Buenos Aires stocks move down

Buenos Aires stocks fell in midday trade, with the Merval benchmark stock index moving down by 2 percent to 2,304.74 points. It has gained a total of 4.2% this month and experienced losses of 4.5% this year.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 0.93 percent, standing at 1069 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Camioneros acordó con los empresarios una suba salarial del 25,5%

Así lo confirmó Luis Morales, presidente de la federación que agrupa a los empresarios del sector. Aseguró que hace minutos firmó con Hugo Moyano un acuerdo que prevé una suba escalonada de 25,5%. Y anticipó que el sindicato se comprometió a reanudar las actividades.
El presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) informó que arribaron a un acuerdo salarial con el gremio de Camioneros que encabeza Hugo Moyano. Señaló que el entendimiento prevé una suba de 25,5 por ciento, a pagarse en tres cuotas.

«Estamos pagando más de lo que podemos, pero queremos contribuir a la paz social», declaró el representante de la entidad que agrupa a las 45 cámaras del sector. Una hora más tarde, Moyano brindó una conferencia de prensa donde confirmó el acuerdo, anunció la normalización de la actividad en las destilerías y convocó a un paro nacional en reclamo del impuesto a las ganancias.

Según informó Luis Morales, por la mañana tuvo una reunión de alrededor de dos horas con el secretario general de Camioneros. Luego, alrededor de las 14, firmaron el acuerdo salarial para el período julio 2012-2013. El mes que viene se pagará un aumento de 12,5%. Luego, en noviembre, se entregará otro 7%. La cuota final, de 6%, se cobrará en marzo del año próximo.

Morales aprovechó la ocasión para contestar las críticas de algunos funcionarios del gobierno nacional y advirtió: «Que quede claro, nosotros no hicimos ningún lock-out empresario». «Los camiones estaban en las plantas, pero los choferes empleados no estaban trabajando y eran quienes estaban realizando esta medida de fuerza, bloqueando las entradas y salidas», argumentó.

Además, aclaró que la cámara empresaria rechazó de plano pagar una compensación de tres mil pesos por el Impuesto a las Ganancias que se les cobra a los camioneros, así como compensar las asignaciones familiares que no perciben aquellos que ganan más de cinco mil pesos.

El acuerdo será presentado este viernes a las 11 de la mañana ante el Ministerio de Trabajo, que tiene la potestad de homologar o rechazar el acuerdo alcanzado esta mañana.
lapoliticaonline.com

PROPUESTA PERONISTA SUSPENDE ACTO DEL SABADO EN LA CIUDAD DE LA PLATA

“Ante la complejidad de los acontecimientos políticos y sociales nos urgen a dar un debate amplio y racional porque el kirchnerismo está convirtiendo al país en un polvorín»
El acto previsto para el sábado 23 de junio, en el club Universal de Ciudad de La Plata, ubicado en avenida 25 entre las calles 57 y 58, convocado por los dirigentes de Propuesta Peronista debió ser suspendido.

Según afirmaron los convocantes “El proyecto político de Propuesta Peronista es impulsar un espacio abierto con el objetivo de vigorizar la candidatura presidencial de Mauricio Macri, y con llegar con sus propuestas a los ciudadanos independientes”.

“El PRO es lo nuevo en la política Argentina, y por ello es que hemos puesto nuestro punto cardinal en realizar aportes desde una identidad justicialista actualizada», afirman dichos dirigentes.

En Propuesta Peronista, aseguran que el modelo kirchnerista está agotado, y se encuentra preso y rehén de sus improvisaciones e ineficiencia en la gestión. «Ante el agotamiento de una etapa -sostienen- el peor veneno es la soberbia». Y agregan: «El gobierno nacional está encerrado y tapiado por un relato oficial que vive de espaldas a la realidad del pueblo.»

«Es hora de exigir el cumplimiento de la Constitución y las leyes. El kirchnerismo ha iniciado una devastadora ofensiva contra las instituciones republicanas y para consumar sus planes clientelistas, saqueando las arcas del Estado, centralizando el poder en manos de unos pocos y negando el federalismo.”

El principio “Sin República no es posible la justicia social” es el fundamento para presentar a Mauricio Macri como el liderazgo alternativo y necesario para el 2015, concluyeron.

Cristian Ritondo, Diego Santilli, Alvaro Gonzalez, Roberto Quattromano, Vicente Mastrocola – Sta Fe-, Emilio Rode-Sta Fe-, Mandy Saliva-Entre Rios-, Jorge Garayalde, Bruno Screnci, Jorge Triaca, Eduardo Mondino-Cordoba-, Julio Iruruetta-La Plata-, José Luis Acevedo, Rogelio Frigerio, Helio Rebot, Julio Garro-La Plata-, Lisandro Tosti –Entre Rios-, Sergio Bergman,Gustavo Ferri-Pcia. Bs As-, Pablo Rojo, Fernando «Chiche» Niembro, Adrian Menem-La Rioja-, Nancy Monzon-Exaltacion de la Cruz-, Daniel Lipovesky, Fernando Elias, José Luis Acevedo, Jorge Brignole-Misiones-, Emilio Monzó, Maximiliano Corach, Marcelo Di Pascuale-Pcia BsAs-, Marcelo Dangelo-Pilar-, Guillermo Matzkin-La Pampa-, Eduardo Morillo-Chubut-, Alafredo Meckievi-Pcia Bs As, Gustavo Ferri- Pcia Bs As,La mesa directiva de la agrupación: La Solano Lima Jose Ramello, Vanesa Pose, Cristian Ubiria y Raul Lopez, Ricardo Oronel- Pcia Bs As-,Alberto Silva-Pcia Bs As-. ETC.

Denuncian faltante de insumos médicos y quirúrgicos

«Se están suspendiendo operaciones, porque la gran parte de los insumos son importados y no llegan a los hospitales», advirtió el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Capital Federal, Rodolfo Arrechea, quien puso en evidencia y problema nacional como consecuencia de las trabas para importar que aplica el Gobierno nacional
La falta de insumos médicos por las trabas a las importaciones obligó a hospitales públicos y privados de la ciudad de Buenos Aires a «suspender» operaciones, según denunció hoy el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Capital Federal, Rodolfo Arrechea.

«Se están suspendiendo operaciones, porque la gran parte de los insumos son importados y no llegan a los hospitales», advirtió el sindicalista, al cuestionar los controles aplicados por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno ya que «se toman sin medir consecuencias».

El gremialista advirtió que «no se puede cortar el ingreso de materiales» en un sector tan sensible como el de la medicina y precisó que «faltan insumos para traumatología, clavos importados, hilos de sutura, guantes».

Dijo que Moreno se reunió con «funcionarios y legisladores a la Casa Cuna denunciando la mala situación de los hospitales en la Ciudad, cuando son ellos los responsables de las medidas económicas».

«La situación es grave. No se puede trabajar así porque lo que falta no es un repuesto del auto», consideró el sindicalista en declaraciones a radio 10.

Agregó: «me gustaría que los laboratorios salgan a fijar posición, es grave. El tema de los insumos se solucionaría el día que los funcionarios por ley tengan la obligación de atenderse en los hospitales públicos como lo hacemos nosotros, entonces van a padecer o no lo que se sufre por decisiones que están alejadas de la realidad».

Según la denuncia, faltan insumos no sólo en establecimientos públicos sino también en entidades privadas como el Hospital Alemán.

El director del Instituto de la Visión, Omar López Mato, alertó que «se postergan algunas cirugías que requieren materiales específicos» y agregó que «reina el desconcierto entre importadores que alargan los períodos de entrega porque no saben cuándo sacarán los productos de la Aduana».

Según un informe, cada vez es mayor la cantidad de pymes afectadas por el control a las importaciones, ya que el 57% padece las consecuencias de estas medidas.

Durante la semana pasada, cientos de comerciantes cortaron las calles de Once para protestar por la prohibición que pesa sobre los productos importados.

Fuente: NA

Hugo Chávez: «Estoy aferrado a Cristo»

«Estoy aferrado a mi Señor, él es dueño de esta vida, y sobre todo le digo a Cristo: dame más vida porque no es para mí, tú sabes que es para que tu plan, para ayudar a que tu plan aquí en Venezuela avance», afirmó Chávez en cadena de radio y televisión.
El presidente Hugo Chávez, quien combate un cáncer desde el año pasado, aseguró que está «aferrado a Cristo», a quien le pide vida para poder ejecutar el plan que tiene para ayudar Venezuela.

«Estoy aferrado a mi Señor, él es dueño de esta vida, y sobre todo le digo a Cristo: dame más vida porque no es para mí, tú sabes que es para que tu plan, para ayudar a que tu plan aquí en Venezuela avance», afirmó Chávez en cadena de radio y televisión desde el palacio de Miraflores, en Caracas.

El mandatario, vestido con chaqueta de color negra y franela roja, encabezó por más de tres horas el lanzamiento del nuevo programa de seguridad denominado «Gran Misión a Toda Vida Venezuela» que está orientado a atacar la delincuencia y bajar los altos índices de violencia que registra este país suramericano.

«Esta mañana me vi la cara y me dije: Te ves sano Hugo Chávez. Me siento sano y con el favor de Dios y como me dijo un día una buena amiga cristiana ‘aférrese de Cristo’ y yo estoy aferrado a mi Señor. Él es dueño de esta vida», afirmó el mandatario.

Chávez se sometió a tres operaciones en Cuba en menos de un año para extirparse dos tumores cancerosos y un absceso pélvico, tras lo cual recibió tratamientos de quimio y radioterapia entre Caracas y La Habana.

Fuente: Ansa Latina

Malestar en Valencia por los costos de la carrera de Fórmula 1

Una fuerte protesta popular y un posible boicot de los Bomberos enturbian la espera de la actividad oficial de la Fórmula 1 en el circuito callejero de Valencia, donde el domingo se disputará el Gran Premio de Europa. Los Bomberos locales se plantean no participar con sus servicios, como protesta por su situación laboral y falta de efectivos. Desde el punto de vista puramente deportivo, los primeros movimientos en pista se deben concretar el próximo viernes con las dos sesiones de entrenamientos.
Por un lado el movimiento denominado «Circuito urbano, no», envió una carta al piloto español Fernando Alonso (Ferrari) para criticar a la Fórmula 1 y «el alto precio que tienen que pagar los habitantes de la ciudad valenciana, según consigna motor.com.

La misiva, que también fue enviada a los medios de comunicación, expresa su disconformismo por la realización de la carrera en el lugar, debido a la gran erogación (alrededor de 100 millones de euros) para construir el trazado, cuando consideran que no existe en la comunidad interés por la categoría y que la carrera se podría realizar en otro escenario.

Consideran que esto resultó una imposición de Bernie Ecclestone, el «mandamás» de la F1, «que aprovechó los delirios de grandeza de las autoridades políticas de esta comunidad».

Por otro lado, los Bomberos locales se plantean no participar con sus servicios, como protesta por su situación laboral y falta de efectivos. Desde el punto de vista puramente deportivo, los primeros movimientos en pista se deben concretar el próximo viernes con las dos sesiones de entrenamientos.
mdzol.com

Guillermo Burdisso: «La clave es mantener la tranquilidad»

El zaguero de Arsenal habló antes de la definición del domingo, que puede consagrar a los del Viaducto por primera vez en su historia.
Arsenal de Sarandí está en las puertas de su primer título en Primera División. El equipo de Grondona, a falta de una fecha del final, es puntero junto con Tigre y el fin de semana puede coronarse si saca un mejor resultado que el equipo de Victoria. Hoy, en diálogo con Sportia contó sus sensaciones Guillermo Burdisso, uno de los pilares de la defensa.

«Estamos muy cerca, pero cada vez es más difícil. La clave es mantener la tranquilidad. Más allá de que tenemos a muchos pibes, todos sumamos más de 100 partidos en Primera», destacó el ex zaguero de Rosario Central.

Luego, agregó: «Nos dimos que podíamos ser campeones después del partido contra Estudiantes de La Plata, pero los resultados que logramos en las últimas tres fechas fueron fundamentales para nosotros».

Por último, se refirió al duelo del fin de semana ante Belgrano de Córdoba: «Sabemos que va a ser un partido durísimo, ellos querrán ganar para redondear un excelente año. Son un equipo jodido y de visitante suelen sacar buenos resultados».
mdzol.com

Presidenta envió a Timerman a Brasil por reunión «urgente» para tratar situación de Paraguay

La presidenta Cristina Fernández envió hoy al canciller Héctor Timerman a Río de Janeiro, a una reunión de carácter «urgente» convocada por su par de Brasil, Dilma Rousseff, para tratar la tensa situación política en el Paraguay.

Según un comunicado distribuido en la Casa e Gobierno, la Presidenta envió a Timerman «para que la represente en una cumbre urgente de mandatarios de la Unasur», ante «el pedido de juicio político» contra el presidente paraguayo Fernando Lugo.

«La presidenta de la República Federativa del Brasil, Dilma Rousseff, se comunicó esta mañana con la jefa de Estado para solicitarle la presencia argentina en el encuentro que se realizará en la ciudad brasileña, en donde se analizarán los pasos a seguir frente a las informaciones de las últimas horas sobre un pedido de juicio político al mandatario paraguayo Fernando Lugo», se consignó.

El pedido de juicio político impulsado por la oposición en Paraguay es motivado por lo sucedido hace poco más de una semana, cuando un enfrentamiento entre policías y campesinos en una estancia de Curuguaty, a 240 kilómetros al noreste de Asunción, dejó 17 muertos y 80 heridos.
diariohoy.net

El dólar oficial se mantuvo estable, y el ‘blue’ osciló entre $5,93 y $5,95

Fue otra jornada marcada por las escasas operaciones, a causa del cepo a la compra de divisa extranjera.
El dólar oficial se mantuvo hoy estable en los 4,52 pesos para la venta en los principales bancos y casas de cambio, mientras que en el mercado paralelo o ‘blue’ la divisa osciló entre los $ 5,93 y los $ 5,95,

De esta forma, el mercado de cambios no evidenció diferencias respecto a la cotización del pasado miércoles, última rueda de cotización tras el feriado del jueves por el Día de la Bandera.

El total operado en la fecha ascendió en el MEC a los u$s 216,382 millones y en el SIOPEL u$s 58,737 millones, a los que hay que agregarles u$s 93,50 millones negociados en el mercado de futuros, que incluyen la actividad del Banco Central en todos los segmentos.

«La insuficiencia de la oferta genuina y la mayor concurrencia de los compradores que cuentan con la venia oficial para acceder al mercado han generado un escenario que ahora conspira contra los objetivos oficiales de acrecentar las reservas internacionales mediante las habituales compras en el mercado cambiario», sostuvo Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.

En la plaza mayorista del Siopel, el billete entre bancos mejoró 0,02% al cerrar a $ 4,504, el tipo transferencia avanzó 0,1% a $ 4,508.

En cuanto a los futuros, en el Rofex de Rosario los contratos junio, julio, agosto y octubre avanzaron 0,05% al operar en 4,514, 4,568, 4,626 y $ 4,750, mientras noviembre baja 0,1% a $ 4,826.

Por primera vez en los últimos meses, el dólar dejó de ser el centro de la atención y las miradas se apoyaron en el conflicto entre el Gobierno y el sindicato de camioneros que lanzó una huelga nacional, tras paralizar la distribución de combustible en el país, en un nuevo desafío al Gobierno, al que le reclama un aumento de salarios y que reduzca la carga de impuestos a los trabajadores.
cronista.com

Nuevas inversiones millonarias en la minería de San Juan

Yamana Gold reinvirtió más de U$S410 millones para la compra de una empresa que opera el proyecto metalífero Cerro Moro, Extorre Gold Mines. En San Juan, Yamana opera además el proyecto de oro y plata Gualcamayo. En tanto, Xstrata anunció que invertirá U$S4.100 millones para la construcción de El Pachón, otra mina a cielo abierto de oro y plata en Calingasta que entrará en producción en 2014.
La minería sigue moviendo miles de millones de dólares en inversiones en San Juan. Yamana Gold, con Cerro Moro, y Xstrata con El Pachón, son los últimos proyectos que arrancan en la vecina provincia.

Yamana Gold reinvirtió más de U$S410 millones para la compra de una empresa que opera el proyecto Cerro Moro.

Representantes del operador minero Yamana Gold confirmaron al secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Jorge Mayoral, la adquisición de la minera Extorre Gold Mines Ltd, informaron voceros nacionales.

Yamana Gold es la tercera productora más grande del metal por valor de mercado de Canadá que, en Argentina opera el proyecto de oro y plata Gualcamayo, ubicado en la provincia de San Juan, y es accionista en los proyectos mineros de cobre Minera La Alumbrera y Agua Rica, ambos ubicados en la provincia de Catamarca.

Los ejecutivos ratificaron a Mayoral la confianza y compromiso de la empresa para invertir en el país y explicaron que el acuerdo es por 410 millones para adquirir Extorre Gold, una empresa minera con proyectos de exploración y desarrollo en metales preciosos, que en Argentina opera el emprendimiento de oro y plata Cerro Moro, ubicado en Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz, Yamana desarrollará las tareas de exploración conjuntamente con la empresa minera pública provincial Fomicruz.

Extorre “es una operación relativamente pequeña, ya que representa sólo el 3% de la capitalización del mercado de Yamana”, dijo el Ceo de Yamana, Peter Marrone en el comunicado. “Sin embargo, en última instancia, podría entregar más de un 10% de nuestra producción total de oro”.

Cabe destacar que el alto ejecutivo de Yamana, había subrayado tiempo atrás ante la prensa de Toronto “la previsibilidad del régimen político, fiscal e impositivo existente en Argentina” y afirmado que “operar en jurisdicciones estables es un principio básico para nuestra compañía. Cuando evaluamos proyectos, nos enfocamos en la calidad de los activos como así también en la previsibilidad de los regímenes políticos, fiscales e impositivos. Nosotros estamos obteniendo esa previsibilidad en Argentina, Brasil y México”.

Mega proyecto en Calingasta
La suiza Xstrata Cooper, la mayor accionista de la mina de cobre y oro Bajo La Alumbrera, con el 50% del capital, anunció que comenzará en 2014 la construcción de otra megamina a cielo abierto, esta vez en Calingasta, San Juan.

Se trata del yacimiento de cobre El Pachón, del cual Xstrata es dueña en su totalidad, a partir de que adquirió la empresa canadiense Falconbridge, en 2006, informa hoy el diario El Cronista.com
mdzol.com

Discurso del presidente Raúl Castro en Río+20

Río de Janeiro, 21 jun (PL) Prensa Latina transmite a continuación el discurso del presidente cubano, Raúl Castro, en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20 en esta ciudad brasileña.

Señor Presidente;

Excelencias:

Hace 20 años, el 12 de junio de 1992, en este mismo recinto, el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz expresó, y cito: “Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”. Fin de la cita.

Lo que pudo haber sido considerado alarmista, constituye hoy una realidad irrefutable. La incapacidad de transformar modelos de producción y consumo insostenibles atenta contra los equilibrios y la regeneración de los mecanismos naturales que sustentan las formas de vida en el planeta.

Los efectos no se pueden ocultar. Las especies se extinguen a una velocidad cien veces más rápida que las indicadas en los registros fósiles; más de cinco millones de hectáreas de bosques se pierden cada año y cerca del 60 por ciento de los ecosistemas están degradados.

A pesar del hito que significó la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, las emisiones de dióxido de carbono se incrementaron en un 38 por ciento entre 1990 y el 2009. Ahora vamos hacia un aumento de la temperatura global que pondrá en riesgo, en primer lugar, la integridad y existencia física de numerosos Estados insulares en desarrollo y producirá graves consecuencias en países de África, Asia y América Latina.

Un profundo y detallado estudio realizado durante los últimos cinco años por nuestras instituciones científicas, coincide en lo fundamental con los informes del Panel Intergubernamental Sobre Cambio Climático y confirma que en el presente siglo, de mantenerse las actuales tendencias, se producirá una paulatina y considerable elevación del nivel medio del mar en el archipiélago cubano. Dicha previsión incluye la intensificación de los eventos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, y el aumento de la salinización de las aguas subterráneas. Todo ello tendrá serias consecuencias, especialmente en nuestras costas, por lo que hemos iniciado la adopción de las medidas correspondientes.

Este fenómeno tendría, igualmente, fuertes implicaciones geográficas, demográficas y económicas para las islas del Caribe que, además, deben enfrentar las inequidades de un sistema económico internacional que excluye a los más pequeños y vulnerables.

La parálisis de las negociaciones y la falta de un acuerdo que permita detener el cambio climático global son un nítido reflejo de la falta de voluntad política y la incapacidad de los países desarrollados para actuar conforme a las obligaciones que se derivan de su responsabilidad histórica y su posición actual. Esto se ha puesto de manifiesto en esta reunión, a pesar del extraordinario esfuerzo que ha hecho Brasil y que le agradecemos.

Se incrementa la pobreza, crece el hambre y la desnutrición y aumenta la desigualdad, agravada en las últimas décadas como consecuencia del neoliberalismo.

Durante estos veinte años, se han lanzado guerras de nuevo tipo, concentradas en la conquista de fuentes energéticas, como la ocurrida en el 2003 con el pretexto de las armas de exterminio en masa que nunca existieron, y la que recientemente se produjo en el Norte de África. A las agresiones que ahora se vislumbra continuar contra países del Medio Oriente, se añadirán otras, con el fin de controlar el acceso al agua y a otros recursos en vías de agotamiento. Debe denunciarse que intentar un nuevo reparto del mundo, desatará una espiral de conflictos de incalculables consecuencias para un planeta ya gravemente inseguro, y además enfermo.

El gasto militar total ha crecido en estas dos décadas a la astronómica cifra de 1,74 millones de millones de dólares, casi el doble que en 1992, lo que arrastra a la carrera armamentista a otros Estados que se sienten amenazados. ¿A dos decenios del fin de la Guerra Fría, contra quiénes se usarán estas armas?

Dejemos las justificaciones y egoísmos y busquemos soluciones. Esta vez, todos, absolutamente todos, pagaremos las consecuencias del cambio climático. Los gobiernos de los países industrializados que actúan de esta forma no deberían cometer el grave error de creer que podrán sobrevivir un poco más a costa de nosotros. Serían incontenibles las oleadas de millones de personas hambrientas y desesperadas del Sur hacia el Norte y la rebelión de los pueblos ante tanta indolencia e injusticia. Ningún hegemonismo será entonces posible. Cese el despojo, cese la guerra, avancemos hacia el desarme y destruyamos los arsenales nucleares.

Estamos urgidos de un cambio trascendental. La única alternativa es construir sociedades más justas, establecer un orden internacional más equitativo, basado en el respeto al derecho de todos; asegurar el desarrollo sostenible a las naciones, especialmente del Sur, y poner los avances de la ciencia y la tecnología al servicio de la salvación del planeta y de la dignidad humana.

Cuba aspira a que se impongan la sensatez y la inteligencia humana sobre la irracionalidad y la barbarie.
Muchas gracias.

Camioneros levantó las protestas que afectaban q la distribución de naftas

Luego de firmar un acuerdo salarial con los empresarios del sector, Hugo Moyano anunció que se normalizará la distribución de combustibles, afectada desde hace 48 horas.

De ese modo, los trabajadores que bloqueaban refinerías de todo el país dejarán atrás las medidas de fuerza y lentamente permitirán que se restablezca el transporte de naftas.

«Queremos que se sienten a dialogar. La soberbia que tienen contra la CGT y contra Hugo es lo que afecta a todos los trabajadores. La contundencia de este paro y la marcha que vamos a hacer el miércoles espero que hagan reaccionar al Gobierno», declaró Pablo Moyano, luego de escuchar las palabras de su padre.

El secretario adjunto de Camioneros aseguró que «la CTA de Micheli, la Corriente Clasista y Combativa y otros compañeros que se ven afectados por el impuesto» apoyarán la movilización.

El camionero le restó importancia a la denuncia penal realizada por el Gobierno contra él y su padre: «Boudou tiene que explicar todas las causas que tiene. Jaime y Schiavi son responsables de 51 muertes, para mí sería un orgullo ir preso por defender los derechos de los trabajadores».

El hijo mayor del secretario general de la CGT encabezó ayer una protesta en la refinería de La Matanza, en donde se vivieron los hechos de mayor tensión cuando la Gendarmería intentó liberar camiones con combustible.

Luego de algunos forcejeos, el secretario de seguridad, Sergio Berni, anunció que el enfrentamiento había sido parte de un operativo de distracción para lograr que otros camiones salgan con combustible de la planta.
infobae.com

Recoleta: rescatan a una joven brasileña que estaba siendo sometida a un rito satánico

Hacía diez días que Ludmila Silva Souza Oliveira no se comunicaba ni con sus familiares ni amigos. Tras una denuncia realizada por una compatriota, la policía halló el lunes 11 de junio, a la joven en el medio de un ritual, en un departamento de Peña al 2000.

Hacía diez días que Ludmila Silva Souza Oliveira no se comunicaba ni con sus familiares ni amigos. Tras una denuncia realizada por una compatriota, la policía halló el lunes 11 de junio, a la joven en el medio de un ritual, en un departamento de Peña al 2000.

Una estudiante brasileña de 22 años que vive en el barrio porteño de Recoleta fue rescatada por la policía en el momento que estaba siendo sometida a un rito satánico, informaron fuentes policiales.

Según trascendió, la víctima fue identificada como Ludmila Silva Souza Oliveira, una estudiante brasileña de 22 años que vive en Buenos Aires, hacía diez días que no se comunicaba ni con sus familiares ni amigos.

La joven había sido sometida a un rito satánico por su compañera de cuarto angoleña, Marcia Almeida, de 25 años, en el departamento que compartían, ubicado en la calle Peña al 2000.

La sospresa se la llevaron los efectivos de la comisaría 17, quienes al llegar al lugar, no podían creer lo que estaban viendo y escuchando. “Soy Dios y te voy a sacar el demonio del cuerpo”, repetía Almeida en portugués mientras balanceaba su cuerpo con la mirada perdida como si estuviera poseída. Atada a una cama, en medio de decenas de velas encendidas, estaba Ludmila, según informó el matutino Tiempo Argentino.

La denuncia fue realizada por una compatriota de la víctima, Davonara Barra, quien hace una semana, junto a los policías, y la dueña de la propiedad, ingresaron a la vivienda y se encontraron con el escalofriante escenario: oscuridad, desorden, olor rancio y gritos guturales en portugués que invocaban al demonio.

Voceros de la investigación indicaron que la joven brasilera fue trasladada de urgencia al Hospital Fernández.
En tanto, la chica angoleña también fue derivada al mismo centro asistencial de Palermo acompañada de una consigna policial bajo un cuadro severo de esquizofrenia.

Fuente: Online-911

Moyano convocó a un paro nacional

Hugo Moyano, secretario general de Camioneros, convocó para el miércoles de la próxima semana a un paro nacional de las 15 ramas de su gremio con movilización a Plaza de Mayo.

El sindicalista llamó «a todos aquellos que se ven perjudicados por el mínimo no imponible y las asignaciones familiares» a sumarse a la medida de fuerza y adelantó que se reunirá con la mesa nacional de la CGT para que adhieran a la medida.

Pese a que la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) anunció que se llegó a un acuerdo para que los camioneros de todas las ramas reciban un incremento salarial del 25,5%, Moyano confirmó el paro previsto para el miércoles.

La decisión respondió al hecho de que «el salario de los trabajadores ha pasado a segundo plano» por la falta de una suba en las asignaciones familiares y un incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. De todos modos, confirmó que dio la orden de que sus dirigidos levanten los bloqueos a las refinerías de combustible de todo el país.

El líder de la CGT aprovechó la oportunidad para apuntar contra distintos funcionarios del gobierno nacional e incluso contra la propia Cristina Kirchner. «Le pedimos a la señora Presidente que deje de lado su soberbia, que deje de creer que porque sacó el 54% de los votos puede hacer lo que quiera en el país, que recoja un poco de humildad», reclamó en la conferencia de prensa brindada en la sede que el sindicato de Camioneros tiene en el barrio porteño de Constitución.

Además, se refirió a las críticas y denuncias que le realizaron el vicepresidente Amado Boudou y los ministros Florencio Randazzo, Julio de Vido y Carlos Tomada. «Decían que este era un paro contra la democracia. Cuando nosotros peleamos contra la dictadura, ellos estaban debajo de la cama. Y ahora se creen que son los dueños de la verdad. Son tantas las mentiras que dicen, que parece que fuera una corte de mitómanos. Mienten y se creen sus propias mentiras», remató.

Los cortes, las denuncias y la Gendarmería
Moyano también se refirió a la denuncia penal que el gobierno nacional realizó contra él y su hijo Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros. «Que me denuncien a mí y no a Pablo ni a ningún otro compañero», apuntó.

«Parece que estamos en un dictadura militar. No se puede reclamar, no se pueden hacer protestas, no se puede ejercer el derecho a huelga. Todo esto pasaba en la dictadura militar», comparó.

También consideró que el operativo organizado por las fuerzas de seguridad para intentar garantizar el normal abastecimiento de combustible no hizo más que complicar la situación: «Creo que fue más efectivo el paro que hizo la Gendarmería con los camiones que lo que hicimos en dos días».
infobae.com

Mercados en Asia se decepcionan por decisión de la Fed

Los mercados en Asia estaban en su mayoría a la baja el jueves mientras los inversionistas se desanimaron por el camino que eligió la Reserva Federal para tratar de animar la estancada recuperación económica en Estados Unidos.

Al final de una reunión de dos días el miércoles, la Fed dio a conocer que extenderá un programa llamado Operación Enganche, bajo el cual la Fed intercambia bonos de corto plazo por otros a largo plazo para ayudar a mantener bajas las tasas de interés.

Pero los analistas opinan que extender el programa podría no traer muchos beneficios. No es muy probable que las empresas y los consumidores que no están pidiendo créditos ahora cambien de opinión sólo porque las tasas de interés bajaron un poco más.

Stan Shamu, de IG Markets en Melbourne, dijo que los inversionistas estaban «decepcionados» de que la Fed no haya decidido hacer una tercera ronda importante de compra de bonos, un plan conocido como alivio cuantitativo.

Este tipo de compras reducirían las tasas aún más. La Fed ha aplicado dos veces este plan comprando más de 2.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y activos hipotecarios para ayudar a apuntalar la economía.

El jueves en Japón el índice Nikkei 225 contradijo la tendencia, subiendo 0,9% a 8.824,07 puntos. El Hang Seng de Hong Kong perdió 1,3% a 19.265,07 unidades y el sucoreano Kospi bajó 0,8% a 1.889,215. Las bolsas en Australia, Shanghai y Singapur también cayeron.

Al iniciarse las transacciones en Europa, el FTSE 100 británico bajaba 0,6%, hasta 5.591,05 puntos y el DAX alemán 0,7%, hasta 6.349,86. En Francia, el CAC 40 cedía 0,6%, hasta 3.108,96.

Las acciones anunciaban un débil comienzo en Wall Street, con el Dow Jones casi sin cambios, en 12.765. El S&P 500 bajó 0,5%, hasta1.343,50.

El miércoles, el promedio industrial Dow Jones perdió 0,1% y cerró en 12.824 puntos; el índice Standard & Poor’s 500 retrocedió 0,2% a 1.356, mientras que el indicador compuesto Nasdaq ganó marginalmente y cerró la sesión en 2.930 unidades.
diariohoy.net

Salió de la cárcel hace veinte días y volvió a caer por asaltar a un fiscal

Cristian López Bravo fue acusado por el asalto que sufrió el fiscal general de Mercedes, Pablo Merola, ocurrido el domingo pasado. El acusado había estado preso hasta el 29 de mayo pasado.

Un hombre que había estado preso hasta el 29 de mayo último en un penal bonaerense y una mujer fueron detenidos, acusados de haber participado el domingo último en el asalto al fiscal general de Mercedes, Pablo Merola, informaron fuentes judiciales.

Según los investigadores, uno de los detenidos fue identificado como Cristian Maximiliano López Bravo, quien estuvo en un penal hasta el 29 de mayo último y ahora fue apresado tras un allanamiento en el partido bonaerense de Moreno.

En tanto, la mujer fue apresada tras un allanamiento en la villa Carlos Gardel, y fue identificada por la policía como Tatiana Burgos.

Los pesquisas aseguraron que la principal sospecha es que ambos participaron activamente del asalto a Merola, ocurrido cerca de la medianoche del domingo pasado en una casa ubicada en la calle 35 y 52, de Mercedes.

Además, los investigadores judiciales creen que en el hecho participaron otras dos personas, que aún permanecen prófugas.

Según las fuentes judiciales, en los procedimientos en los que se lograron las detenciones, se secuestró parte del dinero robado a Merola, como así también algunos objetos personales del fiscal.

El hecho se produjo el domingo a las 23.30 cuando Merola llegaba a su casa junto a su hijo en un Ford Focus y fue sorprendido por al menos dos delincuentes que lo amenazaron con armas y lo obligaron a entrar a su casa, en un típico caso de «entradera».

Una vez dentro, los delincuentes revolvieron los ambientes en busca de dinero y se apoderaron de una importante suma en dólares, como así también electrodomésticos, teléfono celular, cámaras fotográficas y otros objetos de valor.

Con todos los elementos robados, los asaltantes cargaron todo en el auto Focus del fiscal general que había quedado estacionado en la puerta y huyeron.

El fiscal general y sus hijos fueron encerrados en uno de los baños, pero finalmente pudieron salir de allí y alertaron a la policía.

Los investigadores sospechan que el asalto fue al voleo y que nunca se dieron cuenta de que se trataba del fiscal general de Mercedes.

Fuente: Online-911

Rechazan excarcelar al principal imputado por el caso “Manzanas Blancas”

Es Valentín Temes Coto, principal acusado en el caso por el envío a España de tres mil kilos de cocaína ocultas en cajas de manzana. Por mayoría, la Casación rechazó su excarcelación por lo que continuará detenido hasta el juicio, el cual tiene fecha para julio próximo.

La Cámara Nacional de Casación penal rechazó por mayoría la excarcelación de Valentín Temes Coto, primo del supermercadista y quien fuera el principal acusado en el caso de narcotráfico conocido como “manzanas blancas”, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

En el caso se investiga el envío por medio de varias embarcaciones de unos 3 mil kilos de cocaína que partieron de nuestro país rumbo a España. El descubrimiento se dio al llegar la sustancia oculta en varias cajas de manzana en ese país, y otro tanto en alta mar.

Valentín Temes Coto es el dueño de la empresa Frutol y la cual se encargó de comercializar las manzanas. Por ello, es el principal detenido en la causa que tiene varios imputados.

Ahora, los camaristas Alejandro Slokar y Ángela Ledesma se pronunciaron por rechazar su pedido de excarcelación, al considerar que su detención preventiva deviene necesaria para garantizar su comparecencia en el juicio oral y público, cuya fecha de inicio está prevista para el 3 de julio próximo.

“La proximidad de la audiencia de juicio lleva a homologar la resolución en crisis, en la medida que el encierro cautelar se presenta como idóneo para garantizar la realización”, sostuvo en su voto Slokar, el cual fue compartido por Ledesma.

Los jueces evaluaron que si bien uno de los jueces del Tribunal Oral Penal Económico Nº 3 renunció a su cargo, el mismo fue ocupado por el magistrado Luis Gustavo Lozada.

Al respecto, la jueza Ana María Figueroa votó en disidencia al considerar que la integración de Lozada y el tiempo que le insume estudiar la causa va a obligar a postergar el juicio, por lo que se pronunció a favor de la liberación de Coto.

“Corresponde señalar que de las constancias de autos, tales como la solvencia material y moral ofrecidas como caución, el arraigo, la entrega del pasaporte español que le impediría salir del país, configuran un marco que hace presumir que no va a eludir el accionar de la justicia, como así tampoco intentará obstaculizar la investigación dado que la causa se encuentra elevada a juicio”, añadió Figueroa en su voto.

El primer hallazgo de cocaína produjo el 16 de junio de 2010, cuando un escáner de la Aduana de la terminal 4 del puerto de Buenos Aires detectó 1.625 kilos escondidos en un container de manzanas rionegrinas que estaban por ser embarcadas a España.

Así fue como se siguió el resto de los envíos realizados por Frutol a España, y se detectó una embarcación que ya estaba en altamar, y que fue retenida cuando hizo escala en Brasil, encontrándose otros 1.724 kilos de cocaína entre las manzanas.

Fuente. Online-911

Impuestos con más impacto social y sobre el consumo

Ese aumento del consumo se dio en forma simultánea a un aumento del peso de los impuestos en los ingresos familiares. La creciente pelea de Hugo Moyano con la Presidenta lleva como punta de lanza del reclamo camionero la rebaja del impuesto a las ganancias.
En los últimos años, el consumo estuvo alimentado por varios motores entre los que se destacó que los salarios crecieron por encima de la inflación (inclusive la medida por las provincias) y mucho más que el precio del dólar.

Otros motores importantes fueron las 2.400.000 jubilaciones nuevas para quienes no habían aportado y los 3.400.000 planes de asignación universal por hijo.

Los ingresos de esas familias, financiados por los fondos de los jubilados, contribuyeron en forma significativa a la expansión del consumo.

El reflejo más palpable de ese aumento del consumo fue la suba del 40% en las importaciones en dos años y el salto, ante el congelamiento de las tarifas de luz, gas y transportes y la vertical caída de la producción, de las importaciones de energía.

Ese aumento del consumo se dio en forma simultánea a un aumento del peso de los impuestos en los ingresos familiares.

La creciente pelea de Hugo Moyano con la Presidenta lleva como punta de lanza del reclamo camionero la rebaja del impuesto a las ganancias.

por Clarín

LA PRESIDENTA MOVILIZÓ A LAS FUERZAS ARMADAS Y GENDARMERIA

EL GOBIERNO BUSCA LA RENUNCIA DE SCIOLI

 

En el 7 mo Piso del Estado Mayor estaba en alerta rojo mucho antes de que estallara el conflicto.

Al estallar se conforma el comité de crisis.

A pesar de lo que sale en los medios hace 48 hs hubo una reunión reservada  En la que estaba Mariotto, Berni y el Ministro de Defensa y la presidenta ordenó al ministro de Defensa para que ponga en marcha un operativo de las FFAA en todas  formas, para en principio proveer la Inteligencia interna ( que está prohibido) , como así también la logística de los miembros del ejercito para mover camiones pesados.

LA ORDEN FUE : PONER TODOS LOS RECURSOS DE LAS FUERZAS ARMADAS  A LAS ORDENES DE BERNI POR ORDEN PRESIDENCIAL

Esto fue hace 48 hs…Y el conflicto con Moyano ya estaba previsto.

En este tipo de escenario se plantea, que Moyano debe hacer una gran Movilización a Plaza de Mayo y resistir  el embate sino lo hace , necesariamente El avance del Gobierno sobre las instituciones será  terrible.

En este contexto , se plantea también Por parte del Gobierno.  El obligar a Scioli a renunciar en un circulo de presión que apunta a Moyano- Barrionuevo- Clarín y Scioli, y en las sombras a Duhalde que operaria a través del Momo Venegas.

Por estas Horas  el teniente Coronel Médico, le daba órdenes al General Pozzi, Jefe del Ejercito, algo terrible, teniendo en cuenta que  un subordinado le ordena a un General lo que tiene que hacer… Y no es una mera coordinación.

Asimismo las presiones sobre el Gobernador Scioli se hacen sentir, al punto tal que quieren que denuncie  Scioli a Moyano. Mientras el Gobernador busca recomponer la situación  y calmas los ánimos.

 

Por su parte el sitio el Informador Publico , ratifica la información de Movilización del ejercito

 

 

La posibilidad de que se instale un escenario de alta conflictividad social ya no es una mera hipótesis y la actual confrontación del moyanismo con el gobierno parece apenas la apertura de un ciclo de inestabilidad bastante más complejo, que no excluiría la posibilidad de estallidos sociales de proporciones y consecuencias difíciles de mensurar. El gasto público está fuera de control y los planes sociales distribuidos en forma clientelar insumen gran cantidad de recursos del estado. Como producto de la espiral inflacionaria, el mantenimiento del aparato clientelar del oficialismo se dificulta cada día más. El gobierno no ignora -y cuenta con información- acerca de que los movimientos sociales se preparan para acosarlo en defensa de sus demandas económicas y siguiendo los pasos de la CGT. Desde hace meses y a medida que se desmorona la economía a, la presidente viene repitiendo que el país alcanzó sus más grandes hitos cuando el pueblo y el Ejército caminaron juntos (San Martín en San Lorenzo y sus campañas libertadoras, Güemes en Salta, Rosas en la Vuelta de Obligado, etc). Estos dichos, que pasaron desapercibidos, habrían sido indicios de decisiones políticas que ahora empiezan a manifestarse. Esto es, la participación activa de las Fuerzas Armadas como factor de control social y prevención de la violencia-No e s de extrañar entonces que un gobierno neocamporista este tomando en cuenta la referencia de una decisión que tomó Héctor Cámpora como Presidente de la Nación, en 1973:la organización del OPERATIVO MANUEL DORREGO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL que tenía como objetivo reunir a la Juventud Peronista con el Ejército, para trabajar conjuntamente con el objetivo de realizar tareas comunitarias en las inundaciones que habían anegado campos y destruido caminos y viviendas.

Los sectores más ortodoxos de las fuerzas armadas se oponían a cualquier tipo de contacto con los terroristas, pero debieron acatar la orden del entonces Jefe del estado Mayor General del Ejército, Teniente. General. Jorge Carcagno. Con la asunción de Juan Domingo Perón al gobierno, el Operativo Dorrego pasó al olvido pero quedó como un intento para comprometer políticamente a las fuerzas.

La manipulación política de las fuerzas

Es así que, el 31 de mayo pasado, el Ejército Argentino difundió con clave de identificación EA-059, la ORDEN ESPECIAL DEL SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO, General Cesar Milani que lleva el número 02/D/12 y que se denomina Apoyo a la comunidad – Operación Conjunta GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN. La misma consta de un total de seis fojas y tiene un Anexo – Organización para el Trabajo, de ocho fojas. Hay que recordar que Milani no es un general más sino el primer operador político del gobierno en las fuerzas armadas y la mano derecha de Nilda Garré, desde que ésta se desempeñaba como ministra de Defensa.

Una orden sin desperdicio

Respecto del contenido de la Orden Especial 02/D/12 disponiendo la Operación Conjunta GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN, se puede comentar lo siguiente:

Cuerpo de la Orden

En la página 1-6, se expresa:

1. “…el Ministerio de Defensa, en cumplimiento de la normativa legal que le asigna a las Fuerzas Armadas misiones subsidiarias de Defensa Civil y Apoyo a la Comunidad; ha ordenado la participación de las FFAA en una operación conjunta.”

Esto es ilegal porque en las misiones subsidiarias de las Fuerzas Armadas, el apoyo a la comunidad se concreta en caso de catástrofes y no ante carencias de tipo social no resueltas por el estado Nacional. Este aspecto es violatorio de las leyes de Defensa Nacional (Nro 23.554), de Seguridad Interior (Ley 24.059) y de Re-estructuración de las Fuerzas Armadas (Ley 24.948,

que jamás fue reglamentada ni se puso en ejecución).

2. “El EMCFFAA conducirá a través de su Comando Operacional (COFFAA), la Operación Conjunta de Apoyo a la Comunidad …”

Si la operación es conjunta, deberá crearse un Comando Conjunto y éste deberá impartir las ordenes correspondientes para llevarla a cabo, aspectos que hasta la fecha no se han concretado. Por el contrario, la orden ni siquiera está firmada por el Jefe del Estado Mayor General del Ejército sino por el socio de Nilda Garré, César Milani.

3. “…a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida y bienestar de sus habitantes.”

Las Fuerzas Armadas no tienen prevista esta misión en el marco legal vigente.

A su vez, en las páginas 2-6 y 3-6, se dispone:

“La operación a desarrollar prevé la asignación de tareas particulares tales como:

– Racionamiento: confección y distribución de alimentos.

– Abastecimiento de agua: obtención, potabilización, envasado y distribución.

– Abastecimiento de efectos: recepción y administración de distintos tipos de efectos.

– Asistencia sanitaria: Contribuir a la tarea de los puestos de salud destacados en cada barrio, con personal y medios.

– Transporte.

– Construcciones: remoción de escombros y ejecución de tareas menores que faciliten la transitabilidad.

– Organización de centros de operaciones de emergencia: despliegue de instalaciones, comunicaciones, medios informáticos y personal especialista en planeamiento y apoyo a la conducción de las operaciones de defensa / protección civil.

– Comunicaciones: personal especialista y equipos.”

En otras palabras, todo este despliegue de apoyo se realizaría al solo efecto de minimizar los efectos de la falta de incremento en los montos y la cantidad de planes sociales. También hay otros factores, como la existencia de un flujo de fondos que ciertas bandas de narcotraficantes aportarían a las campañas electorales del oficialismo, que no se vería en modo alguno afectado por la aparición de los uniformados desarmados en las villas.

Por su parte, en la página 4-6 de la Orden se sostiene:

“2) Cada elemento que designe Oficiales de Enlace e integrantes del Estado Mayor Personal, deberá elevar a la Dirección General de Organización y Doctrina (Dpto Op) una lista conteniendo los siguientes datos:

a) Grado.

b) Apellido y nombres.

c) DNI.

d) NOU. (NÚMERO DE ORDEN ÚNICO)

e) Nro de cuenta Banco Patagonia.

f) Teléfono de contacto.

g) Correo electrónico.”

Aquí se establece claramente que percibirá viáticos en forma encubierta sólo parte del Personal Militar involucrado en esta operación lo cual configura una situación anormal y discriminatoria. Al respecto, en la actualidad el personal que participa de la “OPERACIÓN ESCUDO NORTE”, cobra los viáticos que se asignan según convenio al Personal de la Administración Pública Nacional y que, en muchos casos son hasta un 500% superiores a los que cobra el resto de los militares.

“4) Seguridad: A fin de cumplimentar el marco legal vigente y con el propósito de brindar seguridad al personal militar y a los bienes patrimoniales del Estado que se despliegan, es condición imprescindible que la seguridad del personal y el material se encuentre a resguardo por las FFSS y FFPP asignadas a la operación. Ante cualquier señal de hostilidad o peligro y en caso de ausencia de FFPP o FFSS, el personal militar efectuará el repliegue, informando la novedad al COT del Componente Terrestre.”

Se infiere que el personal actuará desarmado y estará inerme ante cualquier acto de violencia que se produzca en su perjuicio. TODAS LAS VILLAS DE EMERGENCIA A LAS QUE CONCURRIRÁ PERSONAL militar SE CARACTERIZAN POR SU ALTO GRADO DE PELIGROSIDAD.

Pero hay más, En la página 5-6, se expresa:

“El personal y los recursos materiales, como así también los insumos, el racionamiento para los propios efectivos, combustibles, lubricantes, repuestos, etc; necesarios para el cumplimiento de las tareas ordenadas, serán alistados y sostenidos por cada uno de los Elementos con responsabilidades directas en la operación en curso.

Las transferencias de crédito y fondos correspondientes a los reintegros de gastos serán solicitadas al Comandante del Componente Terrestre (Dir Grl Org Doct), debiendo aplicarse lo determinado en el marco legal y normativo vigente y en la Directiva del JEMCFFAA nro 04 / J IV / 11 (Intervención del EMCFFAA en los procesos presupuestarios de las FFAA), punto 8, Anexo 6.”

Los Jefes de las Unidades participantes deberán consumir sus créditos y luego pedir el reintegro correspondiente, lo cual equivale a dejar sin recursos a esos elementos por períodos prolongados Como se sabe, los fondos demoran largo tiempo en ser recuperados, en especial si tenemos en cuenta la ineficiencia del Estado Mayor Conjunto, la animosidad que tiene el Ministerio de Defensa hacia las fuerzas y el grado de rapiña que todas las partidas asignadas a los militares sufren a su paso por esa cartera.

Aparecen los espías

En la página 2-8 del ANEXO 1 (Organización para el trabajo) se define por ejemplo que, para la VILLA LA CÁRCOVA, el oficial de enlace será un “Of J a designar por la Dir Grl Icia”, o sea un especialista en inteligencia. Cuesta imaginar para qué se requiere la participación de un Oficial Jefe de la Dirección General de inteligencia a cargo del General MILANI en actividades de apoyo a la comunidad.

Este aspecto no es un hecho menor si se tiene en cuenta que hace pocos meses adquirió estado público el denominado “PROYECTO X” mediante el cual la Gendarmería Nacional realizaba tareas de inteligencia sobre líderes de organizaciones sociales y la información se analizaba en instalaciones del Ejército A en Campo de Mayo para posteriormente ser compartida y difundida con otras agencias de seguridad. GARRÉ al referirse al tema públicamente trató de minimizar, sin éxito, lo que constituye una flagrante violación a la Ley Nacional de Inteligencia.

En síntesis, esta orden viola la Ley de Inteligencia Nacional (Ley 25.520).

Algunas conclusiones

* No se mencionan en la orden aspectos vinculados con la situación que se vive en las villas de emergencia, esta omisión se haría adrede para que no quede evidencia alguna de las implicancias adversas de índole político y legal en las que se verían involucrados los militares, que hasta pueden ocasionar problemas de violencia, aparte de infiltraciones y descontrol.

* Tampoco se establecen con claridad las fases para el desarrollo de la operación ni se determinan las misiones particulares para cada elemento participante, Esto contribuye a dejar sin la cobertura legal necesaria al personal militar que participe de esta operación.

* No hay que descartar entonces que distintas situaciones que se presentarán s deriven en conflictos entre los habitantes de las villas y el personal militar, que a su vez se traducirían en actos de violencia. Algunos mandos militares sospechan que un cuadro como este podría servirle al gobierno para: desprestigiar aun más a las FFAA y distraer la atención de la opinión pública.

* El Poder Ejecutivo y el Ministerio de Defensa, a través de la ORDEN ESPECIAL DEL SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO Nro 02/D/12 violan las leyes de Defensa Nacional (Nro 23.554), de Seguridad Interior (Ley 24.059) y de Re-estructuración de las Fuerzas Armadas (Ley 24.948 que jamás fue reglamentada ni se puso en ejecución) y de Inteligencia Nacional (Ley 25.520), con claros fines electoralistas y en perjuicio de las FFAA y de los ciudadanos de la Nación.

En definitiva, ante las señales de aumento de la tensión social, dinamizadas por la recesión con alta inflación, el cristinismo no duda en jugar a los militares en una aventura de final impredecible. Sobre todo si se tiene en cuenta que el Secretario de Seguridad y mano derecha de Alicia Kirchner, el teniente coronel Sergio Berni, es el jefe de operaciones del gobierno que dirige las acciones de los grupos piqueteros oficialistas, por ejemplo contra Mauricio Macri y Daniel Scioli.

 

PD : DETALLES:

Siendo las 13:30 hs … El servicio de Twitter esta bloqueado. A los efectos de evitar la coordinaciòn y anular la inforamaciòn que pueda moverse en las redes sociales.

 

Gas pimienta en un boliche de Retiro

Una persona arrojó el gas en un sector del bar. Ocho jóvenes debieron ser atendidos con vómitos e irritación en los ojos.

Ocho jóvenes, todos mayores de edad, debieron ser asistidos ayer tras inhalar gas pimienta en un boliche de Retiro, que finalmente fue evacuado.

El director del SAME, Alberto Crescenti, aseguró que recibió la denuncia del local La Mary Bar, en Cerrito y Santa Fe, a las 5.45 por principio de incendio, lo que fue descartado al llegar al local céntrico.

Según el médico, las ocho personas atendidas sufrieron “irritación de vías aéreas superiores, irritación ocular y vómitos”, por lo que fueron trasladadas a los hospitales Fernández, Rivadavia, Argerich y Durán. “No han sufrido heridas, sino una crisis nerviosa”, le informó Crescenti a la prensa. Como se pensó que podría tratarse de un incendio, llegaron al lugar bomberos, doce ambulancias y una unidad anticatástrofe. Sin embargo, se comprobó que una persona arrojó el gas pimienta en un sector de la planta baja del boliche, cuando estaba colmado de jóvenes, lo que generó el incidente.

Fuente: La Razón

Departamentos de uno y dos ambientes, los más construidos

En la última década se duplicaron los permisos para emprendimientos de este tipo. Apuntan a jóvenes de hasta 40 años.

La tendencia es que los departamentos sean cada vez más chicos. La mayoría de los nuevos emprendimientos inmobiliarios apunta a la construcción de hogares de uno y dos ambientes. Estos desarrollos apuntan a jóvenes de hasta 40 años.

Según la Secretaría de Planeamiento porteña, el año pasado, el 78% de los permisos otorgados para la construcción correspondían a desarrollos de viviendas de uno y dos ambientes. Hace una década, este tipo de emprendimientos representaba la mitad de los pedidos.

La situación tiene dos miradas: quienes tienen alguna capacidad de ahorro llegan a comprar unidades chicas que ponen en alquiler porque no pueden comprar nada más grande. Al mismo tiempo, entre los inquilinos, la preferencia es de alquilar algo chico para poder ahorrar o simplemente porque es lo que pueden pagar. Así, los desarrolladores encuentran un nicho interesante para explotar. La histórica dificultad para acceder a créditos hipotecarios también es una complicación para los que quieren comprar. Resta ver qué pasará con las líneas lanzadas por los Gobiernos nacional y porteño en este rubro.

A esto se suma el cepo al dólar del último mes, que dificulta la compraventa de departamentos tanto nuevos como usados. En este sentido, el mercado inmobiliario está paralizado. “Lo más común es comprar la obra desde el pozo, es decir, desde su proceso de construcción. Ahora, se paga un anticipo en dólares y el resto en pesos. Pero debe tenerse en cuenta que son pesos actualizables. Se está contemplando un determinado costo de construcción, que hoy es de 1.200 dólares el metro cuadrado, al dólar oficial. Esto hay que expresarlo en pesos y contemplar el aumento de los costos”, explicó José Rozados, de Reporte Inmobiliario y experto en el tema. En cuanto a los usados, el panorama es un poco más complicado: “El mercado está paralizado sobre todo en unidades usadas en venta, dado que algunos desarrolladores pueden vender de pozo unidades nuevas, en cuotas y en pesos”, detalló Rozados y agregó que para ventas desde el pozo, se toma el valor del dólar libre.

Fuente: La Razón

Se vienen otros diez días clave para el futuro del euro

El menú actual enciende la alerta: una crisis existencial del euro; un país en medio de una gran depresión (Grecia); dos países más rescatados (Irlanda y Portugal) sin perspectivas de futuro, y el plato fuerte empieza ahora, con España e Italia en el disparadero, con el propio euro en el punto de mira.

Horas decisivas; días decisivos. Sí, otra vez esa sensación tan europea de bordear el precipicio, de jugar con fuego, de enfrentarse al enésimo momento definitivo. “Europa se fraguará en las crisis”, dijo uno de los padres fundadores de la Unión Europea. Vaya si acertó: se fraguará en crisis cada vez más agudas. El menú actual tiende al empacho: una crisis existencial del euro; un país en medio de una gran depresión (Grecia); dos países más rescatados (Irlanda y Portugal) sin perspectivas de futuro, y el plato fuerte empieza ahora, con España e Italia en el disparadero, con el propio euro en el punto de mira. Europa ha avanzado en estos dos últimos años, pero arrastrando los pies, siempre con ese síndrome tan europeo del ‘tarde, poco y mal’.

Esta vez quizá ya no le valga con los parches, con la patada hacia adelante; España necesita un rescate sobre su banca que llegará hoy, y tal vez una intervención en toda regla si Alemania sigue negándose en redondo a un cambio de política, si persiste esa mezcla de desdén y menosprecio en Bruselas, en Fráncfort y en Berlín para con el Gobierno español, la economía española y todo lo que tenga que ver con la marca España. Italia, próxima estación de la crisis europea, está a merced de un contagio incontenible: caza mayor con el euro como diana final. Arrancan 10 días fundamentales en un clima cada vez más enrarecido, con los países divididos por la fatiga de estos dos últimos años, en los que las recetas de los líderes, o cabe decir de Alemania, no han funcionado. Últimamente se mezclan incluso menciones constantes e indisimuladas al nazismo con la negativa de Berlín a buscar soluciones para una situación extrema, desmintiendo aquel “si fracasa el euro fracasa Europa” que tantas veces ha repetido la canciller Angela Merkel.
por El País

Sumarán peatonales céntricas para desalentar el uso del auto

Tras las obras en Suipacha y Reconquista, la Ciudad apunta a tramos de San Martín, 25 de Mayo, Bolívar y Defensa. Lo había anunciado el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en febrero pasado: “Queremos que la gente pueda volver a disfrutar del Microcentro, a caminar más tranquila. Vamos a sumar, paso a paso, más peatonales”. A casi cinco meses, sus dichos ya están plasmados en los papeles. La Ciudad de Buenos Aires apunta a peatonalizar, en los próximos tres años, más calles del Casco Histórico para priorizar el andar de peatones y evitar el colapso de autos particulares en horarios pico.

De esta manera, tramos de las calles 25 de Mayo, San Martín, Tacuarí, Bolívar, Alsina, Marcelo T. de Alvear, Sarmiento y Bartolomé Mitre serán cerradas al tránsito o bien tendrán prioridad peatón (es decir, permitirán el ingreso de ambulancias, patrulleros, bomberos y frentistas, lo que también desalentará el arribo de manteros). Las obras incluirán mejoras en la iluminación, el arbolado; la instalación de bicisendas, cestos de residuos, bancos de madera y canteros.

El ambicioso proyecto que analiza el Ejecutivo porteño será la continuidad de una primera etapa que incluyó la peatonalización de las calles Reconquista y Suipacha. En ambas no sólo se logró revalorizar la zona y las propiedades, sino que se formó un nuevo polo gastronómico que atrae tanto a turistas como a oficinistas y vecinos. Incluso a comienzos de este año, el Gobierno porteño trabajó con la Policía Metropolitana para liberar la calle Florida de manteros y vendedores ambulantes.

Para darle prioridad a 1,5 millón de personas que visitan la zona todos los días y reducir la cantidad de vehículos, en febrero la Ciudad también dispuso la restricción de autos particulares en el Microcentro todos los días hábiles de 11 a 16. La medida, que abarca el perímetro comprendido entre Avenida de Mayo, Pellegrini, Córdoba y Alem, fue bien recibida por los vecinos, pero no así por los garajes y comercios.

Fuente: La Razón

Gio, con Checho, Anelka y Drogba

El colombiano arregló su salida de Racing y jugará en el Shanghai Shenshua que dirige Batista. “Ellos tres harán que sea perfecto”, dijo el DT.

Al final, Giovanni Moreno arregló su salida de Racing y será nuevo jugador del Shanghai Shenhua de China, el equipo que dirige Sergio Batista. El colombiano será compañero del francés Nicolas Anelka y del marfileño Didier Drogba, que recientemente acordó su llegada por una suma millonaria.

“El equipo está bien, cuando los tres jugadores estén aquí, ellos darán experiencia al resto del equipo, ellos harán que sea perfecto”, dijo Batista. “Son estrellas de renombre mundial, pienso que aportarán buenas experiencias al equipo”, agregó el ex DT de la Selección.

Batista llegó al equipo en mayo y tiene la esperanza de mejorar la clasificación del equipo, que ocupa el 12º puesto en la liga. “Nuestro objetivo ha cambiado, ahora queremos acabar entre los tres primeros y ganar la CFA (Asociación de Fútbol Chino) Cup, no será fácil, pero lucharemos tan duro como podamos”, explicó el Checho.

Después del irregular rendimiento del francés Nicolas Anelka, que llegó en enero como gran estrella y que sólo marcó dos goles en nueve partidos, las esperanzas están depositadas ahora en Drogba, héroe de la reciente Champions League que ganó el Chelsea tras marcar un gol y el penal decisivo en la final ante el Bayern Munich.

Fuente: Perfil

Instituto: el Monumental va a explotar

Todo por el ascenso. Anoche se agotaron las 14.000 entradas que se pusieron a la venta y así el estadio de Alta Córdoba albergará a unas 25.000 almas el próximo sábado, en el partido que puede llevar a la Gloria a Primera División.

El Monumental de Alta Córdoba estará colmado por unas 25 mil personas el próximo sábado, cuando Instituto dispute contra Ferro el partido que lo puede llevar a Primera División.

Ayer, en casi tres horas en el propio club se anunció que se habían agotado las 14 mil localidades que se pusieron a la venta. Por la tarde-noche “aparecieron” unas mil populares que fueron vendidas en un rato.

Este miércoles, la ilusión por el ascenso que reflejaban los hinchas en sus rostros fue tan grande como la bronca por la desorganización y los colados que hubo en torno al expendio.

Hubo gente que pasó la noche frente al estadio para asegurarse un lugar. Al principio todo marchaba perfecto, hasta que comenzaron los empujones, los intentos por colarse, las corridas y, en consecuencia, el lógico desborde.

Así, la calma retornó en dos colas: sobre Calderón de la Barca, en la que se vendían plateas, y sobre Sucre, donde quedaban populares norte. En cambio, en la ventanilla habilitada en la intersección de ambas calles, el la situación era caótica, en el que llegaba y empujaba podía conseguir su entrada.

“Están locos. Vamos a ganar, pero hace falta un poco de organización acá. Hace de anoche (martes) que estoy haciendo la cola y cuando llego, se acabaron las populares sur. Tuve que comprar las norte, a 80 pesos. Están robando, encima”, reclamaba Daniel Lloret, que llegó a las 4 de la mañana y consiguió sus entradas a duras penas.

Y detrás suyo se retiraba Fernando De María, que había llegado hacía media hora. “Me levanté recién y vine a sacar la entrada. Esto es entrar a la cola como en un rompecabezas: vas entrando y saliendo hasta que llegás a la boletería. Es suerte, todos empujan. Está bastante desorganizado”, decía sin ponerse colorado.

César Monge estaba indignado: “Estoy con mi viejo desde las 5 de la mañana. Hicimos bien la cola. No sé por qué la Policía abrió las vallas y se armó el descontrol. La culpa de todo la tiene la Policía y parte, el club, porque no se organizaron para nada. Ahora hay 2.000 personas que se agolpan para sacar una entrada. No puede ser”.

En tanto, Juan Moyano estaba tranquilo junto a su hijita Tiziana, pero ansioso por ver el partido de la Gloria: “Estoy loco, no veo la hora de que llegue el sábado”. “Esto es un loquero”, agregaba en referencia a la venta de entradas.

Otro que salía de la montonera prácticamente bañado en transpiración, pero con sus entradas en la mano, era Osvaldo Fassetta. “Vivo estos días de la mejor forma porque vamos a ascender a puro huevo. Por todos los huevos que nos sobran, con eso ascendemos. El sábado ganamos 2-0”, auguraba. “La organización es un desastre”, coincidió con la mayoría, ya que había pasado toda la noche frente al club y cerca de llegar debió soportar empujones.

Cuando se anunció el fin de las localidades, quedaban unos 200 metros de cola, ya que la hilera giraba en Jujuy y llegaba hasta Quevedo.

Mientras tanto, quienes sí se habían asegurado un lugar, aprovechaban la ocasión para esperar a los jugadores que salían del entrenamiento. Ezequiel Videla, Alejandro Gagliardi, Miguel Fernández, entre otros, posaron para cientos de fotos. Raúl Damiani incluso recibió aplausos, en reconocimiento a sus últimas actuaciones.

¿Quién fue el que más demoró? Darío Franco. Sí, el entrenador. Habrá que investigar o apelar a algún memorioso si hay algún registro en Córdoba de un DT que se quede durante casi media hora firmando autógrafos, sacándose fotos y hasta grabando saludos por video.

Aclaración por error. En la edición digital de esta mañana informamos que el club iba a vender esta mañana unas 800 entradas más.

La equivocación fue publicada porque el presidente del club, Juan Carlos Barrera, dio a conocer esa información.

“Lo que pasó es que el Gerente del club le avisó al Presidente de que había un remanente de entradas, pero él no… digamos, el no avizoró que esas entradas fueron vendidas ayer a la tarde y hoy a la mañana, obviamente cuando le hacen la pregunta desde un medio periodístico, él comenta que quedaron 720 entradas, pero las mismas habían sido vendidas anoche, lo pueden decir los 720 que fueron a comprar las entradas en la misma boletería anoche», aclaró el directivo Iván Barrera.

“La recaudación va a rondar los 800 mil pesos y el total de entradas vendidas, descontando los socios que tenemos habilitados para ingresar a la cancha, alrededor de 14 mil. Aquellos que son socios deben llevar el mismo carné y aquellos que tengan la entrada o la cédula federal o el carné de conducir, algo que los identifique», cerró Barrera.

Fuente: La Voz

Messi: “Estoy feliz de ser padre”

De cara a un nuevo partido a beneficio, esta vez en Bogotá, La Pulga habló sobre su futura paternidad, el Barcelona, Tito Vilanova y la Selección.

Mientras se prepara para un nuevo partido a beneficio, esta vez en Bogotá, Lionel Messi confesó estar “muy feliz” por el embarazo de su novia Antonela Roccuzzo y dijo estar “disfrutando” de la idea de ser padre. “No soy de contar mi vida privada, pero estoy muy feliz de lo que me está pasando, ser padre, estoy disfrutando de todo esto, y ya veremos a futuro qué va a pasar con mi hijo”, dijo La Pulga.

A la hora de hablar sobre fútbol, Messi fue claro: “No pienso en un paso al Real Madrid, Barcelona es mi casa y me encantaría toda mi carrera futbolística hacerla ahí hasta que pueda, quizá hasta que me retire, ojalá así sea”.

“Estamos muy contentos de que Tito haya sido el reemplazo de Guardiola, es una persona que conocemos, sabe trabajar de la misma manera que lo hacía Guardiola, obviamente nos dolió la marcha de Pep porque no la esperábamos, pero con Tito no va a cambiar mucho la forma de trabajar, todo va a ser similar”, explicó.

“Me encantaría ganar muchas cosas con mi selección y volver a ganar lo que ya gané. Por suerte he podido hacer goles con el equipo en la eliminatoria”, aseguró Lionel, que hoy (a partir de las 21 de nuestro país, televisa DirecTV 1004) en “El Campín” de Bogotá protagonizará un encuentro en los “Amigos de Messi” y “Resto del Mundo”.

“Ya hemos hechos varios eventos de estos en varios lugares del mundo, ahora se dio Colombia y es una oportunidad que nos gustó para poder ayudar a otras fundaciones, a otras personas y eso nos tiene contentos”, concluyó Messi.

Fuente: Perfil

Ban Ki-moon admite que Río+20 «no está a la altura del desafío»

«La naturaleza no negocia con los seres humanos», ha añadido el secretario general de las Naciones Unidas.
Rio de Janeiro. (Reuters/EP).- El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha asegurado en la inauguración de la Cumbre sobre Desarrollo Global Río+20, que se celebra en Río de Janeiro (Brasil) hasta este viernes, ha reconocido que «los esfuerzos» de los países «no han estado a la altura de la medida del desafío».

«Voy a ser franco: nuestros esfuerzos no han estado a la altura de la medida del desafío;» -ha señalado Ban Ki-moon en su discurso de apertura-. «La naturaleza no negocia con los seres humanos».

En la primera jornada, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha dado la bienvenida a los cerca de 120 líderes mundiales que participan en la cumbre que, antes de comenzar, ha recibido numerosas críticas al considerar que no se podrán establecer objetivos concretos para el desarrollo sostenible.

Así, antes del inicio oficial del evento, Brasil ha convencido a las delegaciones visitantes para que realizaran un borrador de declaración. Sin embargo, muchas de estas delegaciones así como los organizadores del encuentro, grupos ambientalistas y activistas, han calificado de «débil» el documento.

En este sentido, el viceprimer ministro británico, Nick Clegg, ha mostrado su «decepción» por no poder «avanzar más», mientras que el presidente de Francia, Francois Hollande, ha criticado «las deficiencias» del texto, sobre todo, relativas a las dificultades de la ONU para fortalecer su actual programa medioambiental.

En cualquier caso, en sus discursos de inauguración, muchos de los líderes participantes -entre los que no se encuentran ni el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ni los máximos responsables de Alemania y Gran Bretaña- han destacado la importancia de impulsar la sostenibilidad en aspectos como energía, alimentos y agua.

En el caso de España, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido que el desarrollo sostenible «es el único camino hacia un mundo en el que cada vez menos personas sufran la pobreza extrema, en el que las desigualdades se reduzcan progresivamente y en el que el uso de los recursos naturales no suponga una hipoteca sobre el futuro».

Por ello, ha destacado el acuerdo general alcanzado respecto a la necesidad de modificar las instituciones de Naciones Unidas «para que reflejen y articulen la concepción tridimensional del desarrollo sostenible como progreso económico, inclusión social y preservación del medio ambiente».

Medio ambiente y economía

El presidente del Gobierno también ha recordado que se cumplen 20 años de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, a partir de la cual ha crecido la concienciación respecto al medio ambiente. «El medio ambiente sólo puede preservarse si incorporamos su valor económico a las decisiones de los gobernantes», ha indicado, por lo que ha defendido que «lo que no sea viable desde el punto de vista económico no podrá sostenerse y, a la vez, algo que no sea sostenible medioambientalmente no será útil económicamente».

Además, Rajoy ha abogado por una economía verde «que debe aunar la protección medioambiental con una dimensión social inclusiva y generadora de empleos». Esta economía verde, ha añadido, «exige una estrecha colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos».

Respecto a los desafíos principales a los que se enfrentan los líderes mundiales, Rajoy ha señalado que el primer aspecto a tener en cuenta es que en 2050 la población mundial superará los 9.000 millones de habitantes, «lo que hará preciso incrementar la oferta mundial de alimentos y materias primas», y exigirá «una mayor eficiencia» en los sistemas productivos y en la agricultura.

Por otra parte, ha destacado la necesidad de plantear un uso sostenible de los recursos marinos vivos que conjugue «la protección del ecosistema y su biodiversidad con la continuidad de la actividad pesquera». Para ello ha defendido la importancia de impulsar un nuevo modelo de gestión que erradique la pesca ilegal y proteja las especies en peligro de extinción.

Por último, el presidente del Gobierno ha afirmado que la energía es el motor de la economía y ha abogado por «potenciar las energías renovables, aprovechando además que el avance tecnológico ha hecho estas fuentes energéticas cada vez más eficientes y baratas».

La Cumbre sobre Desarrollo Global ‘Río+20’ hace referencia a las dos décadas que han pasado desde que los principales líderes mundiales se reunieran en este mismo lugar en la llamada ‘Cumbre de la Tierra’. Por este motivo, los organizadores defienden que este evento es «el comienzo de un nuevo proceso para establecer objetivos para el desarrollo global»

Los pueblos originarios del hemisferio sur reciben el año nuevo

Durante la noche más larga y el día más corto, los herederos del Imperio Inca celebran uno de los sucesos más relevantes de su cosmovisión.

Pueblos indígenas que integraron el Imperio Inca iniciaron en la noche de ayer la celebración del Año Nuevo, en coincidencia con el solsticio de invierno, la noche más larga y el día más corto en esta parte del planeta.
El solsticio invernal es el momento en el que los herederos del Tahuantinsuyo (“imperio”) Inca rinden culto al Tata Inti (Padre Sol) y le piden que ilumine a la Tierra, la Pacha Mama, para que provea de alimentos al pueblo.
Según explicó en un artículo el líder mapuche Armando Marileo Lefio, en esta fecha los pueblos del hemisferio sur “experimentamos y somos testigos de uno de los episodios más relevantes que acontecen en el cosmos y en la Madre Tierra”.
“Es la fusión de la materia (tierra) y la energía (cosmos), los cuales traen consigo la procreación de la vida y el tiempo. Es decir, permiten que se inicien nuevas vidas en la naturaleza: nacimientos, pariciones, brotes, sueños, esperanzas y emergencia de fuerzas o energías desde el corazón de la tierra, dando paso a las distintas etapas del año, cambios climáticos, maduración, descanso, entre otros”, describió.
Los mapuches del sur de la Argentina y Chile celebran este acontecimiento, el We Tripantu, con ceremonias de purificación.
En nuestro país, hubo y habrá celebraciones en varios puntos del territorio: Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero, entre otros.
En tanto, en la antigua Tiwanaku, en Bolivia, cerca del lago Titicaca, fronterizo con el Perú, para esta fecha se organiza todos los años una colorida y solemne ceremonia.
Cada 21 de junio los rayos del Sol al amanecer penetran por la puerta del templo Kalasasaya e iluminan el magnífico Monolito de Ponce.
diariohoy.net

Boca va por su décima final de Copa en la revancha ante la «U»

Ganó 2 a 0 en la ida y hasta perdiendo por un gol se clasificará para el partido definitorio, donde ya espera Corinthians. Caruzzo ingresa por Insaurralde y Clemente Rodríguez por Sánchez Miño. Desde las 21:15.
En el partido más importante en lo que va del semestre, el conjunto que dirige Julio César Falcioni definirá hoy su pase a la final de la Copa Libertadores de América, cuando desde las 21:15 visite a la Universidad de Chile, en el Estadio Nacional.
Boca llega a este encuentro con la ventaja de haber ganado en la ida por 2 a 0, un resultado que le da la tranquilidad de poder perder hasta por un gol de diferencia y no haber recibido goles en su cancha.
Falcioni no podrá contar en la defensa con Juan Manuel Insaurralde, que sufrió una lesión en los ligamentos del tobillo, y en su lugar ingresará Matías Caruzzo, mientras que regresará Clemente Rodríguez en lugar del juvenil Juan Sánchez Miño.
La U de Chile buscará ante su gente llegar por primera vez a la final de la Copa Libertadores. El entrenador Jorge Sampaoli dispuso el ingreso de Sebastián Ubilla en lugar del argentino Gustavo Lorenzetti, quien sufre una lesión en el talón derecho.
Probables formaciones:

Universidad de Chile: Johnny Herrera; Osvaldo González, José Rojas e Igor Lichnovsky; Matías Rodríguez, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Eugenio Mena; Junior Fernandes, Angelo Henríquez y Sebastián Ubilla. DT: Jorge Sampaoli.

Boca: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Matías Caruzzo, Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, LeandroSomoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Santiago Silva. DT: Julio César Falcioni.

Árbitro: Darío Ubriaco (Uruguay).

Estadio: Nacional de Santiago.

Hora: 21:15.

TV: El Trece y Fox Sports.
infobae.com

Patota apuñala y mata a un menor a la salida de un boliche

Tenía 17 años y lo atacaron en el partido de San Martín. Entre 15 y 20 jóvenes lo agredieron, igual que a otros pibes. A uno de ellos también lo acuchillaron, pero se recupera. Hay cinco detenidos.

La noche previa al feriado nacional por el Día de la Bandera se cobró una víctima fatal, luego de que un joven de 17 años fuera asesinado de una puñalada en el pecho por una bandita, tras salir de un boliche en el partido bonaerense de San Martín, informaron fuentes policiales.
El adolescente no fue la única víctima, sino que en la plaza donde fue atacado y a pocos metros de la escena del crimen, el mismo grupo agresor -integrado por entre 15 y 20 muchachos- apuñaló a un chico de 19 años, que permanece hospitalizado fuera de peligro.
La víctima fatal fue identificada como Nicolás Cela y durante la jornada de ayer fueron apresados cinco sospechosos, todos de entre 15 y 19 años y residentes en la villa La Rana, partido de San Martín. Asimismo, la Policía secuestró un arma blanca, que se cree que fue la utilizada en los ataques.
El crimen de Nicolás sucedió alrededor de las 6, en la Plaza San Nicolás, cuando la mayoría de los jóvenes comenzaron a salir del local bailable “Soultrain”. En ese momento, la víctima y cuatro amigos fueron acorralados por veinte jóvenes. “Les empezaron a pegar todos, les afanaron todo y le encajaron una puñalada a mi hermano en el corazón”, relató Natacha, hermana de Nicolás.
Minutos después, a unos 15 o 20 metros de distancia del primer hecho y en la misma plaza, integrantes del mismo grupo atacaron y también apuñalaron en el torso a otro joven de 19 años, de apellido Romero, que no pertenecía al grupo de Nicolás, añadió un informante.
Luego de los ataques, los dos heridos de arma blanca fueron trasladados al hospital Thompson de San Martín, donde Nicolás murió debido a la gravedad de su estado.
En las inmediaciones, efectivos policiales apresaron a cinco sospechosos y secuestraron un cuchillo de 16 centímetros de hoja.
diariohoy.net