Simón Peres entrega a EEUU un documento histórico sobre reconocimiento

El presidente de Israel entregará al de EEUU, Barack Obama, documentos históricos que se remontan al reconocimiento del Estado judío por parte de la Administración estadounidense. Aquel escrito fue firmado por el entonces presidente estadounidense, Harry Truman, en mayo de 1948.
Peres partirá al concluir la jornada sabática en la tarde del sábado hacia EEUU, donde será condecorado por el presidente norteamericano con la Medalla Presidencial de la Libertad en una cena de gala ofrecida en su honor por el matrimonio Obama.

Entre los documentos, figuran aquellos que atestiguan el reconocimiento del entonces presidente estadounidense, Harry Truman, del Estado de Israel, el 14 de mayo e 1948, según informa hoy el diario «Yediot Aharonot».

Los escritos permanecían hasta ahora en los Archivos del Estado judío y los del centro Weizmann, e incluyen cartas personales enviadas por el primer presidente de Israel a Truman solicitándole el reconocimiento del nuevo Estado.

En una carta, rubricada por el propio Truman, el presidente estadounidense reconoce al Gobierno provisional de Israel.

Otro documento que obsequiará Peres a su homólogo norteamericano es una misiva de agradecimiento del primer ministro del incipiente Estado, David Ben Gurión, al presidente de EEUU, además de monedas conmemorativas emitidas por la Corporación de Monedas y Medallas de Israel en honor de la ciudad de Jerusalén.

La primera dama estadounidense, Michelle Obama, también recibirá un regalo por parte de Peres: Un collar confeccionado especialmente para ella por israelíes con necesidades especiales y elaborado con materiales del país como oro y turquesas.

La visita de Peres a la Casa Blanca se produce en medio del estancamiento absoluto del proceso de paz entre israelíes y palestinos, que Obama ha tratado de impulsar durante su mandato.

También tendrá lugar después de que esta semana el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprobara la construcción de más de 850 nuevas viviendas en asentamientos judíos en el territorio ocupado de Cisjordania.

Fuente: EFE

Detienen a dos hombres y los acusan de 15 salideras bancarias

Dos hombres fueron detenidos tras una persecución y tiroteo en el barrio porteño de Villa Urquiza, acusados de integrar una banda delictiva que concretó al menos 15 asaltos a personas que retiraban dinero de los bancos, informó el Ministerio de Seguridad.

Las detenciones fueron realizadas en las últimas horas por detectives de la División Fraudes Bancarios de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal en la intersección de las calles Miller y Monroe, de Villa Urquiza.

Los dos sospechosos, que contaban con pedido de captura, se hallaban a bordo de una camioneta, pero al ver la presencia de los policías que los buscaban, intentaron escapar a toda velocidad.

En medio de la persecución se originó un intenso tiroteo que se extendió varias cuadras, hasta que finalmente abandonaron el vehículo y fueron apresados.

Según los investigadores, los detenidos, mayores de edad y de nacionalidad argentina, están acusados de haber realizado al menos 15 asaltos a personas que retiraban dinero en sucursales bancarias de los barrios porteños de Núñez, Saavedra, Agronomía y Villa Urquiza.

La investigación que tiene a su cargo el juzgado de instrucción número 15 porteño se inició a mediados de 2011 como consecuencia de la acumulación de denuncias de víctimas de “salideras bancarias”, radicadas en algunas comisarías porteñas.

Los detectives de Fraudes Bancarios analizaron decenas de filmaciones de los bancos y, mediante un trabajo de inteligencia, lograron identificar a los integrantes de esta banda y a la persona que, simulando ser cliente, era la que “marcaba» a sus potenciales víctimas.

En los allanamientos ordenados por el juzgado se secuestraron vehículos, motocicletas, armas de fuego, municiones, telefonía celular y demás material vinculado a la investigación, dijeron las fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Fuente: Diario Hoy

«Ahora debe renunciar a la Sigen»

El diputado nacional de la UCR, Ricardo Alfonsín, celebró la renuncia de Daniel Reposo a la postulación para el cargo de Procurador General. «»s una buena noticia», dijo. También replicó las críticas del funcionario hacia su padre.
Los senadores opositores, principalmente los radicales, celebraron anoche la renuncia de Daniel Reposo como candidato a la Procuración General de la Nación y respondieron los cuestionamientos del actual titular de la Sigen en su carta al bloque de la UCR. Luis Naidenoff, el titular de la bancada que hasta anoche no había recibido el texto, lo consideró un “impresentable”, según publicó el diario Clarín.

“En principio esto es una buena noticia. Reposo es un impresentable que evidentemente se bajó porque el Gobierno no tenía el número para imponerlo”, dijo Naidenoff pasadas las 23, y contó que hasta que dejó el Congreso, cerca de las 21, no había recibido ninguna carta. “El agravio al bloque, viniendo de quien viene, es un elogio”, agregó. Otro radical, José Cano, calificó como “un papelón peor” la argumentación de su renuncia: “No fue por convicción, y no se hizo cargo de su falta de idoneidad. A pesar del esfuerzo por seducir a varios senadores, el oficialismo no consiguió los votos”.

Ricardo Alfonsín participaba de un acto en Zárate mientras Alfredo Scoccimarro, el secretario de Medios, leía la carta de Reposo con una referencia al supuesto bajo promedio de su padre en la carrera de Derecho. “No tengo idea con cuánto se recibió, pero si sé que consolidó la democracia, fue miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, firmó la paz con Chile, contribuyó a los procesos de democratización en América Latina…”, enumeró a este diario mientras volvía a Buenos Aires, y arremetió contra el ya ex postulante de Cristina Kirchner: “No tenía antecedentes para el cargo, ha mentido y engañado a la ciudadanía y a la Presidenta, que ahora debería pedirle la renuncia en la Sigen porque tampoco tiene idoneidad para ese puesto”.

Más medido, el senador Jaime Linares (del Frente Amplio Progresista, de Hermes Binner) aseguró que la renuncia “ha puesto sensatez a un proceso que no debió haber avanzado”. Y agregó: “Después de la audiencia pública ha quedado en evidencia que haber propuesto el pliego de Reposo fue un apresuramiento y un error”. Los cuatro integrantes del FAP habían adelantado que rechazarían la candidatura, igual que 16 radicales, María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica) y los peronistas disidentes Graciela Di Perna y Sonia Escudero –públicamente–, idéntica actitud a la que dieron a conocer informalmente Carlos Reutemann y Juan Carlos Romero. Así, los opositores estaban en condiciones de bloquear el pliego de Reposo, a la vez que el oficialismo perdía el apoyo de una aliada, la santafesina Roxana Latorre, que anticipó su abstención.

Diputados del PJ disidente celebraron la marcha atrás del Gobierno. “Esto es un logro de la ciudadanía, que por distintos medios rechazó a alguien que no reunía ni la idoneidad ni la independencia para un cargo tan relevante”, dijo el denarvaísta Gustavo Ferrari. “Fue una chantada típica del cristinismo. Todo para salvar a Boudou. Lo que quisieron hacer es la mejor síntesis de cómo falsifican, mienten y subestiman al pueblo”, enfatizó su compañera de bancada Claudia Rucci.
El esfuerzo kirchnerista por reunir voluntades arrancará otra vez con Alejandra Gils Carbó. Clarín intentó ubicar a Miguel Pichetto, jefe de bloque en el Senado, pero no respondió los llamados.
lapoliticaonline.com

Una maestra resultó quemada tras discutir con su pareja: está grave

Micaela Alba Fernández –34 años, madre de tres hijos, maestra de primario– tiene, según el último parte médico, el 50% de su cuerpo quemado. Para evitar el dolor de la piel ulcerada, la mujer fue inducida al coma.

Está internada desde el sábado a la madrugada cuando llegó en grave estado después de discutir con su pareja. La familia de la víctima apuntó contra el hombre y denunció que ya había sido violento con ella otras veces.

El drama comenzó el sábado, unos minutos después de las 23, en la casa de dos pisos del barrio Pablo Marín, en el partido de General Rodríguez, que comparten Fernández y su novio Matías Sol-jan. Lo que está probado es que la pareja comenzó una discusión verbal y que al poco tiempo incluyó golpes y empujones. Pero los investigadores tienen dudas acerca de lo que sucedió después.

Fuente: Infonews

Petróleo: Vila y Manzano avanzan sobre la propiedad de la zona de Vaca Muerta

A través de sus empresas y asociados con otros, avanzan sobre la propiedad de yacimientos en la zona donde se encuentran las principales reservas estratégicas de petróleo y gas no convencional. Ahora, a través de Andes Energía adquirieron propiedades petroleras en el Sur de Mendoza.

Todos hablan de “Vaca Muerta”, la formación rocosa que guarda las grandes reservas de petróleo para el futuro de Argentina. Pero mientras todos hablan, algunos se apuran y hacen negocios. El grupo Vila Manzano avanza a paso firme sobre la propiedad de buena parte de los yacimientos petroleros que están sobre la zona. Como en el juego de mesa TEC, Vila y Manzano, con sus distintas empresas, avanza sobre gran parte del norte de la Cuenca Neuquina, en Mendoza y Neuquén.

Ahora, a través de Andes Energía compraron las propiedades de la empresa “” con un canje de acciones, cuestión que le permitió tener la propiedad sobre los recursos “convencionales y no convencionales de los bloques Los Buitres, Mina Baku y La Brea en la cuenca Neuquina (en Mendoza)”. También suma a sus propiedades el 100% de la “participación en la formación Agrio y el 40% de la participación sobre los beneficios de otras formaciones en una superficie de 296 km2 del bloque El Manzano en otra porción de la cuenca Neuquina ubicada en Mendoza.

En el comunicado oficial de la empresa festejan el logro. ““Estamos muy complacidos de poder realizar esta adquisición. Estos activos representan un potencial enorme en recursos convencionales y no convencionales. Además, consolida a Andes como productora y operadora y líder en las propiedades de la formación Vaca Muerta en la cuenca Neuquina”, dijo Nicolás Mallo Huergo, director de la sección petrolera de Andes Energía.

Incluso el nuevo negocio también le permitirá a esa firma extender sus negocios a Paraguay. Además, tiene la opción de compra de “Cynthia Holdings”, propietario de Exploraciones Oromin, empresa que tiene los derechos sobre el bloque Santa Rosa, también en Mendoza.
Andes consiguió la nueva propiedad gracias a una buena ingeniería financiera que en principio no implica el desembolso de dinero. “El pago del precio de la adquisición de AHI quedará saldado con la emisión de 117.062.222 acciones ordinarias de AEN de 10 peniques cada una (las “Acciones Ordinarias”) y 7.000.000 derechos de suscripción (los “Derechos de Suscripción”)”, explican.

Socio estatal

El petróleo no convencional es la gran esperanza del futuro para la energía de Argentina, al menos así lo ha planteado el Gobierno nacional y el de Mendoza. Allí, la formación Vaca Muerta es la gran estrella, pues se calcula que guarda la tercera reserva de shale oil y shale gas del mundo. Por eso todos tienen sus ojos puestos allí. Y, ni lerdos ni perezosos, Vila y Manzano comenzaron a adquirir propiedades en la zona.

Hace algunos meses Andes y otras de las empresas de Vila Manzano ya habían avanzado sobre la cuenca Neuquina, esta vez de la mano de un socio estratégico que ahora es estatal: YPF. Andes, Ketsal e YPF anunciaron descubrimientos de shale oil (petróleo no convencional) en la formación “corralera”, en el norte de Neuquén.

Ese yacimiento es propiedad de YPF en un 63 por ciento, de Andes Energía en un 13,5%, de Ketsal en otro 13,5% y el 10% restante es de la empresa estatal Gas y Petróleo de Neuquén. Es una conformación similar a la que quedó en Mendoza con casi todas las áreas petroleras que el Gobierno de Celso Jaque le concesionó a Vila y que luego vendió a YPF a través de una rápida triangulación con otras empresas. YPF Andes y Ketlsal también tienen participación en el bloque “Mata Mora”.

Sabiendo de lo estratégico del tema, Andes Energía se desdobló en dos, dándole independencia el área de negocios petroleros. Así, por un lado está esa rama de la empresa y por el otro la relacionada con el negocio de la energía eléctrica, donde se encuentra la distribuidora de energía de Mendoza, Edemsa.

por Pablo Icardi
mdzol.com

San Telmo recuerda su historia

En el marco del 206° aniversario del barrio, un espacio cultural propone repasar su pasado con fotos de la vida cotidiana.

En el marco del 206° aniversario del barrio de San Telmo, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Cceba) organiza en el Espacio Giesso (Cochabamba 360) la exposición “La memoria encontrada” sobre el patrimonio cultural del centro histórico porteño. La muestra, que se podrá visitar gratuitamente hasta el 1° de julio, se enmarca dentro del proyecto “San Telmo recuerda” y del fondo personal del arquitecto Osvaldo Giesso. Las visitas se combinan telefónicamente al 4361-7276.

La muestra recopila 50 imágenes anteriores al año 2000 entre las 700 fotografías con escenas de la vida cotidiana (como mercados típicos, paseos y clásicas esquinas) aportadas desde los archivos personales de vecinos y el fondo documental de instituciones de la zona. Por su parte, Osvaldo Giesso, quien fue director del Centro Cultural Recoleta en los 80, rescata una colección de fotografías de las casas y talleres de artistas, escritores, cineastas y otros productores culturales de San Telmo (esa exposición fue presentada hace dos décadas).

Tras la convocatoria lanzada por una veintena de entidades y asociaciones sociales y culturales de los barrios históricos de San Telmo y Monserrat, el aporte vecinal permitió reunir alrededor de 700 imágenes de fiestas escolares, ceremonias de casamiento, retratos familiares y otras situaciones comunes que forman parte de la historia del centro porteño desde finales del siglo XIX. Antes de devolverlas a sus propietarios, todas las fotos recibidas se escanean con la intención de catalogarlas y almacenarlas en formato digital para crear un archivo de consulta pública y, de esta forma, evitar su eventual desaparición.

Finalmente, un jurado formado por Ricardo Ramón Jarne, director del Cceba e historiador del arte, y los fotógrafos vinculados al centro porteño, Pablo Rey, Res, Carlos Fadigati, Ignacio Sourrouille y Mariano Manikis, realizó una selección de medio centenar de imágenes para su presentación en el festival comunitario “La Gran Mateada Barrial de San Telmo” en noviembre pasado. Después, se armó una muestra itinerante que se expuso en varios lugares como la librería Fedro y el Espacio Virrey Liniers de la Dirección Patrimonio e Instituto Histórico del Gobierno porteño.

Además, el laboratorio “Buenos Aires Color” realiza la impresión de un libro fotográfico como recuerdo de la iniciativa, cuya adquisición se puede efectuar (previo pedido) en el lugar (Piedras 980).

El proyecto “San Telmo Recuerda” es una iniciativa colectiva impulsada desde 2010 con el fin de generar un archivo fotográfico digital del Casco Histórico de Buenos Aires y, de este modo, mantener viva la memoria colectiva de los habitantes de una zona urbana en plena transformación. El Espacio Giesso se inició a fines de la década del 60. El espacio atrajo a artistas del Instituto Di Tella para participar de propuestas creativas como talleres, exposiciones, teatros o diseño y moda.

Fuente: La Razón

El contracarril de Libertador, también los fines de semana

Funciona de lunes a viernes y sumará sábados y domingos de 8 a 13. Es entre Pueyrredón y Sarmiento, mano al Norte.

A partir de mañana, el contracarril de la Avenida del Libertador, sentido Sur-Norte, funcionará también todos los sábados y domingos de 8 a 13 horas entre la avenida Pueyrredón y Sarmiento. Así lo informó ayer la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad, que además repintará las líneas amarillas que dividen los contracarriles sobre Del Libertador para mejorar la visibilidad de los automovilistas.

Actualmente, el contracarril de Libertador se implementa de lunes a viernes de 15 a 22 horas, una medida que suele favorecer a los trabajadores y oficinistas del Microcentro que viven en la zona norte. Según informó el Gobierno porteño, esta arteria tiene una capacidad para absorber 1.800 vehículos por hora.

¿A qué se debe la modificación? Al aumento de vehículos que los fines de semana se dirigen al Norte y a los continuos cierres que se producen en Figueroa Alcorta por maratones y actividades callejeras. Así, la medida apunta a alivianar el tránsito de vehículos y evitar embotellamientos también los fines de semana.

La nueva resolución forma parte del Plan de Movilidad Sustentable, que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos a partir de cuatro ejes fundamentales: prioridad del transporte público, movilidad saludable, ordenamiento del tránsito y seguridad vial y movilidad inteligente.

En este marco, la Ciudad está llevando a cabo una serie de medidas para reordenar la circulación vehicular, como la implementación de los carriles exclusivos para transporte público en la avenida Pueyrredón, entre Peña y Córdoba (ver aparte).

Además, durante su gestión, el Gobierno macrista dispuso de más contracarriles para agilizar el tránsito y sacar a los colectivos de las calles internas. Por ejemplo, la Ciudad sumó avenidas de doble mano en Jujuy, Juan de Garay, Santa Fe, Triunvirato y Las Heras.

Fuente: La Razón

Los deportes extremos tendrán su espacio en Costanera Norte

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció ayer la construcción del primer Parque de Deportes Extremos de la Ciudad de Buenos Aires, que estará en la Costanera Norte y permitirá que miles de jóvenes puedan disponer de un espacio adecuado y seguro para practicar con skates, rollers, longboard y hacer mountain bike, entre otras disciplinas. El nuevo predio estará ubicado en la Costanera Norte, cerca de la intersección de Rafael Obligado y La Pampa; tendrá 7,5 hectáreas y comenzará a construirse en septiembre, con fecha de inauguración para mediados de 2013.

¿Con qué atractivos contará? A tomar nota: el parque tendrá un skate park de 2.500 metros cuadrados, una pista de longboard de 550 metros de longitud extensibles a 750 metros, un snakebowl de 50 metros de largo, dos bowls con diámetros de 10 y 6 metros, respectivamente; un playón de hockey sobre patines de 600 metros cuadrados, otro de inline slalom de 150 metros cuadrados y un circuito de mountain bike de 500 metros, entre otras áreas.

De esta manera, el paseo de la Costanera Norte contará con una cinta principal de circulación de 780 metros que conectará las diferentes actividades y contribuirá a recuperar un amplio espacio de la zona para habilitar sectores de recreación y descanso, un parque para eventos y recitales y un estacionamiento.

“Este proyecto va en línea con una Buenos Aires cada vez más joven, en la cual la energía de la juventud nos ayudará a renovar la agenda de gestión con propuestas diferentes”, señaló Macri en el acto de presentación, acompañado por Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Diego Santilli, entre otros funcionarios. El Jefe de Gobierno señaló como ejemplo el Festival Ciudad Emergente, que proseguirá hasta el domingo, y afirmó: “Haciendo obras y promoviendo actividades, es una de las mejores maneras de construir el futuro”.

Fuente: La Razón

El PRO preocupado por los problemas del Área Metropolitana

Diputados del PRO de la Ciudad, y del PRO Peronismo de la provincia de Buenos Aires evaluaron y monitorearon esta semana, las políticas públicas urbanas que lleven a contribuir la formulación de aportes para la resolución de las problemáticas afrontadas por los diferentes niveles de decisión en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

«Los espacios de la producción industrial y el sistema portuario; los espacios del comercio y los servicios y el sistema de centros; el sistema del hábitat y los crecimientos urbanos; la movilidad, estructura vial y sistema de transporte; el sistema ambiental de cuencas, gestión de residuos, áreas verdes y espacios periurbanos», fueron los temas analizados por el Vicepresidente 1 º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, el titular del bloque de de diputados del Pro Peronismo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Di Pascuale, el Vicepresidente 2º de la Legislatura provincial, Orlando Yans y los diputados Fernando De Andreis, Francisco Quintana, Martin Ocampo, Bruno Screnci, Nancy Monzón; Gustavo Ferri, y Jorge Alvez

Para Ritondo «el Área Metropolitana (AMBA) constituye una sóla unidad y tema comunes como seguridad, transporte, salud y contaminación que deben ser resueltos en forma conjunta entre la ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Estos problemas no se pueden solucionar en forma separada y fragmentada, porque la calidad de vida de millones de ciudadanos no pueden depender de los límites de la Avenida General Paz y del Riachuelo», expresó al término de la primera reunión el diputado Cristian Ritondo.

Hay que recordar que el AMBA incluye a la Ciudad de Buenos Aires y los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui,Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza,Florencio Varela,General Rodríguez, General San Martín, Hurlinghan, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López, formando una población de más de 13 millones de habitantes

Para el titular del bloque del Pro Peronismo, Marcelo Di Pascuale uno de los temas a solucionar es el tema de la salud. «El sistema presenta una falla estructural muy importante: la infraestructura sanitaria no ha acompañado el crecimiento demográfico. El Área Metropolitana se ha expandido década tras década, en un anillo de crecimiento que es excéntrico teniendo en cuenta a la Ciudad de Buenos Aires, y podríamos decir que la infraestructura en salud está uno o dos censos atrasada. Eso produce un efecto muy particular sobre la organización de los servicios públicos de salud. Uno percibe la relación cama por habitante, y te da que en la Ciudad de Buenos Aires hay cuatro camas cada mil habitantes, en los municipios colindantes, sacando La Matanza, tenés una cama cada mil, y en el resto, 0,5 cada mil»».

Para la diputada Nancy Monzón otros de los temas a solucionar en el AMBA “es el tema de la basura. Según datos de la CEAMSE, se ha identificado la existencia de 105 basurales que acumulan residuos tanto de origen domiciliario como industrial, en una superficie aproximada de 238 hectáreas (2.380.000 m2), con un volumen estimado de 2.380.000 m3 de residuos. En el AMBA se generan 12.000 toneladas diarias de residuos que se depositan en rellenos sanitarios.

«No puede pensarse que estos problemas se arreglan solo con conversaciones multilaterales. Hay estructuras que deberían presentarse sistemáticamente, y para eso es necesario un lugar de observación sistémico, y en esta Babel hace falta el Estado Nacional» dijo Ritondo quien agregó que «más de 3 millones de personas ingresan a todos los día en la Ciudad. Trabajan, consumen, alimentan todo el sistema comercial y pagan ingresos brutos, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno de la Ciudad. Entonces es muy difícil no reconocerles derechos».

Tanto, Ritondo como Fernando De Andreis, Francisco Quintana, Martin Ocampo y Bruno Screnci, coincidieron que «La ciudad puede resolver los problemas sociales de una cantidad de personas, familias que vienen y se instalan en las calles, o en los parques, pero al otro día puede venir otra familia del Gran Buenos Aires y, de alguna manera tiene que articular con la Provincia y contribuir a levantar los niveles de calidad de vida en el conurbano para que esa migración interna no le traiga un problema a la Ciudad».

Finalmente se acordó una reunión con el presidente del Bloque Unión Pro de la Provincia de Santa Fe Raúl Fernández y el resto de los diputados que integran el espacio para intercambiar experiencias legislativas para los próximos días,confirmo Ritondo.

Diputado neonazi griego agrede a parlamentarias durante debate de TV

El diputado neonazi griego Ilias Kasidiaris agredió este jueves a dos diputadas de izquierda durante un debate sobre las elecciones legislativas del 17 de junio, retransmitido en directo por la televisión, y provocó la indignación en el país.
Por su parte el gobierno provisional griego condenó la agresión.

“Lo mínimo que puede esperar un ciudadano democrático es la condena categórica de este acto de Chryssi Avghi (Alba Dorada)”, el exgrupúsculo clandestino neonazi al que pertenece el diputado, dijo el portavoz del Gobierno, Dimitris Tsiodras, citado en un comunicado.

Kasidiaris, portavoz de Chryssi Avgi, que accedió al parlamento tras obtener 6.9 por ciento de los votos en las elecciones del 6 de mayo, perdió los nervios cuando la diputada de izquierda radical Rena Dourou habló del proceso judicial abierto contra él por un atraco a mano armada en 2007.

El juicio por este caso se abrió el miércoles pero fue aplazado hasta el próximo 11 de junio.

Kasidiaris se levantó de la silla, lanzó un vaso de agua a la cara de la diputada y la insultó. Otra diputada que participaba en el debate, la comunista Liana Kanelli, protestó y Kasidiaris la empujó, le dio dos bofetadas y un puñetazo y luego huyó del estudio.

Kasidiaris llamó más tarde por teléfono a la televisión y acusó a la diputada Kanelli de haberle agredido primero y amenazó además con denunciar a la cadena Ant1, acusándola de haber manipulado las imágenes.agredió este jueves a dos diputadas de izquierda durante un debate sobre las elecciones legislativas del 17 de junio, retransmitido en directo por la televisión, y provocó la indignación en el país.
ATENAS.- La fiscalía de Atenas ordenó su arresto por “intento de infligir un peligroso de daño corporal”, indicaron fuentes judiciales.

Por su parte el gobierno provisional griego condenó la agresión.

“Lo mínimo que puede esperar un ciudadano democrático es la condena categórica de este acto de Chryssi Avghi (Alba Dorada)”, el exgrupúsculo clandestino neonazi al que pertenece el diputado, dijo el portavoz del Gobierno, Dimitris Tsiodras, citado en un comunicado.

Kasidiaris, portavoz de Chryssi Avgi, que accedió al parlamento tras obtener 6.9 por ciento de los votos en las elecciones del 6 de mayo, perdió los nervios cuando la diputada de izquierda radical Rena Dourou habló del proceso judicial abierto contra él por un atraco a mano armada en 2007.

El juicio por este caso se abrió el miércoles pero fue aplazado hasta el próximo 11 de junio.

Kasidiaris se levantó de la silla, lanzó un vaso de agua a la cara de la diputada y la insultó. Otra diputada que participaba en el debate, la comunista Liana Kanelli, protestó y Kasidiaris la empujó, le dio dos bofetadas y un puñetazo y luego huyó del estudio.

Kasidiaris llamó más tarde por teléfono a la televisión y acusó a la diputada Kanelli de haberle agredido primero y amenazó además con denunciar a la cadena Ant1, acusándola de haber manipulado las imágenes.
AFP

Pronóstico: sigue el frío polar en Buenos Aires

La máxima para hoy será de 11 grados. Además, cómo se viene el fin de semana. En la Ciudad de Buenos Aires, hoy será otro día con temperaturas gélidas aunque con sol, anticipó el SMN. La mínima pronosticada es de 1 grado bajo cero y la máxima llegará a los 11°.

¿Cómo se viene el fin de semana? Para el sábado se espera una jornada con sol o algo nublado y muy fría en las primeras horas del día, con una temperatura mínima de 3 grados aunque la máxima irá en ascenso, ya que llegará hasta los 13 grados.

Para el domingo se anticipan temperaturas más amigables, ya que la mínima está pronosticada en 5 grados y la máxima.

Fuente: TN

Cacerolazo masivo motivó la renuncia de Reposo


Una gran manifestación en contra del Gobierno de Cristina Fernández provocó que el candidato oficialista a la Procuración nacional declinara su postulación. La protesta llegó hasta la Plaza de Mayo.

Mientras sonaba el molesto y agudo ruido de las cacerolas de miles de manifestantes autoconvocados en la Plaza de Mayo, se anunciaba anoche la renuncia de Daniel Reposo a su postulación para procurador de la Nación. La masiva manifestación frente a la Casa Rosada fue para protestar contra la gestión de la presidenta Cristina Fernández.

Sin carteles ni banderas de ningún partido político y convocados a través de redes sociales, minutos después de las 21 una columna de manifestantes se trasladó a pie por la avenida 9 de Julio hacia el Obelisco. En la Plaza de Mayo se congregó otro grupo de personas, donde más tarde se unificó la protesta. Se quejaban principalmente por la elevada inflación que genera más pobreza, la inseguridad urbana, la corrupción en la administración pública y las restricciones a las compras de dólares, entre otros reclamos.

La protesta central de la Plaza de Mayo tuvo réplicas en los barrios del norte de la ciudad de Buenos Aires e incluso en las inmediaciones de la quinta presidencial de Olivos, en el partido de Vicente López, donde los manifestantes no se agruparon con consignas claras aunque coincidieron en su rechazo al Gobierno nacional.

“Cristina, devuelvan el país”, “Por la libertad argentina” y “Cansancio de los honestos”, fueron algunas de las consignas exhibidas por los manifestantes en carteles que llevaron a la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, desde donde Cristina siguió los acontecimientos.

El aumento de las manifestaciones, que recordó a los días previos a la renuncia de Fernando de la Rúa en diciembre de 2001, motivó que el vocero de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro, anunciara la declinación de Reposo al cargo de jefe de los fiscales. Luego del papelón que representó la falta de antecedentes, las falsificaciones en su currículum y su presentación ante los senadores, el actual titular de la Sigen renunció a su candidatura a la Procuración a través de cuatro cartas que envió a la presidenta Cristina Fernández, al vicepresidente Amado Boudou, al senador por el Frente para la Victoria Miguel Angel Pichetto, y al senador radical Luis Naidenoff (ver aparte).

La renuncia de Reposo fue leída como una reacción del Gobierno a la fuerte protesta que se vivió anoche en la Plaza de Mayo, en momentos en que la economía argentina muestra señales de desaceleración y en que la inflación (estimada en más de un 20% anual por analistas privados) está erosionando el poder adquisitivo de la población y generando más pobreza.

Autoconvocados en varios puntos de la Capital

Las concentraciones habían comenzado alrededor de las 19 en varios puntos de la ciudad, aunque los manifestantes fueron trasladándose de a poco por la avenida 9 de Julio hacia la Plaza de Mayo (hasta donde llegaron por diagonal Norte) para una protesta común en las puertas de la Casa Rosada.
En la Plaza de Mayo, los manifestantes cantaron el Himno nacional, mientras desde la Catedral metropolitana los observaban decenas de personas en situación de calle, que padecen las consecuencias de las bajísimas temperaturas sin recibir auxilio de las autoridades.

En Callao y Santa Fe, y en Cabildo y Juramento, las protestas con cacerolas motivaron el corte al tránsito, aunque hubo un operativo de la Policía Federal para impedir el choque con otra manifestación de agrupaciones de izquierda frente a la embajada de Siria.

Como en otras ocasiones, las protestas fueron convocadas desde temprano a través de las redes sociales, especialmente Twitter, en la que el tema de las cacerolas estuvo entre los más mencionados.
Si bien organizaciones kirchneristas se habían puesto en alerta y llegaron a analizar la posibilidad de realizar alguna contramarcha a favor del Gobierno, cuando se dio a conocer la convocatoria opositora no hubo ninguna movilización oficialista para contrarrestarla.

Cartas que apuntan a la prensa

El candidato del Gobierno a la Procuración General, Daniel Reposo, retiró anoche por carta su postulación al cargo, propuesta al Congreso por la gestión de la presidenta Cristina Fernández. Así lo informó en la Casa Rosada el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, quien leyó las cartas de Reposo con duras críticas a un sector de la prensa dirigidas al presidente del bloque de senadores de la UCR, Luis Naidenoff, al del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, al titular del Senado, Amado Boudou, y a la Presidenta.

En las misivas, Reposo atribuyó a los diarios Clarín y La Nación haber montado una campaña en su contra y cuestionó duramente al radicalismo por haber acatado, según sus palabras, “a pie juntillas”, los dictados de los grupos mediáticos.

“La construcción es algo colectivo. Me siento un hombre de su equipo”, remarcó Reposo en la misiva enviada a la presidenta Cristina Kirchner. La renuncia a la candidatura se produce en momentos en que al oficialismo se le hacía prácticamente imposible conseguir los dos tercios necesarios de la Cámara de Senadores para avalar la postulación del actual síndico general de la Nación.

Se suman los reclamos

La convocatoria que reunió ayer a miles de personas en contra del Gobierno nacional incluyó varias consignas que fueron las que motivaron la movilización. Entre ellas se manifestaron las
siguientes:

Para terminar con la corrupción estructural instalada en nuestro país.
Para que no haya 14 millones de pobres.
Por una Justicia independiente y no cómplice.
Por una verdadera democracia participativa.
Para que no se vuelva a repetir lo de Once.
Basta de inseguridad.
Basta de falta de medicamentos.
Basta de trabas a las importaciones y exportaciones.
Basta de violencia verbal.
Basta de manipulación de la Justicia.
Basta de patoterismos.
Basta de impunidad.
Basta de autoritarismo.
Basta de falta de educación.
Basta de dividir a la sociedad.

Elogios de la Presidenta para el renunciante

El candidato a procurador de la Nación Daniel Reposo había sido nominado por la jefa de Estado Cristina Fernández para reemplazar al exprocurador general Esteban Righi, quien renunció a su cargo luego de haber sido acusado de tráfico de influencias por el vicepresidente Amado Boudou, en el marco del caso Ciccone.

El anuncio se produjo luego de que esta misma tarde la jefa de Estado respaldara categóricamente a Reposo durante un acto en Lanús en el que el síndico participó por videoconferencia desde Tucumán. Cristina aseguró que en la Sindicatura General de la Nación (Sigen) Reposo hace “una excelente tarea”. Además, la Presidenta señaló que Reposo “organizó la Sindicatura de una manera que nunca había estado organizada. El rol de la Sindicatura es que los funcionarios no cometan errores porque lo importante de los funcionarios es detectar antes el error y los fallos”.

Luego de que se conocieran datos falsos en el currículum de Reposo y sus paupérrimos antecedentes académicos, además de la inconsistencia de su presentación ante los senadores, al oficialismo se le hacía muy difícil lograr los dos tercios necesarios en el Senado para aprobar el pliego del candidato a procurador. Según las definiciones públicas de los legisladores, el oficialismo contaba con 38 voluntades, y debía llegar a 48.

diariohoy.net

“Yo voy a tener el celular prendido”

Sessa habla de “los caramelitos rivales” y dice que no entiende por qué está mal vista la incentivación. Picante, elogia a River pero deja algunas advertencias…

Mi número de teléfono lo deben tener, es el mismo de toda la vida”.

Ring, ring, ring…

-Hola.

-¿Hola, Gato? -Sí, ¿quién habla? -Del diario Olé. Evidentemente seguís teniendo el mismo número…

-Así es, pero si vamos a hablar de eso, olvidate.

-Pero dijiste que “nos vendrían bien caramelitos rivales” y que esperabas algún llamadito…

-Bueno, es cierto, aunque fue parte de una chicana en el programa de radio de Mariano Closs. Me preguntaron por la incentivación y yo, en broma, les dije que estaría bueno porque hacía dos meses que no cobrábamos. Y en Corrientes, al otro día, todos los diarios titularon con lo de la deuda y al presidente del club (Alfredo Schweizer) no le cayó muy bien que digamos… Dale, hablemos del partido, ¿puede ser? -¿Cómo te lo imaginás? -Complicadísimo, por la jerarquía de los jugadores de River y porque nosotros somos un club sin peso en la AFA, ¿viste? La cancha se va a inclinar bastante.

-Así se hace imposible hablar del partido.

-¿¡Y qué querés!? No te olvides de que yo también jugué en River y peleé campeonatos, y conozco cómo son las reglas del juego en este tipo de instancias.

-¿Cómo son? -No, no sé. Yo no digo nada y tampoco estoy abriendo el paraguas. Pero nosotros somos un equipo chico, del Interior, y se sabe que la cocina de todo está en Capital. Algo así como lo que dice el refrán: “Dios está en todos lados pero atiende en Buenos Aires”.

-Puesto así, River no debería haber descendido.

-Lo que pasa es que la AFA es un monopolio y si te le ponés en contra, algún tirón de orejas vas a ligar…

-¿Te referís a aquel pedido de renuncia de Passarella a Grondona? -Eso lo decís vos, eh… Pero pongámoslo como una posibilidad. Lo concreto es que a nadie le conviene que este monstruo juegue en la B Nacional. No le conviene al fútbol argentino, no le conviene a la tele, no les conviene a ustedes, a ningún medio de prensa, a nadie.

-O sea que, según vos, asciende o asciende…

-Sí, pero sobre todo porque tiene un equipazo y un cuerpo técnico con mucha fuerza. Para mí cuenta con uno de los mejores planteles de la Argentina, y en Primera le estaría peleando mano a mano a Boca.

-¿Y entonces por qué llegó hasta esta situación? -Porque esta divisional es muy jodida, y si no, fijate dónde está Huracán, cómo le costó a Gimnasia La Plata. Ellos también descendieron junto con River…

-¿Pensás que en River habrá ánimos de revancha por la caída de la primera vuelta en Corrientes? -Naaaa. ¿¡Qué revancha!? Si ni deben saber de qué color es nuestra camiseta. Además, ése fue un partido atípico, ellos llegaron mil veces y nosotros metimos la única que tuvimos…

-¿Imposible que se vuelva a dar algo así? -Queremos ganar, obviamente, pero tampoco somos tontos: no le podemos jugar mano a mano a River. Ahora, si no nos meten un gol de arranque, el Monumental va a ser una caldera y ahí tendremos que aprovechar para que la presión se les vuelva en contra… A mí, igual, lo que me deja tranquilo es que el partido será televisado.

-¿Acaso insinuás que River pudo haber puesto sus caramelitos? -Yo confío en la honestidad de Maglio, lo conozco, charlé varias veces con él y sé que también estará en el ojo de todo el mundo.

-¿Entonces? -Entonces nada. Por otra parte, no entiendo por qué está mal vista la incentivación si es para mejorar. Yo, por ejemplo, tengo una empresa constructora y a los obreros les digo que si terminan un piso antes de tal fecha, recibirán un plus de guita. Y ellos se matan por conseguirlo. Funciona.

-Como tu celular…

-Todavía no recibí ningún llamado y, la verdad, a esta altura de mi carrera no me va a cambiar un peso más o un peso menos. Pero por las dudas, voy a tener el celular prendido hasta que empiece el partido, je.

Fuente: Olé

Ventaja para Nadal y demoras por lluvia en la semifinal de Roland Garros

El mallorquín se quedó con el set inicial por 6-2 y ganaba 4-1 el segundo ante el valenciano David Ferrer. El agua demoró el juego, pero ya se reanudó. Más tarde, Djokovic y Federer definirán el segundo finalista

La diferencia de experiencia y títulos a favor de Rafael Nadal en Roland Garros también se refleja en el récord global entre ambos tenistas españoles: 15 victorias para el mallorquín contra apenas cuatro de su rival.

Esta temporada, Nadal lo venció tanto en la final de Barcelona, por 7-6 (1) y 7-5, como en la semifinal de Roma, donde volvió a definir a su favor un set muy parejo en el inicio (7-6 tras igualar en 6), pero aplicó luego un contundente 6-0.

En realidad, toda estadística resulta desmoralizante para el valenciano: desde 2009 que no puede vencer al actual Nº2 del mundo (6-4, 6-2 y 6-3 en Australia), y desde 2008 que no le puede sacar ni siquiera un set cuando pierde (derrota en Barcelona por 6-1, 4-6 y 6-1). Con 11 derrotas en los últimos 12 partidos, está claro que el desafío tiene un favorito mucho más claro que el de cualquier otro choque entre dos top 5 del ránking ATP.

Los pronósticos basados en esos números previos se vieron confirmados en el primer parcial, en el que tras el primer quiebre de Nadal, en el quinto game, después de los cual acentuó su dominio utilizando de a ratos un conservador y recurrente slice para ganar precisión a pesar del viento reinante.

También ensayó servicios abiertos, esperando que el viento complique aun más las devoluciones de Ferrer. Éste había iniciado con solidez en su servicio, pero rápidamente se desdibujó tras aquel break inicial y volvió a perder el servicio, lo que decantó el 6-2 final para un corto primer set.

Nadal continuó respondiendo con tiros defensivos soberbios en cada ocasión que su rival intentó tomar la iniciativa. Así logró su tercer y cuarto quiebres para escaparse 4-1. Pero cuando se disponía a servir, la lluvia provocó la suspensión inmediata del partido. La cancha central de Roland Garros quedó cubierta de una lona verde para preservarla del agua y los jugadores se fueron a los cambiadores.

Pero menos de una hora después, y con un curioso sol, casi radiante, el cotejo se reanudó.

Fuente: Infobae

Presentan proyectos para pesificar la compra y venta de bienes


Una de las iniciativas pertenece al diputado del Frente para la Victoria, Edgardo Depetri. La otra es del senador del Frente Amplio Progresista, Jaime Linares. Ambos impulsan la desdolarización de las operaciones inmobiliarias y de los contratos de alquiler.
En las últimas horas se dieron a conocer al menos dos proyectos de ley que buscan pesificar las operaciones de compra, venta y alquiler de todos los bienes muebles e inmuebles, a pesar de que el pasado viernes el propio de Política Económica, Axel Kicillof, negó que, al menos desde el ejecutivo, se piense en una medida en tal sentido.

Los proyectos pertenecen al diputado del Frente para la Victoria (FPV) Edgardo Depetri, y el senador del Frente Amplio Progresista (FAP) Jaime Linares. El primero aún no ingresó en mesa de entradas del Congreso de la Nación, mientras que el segundo ya fue presentado hace dos semanas.

El diputado oficialista Depetri anticipó que la ley busca la «recuperación de la cultura de la moneda nacional en la Argentina», para «salir de la filosofía de los 90».

La iniciativa propone que «todos aquellos acuerdos, contratos y/o convenciones que se realicen con el objeto de modificar o afectar el dominio de cosas, bienes muebles e inmuebles, sólo tendrán validez si se realizan en las monedas de curso legal y forzoso en el territorio nacional».

Por su parte, el Senador Nacional del GEN por la Provincia de Buenos Aires, Jaime Linares, presentó el proyecto de ley con el fin de que se modifiquen los artículos 617 y 619 del Código Civil , aún vigentes en la Ley de Convertibilidad 23.928 y se establezca que: “si una persona se ha obligado en dólares, y al día del vencimiento de su obligación no hay dólares ni en el Banco Central ni en ningún banco privado ó casa de cambio, el deudor puede cumplir con su obligación dando la cantidad de moneda de curso legal en la República necesaria para convertir la suma de moneda extranjera al tipo de cambio oficial vigente al momento del cumplimento de la obligación”

“Con este proyecto de ley, proponemos volver a la redacción del Código Civil previo a la Convertibilidad, que establecía que “las obligaciones en moneda extranjera eran obligaciones de dar “cantidad de cosas” (art.617) y por lo tanto si el día del vencimiento no podía adquirir la moneda extranjera en que se había comprometido a pagar, el deudor cumplía su obligación “entregando moneda nacional al cambio que corra en el lugar el día del vencimiento”

Asimismo, el proyecto propone modificar la ley de Lealtad Comercial y La Ley de Defensa del Consumidor, a fin de que las publicaciones de los bienes, muebles o inmuebles o servicios, por cualquier medio, se expresen en Pesos y que tanto en la oferta dirigida a consumidores potenciales como en los documentos de venta, el precio deberá ser expresado en moneda de curso legal y forzoso en la República Argentina: pesos”.
infobae.com

MAURICIO MACRI Y CRISTIAN RITONDO MANIFESTARON PROFUNDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA CANTANTE ESTELA RAVAL

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, junto al vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, manifestaron su profundo pesar por el fallecimiento de la reconocida cantante Estela Raval, al acercarse a despedir sus restos que son velados en el Salón Juan Domingo Perón del Palacio Legislativo.

Macri recordó con emoción cuando Estela Raval fue declarada Ciudadana Ilustre mediante la Ley Nº 2.019 sancionada el 6 de julio del año 2006. “Estela fue de esas personas que nunca se van a ir. La hemos homenajeado en esta Legislatura, recibió el reconocimiento de todos los argentinos”.

Por su parte, Ritondo dijo: «Estamos muy conmovidos por la pérdida de una de las de las voces emblemáticas de la canción romántica de todos los tiempos. Nuestra más sinceras condolencias a la familia de la querida Estela Raval».

«Todo mi reconocimiento a un gran ser dotada valor y coraje y dueña de una voz inmortal que demolió fronteras», expresó el diputado Pro Peronista y agregó que “más allá del éxito, era una gran persona, humilde y generosa. Sin lugar a duda es una pérdida muy grande”.

Cien cortes y piquetes en todo el país de la CTA opositora


El sector que lidera el estatal Pablo Micheli puso en marcha hoy una serie de manifestaciones contra el gobierno por la falta de avances en las paritarias.
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) disidente, liderada por el estatal Pablo Micheli, llevará a cabo hoy 100 cortes de tránsito en el país como protesta por la falta de avances en la discusión paritaria. Se trata de un paro nacional de 24 horas y como consecuencia se prevé un día caótico para circular por la ciudad.

La CTA reclama la eliminación de los topes a las asignaciones familiares y del impuesto a las Ganancias y un sueldo mínimo de $5000. Asimismo insta al gobierno nacional a no fijar un techo a la discusión salarial.

Micheli explicó que la medida de fuerza se realizará luego de «un proceso de más de 500 asambleas y de 100 plenarios de delegados realizados en todo el país». » A las 10 se iniciarán cortes en todos los accesos a esta capital, mientras que en el interior del país se realizarán cortes de rutas y puentes», afirmó.

Todo indica que acceder desde el oeste, el norte y el sur a la Ciudad será sumamente complicado: habrá piquetes en los puentes Saavedra y Pueyrredón; General Paz y Constituyentes; la Panamericana, Acceso Oeste a la altura del Posadas; y Richieri a la altura de Ezeiza; y en el cruce de las rutas 5 y 7, Luján.

Además del paro, la central realizará una marcha desde Avenida de Mayo y 9 de Julio a Plaza de Mayo. Adhirieron a la protesta el MST, PSA, CCC, Barrios de Pie y el Movimiento Teresa Vive. La Federación Agraria manifestó su apoyo a la medida de fuerza

A la marcha confirmaron su presencia Fernando ‘Pino’ Solanas, Jorge Cardelli y Alcira Argumedo del Movimiento Proyecto Sur; Ricardo Cuccovillio, Claudio Lozano, Víctor De Gennaro, Liliana Parada, Omar Duclós, entre otros, del Frente Amplio Progresista; Fabio Basteiro, Laura García Tuñón, América González y Claudia Neira del bloque Buenos Aires para Todos; Horacio Piemonte, Fernanda Reyes y Fernanda Gil Lozano de la Coalición Cívica-ARI.

En tanto, el dirigente de la CGT y líder del gremio de los empleados judiciales, Julio Piumato, expresó su apoyo a la protesta de la CTA disidente y se solidarizó con los reclamos.

«Estamos de acuerdo con la protesta de la CTA, son temas que también están en la agenda de la CGT», afirmó Piumato tras la reunión de la central obrera con dirigentes del radicalismo y añadió: «Somos solidarios con la medida».
lanacion.com

Román se recuperó y va de entrada contra Banfield

¿Se lo iba a perder? Nadie sabía. Un traumatismo en el gemelo derecho sembró la duda ¿Se lo quería perder? De ninguna manera. Finalmente, el misterio se develó en favor del osado, que dejó de lado el dolor y va de entrada mañana contra Banfield. Es que por qué no contar con el líder Román Riquelme en un duelo clave para Boca en sus aspiraciones de campeonar por segunda vez consecutiva.

Lo cierto es que, a pesar de que el conductor se recuperó de aquella lesión, más de uno tuvo motivos para decir que lo mejor hubiera sido reservarlo. La mayoría se vale de la seguidilla de partidos de importancia máxima que el equipo deberá afrontar en este último trecho de Clausura, Copa Argentina y Libertadores, donde una ausencia por lesión grave de Román los amargaría en serio. Otro fundamento es que el rival de mañana es un «taladro» más que nunca en picada, al que el «xeneize» titular de Julio Falcioni debería pasar muy fácilmente por arriba, con e incluso sin Román.

Sin embargo, la popular diría: aquí es «JC» quien corta el queso. Y él no dudó en incluir al conductor estrella mientras esté al 100% físicamente, como es el caso. Por tal motivo, Falcioni confía en que, salvo una verdadera catástrofe, Riquelme podrá seguir siendo de la partida también en la ida de la Libertadores contra Universidad de Chile el 14, en el penúltimo duelo del torneo doméstico, ante Arsenal, y los que siguen de ahí en más. Habrá que darle la derecha al DT y al propio astro, que ya había avisado que quiere jugar todo. Quedó clarito, malos augurios con posibles recaídas, no son bienvenidos.

Pero Falcioni no sólo se la jugó por el 10 oficial. También lo hizo por Darío Cvitanich y Santiago Silva, su delantera titular y por el volante derecho preferido, Pablo Ledesma -también recuperado-. En el predilecto del «Emperador» los únicos ausentes serán los seleccionados Agustín Orión y Clemente Rodríguez. Pero ojo, pavada de reemplazos para estos dos. Sebastián Sosa y Juan Sánchez Miño, estarán por ellos entre los 11. Está a la vista que a Falcioni y todo Boca no les queda más que seguir frotándose las manos de cara a lo que sigue. No por nada las apuestas lo tienen como favorito en todos los frentes.

Se podría decir que por estas horas el único inconveniente de Falcioni es la concreta realidad de Cvitanich. El hombre está en veremos, porque el club no resolvió qué hacer con su pase, y el préstamo en manos de Ajax (extendido por cierto) se vence el 30 de junio. De seguir así todo, al artillero no le quedaría otra que volver a emigrar para estar presente en la pretemporada holandesa.

Lo que estira la incertidumbre es que la dirigencia de La Ribera aún no aseguró nada y por eso el jugador todavía se esperanza con poder jugar una hipotética final de la Libertadores (la primera cita sería el 4 de julio) algo que sólo se concretará si el club consigue estirar el préstamo o finalmente desembolsa los 2,5 millones de euros para adueñarse de uno de sus delanteros vitales de «JC».

Hilando fino y a pesar de que tanto jugador como club pretenden estirar la estadía, es un hecho que si a Boca le sobra algo eso son delanteros. Entonces reemplazar a Cvitanich, no sería ningún dolor de cabeza. Habrá que estar atentos.

Fuente: La Gaceta

TERCER CACEROLAZO CONTRA EL GOBIERNO CONVOCÓ A MILES EN PLAZA DE MAYO


CONTRA LA INFLACIÓN, LA CORRUPCIÓN Y LA INSEGURIDAD – Tal como estaba previsto, este jueves se está llevando a cabo un nuevo cacerolazo contra la corrupción gubernamental —entre otras consignas— en la Ciudad de Buenos Aires.

Al momento de escribir estas líneas, a pesar del frío, hay más de 2.000 personas en Plaza de Mayo, tal como puede verse en la imagen que ilustra la presente nota.
Las redes sociales no podían faltar a la movida: muchos de los manifestantes están dejando sus impresiones a través de Twitter, tal como puede verse en la ventana (widget) al pie.
Debe mencionarse que en las últimas horas hay quienes han propuesto hacer una manifestación similar todos los días viernes, bajo las etiquetas #Cacerolazo, #Cac3rolazo y/o #7J.

httpv://www.youtube.com/watch?v=lFVxrJXKqtQ

periodicotribuna.com.ar/tn.com.ar

Mascherano: «La comparación entre Messi y Neymar es desubicada e injusta»

Mascherano dio a entender que Lio es inigualable. Además, se mostró dolido por las críticas que recibe últimamente: «Se me menosprecia».

Javier Mascherano, volante del seleccionado argentino, habló en la previa al choque con Brasil en Nueva Jersey y calificó como “injusta y desubicada” la comparación entre Lionel Messi y Neymar, figuras de sus respectivos representativos.

“Lio es un jugador hecho, que ganó muchos títulos y premios. Neymar, en cambio, aún no atravesó ese camino, aunque tiene calidad para llegar a tener mucho protagonismo. No tengo dudas de que Messi es mejor que Neymar. Lio es el mejor jugador del mundo”, manifestó el jugador del Barcelona.

Siguiendo con la línea de elogios al astro rosarino, Mascherano destacó: “Tenerlo es invalorable, ya que es nuestro guía futbolístico y, a la vez, nuestro líder. En pocas palabras, es el termómetro del equipo”.

Por otra parte, Mascherano se mostró dolido por las críticas que recibió últimamente. “Esta es la etapa en la que más críticas he recibido, sobre todo por lo hecho en la Selección. No se habla de lo que hago en mi club o dicen que en el Barcelona juega cualquiera. Se me menosprecia”, comentó.

Por otra vez, el volante respaldó al entrenador Alejandro Sabella y manifestó que “lo ideal es variar el esquema de juego, pero sin cambiar los nombres”.

En tanto, sobre el puesto que ocupa en la Selección (volante central) a diferencia del Barca (defensor), Masche indicó: “Me siento cómodo de 5. Si no fuera así, lógicamente lo hablaría con el técnico. Es parte del crecimiento de un jugador adaptarse a lo que un técnico pide”.

De cara al partido ante Brasil, que se jugará mañana, desde las 16, en el estadio MetLife, Sabella no confirmó la formación, ya que ayer hubo un ensayo informal.

Pachorra podría inclinarse por un esquema 5-3-2, algo que fue visto con buenos ojos por Pablo Zabaleta. “Jugar al mano a mano con Brasil podría ser peligroso”, dijo el lateral. Aunque agregó: “Con un 4-3-3 nos fue bien con Brasil en los Juegos Olímpicos (2008)”.

El equipo sería con: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Javier Mascherano, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Clemente Rodríguez; José Sosa, Fernando Gago, Angel Di María; Messi y Sergio Agüero o Gonzalo Higuaín.

Riquelme, ¿con la Selección local?

En la jornada de ayer trascendió que la Selección argentina jugará un partido amistoso el próximo
26 de julio, fecha en la que se cumplirán 50 años de la muerte de María Eva Duarte de Perón.
Para este juego, que no tiene escenario confirmado ni tampoco rival (no saldría de Venezuela y Chile), Alejandro Sabella convocaría jugadores que se desempeñan en el medio local. ¿Aparecerá Riquelme en la lista?

“Vamos a saber dónde estamos parados”

Angel Di María aseguró ayer que el partido amistoso de mañana frente a Brasil en Nueva Jersey será “muy importante” porque le servirá al equipo para medir cuál es su rendimiento actual.

“Es un encuentro muy importante para saber dónde estamos parados. Brasil es un equipo muy fuerte que tiene grandes jugadores, así que vamos a tener conciencia de nuestra situación”, sostuvo el mediocampista del Real Madrid.

Confiado en el presente de los jugadores y en la idea de equipo que pretende plasmar Alejandro Sabella, el Fideo sostuvo que el plantel debe “seguir creciendo” y “creyendo que se pueden lograr cosas importantes”.

“El equipo va mejorando y la gente demostró en la cancha (en el 4-0 frente a Ecuador) que está muy ilusionada. Debemos seguir pensando que se pueden lograr cosas importantes”, destacó Di María.

Además, y aunque no precisó cuál es su preferencia en relación con el esquema táctico a utilizar, Di María contó que “jugando con los tres arriba (por Lionel Messi, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín) todo se hace más fácil”.

“Están en un nivel impresionante y está bien que hayan jugado”, precisó el mediocampista surgido en Rosario Central, y concluyó: “Con Ecuador no era un partido fácil, pero nosotros hicimos que lo fuera”.

Fuente: Diario Hoy

Estiman que la construcción aumentará un 82 por ciento

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que el sector de la construcción crecerá un 82% «lo que implicará unos 600.000 nuevos puestos de trabajo en ese sector, más otros 44.000 en lo que es insumos para la construcción”.

La funcionaria formuló estas declaraciones durante una reunión celebrada en el Palacio de Hacienda, en la que convocó a los actores de la Cadena de Valor de Materiales para la Construcción en el marco de los foros del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020, informó el ministerio a través de un comunicado.

Los participantes del encuentro ratificaron los objetivos de este sector para 2020, de alcanzar una producción de 20,1 millones de toneladas de cemento, 73% más que en 2011; 9,3 millones de toneladas de acero, 72% más; y 790.000 millones de toneladas de aluminio, también con un aumento del 72% respecto al año pasado .

La construcción representa el 5,7% del PIB y engloba aproximadamente el 9% del empleo en forma directa. La actividad de este sector alcanzó máximos históricos creciendo un 9% anual durante 2011, año en que el empleo registrado aumentó un 4%, acumulando para el periodo 2003/2011 un incremento del 153%.

Giorgi precisó que “el Plan Estratégico 2020 es el Estado planificando y articulando con todos los actores, para regular, intervenir y permitir que el crecimiento se transforme en desarrollo económico con inclusión social”.
26noticias.com

Annan busca crear un nuevo grupo de contacto para resolver la crisis siria

Formado por los miembros del Consejo de Seguridad, pero también por los vecinos al país árabe y con influencia en la región.

El enviado especial Kofi Annan quiere contar con la influencia de Irán sobre Damasco para resolver el conflicto sirio y hoy defendió, ante el escepticismo de las potencias occidentales, la inclusión de Teherán en un nuevo grupo de contacto para el país árabe. Ante la persistencia de la violencia y las últimas matanzas en el país árabe, el exsecretario general de Naciones Unidas ha apostado por dar un nuevo empuje a su labor mediadora buscando la participación directa de los países con influencia sobre las partes del conflicto sirio.
“Irán es un país que desempeña un papel muy importante en la región y me gustaría que fuese parte de la solución al conflicto sirio”, aseguró Annan ante la prensa a la salida de una reunión con el Consejo de Seguridad de la ONU y después de reconocer cierto fracaso, ya que su plan de paz para Siria “no se ha cumplido”.

Para alcanzar la participación, Annan estudia la creación de un grupo de contacto para Siria, en el que participen los miembros permanentes del Consejo de Seguridad -China, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Rusia- pero también los vecinos al país árabe y con influencia en la región, como Turquía, Arabia Saudí o Catar, y también Irán.

Annan dijo que se trata de una idea que está en un punto inicial y cuya composición no está definida, pero defendió la inclusión de Teherán, ya que quiere contar “con países con influencia real sobre la situación” para que creen “una hoja de ruta” y trabajar “para mover a las partes hacia una misma dirección”. ”Podemos lograr avances”, subrayó el enviado especial sobre una idea que sí recibió el respaldo del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien la calificó de “valiosa” y a quien el Consejo de Seguridad encargó elaborar una lista de ideas para lograr el cumplimiento del plan de paz diseñado por Annan, entre las que estaría el grupo.

Diferencia de opiniones

Se encontró, sin embargo, con el escepticismo de las potencias occidentales, principalmente de Estados Unidos, y con las “reservas” del representante de Rusia, Vitaly Churkin, principal aliado del régimen de Damasco en el Consejo en los quince meses que dura la crisis siria.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, dijo ante la prensa que Irán no puede formar parte de un nuevo grupo de contacto “porque es parte del problema” en Siria y sigue “involucrado activamente en las violaciones que se cometen en el país”. ”No ha demostrado hasta ahora ningún interés en contribuir a la búsqueda de una solución”, lamentó Rice, quien añadió que “antes de estudiar el tamaño y la configuración” de ese grupo de contacto hay que ver si se dan las condiciones, ya que de momento no las hay “porque continúa la violencia”.

El embajador adjunto de Francia ante la ONU, Martin Briens, tampoco mostró gran entusiasmo ante la iniciativa del grupo de contacto, del que dijo que era “una iniciativa más” sobre la mesa del Consejo y de cuyos detalles ya se hablará más adelante, porque ahora lo importante es “el cumplimiento del plan de paz”.

Para el representante Rusia, la mejor apuesta para seguir adelante en los esfuerzos de mediación pasa, en lugar de por un grupo de contacto, por la celebración de una conferencia internacional, como ya avanzó esta semana Moscú, en la que estén invitados todos los países vecinos de Siria. Así, se mostró partidario de invitar a Irán o Arabia Saudí a esa conferencia internacional, porque aunque se han escuchado “críticas” contra ellos de ambos lados, “claramente” son actores “con algo que decir” al respecto.

En cualquier caso, los miembros del Consejo de Seguridad volvieron a mostrar, pese a su aparente fracaso, su “total apoyo al plan de paz de Annan y sus esfuerzos mediadores”, según señaló el presidente de turno del órgano, el embajador chino, Li Baodong, y es que consideran que cualquier nueva medida debe revitalizar ese plan.

Para los quince, es primordial que la violencia cese inmediatamente para avanzar en una transición para Siria, donde han regresado los niveles de violencia anteriores al 12 de abril (fecha de la entrada en vigor del plan de paz), cuya responsabilidad recae sobre el Gobierno de Bachar al Asad, según subrayaron varios miembros del Consejo.

Horas antes, Annan, Ban y el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, comparecieron ante la Asamblea General de la ONU, que celebró una sesión extraordinaria centrada en Siria y que sirvió para que la práctica unanimidad de los países miembros expresaran su repulsa ante las últimas matanzas en el país árabe.

La comunidad internacional está conmocionada ante la persistencia de la violencia en Siria, cuyo nuevo ejemplo fue la matanza del miércoles en Al Qubeir, donde murieron decenas de personas en una masacre de la que se acusa al régimen, y en particular la de Hula, donde el pasado 25 de mayo murieron un centenar de personas.
republica.com

General Rodríguez: una maestra fue prendida fuego y está muy grave

Se trata de Macarena Alba, una joven docente de 33 años. Tiene el 50 por ciento del cuerpo quemado y permanece internada en la Clínica «Buen Pastor» de Ramos Mejía. La habría atacado su pareja en medio de una discusión. Según denuncia la familia de la víctima, el presunto agresor, que está libre, ya la había atacado en otras dos oportunidades. «Tiene la cara destruida, y el pecho y los genitales comprometidos», revela su mamá.

Una mujer resultó quemada en la localidad bonaerense Las Malvinas, en el partido de General Rodríguez luego de mantener una discusión con su pareja, informaron fuentes policiales a Online-911.

Según se supo, el hecho ocurrió el sábado pasado a las 23, cuando la víctima, identificada como Macarena Alba, de 33 años, mantuvo una discusión con su pareja, Matías Soljan, de 32 años, en la casa que ambos comparten junto a sus dos hijos de 4 y 5, en Las Malvinas.

La joven habría sido rociada con un líquido inflamable y prendida fuego por su pareja. En el hecho, la mujer resultó con el 50 por ciento del cuerpo quemado y se encuentra internada en la Clínica «Buen Pastor»de Ramos Mejía.

La familia de la víctima acusa a Soljan, quien ya había sido denunciado por la Alba en dos oportunidades. «Según supimos, el hecho fue el sabado a las 23, pero recién nos enteramos a la madrugada. Mi hija está perdiendo la vida», asegura a Online-911, Cristina Fernández, mamá de la víctima.

La mujer cuenta que el día del episodio su hija entró al hospital «caminando doblada». «Ahora está inconsciente y en coma farmacológico», agrega. «Tiene la cara destruida, el pecho y los genitales comprometidos», expresa.

«Mi hija le realizó dos denuncias por maltratos. En una de esas la acompañó el hermano a la Comisaría de la Mujer. El fiscal dice que no tiene pruebas de que haya sido Soljan», dice la mujer.

«Ellos conviven desde hace siete años. Soljan la humillaba permanentemente, la tenía amenazada. El no trabajaba desde hace un año y ella mantenía la casa», cuenta la mujer, y agrega que su hija es maestra primaria en una escuela en Moreno.

«Esto es espantoso. No sé como me puedo mantener parada todavía. Queremos que la Justicia tome cartas en el asunto, dicen que no tienen pruebas para culpar al marido», concluye la mujer.

Fuente: Online-911

Continúa estable el joven que se niega a recibir una transfusión por motivos religiosos

Pablo Albarracini, quien por motivos religiosos se niega a recibir una transfusión de sangre y está internado debido a las heridas de bala que recibió durante un robo, «sigue despierto, habla y se comunica con su familia», confirmó hoy la abogada del padre del joven, Mariana Gallego.

«Con los dolores que hoy tiene Pablo no es necesario realizarle una transfusión», aseguró la letrada abogada a Télam, y señaló que «los médicos están evaluando la situación y si es inevitable hacerle una cirugía, le preguntarán si acepta recibir sangre».

La profesional es parte del equipo legal que representó a Jorge Albarracini, padre de Pablo, en el pedido que hizo ante la Corte Suprema de Justicia para que autorice que su hijo sea transfundido, medida que fue rechazada por el máximo tribunal.

La Corte priorizó la libertad individual del hombre de 38 años, que por ser del culto Testigo de Jehová firmó en 2008 una declaración ante escribano donde se niega a recibir transfusiones.

Fuente: Diario Hoy

Cvitanich: «La realidad es que el 29 armo las valijas»

Al delantero de Boca se le vence el préstamo el 30 de junio, y aún no se sabe si le comprarán el 50% del pase.

A base de goles, buenas actuaciones y esfuerzo, Darío Cvitanich se ganó al hincha de Boca. El Ajax lo cedió por un año, y la única chance que tiene Boca es comprarle el 50% del pase a fin de mes para que el delantero continúe en la institución.

Sin embargo la operación es complicada, y sería difícil que permanezca en Boca, ya que la dirigencia tendrá que abonar 2.5 millones de euros. «No vivo de ilusiones, y la realidad es que el 29 de junio tendré que armar las valijas para irme el 30 a Holanda», aseguró el jugador en TyC Sports.

Sería una baja importante de cara a la final de la Libertadores, que será en los primeros días de julio. «Yo no puedo hacer nada. Ni sabía cuándo terminaba la Copa, me enteré hace poco más de tres semanas de esta situación. Si no se puede, tendré que volver al Ajax con todo el dolor del mundo», finalizó.

Fuente: TN

«Cuando condenaron a Carrera tuve algo de paz, pero ahora estoy destrozado»

Lo dijo Francisco Silva, padre de Fernanda y abuelo de Gastón, ambos fallecidos en la denominada «Masacre de Pompeya». Para él es «incomprensible» la decisión de la Corte de anular el fallo que había ratificado la condena a 30 años de prisión para Fernando Carrera.

Un familiar de dos de las víctimas de la denominada “Masacre de Pompeya” lamentó hoy el fallo de la Corte Suprema que permitió la excarcelación del único imputado por el hecho, Fernando Carrera, pero no descartó que la causa pudo haber sido “armada” por la policía.

Francisco Silva, de 79 años, es el padre de Fernanda Silva y abuelo de Gastón Gabriel Di Lollio, ambos fallecidos en el hecho registrado el 25 de enero de 2005 en Pompeya. Para él es «incomprensible» la decisión de la Corte de anular el fallo que había ratificado la condena a 30 años de prisión a Carrera.

«Los mató –a su hija y a su nieto- el auto que conducía Carrera», simplificó el hombre, en diálogo con los periodistas acreditados en Tribunales, disconforme con que el joven haya recuperado la libertad tras permanecer preso siete años y cuatro meses.

La primera queja del familiar de dos de las tres víctimas mortales de la “Masacre de Pompeya” fue ante el juez Hugo Cataldi, quien ayer, como consecuencia del fallo de la Corte, dispuso la libertad de Carrera.

Cataldi presidió el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 14 que en junio del 2007 condenó a Carrera, sentencia que, luego, fue ratificada por la Cámara Nacional de Casación Penal.

Pero el fallo de la sala III de la Cámara de Casación fue dejado sin efecto anteayer por la Corte, que mandó revisar la sentencia del tribunal oral, debido a una indebido análisis de la prueba.

“El –Carrera- fue el que atropelló a mi hija y a mi nieto. El dice que estaba inconsciente por un balazo, pero yo manejé toda mi vida y no se puede conducir de esa manera durante tres cuadras de contramano por una avenida como la principal de Pompeya”, acotó Silva.

“Cuando condenaron a Carrera a 30 años (de prisión) tuve algo de paz, pero ahora estoy destrozado. Quiero que se haga justicia, pero justicia en serio”, remarcó Silva, quien cuestionó también la difusión de la película “The Rati Horror Show”, dirigida por Enrique Piñeyro.

En esa película, el cineasta da a entender que la causa fue “armada” por personal de dos seccionales de la Policía Federal, luego beneficiados por el tribunal oral presidido por Cataldi y por el fiscal que intervino en el juicio.

“Yo no digo que la Policía no haya armado nada; digo que no lo sé, pero sí sé porqué murieron mi hija y mi nieto”, agregó Silva.

El hecho ocurrió el 25 de enero de 2005, cuando -según entendió el TOC 14 durante el juicio oral- Carrera huía de la Policía, que lo perseguía por un robo, tomó con su auto la avenida Sáenz de contramano, y embistió a varios peatones, provocando la muerte de una madre y su hijo de seis años y otra mujer.

El imputado y la defensa siempre sostuvieron que la causa fue «armada», luego de que, al confundir a Carrera con un ladrón, los efectivos le dispararon 18 balazos, 8 de los cuales le impactaron en el cuerpo.

La defensa argumenta, también, que Carrera huyó porque pensaba que iba a ser víctima de un asalto y que estaba inconsciente cuando embistió a los peatones debido a que había sido baleado.

Fuente: Online-911

Con el «Tridente» asegurado, Almeyda no decidió al carrilero izquierdo

El plantel de River se entrena en el Buenos Aires Football con la mente puesta en el partido ante Boca Unidos, el domingo desde las 19:30 en el “Monumental”. Con Cavenaghi, Trezeguet y el “Chori” Domínguez como estandartes, el “Pelado” deberá sustituir al lesionado César González. En principio probó con Daniel Villalva, que le ganaría la pulseada a Martín Aguirre

A tres días de que juegue un partido clave en sus serias aspiraciones para ascender, los futbolistas de River, en el Buenos Aires Football, llevaron a cabo un nuevo entrenamiento. El mismo fue a puertas cerradas y sin atención a la prensa, y luego de la misma los jugadores quedaron concentrados de cara al encuentro ante Boca Unidos, del domingo desde las 19:30 en el estadio “Monumental”.

Matías Almeyda tiene prácticamente todo el equipo a disposición, salvo los lesionados Juan Manuel Díaz y César González. El segundo caso es lo que más lo preocupa al entrenador teniendo en cuenta que el “Maestrico” fue titular el último encuentro ante Rosario Central. Debido a que el venezolano se sigue recuperando de la lesión en el posterior derecho, el “Pelado” analiza su reemplazante.

La primera alternativa que probó el director técnico, y que lo habría convencido, fue la inclusión de Daniel Villalva sobre el sector izquierdo del mediocampo para tener mayor agresividad y peligro en ataque. De esta manera, quedarían relegados al banco de los suplentes Martín Aguirre y Lucas Ocampos, aunque la confirmación llegará mañana. Pese a ello, de lo que no tiene dudas el técnico es que el “tridente ofensivo” continuará con Fernando Cavenaghi, David Trezeguet y Alejandro Domínguez.

En consecuencia, los once que se presentarían ante Boca Unidos serían: Daniel Vega; Jonathan Maidana, Leandro González Pírez, Ramiro Funes Mori; Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio, Daniel Villalva; Alejandro Domínguez; David Trezeguet y Fernando Cavenaghi.

Fuente: Infobae

Dos familias quedaron a la intemperie al incendiarse sus casas

El siniestro ocurrió anoche en la localidad de Avellaneda. Eran viviendas precarias que fueron consumidas por las llamas. Sus ocupantes, varios de ellos niños, no sufrieron heridas pero quedaron en la calle en una noche de intenso frío

Seis dotaciones del cuartel 4to. de Avellaneda, con unos 30 bomberos, concurrieron al lugar, en Belgrano al 1800, donde al cabo de unos minutos lograron controlar el siniestro de grandes proporciones.

Una de las viviendas, donde moraban siete personas, quedó prácticamente destruida, informaron los bomberos, y luego el fuego se propagó hacia la casa contigua.

El incendio comenzó pasadas las 22 de anoche por causas que se investigan, aunque se presume que un cortocircuito en la cocina de la casa más afectada habría originado el siniestro.

Según se indicó, ambas casas estaban construidas con chapas y madera, lo que facilitó la rápida propagación del fuego.

Eduardo Fariña, jefe de bomberos, dijo a C5N que «el origen del incendio no lo sabemos, sí que era una vivienda precaria la primera que entró en combustión, se generalizó hacia lo que sería la habitación (principal), la cocina, y aparentemente un cuarto».

Agregó que el fuego «se propagó a una finca lindera también de chapa y madera, donde afectó a una habitación. Ahí trabajaban con cueros y distintos materiales que entraron enseguida en combustión».

Personal de Defensa Civil también llegó al lugar para censar a las personas, «unos diez mayores y seis o siete menores», precisó el jefe de Bomberos, quienes perdieron prácticamente todo y no tenían donde pasar la noche.

Fuente: Infobae

Riquelme entrenó con normalidad y estará frente a Banfield

El crack de Boca, sin rastros de la contractura que arrastraba en el gemelo derecho, participó activamente de la práctica de fútbol que realizó hoy el líder del Clausura, con miras al partido del sábado próximo.

El crack de Boca Juniors Juan Román Riquelme, sin rastros de la contractura que arrastraba en el gemelo derecho, participó activamente de la práctica de fútbol que realizó hoy el líder del torneo Clausura, con miras al partido del sábado próximo como visitante de Banfield, por la 17ma. fecha.

En ese contexto, Riquelme sólo había realizado tareas livianas y diferenciadas durante la semana, pero hoy se mostró muy activo y deleitó con sus destellos de calidad durante el ensayo en el que el entrenador Julio Falcioni utilizó la formación que se medirá con el «Taladro» el sábado desde las 14.

Boca formó con Sebastián Sosa; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde y Juan Sánchez Miño; Pablo Ledesma, Leandro Somoza y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich y Santiago Silva.

Esta formación igualó hoy 1-1 con otra suplente, con goles de Cvitanich y Mouche, quien se destacó en el equipo alternativo con un trío ofensivo que completaron Nicolás Blandi y Lucas Viatri.

Es decir que los «xeneizes» dispondrán de sus mejores hombres, con los detalles del regreso de Pablo Ledesma luego de más de un mes en el que estuvo lesionado, y las ausencias del arquero Agustín Orión y el lateral izquierdo Clemente Rodríguez, ambos afectados al seleccionado argentino.

Respecto del cordobés Ledesma, se lesionó durante el partido ante Unión Española de Chile, el 2 de mayo pasado, en el cruce de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores de América, cuando sufrió un esguince en la rodilla derecha.

El mediocampista nacido en La Falda podrá jugar el menos un tiempo ante Banfield, y también estará en el encuentro ante la Universidad de Chile por la primera semifinal de la Copa Libertadores, el jueves 14, a las 20.10, en La Bombonera.

Por los seleccionados ingresarán el muy buen arquero uruguayo Sosa y Juan Sánchez Miño, la gran aparición que mostró el club durante el primer semestre del año, mientras que Ledesma ocupará el lugar que alternaron el «Pochi» Cristian Chávez y Diego Rivero, desgarrado y con una inactividad por delante de dos semanas.

Boca es líder del torneo de primera división con 32 puntos, tres más que sus inmediatos perseguidores Arsenal y Tigre, cuando restan apenas nueve en juego, y además es semifinalista de la Libertadores y finalista de la primera edición de la Copa Argentina

Fuente: Diario Hoy