Olympic torch rides London’s tube

Olympic torchbearer and London Underground employee John Light carries the Olympic Flame onto an underground train at Wimbledon Station.
The Olympic torch toured today the London Underground as part of its visits to British cities, towns, and villages that started last week and will last until this Friday’s games opening ceremony.
The torch was taken to Wimbledon Station where, motorman John Light (64), was given the privilege of carrying it at the train’s cockpit as recognition for his 50 years of service to the London’s underground and being the longest serving underground worker on the District Line.
Later today, the torch will be touring London’s southwestern neighborhoods, where mythical British cyclist Eileen Gray, 92, will be part of the march and carry and honoured with carrying the torch.
In the coming days, the torch will be carried around London’s religious, political and royal landmarks, culminating in the lighting of the Olympic cauldron in east London.
«As it sprints through the city, I know that its radiance will dispel any last remaining clouds of dampness and anxiety … and it will spread the crackling bush fire of Olympic enthusiasm throughout the city,» London Mayor Boris Johnson told reporters, referring to the torch.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks lower

Buenos Aires stocks moved lower, with the Merval benchmark stock index edging down by 2 percent to 2,387.77 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk rose by 0.4 percent, standing at 1,132 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

US dollar trades at AR$4.59, black market rises to $AR6.43

The US dollar closed at AR4.54/AR$4.59 today, unchanged compared with the previous closing price.
Meanwhile, the US currency in the black market rose one cent and traded at AR$6.43. Last week the black market rate hit a historical rate of $6.74.
The euro traded at AR$5.49/AR$5.67 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Kaka’s omission fans speculation over Real future

Real Madrid coach Jose Mourinho has left Kaka out of his squad for a friendly against Oviedo today, increasing speculation the underperforming Brazilian playmaker is poised to leave the club.
According to local media reports, Kaka met Mourinho and Real director general Jose Angel Sanchez on Monday and was told he was not guaranteed a place in the starting lineup this season and should seek alternative employment.
The 2007 World Player of the Year, who joined Real from AC Milan for a fee of around 65 million euros (50.7 million pounds) three years ago, has been linked with a move to Paris St Germain, the Ligue 1 club coached by his former boss at Milan Carlo Ancelotti.
A Real spokeswoman said the club’s press office had no information on the reason for Kaka’s omission from the squad.
The 30-year-old has shown flashes of his former brilliance during his stint in Spain but has been sidelined several times by injury and mainly played second fiddle to German international Mesut Ozil last season.
He suffered a miserable end to his 2011-12 Champions League campaign in May when he had a penalty saved in the semi-final shootout against Bayern Munich as Real crashed out to the Bundesliga side.
buenosairesherald.com

Gov’t announces AR$800 mln investment plan for Sarmiento trainline

Interior Minister Florencio Randazzo pictured during a television interview, July 24, 2012.
Interior and Transport Minister Florencio Randazzo said today that the Government is to “invest $800 million pesos within the next year” in order to renew the Sarmiento trainline.
During a television interview this morning the minister stated: “Everything is going to be improved: The carriages, the workshops and the service.”
“It’s all part of an integral plan to better the frequency and quality of the service. The trains will be more comfortable and secure.
“There’s a lot of work to be done, that’s why we are going to invest a sum of $800 million pesos, over the course of a year,” Randazzo said during the interview.
In addition, Randazzo explained that, “the changes will not be simple and will not be able to be put through from one day to the next, however, it was a political decision by the State to go through with the plans,”
Furthermore the minister said that over the course of the next week, “the plans for works on the Mitre line” will be announced.
buenosairesherald.com

Former Navy officer stabbed to death in Ituzaingó

Former frigate captain Vicente Manuel Federici.
A former navy officer was stabbed to death in his home of the Greater Buenos Aires area of Ituzaingó, as he resisted a robbery attempt. The victim was identified as Vicente Manuel Federici, aged 78.
Earlier, investigators were trying to determine if Federici’s death had been caused by homicide during a robbery attempt or by suicide, considering the cuts in his right wrist and neck.
Police sources said that the man’s body was found on Tuesday at 3 am in the two-story house located along Henri Dunant street. He was found by his daughter, who was returning from her holidays and immediately contacted the Police.
Police confirmed Federisi was dead and had two cuts in his right wrist and another in his neck, allegedly done with a kitchen knife.
Investigators were perplexed by the fact that the home’s two doors locked from the inside and with the keys in place and the fact that all the windows were locked as well. The victim’s bedroom had clothing items strewn and drawers in the floor, but the rest of the rooms were in order and valuable objects intact.
buenosairesherald.com

El curioso homenaje de Chávez a Bolívar

El presidente venezolano desvela en un acto una imagen digitalizada del rostro del héroe nacional.
Una imagen digitalizada del rostro de Simón Bolívar, reconstruida a partir de la estructura ósea de su cráneo y reproducida a gran tamaño, fue el particular regalo que Venezuela hizo este martes a su héroe nacional, en la conmemoración de los 229 años de su nacimiento.

La imagen de Bolívar fue presentada en un acto en Caracas presidido por el jefe de Estado, Hugo Chávez, que no se privó de sostener dos pistolas que pertenecieron al Libertador de América. Al acto, que fue transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión, asistieron la mayor parte del Gabinete y los científicos que formaron parte del estudio, que se hizo durante dos años.

«Para hacer la reconstrucción facial se realizó un análisis antropológico del rostro de El Libertador, sustentado en parámetros ontogénicos generales y particulares, basados en la revisión de las características morfológicas presentes en los huesos de la cara», dijo la antropóloga forense Lourdes Pérez durante el acto.
elpais.com

La Unasur extenderá la suspensión de Paraguay hasta las elecciones democráticas

La Unasur extenderá la suspensión de Paraguay en el bloque hasta que se realicen elecciones democráticas y transparentes, según acordó el Grupo de Alto Nivel que sigue la situación en el país sudamericano tras la destitución de Fernando Lugo.

El presidente del Grupo, Salomón Lerner Ghitis, informó hoy que la decisión de la Unasur no es lograr el retorno de Lugo a la Presidencia, «por ser un tema interno de Paraguay, sino velar por un proceso electoral democrático y transparente», según reportó la agencia de noticias Andina.

El funcionario explicó que la decisión del Grupo de Alto Nivel, que se reunió ayer en Lima, es demandar que las elecciones previstas en Paraguay para abril del próximo año sean equitativas y que exista un respeto a las libertades políticas y los derechos humanos, así como a la libre expresión.

Con la finalidad de monitorear la crisis paraguaya, Unasur acordó que el próximo 13 de agosto se realice, también en Lima, una segunda reunión de este grupo especial, para evaluar los avances.

Unasur apartó a Paraguay tras la destitución de Lugo por el Congreso, en un juicio político sumario, tras el cual juró en el cargo como nuevo mandatario el vicepresidente Federico Franco.
diariohoy.net

Matrimonio bonaerense sufrió 3 robos en Punta del Este, donde queria vivir porque se «sentía bien»

Un matrimonio bonaerense que planeaba radicarse en Punta del Este, Uruguay, sufrió tres robos en esa ciudad balnearia en los últimos dos años, incluso con heridas cortantes en el cuello y el cuerpo del esposo.

Según informó hoy el diario El País, de Montevideo, el más violento de los atracos tuvo lugar a la 1.30 de la madrugada del lunes pasado en el chalet «Santa Clara», ubicado en la calle Fernán Silva Valdez esquina Pablo Neruda, del barrio Rincón del Indio, que la pareja compró en octubre de 2010.

«Estábamos durmiendo, fue de terror. La puerta explotó como si fuera una garrafa. El delincuente se me vino arriba con un destornillador. Lo pude manotear y nos trabamos en lucha. Me lastimó cuando yo estaba tirado entre la cama y la pared», relató el hombre, a quien el diario no identificó.

La víctima prosiguió: «Me defendí a patadas. Él me atacó con el destornillador hasta que se lo pude sacar. El otro delincuente revisaba las cosas para ver qué podía robar».

La pareja de atracadores se llevó 1.000 dólares, además de otra suma en pesos argentinos y uruguayos no precisada y los documentos de identidad, agregó el diario, luego de lo cual se fugó en la moto en la que había arribado a la vivienda.

«Los policías me llevaron en el patrullero para que me curaran las heridas. Fuimos al Sanatorio Cantegril. Soy usuario de Osde Binario y tengo cobertura de Assist Card. No me quisieron atender porque no tenía documento de identidad y tarjeta de crédito. ¿Cómo podía tener las dos cosas si me lo robaron?», relató el hombre

Y añadió que los uniformados «me llevaron al hospital y ahí me atendieron como pudieron».

El hombre confió que «una semana antes estuvimos haciendo todos los trámites para conseguir las partidas de nacimiento y de casamiento, fotocopia de DNI y pasaportes y otros documentos necesarios para legalizarlos en el consulado y pedir la residencia acá en Punta del Este».

«Lo hicimos nada más por lo bien que nos sentimos estando acá…hasta hoy», admitió.

El matrimonio, oriundo de una ciudad de la provincia de Buenos Aires, recordó que en octubre de 2010 ya habían ingresado ladrones a la casa «pero lo único que se llevaron fue una toalla porque no había nada» y que en otra oportunidad delincuentes «rompieron el vidrio de mi auto», un Audi de alta gama.

«Así que en tres años esta es la tercera vez que sufrimos un incidente violento. Dos en la casa y una con el auto», contabilizó el hombre.

Sin embargo, el hombre confió que «en Argentina nunca me robaron» y hasta admitió que «en mi vida me robaron tres veces, una vez en Santiago de Chile, otra vez en Roma y la tercera acá».
diariohoy.net

Cae la Bolsa y el dólar paralelo cede unos centavos

El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraba pasado el mediodía una baja del 1,12 por ciento, tendencia que también se reflejaba en la cotización del dólar, en tanto el euro y el real se mantenía sin cambios.

El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraba pasado el mediodía una baja del 1,12 por ciento, tendencia que también se reflejaba en la cotización del dólar, en tanto el euro y el real se mantenía sin cambios. También se verificaba caídas en las cotizaciones de las bolsas de Brasil, donde el índice Bovespa retrocedía un 0,55 por ciento, y de los Estados Unidos, con una merma del Dow Jones del 0,75 por ciento. En las principales casas de cambio de microcentro porteño, el dólar oficial cotizaba a 4,54 para la compra y 4,58 pesos para la venta, es decir un 0,22 por ciento por debajo del cierre del viernes, cuando se ubicó a 4,54 y 4,59 pesos para ambos extremos operativos. El euro, por su parte, cotizaba sin cambios a 5,50 y 5,66 pesos para la compra y venta, respectivamente. En tanto el real también se ubicaba sin variantes respecto de cierre anterior a 2,07 pesos para la compra y 2,27 pesos para la venta. El indicador de riesgo país tampoco presentaba cambios y se ubicaba a 1.128 puntos básicos.
diariohoy.net

Hallan muerto a un ex militar en su casa de Ituzaingó

Un ex militar fue hallado muerto en su casa del partido bonaerense de Ituzaingó con cortes en sus muñecas y en el cuello, y los investigadores trabajan en el lugar para tratar de determinar las causas del hecho, informaron fuentes policiales.

Fuentes policiales dijeron que el hecho fue descubierto cerca de las 3 de la madrugada en una casa de dos pisos ubicada en Henri Dunant 786, en Ituzaingó, en el oeste del conurbano bonaerense, y la víctima fue identificada Manuel Federisi, un exoficial de la Marina.

La hija del exmarino fue quien encontró muerto a su padre, tirado en el living de la casa en medio de un charco de sangre, cuando regresó esta madrugada de sus vacaciones.

Inmediatamente, al ver lo que había ocurrido y en un ataque de nervios, la mujer se comunicó con la policía para denunciar el hecho y varios móviles se trasladaron al lugar.

Los policías constataron que Federisi estaba muerto y que tenía dos cortes en la muñeca derecha y un tajo en el cuello, aparentemente provocadas con un cuchillo tipo Tramontina que fue hallado junto al cuerpo.

A los pesquisas les llamó la atención que las dos puertas con las que cuenta la casa estuvieran cerradas del lado de adentro y con sus llaves en la cerradura, y que todas las ventanas también estuvieran con cerrojo.

En tanto, los investigadores dijeron que sólo la habitación de la víctima tenía algunos cajones tirados y algo de ropa revuelta, aunque el resto de los ambientes estaba intacto y todas las cosas de valor en su lugar.

«Lo único que puede llegar a faltar es algo de dinero, pero eso aún no lo pudimos certificar porque la hija no sabe ni siquiera dónde lo guardaba. El resto de las cosas, como la televisión, la computadora y objetos de valor, permanecen en su lugar», explicó un jefe policial.

Los forenses que concurrieron al lugar durante la madrugada certificaron que la víctima presentaba dos cortes en la muñeca derecha y un profundo tajo en el cuello, lo que le causó la muerte en forma casi inmediata, y el arma utilizada para provocar las heridas junto al cuerpo.

De todas formas, los pesquisas aguardaban para esta tarde el resultado de la operación de autopsia.

Por otra parte, los peritos realizaron este martes una inspección ocular en la escena de la muerte junto a la fiscal de instrucción 1 de Ituzaingó, Florencia Di Sciascio.

Los peritos en rastros buscaron huellas de un eventual homicida en los marcos de las ventanas y en los vidrios, como así también en los picaportes de las puertas, pero el resultado fue negativo.

Además, solo se observan huellas de pisadas con sangre, pero en principio todas ellas pertenecen a la propia víctima, quien se hallaba descalzo, dijeron las fuentes policiales.

Los investigadores ya solicitaron las imágenes de una cámara municipal de tránsito ubicada a la vuelta de la casa del exmilitar y otra cámara de una casa particular cercana.
diariohoy.net

Una auditoría detectó irregularidades en el contrato por el dragado del Río de La Plata

El análisis que realizó el Tribunal de Cuentas del Uruguay afirma que la Argentina demoró el proceso para favorecer la extensión del contrato con la holandesa Riovía.
Tras el escándalo suscitado hace dos meses por las declaraciones del embajador itinerante de Uruguay, Julio Baraibar, en las que admitió el conocimiento de la cancillería uruguaya, desde hacía dos años, sobre el intento de soborno de un operador privado argentino al presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), Francisco Bustillo, para que favoreciera la continuidad de la empresa holandesa Riovía, encargada del mantenimiento del canal Martin García, se conoció hoy el análisis de las actas de la CARP que hizo el Tribunal de Cuentas del Uruguay (TCU), en las que se desprenden dos temas como los más importantes: que las constantes demoras de Argentina para encarar un proceso licitatorio para el dragado favoreció a Riovía; y señala dudas sobre la regularidad de los procedimientos para extender el contrato a la empresa holandesa.

Dos funcionarios del TCU pudieron acceder a indagar en las actas de la CARP, caratuladas por la cancillería uruguaya como confidenciales (la reserva llegó inclusive a algunos parlamentarios a quienes no se les permitió verlas), y parte del informe apareció hoy en El Pais y Ultimas Noticias.

En este diario, luego de brindar en detalle (con fechas incluidas) el proceso de las negociaciones de ambas delegaciones que derivó en la ampliación del contrato a la empresa Riovía, iniciado en junio de 2010 cuando ambos gobiernos resolvieron avanzar en la profundización del canal Martín García, se menciona que en julio de 2011 la delegación uruguaya dejó constancia que se pidió por parte de Argentina una postergación del inicio de las negociaciones para renovar el contrato con Riovía.

No soslaya que Bustillo, también dejó constancia que el 20 de agosto del año pasado era la fecha acordada entre ambas delegaciones para tener terminadas las negociaciones porque, de lo contrario, la concesionaria tendría un posición más ventajosa para discutir el precio.

Según el matutino, Riovía a esa altura ya había presentado sus pretensiones; en tanto que Bustillo expresó al TCU que delegación argentina tenía intereses y que, no avanzar en el tema de la nueva licitación del Martín García, favorecía al canal Emilio Mitre, que es el de acceso al puerto de Buenos Aires.

Para el TCU las delegaciones de Uruguay y Argentina manejan tiempos distintos, y asegura que la actitud argentina para dilatar la concreción de la licitación del dragado del Martin García, incidió en forma directa en que se llegara al final del plazo contractual con RíoVía S.A en condiciones desfavorables (dice en concreto que se dejaron de adoptar medidas para mejorar la negociación con la empresa holandesa; y que se impidió también la posibilidad de ir a un concurso de precios, lo que habría permitido obtener ofertas comparativas), pese a que la delegación uruguaya lo había advertido, lo que derivó en la renovación del contrato de la empresa, que desde hace dos décadas se encarga del mantenimiento del canal.

La auditoría del TCU hace además mención al presunto intento de Soborno a Bustillo – el que sacó a la luz Baraibar, un hombre de extrema confianza del presidente José Mujica- en una reunión a la que fue citado por el entonces vicecanciller argentino Roberto García Moritán.

Según lo que publicó El País, Bustillo, quien ese momento fungía como embajador uruguayo en Argentina, «la conversación tomó un giro que no me gustó», al manifestarle su interlocutor que tenía buenos contactos con Riovía y «que sabía por comentarios que la empresa había ofrecido en otras oportunidades sumas para verse beneficiada, lo que él suponía podía volver a suceder».

Ese encuentro, según Bustillo, tuvo de su parte un abrupto final, cuando García Moritán le informó que había invitado a la reunión a Sergio Cetera, representante comercial de la concesionaria.

De acuerdo a una fuente del TCU consultada por Clarín.com, este organismo, por los temas antes mencionados, es de la idea de que el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay debería evaluar llevar a cabo acciones legales.
clarin.com

Pumas: «El Chinchu» en Santa Fe

El sábado por la mañana Maximiliano Bustos estuvo de paseo por la peatonal San Martín, en la ciudad de Santa Fe. El ex primera línea de Universitario, actual jugador del Montpellier francés, estuvo de visita en Santa Fe en el medio de la preparación del Seleccionado Nacional para afrontar el Personal Rugby Championship. Previamente a esta competición, Bustos tendrá el privilegio, junto a sus compañeros de Los Pumas, de despedirse de nuestro país, en Santa fe. Más precisamente en la cancha de Colón, cuando el 10 de agosto, los dirigidos por Santiago Phelan enfrenten al poderoso Stade Francais, en una serie que comenzará el sábado 4 en el estadio de Vélez Sarsfield.

El primera línea, estuvo bien predispuesto, como siempre, para estar con la gente, los chicos y también para dialogar con la prensa. En ese contexto, entre otras cosas destacó “que bueno es poder ser útil para difundir el deporte y estar con todos los santafesinos, por momentos me es raro estar firmando autógrafos y sacándome fotos, pero es una satisfacción sentir que le gente me quiere y me aprecia”.

En otro orden, Bustos hizo referencia al partido ante el Stade Francais al reconocer que “va a ser un partido hermoso, en Santa Fe con mi gente. Espero poder jugar y tener una buena despedida. Por supuesto que también deseo estar en la lista definitiva de Los Pumas para el Personal Rugby Championship”.

En relación a la preparación que vienen afrontando, “Chinchu” expresó: “en Pensacola (Estados Unidos) fueron dos semanas durísimas, mucho más que el año pasado para el mundial. Ahora en San Isidro estamos más enfocados en los trabajos con la pelota y en adquirir una mayor velocidad en el juego”.

Cerca del mediodía, Maxi se retiró para juntarse con sus amigos de Universitario y poder vivir y asistir al clásico del rugby santafesino entre su club y el Santa Fe Rugby en el barrio “Las Delicias”; en su casa, con su gente, con su rugby.

Fuente: nuestrorugby.com.ar/

Detienen al opositor Fariñas y a otros 50 cubanos en el funeral de Payá

(AFP) –LA HABANA — El opositor cubano Guillermo Fariñas, Premio Sajarov 2010 del Parlamento Europeo, fue detenido este martes junto a medio centenar de personas que asistían al funeral del disidente Oswaldo Payá, constató un periodista de la AFP.
Fariñas fue detenido por unos agentes de civil a unos 100 metros de la Iglesia del Divino Salvador del Mundo, despuñes de una misa fúnebre, cuando los presentes en el sepelio de Payá, Premio Sajarov 2002 y fallecido el domingo en un controvertido accidente de tránsito, comenzaron a gritar consignas contra el gobierno.
Los detenidos fueron subidos por la fuerza a dos autobuses que la Iglesia había dispuesto para conducir a los asistentes desde el templo al Cementerio de Colón de La Habana, donde fueron sepultado los restos de Payá este martes.
Fariñas, un psicólogo de 50 años que ha cumplido varias huelgas de hambre contra el régimen, vestía una camiseta con el rostro de Payá al ser detenido. Además, el Premio Sajarov lo recibieron las opositoras Damas de Blanco cubanas, en 2005.
Payá, ferviente católico de 60 años y líder del Movimiento Cristiano Liberación, murió cuando el coche en que viajaba con otras tres personas chocó contra un árbol cerca de la ciudad de Bayamo, a 744 kilómetros al sureste de La Habana, según el informe oficial.
En el accidente también falleció otro cubano y resultaron heridos un español y un sueco, ambos activistas políticos que visitaban la isla con visado de turismo y no han comentado públicamente las circunstancias del siniestro. El español que conducía el vehículo, Ángel Carromero Barrios, está detenido desde el lunes.
Dos hijos de Payá han cuestionado la versión oficial del accidente. Rosa María Payá responsabilizó este martes al gobierno de Raúl Castro por la «integridad física» de su familia y dijo que busca esclarecer los hechos y obtener justicia por el accidente vial en que murió su padre.
«Por respeto a mi padre y a mi amigo Harold (Cepero Escalante, también muerto en el choque), yo tengo el deber, yo responsabilizo al gobierno cubano por la integridad física de mis dos hermanos, de mi madre y de toda mi familia», dijo Rosa María en los funerales de su padre, ante unas 200 personas, incluida la alta jerarquía católica cubana.
La joven, de 23 años, señaló que sus aprensiones se deben a «las repetidas amenazas contra la vida de mi padre y de nuestra familia y los que nos han acompañado durante todos estos años, saben que es cierto lo que digo».
La familia de Payá cuestiona las circunstancias del accidente y sostiene que otro vehículo sacó del camino el coche en que viajaba el disidente. «Esclareceremos y buscaremos justicia sobre la violenta muerte de mi papá y de nuestro joven amigo Harold», dijo la joven en el altar de la Parroquia de El Cerro, donde fue el velatorio de su padre, una excepción dentro de las normas de la Iglesia, que sólo permite velar a religiosos en los templos.
«No buscamos venganza. No lo hacemos por odio porque como mi padre decía (…), no tenemos odio en el corazón, pero si sed de verdad y ansias de liberación», añadió.
«Las informaciones que nos llegaron de los muchachos que iban en el carro con él es que había un auto intentando sacarlos de carretera, embistiéndolos en todo momento, así que pensamos que esto no es un accidente», dijo la hija del opositor, en una declaración reproducida por el diario El Nuevo Herald de Miami.
Los dos testigos del accidente, el español Carromero Barrios y el sueco Jens Aron Modig, ambos de 27 años, no han hablado públicamente del choque, en el que sufrieron lesiones leves.
Carromero, quien conducía el vehículo, está detenido en Bayamo desde el lunes, luego de salir del hospital, mientras rinde declaraciones a la policía.

El 18, 5% de los micros de larga distancia está en infracción

Es el resultado de una inspección realizada durante la primera semana de vacaciones de invierno. Así lo informó el Ministerio de Trabajo bonaerense. La Terminal de La Plata fue nuevamente la que tuvo el mayor porcentaje de irregularidades con un 45 por ciento.

Un 18,5% de los micros de larga distancia se encontraban en infracción en las principales terminales de Buenos Aires durante la primera semana de vacaciones de invierno, según informó el ministerio de Trabajo bonaerense.

La Terminal de La Plata fue nuevamente la que tuvo el mayor porcentaje de infracciones, con un 44,9%, ya que se infraccionaron 66 chóferes de un total de 147 relevados.

Además, en la Terminal de la capital provincial se produjo una suspensión de tareas debido a la gravedad de la infracción. La misma resultó ser la única suspensión que se llevó a cabo durante todo el fin de semana.

En tanto que los índices de incumplimiento en Tigre fueron del 4,9%, ya que se realizaron 144 inspecciones y hubo 7 infracciones; en La Noria se hicieron 135 inspecciones y se labraron 28 infracciones (20,7%).

Por su parte, en Mar de Ajó de 60 inspecciones, hubo 5 infracciones (8,3%); en Villa Gesell 60 inspecciones y 4 infracciones (6,7%) y finalmente en Mar del Plata 180 inspecciones y 25 infracciones (13,9%).

Al respecto, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, informó que “estamos intensificando los operativos durante el receso invernal de manera coordinada con las diferentes áreas de Gobierno».

«En lo que respecta a nuestra función, venimos realizando operativos fundamentalmente en las principales terminales de ómnibus de la Provincia. Si se verifica que un chofer no respeta las horas de descanso, automáticamente se lo suspende y se le exige a la empresa el inmediato reemplazo para continuar con el viaje”, agregó.

Cuartango explicó que “esto responde a un eje de gestión del gobernador Daniel Scioli que apunta fundamentalmente a la concientización y a la prevención».

Este operativo se enmarca en una disposición del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través de la cual se intensifican los operativos de control vial en las rutas durante el próximo receso invernal.

A través de la coordinación de la Jefafura de Gabinete, se realizan controles de nocturnidad, alcoholemia, de descanso de chóferes, de peso de transporte de carga, vigencia de la VTV, y excesos de velocidad en rutas y autovías provinciales.

Fuente: Infonews

Abal Medina negó el fracaso de la licitación de TV y habló de la «cadena del desánimo»

Indicó que «se abrió un concurso de 220 señales» pero se «corroboró que había más interesados en el sector comercial que en el comunitario».
Ante este cuadro de situación, el gobierno decidió «empezar por las actividades no comerciales» con el objetivo de «refrendar el espíritu de la ley de Medios».

El Jefe de Gabinete rechazó hoy que haya fracasado una licitación de la ley de SCA, como dijeron algunos diarios, y aseguró que presentan «todo de la manera contraria a lo que es la realidad».

Al hablar por radio Continental, Abal Medina indicó que «se abrió un concurso de 220 señales» pero se «corroboró que había más interesados en el sector comercial que en el comunitario».

Ante este cuadro de situación, el gobierno decidió «empezar por las actividades no comerciales» con el objetivo de «refrendar el espíritu de la ley de Medios».

«Quieren plantearlo como que hubo un retroceso en la ley; había muchos interesados privados pero a los sectores comunitarios, al tercer sector, les cuesta más poder construir legal y materialmente las condiciones para participar…por lo tanto desde el Estado le queremos dar más oportunidades al sector no comercial y a ellos les queremos dar prioridad», indicó Abal Medina.

El jefe de Gabinete reiteró que «nuestro esfuerzo está consagrado a que primero se consolide el sector no comercial y luego avanzar con los sectores comerciales».

Al reiterar sus cuestionamientos a cómo fue presentada la información por los matutinos Clarín y La Nación, Abal Medina negó que la licitación haya sido un «fracaso» y dijo que, por el contrario, «se presentaron un montón de interesados», aunque la «mayoría eran sectores comerciales».

«Frente a eso nos parecía que avanzar otorgando estas licencias (a los sectores comerciales) iba a desfavorecer a los sectores que uno quería favorecer (los no comerciales)», insistió.

Al ampliar sus consideraciones sobre cómo algunos medios reflejan la realidad, Abal Medina pidió «terminar con la cadena del miedo y del desánimo» al indicar que al leer algunos diarios «parece que la economía se cae, la situación de inseguridad… la idea es generar un desánimo profundo».

También se refirió a «ex funcionarios que hablan como padres de la Patria, títulos que la plata de los jubilados se usan para otra cosa, (el cuestionamiento a) la ley de medios. Cuando uno ve lo que ocurre en España, los intentos de rescate. En un mundo tan complejo, que estén interesados en que nos vaya mal nos preocupa».
26noticias

Moreno: hallan un cuerpo descuartizado y en cal

Un cuerpo desmembrado y en avanzado estado de descomposición fue hallado hoy en el partido bonaerense de Moreno, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Los peritos ya se encuentran trabajando en la zona y lo poco que se sabe hasta el momento es que se lo encontró oculto en un recipiente con cal, en la calle Da Vinci al 3300, del barrio de Las Catonas. El descubrimiento lo hizo un vecino del lugar.

Personal de la comisaría octava de Moreno, junto al fiscal penal en turno, Mariano Navarro, cercaron el lugar y realizan los primeros trabajos.

Los restos del individuo (se desconoce aún el sexo) serán remitidos a la morgue judicial, donde serán analizados en profundidad por los expertos forenses.

Confirmaron las fuentes que los investigadores comenzaron a analizar los últimos pedidos de paradero radicados en la zona en busca de alguna pista que se les permita identificar el cuerpo.

Kieron Williamson: un niño pintor que tiene 9 años y se convirtió en millonario

La semana pasada, 24 de las últimas piezas de Kieron se vendieron por un total de US$388.000.
El público tiene la oportunidad de ver las piezas junto con sus primeras pinturas en una retrospectiva de su carrera en Holt, Norfolk, unos días antes de que el artista cumpla 10 años.
La exposición reunirá más de 100 obras y el primer libro sobre la carrera del pequeño artista.

Pero, ¿Kieron piensa en el dinero?

«No», exclama el artista de forma un poco abrupta para ser un niño tímido y luego agrega: «pero me gusta un poco».

Los padres de Kieron descubrieron su talento en unas vacaciones familiares en Cornualles cuando tenía cinco años y desde entonces su capacidad artística no ha mostrado signos de desaceleración.

«Mi estilo ha cambiado»

El pequeño encabezó los titulares de la prensa británica en 2010 cuando hizo su primera venta importante de arte por la inesperada suma de US$233.000 en media hora.

Desde aquella venta ha tenido cientos de peticiones de personas alrededor del mundo para pintar para ellos, incluyendo celebridades y miembros de la familia real.

«No estoy pintando mucho pero creo que ahora mis pinturas tienen más calidad», comenta Kieron sentado en su estudio de su nuevo hogar en Ludham, en Norfolk Broads.

«Mi estilo ha cambiado y ahora tengo todos los medios», subraya.

Sus impresionantes paisajes de hace dos años, ahora tienen una enorme cantidad de detalles.

Sus óleos, acuarelas y pasteles muestran una madurez real.

«La mejor escena que he pintado es Wells (norte de Norfolk) en la niebla. Se ve un barco pesquero y otros barcos más pequeños capturados por la luz. No se puede ver el horizonte porque es muy brumoso», explica el artista.

Kieron comenta que definitivamente no venderá este cuadro después de lamentar la pérdida «una o dos pinturas» que fueron a parar a diferentes hogares en los últimos años.

En el pequeño estudio también hay otras piezas donde experimenta otros temas y se desvía de sus paisajes tradicionales.

«Estoy haciendo más caballos y más gente», explica.

Mundialmente famoso

«Hice esta pintura de un hombre recogiendo algas», dice mientras enseña un lienzo. «Mamá tomó una foto de él que me inspiraba mucho, así que lo pinté», agrega.

«En las mañanas normalmente miro las fotos en la computadora y luego me voy para la escuela. Cuando regreso a casa trato de buscar nuevamente la imagen que me llamó la atención y me pongo a pintarla», explica Kieron.

«En la escuela suelo pensar sobre la imagen que tengo en la cabeza. Pienso en cómo sacar todos los detalles negativos. Si en la foto hay más bits malos que buenos entonces busco otra foto», detalla el joven artista.

«En la escuela suelo pensar sobre la imagen que tengo en la cabeza. Pienso en cómo sacar todos los detalles negativos. Si en la foto hay más bits malos que buenos entonces busco otra foto».

Con su explicación de niño todo parece simple, pero la madre de Kieron, Michelle, me comenta que su talento natural tomó a todos por sorpresa.

«Si me hubieran preguntado hace cinco años dónde estaríamos ahora y qué estaríamos haciendo, no me lo hubiese creído», comenta la mujer.

«Cuando era más pequeño me dijo que iba a ser mundialmente famoso. Es algo muy extraño porque, para ser honesta, no lo esperaba. Kieron tiene un montón de características de su padre que le servirán. Tiene agallas y determinación. Lo veo cuando practica algún deporte, Kieron da el 200%», explica.

«El contable de Kieron nos dice que él todavía no es millonario pero que va a suceder en cualquier momento. Es sólo cuestión de tiempo. Es un chico muy afortunado», agrega su madre.
26noticias

San Lorenzo: Jara, a un paso

Con el arribo del ex Arsenal de Sarandí, la institución llegó a seis refuerzos de cara a la próxima temporada.
Matías Ibáñez y Julio Furch (Olimpo de Bahía Blanca), Matías Díaz (Defensa y Justicia), Augusto Alvarez (Desamparados de San Juan) y Gonzalo Prósperi (Argentinos Juniors), son las caras nuevas.

El delantero Franco Jara, procedente del Benfica de Portugal, llegó hoy al país para realizarse la revisión médica y firmar su contrato con San Lorenzo a préstamo por una temporada.

Jara, quien fue acercado por allegados a Marcelo Tinelli y también era pretendido por River Plate y Vélez Sarsfield, si pasa los estudios médicos de rutina se sumará este miércoles al plantel que dirige Ricardo Caruso Lombardi.

Con el arribo del ex Arsenal de Sarandí, la institución de Boedo llegó a seis refuerzos de cara a la próxima temporada, que comenzará en dos semanas y tendrá a San Lorenzo como rival de San Martín de San Juan, en el Nuevo Gasómetro.

Matías Ibáñez y Julio Furch (Olimpo de Bahía Blanca), Matías Díaz (Defensa y Justicia), Augusto Alvarez (Desamparados de San Juan) y Gonzalo Prósperi (Argentinos Juniors), son las caras nuevas.

Por el momento, la incorporación de Juan Mercier quedó estancada ya que el volante no logró superar la revisión médica y, si bien no está descartada su contratación, tiene pocas chances de sumarse al plantel.

Por otra parte, los allegados al conductor televisivo siguen trabajando en las incorporaciones de Mariano Echeverría, el uruguayo Luis Aguiar y Emanuel Más.

Asimismo, Tinelli no baja los brazos y tiene planeada una reunión con el empresario Néstor Sívori para tratar la posible llegada del goleador Fernando Cavenaghi, quien todavía no definió dónde continuará su carrera tras su salida de River.
26noticias

El asesino de su marido se fugó de la cárcel: «Tengo mucho miedo, vivo una pesadilla»

La viuda de Emiliano Martinó, el comerciante asesinado en 2010 en la ciudad bonaerense de Ramos Mejía, afirmó hoy que se siente presa en su propia casa.
Uno de los responsables del crimen se escapó de un penal de máxima seguridad de Florencio Varela apenas diez días después de haber sido condenado a 29 años de prisión.
La esposa del comerciante Emiliano Martinó, asesinado en 2010 cuando era llevado de rehén en Ramos Mejía, aseguró hoy que tiene «miedo» y que siente que está viviendo «una pesadilla», luego de enterarse de la fuga de uno de los condenados por el homicidio de su marido.

Se trata de Giselle de Martinó, quien esta mañana relató sus sensaciones al conocer la fuga de Marcelo Segovia (34), condenado el 13 de julio último a 29 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de La Matanza.

«El viernes cuando hacen la requisa (recuento) de presos creo que a las 10 de la noche ya no estaba más, o sea que desde el viernes está prófugo. La fiscalía tomó conocimiento de esto recién ayer por la mañana», dijo Giselle, y agregó: «Tuvo setenta y dos horas libremente y nadie estuvo al tanto de esto».

La viuda de Martinó dijo que considera que toda la situación es «una locura», que no sale de su «asombro» por lo ocurrido y que tiene «miedo» por su hija de 3 años.

«Ayer estaban diciendo por los medios de comunicación que él se había fugado y yo no entendía nada. Le digo (a mi abogado) `¿están seguros?´», dijo Giselle, en referencia a la comunicación que mantuvo ayer con el letrado Alberto Fornaro.

Añadió: «Fueron dos años de lucha tratando de que las personas que hicieron esto estén detenidas. Lamentablemente la tranquilidad me duró poco, una semana me duró».

Según dijo la mujer, siente que está viviendo «una pesadilla» y que está «presa» en su propia casa, a raíz de que el Tribunal de Feria dispuso poner una custodia en la puerta de su vivienda por temor a que el prófugo quiera tomar represalias.

«Todavía no termino de procesar lo que fue la muerte de mi marido y ahora esto», concluyó la viuda.

Segovia se fugó el pasado viernes de la Unidad Penal 23 de Florencio Varela, donde acababa de recibir la visita de su pareja, aunque según relató ayer el fiscal que actuó en el juicio, Sergio Antín, «la evasión recién fue notificada al Tribunal» ayer a las ocho de la mañana.

A raíz de esta fuga, la titular del Servicio Penitenciario, Florencia Piermarini, dispuso la separación de sus cargos de cinco oficiales jefes del penal, entre ellos el director, y ordenó un sumario administrativo.

Segovia fue condenado tras un juicio oral por «homicidio en ocasión de robo, en concurso real con portación de arma de guerra», al igual que sus cómplices: Gonzalo Prelis (29), quien recibió una pena de 27 años de prisión; y Claudia Pérez (36), una de 26 años de cárcel.

El hecho ocurrió a las 0.30 del 14 de junio de 2010 cuando Martinó llegó con su esposa y su bebé de nueve meses a su casa de la calle Beruti al 100, de Ramos Mejía, de La Matanza, luego de trabajar en una de las dos pizzerías que tenía en Ciudadela.

La familia fue abordada por cuatro delincuentes que ingresaron a la vivienda y robaron dinero, alhajas y algunos electrodomésticos.

Un vecino llamó al 911 y varios patrulleros llegaron a la casa, por lo cual los delincuentes decidieron huir en la camioneta Peugeot Partner de Martinó, con éste de rehén y al volante.

En la huida se inició un tiroteo y, a unas cinco cuadras de la vivienda, el rehén se arrojó del auto y recibió un tiro por la espalda, a la altura del omóplato izquierdo, que lo mató.

Tras el tiroteo, uno de los ladrones murió y otros tres fueron detenidos, quienes habían intentado descartar las armas, entre ellas la homicida, que no obstante fueron halladas.
26noticias

Los conflictos y la restricción económica

Una economía más difícil hace que la pugna por el control de los recursos domine y potencie los conflictos políticos y sociales. El INDEC admite en mayo una caída de la actividad económica de 0,5% -la primera en 34 meses- y en junio una de 4,7% en la industria, que cae por tercer mes consecutivo y suma en el primer semestre una disminución del 1,1%. A su vez, el viceministro de Economía (Kicillof) sostuvo que la crisis internacional es una catástrofe mundial, profundizando el argumento de que ella es la causa del freno de la economía. Sus afirmaciones de que sería reaccionario no seguir usando los fondos del Anses para financiar el desarrollo, cuando estos financian los planes sociales, los de viviendas -que la semana pasada comenzaron a sortearse- y serían utilizados para asistir a la provincia de Buenos Aires, es una manifestación del supuesto neo-keynesianismo con el cual el gobierno enfrenta el freno de la economía. El decreto del Ejecutivo disponiendo que el sector público sólo compre nafta a YPF, sólo viaje en Aerolíneas Argentinas y bancariamente use solo el Banco Nación confirma una vez más el modelo que combina más estado con más nacionalismo.

En el conflicto con Scioli la restricción económica se ha transformado en el campo de batalla central; en la relación con los sindicatos, el control de los fondos de las obras sociales emerge como una fuerte disputa, y con las provincias en general la decisión de transferirles el costo del subsidio al transporte de junio en adelante -después de aumentarlo 40% en lo que va del año- es una manifestación de cómo juega la restricción económica en su relación con el Poder Ejecutivo.

La decisión de la Casa Rosada de dar al gobernador Scioli un préstamo de 600 millones de pesos para contribuir al pago de la segunda cuota del aguinaldo es, a lo sumo, una frágil tregua. Scioli ya había conseguido a comienzos de la semana pasada, con la prórroga de las concesiones a los bingos y la emisión de un bono a proveedores, los fondos que le permitían pagar la segunda cuota del medio aguinaldo (43% de su monto), el 15 de agosto. La cifra que aporta el gobierno nacional mediante este préstamo le permitiría adelantar el pago de la segunda cuota a comienzos de agosto. Pero la provincia tiene por delante, entre agosto y marzo, un déficit de 8.000 millones que mantendrá el conflicto abierto. La Casa Rosada tomó la decisión de contribuir al pago del medio aguinaldo bonaerense al percibir que en la opinión pública estaba teniendo mayor desgaste que el gobernador, quien con su estrategia de victimizarse lo estaba amortiguando mejor. Pero las críticas del cristinismo hacia Scioli continuaron en paralelo. Desde la Secretaría de Seguridad de la Nación se dijo que el país no tiene un problema de inseguridad, sino que sólo lo tiene la provincia de Buenos Aires; intelectuales K lo criticaron por su falta de contenido ideológico; un caracterizado legislador bonaerense K (Navarro) manifestó que el gobernador es un dirigente proveniente del peronismo, pero que no pertenece al kirchnerismo; desde esta corriente política se hicieron críticas públicas al manejo del juego en la provincia, incluyendo algunos la posibilidad de estatizarlo. Por su parte la ministra de Gobierno de Scioli (Alvarez Rodríguez) reclamó al vicegobernador Mariotto que cumpla con su rol institucional de acompañar al gobernador.

Con la CGT dividida, el control de los fondos de las obras sociales aparece como un nuevo conflicto entre la Casa Rosada y todo el sector sindical. La reunión mantenida por la Presidenta con el sindicalismo antimoyanista a comienzos de la semana pasada confirmó su apoyo a la división. Pero al día siguiente fue disuelto el APE -el organismo que manejaba los subsidios para las operaciones de alta complejidad, que hasta hace dos meses controlaba Moyano- sin anticipar nada a los sindicalistas aliados el día antes y trascendieron planes del oficialismo para incorporar los fondos de las obras sociales a una caja general, en la cual los sindicatos pierden el control de los mismos. Según los dirigentes sindicales, el APE adeudaba 2.000 millones de pesos a las obras sociales y la Superintendencia de Seguros de Salud les retiene 10.000 del Fondo Solidario de Redistribución que se financia con aportes de trabajadores y empleadores. Moyano ha dicho que llevará el conflicto a la justicia y sindicalistas antimoyanistas destacados, como Martínez (construcción) y Rodríguez (Upcn), hicieron fuertes críticas a la medición de la inflación y remarcaron su importancia como problema social. Al mismo tiempo, la candidatura de Caló (metalúrgicos) para la secretaría general de la CGT antimoyanista se complicó y dirigentes de este sector abrieron canales de negociación con el dirigente camionero. La Casa Rosada tendría la intención de satisfacer algunos reclamos de los dirigentes antimoyanistas para neutralizar los problemas que han surgido con sus aliados sindicales.

Con Scioli evitando la confrontación con la Presidenta, De la Sota se transforma en la expresión política del reclamo provincial. Tras criticar al gobierno nacional por las restricciones a la compra de dólares, el gobernador de Córdoba respaldó a Scioli, pero señaló que su propia provincia reclama recursos que el gobierno nacional le adeuda. Dijo que el Poder Ejecutivo no cumple sus obligaciones con las provincias y reiteró que llevará a la justicia sus reclamos. Al mismo tiempo sus voceros indicaron que el gobernador tiene un proyecto presidencial para 2015. Macri trata de jugar un rol en el conflicto provincial, diciendo que deben ser convocados los gobernadores y que el gobierno nacional intenta trasladarles los costos del ajuste, como le sucede a él con el subte. La decisión de enviar fuerzas federales a Santa Cruz -que sufrió 20 días de huelga policial- tuvo lugar sólo dos días antes de que el gobierno nacional resolviera entregar al gobernador los fondos para pagar el aumento salarial reclamado. Pero la hostilidad de la Casa Rosada contra el gobernador Peralta continuará. Al mismo tiempo, el conflicto de Cerro Dragón en Chubut ha entrado en una etapa de judicialización, con la empresa PAE volviendo a trabajar a pleno y los disidentes de la construcción amenazando retomar medidas de fuerza si no son reincorporados los trabajadores despedidos. Los conflictos por la minería se intensificaron en Catamarca y La Rioja y en la ciudad de Buenos Aires ambientalistas tomaron las casas de seis provincias mineras.

En conclusión: el freno de la economía combinado con alta inflación es un problema que intensifica los conflictos políticos y sociales; el aporte que el gobierno nacional realiza a Scioli para adelantar el pago de la segunda cuota del medio aguinaldo a comienzos de agosto es sólo una frágil tregua; el avance del Ejecutivo sobre los fondos de las obras sociales preocupa tanto a Moyano como a sus adversarios, que han dado señales de disconformidad y con Scioli evitando la confrontación, De la Sota ha salido a liderar el reclamo provincial contra el gobierno nacional y Macri también busca un lugar en este conflicto.
Por Rosendo Fraga/agenciacna.com

Prat Gay: «Cristina prefiere entretener a un auditorio que siempre aplaude»

El ex presidente del BCRA y diputado nacional cuestionó a la Presidente, a la vez que señaló que “le dan pena” las últimas apariciones de la primer mandataria.
El diputado nacional y ex presidente del Banco Central de la República Argentina, Adolfo Prat Gay, respecto de las críticas que recibió por parte de la presidente Cristina Fernández, «prefiere entretener a un auditorio que siempre aplaude y se ríe en lugar de resolver los problemas».

A su vez, el legislador señaló que “le dan pena” las últimas apariciones de la primer mandataria.

La Presidente “como es habitual, no hizo ninguna referencia a la inflación”. Además le retrucó que como titular de la entidad bancaria, durante su administración “la inflación fue menor al 5% y bien medida”.

La inflación “es uno de las grandes problemas de la economía nacional pero no es el único”. De esta manera, criticó fuertemente las políticas financieras encaradas por Guillermo Moreno, quien “ha agregado una recesión absolutamente innecesaria”. Según Prat-Gay, la pobreza es el más “urgente” de los temas a resolver.
agenciacna.com

El tifón «Vicente» llega a China en medio de fuertes tormentas

El fenómeno meteorógico tocará tierra este martes en las costas de Shenzhen y Zhanjiang, en la provincia de Guangdong, en el noroeste de China.
Se mueve a una velocidad de 20 kilómetros por hora, provocando a su paso fuertes tormentas que azotan las regiones costeras con vientos de hasta 100 kilómetros por hora.

Debido a este pronóstico, más de 33.500 botes pesqueros fueron alertados para que regresen a puerto y 10.560 pescadores en la provincia de Guangdong tuvieron que buscar refugio.

El CMN emitió una alerta naranja, el segundo nivel de advertencia más alto de los cuatro que constituyen el sistema de alerta por tifones de China.
26noticias

Moody’s pone en negativo su pronóstico sobre deudas de Alemania y Holanda

La agencia internacional de calificaciones crediticias Moody’s cambió de estable a negativo su pronóstico sobre las deudas de esos países.
La calificadora explicó esta decisión por “la creciente incertidumbre” en torno a la crisis de la deuda en la Eurozona.
La salida de Grecia de la Eurozona, según Moody’s, es una opción cada vez más real, lo que afectaría a otras economías de la moneda única, en particular, España e Italia, y “provocaría en el sector financiero una cadena de choques (…) que sólo podrían contenerse a un precio muy alto”.

El pronóstico negativo significa que la nota podría revisarse a la baja en el transcurso del próximo año y medio.

El Ministerio alemán de Finanzas aseguró, en respuesta a la decisión de Moody’s, que “Alemania seguirá actuando como baluarte de estabilidad en la Eurozona y, junto con sus socios, hará lo posible por superar cuanto antes la crisis de la deuda”.
26noticias.com.ar

De Vido y Galuccio están reunidos con la cúpula de la petrolera venezolana PDVSA

El ministro de Planificación y el CEO de YPF mantienen en Caracas una reunión con la cúpula de la empresa Petróleos de Venezuela, en el marco de las conversaciones que llevan adelante ambos países para avanzar en un plan de cooperación energética entre ambas petroleras.
Por el lado venezolano participa el ministro de Energia y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez Carreño, mientras que en la comitiva argentina también se encuentra el embajador argentino en Caracas, Carlos Cheppi, informaron fuentes de cartera de planificación.
Durante la víspera, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el ministro De Vido acordaron avanzar en un plan de cooperación energética entre las petroleras YPF y PDVSA.
«Nosotros queremos que, así como Enarsa tiene participación en Venezuela en campos maduros de producción de petróleo, en un área de la faja petrolífera del Orinoco, YPF, con toda su fuerza, su potencial y su experiencia, participe también en Orinoco y en campos que ya están produciendo», resumió el lunes a la noche Chávez, al concluir el encuentro realizado en el Palacio Miraflores, en Caracas.
Por su parte, De Vido calificó de «muy importante esta visita, porque hay dos actores nuevos en la relación y la realidad de nuestros países», y destacó en ese marco «la decisión histórica de la Presidenta de haber recuperado para los argentinos, con un 51 por ciento de su capital, la empresa YPF».
TELAM

“Llego para pelear algo importante”

Prósperi rescindirá hoy con Argentinos y se sumará al Cuervo de Caruso, quien lo tuvo en el Bicho. Llega por tres años.

Llegar a San Lorenzo es el sueño de cualquier jugador. Es un club muy grande y todos quisieran estar ahí. Tengo que aprovechar esta chance para pegar un salto importante en mi carrera deportiva”.

Gonzalo Prósperi habla bajito porque está en el micro que lo lleva desde Mar del Plata hasta Buenos Aires. El defensor de 26 años abandonó ayer la pretemporada de Argentinos Juniors en La Feliz y hoy se someterá a la revisión médica para luego firmar un contrato por tres años con el Ciclón, que le ganó la pulseada a Racing y pagará la rescisión de su contrato con el Bicho, que vencía en junio de 2013.

“Tenía esas dos ofertas, pero me incliné por San Lorenzo porque en los últimos días demostró un interés más importante. Además está Caruso, a quien conozco de su paso por Argentinos. El da mucha tranquilidad y tengo una gran relación con él, así que llego para pelear algo importante. Se está formando un buen plantel y hay que pelear arriba”, se entusiasma con Olé .

El principal gestor de su arribo a Boedo no fue Tinelli ni Abdo, sino el técnico. Richard, quien lo había incluido en su primera lista de refuerzos, fue el primero en hablar con el jugador, y luego lo hizo durante la negociación. “Charlamos mucho con él y eso también inclinó la balanza para que tomara una decisión. Porque en Argentinos tenía todo. Fui campeón y capitán, así que no me iba a ir así porque sí. Pero no podía dejar pasar una posibilidad como ésta. Y también estoy muy contento por mis viejos, porque está bueno que ellos vean triunfar a su hijo”, se emociona.

El defensor, de 1,79 metro, llega para ser titular. De hecho, es el único lateral por derecha con el que cuenta Caruso, quien durante el campeonato pasado debió improvisar con Alvarado, Bianchi y Meza, todos centrales. Además, la Oveja está bárbaro en lo físico, ya que hasta ayer realizó la pretemporada con su ex equipo. Pero ahora, de no mediar inconvenientes, mañana seguirá entrenándose, pero en Boedo.

Fuente: Olé

Secundarios: sólo un 43% culmina sus estudios en los plazos establecidos

La Argentina es uno de los países de la región con más baja tasa de graduación en la escuela media. Además, sólo un 50% de los estudiantes accede a ese título

Según un estudio de la asociación civil Argentina Proyecto Educar 2050, el período de la educación secundaria es el estadio más problemático para poder completar la formación integral de estudiantes argentinos.

Según la investigación, el secundario concentra el mayor porcentaje de abandono educativo de la población argentina, que según los datos relevados alcanza al 50% de los estudiantes, cifra que surge del informe de la Unesco Global Education Digest de 2010.

En los números, nuestro país se ubica detrás de Perú y de Chile, con un 70% de alumnos que completan sus estudios secundarios; y detrás también de Colombia (64%); de Bolivia, (57%); de Paraguay (50%), y de Ecuador (48%).

En diálogo con Radio 10, el presidente de la asociación civil Proyecto Educar 2050, Manuel Álvarez Trongé, afirmó: “Tenemos que pensar que el secundario es obligatorio sólo desde el 2006, cuando se sancionó la Ley Nacional de Educación. Antes, muchos de los alumnos, sobre todo los del interior y los de zonas rurales, veían la escuela primaria como la etapa donde ellos terminaban sus estudios. Estamos haciendo un cambio de cultura. Ahora que ya tenemos establecido por ley la obligatoriedad de realizar la escuela secundaria, que parece un dato bueno para nuestro país, tenemos que hacerlo cumplir”.

Y agregó: “Comparativamente con el resto de la región latinoamericana, estamos perdiendo posiciones. Estamos por debajo de Chile, Perú, Ecuador y Colombia. Acá se están haciendo enormes esfuerzos por mejorar la educación, como por ejemplo aumentar la inversión. Pero como país tenemos que estar todos preocupados de que no estamos pudiendo solucionar este problema. Además, si a esto le sumamos que las pruebas internacionales indican que el 52 por ciento de los chicos no comprende lo que lee, evidentemente este problema se hace más grave”.

Los núcleos de fuerte inclusión educativa en las trayectorias escolares muestran que en la primaria la deserción nunca supera el dos por ciento de los alumnos, mientras que en el último año del secundario la tasa de abandono trepa al 25,4 por ciento, y se ubica en el 18,6 por ciento en el Polimodal, según informa un matutino.

Este contexto y el cuadro de situación preocupante son parte del planteo que se realizará en el próximo IV Foro por la Calidad Educativa Argentina. Con la presencia de los más destacados especialistas en el tema, se discutirán y analizarán las estrategias para enfrentar la indigencia educativa.

Fuente: Infobae

Cuba: la reforma migratoria ‘no fue relegada en lo más mínimo’

Lo aseguró el presidente del país caribeño, Raúl Castro, quien ratificó la voluntad de concretarla de manera paulatina.
La iniciativa anunciada hace un año prevé una flexibilización de las restricciones de viaje para los cubanos.

En una intervención de poco más de media hora ante el Parlamento cubano, Castro aseguró anoche que la reforma migratoria anunciada por él mismo un año atrás ante los diputados, es una «cuestión que no ha sido relegada en lo más mínimo», según reportó la agencia de noticias DPA.

«Ratifico la voluntad del Partido (Comunista) y del Estado de acometer la reformulación de las normativas vigentes en esta esfera y proceder a su paulatina aplicación», aseguró el mandatario en su discurso de clausura de la primera sesión plenaria del Parlamento en 2012.

La posible reforma migratoria generó grandes expectativas a finales de 2011 de cara a la sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, pero Castro se limitó entonces a anunciarla.

«En las dos últimas intervenciones ante este Parlamento abordé la actualización de la política migratoria, cuestión que no ha sido relegada en lo más mínimo», y «por el contrario, la hemos profundizado para su gradual flexibilización», aseguró Raúl Castro.

Observadores consideran que la «aplicación paulatina» de una reforma migratoria en Cuba pasaría por la eliminación gradual de las restricciones de entrada para exiliados cubanos o la supresión de la llamada «carta blanca» para salir de Cuba para determinados grupos.

En recientes declaraciones a medios españoles durante una visita en Madrid, el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, había subrayado ya que la reforma migratoria no tiene aún fecha en Cuba.

Los cambios en la política migratoria forman parte de un conjunto de reformas que el gobierno viene instrumentando desde hace más de dos años, con eje en medidas económicas para actualizar el modelo socialista.
26noticias.com.ar

Mendoza: trabajadores de YPF bloquearon una refinirería por un reclamo salarial

Trabajadores de la refinería de YPF en Luján de Cuyo, Mendoza, bloquearon durante seis horas el ingreso en reclamo de mejoras salariales. «Estamos tratando de conversar con los compañeros para ir normalizando la situación», dijo el gremiailsta Jorge Córdova.
Trabajadores de la refinería de YPF en Luján de Cuyo, Mendoza, bloquearon hoy durante seis horas el ingreso y egreso de camiones en reclamo de mejoras salariales acordes con la «inflación de supermercado».

La medida de fuerza comenzó a las 4.30 de «manera espontánea» a raíz de la «demora en la discusión salarial», afirmó el titular del Sindicato Unido de Petroleros (SUPE) de la provincia, Jorge Córdova.

«Hay un corte que se produjo en forma espontánea a las 4.30 y estamos tratando de conversar con los compañeros para ir normalizando la situación. Es por la demora en la discusión salarial, llevan un mes y medio con esta discusión y todavía no se logra resolver», indicó Córdova a la prensa.

El bloqueo se levantó a las 10.30 porque, según dijo el dirigente, se recibió desde Buenos Aires la notificación de la empresa de una nueva propuesta salarial, aunque no especificó en qué consistía la oferta.

Según indicó Córdova, del reclamo participó «la totalidad de YPF y las empresas contratistas que tienen convenio con SUPE; aproximadamente 3.200 trabajadores. Se bloquearon todos los ingresos y egresos de camiones y gente».

Los trabajadores reclaman un incremento salarial de entre el 25 y el 30 por ciento, porque, según argumentan, ese nivel está «dentro de la inflación de supermercado».

Aunque, advierten, «la empresa no es tan generosa y aparte da muchas vueltas en esta historia y los salarios hay que resolverlos a corto plazo».

En la misma línea, Córdova expresó que «los directores, para fijarse los salarios, tardaron siete horas y nosotros llevamos un mes y medio».

«La situación de los trabajadores de YPF es delicada por la diversidad de funciones que cumplen. Los sueldos van desde los 3.500, 3.800 pesos a los 18.000», dependiendo de la zona, las guardias o turnos que realizan, reveló el dirigente gremial.

Para Córdova, pese a esas diferencias salariales, «la inflación afecta tanto al que gana cinco como al que gana diez, más allá de que siempre intentamos que el que menos gana tenga un aumento mayor». Sobre la nueva propuesta salarial, el sindicalista dijo que será «analizada en un tiempo razonable».
lapoliticaonline.com

Neumonía y gripe: vuelven a insistir en la vacunación

Las autoridades sanitarias bonaerenses recomendaron la aplicación de vacunas contra el neumococo y la gripe antes de que termine este mes de julio. El pedido del Ministerio de Salud se debe a que estamos ingresando en una temporada de bajas temperaturas y de proliferación de los virus.

“Para los que todavía no lo hicieron, lo mejor es no demorar más, aprovechar el receso invernal para llevar a los chicos y grupos de riesgo”, señaló en un comunicado el ministro Alejandro Collia.
La aplicación de estas vacunas se puede realizar en cualquier momento del año y están incorporadas al calendario nacional. La idea es inocularse en otoño e invierno para evitar contraer los virus de influenza y el neumococo, una bacteria capaz de desarrollar neumonía, otitis y un tipo grave de meningitis.
En el país se registran alrededor de 50 mil casos de neumonías al año, de las que el 70 por ciento requieren internación por complicaciones graves. La mitad tiene su origen en el neumococo, que causa la muerte de alrededor de medio millar de niños.
Desde el año pasado, se incorporó la vacuna contra este virus para grupos de riesgo, compuesto por personas con enfermedades pulmonares, cardíacas, inmunosuprimidas y mayores de 65 años. Ahora también se sumó la aplicación gratuita a los menores de un año y, por única vez este invierno, se están aplicando dosis a los chicos de entre 2 y 3 años.
En cuanto a la antigripal, se aplica a bebés de entre 6 meses y 2 años, embarazadas, puérperas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas que los tornan más vulnerables a la gripe.

Fuente: Diario Hoy