Asesinan a un camillero en la puerta de su casa en la localidad de Ciudadela

El hecho ocurrió anoche, cuando la víctima de 25 años, fue interceptado por dos delincuentes que iban en una moto. La víctima estaba con su esposa por entrar a su vivienda.

Un joven de 25 años fue asesinado a balazos anoche en la puerta de su casa, en la localidad bonaerense de Ciudadela, cuando se disponía a entrar a su vivienda con su pareja.

Según informaron fuentes policiales a Online-911, Sergio Luis Salas que era camillero del Hospital Posadas, fue sorprendido por los delincuentes armados cuando bajaba de su vehículo y se disponía a ingresar a la vivienda cerca de las 22, ubicada en la calle Pedro Elizalde 1618.

Según las fuentes, Salas intentó evitar el robo y, aparentemente, forcejeó con el asaltante, pero éste le disparó un balazo.

Los investigadores aseguraron que el joven recibió un tiro que ingresó a la altura de la boca, con orificio de salida en el cuello. Salas cayó malherido al piso y fue auxiliado de inmediato por su novia, mientras que el asaltante escapó corriendo sin robar nada.

La pareja de la víctima, Natalia Gentile, se desempeñaba como enfermera en el mismo centro de salud que su marido. Ambos volvían de hacer compras en un supermercado cercano a su casa.

La policía trabajaba en el lugar del hecho buscando rastros y buscaban cámaras de seguridad que puedan haber registrado los movimientos del sospechoso.

Fuente: Online-911

Prohíben comercializar una marca de purificadores de agua

La decisión fue tomada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) al constatar que los filtros de carbón activado no están inscriptos ni evaluados por ese organismo

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización de los filtros de carbón activado, marca «Matrikx», por no estar inscriptos ni haber sido evaluados por ese organismo, publicó el Boletín Oficial.

Según la disposición 2997/2012 «se prohíbe la comercialización de los productos en cuyos rótulos luce: Filtro de carbón activado 0.5 micrones, marca MATRIKX y Filtro de carbón activado 5 micrones marca MATRIKX».

Ordena además la «instrucción de sumario sanitario a fin de determinar el grado de responsabilidad de la firma RIVAFER S.R.L., sita en Av. Rivadavia 3178 de la ciudad de Buenos Aires, por presunta infracción al artículo 816 del Decreto Nº 141/53».

En los considerandos de la medida se explica que las actuaciones «se originan a raíz de una denuncia efectuada ante el Departamento de Vigilancia Alimentaria referida a productos purificadores de agua».

Por su parte, el departamento de Productos de Uso Doméstico de la Anmat determinó que esos filtros «no se encuentran inscriptos» en ese organismo de control.

Además, como nunca fueron evaluados, tomó intervención la Dirección de Asuntos Jurídicos de la ANMAT.

Fuente: Infobae

Un tramo de Pueyrredón será sólo para transporte público

Será entre la avenida Córdoba y la calle Peña. Los días hábiles, de 8 a 20, por allí únicamente podrán circular taxis y colectivos. El objetivo es reducir el tiempo de viaje de los usuarios y mejorar la fluidez del tránsito

Un tramo importante de la avenida Pueyrredón se convertirá en un camino exclusivo para el transporte público, por decisión del gobierno porteño.

El cambio será sobre Pueyrredón, entre Anchorena y Córdoba mano al sur, y Pueyrredón entre Córdoba y Peña mano al norte. En sentido sur –hacia Once– uno de los tres carriles exclusivos se irá ocupando progresivamente por el obrador del subte H; lo mismo ocurrirá en sentido norte, hacia Libertador.

La Subsecretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que en ese horario y en el tramo comprendido quedará prohibida la circulación de vehículos, con excepción de los de emergencia, frentistas y particulares con destino al Hospital Alemán, el Sanatorio Anchorena y la Clínica Suizo Argentina.

Por la tradicional avenida de la ciudad de Buenos Aires circulan ocho líneas de colectivos; por eso se recomienda elegir vías alternativas: hacia el norte recomiendan circular por Larrea; hacia el sur, por Anchorena, Ecuador y Azcuénaga.

Las personas que tengan una cochera en la zona deberán acercarse a la Comuna 2, en Uriburu 1022, de 9 a 16, para renovar la oblea anual.

En tanto, los que tengan una cochera particular deberán presentar el DNI del titular del vehículo (original y copia); cédula verde (original y copia); comprobante de titularidad o alquiler de la cochera (original y copia).

Para los estacionamientos comerciales se podrán tramitar la oblea en la Comuna 2 presentando DNI del titular del vehículo (original y copia), cédula verde (original y copia) y comprobante del ticket o factura del pago mensual (original y copia).

Desde hoy también se pondrá en práctica la prohibición de estacionar los días hábiles, entre las 7 y las 21, en las calles Anchorena, entre Pueyrredón y Juncal; y Ecuador, entre Juncal y San Luis.

Las dudas se pueden consultar en el mail comuna2@buenosaires.gob.ar que en una segunda etapa se utilizará también para la renovación de las obleas.

Fuente: Infobae

Corsi cumplió 100 días en la cárcel, y ahora lo investigan por otro caso de abuso sexual

El reconocido psicólogo está alojado en el penal de Marcos Paz, donde cumple la condena de tres años de prisión por «promoción y ejercicio de corrupción de menores, y abuso sexual a menores». Durante su estadía recibió una nueva acusación que podría estirar su estadía en prisión: un joven de 19 años lo denunció por abuso sexual.

El martes 28 de febrero pasado el reconocido psicólogo Jorge Corsi se presentó en la alcaidía de los tribunales porteños para cumplir con la pena de tres años de prisión. Aquella tarde de verano, Corsi llegó con su ropa, fue esposado y trasladado a la cárcel de Marcos Paz, donde hoy cumple sus primeros 100 días de arresto.

Sin ánimo de festejo, el especialista en violencia familiar vive sus horas más críticas. Sobre todo a partir de la aparición de un nuevo denunciante.

Según pudo saber Online-911, Corsi fue denunciado por un joven de 19 años que contó, ante la Justicia, que cuando tenía entre 11 y 12 años conoció, en un local de comidas rápidas, al grupo del psicólogo. De acuerdo a su relato, y tras varios meses de entablar una relación de amistad, habría sido abusado sexualmente.

“Aparentemente el chico fue abusado por la misma banda que fue condenada y además utilizaban la misma modalidad para captar a los menores”, contó a este portal Javier Moral, quien fue el abogado de una de las víctimas por las que Corsi fue condenado.

Moral dijo además que el joven esperó que el psicólogo recibiera una condena para presentarse ante la justicia.

«La denuncia se suma en el expediente anterior y está en plena etapa de investigación. El joven presentó varias pruebas que se evaluarán y, en unas semanas, se va a someter a pericias psicológicas y psiquiátricas», explicó Moral.

En caso de prosperar la denuncia, Corsi y los otros imputados en la causa podrían ser sometidos a un nuevo juicio oral por el mismo delito por el que actualmente cumplen condena.

La causa inicial contra Corsi y el profesor de música Marcelo Rocca Clement se inició en agosto de 2008 cuando un menor de 14 años decidió contarle a su padre que Corsi, junto a otras personas, abusaron de él en forma reiterada.

El psicólogo ingresó el pasado 28 de febrero a la alcaidía de los Tribunales y de ahí fue derivado al penal de Marcos Paz para cumplir la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo tras haber acordado un juicio sin debate oral a cambio de confesar su delito.

El ya había estado preso en esa Unidad Penal en el 2008 hasta enero del 2009, cuando logró la salida condicional con arresto domiciliario. Entre los indicios de prueba, además del testimonio del menor, hubo varias escuchas telefónicas y entrecruzamiento de llamadas.

Fuente: Online-911

Gimnasia tiene la primera camiseta reversible

LA PLATA.- Bajo el slogan «las dos caras del mismo sentimiento», el club Gimnasia y Esgrima La Plata lanzó a la venta la primera camiseta reversible del fútbol argentino. La vestimenta fue diseñada por la firma Penalty, para conmemorar los 125 años de la fundación de la institución platense.

El anuncio fue hecho a través de la web oficial del «lobo», en donde se detalla que se venderá en la tienda del club y que costará $380 para los no socios y $340 para los socios.

Aunque ya está condenado a jugar una temporada más en la B Nacional, Gimnasia es uno de los clubes más convocantes del país, que ahora yace a las sombras de su archirrival, Estudiantes.

Fuente: LA GACETA

Moyano convocaría a un paro por un conflicto en el transporte de cargas

El titular de la CGT y secretario general del gremio de Camioneros convocó a una conferencia de prensa que se realizará en minutos. Todavía no hubo acuerdo en las paritarias del sector

La conferencia de prensa se hará a las 11.30 en la sede del sindicato, ubicada en avenida Caseros 925, «en la que se comunicará a los medios las medidas que tomará la Federación de Camioneros», se informó esta mañana.

Las medidas que adoptará el gremio surgen «ante la negativa de la Cámara Empresarial del Transporte de Carga al pedido de paritarias realizado por la Federación de Choferes de Camiones».

Fuente: Télam

El arzobispo de San Juan defendió a la rectora que criticó la Presidente

Monseñor Alfonso Delgado respaldó a la rectora de la Universidad Católica de Cuyo, María Isabel Larrauri, vinculada ayer por Cristina Kirchner con la dictadura. «Cualquier funcionario podría aparecer con alguien con gorra en los últimos 50 años», manifestó

El arzobispo de San Juan, monseñor Alfonso Delgado, respaldó a la rectora de la Universidad Católica de Cuyo, María Isabel Larrauri, duramente cuestionada ayer por la presidente Cristina Kirchner por la sanción impuesta a una alumna.

«En la Universidad Católica de Cuyo no se ha impedido hablar de la dictadura, sino que ha sido otra cuestión que fue de tinte disciplinario», afirmó Delgado, quien destacó el «prestigio» de la rectora Larrauri.

El prelado también consideró que «cualquier persona que haya estado en una función pública en los últimos 50 años podría aparecer con alguien con gorra o sin gorra».

Mencionó que el «presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación», según dijo, «fue confirmado o nombrado juez durante la dictadura y no fue cuestionado por eso».

«Pensaba si yo tendré alguna foto con generales con gorra, o sin gorra», señaló Delgado, quien tiene un hermano desaparecido durante la dictadura.

De esa forma, el arzobispo respaldó a la rectora Larrauri, quien había sido duramente criticada ayer por la presidente Kirchner durante un acto en la Casa Rosada.

La mandataria respaldó a una alumna de un colegio secundario privado de San Juan que según la mandataria había sido amonestada «por querer hablar de memoria» en un acto escolar realizado con motivo del 24 de marzo.

Durante su discurso en cadena nacional, la mandataria mostró una foto de la alumna Micaela Isola, de 16 años, alumna del colegio confesional Monseñor Rodríguez, de la ciudad de San Juan y dependiente de la Universidad Católica de Cuyo, junto a dirigentes de La Cámpora.

«El 24 de marzo Micaela quería hablar de memoria, porque además es un día instaurado por ley del Parlamento como Día Nacional de la Memoria. Y la rectora del colegio, María Isabel Larrauri, le dijo que no podía hablar de eso, le arrebataron el micrófono cuando comenzó su intervención y le dieron 24 amonestaciones», aseguró Cristina Kirchner.

Luego, la Presidente mostró una foto en blanco y negro en la que se observa a la rectora Larrauri cuando era joven, sentada en una platea junto a Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez, durante una gala realizada en el auditorio del colegio en épocas del último gobierno de facto.

«Uno cuando ve estas cosas entiende por qué a Micaela le pusieron 24 amonestaciones», dijo la jefa del Estado.

Por su parte, tras respaldar a la rectora, el arzobispo de San Juan señaló: «Me pregunto, ¿es uno de los temas más importantes que tiene el país hoy? Al menos personalmente, institucionalmente y familiarmente, me preocupa llegar a fin de mes».

Fuente: Infobae

¿Cuánto le quedará a cada funcionario que pesifique?

Tras el anuncio de Cristina y el pedido a sus ministros y encumbrados; las sumas en moneda nacional de los dólares de los miembros del Gobierno.

Si ministros, senadores y funcionarios de primera línea deciden seguir los pasos de Cristina Kirchner de pesificar sus dólares, las cuentas van a cambiar.

A continuación un resumen de cómo quedarán las arcas de algunos referentes del Gobierno si cumplen con el mandato presidencial.

La ecuación se basa en los dólares que informaron poseer los funcionarios en su Declaración Jurada del 2010, que fue presentada a mediados del año pasado.

A ese monto, se lo convirtió en base a la cotización oficial de ayer y el resultado fue el siguiente, de mayor a menor:

– Héctor Tímerman (Canciller) : $ 1.493.821

– Héctor Icazuriaga (Jefe de la Side): $ 739.989

– Amado Boudou (Vicepresidente): $ 655.200

– Ricardo Echegaray (Titular de la AFIP): $ 481.072

– Carlos Tomada (Ministro de Trabajo): $ 146.475

– Aníbal Fernández (Senador Nacional): $ 108.000

– Julio De Vido (Ministro de Planificación Federal): $ 92.250

(Fuente: Diario MUY)

Randazzo convocará a Scioli y a Macri para conformar el ente tripartito de transporte

El titular del flamante Ministerio del Interior y Transporte espera mantener un encuentro con el gobernador bonaerense y el jefe de Gobierno porteño en las próximas horas

La presidente Cristina Kirchner anunció este miércoles que la primera tarea del nuevo ministerio será constituir «un organismo de transporte del área metropolitana», y convocó al gobierno de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires.

En este marco, fuentes oficiales confirmaron a Infobae.com que en las próximas horas Florencio Randazzo convocará a Daniel Scioli y Mauricio Macri para analizar los principales lineamientos de lo que será el plan de trabajo del ente tripartito.

La prioridad de Randazzo es seguir de cerca la situación del servicio ferroviario que conecta el territorio bonaerense con la Capital Federal, según pudo saber Infobae.com. También se trabajará en torno al transporte de colectivos.

Tras este primer encuentro entre los máximos representantes políticos de los tres gobiernos, se prevé que serán designados por cada administración varios especialistas para integrar un equipo de trabajo conjunto.

Hoy, además, el ministro de Interior y Transporte mantuvo en la Casa Rosada su primer encuentro con el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, para «hacer un análisis integral sobre la problemática del área de transporte y delinear los primeros pasos de la nueva gestión».

Fuente: Infobae

Samsung y Apple, otra vez enfrentadas por patentes

La empresa de Cupertino intentará detener la venta del esperado S III en los Estados Unidos, que saldrá al mercado en ese país el 21 de junio. Sostiene que la surcoreana infringe la tecnología del asistente de voz del iPhone

La batalla entre Samsung y Apple no se detiene. Esta vez, atañe a Siri, la ya famosa “secretaria” incluida en la última versión de iPhone, 4S. Según sostiene la empresa dirigida por Tim Cook, el asistente de voz del S III, S Voice, infringe las patentes propiedad de Apple para ese tipo de tecnología.

Además, Apple no está contento con el sistema de “data tapping” (tocar para conseguir una acción, por ejemplo, tocar un número de teléfono para iniciar una llamada) también presente en el exitoso sucesor del S II.

La tecnológica de Cupertino, que mantiene un impresionante historial en cuanto a demandas por patentes, ya está en discusión por ese mismo punto con la taiwanesa HTC y su celular One X.

Estas nuevas quejas de Apple se suman a las ya existentes por otro producto de la surcoreana, el Galaxy Nexus, que, según la empresa de California, violaría cuatro patentes de Apple, incluyendo el reconocido “deslizar para desbloquear” que permite poner en marcha al teléfono.

Apple tiene una audiencia preliminar hoy para tratar el caso del Galaxy Nexus y se espera que intente tratar también las violaciones de propiedad intelectual en que supuestamente incurre el S III.

Un ejecutivo de Samsung deslizó en mayo que ya tenían unos impresionantes 9 millones de pedidos en el mundo para su nuevo teléfono en el periodo de preventa, por lo que se espera que la surcoreana intente a toda costa evitar el pedido de restricción de Apple en los Estados Unidos.

Fuente: Infobae

Pentágono difunde nuevas amenazas contra gobierno de Pakistán

El secretario de Defensa, Leon Panetta, amenazó hoy a Pakistán y alegó que Estados Unidos está perdiendo la paciencia con Islamabad por los combatientes hostiles a Washington que se refugian en las fronteras de ese país.

Es extremadamente importante que Pakistán tome alguna acción para prevenir este tipo de refugio seguro a los insurgentes que pululan entre los límites territoriales con Afganistán, apuntó Panetta de visita en Kabul y citado en un comunicado del Pentágono.

El alto jefe castrense esgrimió asimismo el supuesto derecho que detentan las tropas norteamericanas para defenderse de ataques lanzados desde Pakistán por militantes de la red Al Qaeda y los grupos extremistas Haqqani.

Un bombardeo reciente en una zona tribal de Pakistán que se presume dio bajo al dirigente de Al Qaeda Abu Yahya al-Libi, se convirtió en el ataque con drones norteamericanos número 21 de este año.

Al menos seis misiles estadounidenses fueron lanzados contra un campamento presuntamente extremista en Mir Ali, localidad de la región Waziristan. Legisladores pakistaníes exigieron la retirada de los aviones no tripulados porque están matando docenas de civiles.

En noviembre último un senador conservador le recordó a Pakistán «la magnitud del apoyo financiero de Estados Unidos», mientras la tensión política entre Islamabad y Washington se mantenía al rojo vivo luego de un bombardeo de la OTAN.

El legislador republicano Jon Kyl manifestó que «ellos (los pakistaníes) necesitan entender que nuestro respaldo monetario dependerá siempre de su nivel de cooperación» con el Ejército norteamericano.

Debemos desplegar mucha diplomacia, pero tiene que ser una diplomacia de presión, una diplomacia fuerte, agregó el congresista por Arizona en entrevista con la cadena Fox News.

Delegados oficiales de Islamabad protestaron ante Washington y se preguntan por qué fuerzas de la OTAN mantuvieron un ataque, no provocado de dos horas con helicópteros y cazas bombarderos, contra posiciones pakistaníes conocidas.

El gobierno de la nación surasiática confirmó que dos docenas de soldados fueron masacrados y, como consecuencia, las relaciones con Estados Unidos ya nunca volverán a ser iguales.

El primer ministro Yousuf Raza Gilani dijo a la CNN que Pakistán «está reevaluando sus nexos» con la administración del presidente Barack Obama.

Gilani subrayó que el incidente que ocasionó la muerte de 24 soldados y el operativo para capturar a Osama bin Laden fueron claras violaciones de soberanía nacional. Queremos que Estados Unidos mantenga una relación de respeto, acentuó.

Fuente: PL

Mubarak cayó en «depresión nerviosa» en la cárcel, según fuente de seguridad

EL CAIRO — El expresidente egipcio Hosni Mubarak cayó en una «depresión nerviosa» en la cárcel donde está detenido desde que fue condenado a cadena perpetua, afirmaron los servicios de seguridad y uno de sus abogados.

La salud de Mubarak, de 84 años, «se ha deteriorado desde que está en prisión, sobre todo desde una visita de su esposa (Susana Mubarak) y de sus dos nueras» el lunes, declaró a la AFP un responsable de la seguridad egipcia.

Su hijo menor, Gamal, que se encuentra en la prisión de Tora, un suburbio al sur de El Cairo, fue trasladado para que estuviera más cerca de su padre, según esta fuente.

Uno de sus abogados, Yaser Bahr, confirmó a la AFP que Mubarak cayó en «una depresión nerviosa que afectaba a su estado de salud general».

Mubarak, al igual que el ministro de Interior de la época, Habib el Adli, fue condenado a cadena perpetua el sábado por la represión de la revuelta contra su régimen en 2011, en la que murieron 850 personas. Se había solicitado la pena de muerte para los dos.

La salud de Mubarak fue objeto de informaciones contradictorias desde que fue derrocado en 2011. Llegó a decirse que sufría de cáncer, de problemas cardiacos y de depresión, pero muchos egipcios consideran que todo ello se propaga para suscitar compasión por él.

Fuente: AFP

Un hombre de 68 años confesó ser el autor del atentado en Italia

Dijo que el verdadero blanco del ataque era el Palacio de Justicia por no haber recuperado el dinero en un proceso por estafa

ROMA (EFE).- Un hombre de 68 años confesó ser el autor del atentado del pasado 19 de mayo en Brindisi (sudeste de Italia) frente a una escuela que causó la muerte de un joven de 16 años, anunció esta madrugada el fiscal antimafia de Lecce, Cataldo Motta.

Se trata de Giovanni Vantaggiato, propietario de un depósito de combustibles agrícolas y residente en la localidad de Copertino. En su declaración ante la policía, que lo interrogó durante varias horas, Vantaggiato dijo que su objetivo no era el instituto al que asistía la joven Melissa Bassi sino el Palacio de Justicia, situado a unos 200 metros del centro educativo, y que quería vengarse al no haber recuperado el dinero perdido en un proceso por estafa.

Su coche, un Fiat Punto, aparece en varias grabaciones en las inmediaciones del Instituto «Morvillo Falcone» el sábado 19 de mayo cuando presuntamente hizo estallar tres bombas de gas que alcanzaron a la estudiante. Los investigadores explicaron que no sólo la presencia del coche los llevó a la detención sino también la gran semejanza física del detenido con la persona filmada por la cámara de un kiosco próximo a la escuela.

Asimismo, se basaron en las contradicciones en que incurrió durante los interrogatorios y en el contenido de una conversación interceptada con su esposa. Vantaggiato está acusado de estrago con la agravante de fines terroristas.

El fiscal de Lecce explicó a los medios de comunicación que la confesión no satisface del todo ya que presenta algunos puntos oscuros y que continuarán las investigaciones. Motta señaló que, aunque el detenido ha dicho que actuó por venganza personal, «no convence el móvil del crimen». «Mentalmente está bien. Ha admitido su participación, pero en lo que se refiere al resto de la confesión no convence», dijo Motta, que explicó que aún se están realizando registros en la casa y el almacén de Vantaggiato.

Fuente: EFE

Francia: Hollande bajó la edad para jubilarse

El presidente socialista promulgó el decreto que afecta a quienes empezaron a trabajar a los 19 años. La medida, que se implementará a partir del 2013, fue una de las promesas durante su campaña electoral y beneficiará a 110.000 personas

El reciente presidente electo francés, François Hollande, promulgó un decreto para que quienes hayan empezado a trabajar a los 19 años puedan jubilarse a los 60. Esta medida, que se implementará a partir del 2013, afectará a 110.000 personas, trabajadores de los sectores público y privado que acumularon por lo menos 42 años de aportes para la pensión.

De esta manera, Hollande lleva a cabo una de las promesas electorales y modifica la resistida reforma previsional que en 2010 hizo su antecesor Nicolás Sarkozy.

Según los expertos en materia de jubilaciones, esta reforma beneficiará especialmente a los trabajadores desocupados desde hace largo tiempo y a mujeres que tuvieron dos o tres hijos y que por este motivo acumularon varios períodos de maternidad, ausentándose por ello de su trabajo.

La ministra de Asuntos Sociales, Marisol Touraine, señaló que se trata de una reforma “de justicia, plenamente financiada, y que concierne a quienes más resultaron penalizados por la reforma de 2010”.

En efecto, se anularon dos puntos importantes de la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno de Sarkozi en el año 2010, que había llevado la edad mínima para las pensiones de dos años, subiéndola de 60 a 62 años para todos los trabajadores.

Para muchos analistas no es menor que esta medida sea anunciada a pocos días de realizarse las elecciones legislativas que son cruciales para la administración por parte del presidente socialista, quien va primero en las encuestas con una cómoda mayoría a su favor.

Fuente: Infobae

El dólar oficial sube un centavo y cotiza a $4,51

Luego de varios días con pocas operaciones, ayer el mercado paralelo levantó temperatura y llegó a un precio de $6.

El dólar oficial subía hoy y cotizaba a 4,51 pesos para la venta, un centavo por encima del cierre de ayer. Luego de varios días con pocas operaciones, el mercado del paralelo levantó temperatura ayer, minutos después de que Cristina de Kirchner hiciera referencia en su discurso al mercado cambiario. Una vez finalizada la cadena nacional, la demanda en las cuevas se multiplicó y aparecieron vendedores dispuestos a pagar hasta 6 pesos por billete.

Pese a la suba, las cuevas compraron los dólares ayer más baratos. Quienes ofrecían sus billetes en el circuito informal, sólo recibían $5,50 por divisa. La brecha entre el precio de compra y el de venta cada vez es más grande, de hasta 60 centavos.

De todos los tipos de dólares que se venden de manera informal, el más caro es el de los arbolitos. Ayer la moneda estadounidense que ofrecen los vendedores informales en la calle Florida cotizaba entre $6,10 y $6, 30 para la venta y $5,20 para la compra.

Los inversores más sofisticados, siguen apelando a las operaciones de “contado con liqui” para hacerse de dólares. Esas transacciones, que consisten en vender una acción o bono local en el exterior y recibir a cambio dólares, se multiplicaron en las últimas semanas, según sostienen desde las sociedades de Bolsa. El llamado “dólar fuga” que surge de este mecanismo se ubicó ayer en $6,05.

Fuente: iEco

El Banco de China sorprendió al reducir la tasa de interés por primera vez desde 2008

La autoridad monetaria del gigante asiático colocó el nivel de referencia en 6,31%, es decir un cuarto de punto menos que el vigente

El Banco Central de China ha sorprendido a los mercados con la primera rebaja de las tasas de interés desde 2008. En concreto, ha bajado el precio del dinero en un cuarto de punto, hasta el 6,31%, a la vez que ha reducido el interés de los depósitos a un año en 25 puntos básicos, al 3,25 por ciento.

La decisión de este organismo monetario se ha producido justo a la vez que el Banco de Inglaterra ha optado por mantener sin cambios su política monetaria, y por tanto en sus tipos, en el 0,5%, y apenas 24 horas después de que el organismo monetario europeo, el BCE, optara por dejar el precio del dinero inmóvil en el 1 por ciento.

El abaratamiento del precio del dinero que ha llevado a cabo el Banco Popular de china ha sido de 25 puntos básicos, hasta el 6,31%. Una rebaja que también ha llegado a los depósitos a un año, que reducen su rentabilidad otro cuarto de punto, hasta el 3,25 por ciento.

Esta decisión sobre política monetaria será efectiva a partir del viernes. El banco central chino no había rebajado las tasas de interés del yuan desde finales de 2008, cuando el gigante asiático anunció un multimillonario plan de estímulo para hacer frente a la crisis financiera.

Además, tampoco las había movido desde julio de 2011, el último mes que las encareció para enfrentar presiones inflacionarias.

Fuente: iProfesional

La soja sube con fuerza sobre los u$s500

La tonelada de la oleaginosa se negocia a 516 dólares en el mercado exterior. Registra un alza superior al 1,5%. Este incremento se produce en medio del paro nacional que inició el campo y que impide la comercialización de granos

El precio de la soja avanza hoy más de cinco dólares en el mercado exterior y la tonelada se ofrece en torno a los 516 dólares.

La oleaginosa registra un alza de 1,5 por ciento y continúa la tendencia alcista con la que sobrepasó la barrera de los 500 dólares en la sesión previa, según los datos proporcionados por la agencia de noticias Reuters.

Los precios de la soja en el mercado referencial de Chicago subieron ayer 2,7 por ciento y la tonelada cotizó a 509,09 dólares, pero a nivel local se hizo sentir el cese de comercialización de granos convocado por la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias y no hubo negocios en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

«Hoy (por el miércoles) dentro de nuestro recinto existió poco nivel de actividad, teniendo en cuenta el comunicado extendido por la Mesa de Enlace en el cual se declara un cese de comercialización de granos, carnes y productos agropecuarios no perecederos desde las cero horas del miércoles 6 de junio hasta las 24 horas del martes 12 de junio», indicó la BCR.

La Bolsa destacó que «hubo una presencia disminuida de operadores, mientras que algunos compradores, muy necesitados de mercadería, hicieron ofertas de compra a niveles superiores a los del martes. Aun así, los negocios no aparecieron».

En el Mercado de Chicago, los futuros agrícolas cerraron con alzas. Además del avance de la soja, el maíz aumentó 2,9 por ciento a 229,91 dólares y el trigo ascendió 1,4% a 225,34 dólares la tonelada.

Fuente: Infobae

Remes Lenicov: «No entiendo tanto escándalo por un tema menor como el dólar marginal»

El economista, responsable de la devaluación del 2002, aseguró que el Gobierno fue «perdiendo el rumbo» y advirtió por una eventual recesión

l ex ministro de Economía Jorge Remes Lenicov advirtió este jueves que la Argentina «puede entrar en recesión» si el Gobierno no toma medidas para «sincerar la economía», entre ellas «reconocer cuál es la inflación».

Además, cuestionó la política de subsidios, las restricciones a las importaciones y darle importancia al «dólar marginal».

«Para este año, según las consultoras, está previsto un crecimiento de 3,5%. Entre las puntas, será de 1%. Se puede entrar en recesión», afirmó el ex funcionario que se desempeñó durante el gobierno de Eduardo Duhalde, responsable de la megadevaluación de 2002 y la pesificación asimétrica.

En declaraciones al canal TN, Remes Lenicov se mostró contrario a devaluar el peso o promover un aumento de tarifas «si no se discute antes qué se hace para bajar la tasa de inflación», que estimó entre «20 y 25 por ciento» anual.

«No tiene sentido pensar en una devaluación o en aumentos tarifarios si no se discute qué se hace para bajar la tasa de inflación. Corremos el riesgo de que vayamos hacia una inflación mayor, que el salario caiga aún más y la pobreza aumente», dijo.

El ex ministro de Economía instó a poner en práctica «una política de largo aliento» que no esté enfocada «en el Estado» sino «para todo el país».

«La palabra ajuste suena horrible desde el punto de vista popular. Cuando uno está desajustado hay que ajustar, hay que ir tomando medidas pero no drásticas. Hay que cambiar el direccionamiento, no estamos en 2001 pero…», expresó.

Interrogado sobre el valor del dólar y los límites a la compra de moneda extranjera, Remes Lenicov indicó que «no se puede hacer nada si primero no se hace algo con la inflación».

«Manejar el tipo de cambio en este contexto es contraproducente. Hay que darse una política monetaria y de ingreso fiscal que, para cuando llegue el final del mandato de la presidenta (Cristina Fernández), la inflación sea de cuatro o cinco por ciento», señaló.

Por su parte, discrepó con la opinión de la mandataria cuando refiere que «el mundo se cayó encima» de la Argentina.

«El problema es doméstico, de construcción interna», respondió.

Consultado acerca de si el gobierno nacional «perdió el rumbo económico», Remes Lenicov opinó que «lo ha ido perdiendo, porque si no, no se entiende por qué ante un problema menor como el dólar marginal se hace tanto escándalo», sostuvo.

Por último, afirmó que las medidas dispuestas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, «no están dando buenos resultados», y que el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sufrió el «recorte de mucho espacio en su rol, y eso es un problema».

En su caso, culminó, «hubiera renunciado»

Fuente: iProfesional

Más protección a la industria local a cambio de que no despidan

El gobierno subió al 14 por ciento el arancel para la importación de bienes de capital desde países ubicados fuera del Mercosur, cuando esos productos se fabriquen en el país. Las posiciones…

El gobierno subió al 14 por ciento el arancel para la importación de bienes de capital desde países ubicados fuera del Mercosur, cuando esos productos se fabriquen en el país. Las posiciones arancelarias de productos que no se elaboren en el país pagarán un derecho de 2 por ciento. La medida comenzará a regir a partir del 1º de julio. El gobierno también prorrogó hasta el 31 diciembre de 2012 el bono fiscal para los productores nacionales de máquinas.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la firma del decreto que establece las nuevas condiciones para la adquisición de maquinaria destinada a la producción y la extensión del beneficio fiscal, que impacta favorablemente en Santa Fe, donde se encuentra el principal polo de producción de maquinaria agrícola del país.

La Jefa de Estado explicó que «dadas las circunstancias del mundo se hace imperioso sostener fuertemente las políticas contracíclicas y aun acentuarlas».

«Estamos protegiendo a nuestros empresarios», destacó la presidenta, quien advirtió que a cambio se exigirá que tengan precios competitivos y mantengan el nivel de ocupación.

Por su parte, el Ministerio de Industria remarcó a través de un comunicado de prensa que las empresas del sector deberán cumplir una serie de condiciones para mantener el beneficio del crédito fiscal del 14 por ciento sobre las ventas internas. Deberán comprometerse a mantener el plantel de personal en los niveles máximos de diciembre de 2011, realizar inversiones y fijar precios competitivos.

Durante el 2011 el programa otorgó beneficios por 1.420 millones de pesos. Los principales beneficiados son maquinaria agrícola (25 por ciento), maquinaria de uso especial y general (14 por ciento) y acoplados y remolques (20 por ciento).

Giorgi dijo que «se establece un período de transición en el que se desarrollarán instrumentos financieros para el sector».

Las medidas de protección a la industria nacional, y específicamente a las fábricas de maquinaria agrícola, eran demandadas por las economias del interior del país, que se enfrentan desde principios de año a una desaceleración provocada por el efecto de la crisis internacional, la sequía, la inflación y las especulaciones sobre temas macroeconómicas como el tipo de cambio. El combo provocó que, a contramano del indicador que difundió el Indec para todo el país, se reflejara en la región, en el primer trimestre del año, un aumento del desempleo.

La medida se anunció después del inicio del lock out de la mesa de enlace rural y a pocos días de que se realice la exposición de maquinaria agrícola más importante del país. Al atar la protección a compromisos de inversión, precio y empleo, ajusta favorablemente el esquema de blindaje frente a los coletazos de la crisis que ya se sienten.

Fuente: La Capital

El tío de la nena que murió en el Hospital Zin declaró en la fiscalía

Fabián Aquino, golpeado en la movilización del martes, eligió no presentarse en la comisaría local, a la que acusa de complicidad. Los familiares de Celeste Morales decidieron no realizar más marchas. El lento avance de la causa.

La causa de Celeste Morales, la nena de siete años que falleció el viernes pasado por presunta mala praxis y por la que se desencadenaron las marchas y las brutales agresiones del martes, avanza lentamente en la justicia, ante el silencio de las autoridades municipales.

La familia, mientras tanto, denunció que el hospital adulteró la historia clínica y decidió suspender futuras marchas “para que nadie más salga lastimado”. La madre de la niña, Analía Becerra, dijo: “No quiero hacer ninguna movilización por ahora para no exponer a nadie más, porque ayer sufrió la familia y hasta compañeros de escuela de Cele que iban en paz”.

Ayer a la mañana, el tío de la nena, Fabián Aquino, denunció en la Fiscalía Nº 4 los golpes recibidos que lo obligaron a estar internado un par de horas. Prefirió no hacerlo en la comisaría local, ante la sospecha de que la agresión se produjo “con la complicidad de la Policía Bonaerense”, tal como lo confirmaron los distintos testigos.

Fuente: Infonews

Tragedia de Once: el maquinista llegó a tribunales para ampliar su indagatoria

El maquinista Marcos Córdoba, quien conducía el tren de la línea Sarmiento que el 22 de febrero se accidentó en la estación Once, donde murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas, llegó a los tribunales de Retiro para ampliar su declaración indagatoria ante el juez Claudio Bonadio.

Córdoba se presentó a los tribunales federales de Comodoro Py 2002 acompañado de su abogada, Valeria Corbacho.

La Causa

El juez federal Claudio Bonadío tiene previsto indagar hoy a Marcos Córdoba. Ayer declaró el presidente de Cometrans, la empresa controlante de TBA, y afirmó que estaba a 500 kilómetros de Buenos Aires cuando desapareció documentación contable de las oficinas.

Cirigliano, quien sigue detenido desde el lunes en la alcaidía del Palacio de Tribunales, negó ante el Bonadío, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11, todo tipo de responsabilidad en el episodio registrado la mañana del 22 de febrero en la terminal Once.

Como lo hicieron otros imputados, el empresario atribuyó responsabilidad al conductor de esa formación, el maquinista Marcos Córdoba.

Con relación a los subsidios que recibió TBA, Cirigliano remarcó que el es presidente de Cometrans, y por lo tanto se trata de “un tema ajeno” a su persona.

Cirigliano no respondió preguntas e “hizo una exposición durante casi dos horas”, en la que aclaró que el 25 de mayo pasado –cuando se trasladó documentación de las oficinas de TBA- se hallaba en la localidad bonaerense de Necochea.

“Volvió una semana después, para internarse en el sanatorio Mater Dei” por una dolencia cardíaca, dijo al término de la audiencia el abogado Juan José Sforza, defensor de Claudio Cirigliano.

Cirigliano, sobre quien pesan cargos por su presunta responsabilidad en las muertes y las lesiones derivadas del accidente, fue detenido el lunes, debido a la falta de la documentación, lo que constituiría una obstrucción a la pesquisa.

El entorpecimiento de la investigación es, junto con el peligro de fuga, una de las causales que justifican la detención de un imputado.

Por la misma razón también fueron detenidos el lunes el titular de TBA, Carlo Ferrari; el gerente operativo, Sergio Tempone y el de Finanzas, Daniel Rubio, pero estos últimos dos fueron excarcelados este miércoles, tras un pedido de los abogados defensores.

Hasta que concluyó la audiencia de la indagatoria la defensa de Cirigliano no habia pedido la excarcelación, porque espera que declare un testigo que podría favorecer al empresario y usar esta circunstancia como fundamento de la solicitud del beneficio.

Este miércoles por la tarde, cuando le leyeron las imputaciones en su contra, Cirigliano no solo escuchó las relacionadas con la desaparición de documentos, sino la vinculada con el “fondo de la causa”: el choque que provocó las muertes y lesiones a los pasajeros de la formación.

La defensa de Cirigliano cuestionó la forma en la que está redactada la imputación contra el empresario y éste, que había comenzado a declarar pasado el mediodía, invocó razones de salud (aquellas por las que fue internado) para dar por concluída antes de las 14, su “exposición”.

Pero Cirigliano “expresó su intención de ampliar su declaración más adelante”, acotaron fuentes que estuvieron presentes en la audiencia realizada en el despacho de Bonadío, en el cuarto piso de los tribunales federales de Comodoro Py 2002.

Previamente se presentaron a sus indagatorias el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Antonio Luna y el titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Antonio Sicaro.

Sicaro presentó un escrito y respondió preguntas, mientras que Luna también presentó un escrito pero se abstuvo a contestar.

En tanto, se prevé que el magistrado indague este jueves al maquinista Marcos Córdoba.

Fuente: Diario Hoy

Confirmaron la destitución del exjuez de la causa por la efedrina

La Corte Suprema ratificó la destitución del ex juez federal de Campana Federico Faggionato Márquez, quien tuvo a su cargo la megacausa por el presunto tráfico ilegal de efedrina y fue apartado del cargo por «mal desempeño en sus funciones».

El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, rechazó la apelación presentada por el exmagistrado contra el fallo del Jurado de Enjuiciamiento que decidió su destitución el 25 de marzo de 20l0.

Faggionato Márquez apeló aquella decisión y todo el proceso que lo eyectó de la Justicia tras considerar que «la resolución mediante la cual se abrió el procedimiento de remoción es nula de nulidad absoluta por adolecer de los vicios intrínsecos de falsa motivación, desvío de la finalidad, irregularidad del procedimiento que precedió a su dictado, incompetencia en razón del tiempo, irrazonabilidad e ilegitimidad».

Además, objetó indirectamente la ley que reformó la conformación del Consejo de la Magistratura y también del Jurado de Enjuiciamiento.

Pero la Corte, siguiendo los lineamientos de un dictamen de la procuradora general adjunta Laura Monti, rechazó uno a uno esos planteos.

«Como surge de la causa, el juez Faggionato Márquez fue imputado por cargos bien definidos en base a conductas descriptas con precisión; sin objetar durante el juicio la validez constitucional del procedimiento cumplido», dijo el máximo tribunal.

Además, subrayó que el destituido magistrado «tuvo las oportunidades procesales apropiadas para ejercer su defensa, consistentes en descargo, ofrecimiento de prueba, producción de ella y control de la promovida y realizada por el acusador».

«Su conducta como magistrado fue evaluada en una deliberación llevada a cabo con arreglo a los recaudos legalmente contemplados; y fue destituido por el órgano en cuyas manos la Constitución Nacional depositó la atribución jurisdiccional ejercida, mediante una decisión que cuenta con la mayoría especial también prevista en los textos normativos en juego», añade el fallo de la Corte, al que tuvo acceso DyN.

Faggionato Márquez fue destituido por el voto unánime de los integrantes del Gury de Enjuiciamiento.

Los jueces recordaron que «se estimó acreditada la causal típicamente reglada por la Ley Suprema del mal desempeño de las funciones» y subrayó que «en estas condiciones, y ausente la demostración en forma nítida, inequívoca y concluyente de la lesión a las reglas estructurales del debido proceso, no hay materia federal para la intervención de esta Corte».

El tribunal adhirió al criterio de la procuradora, quien en coincidencia con lo establecido por el Jurado de Enjuiciamiento remarcó que «los actos de un funcionario pueden no ajustarse al vocabulario de las leyes penales vigentes, no ser delitos o crímenes calificados por la ley común, pero sí constituir mal desempeño de las funciones porque perjudican al servicio público, deshonran al país o a la investidura pública e impiden el ejercicio de los derechos y garantías de la Constitución, en cuyo caso bastan para promover el enjuiciamiento».

Fuente: Diario Hoy

Realizan allanamientos y desbaratan «banda del Gordo Sumo» en Tigre

Al menos seis personas fueron detenidas acusadas de integrar una organización narco llamada «La Banda del Gordo Sumo», durante distintos allanamientos realizados en el barrio San Pablo, del partido bonaerense de Tigre, en los cuales se secuestró marihuana, cocaína y armas.

Fuentes policiales aseguraron que entre los detenidos se encuentra el líder de la organización, un hombre de gran contextura física que practica Sumo.

El Ministerio de Seguridad bonaerense aseguró que el ministro Ricardo Casal ofrecerá una conferencia de prensa que se llevará a cabo a las 11.30 en la sede de la Jefatura Departamental Conurbano Norte, ubicada en la calle Cazón y Montes de Oca, en Tigre.

Según las fuentes policiales, personal de esa dependencia realizó en las últimas horas 8 allanamientos en el Barrio San Pablo, de Tigre, donde se logró la detención de seis personas que presuntamente integran «La Banda del Gordo Sumo».

En los procedimientos fueron secuestradas dos escopetas calibre 12/70 tipo Ithaca, cinco pistolas de diferentes calibres, siete ladrillos de marihuana de un kilo cada uno, un kilo de cocaína, como así también balanzas de precisión, elementos de estiramiento de la cocaína, y otros objetos de valor para la investigación.

Fuente: Diario Hoy

Un argentino perdido en el Amazonas

Un turista argentino desapareció tras caer en un río en el Amazonas, en la zona ecuatoriana, cuando navegaba en una canoa por uno de los brazos de la gran selva.

Desde el martes a la tarde, no hay novedades de Leonardo Viñas, de 30 años. El hombre, quien trabaja en el Glaciar Perito Moreno, es oriundo de Santa Cruz y viajó con un amigo, Víctor Valenzuela.

La Policía, Bomberos y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Pastaza lo buscan intensamente. Del operativo también participa su amigo, quien también cayó al agua. Según relató, la canoa en la que navegaban perdió equilibrio y les “ganó el río”. “Alcancé a hacer pie, pero nunca más lo vi a Leonardo”, agregó, consternado.

Los hombres habían decidido vacacionar por la zona selvática ya que pretendían gozar de un paisaje ajeno al lugar donde viven. Mientras continúa el rescate, Valenzuela sólo pide que no se pare la búsqueda.

Fuente: TN

A prestar atención con el pico de bronquiolitis

Por la ola de frío polar y la incipiente llegada del invierno, las autoridades sanitarias de la Ciudad advirtieron que se prevé un incremento de casos bronquiolitis y otras infecciones respiratorias en chicos menores de dos años. Llamaron a vacunarse contra la gripe, el neumococo y la tos convulsa.

“Estamos ya en un brote de bronquiolitis y todo el sistema sanitario está trabajando a full con esto”, remarcó Jorge Lemus, ministro de Salud porteño, en diálogo con los periodistas antes del comienzo de la reunión de Gabinete porteño en el Centro Cultural Recoleta. “Estamos trabajando para tener camas y brindar una asistencia rápida y de calidad. Estamos bien, pero se adelantó bastante el brote de bronquiolitis”, agregó Lemus.

En Provincia, el director de Atención Primaria, Luis Crovetto, dijo que para proteger a los más chicos de las infecciones respiratorias, resulta clave vacunarlos contra la gripe, el neumococo y la tos convulsa. Y aclaró que “si bien no son vacunas específicas para la bronquiolitis, refuerzan las defensas de los chicos y los hacen menos vulnerables a los virus del invierno”. Además, aconsejó consultar al médico ante los primeros síntomas.

Fuente: La Razón

Lluvia, aguanieve, heladas y más…

Fue el día más frío del año en la Ciudad, con una sensación térmica de 1,5° bajo cero. La ola polar trajo, además, aguanieve.

En el “combo” no faltó ningún ingrediente: frío polar, heladas, ráfagas de viento, precipitaciones en algunas zonas y ¡aguanieve!. Como no podía ser de otra manera, ayer fue el día más frío del año en la Ciudad, con 2,2 grados de temperatura por la mañana y 1,5 grados bajo cero de sensación térmica. ¿A cuánta gente se le habrá pasado por la cabeza no salir de su casa? Pasadas las 7.30 de la mañana, finalmente, se produjo el fenómeno que muchos esperaban: cayó aguanieve en barrios como Palermo, Barracas, Villa Crespo, Caballito y Almagro, aunque la postal no llegó a equipararse con la de 2007. “En Capital no fueron copos de nieve, algo que sí ocurrió en La Plata y en algunas localidades del Conurbano bonaerense. Hubo nevadas intensas en Tandil, Balcarce, Tres Arroyos, en Sierra de los Padres, Sierra de la Ventana y localidades vecinas”, explicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Y anticiparon que el fenómeno podría repetirse. En la Ciudad, entre las 7 y las 11, cayeron 1,9 milímetros de agua, debido a la lluvia en unos casos y aguanieve en otros.

Los porteños coparon las calles con toda la ropa de invierno. Gorros de lana, bufandas, camperas, sweaters, rompevientos y hasta pasamontañas. Y al parecer, ese look deberán mantenerlo por unos días más. El pronóstico da cuenta de que hoy y mañana serán las jornadas más frías de la semana, con temperaturas que rozarán los 0 grados. Habrá heladas y vientos moderados. La máxima para los dos días rondará los 10°.

¿Por qué se dio tan abrupto cambio de clima estos días? Una ola de frío polar que se desplazaba por La Patagonia ingresó al Centro del país para quedarse. El frío intenso se mantendrá hasta el sábado inclusive y recién el domingo, cuando comiencen a soplar vientos del este-noreste, las temperaturas serán más templadas.

Fuente: La Razón

La fiesta de la cultura joven arrancó con todo

La gran fiesta de cultura joven, Ciudad Emergente, comenzó ayer en el Centro Cultural Recoleta con una gran cantidad de gente. En esta nueva edición (la quinta) habrá espacios, principalmente, para bandas de rock reconocidas e independientes, pero también están programadas expresiones de arte callejero, arte digital, moda, cine, danza, stand up y varias actividades más. En ediciones anteriores, Ciudad Emergente convocó a más de 500 mil personas, un número que se espera repetir este año.

Ayer, en el plato fuerte del inicio del festival creado por el Gobierno porteño, estuvo el grupo colombiano Bomba Estéreo con su cumbia electrónica en la terraza del Centro Cultural. Durante la edición habrá también otros invitados extranjeros como Instituto Mexicano del Sonido, Ana Tijoux, de Chile; Dani Umpi, de Uruguay; y El Columpio Asesino, de España La movida tiene una gran trascendencia también para buena cantidad de músicos nacionales que habitualmente se desempeñan en el circuito alternativo. Habrá habilitado para ellos tres escenarios: al aire libre en la terraza, la Sala Villa Villa y los formatos redux en el Auditorio El Aleph. Están pactadas actividades todos los días hasta el domingo, cuando el cierre estará a cargo del músico, compositor y productor Daniel Melero.

La agenda con todas las novedades está en http://www.ciudademergente.gob.ar.

Fuente: La Razón

“Me hubiese quedado en casa”

Aunque lo hizo en un tono muy moderado, Lucas Viatri mostró su disconformismo por haber quedado al margen del partido ante Deportivo Merlo.

Aunque lo hizo utilizando frases moderadas, Lucas Viatri abrió el libro de quejas contra el entrenador Julio Falcioni. En cualquier caso, el delantero de Boca dejó en evidencia su fastidio por haber quedado al margen del partido del domingo último en Catamarca ante Deportivo Merlo, cuando se consiguió el boleto para la final de la Copa Argentina.

“Hay que respetar sus decisiones, pero, si no iba a ir ni al banco, me hubiese quedado en casa con la familia… Igual no lo voy a pelear al director técnico, ja…”, precisó Viatri, en declaraciones para Radio La Red.

“Uno siempre quiere estar, pero el director técnico manda y uno no se puede retobar, más con la alegría de haber pasado. No era necesario protestarle, aunque estaba para entrar. Hay que respetar la decisión, pero si no iba al banco me hubiese quedado con mi familia, je…”, siguió Viatri, quien quiere más minutos en el campo de juego luego de haber superado una rotura de ligamentos cruzados.

“Hay que respetar a los compañeros, tratando de alentar. Al director técnico tengo que demostrarle que volví bien, sin molestias y que no me siento menos que nadie”, argumentó, siempre en tono medido.

“Nos fastidiamos teniendo más de un torneo. Ni me quiero imaginar lo que puede ser con uno solo. Hay que tomar decisiones. Tengo en claro que es mi trabajo y necesito mantener a mi familia. Se buscará otro rumbo o se seguirá en el club“, advirtió Viatri.

Fuente: Perfil

Carlos Portell, duro: «Falcioni y Erviti son dos ingratos»

El presidente de Banfield Carlos Portell le puso pimienta al choque del sábado próximo con Boca por la fecha 17 del torneo Clausura al calificar de «ingratos» al entrenador Julio César Falcioni y al volante Walter Erviti.

De esta manera el dirigente se refirió al habilidoso futbolista y al actual técnico de Boca, quienes tuvieron un enorme protagonismo en la campaña del Taladro que le permitió sumar su primer título en más de un siglo de historia.

«A Falcioni le debo agradecimiento por el trabajo que hizo para el equipo campeón, pero otra cosa es la forma en que se fue», dijo al ser consultado sobre las sensaciones que le genera el encuentro del sábado próximo en el Florencio Sola.

Sin embargo, Portell, quien en las últimas horas debió salir a desmentir su renuncia al cargo, también se refirió a Erviti, al que le recriminó haberse ido del club en solo seis meses.

«La gente me pedía que no jugara. Un jugador al cual se le pagaba una prima importante por un contrato de 3 años y se fue a los seis meses», dijo dolido.

No es la primera vez que Portell arremete contra Falcioni, a quien varias veces criticó por la forma en que abandonó a la entidad del sur del Gran Buenos Aires ante una propuesta firme de parte de los dirigentes del xeneize.

Tras la salida de Pelusa, Banfield cayó en una profunda crisis futbolística que amenaza seriamente su permanencia en primera división.

«Si sumamos 2 de los últimos 27 puntos es porque el plantel no estuvo acertado, aunque algunos puntos se perdieron por errores arbitrales», dijo con tono crítico.

De todos modos, reconoció el mal momento de Banfield aunque se mostró confiado en poder superar la coyuntura.

«Si hoy estamos mal futbolísticamente es un tema del que creo vamos a hacer lo posible para salir. Banfield ya ascendió siete veces, lo que significa que se levantó de siete descensos. No me gustaría descender, pero si pasa deberá recuperarse», dijo al hacer un rápido análisis de la actual situación que atraviesa el club.

Portell defendió su gestión de gobierno al asegurar que bajo su conducción se hicieron muchas obras y hasta se logró un campeonato.

«Cuando llegamos Banfield estaba a punto de desaparecer. Me siento iluminado por Dios», dijo redoblando la apuesta frente a los que lo critican.

Fuente: Terra

Alejandro mira para atrás

Para el clásico del sábado frente a Brasil, en Nueva Jersey, Sabella se inclinará por una defensa con cinco hombres.

“Me gustaría tener los once de memoria, pero que esos once me permitieran un cambio de sistema”. Alejandro Sabella se define en esta frase, lo enmarca, lo acerca a la formación que pondrá el sábado frente a Brasil en Nueva Jersey. Pachorra reiteró su deseo de modificar el esquema táctico en función de los rivales. Así que contra el Scratch, aunque recién hoy por la tarde podrá comenzar a definir la alineación, Sabella se inclinaría por un sistema con cinco hombres en posiciones defensivas -semi elásticas-, tres mediocampistas y dos delanteros, de los cuales uno será sí o sí Lionel Messi.

El clásico sudamericano fue trasladado a un lugar poco habitual: el estadio Metlife donde juegan dos equipos de fútbol americano. Hubo 150 hinchas esperando la llegada de la Pulga y compañía, que tras aterrizar en Nueva York dieron un paseo por Manhattan.

Luego de golear a Ecuador por 4 a 0, por la quinta fecha de las Eliminatoria, la Selección tendrá hoy una práctica en la que se diseñará el bosquejo para el mano a mano con el Scratch. En el última ensayo en Ezeiza, el entrenador reforzó la defensa con Javier Mascherano, incluyó a Eduardo Salvio en el sector derecho del mediocampo y sacó de la delantera a Gonzalo Higuaín. El esquema fue un inusual 5-3-2.

¿Serán estos once? Romero; Clemente Rodríguez, Mascherano, Federico Fernández, Garay, Zabaleta; Di María, Gago, Salvio; Messi y Agüero.

Fuente: La Razón