Despedidos se encadenaron en el aeropuerto de Ezeiza

Un grupo de trabajadores despedidos de la empresa que presta servicios de seguridad en la terminal aeroportuaria reclaman su reincorporación y denuncian violaciones a la legislación laboral.

“Nos encadenamos para terminar con la esclavitud laboral y la persecución gremial”, reza el comunicado enviado por los trabajadores de Seguridad Argentina S.A. (empresa integrante del grupo Securitas), que desarrolla tareas de seguridad en los espigones de Aeropuertos Argentina 2000.

Los despedidos decidieron “encadenarse en el hall de arribos de la terminal A del Aeropuerto de Ezeiza” para reclamar “el cumplimiento de los compromisos asumidos con los trabajadores, por parte de la empresa y mediante actas suscriptas, el 13 de febrero de 2012 con la presencia, la firma y el aval del Ministerio de Trabajo a cargo de Carlos Tomada”.

De acuerdo a los trabajadores, en el acta firmada “se estableció el compromiso explícito por parte de la patronal de no tomar represalias ni despidos contra los trabajadores”.

“El reclamo apunta esencialmente al respeto de los derechos contemplados en el convenio de la actividad, la legislación laboral nacional vigente y la ley de asociaciones profesionales para ponerle límites a las jornadas de 12 horas, el no pago de adicionales por actividad, nocturnidad, horas extras, francos, etc.”, explicaron.

Asimismo, los empleados denuncian que la empresa “recurrió a la persecución gremial de los trabajadores llegando a desconocer actas acuerdo suscriptas frente a instituciones del Estado”.

En ese contexto, destacaron que “la acción (del encadenamiento) exige la reincorporación de los despedidos y su reinstalación así como el reconocimiento de los derechos de organización sindical”.

Fuente: Infonews

Murió una testigo de Jehová que rechazó la transfusión de sangre

La mujer, de 35 años, contrajo neumonía y negó la intervención de los médicos por motivos religiosos. La muerte de la joven «causa una profunda conmoción» en Entre Ríos. Las semejanzas con Pablo Albarricini.

El director del Hospital Garat de Concordia confirmó este martes la muerte de una joven testigo de Jehová, en el norte entrerriano, por negarse a recibir una transfusión de sangre.

La mujer, identificada como Iris Fracalossi, de 35 años, residía en Villa del Rosario, una localidad rural del noreste
entrerriano de 2.000 habitantes, situada casi en el límite con la provincia de Corrientes.

La joven contrajo neumonía y por consejo de un médico de esa localidad fue trasladada hasta el sanatorio Garat de Concordia, donde luego de estar internada 15 días, murió el 26 de mayo tras negarse a ser transfundida.

Iris era soltera y trabajaba como niñera y empleada doméstica en la pequeña localidad, donde era conocida por todos.

Vecinos de esa localidad, reconocieron que la muerte de la joven «causó una profunda conmoción entre los habitantes del pueblo».

«Ella era muy trabajadora y una buena muchacha pero, lamentablemente por sus creencias religiosas se negó a que le hicieran una transfusión de sangre y murió», dijo Ana, una vecina de la muchacha.

La mujer comparó el caso con el de Pablo Albarracini, el testigo de Jehová que fue baleado en Buenos Aires y que también se niega a recibir sangre por cuestiones religiosas.

El deceso se había mantenido en el más estricto silencio por parte de sus familiares, pero los constantes reclamos para que Iris concurriera a sus lugares de trabajo, hicieron que finalmente la noticia se difundiera en el pequeño pueblo.

«Hace pocas horas que nos enteramos de la muerte de Iris y el revuelo que la noticia ha provocado en el pueblo es grandísimo», agregó Ana.

Fuente: Infonews

Se hizo un lugar para Augusto

Fernández fue convocado para el amistoso con Brasil en lugar de Maxi Rodríguez, que será papá en los próximos días.

En los últimos tiempos, su nombre venía sonando fuerte entre los pedidos por el pueblo futbolero para la Selección. Afortunadamente, la nueva oportunidad llegó y no precisamente por la lesión de un compañero, sino por una situación de inmensa alegría. Se trata de Augusto Fernández, que fue convocado por Alejandro Sabella para el amistoso del sábado ante Brasil (en New Jersey, Estados Unidos) en lugar de Maximiliano Rodríguez, que fue desafectado del plantel porque su esposa comenzó con trabajos de parto.

El mediocampista de Vélez ya había sido convocado por el entrenador albiceleste para jugar el año pasado el “Superclásico de las Américas”, justamente, ante el seleccionado verdeamarelo. Y ahora, Augusto se sumará a la delegación que esta noche, a las 20.15, partirá desde Ezeiza rumbo a Norteamérica.

Por otra parte, ayer Sabella dispuso de un ensayo formal de fútbol durante 35 minutos, con Mariano Andújar, Agustín Orion, Matías Rodríguez, Hugo Campagnaro, Leandro Desábato, Marcos Rojo, Maximiliano Rodríguez, Rodrigo Braña, Pablo Guiñazú, José Sosa, Ezequiel Lavezzi, Eduardo Salvio y un grupo de juveniles. El único de los jugadores que estuvo presente en el 4-0 frente a Ecuador que estuvo en el predio de la AFA fue Javier
Mascherano, pero trabajó aparte a las órdenes del preparador físico. El resto no apareció, ya que el DT les dio un día libre más de descanso tras la contundente victoria por Eliminatorias. Así, Lionel Messi aprovechó para pasar tiempo con los suyos en Rosario, antes de volver a calzarse la 10 albiceleste.

Fuente: La Razón

Enterate cómo se preparan los cuervos para ir a Victoria

Nunca existió una real rivalidad entre Tigre y San Lorenzo. Pero el fútbol todo lo puede. Es que entre ellos vienen peleando palmo a palmo, desde que comenzó el Clausura, para ver quién juega la promoción, quién desciende directo o, porque no, quién se salva de todo.

Y la polémica por la amarilla de Buffarini prendió finalmente el horno, sobre todo de los hinchas del cuervo. En la banda de Boedo se están preparando con todo para alentar a sus jugadores y, por supuesto, aprovechar la ocasión para criticar a los de Victoria.

Ya circula en la web un afiche (foto) en el que se ve una “cuenta matemática” en la que suma a un gato más un botón. El resultado: el escudo de Tigre. Todo bajo el lema “le dicen Tigre pero es un gatito botón”. Polémico.

Además, “La Comu”, una agrupación cuerva, está convocando a los hinchas a “llenar la tribuna de globos azules y rojos” este domingo a las 14 horas y recibir a los players del “gatito imitador” con “lluvia de botones” al cántico de “borombombom, borombombom, te dicen tigre y sos un gatito botón”, todo esto con afiche en mano.

Por otro lado, planea tirar billetes a la cancha en modo de reclamo/denuncia, demostrando su disconformidad por los vínculos, que según ellos, existen entre “El Matador” y altos dirigentes políticos (apuntan, sobre todo a Massa) que benefician a la permanencia en primera de Tigre.

Fuente: Terra

Día del Bombero Voluntario

LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LANÚS CELEBRARON SU DÍA – Con un almuerzo de camaradería, realizado en el Cuartel Central de la avenida General Rodríguez 1039 se festejo el domingo último, el Día del Bombero Voluntario. En el mismo se entregaron reconocimientos a los integrantes del Cuerpo por los años de servicio y se realizó la toma de juramento a los ingresantes.

En el amplio salón del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Lanús se realizó el tradicional encuentro familiar. En la oportunidad, luego de dar la bienvenida al Secretario de Gobierno del Municipio de Lanús, Dr. Juan Carlos Viscellino, quién concurrió en representación del Intendente Díaz Pérez, el presidente de la Institución, Rafael Baladrón expresó su agradecimiento al Jefe Comunal por el apoyo brindado, al tiempo que recordó su permanente preocupación y ayuda en bien de la institución.
Por su parte, el Dr. Viscellino señaló «Quiero hacerles llegar la felicitación y un saludo muy afectuoso del Dr. Díaz Pérez. Es sabido el aprecio que él tiene hacía este destacamento y hacía cada uno de sus integrantes cosa que ha puesto de manifiesto en esta fecha haciéndoles llegar en forma personal a cada bombero, una tarjeta de salutación. Quiero destacar además algo que se pone de manifiesto y que se renueva año tras año en cada festejo y es ese sentido de unidad, de encuentro familiar que se aprecia a en cada instante que hemos compartido. Y sobre todo, resaltar la tarea que llevan adelante estos hombres frente a la comunidad, en donde con un verdadero compromiso, valentía, vocación y total entrega, exponen su vida para salvaguardar al prójimo.»
Seguidamente se realizo la entrega de estrellas para los miembros que cumplieron diez y quince años de servicio y de manos del Dr. Viscellino recibieron estrellas y medallas por los 25 años de labor, los Suboficiales Mayor, Roque Coronel y Mayor, José Luís Ibarra, como así también los Sargentos Primeros, Juan Carlos Vega, Jorge Tobares y Daniel Querques.
También en el transcurso de la celebración se efectuó la toma de juramento a los flamantes ingresantes al Cuartel Central y a los Destacamentos 1º y 2º, sitos en la calle Matanza 2757 de Villa Mauricio y Bueras 4355 de Villa Urquiza, respectivamente.
En tanto el viernes por la noche, en el cuartel de la calle Moreno, en el lado Oeste del distrito, los Bomberos Voluntarios de Lanús Oeste celebraron también su día con una cena. En la oportunidad las principales autoridades del cuartel, el presidente y el tesorero de la Asociación, Humberto Logiudice y Eduardo Noya respectivamente, y el jefe, comandante mayor Pablo Pérez presentaron las nuevas vestimentas confeccionadas en Estados Unidos, diseñadas especialmente para combatir las llamas con máxima protección para el bombero, y cuyo costo por unidad es de 4.800 pesos, que fueran adquiridas por la institución gracias al subsidio entregado por el Dr. Darío Díaz Pérez. en febrero de 2012.
Asistieron ambas celebraciones, además de los ya mencionados, la secretaria de Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental, Dra. Lara Villalba; el secretario de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia, Mariano Amore y el Director de Habilitación Comercial, Dr. Alejandro Galoppo, estos todos funcionarios del Municipio de Lanús; como así también, autoridades del Rotary Club de Remedios de Escalada; dirigentes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Lanús, e integrantes de distintas entidades civiles del distrito invitadas especialmente al evento.

Info Nº 186
04/06/12

El kirchnerismo confía en sumar a los indecisos para aprobar el pliego de Reposo

El jefe del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, destacó la importancia de la audiencia donde el candidato a Procurador realizará su descargo ante las impugnaciones. «Estamos muy cerca» de los dos tercios, dijo. Se trataría el próximo martes en el recinto

El jefe del bloque de Senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, consideró esta mañana que el oficialismo está «muy cerca» de reunir los dos tercios de los votos necesarios para designar a Daniel Reposo como nuevo Procurador General.

“Estamos cerca, muy cerca», señaló Pichetto, quien destacó que todavía hay senadores «indecisos» en cuanto al postulante apoyado por la Casa Rosada.

El senador se pronunció de esa forma al ingresar al Congreso para participar de la audiencia pública en la que el candidato del kirchnerismo defenderá sus antecedentes para ocupar el cargo de jefe de los fiscales.

Pichetto defendió la postulación de Reposo, consideró que «es un hombre que está preparado y que lo va a poder demostrar» ante los legisladores.

En declaraciones al canal de noticias C5N, el senador rionegrino sostuvo que la «pertenencia a un partido político» no es un «límite» para ser nombrado procurador, ni juez de la Corte. «Lo importante es que plantee la desafiliación al partido y que actúe con total autonomía, de acuerdo a los requerimientos de la sociedad y no a los de un partido político», subrayó.

Por su parte, el senador radical Ernesto Sanz, se mostró confiado en que van a “tener los votos” para rechazar la designación de Reposo. “En la audiencia pública de hoy va a quedar de manifiesto la falta de idoneidad, la falta de requisitos y antecedentes y capacidades que tiene (Reposo) por ocupar ese cargo”, enfatizó.

“La definición la tiene el bloque del peronismo federal, que hasta el momento no se ha expresado; allí hay senadores con suficiente trayectoria y prestigio y responsabilidad ante sus provincias como para no aprobar el pliego”, agregó.

En declaraciones a Radio Mitre, el legislador mendocino aclaró que “los 14 senadores del bloque, más los dos del Frente Catamarqueño, hemos mantenido una posición inalterable: estamos en contra de la postulación”.

“Reposo viene a disciplinar a los fiscales para que no investiguen al Poder; no hay cosa más aterradora que esa, lo demás es todo anécdota”, concluyó el ex precandidato a presidente por la UCR.

Fuente: Infobae

Tensión en Neuquén: nuevas marchas tras los violentos incidentes

Una protesta de empleados estatales frente al Ministerio de Economía terminó con destrozos, gases lacrimógenos, y siete policías heridos. Los reclamos continuarán hoy con una nueva movilización

Los problemas presupuestarios provinciales y los reclamos salariales conforman una ecuación que está dejando una situación de alta conflictividad en Neuquén. Este lunes alrededor de las 10 de la mañana, una protesta encabezada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en repudio a la represión que un grupo de trabajadores sufrió el viernes pasado en la Subsecretaría de Trabajo, implicó un nuevo enfrentamiento con la policía, que concluyó con heridos y el uso de camiones hidrantes, gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar la marcha.

Según fuentes policiales, el enfrentamiento se produjo cuando un grupo de efectivos apagó las cubiertas encendidas que se encontraban en el edificio de la cartera de Economía. Con el objetivo de evitar el accionar policial, varios manifestantes reaccionaron arrojando piedras contra los policías y el inmueble gubernamental.

El director provincial de Seguridad Pública, Gustavo Pereyra, explicó que los efectivos tenían la orden de apagar las cubiertas. “La decisión no fue caprichosa, sino que el humo es tóxico y daña la salud de los vecinos. Se notificó a los manifestantes que podían seguir pero que las cubiertas iban a ser apagadas y comenzó una violenta e irracional agresión contra el personal policial y el edificio”, aseguró el funcionario.

Como saldo de la protesta, las violentas escaramuzas arrojaron un saldo de 7 policías lesionados (dos hospitalizados) y destrozos en las calles céntricas de Neuquén.

“Dos agentes debieron ser hospitalizados, uno de ellos por presentar lesiones de consideración en un ojo mientras que una mujer resultó con heridas provocadas por piedrazos”, se explicó en un comunicado provincial, mientras que sobre los cinco heridos restantes se precisó que “sufrieron heridas de menor consideración”.

El director provincial de Seguridad Pública del ministerio de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gustavo Pereyra, advirtió que tiene “completamente filmados los hechos de violencia que se dieron hoy –por ayer– en Hacienda», y aseguró, «vamos a hacer lo mismo con esta nueva marcha convocada para la que ya dispusimos la protección policial en todos los edificios públicos por los que creemos que pueda pasar la marcha».

El reclamo

La petición se trata de un reclamo salarial que lleva más de 100 días y es protagonizada por los trabajadores de la Secretaría de Trabajo, quienes están enrolados en ATE y UPCN. Los empleados piden una actualización de una bonificación por dedicación exclusiva, y responsabilidad jerárquica que obtuvieron por ley hace 13 años, que por el momento se encuentra no vigente.

Al parecer, la espera para conformar una mesa técnica salarial data desde un acta acuerdo firmada durante el 2011.

“En casa de herrero cuchillo de palo. Nosotros mediamos en todos los conflictos y ahora ningún poder se quiere sentar a dialogar con nosotros”, manifestó el representante de ATE.

Antes de los serios incidentes producidos en los últimos días, las medidas de fuerza habían implicado el cese de tareas como la no realización de inspecciones en los lugares de trabajo y la atención de problemas gremiales como despidos.

Nuevas marchas

La CTA convocó a un paro de 24 horas para el día de hoy por la tarde, en repudio a los incidentes del día de ayer. Los empleados se concentrarán a partir de las 10 de la mañana para marchar hasta la Casa de Gobierno, donde se entregará un petitorio con los reclamos de todos los sectores públicos.

Fuente: Infobae

TBA asegura que colaboró en la investigación por el accidente de Once

A través de un comunicado, la empresa que operó las líneas ferroviarias Mitre y Sarmiento hasta la rescisión del contrato, expresó que, «desde el inicio mismo de la causa», contribuyó «en forma permanente»

La firma a cargo de las líneas del ferrocarril Mitre y Sarmiento, Trenes de Buenos Aires (TBA), se pronunció acerca de la acusación que dio lugar a la detención de uno de sus dueños, Claudio Cirigliano, por «obstrucción a la Justicia», y defendió su posición al señalar que «en ningún momento» la empresa y sus directivos o accionistas «han puesto en riesgo la documentación contable ni han obstruido el accionar de la Justicia».

A través de un comunicado difundido hoy, la empresa afirmó que a partir del 24 de mayo, fecha en la cual el estado decidió rescindir el contrato que la vinculaba con la operación del servicio, TBA fue «desalojada» del edificio que ocupaba en la calle Ramos Mejía 1358 de esta Capital, y que por esa razón «quedó sin lugar físico para atender las consultas del Tribunal y para resguardar gran cantidad de la documentación de la Compañía, incluida la información contable», asegura.

Sin embargo, siempre según la empresa, «luego de una intensa búsqueda se encontró un nuevo lugar para resguardar la misma, el cual fue informado al Juzgado Federal Nro. 11 a cargo del Juez Claudio Bonadio».

«Llamativamente el juzgado prohibió terminar de depositar la referida documentación en el nuevo domicilio informado y ordenó regresar la misma al edificio de la calle Ramos Mejía 1358, domicilio que desde el 25 de mayo es ajeno a TBA S.A. y cuyas instalaciones se encuentran bajo administración de la denominada Unidad de Gestión Operativa (UGO) en formación por los nuevos operadores a cargo de las líneas Mitre y Sarmiento», expresa el escrito.

A continuación, afirma que la empresa entregó la documentación al Secretario del Juzgado «en el marco de un allanamiento que se estaba realizando en el domicilio de la Av. Ramos Mejía 1358» y depositó la misma «en la bóveda de seguridad del tercer piso bajo custodia policial, quedando las llaves de la misma en poder del secretario del juzgado».

El documento destaca que desde hace 60 días, «TBA S.A. viene atendiendo normalmente la pericia contable y manteniendo a resguardo la referida documentación sin que existan quejas de los peritos oficiales designados por el Juez respecto de reticencia o falta de colaboración de parte del personal de TBA».

Ayer, Claudio Cirigliano, propietario de la empresa de transporte Trenes de Buenos Aires (TBA), y tres directivos de la compañía quedaron detenidos por orden del juez federal Claudio Bonadio, quien consideró que obstruyeron la investigación de la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero y en la que murieron 51 personas.

Cirigliano, Carlo Ferrari, que se desempeñó como presidente de TBA, y los gerentes Darío Tempone y Daniel Rubio, se presentaron anoche, poco antes de las 20, en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, en la zona de Retiro.

Los cuatro llegaron acompañados por el abogado Juan José Sforza, dos horas después de que Bonadio ordenara su detención.

Fuente: Infobae

Schiavi señaló al maquinista: “No pudo frenar por algún impedimento físico o psíquico»

El ex funcionario, quien está imputado en la Justicia, culpó hoy a Marcos Córdoba por la tragedia ferroviaria de Once. Mediante un escrito, sostuvo que él cumplió «cabalmente» con sus deberes al frente de la Secretaría de Transporte.

El ex secretario de Transporte se presentó hoy en el juzgado de Claudio Bonadio y, mediante un escrito, defendió su gestión al frente de la Secretaría al señalar que cumplió «cabalmente» con sus deberes y deslindó responsabilidades personales en el control del concesionario que correspondía a «otras instancias administrativas».

Juan Pablo Schiavi culpó hoy al maquinista Marcos Córdoba por la tragedia ferroviaria de Once y aseguró que el motorman «no pudo frenar por algún impedimento físico o psíquico en su salud».

El ex funcionario, al declarar como imputado en la Justicia, sostuvo que esa «es la única hipótesis realmente cierta y verosímil» y hasta recordó que hubo «un informe médico forense «encontró indicios de posible actividad epiléptica» en el motorman.

Schiavi defendió su gestión al frente de la Secretaría al señalar que cumplió «cabalmente» con sus deberes y deslindó responsabilidades personales en el control del concesionario que correspondía, indicó, a «otras instancias administrativas».

El ex secretario kirchnerista presentó hoy un escrito y se negó a responder preguntas en la indagatoria ante el magistrado que investiga las causas del accidente de la empresa TBA ocurrido en febrero pasado en la estación de Once.

En tanto, ya fueron trasladados desde Gendarmería a Tribunales los empresarios detenidos anoche: Claudio Cirigliano, titular de Cometrans, empresa que controla a TBA, ex concesionaria del Sarmiento y el Mitre; y de los directivos de esta última compañía Carlo Ferrari (presidente), Daniel Rubio (gerente de Administración) y Darío Tempone (gerente de Operaciones).

El magistrado les imputó «obstruir el proceso de investigación» ya que, en principio, entre el 24 y el 25 de febrero, cuando ya había cesado la concesión, habrían sacado documentación «esencial» para la causa que fue parcialmente reconstruida por el juzgado entre el 29 y el 30 mediante allanamientos.

El ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi llegó esta mañana a los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, para declarar en la causa que investiga la tragedia ferroviaria ocurrida el 22 de febrero pasado en la estación Once, donde 51 personas murieron y más de 700 sufrieron heridas.

Schiavi, quien renunció a su cargo dos semanas después del siniestro, tiene prohibido salir del país frente a la posibilidad de que pudiera fraguar pruebas o evadirse de la Justicia.

Fuente: Clarín

Asamblea General analizará el jueves la crisis en Siria

Naciones Unidas, 5 jun (PL) La Asamblea General de Naciones Unidas discutirá el próximo jueves la situación en Siria con la participación del enviado especial de la ONU para ese país, Kofi Annan, quien también informará al Consejo de Seguridad.

Según la convocatoria circulada hoy en Nueva York, a la sesión del máximo cuerpo de la organización mundial están invitados los secretarios generales de la ONU, Ban Ki-moon, y de la Liga Árabe, Nabil Al Araby. También estarán el presidente de la Asamblea General, Nassir Abdulaziz Al-Nasser, y un representante de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.

Hace una semana, Annan se entrevistó en Damasco con el presidente de ese país, Bashar al-Assad, quien le reiteró el respaldo al plan de seis puntos acordado en marzo pasado para el fin de la violencia y avanzar hacia una solución pacífica del conflicto.

Luego asistió en Catar a una sesión ministerial de la Liga Árabe que pidió aumentar el número de observadores de la ONU en Siria y otorgarles más poderes en su mandato de monitorear la situación y la aplicación del plan de Annan. La misión de supervisión de la ONU fue dispuesta por el Consejo de Seguridad y está integrada por 300 militares desarmados y casi un centenar de civiles al mando del general noruego Robert Mood.

Al respecto, las autoridades sirias rechazaron la idea de modificar la naturaleza del contingente de observadores

En la capital catarí, el emisario de la ONU ratificó que el objetivo de su gestión es detener las matanzas, ayudar a la población y asegurar una transición política, aunque también apuntó la necesidad de garantizar que la crisis no se propague a países vecinos.

Fuente: Prensa Latina

Lugo suma cuarta demanda de paternidad

Narcisa Delacruz de Zárate, una enfermera oriunda de San Pedro, desmintió en 2009 que el padre de su hijo fuera el presidente de Paraguay. Pero ahora cambió de postura y pide el uso del apellido del ex obispo

Narcisa Delacruz de Zárate ha interpuesto una demanda por filiación, aunque dice que recibe asistencia permanente de Fernando Lugo, pero que su intención es obtener el apellido. «Hay muchos hijos que van a ir saliendo por ahí. Ko tipo rosarioicha ita’ýra (Este señor tiene hijos como el rosario)», señaló.

Durante su época de obispo, el gobernante mantuvo relaciones con varias mujeres, de las que habría concebido más de 10 hijos, según dijo Delacruz. «Se habla de muchos hijos. Dicen que hasta tiene 18 hijos. Hay también una chica de España, otra que está en el Hospital Regional….», dijo.

Los escándalos por paternidad no reconocida han perseguido al presidente paraguayo desde sus primeros años en el gobierno. El primer caso saltó a la luz a principios de abril del 2009, cuando una mujer llamada Viviana Carrillo impulsó una demanda judicial contra Lugo, quien al final se vio obligado a reconocer que es padre del niño.

Después llegó Benigna Leguizamón, que anunció el segundo caso de una supuesta paternidad no reconocida. La mujer reclama desde hace tres años, mediante vía judicial, el apellido del mandatario para su hijo. De hecho, la Cámara de Apelaciones de Ciudad del Este dispuso recientemente que el mandatario se sometiera a una prueba de ADN para confirmar o desmentí la versión de Leguizamón. Lugo, como respuesta, ha presentado una acción de inconstitucionalidad.

El tercer caso es el de Hortensia Morán, de 42 años, de profesión docente. Morán, que conoció a Lugo durante la campaña electoral previo a los comicios presidenciales del 20 de abril de 2008, aseguró que el ex obispo es el padre de uno de sus hijos, que actualmente tiene tres años.

Lejos de sus pretensiones, tres pruebas genéticas a las que se sometió el gobernante el 24 de agosto de 2011 demostraron que no es el padre del niño, según un fallo de primera instancia de diciembre pasado. No obstante, Morán consiguió que un tribunal de alzada reabra el caso y convoque a los tres laboratorios que hicieron los tests para que este martes expliquen los detalles del procedimiento.

Fuente: Infobae

El estudiante chino asesinado no sería la pareja del descuartizador de Montreal

El estudiante chino asesinado y despedazado en Canadá no era el compañero sentimental de su presunto asesino, Luka Rocco Magnotta, según informa hoy la prensa china citando fuentes próximas a la víctima.

Lin Jun, un joven de 33 años y de cuerpo atlético, tenía muchos amigos y mantenía una relación amorosa con otro hombre cuando se cruzó en el camino del actor porno detenido este lunes en un cibercafé de Berlín.

Lin Jun era «presumido» y le gustaba posar en fotografías y relatar su vida en su cuenta Sina Weibo, el equivalente chino de Twitter, en el que más de 17.500 internautas siguen sus microblogs.

Tenía muchos «amigos y admiradores», explica Zhang Chaoyi, uno de sus amigos citado por el diario Global Times.

Lin Jun tenía todas sus pertenencias en su apartamento de Canadá, un compañero que iba a reunirse con él allí, por lo que seguramente no tenía una relación con Magnotta como pretenden los rumores, afirma Xhang.

El estudiante chino, originario de la ciudad de Wuhan (centro de China) envió su último microblog el pasado 16 de mayo. En mensajes anteriores, evocaba su vida diaria en Canadá, sus impresiones e incluso a su gato. En un microblog del 22 de abril que toma un tono lúgubre, había subtitulado la foto de un vagón vacío como «el tren del caníbal de medianoche».

Los investigadores canadienses sospechan que Luka Rocco Magnotta, un actor porno bisexual de 29 años, mató y descuartizó a Lin Jun en Montreal. Habría sometido al cadáver del estudiante chino a otros tratos degradantes, entre el canibalismo y la necrofilia.

Diez días después del crimen y tras huir de Canadá vía París, Magnotta fue arrestado ayer sin oponer resistencia en un cibercafé de un popular barrio de Berlín. Hoy será presentado ante un juez alemán.

Fuente: ABC

Chávez volvió a cuestionar la utilidad de la OEA y la CIDH

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, volvió a plantear la necesidad de que se creen nuevos organismos de integración regionales, al cuestionar la utilidad de la Organización de Estados Americano (OEA).

«¿Para qué la Organización de Estados Americanos y para qué la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)? Vamos a crear nuestros mecanismos en estos espacios geopolíticos de unidad y de integración que están naciendo», dijo en la noche del lunes el líder bolivariano en una charla con Venezolana de Televisión (VTV) recogida por DPA.

Chávez se sumó así a las duras críticas contra el organismo regional formuladas ayer por sus colegas de Ecuador y Bolivia, Rafael Correa y Evo Morales, respectivamente, en las deliberaciones la 42da. asamblea de la OEA, celebradas en la ciudad boliviana de Tiquipaya, en las inmediaciones de Cochabamba.

Recordó que ya nació un organismo regional como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el año pasado, así como anteriormente la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

Indicó que en la asamblea de la OEA los cancilleres latinoamericanos están reunidos con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para discutir el tema de la CIDH, cuyo funcionamiento ha recibido duras críticas de Caracas.

«Estamos pendiente de las posiciones de cada país. Allí están Estados Unidos y Canadá, tratando de bloquear los cambios», aseveró.

En las reuniones previas a la asamblea, el representante venezolano Roy Chaderton denunció la existencia de una «dictadura» mediática en Venezuela, pero la CIDH no se pronunció al respecto.

Morales y Correa, respaldados principalmente por Venezuela, arremetieron ayer con duros cuestionamientos al papel que cumple la OEA, dejando de lado el tema central de debate, el de la soberanía alimentaria.

«Si la OEA tuviera como prioridad la defensa de los pueblos, las islas Malvinas serían argentinas y Bolivia tendría mar», setenció Morales el domingo por la noche, en la sesión inaugural de la asamblea.

Fuente: Télam

Derrumbe de las operaciones inmobiliarias en Capital Federal

BUENOS AIRES.- El cepo cambiario terminó de derrumbar en abril las operaciones inmobiliarias, ya que la cantidad de escrituras cayó un 25,2% con relación al mismo período de 2011, según un informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de uno de los niveles más bajos de la serie histórica, apenas superior al registrado en 2009, cuando los efectos de la crisis internacional impusieron una interrupción al largo ciclo de tonificación del mercado, tras el severo receso que se había verificado entre la segunda mitad de 1998 y fines de 2002. En abril se concretaron 3.554 compraventas de viviendas en territorio porteño; mientras que el monto de las transacciones descendió a $ 1.532,5 millones, un 17,7% por debajo del alcanzado un año antes. «Casi 10 puntos porcentuales de esa baja se explicó por la menor cantidad de días hábiles que tuvo abril, por los nuevos feriados puente rigen desde este año, en comparación con 2011», dijo el Colegio de Escribanos en un comunicado. Pero alertó que, de cualquier modo, significó la quinta retracción interanual en forma consecutiva, fenómeno que no se daba desde noviembre de 2009.

Fuente: NA

Dólar oficial abre estable a $ 4,49

La divisa estadounidense que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña se ubica a $ 4,45 para la compra y a $ 4,49 para la venta. Sucede mientras los inversores fijan su mirada en el mercado paralelo, donde ayer el «blue» no registró operaciones. Esto provocó que no hubiera precios de referencia, aunque distintas fuentes coincidieron que la cotización se movió en sentido descendente.

Según relevó ayer ámbito.com, las operaciones que se realizaron fueron desde $ 5,55 a $ 5,85. Esto sucede luego de que el fin de semana el Senador Aníbal Fernández reveló que el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, mantuvo una reunión con cambistas en donde les pidió que bajen el precio hasta $ 5,10.

Entretanto, y manteniendo la tendencia de las últimas semanas, en el segmento mayorista, el tipo de cambio volvió a mostrar mínimas oscilaciones.

«En una época donde se esperaban grandes volúmenes de venta por liquidación del grueso de las exportación, se ven ruedas tranquilas y un alicaído volumen negociado» evaluaron desde una casa de cambio.

Por su parte, el euro se mantiene sin variaciones a $ 5,49 para la compra y a $ 5,65 para la venta.

Fuente: Ambito.com

Por el cepo al dólar fue récord la venta de autos en mayo

Según Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) en el quinto mes del año se registraron 75.824 unidades lo que representa una suba de 11,5% contra igual mes del año pasado.

En mayo los patentamientos fueron récord.
El cepo a dólar hizo que los ahorros fueran destinados a la compra de autos cero kilómetro lo que provocó un fuerte salto en los patentamientos del mes de mayo. Según Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) en el quinto mes del año se registraron 75.824 unidades lo que representa una suba de 11,5% contra igual mes del año pasado.

La información la había adelantado Ambito Financiero hace una semana cuando se observaba que a poco de cerrar el mes, los vendedores de autos vivían un clima más que alentador ya que las operaciones estaban por encima de las expectativas.(VER NOTA).

Según la entidad, este fue el mejor mayo de la historia y representa un 11,5% de crecimiento en comparación con el mismo mes de 2011 cuando se habían realizados 67.985 operaciones. En comparación con abril pasado, en el que se habían patentados 60.836 autos, el crecimiento llega al 25%.

Si bien se venía desacelerando la producción de autos, es de esperar que la situación de la industria automotriz se revierta ante esta demanda interna en aumento y además se prevé que vuelvan a resurgir las ventas a Brasil ya que en ese país también crecieron las ventas de autos en mayo.

«Con estas cifras, el acumulado de los 5 meses del año ascendió a 389.909 vehículos con un incremento del 7% contra lo que fueron los primeros 5 meses del 2011, que habían arrojado una cifra de 365.246 patentamientos, en el año que terminó consolidándose como nuevo récord histórico de la actividad», apuntan desde la entidad.

«Ante la falta de opciones atractivas en el sector financiero, son cada vez más los que se deciden a adquirir o renovar su vehículo porque es un bien que además de mantener el poder adquisitivo, permite disfrutarlo todos los días. Estas cifras de mayo consolidan la tendencia de crecimiento y nos hacen proyectar un año que finalizará con incrementos por sobre el anterior y establecerá una nueva marca histórica», afirmó Abel Bomrad, Presidente de ACARA.

Del total de 75.824 unidades patentadas el mes pasado, 49,10% más que en mayo de 2010, 44.483 corresponden a rodados importados y 31.314, a nacionales.

En este contexto, Volkswagen se mantiene como líder del mercado doméstico, el encabezar la nómina de registros por marca con 15.543 unidades, seguida por Chevrolet, 12.365; Renault, 11.382; Fiat, 8.112; Ford, 7.844; Peugeot, 7.197; Toyota, 4.184; Citroën, 2.339; Honda, 1.591; y Mercedes Benz, 1.180.

En cuanto a los modelos de automóviles, el VW Gol fue el coche más patentado en mayo pasado, con 6.351 unidades, por delante del Chevrolet Classic, 4.449; Peugeot 207, 2.512; Renault Sandero, 2.446; Renault Clio, 2.206; Ford EcoSport, 2.099; VW Suran, 1.975; Ford Ka, 1.951; VW Fox, 1.860; y VW Voyage, 1.761, en los 10 puestos de vanguardia.

La camioneta más patentada el mes pasado fue la Toyota Hilux, seguida por la VW Amarok y la Ford Ranger.

FUENTE: www.ambito.com

Echegaray descartó gestiones para bajar dólar paralelo

Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), negó que el Gobierno nacional esté negociando la baja de la cotización del dólar paralelo.

El funcionario explicó que la estrategia oficial consiste en reforzar el control y fiscalización para evitar la venta ilegal de divisas: «No está en nuestra cabeza pactar con especuladores y evasores», sostuvo el funcionario.

En ese sentido, Echegaray explicó durante una conferencia de prensa que brindó en la sede de la AFIP para dar a conocer la recaudación impositiva de mayo que la Casa Rosada «no alentará el ahorro en dólares».

Al mismo tiempo, el funcionario advirtió que se controlará a aquellos negocios que coloquen en sus vidrieras carteles con el precio al que toman los dólares de los turistas o consumidores.

«No es legal la compra venta de moneda extranjera (en dichos negocios), es un ilícito y allí estaremos nosotros para ver si esa operación deja un margen de ganancia», sostuvo Echegaray.

El control se centrará en los comercios que intenten tomar la divisa norteamericana a un valor diferente al de la cotización oficial.

Al mismo tiempo, el titular de la AFIP minimizó el impacto de las restricciones a la compra de dólares y destacó que apenas el 3 por ciento de la población compró la divisa para «atesorar» y que ese porcentaje representa a 1,4 millón de personas.

De esas compras, el 54 por ciento se concretó en la ciudad de Buenos Aries y en la provincia de Buenos Aires, Zona Norte, Rosario, Mendoza y Santa Fe.

Teniendo en cuenta a la Población Económicamente Activa (PEA), el porcentaje de habitantes que compró divisas para atesorar se eleva a 7,5 por ciento.

El titular de la AFIP destacó además que del total de las adquisiciones de moneda extranjera, 59 por ciento se destinó al pago de importaciones; el 13 por ciento para «atesoramiento»; el 14 por ciento para el pago de deudas locales e internacionales; el 4 por ciento para turismo; el 2 por ciento para utilidades al exterior; 3 por ciento a servicios al exterior y 5 por ciento a otros destinos.

Para justificar los recientes controles a la compra de paquetes turísticos, Echegaray aseguró que el 67 por ciento de los que intentaron adquirir dólares para pagar esos viajes ya habían comprado moneda extranjera para atesoramiento.

Por otro lado, el titular de la AFIP informó que ya se presentaron 11 amparos en la Justicia por las trabas a la compra de dólares. Siete de ellos fueron rechazados y otros 4 están pendientes de resolución.

Por su parte, Florencio Randazzo, ministro del Interior, advirtió que «hablar de la cotización del dólar paralelo es como hablar del precio de un estéreo robado, es un acto de ilegalidad», en referencia a las declaraciones del senador oficialista Aníbal Fernández.

Randazzo reiteró además que «la única cotización legal del dólar es la que fija el Banco Central».

Fuente: Nosis

Crimen de la psicóloga en Pinamar: jueza deberá resolver el pedido de libertad de ex funcionario

Una jueza de Garantías de Dolores deberá resolver a más tardar mañana el pedido de libertad del ex funcionario de Pinamar Fernando Miner, quien permanece detenido por el crimen de la psicóloga María Marta Landívar, cometido en mayo pasado en esa ciudad balnearia.

El abogado de Miner, Héctor Zamora, presentó ayer un escrito en el cual pidió la detención por falso testimonio de una vecina de la víctima que comprometió a Miner y solicitó el cese de la detención de su defendido, lo cual ahora deberá ser resuelto por la jueza Laura Elías.

«Tiene plazo hasta mañana para resolver el pedido. Creemos que va a ser favorable para Miner», dijo el letrado, quien aseguró que el resultado de peritajes científicos realizados en algunos elementos secuestrados en la casa «podrían traer novedades importantísimas a la brevedad».

De acuerdo al escrito al que accedió Télam, el letrado denunció por falso testimonio a la vecina que reside frente a la casa de Landívar, quien declaró como testigo y participó de una rueda de reconocimiento.

Esta testigo declaró ante el fiscal Diego Bensi que entre las 18.30 y 19.30 del sábado 19 de mayo, cuando se cree que se produjo el crimen, escuchó la voz de «una persona nerviosa» que provenía del departamento de Landívar y que mientras paseaba a sus perros oyó luego un «ruido, un golpe seco, fuerte y que no duró nada de tiempo», que se sospecha fue el balazo que mató a la psicóloga.

Según la defensa, esta testigo incurrió en una contradicción cuando primero dijo no haber prestado atención a si había algún vehículo estacionado frente a la casa de la víctima y luego manifestó que vio el auto de Landívar frente al inmueble.

De acuerdo al escrito, la vecina dijo en otro tramo de su declaración que vio frente al dúplex la «presencia de una camioneta color negra, cuatro por cuatro» de la que descendió un hombre «aproximadamente de un metro ochenta de altura, cabello entre cano» y que «tenía entre 40 y 50 años».

En su momento, la testigo dijo al fiscal que reconocería a ese hombre «desde una distancia de diez metros y también la voz que provenía de la casa de la víctima», pero no pudo identificar a Miner en la rueda de presos.

Para Zamora, la testigo también se contradice cuando declaró que «lo vio por única vez y que no le conocía vehículo» y luego «lo hace bajar de una camioneta y otros autos».

«Como se observa, no se puede permitir que una arquitecta tenga tantas variaciones fundamentales y nos diga en cada declaración una cosa distinta», precisó el pedido de la defensa.

Por otra parte, el letrado pidió «el cese de la medida de coerción» de su defendido, al entender que «a esta altura del proceso, resulta totalmente insuficiente lo recopilado para mantener» al acusado detenido.

Finalmente, el abogado recuerda que Miner declaró en su indagatoria que «no estaba en Pinamar» en el momento del hecho y aclaró que «no pide el sobreseimiento (del acusado), porque considera que el mismo debe quedar ligado a la causa para que tenga la oportunidad de demostrar su absoluta inocencia».

El crimen de la psicóloga fue descubierto el domingo 20 de mayo en un dúplex situado en avenida Del Valle Fértil y De los Langostinos, en el barrio Golf Chico de Pinamar, donde Landívar (37) residía sola.

El hallazgo se produjo cuando una amiga fue a buscarla al no tener noticias de ella desde el día anterior, cuando habían pautado una cena en un restaurante de Valeria del Mar, adonde la víctima nunca llegó.

La amiga se asomó por una ventana de la casa y vio a Landívar tirada en el living de la planta baja, sobre un charco de sangre.

Según los forenses, la psicóloga fue asesinada la tarde-noche del sábado, al recibir un balazo que le atravesó una mano e ingresó por la clavícula derecha, recorrió 10 centímetros y afectó la arteria aorta, lo que le provocó la muerte en el acto.

El sábado 26 de mayo, Miner, ex director de Seguridad de Pinamar, fue detenido como presunto autor del crimen pero el imputado declaró que no mató a la psicóloga y que estaba en la Capital Federal cuando ocurrió el homicidio.

Fuente: Diario Hoy

Se fugaron cuatro internos del Penal de Batán

Cuatro internos de la Unidad Penal 44 de Batán, ubicada a unos 12 kilómetros al oeste de esta ciudad, lograron escaparse utilizando sábanas para sortear un muro de 7 metros de altura, informaron hoy fuentes policiales. El hecho currió el sábado y la policía, desde entonces, montó un operativo especial de búsqueda.

En el conteo habitual que se realizó por la noche de ese día, los integrantes del Servicio Penitenciario cayeron en la cuenta de que cuatro presos se habían escapado.

Al inspeccionar las instalaciones, descubrieron unas sábanas que habían sido utilizadas como sogas para bajar el muro de 7 metros de altura. «El sábado fue un día de visitas, por lo que hubo familiares de los internos hasta las 20.30 aproximadamente. Poco después, cuando se realizó el conteo para ir a dormir, los guardias se dieron cuenta de que faltaban esos cuatro internos», señaló a Canal 8 Carlos Soria, Jefe de la Policía Distrital Sur. Según dijo el jefe policial, «tienen antecedentes frondosos los cuatro, por diversos delitos contras las personas y la propiedad».

Fuente: Diario Hoy

Un incendio destruyó parte de la planta de Ford en General Pacheco

Un gran incendio destruyó esta mañana un sector de la planta automotriz Ford, en la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, sin que se registraran heridos.

El incendio se inició alrededor de las 4.30 en el sector de producción del predio fabril ubicado sobre la colectora de la Ruta Panamericana, a la altura del kilómetro 36, en su cruce con la avenida Henry Ford, en la zona norte del conurbano.

El fuego fue combatido por unas 20 dotaciones de Bomberos Voluntarios de la zona, destacó un vocero del cuartel de General Pacheco.

Extinguidas las llamas, los peritos trataban de determinar esta mañana las causas que originaron el siniestro.

Fuente: Diario Hoy

Apareció la nena que se había perdido en Retiro

Apareció la nena de dos años que se había perdido el jueves pasado en Retiro. La menor era buscada intensamente desde hace cinco días, cuando se la vio por última vez en las inmediaciones de la terminal de transporte.

Así lo confirmó Juan Carr, el presidente de la Red Solidaria Argentina, a través de su cuenta de Facebook y Twitter. Aún se desconoce dónde estuvo Mariana Ariana González durante el tiempo que se le perdió el rastro. La encontraron en la estación terminal ubicada en el barrio porteño, con buen estado de salud.

Según informó el Registro Nacional de Información de Personas Extraviadas ayer, la mamá de la nena, Estrella Belén González, de 21 años, había dicho que su hija había sido extraída «por una pareja de desconocidos».

La investigación fue encabezada por personal de la comisaría 46, ubicada en avenida de los Inmigrantes 2550 y por la Fiscalía de Instrucción 5, a cargo de César Troncoso. Además contaron la participación de la organización Missing Children.

Fuente: TN

Por última vez en este siglo, Venus pasará delante del Sol

Venus pasará por delante del sol. El acontecimiento, que dura siete horas y que se conoce como «tránsito de Venus», se podrá ver por última vez en este siglo.

Según los expertos es un hecho muy importante para el estudio de ese planeta. Se van a utilizar las sondas desplegadas en el espacio para obtener medidas y conseguir la mejor visión del fenómeno. Desde la tierra sólo se podrá ver de manera completa desde Estados Unidos, Hawai y Alaska, según informó la NASA.

Los expertos señalan que, además de ser un hecho de gran belleza, es muy importante para el estudio de Venus ya que estos “tránsitos” tienen lugar en períodos de 243 años, con un intervalo de 105,5 años; 8; 121,5 y 8. El último ocurrió en 2004 y el próximo sería en diciembre de 2117.

Los tránsitos de Venus jugaron un papel importante en la historia de la astronomía. Científicos y exploradores planificaron grandes expediciones para observar los dos tránsitos ocurridos en 1761 y 1769, en los que pretendían utilizar el principio de la paralaje para calcular la distancia desde la Tierra al sol.

Fuente: TN

Lanzaron una línea de créditos para acceder a la primera vivienda

Es para personas con ingresos mínimos de $2.300. Se financia a 20 años con una tasa que arranca en 7% anual.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó el programa de créditos hipotecarios “Primera Casa BA” del Banco Ciudad que facilitará “el acceso a una vivienda propia a miles de jóvenes pagando la tasa más baja del país”. “Estamos trabajando para construir una ciudad en la que los jóvenes tengan su lugar y puedan concretar sus sueños y sus proyectos”, dijo Macri al anunciar el lanzamiento de los créditos durante un acto realizado en el gimnasio del club Jóvenes Deportistas del Barrio Savio de Villa Lugano.

El plan es para personas que tengan un ingreso mensual mínimo de $2.300 y permite la compra de una vivienda de hasta 70 mil dólares para personas que no tienen hijos y de hasta 95 mil dólares para grupos familiares. “Hablamos de dólares porque la gente piensa en dólares para comprar una casa. Son dólares transformados en pesos, financiados a 20 años y con la tasa más baja del país”, agregó.

El valor de la tasa será del 7% el primer año, 8,5% el segundo, 11% el tercero y 14% del cuarto año en adelante. El programa, impulsado a través del IVC, prevé una financiación de hasta el 85% del valor de la propiedad. La primera adjudicación por un sistema de puntaje será el 25 de junio y la postulación podrá realizarse a través de www.buenosaires.gob.ar/primeracasa.

Fuente: La Razón

Semana bajo cero para los porteños

Una masa polar avanza desde La Patagonia hacia el centro del país y se sentirá fuerte mañana. Hoy, mínima de 4 grados.

Los porteños pueden tomar el frío de ayer como un anticipo de lo que se vendrá o como para ir acostumbrándose. Es que si bien en sentido teórico faltan unos 15 días para el inicio del invierno, en sentido práctico comienza esta semana: los 6 grados de temperatura y los 4,4° de sensación térmica de ayer por la mañana serán poco en relación a los 0° que se esperan para mitad de semana. Luego de un fin de semana a puro sol, con postales típicas primaverales, a partir de ahora habrá que rotar la vestimenta y apostar por las bufandas, poleras y sweaters.

Desde el Servicio Meteorológico explicaron el fenómeno y el cambio brusco del clima: el frío llega como consecuencia de una masa de aire polar que ya afecta a La Patagonia, especialmente a Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, y que avanza hacia el Centro del país. Así las cosas, entonces, la Ciudad y el Gran Buenos Aires se preparan para su llegada. Si bien hoy se espera una mínima de 4 grados (cielo nublado y neblinas en las primeras horas del día), lo peor arranca mañana, cuando el termómetro marque una mínima de 2° y una máxima de 8°. Para el jueves y viernes, se esperan “valores mínimos inferiores a 0 grados”, anunció el SMN. La Provincia, en tanto, afrontará un pronóstico similar: en La Plata, hoy las marcas caerán a los 2°.

Fuente: La Razón

Desde hoy, aumentan hasta un 30% los vuelos de cabotaje

Las tarifas de referencia para la clase económica se incrementan en un 10 por ciento y los valores máximos, casi un 20%.

El Gobierno autorizó desde hoy un nuevo aumento, de entre el 10 y el 31 por ciento, en las tarifas de los vuelos de cabotaje, que se suma a las subas de entre el 18 y el 54% que ya había implementado a principios de febrero.

A través de una resolución de la Secretaría de Transporte, se establecieron precios de referencia y dos tipos de tarifas máximas, entre las cuales las compañías deben fijar el valor de los pasajes para los vuelos que partan desde Buenos Aires y Córdoba hacia otras ciudades argentinas. Así, el incremento autorizado para la clase económica es del 10% en el valor de referencia de casi todos los destinos y del 20% en los precios máximos. Pero llega al 20 y el 31% en los servicios a Ushuaia y Río Grande, respectivamente.

Desde hoy, entonces, cuando entra en vigencia el nuevo cuadro tarifaria, el valor de referencia de los pasajes de Buenos Aires a Bariloche, por ejemplo, pasa a ser de 1434 pesos; y la tarifa máxima, de entre 3.010 y 3.590 pesos, dependiendo de con cuánta antelación se vendan.

El año pasado había habido dos aumentos, en marzo y mayo, que sumaron en promedio un 16%. La suba acumulada de este año ya es sensiblemente mayor: en la mayoría de los casos, el incremento es de alrededor del 30% para las tarifas de referencia y superior a 40% en los precios máximos; pero hay destinos puntuales -en particular los de distancias más largas- en los que los aumentos son mucho mayores.

La nueva tarifa de referencia a Ushuaia, por ejemplo, es de 1.596 pesos y la de Comodoro Rivadavia es de $1.260; en ambos casos, un 70% mayor que las que estaban vigentes hasta enero.

Para tener una noción de los valores que efectivamente se cobran, ayer Aerolíneas tenía publicada una tarifa para ir a Bariloche (un solo tramo) de $977, prácticamente el promedio entre el valor de referencia y el precio máximo; a eso todavía hay que sumarle los impuestos.

Fuente: La Razón

Todos los cambios en el sistema de clasificación a las Copas

Los que disputan la Libertadores ya no podrán jugar la Sudamericana salvo que hayan sido eliminados en el repechaje o aquel que gane la Copa Argentina que, a su vez, accede directamente y desplaza al último de los clasificados por puntos. Todos los detalles

Los cambios en la clasificación a la Copa Libertadores y Sudaméricana fueron aprobados por el Cómite Ejecutivo y amplía la cantidad de equipos que disputan los certámenes internacionales.

Para los torneos que se juegan durante 2012 la principal novedad es que los conjuntos que ya formaron parte de la edición Libertadores que está en curso no podrán hacerlo en la Sudamericana, salvo aquellos que hayan sido eliminados en la primera fase (repechaje).

La principal copa continental la disputan: los dos campeones del año, los dos que más puntos hayan conseguido en la tabla general y el mejor de la edición anterior de la Sudaméricana.

Así en la presente edición jugaron el certamen: Boca, Vélez (ambos campeones), Arsenal (el mejor de la Sudamericana), Godoy Cruz y Lanús (por puntos).

Los principales cambios están la Copa Sudamericana, ya que a este torneo se clasifican los seis equipos mejor ubicados en la tabla general del año (febrero-diciembre).

El campeón de la Copa Argentina 2011 también obtendrá una de las plazas para este certamen, desplazando así al último de los clasificados según los puntos precedentes (si el campeón de la Copa Argentina 2011 fuese alguno de los equipos ya clasificados, mantendrá su orden de acuerdo a lo previsto en los mismos).

También se podrán clasificar directamente los equipos eliminados en el repechaje de la Copa Libertadores (sean uno o dos), dejando afuera a los que de menor puntaje en la tabla general.

En el caso de la edición 2012, ya están clasificados por puntos: Independiente, Racing Club, Argentinos Juniors y Colón. También Tigre, pero su participación dependerá que no juegue la promoción y mantenga la categoría.

El lugar restante podría ser ocupado por Boca -sólo si gana la Copa Argentina- Estudiantes o All Boys, que son los equipos que ocupan los lugares siguientes en la tabla general, y también podrián benficiarse por la situación de Tigre.

El ganador de la Sudaméricana gana el derecho de disputar la Recopa, la Suruga Bank y la Copa Santander Libertadores del año siguiente.

Fuente: Infobae

¿Será un feliz Domínguez?

Alejandro Domínguez tenía todos los boletos para formar parte de la delegación que viajó a Salta por la Copa Argentina. Pero poco antes de definir la lista, el Chori sufrió un resfriado, que luego Almeyda describió como “asma”, y no subió al avión que llevó a sus compañeros al norte argentino. Ahora, el escenario es diferente: ya casi recuperado, y luego de trabajar con normalidad con el grupo de futbolistas que se quedaron en Buenos Aires, Domínguez sería titular el domingo contra Boca Unidos en el Monumental.

Decidido a darle continuidad al 3-4-3 que usó contra Instituto y Central, el Pelado sabe que el Chori puede darle al equipo el salto distintivo que necesita en el mes más determinante de la temporada de la B Nacional. Y Domínguez tampoco quiere ver desde el banco posiblemente sus últimos tres partidos con la camiseta de River. “Quiere estar, está con muchas ganas”, confiaron desde el vestuario. “No sabemos si estuvo relacionado con el tema de los ataques de pánico, pero no se sentía bien y se quedó para recuperarse tranquilo”, agregó una voz autorizada.

Desde que arribó a River, el Chori jugó 33 partidos (2.499 minutos) y es una de las piezas con mayor rendimiento: tiene 5,97 puntos de promedio Olé . Sin embargo, tras el partido contra Aldosivi (jugó desde el inicio y metió su último gol, de penal), entró en los segundos tiempos ante Gimnasia de Jujuy, Atl. Tucumán y Guillermo Brown. Ahora que parece haber recuperado la titularidad, no quiere volver a estornudar. Aaaatchís lo quiere el Pelado…

Fuente: Olé

NBA: Ginóbili erró el tiro final y los Spurs quedaron al borde de la eliminación

El escolta argentino anotó 34 puntos, pero San Antonio perdió por 108-103. La serie final de la Conferencia Oeste quedó con este resultado 3-2 a favor de Oklahoma, que podría definirla el jueves de local

Después de lucir invencibles mientras extendían una racha de 20 victorias consecutivas hace una semana, los Spurs han perdido tres juegos seguidos y están a punto de un sorprendente colapso.

Con soberbias actuaciones de Kevin Durant, Russell Westbrook y James Harden, los Oklahoma City Thunder vencieron el lunes y quedaron a un punto del jaque mate. Durant, líder anotador de la temporada regular, terminó con 27 puntos, Westbrook con 23 y 12 asistencias, y Harden, el mejor sexto hombre de la campaña, con 20, para ser la terna definitoria en el triunfo de los ‘truenos’.

La serie se traslada ahora a Oklahoma, para efectuar el sexto partido de esta serie -al mejor de siete- el miércoles, que puede dejar todo definido. El ganador de este tope discutirá el título de la temporada 2011-2012 de la NBA en una final contra el ganador de la serie de la Conferencia Este, que disputan los Miami Heat y los Boston Celtics.

Los Thunder siempre estuvieron al frente pues a pesar de estar en casa ajena salieron como ‘truenos’ y en el mismo primer parcial se fueron al frente 26 a 21 y en el descanso intermedio 52-44.

Sin embargo, lo mejor estuvo al final. El último cuarto fue electrizante. Las canastas del armador francés Tony Parker y a distancia de Steve Jackson acercaron a San Antonio en el marcador 93-85 con seis minutos y medio por jugar. Empero, encestes del español Sergi Ibaka y Harden, el de este último un triple con una falta en la jugada con cinco minutos por jugar, alejó a los Thunder 101-88.

Otro triple de Jackson y dos canastos de Tim Duncan en penetración acercaron a los Spurs 101-95 con 3:24 minutos para el sonido de la chicharra. Acto seguido, dos libres per cápita de Duncan y el argentino Mannu Ginóbili pegaron más a las ‘espuelas’, en esta ocasión 101-99, pero Westbrook logró un doble que alejó de nuevo a Oklahoma con un minuto en la pizarra.

Poco después, Duncan penetró de nuevo y puso la cuenta a 103-101, pero Harden ligó bombazo de tres y puso a los Thunder al frente 106-101 con 28 segundos. Pero con el marcador 106-103, Ginóbili falló un triple con tres segundos para finalizar el partido, que prácticamente fue definitorio en el resultado adverso para San Antonio. Durant cobró después dos tiros libres y selló el marcador y la victoria, pues aunque Jackson ligó triple casi al sonido de la chicharra no fue suficiente.

Por los de San Antonio, los mejores fueron Ginóbili -de regreso en la alineación titular-, con 34 tantos, Parker con 20 y Duncan con 18 y 14 rebotes.

Fuente: Infobae

Del Potro lucha contra la leyenda de Federer en Roland Garros

El tandilense completó su triunfo sobre Berdych, el Nº 7 del mundo, y hoy, cerca de las 11, intentará alcanzar las semifinales frente al suizo.

PARÍS.- La llovizna cesó. Pero no el viento. Las banderas de las cuatro federaciones que organizan los Grand Slam se agitan en lo más alto del court Suzanne Lenglen. Son las 14.34 en esta coqueta porción de Europa y, casi 18 horas después de la suspensión por escasez de luz natural, Juan Martín del Potro logra derrumbar al checo y número 7 del circuito, Tomas Berdych. Levanta los brazos, grita con fiereza, se persigna, se quita la vincha y le dedica la victoria a su hermana, el ángel que lo acompaña desde el cielo. Está feliz el tandilense; busca a su grupo de trabajo con la mirada. Incluso Gastón Gaudio, el ganador de la Copa de los Mosqueteros hace ocho años, aplaude desde la platea. Delpo se ganó un lugar entre los mejores ocho de Roland Garros y con la rodilla izquierda maltrecha, nada menos. Luego de que la jornada dominguera finalizara con el marcador 7-6 (8-6), 1-6 y 6-3 en favor del argentino, 53 minutos demoró, en la reanudación y lanzando golpes de fuego, para obtener el cuarto set por 7-5 y ganarse el dulce desafío de medirse hoy, en el segundo turno del Suzanne Lenglen (aproximadamente a las 11 de la Argentina), con el suizo Roger Federer, que este año, particularmente, actuó como su kriptonita, ya que lo superó las cuatro veces que lo enfrentó, todas sobre canchas duras: Australia, Rotterdam, Dubai e Indian Wells.

«Tenía una mala experiencia del año pasado de partidos jugados en dos días. Me pasó con Djokovic, en la misma cancha, y perdí. La verdad es que no me gustó la idea de parar, pero es cierto que no se veía nada y las reglas son así. Pero ahora me lo tomé con más tranquilidad, pude dormir bien. Y ganar estos partidos, contra los que están adelante tuyo en el ranking, te hace sentir que estás cada vez más cerca», dijo Delpo, que con el de ayer acumuló cuatro triunfos en el año frente a top ten: al checo le había ganado en Rotterdam, y dos veces vulneró al francés Jo-Wilfried Tsonga, en Marsella y Dubai. Su historial frente al gran Roger es de 2-11, pero nadie le quitará el recuerdo de haberle ganado la final del US Open 2009. «Él podrá tener muchos títulos, pero ese trofeo de Nueva York lo tengo en mi casa y nadie me lo podrá sacar», sonrió, pícaro, Del Potro.

El tandilense, de 23 años, nunca tuvo un póster de Federer pegado en la pared de su habitación, pero su admiración por el helvético fue siempre fabulosa, muy sentida. Cuando se distiende, entre sus amigos de la infancia, y cuando le preguntan, Delpo siempre dice que, más allá del ranking que tenga Roger, es el verdadero Nº 1. Jugar ante el suizo, en el momento o el torneo que sea, es distinto a todo. «Además de lo que todo el mundo conoce, Roger es un tipo de primera, es un fuera de serie dentro y fuera de la cancha. Uno de los orgullos más grandes de mi vida es haber compartido un vestuario con él», sentenció, sin dudar, Juan Martín, que una vez, aquí, aún siendo juvenil, fue invitado por el suizo para una sesión de entrenamiento y, pese a que Delpo tenía ese día libre, porque 24 horas después debía jugar, se le erizó la piel, aceptó la propuesta y ensayó durante dos horas con Federer.

«La verdad, creo que Juan tiene más chances ahora de ganarle a Roger que en las otras del año. Ninguno de los cuatro mejores está jugando del todo bien y creo que es una buena oportunidad para que el torneo lo gane alguien no tradicional. A Delpo lo veo con mucha autoridad», apuntó Gaudio, sin vacilar. «Juan es un fenómeno, está cada vez más sólido, tenística y mentalmente, metido en la elite. Si bien siempre quiso ganar el US Open, Roland Garros es el torneo de todos los argentinos, no tengo dudas de que si le preguntan es el que quiere ganar sí o sí», añadió Marcelo Gómez, el Negro, el hombre que formó la carrera de Juan Martín.

¿Qué debería modificar el tandilense en su esquema de juego para poner en aprietos al helvético y pensar, seriamente, en llegar a las semifinales en París? «Primero, tengo que jugar un partido increíble. Después, tendré que ser agresivo y cortar los puntos con drops y variantes. Estoy trabajando en esos recursos con Franco (Davin) y son una buena opción. Más allá de que será en polvo de ladrillo, el juego de Roger no cambia. Tendré que buscar algunas oportunidades y aprovecharlas. Espero poder descansar bien estas horas y después, quién te dice, tener una alegría», expresó Del Potro, uno de los mejores ocho de Roland Garros, que intentará romper la gran leyenda. A mazazo limpio, como hasta ahora.

Fuente: Cancha Llena

Un sindicalista K convoca a enfrentar con armas a los productores rurales

Se trata de Daniel Rodríguez, un histórico dirigente de Luz y Fuerza en Necochea, quien en su cuenta de Facebook trata de “gorilas, golpistas y cipayos” al campo. “Cuanta falta hace Eva Perón con cinco mil pistolas, entegándoselas al pueblo para salir a defender al Gobierno”, disparó. Sus comentarios sobre el dólar, YPF y su más reciente publicación con insultos a Jorge Lanata.

La idea de nacionalizar la protesta por parte de dirigentes y productores rurales y las ganas de muchos de volver a cortar rutas pareciera haber enervado por sobremanera el clima de tensión que se vive actualmente entre el sector y el Gobierno nacional.

Sucede que la escalada de cruces y acusaciones entre ambos lados están generando un nivel de violencia verbal similar al que se vivió en los peores momentos del conflicto de 2008 en los que hasta se llegó a registrar algún episodio de agresión física.

Ahora fue un sindicalista ultra-kirchnerista el que pareciera haber perdido la paciencia y cualquier rastrojo de vocación democrática tras publicar en su cuenta de Facebook un mensaje, como menos, preocupante para un dirigente que representa a los trabajadores.

Se trata de Daniel Rodríguez, actual secretario adjunto y ex titular durante 14 años del Sindicato Luz y Fuerza Seccional Necochea, quien convocó a enfrentar con armas a los productores rurales que están llevando a cabo manifestaciones en las rutas.

“Cuanta falta hace Eva Perón con cinco mil pistolas, entegándoselas al pueblo para salir a defender al Gobierno. No me vengan con el consenso y el diálogo. Estos gorilas, golpistas y cipayos solo esperan hacer caer al Gobierno”, dijo días atrás en la red social.

Pero su obsesión con el sector rural no se queda ahí: la semana pasada, luego de la sanción del aumento del inmobiliario en la provincia de Buenos Aires, Rodríguez se mostró exultante y repartió insultos de todo tipo a los productores y dirigentes.

“El Gobierno nacional y popular, es un tractor imparable en medio de la crisis mundial. No como los tristes, miserables, avaros y cobardes tractorcitos a cacerola de teflón de la puta oligarquía. Biolcati golpista, traidor de la patria”, disparó.

Un tema que no podía obviar en sus publicaciones es el dólar, aunque, aquí fue un poco más cauteloso. “Si el susto es el dólar, retroceder apenas nueve años tiene la yapa de recordar algunas cosas por las que verdaderamente vale la pena asustarse”, opinó.

Pero el día de mayor euforia del sindicalista fue cuando se sancionó la expropiación del 51% de las acciones de YPF. En ese momento, no sólo se dedicó a transmitir su alegría por escrito, sino que además publicó de fondo en su perfil una imagen gigante de la petrolera.

Pero su más reciente publicación en Facebook no podía ser otra que un texto en dedicatoria a Jorge Lanata, quien en la emisión de su último programa Periodismo para Todos, leyó una carta a Cristina en el marco de un nuevo aniversario de Página/12.

“Sabés que te llaman Larrata, gordo. Sabés que dicen que Neustadt era mala leche y que ahora quedó la nata. Yo creo que sos mucho peor. Y por tu propia decisión, Lanata. En realidad ya sos La Nada”, publicó el dirigente sindical.

Entre sus contactos, puede observarse que Rodríguez es amigo de CFK Argentina, Abuelas de Plaza de Mayo, TVR, Aníbal Fernández, Carlos Tomada, Carlos Raimundi, Aldo Ferrer, Julio Piumato y Carlos Heller, entre otros.
lapoliticaonline.com/