Los mercados se disparan tras el rescate europeo a los bancos españoles

(AFP) – MADRID — Las Bolsas mundiales subían con fuerza este lunes, estimuladas por el plan de rescate europeo (de hasta 100.000 millones de euros) para el sector financiero español, lo que llegó a disparar a la plaza de Madrid casi un 6%.
El índice Ibex-35 llegó al 5,93% poco después de la apertura, aunque luego moderó esa ganancia y, a eso de las 12h15, subía un 2,6%. Las grandes plazas europeas abrieron también con alzas: Londres (el 1,48%), París (el 2,01%) y Fráncfort (un 2,12%) y Milán (el 1,66%).
Los valores bancarios lideraron la subida madrileña. Bankia, tercera entidad española por activos y cuya nacionalización precipitó el rescate de la banca española, llegó a ganar más del 18% tras la apertura y, a las 12h15, subía un 9,62%. El Santander, el mayor banco español, ganaba un 3,96%. El BBVA avanzaba un 5,05%.
En Asia, los mercados también cerraron en verde, alentados por el plan de ayuda al sector financiero español. La Bolsa de Tokio terminó la sesión con el índice Nikkei en alza de 1,96%, pues los inversores apreciaron el fortalecimiento del euro frente al yen, una consecuencia del anuncio de ese plan. En efecto, el euro cotizaba a 1,2629 dólares, por los 1,2514 del viernes, antes de anunciarse el plan de rescate.
También subían los precios del petróleo. En el mercado de la deuda, bajaban las tasas de las obligaciones a diez años de los países europeos más frágiles. Los tipos de interés de España a diez años pasaban bajo el 6% (un 5,96%) contra el 6,19% el viernes por la tarde. Los de Italia se ubicaban en el 5,6%, contra un 5,68%. China elogió plan de ayuda europeo a España, que calificó de bueno para la «confianza de los mercados».
«Está claro que ha sido una noticia que a las bolsas y al mercado de la deuda le ha gustado muchísimo», declaró a la AFP Daniel Pingarrón, analista de la firma de corretaje IG Markets. «El apuntalamiento del sector bancario español debe servir para impedir un posible contagio a España e Italia si, finalmente, los partidos contrarios a respetar los acuerdos asumidos por Grecia para recibir el segundo rescate se hacen con el poder» en las lesgislativas del domingo, consideraron los analistas de Link Securities en un comunicado.
La ayuda europea al sector bancario español conllevará en las Bolsas «el cierre de muchas posiciones cortas que apostaban por la caída del mismo» y la prima de riesgo debería relajarse «al reducirse sustancialmente las necesidades de España de acudir a los mercados para financiar la recapitalización de su sector bancario».
Para tranquilizar a los inversores, el Ministerio de Economía y el Tesoro españoles emitieron un comunicado conjunto para reafirmar el compromiso de España con el programa de reformas estructurales y reducción del déficit público y su intención de continuar financiándose en los mercados.
Al anunciar el sábado la ayuda a la banca española, el Eurogrupo se declaró «confiado en que España cumplirá sus compromisos de reducción de déficit y en lo relativo a las reformas estructurales para corregir los desequilibrios macroeconómicos».
En plena recesión y golpeada por un desempleo récord de 24,44%, España se esfuerza por reducir en 2012 su déficit público al 5,3% del PIB después de haber sufrido un muy fuerte desvío el año anterior, que lo disparó hasta 8,9% empujado por las malas finanzas de los gobiernos autónomos de las regiones.
El Tesoro español afirmó por su parte que continuará realizando su programa de financiación, tras habr cubierto con la última emisión de deuda, el pasado jueves, el 56,8% de su objetivo para este año, de 86.000 millones de euros. Pese a una relajación del coste de financiación a 10 años, los intereses exigidos a la deuda española seguían siendo altos.
El presidente Mariano Rajoy y su Gobierno eran también blanco de críticas crecientes tras haber presentado la ayuda europea como una victoria y negarse a describirla como un rescate que siempre aseguraron que no pedirían.

Ladrones asaltaron a una familia en Vicente López y balearon a un patrullero

Tres delincuentes armados ingresaron a una casa y amenazaron a una familia. El asalto fue interrumpido cuando un vecino notó movimientos extraños y llamó al 911. Uno de los ladrones disparó a la policía pero fue detenido. Sus cómplices huyeron con dinero robado.

Una familia fue asaltada por tres delincuentes en una vivienda de Vicente López y uno de ellos fue detenido tras balear a un patrullero, mientras que los cómplices escaparon, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 23, en una casa ubicada en Azcuénaga y Las Heras, donde tres ladrones armados entraron por una obra en construcción que está al lado del inmueble.

Dos de los delincuentes amenazaron a las cuatro personas que estaban en la vivienda, en tanto un cómplice se quedó en la puerta de ingreso haciendo de «campana».

Un vecino observó la situación y llamó al número de emergencias 911, por lo que un móvil policial que estaba patrullando la zona concurrió al lugar de inmediato.

Según las fuentes, el ladrón vio que se acercaba el patrullero y efectuó varios disparos con una pistola hacia los efectivos, quienes intentaron intimidarlo mediante dos balazos contra el piso.

Efectivos de la comisaría 5ta. de Balneario llegaron en apoyo y detuvieron al ladrón que había agredido al personal policial, mientras que los cómplices escaparon por el mismo lugar por el que entraron con una suma de dinero sustraída a la familia y esta mañana eran intensamente buscados.

Los investigadores secuestraron una pistola y determinaron que el delincuente detenido es mayor de edad.

El hecho es investigado por el fiscal Eduardo Rodríguez, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial San Isidro, descentralizada en Vicente López.

Fuente: Online-911

Las tabacaleras podrían pagar medicamentos a ex fumadores

Hoy se inicia el período de pruebas en un juicio contra Massalin Particulares y Nobleza Picardo, en el cual se busca que las empresas constituyan un fondo fiduciario para brindar atención médica a las víctimas del tabaquismo

La ministra de Seguridad fue quien como legisladora denunció el lobby de las tabacaleras, y se presentará a declarar ante el juez en la causa que quiere multar a las empresas del sector por los efectos nocivos de sus productos.

Luego de rechazar ocho recursos sucesivamente interpuestos por las compañías, el magistrado dispuso que hoy comiencen la etapa de prueba.

En este proceso, una ONG y un particular exigen a las firmas que paguen no a ellos sino al Estado una suma de dinero que se destinará a prestar atención médica a las víctimas del tabaco.

En total las empresas tabacaleras podrían ser condenadas a pagar unos 4.000 millones de pesos anuales durante 30 años, que serán destinados para crear un fondo fiduciario cuyos beneficiarios serán la Nación, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

Estos distritos podrán presentarse no para pedir dinero sino para pedir medicina de excelencia así financiada y gastos de asistencia médica causada por las enfermedades que genera el tabaco, en ex fumadores activos nacidos entre 1937 y 1976, con un mínimo como fumador de 10 años; y ex fumadores pasivos que hayan trabajado en la administración pública por un plazo no menor a 15 años, según lo que establece el Resumen Abreviado del Proceso Colectivo.

Con este fallo se evitaría el «efecto cascada», por el cual ante el éxito de un caso se presentan una importante cantidad de demandas con la misma finalidad.

En el banquillo de los acusados estarán los presidentes de las empresas Massalin Particulares y Nobleza Piccardo. Se citará como testigos a cargo a entidades médicas, a sanitaritas como Aldo Neri, y a la ministra Garré.

El juez Enrique Lavié Pico –a cargo del juzgado federal en lo contencioso administrativo Nº 6- admitió la legitimidad de las demandas al disponer «la apertura a prueba de las presentas actuaciones».

La demanda se basa en el «dolo incidental», previsto en el artículo 934 del Código Civil.

Fuente: Infonews

Racing cierra la fecha con Colón

La Academia, que piensa en la final de la Copa Argentina con Boca, recibe al Sabalero desde las 20.30. Televisa la TV Pública.

Racing Club, que espera la confirmación de la fecha para la final de la Copa Argentina ante Boca Juniors, recibirá hoy a Colón de Santa Fe, en el partido que cerrará la 17ma. fecha del torneo Clausura de fútbol.

El partido se disputará en el estadio Presidente Perón desde las 20.30, con el arbitraje de Mauro Vigliano y la transmisión de la TV Pública.

Racing, que se armó para pelear el título y lleva una decepcionante campaña, se ubica decimosexto con 18 unidades, mientras que Colón, que como sucede hace años, amagó con pelear más arriba y luego cayó, está undécimo con 22 puntos.

El técnico `académico`, Luis Zubeldía, no contará por primera vez en el torneo con el mediocampista Agustín Pelletieri, que arrastra un esguince de tobillo derecho desde la victoria por 1-0 ante Belgrano, y la duda pasa por saber si lo reemplazará Luciano Aued o Patricio Toranzo.

El marcador central Matías Martínez será titular pese a la sobrecarga en el gemelo derecho que lo tuvo «entre algodones» toda la semana, y el DT oscila entre mantener como lateral izquierdo a Matías Cahais o sustituirlo por Lucas Licht, poco tenido en cuenta en el Clausura.

Zubeldía también meterá un cambio en la delantera, donde Luis Fariña reemplazará a Pablo Caballero y acompañará a Valentín Viola para enfrentar al `Sabalero`.

Por el lado de Colón, Néstor Sensini no confirmó los titulares pero no solo haría cambios dentro de los once con las salidas de Lucas Mugni y Gabriel Graciani, si no que también modificaría el esquema de juego de un 4-4-2 a un 3-5-2.

Mugni y Graciani le dejarían sus lugares a Urribarri y Prediger, en relación al equipo que viene de perder como local 2-0 ante Vélez Sarsfield.

– Probables formaciones –

Racing Club: Sebastián Saja; Iván Pillud, Marcos Cáceres, Matías Martínez y Matías Cahais o Lucas Licht; Luciano Aued o Patricio Toranzo, Bruno Zuculini y Lucas Castro; Giovanni Moreno; Luis Fariña y Valentín Viola. DT: Luis Zubeldía.

Colón: Diego Pozo; Gerardo Alcoba, Ariel Garcé y Maximiliano Pellegrino; Maximiliano Caire, Adrián Bastía, Sebastián Prediger, Iván Moreno y Fabianesi y Bruno Uribarri; Federico Higuaín y Esteban Fuertes. DT: Roberto Sensini.

Arbitro: Mauro Vigliano.

Estadio: Racing.

Hora de inicio: 20.30, por la TV Pública.

Fuente: La Voz

Tucumán: cortes de gas a la industria azucarera

La situación es muy grave y afecta a numerosos ingenios de la provincia de Tucumán anticipando una caída en la producción y numerosas perdidas económicas.
Esta situación se produce a pesar de que el gobierno se había comprometido a que no habría cortes.

El ingenio Bella Vista, Cruz Alta, La Providencia, Fronterita y Santa Rosa, entre otros se ven afectados por las restricciones al servicio de gas que afectan la zafra 2012.

Al tratarse de una actividad que solo se desarrolla a lo largo de 4 meses del año, el golpe es mucho más duro y ya se preven perdidas millonarias para el sector, que bajará su productividad con respecto a 2011.

Esta grave situación se produce a pesar que el gobierno se había comprometido a que no habría cortes.

Todavía no llegó el invierno más crudo y las interrupciones se suceden día a día. La situación derivará en una caída de la producción de azúcar que debilitará no solo la economía de la provincia de Tucumán, sino de todo el noreste argentino.
26noticias.com.ar

Misterio por el hallazgo de un cuerpo dentro de una bolsa

Según las primeras investigaciones por la policía de la ciudad chubutense de Puerto Madryn, el crimen habría sido cometido hace apróximadamente 15 días. Se trata de una mujer y tenía golpes en la cara.

El cuerpo de una mujer joven fue encontrado hoy envuelto en una bolsa de nailon y con signos de haber sido golpeado en una playa cercana a la ciudad chubutense de Puerto Madryn y los investigadores creen que se trata de un crimen cometido hace unos 15 días.

Fuentes judiciales informaron que el hallazgo lo realizó esta madrugada un pescador, en Playa Casino, en el área natural protegida El Doradillo, sobre el Golfo Nuevo, unos 13 kilómetros al norte de dicha ciudad del Chubut.

De acuerdo a los primeros peritajes realizados en el lugar por personal policial de la Unidad Criminalística, el cuerpo estaba envuelto en una bolsa de nailon y vestido.

Según las fuentes, el cadáver pertenecería a una joven de entre 17 y 25 años y nacionalidad boliviana, aunque hasta esta tarde no había podido ser identificada.

Los voceros señalaron que por el estado de descomposición del cuerpo, la data de muerte fue estimada en unos 15 días, al tiempo que los forenses hallaron signos de que la mujer sufrió golpes en el rostro.

De todos modos, el cuerpo fue remitido a la Morgue Judicial de Puerto Madryn para la realización de la autopsia que determinará la mecánica de la muerte.

En tanto, los pesquisas analizaban las últimas denuncias de personas desaparecidas en la zona en busca de pistas sobre la identidad de la víctima.

El hecho es investigado por la fiscal de Instrucción de turno, María Angélica Carcano.

Además, el personal de la Brigada de Investigaciones de la Policía de Chubut realiza distintas diligencias en procura de esclarecer el crimen.

Fuente: Online-911

Lanús se quedó dormido

Olimpo jugaba para cumplir (ya descendió en la fecha pasada), pero nunca, jamás, se dio por cumplido. Y cumplió. Fue gracias al revulsivo de Andrés Franzoia, quien hizo todos los deberes, que el local le empató un partido increíble a Lanús, que armó el bolsito en el primer tiempo, creyendo que la historia ya estaba más que finiquitada. Grave error. Otra jaqueca para Schurrer, que en todo el torneo y la Copa no le encontró la vuelta a un equipo con super población de talentos.

Desde el vamos, la estadía de Olimpo en Primera División parecía seguir siendo un suplicio, un vía crucis interminable. Tanto era así que ayer, a los 120 segundos, cuando muchos de sus hinchas aún ni habían pisoteado el pavimento de las tribunas, ya tenía un (dudoso) penal en contra: el arquero Ibáñez se la había quitado con los pies a Romero, quien exageró la caída en el área. Y Regueiro lo cambió por gol. Pero quedó la polémica. No fue el único fallo en contra del local. Dos minutos después, Franzoia convirtió un gol salió gritándolo, pero Pompei lo anuló mal por offside de Bareiro- estaba más de un metro habilitado-, a instancias del juez de línea.

Así y todo, el local manejó bien la pelota, la tuvo más, y la distribuyó mejor, aunque sólo llegó con algunos disparos de media distancia de Rolle ya que Lanús se abroquelaba en el fondo. No fue ese el único mérito de la visita. En base al orden, y a la solidez que le aportaron Pizarro y Fritzler, sus dos volantes de contención, Mario Regueiro tuvo tiempo y espacio para vestirse de héroe: puso el 2-0, tras una asistencia quirúrgica de Pizarro. Regueiro fue Super Mario.

En ese primera etapa, en realidad, no abundaron las situaciones de gol. Lanús fue efectivo, tuvo la pegada de un noqueador: pocas llegadas pero contundentes. Apenas si se contabilizó, al margen de los goles, un tiro libre pintoresco de Valeri, que Ibáñez descolgó del ángulo superior derecho.

En el complemento, sin embargo, Olimpo reaccionó. Sin haber jugado para los dioses, arremetió con enjundia el arco rival y tuvo más de siete chances netas de gol. Así, logró lo que antes parecía impensado: el empate. Descontó con un cabezazo de Franzoia (la pelota le pasa por debajo del cuerpo a Marchesín), luego de un corner. E igualó gracias al botín zurdo de Pérez Guedes. Ahí tuvo algo de fortuna porque la pelota le cayó servida al volante después de un disparo inicial de Bareiro que se estrelló en un poste. Olimpo creció. Rolle y Franzoia formaron una sociedad inquebrantable. Y Lanús cedió mucho terreno porque su defensa se volvió más que indefensa.

Lo que vino después, en los minutos finales, fue acción pura. Olimpo fue y fue. Y casi lo ganó, en los pies de Franzoia y Bareiro. Y Lanús, que estaba desconcertado, también avisó con Regueiro. Fue empate. Un tiempo para cada uno. Un punto para cada uno. Un lamento continuo para los dos.

Fuente: Clarín

La primera reunión de la Agencia Metropolitana de Transporte será mañana, a pedido de la Ciudad

El encuentro, que estaba programado para hoy y en el que se iban a definir los detalles de la conformación del ente tripartito, fue pospuesto por solicitud del Gobierno porteño.

El viernes el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, evaluó como «positiva» la reunión que mantuvo con el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.

Allí se acordó conformar un ente tripartito destinado a articular políticas conjuntas en materia de transporte en el área metropolitana.

La reunión se desarrolló en la Casa de Gobierno, tras la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de crear un Ministerio del Interior y Tranporte.

«La reunión ha sido positiva, han coincidido tanto el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como el gobernador bonaerense en la necesidad de articular políticas conjuntas para el transporte en el área metropolitana, donde circulan 11 millones de pasajeros por día», afirmó Randazzo tras el encuentro desarrollado el viernes.

Según palabras del ministro, la Agencia de Transporte Metropolitano es «un organismo interjurisdiccional consultivo de coordinación y planificación en materia de transporte e infraestructura», integrado por la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal y 44 municipios de la región.
diariohoy.net

Argentina: roban la PC al padre del software libre

Richard Stallman daba una conferencia en una universidad de Buenos Aires cuando le sustrajeron su computadora, su pasaporte y 1.000 dólares. El episodio se suma una larga lista de personalidades asaltadas en el país

El creador del sistema GNU e impulsor del movimiento de software libre fue víctima de un robo, en su paso por la Argentina. Según contaron distintas personas que asistieron a la conferencia en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Stallman había dejado su bolso a un costado cuando comenzó la charla el viernes pasado.

Sobre el final de la presentación, cuando se abrió una ronda de preguntas y el informático mostraba llaveros de la fundación Free Software, alguien aprovechó la oportunidad y se llevó la cartera.

Dentro había una valiosa computadora, con todos los archivos personales de Stallman, y US$ 1.000 que necesitaba para sus gastos en el país, junto con medicamentos y su pasaporte. Beatriz Busaniche, de la ONG Vía Libre y organizadora del evento, pidió a través de Twitter que cualquier persona que hubiera visto algo, lo notificara, así como si aparecían los artículos (una batería marca Tekkeon y una Lemote Yeelong blanca) en venta en línea.

En diálogo con Infobae América, Stallman había contado que esta sería su última visita a la Argentina, porque los aeropuertos habían comenzado a aplicar el sistema SIBIOS de registro de huellas digitales de los turistas. En contra de estas «herramientas de control», optó por despedirse del país.

Otros robos a famosos en Argentina

El caso de Richard Stallman se suma a una triste lista de episodios de inseguridad vividos por personalidades extranjeras en el país. El director de cine Francis Ford Coppola fue asaltado dos veces en el país. En septiembre, delincuentes robaron de su petit hotel en el barrio porteño de Palermo computadoras con el guión de su película Tetro. En noviembre, sufrió otro asalto, aunque en esa ocasión solo se llevaron dinero.

Barbara Bush, la mismísima hija del entonces presidente de Estados Unidos, George Bush, fue víctima de un robo en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires. Estaba con un grupo de amigos en un típico bar de San Telmo cuando dos personas le quitaron su bolso. El celular de la joven apareció luego en venta en un sitio de Internet.

Más atrás en el tiempo, en 1978, la reina Sofía acompañó a su esposo don Juan Carlos en su primer viaje oficial al país, en ese entonces gobernado por el dictador Rafael Videla. En un cóctel ofrecido por el Concejo Deliberante, una mujer perteneciente a la aristocracia hurtó la capa rosada de seda natural que llevaba la soberana española. Días después lo devolvió arguyendo que lo había tomado «sin querer».

Fuente: Infobae

Heridos y detenidos en un homenaje a Pinochet

Unas 16 personas resultaron heridas y 25 quedaron detenidas tras una serie de enfrentamientos en el centro de Santiago, en el marco de un homenaje al fallecido dictador chileno Augusto Pinochet. Catorce de los lesionados son carabineros y dos son periodistas que cubrían los incidentes. Los disturbios fueron protagonizados por detractores de Pinochet que trataban de acercarse al Teatro Caupolicán, donde se celebró el homenaje al dictador, y por miembros de la policía, que empleó gases lacrimógenos y chorros de agua para contenerlos.
larazon.com.ar

El dólar oficial cotiza sin cambios

La moneda estadounidense se vende a $4,50 en las casas de cambio, mientras que el dólar «blue» se negocia entorno a los $5,90.
El dólar estadounidense se mantiene sin cambios a 4,46 pesos para la compra y 4,50 para la venta en las principales casas de cambio y entidades financieras de la city porteña cuando falta poco menos de una hora para el cierre de la jornada.

En el segmento informal de venta de la divisa, conocido bajo la denominación de ‘blue’, su valor en el mercado paralelo rondaría los $5,90 para la venta de dólares en el mercado paralelo.

El economista Miguel Kiguel indicó por radio El Mundo que las tensiones cambiarias se deben a que “el frente fiscal está complicado y existe un riesgo de recesión.

“Esto tiene arreglo, porque los desequilibrios no son tan grandes en comparación a otros episodios argentinos. Hay US$46 mil millones de reservas y estamos lejos del precipicio. Esto no se parece en nada al 2001”, consideró Kiguel.
minutouno.com

Un hincha de River murió tras ser apuñalado en el «Monumental»

Falleció en el Hospital, luego de ser atacado ayer durante el partido entre ese equipo y Boca Unidos. Se habría tratado de una pelea en la platea Sívori de la cancha. Hoy, analizarán las cámaras de seguridad. La fiscal dijo que hubo «varias peleas» dentro del estadio.

Un joven de 21 años fue asesinado de una puñalada durante una pelea entre hinchas registrada en una de las plateas del estadio Monumental, mientras se desarrollaba el partido que River Plate le ganó 2 a 1 a Boca Unidos, informaron fuentes policiales.

Los investigadores identificaron al fallecido como Gonzalo Saucedo (21), quien murió cerca de la una de la madrugada en el Hospital Pirovano, hasta donde fue llevado por una ambulancia privada desde el estadio Monumental, donde recibió las primeras curaciones.

Según las fuentes policiales, todo ocurrió en la platea Sívori baja minutos después de comenzado el segundo tiempo del partido entre River y Boca Unidos, por el torneo de la B Nacional de fútbol.

Las primeras sospechas apuntan a que se trató de una pelea entre hinchas comunes, y que no tiene vinculación con una interna de «Los Borrachos del Tablón».

En principio, en base a declaraciones de testigos, los incidentes comenzaron cuando algunos hinchas comenzaron a entonar canciones en las que les pedía a los jugadores que pusieran más garra, y otros pretendieron hacerlos callar.

Así se inició una pelea en la que varios jóvenes comenzaron a golpear a uno que, en medio de la agresión, sufrió un puntazo en el abdomen.

Según la policía, el muchacho salió corriendo y se refugió en la enfermería que está ubicada en esa platea, donde recibió las primeras curaciones para luego ser trasladado cerca de las 21 al Hospital Pirovano, en el barrio porteño de Coghlan, en una ambulancia de una empresa privada.

Allí fue derivado al quirófano para ser operado y finalmente murió cerca de la una de la madrugada.

Personal de la Policía Metropolitana, con jurisdicción dentro del Hospital Pirovano, notificó a la fiscalía de Núñez y Saavedra, a cargo de José María Campagnoli, por el ingreso de una persona acuchillada y, luego, dio el parte de fallecido.

Sin embargo, fuentes de esa fuerza de seguridad porteña confirmaron que las actuaciones por el homicidio quedaron a cargo de la Policía Federal, ya que la agresión ocurrió dentro del estadio.

Fuentes cercanas al fiscal Campagnoli confirmaron que se dispuso el secuestro de las cámaras de seguridad del estadio y que se están analizando las filmaciones para intentar observar el momento en el que se produjo la pelea entre los hinchas.

Además, fuentes policiales aseguraron que por el hecho aún no hay personas detenidas.

Si bien en un principio se sospechaba que el crimen de Saucedo pudo haberse producido como consecuencia de una interna en la barra brava de River conocida como «Los Borrachos del Tablón», los investigadores creen que en realidad se produjo tras una pelea entre hinchas comunes.

Al respecto, La fiscal de Saavedra-Núñez que investiga el crimen aseguró hoy que se registraron varias peleas entre simpatizantes durante el encuentro.

«Sabemos que fue una disputa adentro de la cancha, pero hubo varias disputas adentro de la cancha, no solamente en la que pasó la muerte de este muchacho», dijo la fiscal Romina Del Buono, de la fiscalía Saavedra-Núñez, en declaraciones televisivas.

Del Buono afirmó que la pesquisa por el homicidio «está en secreto de sumario» y que «se está manejando con absoluta discreción, no sólo por la víctima sino por sus familiares e inclusive por las posibles personas imputadas».

«Por ahora estamos viendo los motivos, hubieron varios focos de pelea dentro de la cancha. Aparentemente es entre hinchas nada más, no sabemos si participó la barra brava», afirmó.

Por otra parte, la fiscal señaló que, «por el momento, no está acreditado que el joven fallecido perteneciera a alguna facción de la barra brava», conocida como «Los Borrachos del Tablón».

Fuente: Online-911

Josefina, alegre y satisfecha con debate

La candidata del PAN a la Presidencia dijo que después del ejercicio electoral se siente más fuerte y segura rumbo a las elecciones.
Ciudad de México • La candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, dijo que después del segundo debate presidencial se siente más fuerte y segura frente a las próximas elecciones del 1 de julio.

En diversas entrevistas radiofónicas, Vázquez Mota aseguró haber disfrutado el ejercicio electoral, organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), pues a lo largo de su campaña incrementó su acercamiento a los diferentes estratos de la sociedad, lo que la hizo sentir segura.

El encuentro, calificado como de solidaridad y cariño, sirvió para que la panista agradecer a todos los que la han acompañado durante su campaña. Además de pedir a priistas y perredista se unan a su propuesta de gobierno, que es “de libertades, de democracia, de reconciliación y unidad pero sobre todo de certeza, de estabilidad económica, por supuesto, de prosperidad, de seguridad para las familias”.
milenio.com

Las dudas respecto a la salud de Máximo Kirchner: ¿Tiene sifilis , gorronea o bacterias por el uso de drogas?

Las dudas respecto a la salud de Máximo Kirchner:

 

PREGUNTAS SIN RESPUESTA – Esta madrugada, trascendió que Máximo Kirchner había sido trasladado de urgencia a Buenos Aires por una dolencia en su rodilla vinculada a una supuesta artritis.

A partir de ese momento, comenzaron a circular diverso tipo de especulaciones sobre la verdadera situación del hijo de la Presidenta, las cuales han recrudecido a través de las redes sociales.
Independientemente de que sea real o no la información circulante sobre la patología sufrida por este —Tribuna de Periodistas fue el primer medio en informarlo poco después de la una de la madrugada—, hay varias preguntas que flotan en el aire en estos momentos. A saber:
-Si Máximo no está tan complicado, tal como aseguran desde el oficialismo, ¿por qué persiste el hermetismo respecto a su situación?
-¿Por qué se habla alternativamente de que sufre artritis, gastritis y/o una afeccion respiratoria? ¿Por qué aún no se pudo determinar cuál ha sido el tipo de bacteria que provocó la supuesta dolencia del hijo de la Presidenta?
-¿No es asombrosa la semejanza de esta situación con la vivida por Néstor Kirchner en 2004, cuando fue internado en total secreto por una «gastroduodenitis erosiva hemorrágica secundaria»? ¿No ha sido contraproducente el secretismo que se vivió en esos días frente a un cuadro que luego se supo gravísimo?
-¿Es creíble que Máximo sufra un cuadro gripal —el cual suele curarse luego de un ciclo de 7 días aproximadamente— que lleva más de dos semanas? ¿Cómo juegan las dos internaciones que este sufrió en los últimos siete años en Santa Cruz y que el Gobierno siempre mantuvo en secreto?
-Si el hijo de Cristina no se encuentra grave, ¿por qué semejante urgencia, que obligó incluso a utilizar el Tango 01 para trasladarlo?
-Si realmente Máximo tiene artritis en la rodilla, ¿por qué se lo hizo caminar para ingresar al Hospital Austral, como pudo verse en las imágenes que publicaron los principales medios? ¿Por qué no se utilizó una silla de ruedas?
-¿Es verdad, como dice el presidente de la Sociedad Argentina de Reumatología, Alfredo Arturi, que esa dolencia «es una especialidad muy amplia» y que cuenta con más de 300 variantes? ¿Cuál es la que sufre el vástago presidencial?
-¿Es cierto lo que asegura el médico traumatólogo Héctor Masarjian, respecto a que la artritis de rodilla es una dolencia que no suele afectar a personas que ronden los 30 años y que no puede operarse? ¿No se contradice con lo que se dice en estas horas sobre Máximo?
-¿Por qué Máximo se atiende en un oneroso hospital privado y no en un nosocomio público?
-¿Tan complicado se encuentra este que Cristina debió postergar un acto que iba a encabezar en Morón?
-¿Por qué aún no ha habido parte médico oficial alguno?
-¿Por qué a pesar de lo ya vivido con el falso cáncer de Cristina y la carótida de Néstor, la familia Kirchner insiste en sostener su histórico hermetismo?
Por ahora, solo preguntas sin respuesta.

Christian Sanz (http://www.periodicotribuna.com.ar/11553-las-dudas-respecto-a-la-salud-de-maximo-kirchner.html )

///

 

 

 

Nota de Seprin:

Sobre la siflis, gorronea,  u otras bacterias que puede producir la Artritis sèptica . El dato o trascendido se relacionaría con el siguiente Tratado  de Medicina,   la conclusiòn es suya.

 

PARA TENER EN CUENTA:

Artritis séptica

Es la inflamación de una articulación debido a una infección bacteriana o micótica. La artritis séptica que se debe a las bacterias que causan la gonorrea tiene síntomas diferentes.

Causas

La artritis séptica se desarrolla cuando las bacterias u otros organismos (microorganismos) patógenos diminutos se propagan a través del torrente sanguíneo a una articulación. También puede ocurrir cuando la articulación se infecta directamente con microorganismos a raíz de una lesión o durante una cirugía. Los sitios más comunes para este tipo de infección son la rodilla y la cadera.

La mayoría de los casos de artritis séptica aguda son causados por bacterias tales como estafilococos y estreptococos.

La artritis séptica crónica (que es menos común) es causada por microorganismos tales como Mycobacterium tuberculosis y Candida albicans.

Las siguientes situaciones incrementan el riesgo de padecer artritis séptica:

  • Implantes de articulaciones artificiales.
  • Infección bacteriana en alguna otra parte del cuerpo.
  • Padecimiento o enfermedad crónica (como diabetes, artritis reumatoidea y enfermedad drepanocítica).
  • Consumo de drogas por vía intravenosa (IV) o por inyección.
  • Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario.
  • Traumatismo reciente en una articulación.
  • Artroscopia reciente u otra cirugía en una articulación.

La artritis séptica se puede observar a cualquier edad. En los niños, ocurre con mayor frecuencia en aquellos menores de 3 años de edad. La cadera es un lugar de infección frecuente en los bebés.

La artritis séptica no es común desde los 3 años de edad hasta la adolescencia. Los niños con artritis séptica son más propensos que los adultos a resultar infectados con estreptococos del grupo B o Haemophilus influenza si no han sido vacunados.

Síntomas

Los síntomas por lo general aparecen de manera rápida. Se presenta fiebre e inflamación articular que generalmente está en una sola articulación. También se presenta dolor articular intenso que empeora con el movimiento.

Síntomas en recién nacidos o bebés:

  • Llanto al mover la articulación infectada (por ejemplo: el cambio de pañal provoca llanto si la cadera está infectada)
  • Fiebre
  • Incapacidad para mover la extremidad con la articulación infectada (seudoparálisis)
  • Irritabilidad

Síntomas en niños y adultos:

  • Incapacidad para mover la extremidad con la articulación infectada (seudoparálisis)
  • Dolor articular intenso
  • Inflamación de la articulación
  • Enrojecimiento de la articulación
  • Febrícula

Se pueden presentar escalofríos, pero no es común.

Pruebas y exámenes

Tratamiento

Se utilizan antibióticos para tratar la infección.

Descansar, mantener la articulación quieta, elevar la articulación y aplicar compresas frías pueden ayudar a aliviar el dolor. Asimismo, realizar ejercicios en la articulación afectada ayuda al proceso de recuperación.

Si el líquido articular (sinovial) se acumula con rapidez debido a una infección, a menudo se puede introducir una aguja dentro de la articulación para su aspiración. Los casos graves pueden requerir cirugía para drenar el líquido de la articulación infectada.

Pronóstico

La recuperación es satisfactoria si el tratamiento con antibióticos se realiza de manera oportuna, pero si el tratamiento se demora, se pueden producir daños permanentes en las articulaciones.

Posibles complicaciones

  • Degeneración de la articulación (artritis)

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite una cita médica si presenta síntomas de artritis séptica.

Prevención

Los antibióticos preventivos (profilácticos) pueden ser de gran ayuda para las personas que están en alto riesgo.

Nombres alternativos

Artritis bacteriana; Artritis bacteriana no gonocócica

Referencias

Espinoza LR. Infections of bursae, joints, and bones. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 290.

Ohl CA. Infectious arthritis of native joints. In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Disease. 7th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2009:chap 102.

Actualizado: 6/9/2011

Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine; Jatin M. Vyas, MD, PhD, Assistant Professor in Medicine, Harvard Medical School, Assistant in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

A.D.A.M Quality Logo

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2012 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.

 

NOTAS FINALES http://www.lavoz.com.ar/suplementos/salud/resistencia-antibioticos-gonorrea-ya-no-es-facil-curar

 

BALANCE POSITIVO PARA LA COMISIÓN MULTIPARTIDARIA EN PALESTINA E ISRAEL

La comitiva multipartidaria enviada a Medio Oriente por iniciativa del Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo,finalizo su gira por Palestina e Israel. La finalidad de la misma fueron el diálogo y la búsqueda de herramientas comunes entre los distintos órganos legislativos para mejorar la calidad de vida de la población y la paz.

Los diputados Jorge Garayalde (PRO), Fabio Basteiro (Bs. As. para Todos), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Claudio Palmeyro (Bloque Sindical Peronista) y Aníbal Ibarra (Frente Progresista Popular) mantuvieron desde el 29 de mayo hasta el 6 de junio una apretada agenda con 18 reuniones del más alto nivel en el Estado Palestino.

Los legisladores firmaron tres convenios con los presidentes de los Consejos de tres ciudades históricas de Palestina y de la capital política, Ramallah, donde los legisladores quedaron sorprendidos por el avance constante de las obras civiles.

También firmaron acuerdos con Belén, donde los legisladores vieron con satisfacción la idea de montar, a fines de noviembre en Buenos Aires, una muestra fotográfica de la Iglesia de la Natividad para que los porteños, muchos de ellos devotos católicos, puedan conocer las características principales del lugar de donde nació Jesús. Por último ratificaron el convenio con la ciudad más antigua del mundo, Jericó, que, al igual que las anteriores, remarcó el gran papel de Buenos Aires en la agenda cultural mundial.

“El viaje dio sus frutos por los convenios firmados, en los que veníamos trabajando hace meses, debido al impulso oficial que desde la Legislatura se le está dando al área», expresaron la directora de Relaciones Internacionales, Lic. Carolina Barone, y el Subsecretario de la Vicepresidencia 1º, Matías Ranzini, responsables del armado de los convenios. «Tenemos que destacar la voluntad común de los distintos espacios políticos y del aporte que han hecho cada uno de ellos en nombre de la Legislatura, es evidente que así fortalecemos la institucionalidad», agregaron.

Además de los tres convenios suscriptos, la delegación tuvo encuentros intensos con el gobernador de la provincia de Qalquilia; el embajador argentino en Palestina, Horacio Wamba; el resposable de América Latina del ministerio de asuntos exteriores de palestina, Munjed Saleh; la Gobernadora de la provincia de Ramallah, Dra Layla Ganam; el presidente de la Universidad de Birzeit; tres funcionarios del consejo legislativo palestino; el jefe de las relaciones internacionales de Al Fatah, el Dr. Nabil SAT; el diputado de la gobernación de Jerusalén; Sr. Abdallah Syam; el patriarca William Al Somalí; el gobernador de Hebrón, Sr. Kamel Hemeid; el gobernador de Belén, Sr. Abdel Fatal; el diputado del knesset israel, Mohammad Barakeh y con el gobernador de Jericó Majed Al Fityani.

Insiste con un triunvirato

El gastronómico Luis Barrionuevo ratificó su intención de establecer un triunvirato al frente de la CGT y advirtió que su CGT Azul y Blanca no quiere «ni a Hugo Moyano ni a un candidato puesto por el Gobierno, como Antonio Caló».
El dirigente gastronómico Luis Barrionuevo ratificó ayer su intención de establecer un triunvirato al frente de la CGT y advirtió que la corriente que él impulsa -la CGT Azul y Blanca- no quiere «ni a Hugo Moyano ni a un candidato puesto por el Gobierno, como Antonio Caló», según publicó el diario La Nación.

Adelantó, así, que los delegados de su línea serán «neutrales» en la interna de la CGT.

Barrionuevo desestimó la convocatoria al congreso para el 12 de julio para renovar la conducción de la CGT. Al respecto, señaló: «No creo que vayamos, ni creo que «los Gordos» y los independientes tengan voluntad de ir al congreso».

Negó, en ese sentido, que existan posibilidades de acercar posiciones con Hugo Moyano, a quien le pidió «humildad» y le reclamó que desista de su candidatura por una nueva reelección. «Hoy le pido humildemente que se siente a dialogar en la mesa y ponga a otro dirigente como sucesor», sintetizó el líder gastronómico.

El gremialista aseguró que el sector que representa se mantendrá «neutral» durante las elecciones internas de la central obrera y aclaró que su sector plantea la unidad a través de la constitución de un triunvirato.

No sería la primera vez que una conducción colegiada esté al frente de la CGT. En julio de 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner, el camionero Moyano integró un triunvirato al frente de la central sindical junto con Susana Rueda, del gremio de Sanidad, y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).

Ni uno ni otro

«La CGT Azul y Blanca, unas cuarenta organizaciones y 400 congresales tomaron una decisión: vamos a ser neutrales. En la CGT no queremos que siga al frente ni Moyano ni un candidato puesto por el Gobierno, como Caló», destacó el sindicalista. Pronosticó, al respecto, que en un futuro inmediato, si no se llega a un acuerdo, «habrá tres CGT».

En una entrevista que mantuvo con Perfil, Barrionuevo afirmó que insistirá con el triunvirato y explicó que «Moyano podría poner a un dirigente, «los Gordos» otro y nosotros otro».

Al respecto, dijo que Caló, actual secretario general de la UOM y adjunto de la CGT, «puede ser el candidato de «los Gordos» y de los independientes dentro del triunvirato».

Barrionuevo indicó que «si aceptan el triunvirato, no habrá candidato oficialista. La agenda de «los Gordos», los independientes, la Azul y Blanca y Moyano debe ser la misma. Pero ellos no quieren reclamar en la acción».

Al criticar a Moyano, señaló que aún espera que «asuma que todavía es secretario general de la CGT, que convoque a todos con un gesto de humildad y que juntos reclamemos al Gobierno con paros y movilizaciones».

«Me parece bárbaro que Moyano pida el 30% de aumento, pero los reclamos se hacen en el centro de la escena, donde están los que deciden: en el Congreso o en la Plaza de Mayo», cuestionó el dirigente gastronómico. Y advirtió que lo dilata porque «tiene compañeros que están muy cerca del Gobierno y que no lo acompañarían, como el propio Facundo, su hijo menor, y los diputados Recalde, Schmidt y Plaini».
lapoliticaonline.com

Se complica el transporte de cargas

SANTA FE.- La caída de la producción granaria, consecuencia directa de la sequía y otros problemas que enfrenta el sector, provocará una fuerte retracción en el transporte de cargas. «Este año no vamos a trasladar más que 30 millones de toneladas. La sequía afectó muchísimo los cultivos en el centro norte de nuestra provincia y en todas las limítrofes donde el transporte santafecino confluye [Santiago del Estero, Chaco, Salta, Jujuy, etcétera]», afirmó el presidente de la Federación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Fatac), Vicente Bouvier.

«Creemos que esto se va a intensificar si tenemos en cuenta que todos los insumos, el combustible y el valor de las unidades vienen creciendo aceleradamente desde hace dos años», añadió.

Bouvier advirtió que para los transportistas «se vienen meses muy difíciles. Habrá que aplicar el ingenio y la creatividad para la cosecha de trigo y girasol. Les pedimos a nuestros asociados y a los transportistas en general, para que no trabajen a tarifas irrisorias, que no gasten el vehículo y eviten el endeudamiento. Consideramos que en relación con el año pasado tendremos un 40% menos de viajes», justificó el empresario.

Para avalar la coyuntura descripta, Bouvier explicó que actualmente «tenemos un 50/60 por ciento de capacidad ociosa» en las unidades de carga.
lanacion.com

Izquierda reforzada en Francia, donde derecha y ultraderecha definen estrategias

PARÍS — La derecha y la ultraderecha francesa definen este lunes sus estrategias con vistas a la segunda vuelta de las elecciones legislativas, tras la victoria la víspera en la primera vuelta de la izquierda del presidente François Hollande, reforzado y con perspectivas de obtener la mayoría absoluta.
En la primera vuelta, el conjunto de la izquierda (el Partido Socialista, sus aliados ecologistas y el Frente de Izquierda) obtuvo un 46,77% de los votos, la derecha conservadora (la hasta ahora mayoritaria UMP y sus aliados) logró el 34,07% y el ultraderechista Frente Nacional (FN) tuvo un 13,6 %. La tasa de participación fue de sólo 57,23%.
Según las proyecciones realizadas por los institutos de sondeo a partir de los resultados de la primera vuelta, los socialistas obtendrían el domingo próximo entre 283 y 329 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional (Cámara baja del Parlamento), y podrían incluso no necesitar el apoyo de sus aliados ecologistas (entre 10 y 15 diputados) ni el de la izquierda radical.
Electo el 6 de mayo, François Hollande tiene pues grandes posibilidades de obtener la «mayoría amplia, sólida y coherente» que pidió a los franceses para poder llevar a cabo su programa de gobierno. «El encuentro aún no ha terminado, pero el ‘try’ del 6 de mayo parece en camino de ser convertido», declaró al canal France 2 la portavoz del gobierno, Najat Vallaud-Belkacem, recurriendo al rugby como metáfora.
La portavoz volvió a exhortar a los franceses a darle una mayoría amplia al jefe de Estado, pero agregó que los socialistas gobernarían con sus aliados si no obtuvieran la mayoría absoluta. Por su parte, la derecha francesa, todavía conmocionada por la derrota de Nicolas Sarkozy en la presidencial, resistió bien en las legislativas, pero la competencia de la extrema derecha le disipa toda esperanza de ganar la segunda vuelta ni siquiera por estrecho margen.
La Unión por un Movimiento Popular (UMP) y sus aliados tendrían tras la segunda vuelta entre 210 y 263 diputados, según los institutos de sondeo. Pero las modalidades de las legislativas francesas permiten el mantenimiento de más de dos candidatos y el Frente Nacional puede hacerlo en varias decenas de circunscripciones, convirtiéndose en árbitro de la victoria de la derecha en muchos de esos distritos.
Y la presidenta del FN, Marine Le Pen, que reivindica la condición de «tercera fuerza política de Francia» para su partido y aboga por una «recomposición» de la derecha, anunció el lunes que sus candidatos se mantendrán en todas las circunscripciones en las que su partido puede acceder a la segunda vuelta.
Le Pen agregó que su partido podría dar su apoyo a ciertos candidatos de la UMP o del PS, en función de las personas, en los distritos en los que no puede mantenerse. El FN, cuyo buró político se reúne el lunes por la tarde, anunciará después del mismo su posición en «esos casos particulares», agregó Le Pen.
Los dirigentes de la UMP se reúnen también el lunes por la tarde para definir su posición en la segunda vuelta respecto al FN, pero desde ya han optado por dirigirse directamente al electorado de la extrema derecha.
«No habrá alianza con el FN», reiteró el lunes en declaraciones a la emisora Europe 1 el secretario general de la UMP, Jean-François Copé, advirtiendo a los electores que «volver a votar por el FN en la segunda vuelta puede hacer ganar a la izquierda».
Un llamamiento que podría no ser seguido por los electores de la UMP, ya que, según un sondeo del instituto Ipsos, 66% de ellos son partidarios de un acuerdo recíproco de retiro de los candidatos UMP y FN cuando está en juego derrotar a un candidato socialista.
Por su parte, el Partido Socialista llamó el lunes a la derecha a retirar sus candidatos que no estén en posición de ganar cuando haya triangulares UMP-FN-PS, para impedir la victoria de la extrema derecha, y anunció que sus candidatos adoptarán esa posición el domingo próximo en la segunda vuelta de las legislativas.
«Exhorto a la UMP a ser clara. Estamos en una República, muchos nos miran en Francia, pero también en Europa. Creo que hay que ser claros cuando se defienden un cierto número de valores y cuando se quiere ser dignos de nuestro país», declaró Martine Aubry, primera secretaria del PS.

Por María Carmona (AFP)

“La ilusión es equilibrada”

Romero no se sube al caballo, pero sabe que su All Boys está en la pelea: “Somos conscientes de que se puede”.

La sonrisa de Pepe Romero denota alegría, emoción. Se lo ve tranquilo, mesurado, como si All Boys se hubiera sacado una mochila de encima. Pero no. Nada de eso. Porque si bien sí lo hizo (con los tres puntos, marginó toda posibilidad matemática de caer en zona de Promoción), esa expresión en su rostro intentaba esconder otra sensación, una que desborda el vestuario y que inunda Floresta: la ilusión de ser campeón.

“Todavía falta mucho y tenemos partidos difíciles por delante. No estamos eufóricos, la ilusión es equilibrada. Pero somos conscientes de que se puede”, fue lo primero que expresó el entrenador luego de la gran victoria ante Estudiantes. Y prosiguió: “En estos últimos tres partidos puede pasar cualquier cosa. Si sacamos los seis puntos podemos pensar en el campeonato”. Justamente, tres de esos seis puntos que tiene por delante los tendrá que disputar ante Boca, por ahora, en Floresta. Y el por ahora es porque a falta de 15 días para el partido, ya se empezó a hablar de la posibilidad de que el Albo salga de su estadio. Sin embargo, para Pepe esa opción únicamente es viable si para ese entonces ya quedaron afuera de la pelea. “Si tenemos chances, Boca no nos va a poder sacar. Acá jugó River, San Lorenzo, Independiente; no entiendo por qué Boca podría sacarnos. Aparte, por lo que tengo entendido, el presidente no piensa salir”, avisó el DT, quien además planteó que el objetivo es ir paso a paso: “Nos pusimos en la cabeza ganar estos tres partidos. Hoy dimos el primer paso, ahora hay que dar los otros dos que nos quedan”. Así, Pepe se fue del estadio. Tranquilo, pero con una ilusión tan grande como Floresta.

Fuente: Olé

Ushuaia paralizada: sufre por las intensas nevadas

La ruta 3, su única vía de comunicación terrestre, se mantuvo cortada por el fuerte temporal. Las clases están suspendidas y no hay actividad industrial.

La delicada situación climatológica que vive la ciudad de Ushuaia se complica cada vez más. Al alerta meterológico que anunció el Servicio Metereológico Nacional para la provincia de Tierra del Fuego y el área circundante por las fuertes nevadas y ráfagas de viento y frío, se le sumó el corte por varias horas del ruta 3 en la capital fueguina, única vía de comunicación terrestre del lugar.

La sensación térmica rozó los 10 grados bajo cero y, de acuerdo al pronóstico, continuará el mal tiempo en los próximos días.

Defensa Civil informó que, a pedido de Vialidad Nacional, se tuvo que cerrar la carretera por el riesgo de transitabilidad, aunque luego ese corte se levantó.

«Si las precipitaciones se mantienen hasta el martes, tendremos en dos semanas la misma cantidad de nieve que durante todo el invierno pasado», confió una fuente oficial a la agencia Télam.

La municipalidad de Ushuaia, además, suspendió las clases en las escuelas, y en las industrias tampoco hay actividad. Las condiciones mejorarían recién el jueves.

Fuente: TN

Habilitan otros dos amparos contra el cepo cambiario

El juez federal Alfredo López hizo lugar a sendos recursos de amparo por impedimentos para la compra de dólares contra el Poder Ejecutivo y la AFIP, presentados por un viajero al exterior y un jubilado que debe cobrar haberes retroactivos ordenados por la Justicia.

Fuentes judiciales informaron hoy que en ambos casos el magistrado habilitó los recursos pero rechazó el dictado de medidas cautelares por entender que no hay una situación de peligro por la demora.

A la vez ordenó al Poder Ejecutivo Nacional, a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que justifiquen su accionar.

Al respecto el fiscal se había pronunciado en forma positiva e incluso en el caso del viajero había dictaminado a favor de ordenar una medida cautelar, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.

Días atrás el abuelo Julio César Duran presentó el primer amparo a las restricciones para la compra de diez dólares para regalarle a sus dos nietos y por eso recibió el mote de «amarrete» por parte de la presidenta Cristina Fernández.

«La verdad que no es muy agradable que le pongan un mote», dijo el litigante, quien agregó en diálogo con DyN que «esa es la suerte que tengo laboralmente de ser abogado y puedo gastar lo que puedo».

Durán salió a responder los dichos de la Presidenta, quien en su discurso por cadena nacional dijo que es «un abuelito medio amarrete, porque regalarle 45 ó 49 pesos a dos nietitos, la verdad es que yo hubiera hecho un esfuercito más».

También en su caso el juez López rechazó la medida cautelar del amparo pero Durán se mostró «contento con lo que expresa sobre la constitucionalidad, porque no hay que avasallar el libro magno» y anticipó que apelará en la Cámara Federal local.
diariohoy.net

La derecha de Sarkozy da libertad de voto para apoyar a la ultraderecha

El partido conservador UMP, que pierde tres millones de votos en la primera vuelta, rompe el pacto republicano contra el Frente Nacional en perjuicio de los socialistas.
El mapa electoral francés camina hacia un radical cambio de color. En un mes, el paisaje ha girado del azul de la UMP al rosa socialista, y cada hora la tendencia se hace más acusada. El domingo, en el primer turno de las legislativas, los franceses enviaron un mensaje de confirmación de las presidenciales, y todos los datos presagian que en la segunda vuelta entregarán al socialista François Hollande el poder para gobernar sin pactos ni sobresaltos.

La primera lectura de los comicios de ayer es que el Partido Socialista (PS) está en disposición de dar un vuelco histórico a la Asamblea Nacional logrando su primera mayoría absoluta en solitario desde los tiempos de François Mitterrand, en 1981. Las proyecciones indican que el PS puede cerrar su triunfo en la segunda vuelta con una horquilla de entre 283 y 329 escaños, sobre los 577 del palacio Bourbon. En 1981, el PS tenía 285 diputados de 491, y en 1988 logró 275 de 577. Sería, por tanto, el mejor resultado de la V República.

El PS camina hacia su primera mayoría absoluta desde 1981
Un segundo análisis es que la abstención récord, del 42,7%, y el voto útil por los dos partidos presidencialistas, han debilitado el pluralismo y casi barrido del mapa a los grupos pequeños. El PS y la Unión por un Movimiento Popular (UMP) concentran con sus satélites el 70% de los sufragios, y minimizan así al Frente de Izquierda y al centrista MoDEM. Solo Los Verdes, socios colaterales del PS, mejoran sus datos de 2007, pero aún no se sabe si podrán llegar a los 15 diputados necesarios para formar grupo parlamentario.

Además, la correlación izquierda-derecha del 2007 vira 180 grados. En la primera vuelta de 2007, la UMP y sus socios de la Diverse Droite y el Nuevo Centro sumaron el 45,5% de los votos, mientras las fuerzas de izquierda lograban el 35,5%. Ahora, los socialistas y sus socios logran solos un histórico 34,4%, que si se suma al 6,9% del Frente de Izquierda y al 5,57% de Los Verdes da un 47% de los votos a la izquierda frente al 34% del centroderecha.

La UMP y sus aliados reculan once puntos en cinco años, mientras el PS y los suyos (Diverse Gauche y PRG) ganan siete. El choque directo PS-UMP, que los sondeos a pie de urna daban como un empate, fue girando hasta perjudicar mucho al partido fundado por Nicolas Sarkozy: hace cinco años la UMP logró el 39,5% de los votos. Hoy tiene el 26,6%, trece puntos menos. Mientras, el PS -sin sus socios- sube casi cinco: del 24,7% al 29,2%.

En número de votos, la victoria del PS es clara: recoge 600.000 sufragios más que la UMP: 7,5 millones contra 6,9. Pero el pasado revela la magnitud de la caída del centroderecha: en 2007, la UMP sacó 10,2 millones de votos y el PS, 6,4. Y si la UMP y sus socios lograban 108 escaños en la primera vuelta, frente a uno de la izquierda, ahora el PS obtiene 23 diputados por la vía directa, y la UMP, siete.

Aunque todo debe confirmarse el domingo, el espaldarazo a Hollande y el naufragio de la derecha ofrece pocas dudas. El presidente había pedido una “mayoría amplia, sólida y coherente” y está mucho más cerca de ella de lo que previeron los mejores sondeos. Algunos medios progresistas, como Mediapart y Le Monde, alertaban hoy contra el peligro de una excesiva concentración de poder en las manos de Hollande. Mediapart hablaba de “mayoría absolutista”, y criticaba al PS por haber bloqueado a los Verdes al dejar que algunos candidatos socialistas, teóricos disidentes, se presentaran frente a los ecologistas. Daniel Cohn-Bendit atacó a Hollande por permitir que un socialista perjudique la elección del líder centrista François Bayrou.

Le Monde ha pedido al presidente que, tal y como ha prometido, no “asfixie” desde el Elíseo al Parlamento y al Gobierno, y en su editorial subraya el problema de la abstención, que achaca a la presidencialización de la política francesa: índices de participación cada vez más bajos en todos los comicios salvo en los que deciden el inquilino del Elíseo. Hollande anunció que buscará solucionar esta disfunción, acentuada por la reducción del mandato presidencial de siete a cinco a años.

Otra polémica, más clásica y que siempre agita la semana entre las dos vueltas de las legislativas es la del Frente Nacional. Es el partido que más crece, nueve puntos, y bajo el dulce nombre de Agrupación Azul Marine coloca a 61 aspirantes en la segunda vuelta y volverá al Parlamento por primera vez desde 1988.

Históricamente, los dos grandes partidos se han aliado contra el partido xenófobo creando un cordón sanitario o Frente Republicano. Esta vez será distinto. Aunque Martine Aubry, primera secretaria del PS, llamó a los suyos a apoyar a la derecha moderada en sus duelos a dos con el FN, la UMP, temerosa de ampliar la victoria socialista, decidió dar libertad a sus diputados y electores. Es lo que se conoce como actitud ni-ni: ni Frente Nacional, ni Frente Republicano. La impotencia de la droite parlamentaria anuncia un caliente otoño fundacional para la derecha francesa. La era postSarkozy no ha hecho más que empezar.

elpais.com

Faltan casi 3 mil maestros en la Ciudad

El número de inscriptos en los magisterios de Buenos Aires revirtió la tendencia en alza de los últimos años, y en 2012 hay menos aspirantes. El mayor déficit está en el nivel primario. El ministro Bullrich, calificó la situación como «preocupante»

En 2011 el número de inscriptos para la carrera se ubicó en 6834, unos 300 aspirantes menos que en 2010. De 2009 a 2010 la matrícula también había aumentado.

Informa el diario Clarín que si bien el porcentaje del déficit de maestros es bajo (5%), el problema afecta a muchos chicos, especialmente a aquellos de las zonas como Villa Soldati, Mataderos y Liniers, donde los alumnos tienen varias horas libres durante meses porque no hay docentes para dar clases.

La situación se agrava si se tiene en cuenta que la matrícula de alumnos viene creciendo lentamente en los últimos años. Según informa el Ministerio de Educación, en el último año la cantidad de estudiantes subió a 6300 en todos los niveles.

La ciudad de Buenos Aires tiene 55.000 docentes en todos sus niveles. El mayor déficit se encuentra en el primario, mientras que en el secundario la falta se concentra en materias como Matemática, Lengua y Biología.

Desde hace cuatro años, muchos cargos se cubren con listados de emergencia y desde 2011 estudiantes del último año de magisterio se hacen cargo de las faltantes.

“Es un tema que nos preocupa mucho. Por un lado, en la sociedad la figura del docente ha perdido prestigio. Y a nivel salarial, el salario docente ha crecido, pero todavía falta. Eso influye mucho en la elección de una carrera”, sostiene el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, en declaraciones que recoge el matutino.

En este sentido, los expertos señalan que la cuestión salarial es un factor de peso a la hora de elegir una carrera. En el caso de los maestros, estos requieren una instrucción muy exigente y un sueldo bajo: un trabajador formal cobra alrededor de $3500.

A partir de la reforma en el plan de instrucción, desde 2009 se necesita una formación de cuatro años. Los expertos señalan que una mayor formación es positiva, aunque añaden que impacta en la decisión de muchos aspirantes al poner en relación el salario con lo extenso y demandante de la carrera.

Andrea Alliaud, doctora en Educación de la UBA, señala: “Que las carreras docentes no sean tan fáciles y cortas como eran antes explica en parte la reducción de la matrícula de aspirantes. No sólo los años de cursada se ampliaron de tres a cuatro, sino que las horas de práctica se duplicaron”.

Fuente: Infobae

¿No te deja en Banda?

Brown de Madryn no pudo con un ordenado Almirante y rescató un punto que no lo salvó del descenso directo ni lo sacó de la Promoción.

Podía ser una tarde espléndida para Guillermo Brown. En Puerto Madryn podía asomar un sol que alumbraría toda la semana a La Banda: con tres puntos se salvaba definitivamente del descenso directo y alcanzaba a Huracán en la lucha por evitar la Promoción. Sin embargo, se topó con un durísmo Almirante Brown, que en esta categoría le hace partido a cualquiera, y sólo pudo rescatar un punto. Un empate, 1-1, que el tiempo dirá si no lo deja en Banda al equipo de Tempesta en esta definición infartante por no bajar de categoría.

Claro, acostumbrados los hinchas en Madryn, ya saben que en el Conti al local le cuesta más de la cuenta resolver un partido y más si enfrente están los dirigidos por Giunta, que sin grande luminarias, conocen de memoria lo que deben realizar. Por eso, no fue casualidad que la visita se adelante en el marcador. Un zurdazo tremendo a cargo de Facundo Melivilo, delantero devenido en volante, puso en jaque un match que se avisoraba chato. Aunque la respuesta no se hizo esperar: tras un tiro de esquina, el árbitro Trucco observó una falta de Melivilo a García en el área y cobró la pena máxima. Allí, el goleador del local, con tranquilidad, puso las cosas iguales. Un resultado justo. Fueron cinco minutos a toda furia y nada más. Porque ya en el ST se notó que La Banda quería atacar pero sin ideas y Almirante no le sentaba nada mal este punto.

Y fue parda. Que dejó a los de Madryn sin poder zafar definitivamente del descenso directo por el triunfo de Desamparados y otra vez en Promo.

Fuente: Olé

Escuchas telefónicas: un ex juez pidió la nulidad de la causa

Lo hizo el misionero José Luis Rey al considerar que ostentaba de fueros cuando se lo indagó, y que por ello todo lo que siguió son actos nulos. El magistrado es uno de los que va a juicio junto con otra secretaria judicial de esa provincia. Otro de los jueces involucrados en el caso falleció.

El ex juez José Luis Rey, uno de los involucrados en la causa por las escuchas telefónicas ilegales, pidió la nulidad de la investigación en su contra al considerar que aún tenía fueros cuando se lo interrogó, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Rey es uno de los jueces involucrados en el caso y por cuyo juzgado se habrían autorizado la intervención de los teléfonos. Él fue destituido por el jurado de enjuiciamiento cuando estalló el escándalo.

Según planteó su abogado César Goldstraj en el planteo de nulidad, esa resolución del jurado aún no está firme.

“De tal modo, y hasta tanto no haya una sentencia definitiva con autoridad de cosa juzgada que además confirme la sentencia del Jurado de Enjuiciamiento, Rey no puede ser sujeto del proceso de autos, deviniendo todos los actos –indagatoria, procesamiento, y demás que fueren sus consecuencias- nulos insanablemente, debiendo Vuestro Juzgado resolver en tal sentido”, sostuvo el letrado.

Por último, recordó que el artículo 140 de la Constitución de Misiones establece que “los magistrados del Superior Tribunal de Justicia y de los tribunales inferiores así como los funcionarios judiciales que requieran acuerdo legislativo …no podrán ser acusados, interrogados judicialmente ni molestados…ni arrestados…”.

Junto a Rey está camino a juicio oral y público la secretaria judicial Mónica González, en tanto que Horacio Gallardo, el otro ex juez involucrado falleció tiempo atrás.

La semana pasada, la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal dejó firme el procesamiento contra Mauricio Macri, procesado como “miembro” de asociación ilícita.

Fuente: Online-911

PROYECTO DROGAS LIBERADAS‏

Esta legislación, en general, formó parte del fracaso de la política criminal en materia de persecución, represión y sanción de los delitos vinculados al tráfico ilícito de estupefacientes, al direccionar la operatividad a los eslabones más débiles, por lo que trajo por consecuencia:  un sistema judicial colapsado por causas referidas al consumo y comercio en menor escala  provocando un hacinamiento carcelario sin precedentes en el país …

Lectura completa del proyecto del diputado provincial Mauricio D’Alessandro :

 

http://dalessamauricio.visibli.com/share/5YXVNG

Diputados del bloque Pro Peronista de Buenos Aires opinaron del fallo contra Macri

“EL FALLO DE OYARBIDE CONTRA MACRI BUSCA DESGASTAR LA IMAGEN DE LA MEJOR ALTERNATIVA PARA 2015” –

Los diputados del bloque Pro Peronismo de la provincia de Buenos Aires, encabezados por el Presidente del Bloque Marcelo Di Pascuales, Nancy Monzón, Jorge Alves, Gustavo Ferri, Verónica Couly y Orlando Yans- Vicepresidente II de la Camara ,se refirieron al nuevo fallo de la Cámara Nacional de Casación Penal que dejó firme el procesamiento contra el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en la causa por las presuntas escuchas telefónicas ilegales y lo dejó a un paso del juicio oral y público en el que estará imputado como miembro de una asociación ilícita.

“El nuevo fallo de la Cámara Nacional de Casación Penal alienta la condena mediática del aparato propagandístico del kirchnerismo en sintonía fina con el juez Oyarbide. Una vez más se descartan la pruebas presentadas por la defensa de Macri y se avanza con la difusión de mentiras tendientes a desgastar la imagen pública del mejor liderazgo alternativo para 2015”, expresaron.

Los legisladores provinciales recordaron que “una Comisión Investigadora en la Legislatura Porteña trabajó durante un año y medio sin poder aportar ninguna prueba incriminatoria, ratificando así, por un lado, la inocencia del imputado. Y, por el otro, la tremenda connotación política de la causa direccionada por el kirchnerismo”.

Por último sostuvieron que “un país sin Justicia independiente se convierte en rehén de los prevaricadores. Nosotros bregamos por un Poder Judicial acorde al mandato constitucional y creemos en la inocencia de Mauricio Macri. Porque el juez imparcial solo condena con pruebas fehacientes y no con inventos, porque la verdad siempre triunfa”.

El médico de Hebe se compró una clínica y es su nuevo Schoklender

Diario Perfil publica una reveladora noticia en su edición de hoy: diferentes profesionales de la salud aseguran que Juan Manuel De Rosa les contaba que el dinero para comprar y acondicionar el Instituto Médico “lo conseguía por Madres”.
Juan Manuel De Rosa llama “madre” a Hebe de Bonafini, y ella lo quiere como a un hijo. Tras la pelea de Hebe con Sergio Schoklender por la investigación por desvío de fondos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, este médico de 44 años e integrante de la conducción nacional de Quebracho se convirtió en uno de los principales sostenes de la titular de Madres.
Sin embargo, De Rosa se ganó su cariño hace ya varios años, cuando Hebe llevaba a su madre a atenderse al Sanatorio Ensenada. Poco después, se convirtió en el médico personal de la presidenta de Madres y hoy se muestran inseparables.
En la actualidad, De Rosa es director del Sanatorio Ensenada, al que le cambió el nombre por Clínica de la Comunidad, y comanda el Instituto Médico Argentino de Berisso, el cual compró a fines de 2011. De acuerdo con diferentes médicos, el dinero de la compra de esta clínica y de otras que podría adquirir en un futuro provendría de la Fundación de Madres.

Para esta compra, De Rosa creó la sociedad Médicos de Ensenada SA junto a otro médico, Christian Acosta Godoy. Es a través de esta sociedad que, a fines de 2011, adquirieron el Instituto Médico Argentino de Berisso por un monto inicial que sería de 300 mil dólares. De acuerdo al relato que hicieron tres médicos y que tuvieron contacto con De Rosa durante la compra y posterior inversión, el médico personal de Hebe admitía que el dinero lo obtendría por la Fundación de Madres.

“Era un médico humilde que de pronto pudo comprar una clínica, si uno va a la casa es una casa humilde, nunca tuvo dinero y cuando le hablábamos de lo costoso que podría ser la compra, él decía abiertamente que la plata no era una preocupación porque la Fundación de Madres iba a ayudar”, explicó un doctor de la clínica privada.

En este mismo sentido, otro profesional de la salud contó que De Rosa “no tuvo problemas en gastar el dinero necesario para hacerle las mejoras al edificio, que estaba muy deteriorado y de un día para el otro compró equipos para conseguir la habilitación de distintas áreas. Cada vez que se hablaba de dinero, señalaba la foto que tenía en su escritorio junto a Hebe”.

De acuerdo al relato de médicos que trabajan con De Rosa, éste también mantenía un vínculo personal con Sergio Schoklender, hoy detenido e investigado por posible desviamiento de fondos y falseamiento de balances y facturas de la fundación, entre otras cosas.

“Juan Manuel (De Rosa) nunca renegó de su relación con Hebe, sino todo lo contrario, siempre la invoca y habla de lo mucho que la quiere. Incluso, antes de todo el escándalo de Schoklender y la Fundación, Juan Manuel decía que Sergio le debía muchos favores y que por ese lado podría conseguir cosas necesarias para la clínica”, aseguró otro médico.

De Rosa también mantiene buena relación con el intendente de Ensenada, en donde está una de las clínicas que tiene a cargo, y con él también habría avanzado en proyectos en nombre de Hebe. “El intendente Mario Secco, enrolado en el kirchnerismo, estuvo presente en la inauguración de la Clínica de Ensenada, pronunciando distintas loas a la figura de De Rosa. Ambos habrían estado trabajando, no hace mucho tiempo, en abrir una sede de la Universidad de las Madres en Ensenada, proyecto que habría quedado en el freezer, al menos por el momento, como consecuencia del escándalo generado con Sergio Schoklender”, publicó el diario Hoy de La Plata el 29 de mayo último.

El médico personal de Hebe y dirigente de Quebracho estuvo preso en 2009 por el delito de asociación ilícita y robo calificado. En aquel momento, la Justicia lo investigó por el robo de elementos hospitalarios del Hospital de Gonnet y el robo de 16 equipos de diálisis sustraídos del Centro Oncológico de Excelencia (COE).

PERFIL se comunicó con De Rosa, quien contestó que ni él, ni Quebracho, ni Hebe de Bonafini responderían. “Por ahora no vamos a hablar”, respondió.

Fuente: Diario Perfil

¿PORQUE VERBITSKY Y SU ESPOSA TIENEN LA OBRA SOCIAL DE LA EMPRESA MERCEDES BENZ?

 

Edición Especial de Mr .Bond:.

Biografía no autorizada de Horacio  «el perro» Verbitsky» Capitulo 1

El común de las personas no sabe el poder que tiene el Periodista y ex Guerrillero Horacio Verbitsky, sindicado como un agente del Mi6 Británico. Si puede parecer ciencia ficción, pero Seprin accedió a una carpeta reservada donde no sólo muestra su pasado, sino además su acciones actuales, como por ejemplo desbancar a Casal y al Gobernador Scioli. Operar en las sombras con el apoyo de los servicios de Inteligencia, y desmantelar el aparato de seguridad y de Defensa  de la Argentina.

Pero hasta aquí nada nuevo.   Lo cierto que lo de nuevo que hay es que La legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  lo va a declarar persona ilustre. Proyecto presentado por LA QUE SERIA SU  «empleada» Gabriela Cerrutti.

El tema no es menor, sino seria el principal conspirador para debilitar y lograr la renuncia de Scioli, además de apuntar contra Macri. como objetivo principales.

Tiene en su haber el CELS , una larga data de relaciones con la CIA…  y el Mi6.

Por ejemplo la operación contra el Servicio de Inteligencia Naval,  por realizar inteligencia interna, en realidad fue para cubrir a su sobrina «Natalia Federman», funcionaria inglesa , hija de un ex diplomático británico que mantuvo su posición muy dura en la Embajada Británica en Bs As. contra nuestro país.

Ella accedió a lugares con información sensible en el Ministerio de Defensa y en el Ministerio de Seguridad…  Es como decirle al Mi6, bueno pasa que te muestro la nueva arma secreta de la Argentina.

En las comunicaciones que un tercer país, intercepto a la Sra. Federman, dan relevancia  al peligro de la información dirigida a Inglaterra.

Sin extenderme demasiado por el momento en esto, es interesante saber que la Operación para desbancar el SIN , fue armada por Verbitsky. Y el objetivo era encubrir las operaciones de él y de  su sobrina y por supuesto debilitar aún más al país.  Es así que una colateral de algo de esa información se filtra en el Diario la Nueva Provincia,  con fuertes nexos con la marina y publican lo de Natalia Federman.

http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/16/10/2011/bag068.htmll   Ahora, hay algunos detalles antes de continuar con su pasado y su movimiento de cuentas bancarias que no podría justificar con un simple sueldo de 100 mil pesos en Paginas 12.

El siempre critico a la Empresa Mercedes Benz  por su relación con el proceso militar  y la desaparición de Trabajadores.

Al respecto Esto escribía Verbitsky en Página 12 :

NOTA DE PAGINA 12 SOBRE MERCEDES BENZ:   Jueves, 19 de septiembre de 2002 |

Verdad y Justicia

 Por Horacio Verbitsky

 

El documento de la fábrica alemana Mercedes Benz, que ayer presentó la periodista Gaby Weber a la Cámara Federal de La Plata, prueba en forma irrefutable la complicidad del ex ministro de Trabajo y actual canciller Carlos Rückauf, la del dirigente mecánico José Rodríguez y la de la propia empresa con el exterminio de los catorce integrantes de la comisión interna, de la planta de Cañuelas. No hablaban de despedir, sino de eliminar y eso es lo que, al pie de la letra, sucedió.
La alianza entre las patronales, la burocracia sindical y el Estado no es una novedad, ni una exclusividad nacional. Rodolfo Walsh la describió en detalle en su investigación sobre el tiroteo en la pizzería La Real de Avellaneda, recopilada en el libro “¿Quién mató a Rosendo?”. Pero en la Argentina de mediados de la década del 70 esa antigua práctica fue llevada a niveles de perversión, porque se realizó en nombre de un movimiento de raigambre popular, como el justicialismo, y no implicó como hasta entonces la pérdida del empleo y algunos magullones a manos de una patota, sino la muerte y la desaparición del cuerpo.
El episodio descrito en los documentos que Gaby Weber entregó a los jueces expone también la perfecta continuidad entre el gobierno de la viuda de Perón y la dictadura militar que la sucedió. En estas páginas se reprodujo la foto de Rückauf sonriente con el futuro dictador Jorge Videla, porque transmitía un mensaje que ninguna palabra puede expresar con tanta exactitud. También se recordó aquí una y otra vez la firma de Rückauf en el decreto que en 1975 ordenó a las Fuerzas Armadas la política de aniquilamiento de lo que en forma genérica se denominaba la subversión. Lejos de avergonzarse, Rückauf se jactó de que volvería a hacerlo, de lo cual no hace falta más pruebas que su desempeño como gobernador de Buenos Aires en 2000 y 2001, dos años que bañaron la provincia en sangre. Ese decreto fue utilizado por la Junta Militar que en 1976 derrocó a la ex presidente Isabel Martínez de Perón para justificar los crímenes cometidos.

 


En el juicio de 1985 a nueve ex Comandantes se recogieron testimonios que mostraron cómo las tropas de asalto del general Ramón Camps que volteaban las puertas de las humildes viviendas de los delegados gremiales llevaban para identificarlos las fichas de la oficina de personal de la trasnacional estadounidense Ford Motor. Emilio Mignone narró en su libro “Iglesia y dictadura” la participación de la siderúrgica local Acindar en el asesinato de sus delegados gremiales. Ahora se documenta la complicidad de la transnacional alemana en la eliminación de los suyos.
Los juicios para establecer la verdad de lo que pasó con cada persona desaparecida también están fijando el conocimiento de los responsables de esa tragedia. Es el mismo fenómeno que ya ocurrió con la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, que fue creada para compilar una lista de desaparecidos y avanzó sobre los desaparecedores más allá de la voluntad del gobierno que la creó. Más allá de las lecciones históricas (y de las advertencias sobre el presente) esto también reclama la acción de la justicia penal, ante la que los grandes responsables deben comparecer como reos, hayan actuado en los grupos económicos locales, las trasnacionales estadounidenses o europeas, la burocracia sindical, el gobierno venal y brutal que acabó con el viejo peronismo o en la dictadura sangrienta que fue su lógico corolario.

 

 

 

AHORA ES INTERESANTE QUE EL  AGENTE EXPLIQUE PORQUE  EL Y SU ESPOSA TIENEN  LA OBRA SOCIAL DEL PERSONAL SUPERIOR DE LA MERCEDES BENZ.  LLAMATIVO , YA QUE TRABAJÓ PARA EL CONGRESO MUNDIAL JUDIO SEGÚN LOS REGISTROS DE LA ANSES.

 

 

 

Continuará la semana Próxima:

 

 

 

 

Candidatos mexicanos eluden confrontación en debate

México, 11 jun (PL) Los principales diarios mexicanos destacan hoy que el segundo y último debate de los cuatro candidatos presidenciales efectuado en la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco, eludió la confrontación, aunque no faltaron los ataques.

De acuerdo con La Jornada, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, consciente de su ventaja evitó debatir; Andrés Manuel López Obrador, sabedor de su repunte en las preferencias electorales afinó sus propuestas.

Mientras que Josefina Vázquez Mota, la aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) «desesperada atacó a todos», señaló el rotativo, el cual no resaltó en su titular la participación del cuarto presidenciable: Gabriel Quadri, del Nueva Alianza.

Por su parte, El Universal observó que Peña Nieto y López Obrador, mostraron cautela; Vázquez Mota, arremetió y Quadri, se repitió.

Otros titulares señalaron que esta segunda porfía se van propuestas entre acusaciones y defensas, y que hubo mucha expectativa, pero poco debate o que se dieron «golpes bajos».

Este enfrentamiento, organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), acaparó anoche la atención de los usuarios de Twitter, quienes publicaron su postura respecto a cada uno de los candidatos, indicó el diario Milenio.

El más mencionado en la red social durante la transmisión fue López Obrador (248 mil 652 menciones), seguido de Peña Nieto (242 mil 622); en tercer lugar Vázquez Mota (167 mil 426) y en último Quadri (143 mil 757).

A tres semanas de la elección presidencial, el priísta Peña continúa a la cabeza de la campaña con 43 por ciento en la preferencia electoral efectiva, según reveló la más reciente encuesta de Parametría.

Le sigue, con 13 puntos de diferencia, el abanderado de las izquierdas Obrador con el 30 por ciento de la intención de voto, mientras que la panista Vázquez Mota se consolida en tercer lugar con un 23 por ciento. Para Quadri, en cuarto puesto, los números no se movieron: cuatro por ciento.

A las elecciones mexicanas que se celebrarán el próximo 1 de julio están convocados 80 millones de ciudadanos, 25 millones serán votantes de 18 a 29 años de edad, entre ellos cerca de 14 millones ejercerán el sufragio por primera vez.