Las dudas respecto a la salud de Máximo Kirchner: ¿Tiene sifilis , gorronea o bacterias por el uso de drogas?

Las dudas respecto a la salud de Máximo Kirchner:

 

PREGUNTAS SIN RESPUESTA – Esta madrugada, trascendió que Máximo Kirchner había sido trasladado de urgencia a Buenos Aires por una dolencia en su rodilla vinculada a una supuesta artritis.

A partir de ese momento, comenzaron a circular diverso tipo de especulaciones sobre la verdadera situación del hijo de la Presidenta, las cuales han recrudecido a través de las redes sociales.
Independientemente de que sea real o no la información circulante sobre la patología sufrida por este —Tribuna de Periodistas fue el primer medio en informarlo poco después de la una de la madrugada—, hay varias preguntas que flotan en el aire en estos momentos. A saber:
-Si Máximo no está tan complicado, tal como aseguran desde el oficialismo, ¿por qué persiste el hermetismo respecto a su situación?
-¿Por qué se habla alternativamente de que sufre artritis, gastritis y/o una afeccion respiratoria? ¿Por qué aún no se pudo determinar cuál ha sido el tipo de bacteria que provocó la supuesta dolencia del hijo de la Presidenta?
-¿No es asombrosa la semejanza de esta situación con la vivida por Néstor Kirchner en 2004, cuando fue internado en total secreto por una «gastroduodenitis erosiva hemorrágica secundaria»? ¿No ha sido contraproducente el secretismo que se vivió en esos días frente a un cuadro que luego se supo gravísimo?
-¿Es creíble que Máximo sufra un cuadro gripal —el cual suele curarse luego de un ciclo de 7 días aproximadamente— que lleva más de dos semanas? ¿Cómo juegan las dos internaciones que este sufrió en los últimos siete años en Santa Cruz y que el Gobierno siempre mantuvo en secreto?
-Si el hijo de Cristina no se encuentra grave, ¿por qué semejante urgencia, que obligó incluso a utilizar el Tango 01 para trasladarlo?
-Si realmente Máximo tiene artritis en la rodilla, ¿por qué se lo hizo caminar para ingresar al Hospital Austral, como pudo verse en las imágenes que publicaron los principales medios? ¿Por qué no se utilizó una silla de ruedas?
-¿Es verdad, como dice el presidente de la Sociedad Argentina de Reumatología, Alfredo Arturi, que esa dolencia «es una especialidad muy amplia» y que cuenta con más de 300 variantes? ¿Cuál es la que sufre el vástago presidencial?
-¿Es cierto lo que asegura el médico traumatólogo Héctor Masarjian, respecto a que la artritis de rodilla es una dolencia que no suele afectar a personas que ronden los 30 años y que no puede operarse? ¿No se contradice con lo que se dice en estas horas sobre Máximo?
-¿Por qué Máximo se atiende en un oneroso hospital privado y no en un nosocomio público?
-¿Tan complicado se encuentra este que Cristina debió postergar un acto que iba a encabezar en Morón?
-¿Por qué aún no ha habido parte médico oficial alguno?
-¿Por qué a pesar de lo ya vivido con el falso cáncer de Cristina y la carótida de Néstor, la familia Kirchner insiste en sostener su histórico hermetismo?
Por ahora, solo preguntas sin respuesta.

Christian Sanz (http://www.periodicotribuna.com.ar/11553-las-dudas-respecto-a-la-salud-de-maximo-kirchner.html )

///

 

 

 

Nota de Seprin:

Sobre la siflis, gorronea,  u otras bacterias que puede producir la Artritis sèptica . El dato o trascendido se relacionaría con el siguiente Tratado  de Medicina,   la conclusiòn es suya.

 

PARA TENER EN CUENTA:

Artritis séptica

Es la inflamación de una articulación debido a una infección bacteriana o micótica. La artritis séptica que se debe a las bacterias que causan la gonorrea tiene síntomas diferentes.

Causas

La artritis séptica se desarrolla cuando las bacterias u otros organismos (microorganismos) patógenos diminutos se propagan a través del torrente sanguíneo a una articulación. También puede ocurrir cuando la articulación se infecta directamente con microorganismos a raíz de una lesión o durante una cirugía. Los sitios más comunes para este tipo de infección son la rodilla y la cadera.

La mayoría de los casos de artritis séptica aguda son causados por bacterias tales como estafilococos y estreptococos.

La artritis séptica crónica (que es menos común) es causada por microorganismos tales como Mycobacterium tuberculosis y Candida albicans.

Las siguientes situaciones incrementan el riesgo de padecer artritis séptica:

  • Implantes de articulaciones artificiales.
  • Infección bacteriana en alguna otra parte del cuerpo.
  • Padecimiento o enfermedad crónica (como diabetes, artritis reumatoidea y enfermedad drepanocítica).
  • Consumo de drogas por vía intravenosa (IV) o por inyección.
  • Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario.
  • Traumatismo reciente en una articulación.
  • Artroscopia reciente u otra cirugía en una articulación.

La artritis séptica se puede observar a cualquier edad. En los niños, ocurre con mayor frecuencia en aquellos menores de 3 años de edad. La cadera es un lugar de infección frecuente en los bebés.

La artritis séptica no es común desde los 3 años de edad hasta la adolescencia. Los niños con artritis séptica son más propensos que los adultos a resultar infectados con estreptococos del grupo B o Haemophilus influenza si no han sido vacunados.

Síntomas

Los síntomas por lo general aparecen de manera rápida. Se presenta fiebre e inflamación articular que generalmente está en una sola articulación. También se presenta dolor articular intenso que empeora con el movimiento.

Síntomas en recién nacidos o bebés:

  • Llanto al mover la articulación infectada (por ejemplo: el cambio de pañal provoca llanto si la cadera está infectada)
  • Fiebre
  • Incapacidad para mover la extremidad con la articulación infectada (seudoparálisis)
  • Irritabilidad

Síntomas en niños y adultos:

  • Incapacidad para mover la extremidad con la articulación infectada (seudoparálisis)
  • Dolor articular intenso
  • Inflamación de la articulación
  • Enrojecimiento de la articulación
  • Febrícula

Se pueden presentar escalofríos, pero no es común.

Pruebas y exámenes

Tratamiento

Se utilizan antibióticos para tratar la infección.

Descansar, mantener la articulación quieta, elevar la articulación y aplicar compresas frías pueden ayudar a aliviar el dolor. Asimismo, realizar ejercicios en la articulación afectada ayuda al proceso de recuperación.

Si el líquido articular (sinovial) se acumula con rapidez debido a una infección, a menudo se puede introducir una aguja dentro de la articulación para su aspiración. Los casos graves pueden requerir cirugía para drenar el líquido de la articulación infectada.

Pronóstico

La recuperación es satisfactoria si el tratamiento con antibióticos se realiza de manera oportuna, pero si el tratamiento se demora, se pueden producir daños permanentes en las articulaciones.

Posibles complicaciones

  • Degeneración de la articulación (artritis)

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite una cita médica si presenta síntomas de artritis séptica.

Prevención

Los antibióticos preventivos (profilácticos) pueden ser de gran ayuda para las personas que están en alto riesgo.

Nombres alternativos

Artritis bacteriana; Artritis bacteriana no gonocócica

Referencias

Espinoza LR. Infections of bursae, joints, and bones. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 290.

Ohl CA. Infectious arthritis of native joints. In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Disease. 7th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2009:chap 102.

Actualizado: 6/9/2011

Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine; Jatin M. Vyas, MD, PhD, Assistant Professor in Medicine, Harvard Medical School, Assistant in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

A.D.A.M Quality Logo

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2012 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.

 

NOTAS FINALES http://www.lavoz.com.ar/suplementos/salud/resistencia-antibioticos-gonorrea-ya-no-es-facil-curar