Es Valentín Temes Coto, principal acusado en el caso por el envío a España de tres mil kilos de cocaína ocultas en cajas de manzana. Por mayoría, la Casación rechazó su excarcelación por lo que continuará detenido hasta el juicio, el cual tiene fecha para julio próximo.
La Cámara Nacional de Casación penal rechazó por mayoría la excarcelación de Valentín Temes Coto, primo del supermercadista y quien fuera el principal acusado en el caso de narcotráfico conocido como “manzanas blancas”, según informaron fuentes judiciales a Online-911.
En el caso se investiga el envío por medio de varias embarcaciones de unos 3 mil kilos de cocaína que partieron de nuestro país rumbo a España. El descubrimiento se dio al llegar la sustancia oculta en varias cajas de manzana en ese país, y otro tanto en alta mar.
Valentín Temes Coto es el dueño de la empresa Frutol y la cual se encargó de comercializar las manzanas. Por ello, es el principal detenido en la causa que tiene varios imputados.
Ahora, los camaristas Alejandro Slokar y Ángela Ledesma se pronunciaron por rechazar su pedido de excarcelación, al considerar que su detención preventiva deviene necesaria para garantizar su comparecencia en el juicio oral y público, cuya fecha de inicio está prevista para el 3 de julio próximo.
“La proximidad de la audiencia de juicio lleva a homologar la resolución en crisis, en la medida que el encierro cautelar se presenta como idóneo para garantizar la realización”, sostuvo en su voto Slokar, el cual fue compartido por Ledesma.
Los jueces evaluaron que si bien uno de los jueces del Tribunal Oral Penal Económico Nº 3 renunció a su cargo, el mismo fue ocupado por el magistrado Luis Gustavo Lozada.
Al respecto, la jueza Ana María Figueroa votó en disidencia al considerar que la integración de Lozada y el tiempo que le insume estudiar la causa va a obligar a postergar el juicio, por lo que se pronunció a favor de la liberación de Coto.
“Corresponde señalar que de las constancias de autos, tales como la solvencia material y moral ofrecidas como caución, el arraigo, la entrega del pasaporte español que le impediría salir del país, configuran un marco que hace presumir que no va a eludir el accionar de la justicia, como así tampoco intentará obstaculizar la investigación dado que la causa se encuentra elevada a juicio”, añadió Figueroa en su voto.
El primer hallazgo de cocaína produjo el 16 de junio de 2010, cuando un escáner de la Aduana de la terminal 4 del puerto de Buenos Aires detectó 1.625 kilos escondidos en un container de manzanas rionegrinas que estaban por ser embarcadas a España.
Así fue como se siguió el resto de los envíos realizados por Frutol a España, y se detectó una embarcación que ya estaba en altamar, y que fue retenida cuando hizo escala en Brasil, encontrándose otros 1.724 kilos de cocaína entre las manzanas.
Fuente. Online-911