Voceros del Fondo confirmaron que está programada para el segundo semestre del año; será para chequear la salud y estabilidad del sistema bancario argentino en el marco del G-20.
Las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) preparan una misión técnica a la Argentina para el segundo semestre de este año con el objetivo de evaluar la salud del sistema financiero y bancario del país. Esta visita quedará enmarcada en el Financial Sector Assessment Program (FSAP) del FMI como parte de las obligaciones de chequeo de estabilidad económica que asumieron los países miembros del Grupo de los 20.
La misión financiera para 2012 fue confirmada por la Oficina de Prensa del Fondo a LA NACION , tras la videoconferencia de prensa que brindó esta mañana el vocero del organismo, Gerry Rice. «Ya hemos establecido comunicaciones bilaterales con las autoridades argentinas y estamos próximos a realizar este asesoramiento. Como es habitual, se realizarán encuentros con una gran diversidad de instituciones, tanto públicas como privadas «, dijo un asesor de comunicaciones del FMI en diálogo telefónico con este medio.
Ahora la determinación de la fecha final está a cargo del Ministerio de Economía de la Nación. La visita del FMI y del Banco Mundial no está vinculada con la auditoría económica anual del artículo IV del estatuto del Fondo, la cual Argentina rechaza desde 2006 cuando canceló la totalidad de su deuda con la entidad.
La participación argentina en el FSAP fue aceptada voluntariamente por el Gobierno, pero no implica que los resultados de la evaluación terminen haciéndose públicos. El chequeo consiste en un reporte de «estabilidad financiera», que elabora el FMI, y otro de «desarrollo financiero», a cargo del BM. De este modo, a nivel macro se examinará la salud y solvencia de los bancos.
La revisión también abordará el análisis en materia regulatoria. Vale recordar que el 27 de marzo pasado se promulgó la modificación de la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, que incrementó las facultades de la autoridad monetaria sobre el sistema bancario y en especial sobre el mercado de crédito.
Esta misión había sido mencionada en marzo pasado durante la última Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Montevideo. La misma ya fue realizada en México, Israel, China, Arabia Saudita y España.
lanacion.com.ar