A través de sus empresas y asociados con otros, avanzan sobre la propiedad de yacimientos en la zona donde se encuentran las principales reservas estratégicas de petróleo y gas no convencional. Ahora, a través de Andes Energía adquirieron propiedades petroleras en el Sur de Mendoza.
Todos hablan de “Vaca Muerta”, la formación rocosa que guarda las grandes reservas de petróleo para el futuro de Argentina. Pero mientras todos hablan, algunos se apuran y hacen negocios. El grupo Vila Manzano avanza a paso firme sobre la propiedad de buena parte de los yacimientos petroleros que están sobre la zona. Como en el juego de mesa TEC, Vila y Manzano, con sus distintas empresas, avanza sobre gran parte del norte de la Cuenca Neuquina, en Mendoza y Neuquén.
Ahora, a través de Andes Energía compraron las propiedades de la empresa “” con un canje de acciones, cuestión que le permitió tener la propiedad sobre los recursos “convencionales y no convencionales de los bloques Los Buitres, Mina Baku y La Brea en la cuenca Neuquina (en Mendoza)”. También suma a sus propiedades el 100% de la “participación en la formación Agrio y el 40% de la participación sobre los beneficios de otras formaciones en una superficie de 296 km2 del bloque El Manzano en otra porción de la cuenca Neuquina ubicada en Mendoza.
En el comunicado oficial de la empresa festejan el logro. ““Estamos muy complacidos de poder realizar esta adquisición. Estos activos representan un potencial enorme en recursos convencionales y no convencionales. Además, consolida a Andes como productora y operadora y líder en las propiedades de la formación Vaca Muerta en la cuenca Neuquina”, dijo Nicolás Mallo Huergo, director de la sección petrolera de Andes Energía.
Incluso el nuevo negocio también le permitirá a esa firma extender sus negocios a Paraguay. Además, tiene la opción de compra de “Cynthia Holdings”, propietario de Exploraciones Oromin, empresa que tiene los derechos sobre el bloque Santa Rosa, también en Mendoza.
Andes consiguió la nueva propiedad gracias a una buena ingeniería financiera que en principio no implica el desembolso de dinero. “El pago del precio de la adquisición de AHI quedará saldado con la emisión de 117.062.222 acciones ordinarias de AEN de 10 peniques cada una (las “Acciones Ordinarias”) y 7.000.000 derechos de suscripción (los “Derechos de Suscripción”)”, explican.
Socio estatal
El petróleo no convencional es la gran esperanza del futuro para la energía de Argentina, al menos así lo ha planteado el Gobierno nacional y el de Mendoza. Allí, la formación Vaca Muerta es la gran estrella, pues se calcula que guarda la tercera reserva de shale oil y shale gas del mundo. Por eso todos tienen sus ojos puestos allí. Y, ni lerdos ni perezosos, Vila y Manzano comenzaron a adquirir propiedades en la zona.
Hace algunos meses Andes y otras de las empresas de Vila Manzano ya habían avanzado sobre la cuenca Neuquina, esta vez de la mano de un socio estratégico que ahora es estatal: YPF. Andes, Ketsal e YPF anunciaron descubrimientos de shale oil (petróleo no convencional) en la formación “corralera”, en el norte de Neuquén.
Ese yacimiento es propiedad de YPF en un 63 por ciento, de Andes Energía en un 13,5%, de Ketsal en otro 13,5% y el 10% restante es de la empresa estatal Gas y Petróleo de Neuquén. Es una conformación similar a la que quedó en Mendoza con casi todas las áreas petroleras que el Gobierno de Celso Jaque le concesionó a Vila y que luego vendió a YPF a través de una rápida triangulación con otras empresas. YPF Andes y Ketlsal también tienen participación en el bloque “Mata Mora”.
Sabiendo de lo estratégico del tema, Andes Energía se desdobló en dos, dándole independencia el área de negocios petroleros. Así, por un lado está esa rama de la empresa y por el otro la relacionada con el negocio de la energía eléctrica, donde se encuentra la distribuidora de energía de Mendoza, Edemsa.
por Pablo Icardi
mdzol.com