
Una gran manifestación en contra del Gobierno de Cristina Fernández provocó que el candidato oficialista a la Procuración nacional declinara su postulación. La protesta llegó hasta la Plaza de Mayo.
Mientras sonaba el molesto y agudo ruido de las cacerolas de miles de manifestantes autoconvocados en la Plaza de Mayo, se anunciaba anoche la renuncia de Daniel Reposo a su postulación para procurador de la Nación. La masiva manifestación frente a la Casa Rosada fue para protestar contra la gestión de la presidenta Cristina Fernández.
Sin carteles ni banderas de ningún partido político y convocados a través de redes sociales, minutos después de las 21 una columna de manifestantes se trasladó a pie por la avenida 9 de Julio hacia el Obelisco. En la Plaza de Mayo se congregó otro grupo de personas, donde más tarde se unificó la protesta. Se quejaban principalmente por la elevada inflación que genera más pobreza, la inseguridad urbana, la corrupción en la administración pública y las restricciones a las compras de dólares, entre otros reclamos.
La protesta central de la Plaza de Mayo tuvo réplicas en los barrios del norte de la ciudad de Buenos Aires e incluso en las inmediaciones de la quinta presidencial de Olivos, en el partido de Vicente López, donde los manifestantes no se agruparon con consignas claras aunque coincidieron en su rechazo al Gobierno nacional.
“Cristina, devuelvan el país”, “Por la libertad argentina” y “Cansancio de los honestos”, fueron algunas de las consignas exhibidas por los manifestantes en carteles que llevaron a la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, desde donde Cristina siguió los acontecimientos.
El aumento de las manifestaciones, que recordó a los días previos a la renuncia de Fernando de la Rúa en diciembre de 2001, motivó que el vocero de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro, anunciara la declinación de Reposo al cargo de jefe de los fiscales. Luego del papelón que representó la falta de antecedentes, las falsificaciones en su currículum y su presentación ante los senadores, el actual titular de la Sigen renunció a su candidatura a la Procuración a través de cuatro cartas que envió a la presidenta Cristina Fernández, al vicepresidente Amado Boudou, al senador por el Frente para la Victoria Miguel Angel Pichetto, y al senador radical Luis Naidenoff (ver aparte).
La renuncia de Reposo fue leída como una reacción del Gobierno a la fuerte protesta que se vivió anoche en la Plaza de Mayo, en momentos en que la economía argentina muestra señales de desaceleración y en que la inflación (estimada en más de un 20% anual por analistas privados) está erosionando el poder adquisitivo de la población y generando más pobreza.
Autoconvocados en varios puntos de la Capital
Las concentraciones habían comenzado alrededor de las 19 en varios puntos de la ciudad, aunque los manifestantes fueron trasladándose de a poco por la avenida 9 de Julio hacia la Plaza de Mayo (hasta donde llegaron por diagonal Norte) para una protesta común en las puertas de la Casa Rosada.
En la Plaza de Mayo, los manifestantes cantaron el Himno nacional, mientras desde la Catedral metropolitana los observaban decenas de personas en situación de calle, que padecen las consecuencias de las bajísimas temperaturas sin recibir auxilio de las autoridades.
En Callao y Santa Fe, y en Cabildo y Juramento, las protestas con cacerolas motivaron el corte al tránsito, aunque hubo un operativo de la Policía Federal para impedir el choque con otra manifestación de agrupaciones de izquierda frente a la embajada de Siria.
Como en otras ocasiones, las protestas fueron convocadas desde temprano a través de las redes sociales, especialmente Twitter, en la que el tema de las cacerolas estuvo entre los más mencionados.
Si bien organizaciones kirchneristas se habían puesto en alerta y llegaron a analizar la posibilidad de realizar alguna contramarcha a favor del Gobierno, cuando se dio a conocer la convocatoria opositora no hubo ninguna movilización oficialista para contrarrestarla.
Cartas que apuntan a la prensa
El candidato del Gobierno a la Procuración General, Daniel Reposo, retiró anoche por carta su postulación al cargo, propuesta al Congreso por la gestión de la presidenta Cristina Fernández. Así lo informó en la Casa Rosada el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, quien leyó las cartas de Reposo con duras críticas a un sector de la prensa dirigidas al presidente del bloque de senadores de la UCR, Luis Naidenoff, al del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, al titular del Senado, Amado Boudou, y a la Presidenta.
En las misivas, Reposo atribuyó a los diarios Clarín y La Nación haber montado una campaña en su contra y cuestionó duramente al radicalismo por haber acatado, según sus palabras, “a pie juntillas”, los dictados de los grupos mediáticos.
“La construcción es algo colectivo. Me siento un hombre de su equipo”, remarcó Reposo en la misiva enviada a la presidenta Cristina Kirchner. La renuncia a la candidatura se produce en momentos en que al oficialismo se le hacía prácticamente imposible conseguir los dos tercios necesarios de la Cámara de Senadores para avalar la postulación del actual síndico general de la Nación.
Se suman los reclamos
La convocatoria que reunió ayer a miles de personas en contra del Gobierno nacional incluyó varias consignas que fueron las que motivaron la movilización. Entre ellas se manifestaron las
siguientes:
Para terminar con la corrupción estructural instalada en nuestro país.
Para que no haya 14 millones de pobres.
Por una Justicia independiente y no cómplice.
Por una verdadera democracia participativa.
Para que no se vuelva a repetir lo de Once.
Basta de inseguridad.
Basta de falta de medicamentos.
Basta de trabas a las importaciones y exportaciones.
Basta de violencia verbal.
Basta de manipulación de la Justicia.
Basta de patoterismos.
Basta de impunidad.
Basta de autoritarismo.
Basta de falta de educación.
Basta de dividir a la sociedad.
Elogios de la Presidenta para el renunciante
El candidato a procurador de la Nación Daniel Reposo había sido nominado por la jefa de Estado Cristina Fernández para reemplazar al exprocurador general Esteban Righi, quien renunció a su cargo luego de haber sido acusado de tráfico de influencias por el vicepresidente Amado Boudou, en el marco del caso Ciccone.
El anuncio se produjo luego de que esta misma tarde la jefa de Estado respaldara categóricamente a Reposo durante un acto en Lanús en el que el síndico participó por videoconferencia desde Tucumán. Cristina aseguró que en la Sindicatura General de la Nación (Sigen) Reposo hace “una excelente tarea”. Además, la Presidenta señaló que Reposo “organizó la Sindicatura de una manera que nunca había estado organizada. El rol de la Sindicatura es que los funcionarios no cometan errores porque lo importante de los funcionarios es detectar antes el error y los fallos”.
Luego de que se conocieran datos falsos en el currículum de Reposo y sus paupérrimos antecedentes académicos, además de la inconsistencia de su presentación ante los senadores, al oficialismo se le hacía muy difícil lograr los dos tercios necesarios en el Senado para aprobar el pliego del candidato a procurador. Según las definiciones públicas de los legisladores, el oficialismo contaba con 38 voluntades, y debía llegar a 48.
diariohoy.net