Candidatos mexicanos eluden confrontación en debate

México, 11 jun (PL) Los principales diarios mexicanos destacan hoy que el segundo y último debate de los cuatro candidatos presidenciales efectuado en la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco, eludió la confrontación, aunque no faltaron los ataques.

De acuerdo con La Jornada, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, consciente de su ventaja evitó debatir; Andrés Manuel López Obrador, sabedor de su repunte en las preferencias electorales afinó sus propuestas.

Mientras que Josefina Vázquez Mota, la aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) «desesperada atacó a todos», señaló el rotativo, el cual no resaltó en su titular la participación del cuarto presidenciable: Gabriel Quadri, del Nueva Alianza.

Por su parte, El Universal observó que Peña Nieto y López Obrador, mostraron cautela; Vázquez Mota, arremetió y Quadri, se repitió.

Otros titulares señalaron que esta segunda porfía se van propuestas entre acusaciones y defensas, y que hubo mucha expectativa, pero poco debate o que se dieron «golpes bajos».

Este enfrentamiento, organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), acaparó anoche la atención de los usuarios de Twitter, quienes publicaron su postura respecto a cada uno de los candidatos, indicó el diario Milenio.

El más mencionado en la red social durante la transmisión fue López Obrador (248 mil 652 menciones), seguido de Peña Nieto (242 mil 622); en tercer lugar Vázquez Mota (167 mil 426) y en último Quadri (143 mil 757).

A tres semanas de la elección presidencial, el priísta Peña continúa a la cabeza de la campaña con 43 por ciento en la preferencia electoral efectiva, según reveló la más reciente encuesta de Parametría.

Le sigue, con 13 puntos de diferencia, el abanderado de las izquierdas Obrador con el 30 por ciento de la intención de voto, mientras que la panista Vázquez Mota se consolida en tercer lugar con un 23 por ciento. Para Quadri, en cuarto puesto, los números no se movieron: cuatro por ciento.

A las elecciones mexicanas que se celebrarán el próximo 1 de julio están convocados 80 millones de ciudadanos, 25 millones serán votantes de 18 a 29 años de edad, entre ellos cerca de 14 millones ejercerán el sufragio por primera vez.