Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), negó que el Gobierno nacional esté negociando la baja de la cotización del dólar paralelo.
El funcionario explicó que la estrategia oficial consiste en reforzar el control y fiscalización para evitar la venta ilegal de divisas: «No está en nuestra cabeza pactar con especuladores y evasores», sostuvo el funcionario.
En ese sentido, Echegaray explicó durante una conferencia de prensa que brindó en la sede de la AFIP para dar a conocer la recaudación impositiva de mayo que la Casa Rosada «no alentará el ahorro en dólares».
Al mismo tiempo, el funcionario advirtió que se controlará a aquellos negocios que coloquen en sus vidrieras carteles con el precio al que toman los dólares de los turistas o consumidores.
«No es legal la compra venta de moneda extranjera (en dichos negocios), es un ilícito y allí estaremos nosotros para ver si esa operación deja un margen de ganancia», sostuvo Echegaray.
El control se centrará en los comercios que intenten tomar la divisa norteamericana a un valor diferente al de la cotización oficial.
Al mismo tiempo, el titular de la AFIP minimizó el impacto de las restricciones a la compra de dólares y destacó que apenas el 3 por ciento de la población compró la divisa para «atesorar» y que ese porcentaje representa a 1,4 millón de personas.
De esas compras, el 54 por ciento se concretó en la ciudad de Buenos Aries y en la provincia de Buenos Aires, Zona Norte, Rosario, Mendoza y Santa Fe.
Teniendo en cuenta a la Población Económicamente Activa (PEA), el porcentaje de habitantes que compró divisas para atesorar se eleva a 7,5 por ciento.
El titular de la AFIP destacó además que del total de las adquisiciones de moneda extranjera, 59 por ciento se destinó al pago de importaciones; el 13 por ciento para «atesoramiento»; el 14 por ciento para el pago de deudas locales e internacionales; el 4 por ciento para turismo; el 2 por ciento para utilidades al exterior; 3 por ciento a servicios al exterior y 5 por ciento a otros destinos.
Para justificar los recientes controles a la compra de paquetes turísticos, Echegaray aseguró que el 67 por ciento de los que intentaron adquirir dólares para pagar esos viajes ya habían comprado moneda extranjera para atesoramiento.
Por otro lado, el titular de la AFIP informó que ya se presentaron 11 amparos en la Justicia por las trabas a la compra de dólares. Siete de ellos fueron rechazados y otros 4 están pendientes de resolución.
Por su parte, Florencio Randazzo, ministro del Interior, advirtió que «hablar de la cotización del dólar paralelo es como hablar del precio de un estéreo robado, es un acto de ilegalidad», en referencia a las declaraciones del senador oficialista Aníbal Fernández.
Randazzo reiteró además que «la única cotización legal del dólar es la que fija el Banco Central».
Fuente: Nosis