Nuevas pruebas relacionan a Boudou con Vanderbroele

ARGENTINA.- Más pruebas relacionan al vicepresidente Amado Boudou con el director de la exempresa calcográfica Ciccone, Alejandro Vanderbroele.

En medio de la investigación por la sospecha de corrupción en la impresión de billetes, el miércoles pasado la Justicia probó que el empresario había pagado expensas de una propiedad del funcionario en Puerto Madero.

Ahora, el Poder Judicial determinó que Vandenbroele pagó durante cuatro meses el servicio de cable del departamento que el ex ministro de Economía le alquiló a un empresario que vive en España.

Según publicó el diario Clarín, esta data sobre los pagos realizados por Vandenbroele está supervisada por el juez federal Daniel Rafecas y del fiscal Carlos Rívolo, quienes están a cargo de la investigación. Intentan determinar si Boudou intercedió en favor de la empresa Ciccone ya que conocía a Vandenbroele.

Los pagos fueron emitidos entre octubre de 2010 y enero de 2011, pertenecientes al departamento 3 del piso 25 del edificio River View de la calle Juana Manso 740.

El empresario de la exempresa calcográfica, que dirigía el fondo de inversión The Old Fund que se quedó con la imprenta, y el vicepresidente niegan rotundamente conocerse, pero reconocen que tienen un amigo en común: el empresario José María Núñez.

El matutino detalló que el departamento está alquilado desde junio de 2010 por Fabián Carosso Donatiello, socio y amigo de Vandenbroele. Boudou le alquiló el departamento a Carosso Donatiello a instancias de Núñez Carmona.

A su vez, el diario explicó que Rívolo quiere saber quién pagaba los servicios de la propiedad. Tras solicitar esa información a las empresas, Cablevisión estableció que “el servicio de cable estuvo a nombre de Boudou» hasta septiembre de 2010 y que desde octubre hasta enero de 2011″pasó a estar a nombre de Vandenbroele». Luego, desde «febrero de 2011 hasta ahora está a nombre de Carosso Donatiello”.

Fuente: El Intransigente

Alcohol y cigarros, hasta los 21 años, plantea el PVEM

La Cámara de Diputados analiza una reforma que establece los 21 años como edad mínima para poder comprar licores y cigarros.

Lo anterior se debe a que 23% de los accidentes viales con personas alcoholizadas son ocasionados por jóvenes entre los 15 y 24 años, y que 53 mil personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el tabaco.

La iniciativa que establece modificaciones a la Ley General de Salud tiene el propósito de “garantizar el desarrollo físico y mental de los jóvenes, disminuir el consumo de estas sustancias y dar cumplimiento a los compromisos internacionales pactados por México en esta materia”.

La minuta presentada por el diputado del Partido Verde, Guillermo Cueva, señala que en ningún caso y de ninguna forma se podrán expender o suministrar bebidas alcohólicas a menores de 21 años de edad, además que se exigirá a la persona que quiera adquirir productos de tabaco que acredite ser mayor de 21 años de edad con identificación oficial que incluya su fotografía.

Asimismo, los establecimientos deberán colocar un anuncio en su interior con las leyendas sobre la prohibición de comercio, venta, distribución o suministro de dichos productos a menores de 21 años.

La iniciativa precisa que la publicidad y promoción de productos de tabaco únicamente será dirigida a mayores de 21 años de edad a través de revistas para adultos, comunicación personal por correo o dentro de establecimientos de acceso exclusivo para este grupo de personas.

El documento destaca que en México mueren anualmente más de 53 mil personas por enfermedades derivadas del tabaquismo, además que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, en el país se gastan más de 75 mil millones de pesos al año en la atención de enfermedades relacionadas al tabaquismo.

El fumador pasivo incrementa aproximadamente entre 25 y 30 por ciento el riesgo de padecer enfermedades del corazón o desarrollar cáncer de pulmón; también existe relación entre el humo de tabaco y el síndrome de muerte súbita en niños recién nacidos. Se afirma que 40 por ciento de los niños están expuestos al humo del tabaco en su propio hogar, por lo que 31 por ciento de las muertes en niños son atribuibles al tabaquismo pasivo.

Respecto del consumo de alcohol, la iniciativa señala que 23 por ciento de las defunciones por accidentes de tránsito con conductores intoxicados ocurren a jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, además de que 44 por ciento de las personas que han intentado suicidarse lo han hecho bajo los efectos del alcohol.

El informe explica que en más de la mitad de las muertes por homicidio (56.7 por ciento), la víctima se encontraba intoxicada con alcohol etílico, aunado a que 9.5 por ciento de los hombres adultos son dependientes del alcohol.

“No basta con la mayoría de edad para poder consumir alcohol, si bien adquieren derechos y obligaciones, el Estado debe prever que exista un desarrollo pleno de los mexicanos. Asimismo, se trata de un derecho de salud de los jóvenes mexicanos para el pleno desarrollo de su cerebro, así como una prevención de accidentes automovilísticos y de enfermedades crónicas”, detalla.

Para contrarrestar los efectos del humo del tabaco en lugares públicos, el pasado 26 de febrero de 2008, con 44 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones, el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó en lo general y particular las reformas a la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el DF, por lo que quedó prohibido fumar en restaurantes, oficinas, bares, industrias, cines, escuelas, auditorios y hospitales, salvo que tengan terrazas dedicadas para ese fin.

Estas nuevas modificaciones sustituyeron las reformas que obligaban a los dueños de establecimientos mercantiles a colocar barreras físicas para separar a los que fuman de los no fumadores.

La propuesta aprobada en la ALDF declaró todos los espacios públicos, salvo la calle, como 100% libres de humo de tabaco.

La ley estipula que en caso de que una persona fume dentro de un restaurante o bar, el dueño del establecimiento le pedirá que se abstenga de hacerlo; en caso de negativa, lo exhortará a que abandone el lugar y ante una segunda negativa podrá solicitar el auxilio de la policía para trasladarlo ante un juez cívico.

Además, marca que los dueños de los establecimientos recibirán multas de 6 mil hasta 131 mil pesos, en caso de no hacer caso a esta disposición; mientras que el usuario que fume en lugares prohibidos tendrá sanciones de 525 a mil 577 pesos, y los que sean reincidentes serán arrestados por 36 horas.

► Claves
Adicciones

► La encuesta Global de Tabaquismo en Adultos de 2009, señala que actualmente hay 11 millones de mexicanos adictos al cigarro, de los cuales 8.1 millones son hombres y 2.8 millones son mujeres.

► Según el Instituto Nacional de Salud Pública, la Secretaría de Salud y la Organización Panamericana de la Salud, los fumadores mexicanos consumen en promedio nueve cigarrillos al día.

► Por su parte, el Consejo Nacional contra las Adicciones reveló que 4.2 millones de mexicanos entre los 12 y los 65 años de edad son alcohólicos.

Fuente: http://impreso.milenio.com/node/9142907

Se encuentra vigente la campaña gratuita de vacunación antigripal 2012 de IOMA

AGENCIA DE NOTICIAS LA PROVINCIA-El Instituto de Obra Médico Asistencial comenzó el pasado martes 3 de abril con la campaña de vacunación antigripal gratuita, en todas las farmacias de la Provincia adheridas al IOMA. Ningún beneficiario deberá pagar, ya que la aplicación y el material descartable están a cargo de la Obra Social.

Los beneficiarios mayores de 65 años pueden concurrir directamente a las farmacias adheridas presentando la receta médica y la documentación básica (fotocopias de la credencial, 1° y 2° hoja de DNI y último recibo de sueldo o último recibo de pago en caso de los adherentes voluntarios).

Los beneficiarios de 5 a 64 años que padecen alguna patología inmunosupresora como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia renal y cardiopatías crónicas, entre otras, necesitarán una autorización previa, para lo que deberán presentar en su delegación la documentación básica, la receta médica y un resumen de historia clínica.

En todos los casos la aplicación se realiza en farmacias adheridas al IOMA. Cabe aclarar que las embarazadas, las mamás con bebés menores de 6 meses, los niños de 6 meses a 4 años y el personal sanitario en contacto con pacientes, se vacunan en los centros de salud y hospitales públicos del país.www.agencialaprovincia.info

Dura respuesta al Obispo que pidió “echar del país” a quienes apoyen la legalización del aborto

La integrante del Colectivo de Acción Contra la Violencia de Género, Mariana Pizarro le respondió al obispo obereño Bitar que con sus declaraciones había confundido la jerarquía de la Iglesia con la del Estado y que su postura vulnera a las víctimas de violación, que deben hacerse cargo de la gestación forzada por un abuso sexual
» El Obispo de Oberá quiere «echar de la Patria» a los que defienden el aborto
Posadas) Las declaraciones de ayer del obispo de Oberá Santiago Bitar, generaron fuerte malestar entre las y los militantes por el reconocimiento de los derechos de las mujeres en la provincia. Una de las primeras activistas que salieron a responderle al Obispo que expresó ayer que “Los que están a favor del aborto son genocidas y hay que echarlos de esta Patria”, fue Mariana Pizarro, la integrante del Colectivo de Acción contra la Violencia de Género. La actriz señaló ayer por la noche que el prelado “volvió a confundir la jerarquía de la Iglesia a la que pertenece con la jerarquía del Estado”, destacando que éste debe expresar la pluralidad de las opiniones de la sociedad y no únicamente las de un sector influyente como el católico. Además, Pizarro sostuvo que Bitar “en vez de hablar a los violadores para que dejen de violar a nuestras niñas, carga contra las niñas para que se hagan cargo de los abusos y ellas deben gestar a una criatura concebida (por medio del abuso)”

Además de Pizarro destacó que “los cristianos también abortan, y gran parte de la población del país está a favor de las medidas que está debatiendo el Congreso en relación a la protección de las mujeres y niñas abusadas”. En este sentido, la activista puso el énfasis en la necesidad de proteger a las víctimas de violación, porque de los casos sólo un porcentaje ínfimo llega a ser denunciado. Según Pizarro, sólo el 5% de las violaciones que ocurren en la Provincia son denunciadas por las víctimas, a causa del “el estigma social que aún hay en la sociedad para la mujer abusada, además de la opresión que sienten al ser marginadas en las calles luego de denunciar porque todos le recuerdan su situación”.

Recordemos que Bitar había declarado ayer que “los que están a favor del aborto son genocidas y hay que echarlos de esta Patria. Los niños por nacer no pueden defenderse por sí solos, por ello, los que estamos con vida y a favor de ella, debemos defenderlos. No hay que atentar contra la vida de los indefensos como lo son estos niños por nacer. Hay vida desde la concepción, si se destruye su vida, es el peor atentado a los derechos humanos”, consideró el obispo.

En este sentido Bitar entiende que “la vida naciente siempre fue un orgullo y una alegría para nuestras familias en cualquier circunstancia que hubiera ocurrido la concepción porque se reconoce a la vida como un don de Dios. Hoy el derecho del niño en el vientre no es respetado y se pretende que el niño es propiedad de la madre y que ella puede decidir lo que quiera sobre esta vida en sus entrañas”. Asimismo advirtió que “detrás de favorecer el aborto hay un nefasto comercio, ya que muchas cremas son fabricadas justamente a partir de los niños no nacidos y esto se oculta como se ocultan todas las cosas que son malas”.

De acuerdo con la lógica defendida por Bitar, las mujeres violadas no tienen derecho a decidir sobre lo que ocurra con sus cuerpos después de un delito contra la integridad sexual, porque llevan “una nueva vida” dentro suyo, que es un “don de Dios”. Bitar parece señalar que una violación es un “don” o una “prueba” que la divinidad le impone a la víctima, y no un acto criminal cometido por un hombre contra una mujer o una niña. Por otra parte, parece defender la idea que señala que es preferible poner en riesgo la vida de la madre que la del niño, porque éste está más indefenso que aquella. Cabe la pregunta, ¿un feto está más indefenso que una mujer o una niña violada que pertenece a sectores socialmente desfavorecidos?

Lo que llama la atención es lo que el obispo no menciona, el negocio criminal de la compra de bebés a las familias socialmente desfavorecidas y de las interrupciones de embarazos clandestinas, sostenidos ambos a partir de la ilegalización del aborto. No habla de las niñas, de las mujeres con problemas de salud mental o de discapacidad que son víctimas de violación, cuyos derechos son conculcados por el Estado cuando incumple con el deber de garantizar las interrupciones de embarazo en casos de abuso sexual. Desde cierta perspectiva, la negativa a los abortos legales implica una revictimización de las mujeres y niñas violadas: primero por el delito en sí, después por el Estado, que las convierte en criminales si optan por interrumpir un embarazo forzado.

Finalmente, cabe recordar que los fetos humanos, antes de los 3 meses de gestación, no tienen el sistema nervioso central lo suficientemente desarrollado como para pensar o sentir emociones o siquiera sentir dolor. El umbral de los tres meses para los abortos terapéuticos, está planteado entre otras cosas por esta cuestión científicamente probada del escaso desarrollo neuronal de los fetos en sus primeras semanas de gestación. Es decir, tienen vida pero no conciencia humana, en otras palabras, no pueden ser “personas” hasta tanto no se desarrollen ulteriormente, si es que esto ocurre.

MR.

Fuente: http://misionescuatro.com/

Ciccone, habló la ex esposa de Vanderbroele. «A mí nadie me pagó»

ARGENTINA.- Laura Muñoz, la ex esposa del empresario Alejandro Vanderbroele, aclaró hoy que nadie le «pagó nada» para realizar denuncias públicas sobre las actividades de su marido que al parecer lo vinculan con el vicepresidente Amado Boudou.

A su vez, la mujer explicó que salió a los medios «para salvar» su integridad y la de su hija ante las «amenazas» de su marido.

«Escuche que Boudou que decía yo había leído de Ciccone por los diarios y que salía hablando por lo que decía ahí y que yo era parte de una conspiración», se lamentó, y aseguró: «A mí nadie me pagó nada, es más una vez me ofrecieron un remise y la rechacé».

Muñoz afirmó, en diálogo con radio Mitre: «No soy de Clarín, ni de 678, ni de nadie, yo hablo con el periodista que sea. Siempre voy a decir mi verdad».

La mujer también dijo que «tenía la intuición» de que Vanderbroele vivía en una propiedad de Boudou en Puerto Madero que fue allanada el miércoles y señaló que el locador del piso, Fabián Carosso Donatiello, «le presta el nombre para que Alejandro pueda alquilar este departamento».

Vanderbroele y el rosarino Carosso Donatiello «son amigos íntimos y tienen muchas cosas en común», acotó la joven mendocina que mantiene con el empresario una demanda de divorcio y otra por la tenencia de la hija en común.

«Escuche por televisión que Boudou decía que yo había leído de Ciccone por los diarios y que salía hablando por lo que decía ahí y que yo era parte de una conspiración», remarcó Muñoz. Y, aclaró: «Le digo a Boudou que no importa que yo haya leído las cosas por los diarios, porque las cosas que yo sabia eran anteriores a Ciccone».

«Si Boudou piensa que todo es mentira, que el mentiroso que está usando el nombre de Boudou es Alejandro, de última si tiene ganas, que Boudou se siente y hable conmigo y le puedo contar todas las cosas que se, que Alejandro me refirió y las que supe sola», acotó.
Muñoz insistió con que con un diálogo pueden «aclarar como es el asunto» con Boudou. «Yo sé mi verdad, lo que viví y las cosas que Alejandro me refirió», concluyó.

Fuente: El Intransigente

Bergoglio pidió «no tenerle miedo a la esperanza»

El Arzobispo de Buenos Aires presidió la ceremonia que anuncia las Pascuas cristianas en la Catedral Metropolitana. Allí se realizó la bendición del fuego nuevo, y se renovaron las promesas bautismales. Hoy, monseñor Eduardo García encabezará la ceremonia por el Domingo de Resurrección.

El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, llamó anoche a «no tenerle miedo» a la esperanza al presidir la vigilia pascual en la Catedral Metropolitana, ritos con los que los católicos esperan la resurrección de Jesucristo. El primado argentino alentó, además, a anunciar el mensaje del Evangelio en «esta Ciudad que tanto lo necesita».

«No tengas miedo, no temamos; no esquivemos la certeza que se nos impone, no rechacemos la esperanza. No optemos por la seguridad del sepulcro, en este caso no vacío sino lleno de la inmundicia rebelde de nuestros pecados y egoísmo. Abrámonos al don de la esperanza», subrayó ante un templo colmado. Bergoglio agregó: «No temamos la alegría de la Resurrección de Cristo».

El purpurado porteño recordó que esta noche «nosotros, pecadores, somos restituidos a la gracia», y aseguró que «ésta es la noche en la que se consolida la libertad». Bergoglio reconoció, sin embargo, que «muchas veces las dificultades, las distracciones del camino, los dolores y penas, obnubilarán el gozo e incluso la certeza de esta libertad regalada», y advirtió que hasta «puede dominarnos la impaciencia y llevarnos a optar por la coyuntural inmediatez de los ídolos».

El primado argentino centró la homilía en el relato evangélico de las mujeres frente al sepulcro vacío y señaló que «nosotros, como ellas, le tenemos miedo a la esperanza y preferimos acovacharnos en nuestros límites, mezquindades y pecados, en las dudas y negaciones que, bien o mal, nos prometemos poder manejar». Asimismo, invitó a pedirle ala Virgenque «nos libre del miedo, de tal manera que podamos escuchar el anuncio del Ángel y también salir corriendo, pero no de susto sino para anunciarlo a otros en esta Buenos Aires que tanto lo necesita».

Durante la Vigilia Pascual, Bergoglio bendijo el fuego nuevo, el agua bautismal y el cirio pascual, que luego fue llevado en procesión por el interior del templo. Asimismo, acompañó a los fieles con el canto del «pregón pascual», la lectura de los siete pasajes del Antiguo Testamento y renovó las promesas bautismales de los presentes en la Catedral.

En tanto, hoy en el Domingo de Resurrección, el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Eduardo García, presidirá a las 10.30, la solemne misa pascual y habrá misas a las 12, 13 y 18.

Fuente: Télam y DyN

Dime qué comes y te diré si tendrás depresión

Un estudio español descubrió que la comida rápida aumenta el riesgo de padecer la enfermedad. Es porque las grasas nocivas afectan la transmisión neuronal.

Verónica De Vita

No sólo hay mucho para decir en cuanto a las consecuencias nefastas que el consumo habitual de comidas rápidas tiene sobre la salud, sino que según se ha descubierto sus repercusiones van mucho más allá. Una investigación reciente afirma que este tipo de dietas aumentan 40 por ciento la posibilidad de desarrollar un cuadro depresivo.

Pizzas, hamburguesas, papas fritas y snacks, entre otros alimentos que conforman este tipo de menúes junto a los panificados industriales, estuvieron en la mira de un grupo de científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad de Navarra, en España, lo que les permitió arribar a esta conclusión.

La depresión es una pandemia: “Afecta a 121 millones de personas en todo el mundo, lo que la convierte en una de las principales causas globales de discapacidad ajustada por años de vida y la principal causa en países con ingresos altos y medios. Sin embargo, poco se conoce sobre el papel de la dieta en el desarrollo de los trastornos depresivos”, destacan los investigadores, según publicó el diario El Mundo.

Anteriores estudios han vinculado la dieta con efectos a nivel psicológico en sentido inverso, es decir, la preferencia de este tipo de comidas con abundancia de azúcares, grasas y harinas refinadas por parte de personas depresivas como un medio de gratificación.

Otros sugieren un papel preventivo de ciertos nutrientes y alimentos, como las vitaminas del grupo B, los ácidos grasos Omega-3 y el aceite de oliva. Asimismo, un patrón dietético saludable, como la dieta mediterránea, se ha relacionado con un menor riesgo de depresión, sostienen los investigadores en su investigación.

Estudio prolongado

Luego de seis años de labor en los que se realizó un seguimiento a 8.964 personas, se encontró “una asociación positiva entre comida rápida, aperitivos y dulces y la presencia de síntomas depresivos”, dice el informe científico.

Al comenzar el procedimiento ninguno de ellos tenía diagnóstico de depresión ni consumía antidepresivos; y fueron sometidos a un proceso que incluyó una evaluación cada dos años de sus hábitos de vida y de alimentación. Sin embargo, durante este proceso 493 de ellos fueron diagnosticados de depresión o comenzaron a tomar antidepresivos.

La doctora Almudena Sánchez Villegas, directora del estudio, detalló al diario español que “se observa que, cuanta más comida rápida se ingiere, mayor es el riesgo de depresión. Esta relación, llamada dosis-respuesta, se puso de manifiesto sobre todo para la comida basura pero no se observó esta tendencia con los panificados industriales. En este caso, el incremento del riesgo de padecer la enfermedad se mantenía constante con relativamente bajos consumos”.

Perfil de los comensales

La investigación fue más allá y se arriesgó a trazar un perfil de aquellas personas que tienen estas preferencias alimentarias. Aseguran que son más propensos a estar solteros, ser menos activos y tener un peor patrón dietético, con un menor consumo de fruta, frutos secos, pescado, verduras y aceite de oliva. Además, tienden a tener una mayor adicción al tabaco y a trabajar más de 45 horas semanales.

Otro punto a tener en cuenta es que quienes padecen depresión suelen apelar a este tipo de productos en busca de alguna gratificación, conllevando un círculo vicioso. Las fast food producen estimulación inmediata, saciedad y adicción.

El estudio español asegura que el motivo de esta mayor incidencia del trastorno depresivo tiene que ver con la mayor presencia de grasas trans en este tipo de comidas, lo que tiene diversos efectos a nivel biológico, entre ellos mayor predisposición a enfermedades cardiovasculares de la mano de alteraciones de la glucemia o hipercolesterolemia.

Pero especialmente se destaca que disminuyen los neurotransmisores, necesarios para la transmisión nerviosa y que se reducen en el caso de la depresión; mientras que también afectan el adecuado funcionamiento neuronal.

El psicólogo mendocino Walter Motilla sostuvo que se han realizado otros abordajes que han vinculado el consumo de azúcares, grasa saturadas y harinas refinadas con un mayor riesgo de depresión, algunos de los cuales hablan de hasta un 60 por ciento más.

Atribuye esto fundamentalmente a dos factores. Además de la disminución de la capacidad de transmisión neuronal, sostiene que el consumo constante lleva al sobrepeso y la obesidad y éstas están vinculadas a un mayor sedentarismo y una tendencia a dejar de lado actividades y una alimentación saludable.

“El organismo se va apagando, de la mano de un deterioro de la autoimagen, la seguridad personal, las cuestiones sexuales y los vínculos sociales. Así se ingresa en un circuito mantenedor de problemas”.

Además destacó que hay que tener en cuenta que “si comemos cosas pesadas el organismo se vuelve pesado, ya que para procesarlas le quita energía a otras actividades”.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/

Advierten por fuerte impacto de la Gripe A este invierno

La cepa H1N1 estuvo activa en el invierno del hemisferio norte. Y países como México, El Salvador y Guatemala registraron un aumento de casos

En lo que va del año países como México, El Salvador y Guatemala registraron un incremento del número de casos de gripe A (H1N1), la misma que en el año 2009 causó la muerte de 626 personas en la Argentina. En México, los casos registrados superaron los 6.500 y fueron 229 los muertos, 84% de los cuales no estaba vacunado y 73% de los cuales tenía factores de riesgo que recomendaban la vacunación. En este marco, especialistas y autoridades sanitarias argentinas llamaron a vacunarse a la población considerada de riesgo. Y sugirieron que el mejor momento para hacerlo es antes del comienzo del invierno, dado que el desarrollo de anticuerpos lleva entre 15 y 20 días.

«En Argentina, a diferencia de México, se hizo una buena campaña de vacunación. El mensaje es que si nos seguimos vacunando la circulación del virus se corta y para eso se compraron muchas dosis de vacunas que ya se están aplicando», indicó el infectólogo Daniel Stamboulian en declaraciones radiales.

Los especialistas coincidieron en instar a no demorar la vacunación contra la gripe: «en realidad esta será la tercera temporada en que circula el virus de la gripe H1N1, que ya pasó a ser estacional», según se indicó desde el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación, desde donde se consideró «importante que los grupos de riesgo concurran a hospitales públicos y vacunatorios a inmunizarse antes de que empiece el invierno».

Según se indicó, el Estado adquirió para este año 7 millones de dosis de vacuna antigripal trivalente, que cubre contra las cepas de los virus de la gripe A H1N1, A H3N2 y B. Estas son las variantes del virus que, según la OMS tendrán mayor circulación en América durante el corriente año.

Como se sabe los grupos considerados de riesgo para quienes está prevista la vacunación gratuita incluyen a las embarazadas en cualquier mes de gestación y las mamás con bebés menores de seis meses. También es obligatoria para los chicos de entre 6 y 24 meses.

También deben inmunizarse los niños y adultos de entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardiacas, renales, diabetes u obesidad) llevando al vacunatorio un comprobante médico que acredite su condición.

También están obligados a vacunarse los mayores del 65 años y el personal de salud.

Entre las medidas preventivas recomendadas para la población en general se cuentan el lavarse las manos con agua y jabón, mantener ventilados los ambientes, taparse la boca al estornudar y no compartir cubiertos ni vasos con otras personas.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=364883

El juez Rafecas negó haber filtrado información sobre la causa Ciccone

ARGENTINA.- El juez federal Daniel Rafecas negó que él o personal de su Juzgado hayan filtrado información a la prensa respecto a la causa en torno a la ex Ciccone Calcográfica o sobre el allanamiento del departamento que el vicepresidente Amado Boudou posee en Puerto Madero.

“En ningún momento di aviso a ninguna persona acerca del procedimiento. Sobre todo existiendo el secreto de sumario, que fue dispuesto para evitar que se frustre el allanamiento”, aseguró a Página/12 el juez federal Daniel Rafecas. El magistrado respondió así a las críticas que el vicepresidente Amado Boudou hizo sobre el desarrollo de la causa judicial que lo involucra.

El jueves, en el Senado, el vicepresidente denunció “un ataque a las instituciones que se está llevando a cabo desde las mafias y sus esbirros” y calificó el expediente judicial en el que Rafecas y el fiscal Carlos Rívolo investigan supuestas negociaciones incompatibles con la función pública en la causa de la ex Ciccone Calcográfica, como “una telenovela mediática del señor (Héctor) Magnetto (CEO del Grupo Clarín) y de la agencia de noticias de Rafecas para atacar la voluntad popular, porque no he hecho nada en contra de la ley”.

Puntualmente se quejó de que hubiera medios que supieran que se iba a realizar un allanamiento a un departamento de su propiedad alquilado por el empresario Fabián Carosso Donatiello. “Que los periodistas estén esperando a los funcionarios judiciales en un trámite que tiene secreto de sumario habla de la bajísima calidad institucional de la Justicia en nuestro país”, dijo.

El juez Daniel Rafecas contestó ayer las críticas del vicepresidente. Negó haber avisado a los periodistas (o a cualquier otra persona no involucrada en el procedimiento) del allanamiento realizado el miércoles a pedido de Rívolo. La ministra de Seguridad, Nilda Garré, también dejó en claro ayer que las “filtraciones” no surgieron de la Gendarmería, la fuerza que participó en el trámite como auxiliar de la Justicia.

Rafecas recibió varios respaldos desde el Poder Judicial. El presidente de la Asociación de Magistrados, el juez Luis María Cabral, reiteró ayer su apoyo al juez y a la vez juzgó las palabras de Boudou como un “ataque institucional” al Poder Judicial. Cabral cuestionó la “forma de actuar y atacar en general indiscriminadamente a la Justicia”.

Dijo que no solía “responder a ataques que se dirigen a jueces, porque no es la función de la Asociación, pero esto es un ataque de carácter institucional”. Además evaluó “incongruente” la acusación que realizó el vicepresidente sobre la existencia de “una conspiración para afectar el voto popular y las instituciones” con el hecho de que Magnetto “ha denunciado a Rafecas en la causa Papel Prensa en el Consejo de la Magistratura”.

Quien se sumó a las críticas a Rafecas fue el abogado Diego Pirota, que representa a José Núñez Carmona, amigo del vicepresidente. El abogado aseguró que se presentaría mañana en el juzgado para pedir explicaciones sobre el hecho de que los medios supieran que se iba a realizar un allanamiento mientras que las partes desconocían el hecho porque había secreto de sumario. No descartó recusar a Rafecas, lo que significa que pediría que el magistrado se aparte de la causa. En ese caso, Rafecas rechazaría el planteo y la Cámara Federal debería resolver si el juez sigue a cargo del expediente o no. Otra posibilidad es que inicie un expediente en el Consejo de la Magistratura.

Fuente: El Intransigente

Boudou atrapado en sus críticas

Gustavo Sylvestre
Columnista de UNO

Las acusaciones lanzadas, en varias direcciones, por el vicepresidente Amado Boudou el jueves desde el Senado de la Nación, en lo que intentó ser una defensa por las acusaciones en su contra por la investigación en torno a la ex Ciccone, han causado una conmoción en el plano político y judicial, de imprevisibles consecuencias, difícil de diagnosticar al día de hoy.

El propio Gobierno quedó atrapado por las acusaciones del vicepresidente, quien no soló renovó sus críticas hacia un sector del periodismo, sino que disparó en contra de la Justicia, del gobernador Scioli, reveló un posible ofrecimiento de coima por parte de la empresa Boldt a través del presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, y hasta afectó al propio procurador del Tesoro, el respetado Esteban Righi, cuando denunció que el estudio jurídico que alguna vez le perteneciera y que en la actualidad maneja su hijo le ofreció hacerle arreglos con sectores de la Justicia para que mantuviera “contactos aceitados” con la misma.

Hasta el jueves, la paz parecía haber retornado al Gobierno, después que el fin de semana pasado el vicepresidente y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, sellaran la paz, en Ushuaia, donde ambos estuvieron juntos en la conmemoración de los 30 años de la guerra. Recordemos que el entorno de Boudou sospechaba de Randazzo como el autor de ciertas filtraciones a la prensa que perjudicaban al vicepresidente.

Y hasta el jueves, el vicepresidente se había mantenido “neutral” en su trato con la Justicia, que lo investiga por su presunta participación para favorecer a la ex Ciccone. Es más, cuando en algunos reportajes se le había consultado al licenciado Boudou sobre el accionar del fiscal Rívolo, él había respondido que no iba a opinar sobre el accionar de la Justicia, que respetaba las investigaciones en curso y que “siempre estaba dispuesto a presentarse ante la Justicia”.

Y las declaraciones del pasado domingo del juez federal Daniel Rafecas, a cargo de las investigaciones por Ciccone, en el sentido de que las pruebas recolectadas hasta ese momento no implicaban una imputación del vicepresidente, dejaban tranquilo al Gobierno.

Pero todo cambió el miércoles. El fiscal pidió, y el juez accedió, al allanamiento de un departamento ubicado en un edificio de Puerto Madero, propiedad de Boudou, que había sido alquilado a un empresario de origen español, Fabián Carozo Donatiello, a instancias de Alejandro Vandembroele, por una gestión de su amigo –a la vez amigo de Boudou– Nuñez Carmona. Recordemos que Laura Muñoz, ex esposa de Vandembroele, denunció que este es el testaferro de Boudou. La Justicia, hasta la semana pasada, no tenía elementos para sospechar de este vínculo. Pero la aparición de este contrato de alquiler, que el mismo Vandembroele puso en la Justicia en su declaración espontánea de hace unas semanas atrás, alertó al fiscal de buscar algún vínculo por esa relación. Lo que la Justicia quiere saber es si en ese departamento efectivamente vivió ese empresario español o allí vivía Vandembroele.

Carozo Donatiello tiene registros de entradas y salidas del país, que no demostrarían una residencia permanente, y tampoco tendría movimientos económicos continuos en nuestro país. Y el recibo del pago de expensas por parte de Vandembroele, del departamento alquilado a Boudou, podría marcar un vínculo con el vicepresidente, aunque sus abogados han dicho que no se puede demostrar nada por el simple pago y que Vandembroele lo hizo porque su amigo español no estaba en el país.

La trama es compleja, porque tampoco hay que dejar de lado que se podría estar en presencia de una “guerra comercial” entre la empresa Boldt, denunciada por Boudou como su verdadero problema en estas denuncias, y la ex Ciccone, por ver quién se quedaba con el negocio de la impresión de billetes en nuestro país.

Pero la reacción del vicepresidente el jueves enturbió aún más el panorama. Sus duras acusaciones contra el magistrado que lo investiga y contra el fiscal pusieron en alerta a todo el sistema judicial y todas las asociaciones de abogados, y magistrados que existen, salieron a respaldar a Daniel Rafecas, un juez nombrado por este Gobierno y que goza de una alta consideración pública por su actuación, por parte de distintos sectores de la vida del país y de sus propios colegas. La presunción de que los abogados de Boudou podrían recusar al juez es una alternativa que se manejaba este fin de semana, aunque no habría motivos para que eso ocurra y, en caso de que se produzca, el juez la rechazaría.

Pero estas acusaciones de Boudou también golpean al Gobierno, porque en lugar de quedar circunscripto el tema sólo a la investigación que se hace del vicepresidente terminan salpicando y poniendo al Gobierno en el medio del problema.

Ya en el comienzo de su primer mandato, el gobierno de la Presidenta se vio envuelto en la crisis con las entidades muralistas, un conflicto que le generó varios meses de desgaste y que lo llevó a perder las elecciones del 2009; del cual el Gobierno, en su inicio, no quiso negociar y terminó generando una espiral de aglutinamientos de distintos sectores en su contra, que terminó perjudicando el inicio del gobierno de la Presidenta.

En los últimos meses, la ruptura con el titular de la CGT, Hugo Moyano, por motivos inexplicables hasta este momento, le han generado al Gobierno poner a quien era un aliado importante en la vereda de enfrente.

El ya largo conflicto con YPF, una empresa con la que el Gobierno mantenía sólidos lazos de amistad, le abrió un frente de disputa con un sector del empresariado local y con el gobierno español que no tenían.

Y ahora, estas declaraciones de Boudou le pueden costar al Gobierno generar roces con el poder judicial y con sectores fuertes del propio peronismo, por sus declaraciones en contra de Righi y del gobernador Scioli.

La Presidenta viene de ganar legítimamente con un histórico 54% una elección que la dejó posicionada para iniciar su segundo mandato con una solidez política como pocos gobiernos tuvieron en la historia reciente. Y había generado, el año pasado, un clima de distensión en la sociedad, que hacía prever un segundo mandato más volcado a generar consensos, en momentos en que el mundo económicamente está complicado.

Pero los aspectos marcados anteriormente han puesto nuevamente en “crispación”, en muchos casos innecesariamente, a los sectores mencionados y a la dirigencia política de la oposición, que en su mayoría venía demostrando un comportamiento de madurez política.

Un clima que no le hace bien al país ni al Gobierno que, como decía hace algunos días el escritor Osvaldo Bayer, necesitaría en algunos momentos “abrirse más y no estar encerrado en sí mismo”. Sobre todo, cuando aún hoy los números de la economía, si bien no sonríen como en los últimos años, tampoco demuestran estar cerca de una recesión.

El Gobierno debería reflexionar más sobre esta manía de ganarse enemigos donde no los tiene y de generar problemas donde no los hay. Si el vicepresidente, como él mismo lo manifestó, no tiene relación con la empresa Ciccone ni con sus dueños y puede, como lo ha dicho, demostrar eso frente a la Justicia –que tiene varios estamentos cuando una investigación se abre–, no tendría que haber instalado un estado de sospecha generalizada como lo hizo, disparando acusaciones que ahora deberá probar porque mañana habrá presentaciones para que sus denuncias sean investigadas en sede judicial.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/

Horóscopo para hoy domingo 8 de abril

Horóscopo aries diario

Un Domingo animado, de inesperadas sorpresas en el amor: un llamado o encuentro casual con una persona del pasado te hará revivir emociones olvidadas, en un momento ideal para segundas oportunidades. Un baño de inmersión con aceite esencial de melisa será un relajante excelente para terminar el fin de semana bien descansado.

Horóscopo tauro diario

En cuestiones amorosas, situaciones inesperadas brindarán una nota de colorido a este Domingo activo y movilizador para los afectos; también el plano social se verá beneficiado por los astros, podrían existir incentivos en actividades ligadas a las manifestaciones artísticas, literarias y todo lo relacionado con viajes. Tu estado de salud, equilibrado.

Horóscopo geminis diario

El talento seductor triunfará en el amor y en festejos animados y reuniones ¡podrás encandilar con tus encantos a quien desees! Los nativos más constantes y voluntariosos del signo podrán dominar las situaciones críticas de mayor relevancia; quedarán de lado los disgustos entre socios y familiares por cuestiones de dinero. Salud sin cambios.

Horóscopo cáncer diario

Una jornada complaciente para el mundo de los afectos, y para disfrutar de la compañía de personas cordiales y sensibles; la convivencia será muy agradable. También será positiva para las actividades deportivas, políticas y manifestaciones artísticas. Aprovecha el Domingo para salir y distenderte, evita quedarte encerrado entre cuatro paredes.

Horóscopo leo diario

En cuestiones del corazón, evita dejarte llevar por viejos rencores; hay cosas pasadas que deben ser perdonadas para poder comenzar de nuevo. Las irregularidades económicas que te inquietan se desvanecerán en el corto plazo, solo debes manejar tu dinero con prudencia hasta equilibrar tus ingresos y tu gastos. Controla tu presión sanguínea y lo que tenga que ver con el aparato circulatorio.

Horóscopo virgo diario

La habilidad diplomática y el estado de ánimo sereno pueden equilibrar una jornada de posibles diferencias en la pareja; si te animas a mostrar tu costado más vulnerable, darás un gran paso para avanzar en tu vida sentimental, ahora y siempre. Ordenar tus asuntos personales, o los arreglos hogareños pueden ocupar parte de tu tiempo libres, pero te darán también satisfacciones. Dieta sana.

Horóscopo libra diario

No pocos nativos del signo vivirán un tiempo de ardientes aventuras, al tiempo que conocerán personas originales y excitantes que generarán un disfrute sin precedentes. Llegan gratas novedades en el ámbito ocupacional; iniciativas del pasado tendrán una nueva oportunidad y auguran triunfos en proyectos sociales y monetarios. No abuses de medicamentos.

Horóscopo escorpio diario

La convivencia y las delicias de la vida cotidiana serán un remanso donde refugiarte. Un Domingo ideal para reuniones con los amigos o para disfrutar de encuentros familiares; no dejes de observar a tu alrededor y aprovechar la experiencia de personas mayores de la familia, que comparten su saber desinteresadamente. Buena energía psicofísica.

Horóscopo sagitario diario

La vehemencia puede ocasionarte algún disgusto con seres queridos, evita conversaciones sobre ideologías, o tomar partido en cuestiones que puedan suscitar controversias. Sentirás una inclinación a asumir algunos riesgos, aunque lo más prudente será cuidar la economía y planificar los gastos a fin de no encontrar sorpresas en el presupuesto.

Horóscopo capricornio diario

La vida cotidiana y el hogar demandarán más atención y energía; aprovecha el Domingo para asuntos que requieren tiempo, y a los que no puedes dedicarte durante los días laborables. Prestar más atención a la estética corporal puede mejorar tu estado de ánimo, será un buen momento para ponerse en forma, iniciar algún tratamiento estético o simplemente renovar el guardarropas.

Horóscopo acuario diario

El Domingo será agradable y lleno de propuestas sociales; tendrás contacto con grupos variados y tendrás la oportunidad de manifestar tu magnetismo personal. Si estás solo, el estado de ánimo será ideal para vincularte sentimentalmente. Aprovecha tus habilidades para la comunicación para establecer contactos profesionales interesantes. Mejora el estado físico.

Horóscopo piscis diario

El Domingo será más estable y reparador en cuanto a los afectos, abandonar las posturas contradictorias favorecerá tus relaciones sentimentales, las estrellas se pondrán de tu lado para encontrar la contención y el equilibrio que tanto necesitas. La creatividad fluirá sin esfuerzo, lo que redundará en próximos beneficios en lo profesional. Tu salud, sin problemas mayores.

Fuente: El Intransigente

FELICES PASCUAS

En el año 2012, para esta època, Benedicto XVI llamaba al mundo a la «paz y a la solidaridad».
Por Jackeline L. LUISI

En estos tiempos que corren, con guerras, enfermedades extrañas, ruptura de la sociedad, desapego de la familia, son necesarias, la oración y la FE mucho mas que nunca.

El Hombre debe superar obstáculos muy grandes en este mundo moderno. Debe «no ceder» a las tentaciones que este nuevo siglo pone a su disposición. La defensa de la familia y la integridad moral son elementos que conllevan al eje vertebral de la columna de una sociedad, los cuales no deben perderse nunca.

A veces cuando uno realiza un balance de lo que hizo en su vida, se da cuenta, que más allá de los logros económicos obtenidos, lo más valioso es el amor a la familia y al prójimo. La solidaridad, que muchas veces no tenemos hacia quienes tienen menos que nosotros, hacia quienes padecen enfermedades, hambre, soledad; también hay que recuperarla.

Ha avanzado la ciencia, muchas veces para bien, pero otras tantas veces para mal. El hombre se ha olvidado de que existe algo superior a nosotros, que ha dado vida al mundo y ese ser es incorruptible.

Ma allá de las distintas teorías de la creación, todavía el eslabón perdido no ha sido encontrado. Los que somos personas de FE tenemos la fuerte convicción y creencia de un ser superior a nosotros, a quienes llamamos Dios.

Así como muchas veces el hombre tiene el descaro de intentar ser superior al altísimo y de modificar las leyes de la naturaleza, estas tarde o temprano revierten la situación y pasa la factura.

En estas PASCUAS, llamemosnos al diálogo, a la paz, a la FE , a la unión y concordia. Que los argentinos podamos vivir en este país maravilloso fuera de todo egoísmo, vanidad y odio.

El hombre nuevo debe resurgir aquí y en el mundo, y desplazar al viejo . Las leyes de la naturaleza deben ser respetadas. La vida desde su concepcon, es decir, el «derecho del niño por nacer», debe ser preservado, como así también todas las formas de vida. Son temas que debemos tratar con profundidad y no con la soltura y el desparpajo que muchos polìticos y ciudadanos lo hacen.

¿Cómo puedes atacar a alguien que no se puede defender?. ¿Cómo es posile destruir tan facilmente la vida?

Son interrogantes que aún no tienen respuesta para mí. Solo se que existe un Dios que todo lo ve, a quien no podemos engañar y quien ve mas allá de lo que nosotros.

Estimados lectores de SEPRIN: Que en este día de resurrección de Jesucristo, su luz y su amor los colme de amor y esperanza. Un granito de arena, que cada uno pueda aportar, hace a la diferencia y es un puntapié a los cambios que se necesitan para que los argentinos y el mundo entero logre la PAZ que tanto necesitan.

MUY FELICES PASCUAS!!

Por Jackeline LUISI!!

El padre Ignacio podría convocar a más de 350 mil fieles en el Vía Crucis

Como ocurre desde hace varios años en la ciudad de Rosario, el sacerdote sanador encabezará el ritual católico del Viernes Santo que recuerda la pasión y muerte de Jesús. Miles de personas llegaron en las últimas horas a la ciudad para participar de la procesión

Hay gran expectativa en la ciudad de Rosario por la procesión que encabezará esta noche el sacerdote “sanador” Ignacio Peries, de la parroquia Natividad de barrio Rucci, ya que se calcula que llegarán cerca de 350 mil peregrinos desde todo el país.

Los peregrinos llegaron en las últimas horas a la ciudad para participar del tradicional Vía Crucis.

«Muchos piden por trabajo, muchos por salud, muchos agradecen», explicó el cura, que nació en Sri Lanka, en el sureste de la India, y hace 33 años que está al frente de la parroquia rosarina.

«Cada día más gente, cada día más responsabilidad y más exigencia pero no como una carga», comentó el sacerdote y agregó que «la fuerza para seguir con su misión se la debe a la gente que puede ayudar».

«Siempre alguien me dice algo bueno, que fui útil en su vida. Dios me dio la gracia, sobre todo para ser útil para alguno que necesita aunque sea dos minutos de mi vida», señaló Peries.

En una entrevista que concedió al diario La Capital de Rosario, Peries afirmó: «Sé que Dios me dio una gracia, pero no puedo explicar en qué consiste. Va más allá de mis conocimientos. Soy un instrumento, yo nunca sané a nadie. El que cura es Dios. Yo invoco la gracia y luego la fe de la persona interviene. Es como dijo Jesús: tu fe te salva. Yo nunca dije que soy sanador, nunca. Sé que digo cosas a la gente o que toco el lugar donde hay un problema, y hay muchos testimonios de sanación y de gente que viene a agradecer, pero la sanación la hace Dios y depende en gran medida de la fe de esa persona».

Además, reveló como fueron sus inicios en la sanación de enfermos, al decir: «Me pasaron varias cosas con los enfermos de mi pueblo. Cuando tenía 12 el párroco me invitó a visitar a los enfermos y cuando yo los tocaba me decían `padre, padre´. La primera vez fue con una viejita ciega que nos conocía de toda la vida, pero cuando yo la toqué me dijo `padre´. Le respondí: `No, no soy el padre´, pero ella me contestó: `Tu mano tiene calor sacerdotal´. Yo me asusté y no quise volver».

Luego agregó: «Un año más tarde me pasó lo mismo con otro señor que estaba medio ciego. Otra vez, lo toqué y dijo `padre´. Esta vez el párroco estaba conmigo y le dije que el padre estaba allí, que yo sólo era un amigo. El viejito me dijo: `Tu mano tiene calor sacerdotal. Entonces el cura fue muy bueno y me explicó que tal vez Dios tenía una vocación para mí y que podría ser el sacerdocio».

Fuente: InfoBAE.com

El gobernador de Malvinas criticó a Cristina

Nigel Haywood aseguró que Argentina está «haciendo cosas que perjudican a los isleños»

BUENOS AIRES.- El gobernador británico de las Islas Malvinas, Nigel Haywood, critico con dureza ayer a la Casa Rosada, y la política impulsada por presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, para la recuperación del territorio. «Vienen haciendo muchas cosas que perjudican a los isleños», aseguró Haywood, a pocos días de conmemorarse los 30 años del conflicto bélico entre ambos países. A su vez, el mandatario de las Falkland (como denominan a las islas en inglés) dijo que las relaciones con los kelpers mejorarían si «baja la tensión».

Haywood cuestionó la postura del Gobierno nacional respecto a la cuestión Malvinas. «¿Cómo los va a persuadir (a los isleños) de que Argentina es un lugar que deberían conocer mejor?», expresó.

En declaraciones a un diario cordobés, el británico apuntó: «el día que el Gobierno haga un intento serio de bajar la tensión, como se hizo durante los 90, quizá se puedan establecer relaciones más fructíferas con las islas».

De esta manera, destacó la llamada «política de seducción», que llevó adelante el ex canciller Guido Di Tella durante la gestión del presidente Carlos Menem.

Haywood consideró que el conflicto con el Reino Unido por la soberanía de las Malvinas se produce porque «Argentina quiere tomar un territorio que no le pertenece, contra de los deseos de sus habitantes». Además, sostuvo: «la intención es crear incertidumbre respecto de los vínculos aéreos y marítimos, y eso es difícil de cuantificar».

«No veo por qué no podríamos apoyar a los isleños si decidieran cambiar de status», dijo al ser consultado sobre una hipotética independencia de las islas. Sin embargo, negó que la cuestión Malvinas pueda resolverse como el caso de Hong Kong, que mediante una negociación pasó de ser una colonia británica a una región administrativa especial de China. Para el funcionario, Malvinas y Hong Kong «son casos completamente diferentes». «Sería engañoso establecer cualquier comparación», dijo.

«No tenemos dudas de que las islas son británicas y que los isleños quieren seguir siendo británicos. ¿Por qué deberíamos pensar en algo así?», agregó. (NA)

Fuente: La Gaceta

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE URUGUAY DICTAMINO QUE LA CAUSA EN LA CUAL SE ME PERSIGUE JUNTO A OTROS PERIODISTAS ES UNA CAUSA POLITICA NO SUJETA A DERECHO

LA DRA.SERVINI DE CUBRIA TIENE LA INFORMACION DE LA ASOCIACION ILICTA DEL GOBIERNO  POR SI  ME PASA ALGO

UNA VEZ MAS EL GOBIERNO AVANZA SOBRE LA PRENSA NO ADICTA. EL 19 DE ABRIL INDAGATORIA PARA EL DIRECTOR DE SEPRIN Y  PROCESAMIENTO

La causa de los email interceptados y la presunta violación de Secreto de Estado, que se manejan con los correos super secretos de yahoo o hotmail  que puede leer cualquier   operador de esos sitos, enmascara una persecución al periodismo crìtico y que denuncia los hechos de corrupción de un gobierno cada vez mas parecido al de Chávez de Venezuela.

Con algunos jueces adictos y otros presionados, con fiscales extorsionados, para no revelar su pasado en el proceso miliTar, o su relacion con el Opus Dei -P2,  el gobierno opera, asi  como la amenaza que recibimos, «vamos por tu cabeza  Alderete».

Por Publicar este foto se activò la causa contra Seprin , en la cual se prueba las relaciones de Boudou con los implicados en la causa Ciccone

El escarmiento a los periodistas , es una señal clara. somos el Chivo expiatorio de una justicia adicta o extorsionada.

Primero : La cámara de San Martin dictaminó que la jurisprudencia del tribunal de san Isidro no corresponde , sino el fuero de Capital Federal.

El Fuero, al ver  la causa , dijo, no , le corresponde a San Isidro

La Cámara de casación determino que le corresponde a San Isidro…sacandose  el mamarracho de la causa de encima.

Sin embargo , también la Corte Suprema de Justicia de Uruguay , dictaminó , al dar asilo político nada menos que al principal Acusado el ex agente de la side, del ejèrcito y de la PSA Iván Velázquez , que lo que ocurre en Argentina es una causa política y es persecución política, con lo cual le dio asilo político  al agente.

Luego que varios periodistas dieran a conocer las «complicaciones de Boudou» y la foto que publicamos donde se muestra los vínculos que lo comprometen y que son plausibles de procesamiento,. el gobierno en un acto desesperado activo la causa para encubrir en este caso al vicepresidente Boudou-

La idea es dar un escarmiento y procesar a los periodistas involucrados, usando todo el aparato del estado.

Sin embargo la Jueza Federal Servini de Cubría no sòlo tiene las pruebas de esta operación sino la estructura de la asociación ilícita del gobierno que involucra al Juzgado federal de San Isidro., al punto que este periodista, le dio la información de quien , por orden del poder ejecutivo,violo su despacho robando los documentos probatorios de su juicio político, para poder sacarla del medio porque no le era funcional al poder de los K.

De la misma forma , el DR Rafecas es víctima de esa operación, Y por supuesto , denunciaremos esto en la justicia aunque nos procesen y el juez Rafecas tendrá las pruebas de cómo operan en su contra .

De aquí el 19 de abril se enterarà como es el poder corrupto del gobierno,. y no sòlo eso, tienen planeado secuestrar los servidores de Seprin , y que el Director de Seprin , antes del 19 sufra un hecho de inseguridad , donde  eventualmente pierda su vida en un asalto.

Por Héctor Alderete

sitio alternativo http://www.seprinargentina.blogspot.com.ar/

PD . NO HAY DERECHO, NO HAY JUSTICIA, SOLO LA VERDAD DE LAS PERSONAS ME EXONERA DE LA INJUSTICIA DE ESTE GOBIERNO Y DEL CAPRICHO DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNANDEZ

Un detalle; Pagina 12 pubica hoy una fotografia de Hèctor Alderete, con un ametralladora, se trata de una Uzzi, y es la foto de un juego de Video en una exposicion de Seprin .

Asi que observe la manipulaciòn del Gobierno : http://www.eventologyglobal.com/proyectos_eng.php?seccion=proyectos&subseccion=sniper

AL FINAL LOS PERONISTAS DE MACRI SON LOS QUE SE OCUPARON DE LA GENTE:

Trabajos en la Comuna 9…Ritondo salio junto con las cuadrillas

Es raro pero internamente existe la diferenciación , aunque lo nieguen, siempre los peronistas , aun  críticos del Gobierno se preocupan de la gente más careciente.

De esta forma Solo Cristian Ritondo y Diego  Santilli, salieron a dar soluciones y estuvieron con las cuadrillas , ayudando a la gente de la Ciudad de Buenos Aires.

Seguimos trabajando día y noche con 1.500 personas en la calle, 50 unidades móviles y todos nuestros recursos de emergencia movilizados en forma permanente desde la noche del miércoles”, dijo en Villa Soldati el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.

Aunque en las ultimas hora por teléfono,  el banco ciudad dará créditos blandos para ayudar a la gente .

El Banco Ciudad asistirá crediticiamente a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires damnificados por la tormenta del día miércoles 4 de abril, a través de una línea específica a tasa subsidiada destinada a Personas Físicas, Locales Comerciales y Consorcios de Edificios, informó la entidad mediante un comunicado.

El crédito está destinado a Consorcios, Comercios e Individuos damnificados por la tormenta del 4 de abril de 2012 y exige como requisito inicial un informe Ambiental sobre el siniestro, tramitado ante el CGPC de la jurisdicción correspondiente.


Se trata de créditos subsidiados con una tasa fija en pesos del 9% anual con plazos de hasta 36 meses (3 meses de gracia más 33 cuotas) $60.000 para Consorcios; y que alcanzan los $30.000 para Comercios y $20.000 para Personas Físicas.

El Banco Ciudad, por su parte, hará el análisis de riesgo crediticio en cada caso, de acuerdo con las normativas del BCRA.

Para más información sobre esta línea se puede consultar en www.bancociudad.com.ar, en las sucursales del Banco o en el 0800-22-20400.

Microchip Obligatorio en EE.UU. para el 2013

ESTADOS UNIDOS.- La reforma sanitaria o Reforma de Salud que fue aprobada por el presidente Barack Obama, ha establecido que dentro de unos 3 años la tecnología biométrica será la credencial de identificación para los pacientes que visiten y puedan ser atendidos en un centro de salud.

Según informes del gobierno de los Estados Unidos, la ley entrará en vigor a partir de marzo/abril del 2013.

El ex Ministro de Salud y Servicios Humanos (HHS), Tommy Thompson, quien colaboró con la administración de Bush y quien es el dueño de la compañía autora del sistema VeriChip. Se comprometió a acelerar el proceso de identificación en las clases sociales de Norteamérica para comenzar a clasificar a cada ciudadano por Chip.

Nuevas leyes que indican la implantación del Microchip:

Registro Nacional de Dispositivos Médicos en H.R. 3200 [Cobertura de Salud], páginas 1001-1008:

(g)(1) El Ministerio establecerá un registro nacional de dispositivos médicos (en esta sub-sección se lo menciona como “registro”) para facilitar el análisis de los datos resultantes y la seguridad de cada dispositivo que:

(A) sea o haya sido usado en un paciente;
(B) y sea –“un dispositivo de clase III; o un dispositivo de clase II que sea implantable, de soporte o sustento de vida.”

Luego en la página 1004 describe lo que significa el término “datos” usado en el párrafo 1, sección B:

(B) En este párrafo, el término “datos” se refiere a la información referente al dispositivo descrito en el párrafo 1, incluyendo datos de órdenes médicas, datos de consultas de los pacientes, archivos de análisis estandarizados que permitan la estadística y análisis de datos procedentes de diferentes entornos de datos, registros electrónicos de salud y cualquier otra información considerada apropiada por el Ministerio”

Cabe destacar que este Microchip es de un tamaño como el de un grano de arroz, el cual puede ser implantado en la mano o en la frente del paciente tal y como lo profetiza la Biblia en Apocalipsis 14:9.

Fernando González
Boomker.com

Fuente: El Intransigente

Se multiplican piquetes en el Conurbano por falta de luz y agua tras el temporal

Vecinos de distintos partidos del Gran Buenos Aires (GBA) realizaban esta tarde piquetes en rutas y calles de sus barrios en protesta por la falta de los servicios de luz y agua, afectados por el temporal del último miércoles.
Según pudo comprobar Noticias Argentinas, los piquetes tenían lugar en la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de El Pato; en el Acceso Sudeste de Quilmes; en el Camino Negro en inmediaciones del Puente La Noria, en Lomas de Zamora; y en la avenida Fair, en Esteban Echeverría.
En este último piquete, algunas personas cobraban «peaje» a los aumovilistas para dejarlos pasar, ante la ausencia de la Policía bonaerense y de la Gendarmería nacional.
En minutos más, en tanto, estaba previsto el levantamiento de un piquete que mantuvo bloqueada este viernes la autopista Ezeiza-Cañuelas.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/

Los mayores de 65 años serán más que los menores de 5

Por Valeria Román
Por primera vez, en todo el mundo. Lo afirmó la OMS y ocurrirá en cinco años. Es por la mayor expectativa de vida, que creció más de 20 años en medio siglo. Alertan que los sistemas de salud no están preparados para los nuevos desafíos de la tercera edad.
P or primera vez, habrá más mayores de 65 años que menores de 5 en el mundo. Esto ocurrirá en 5 años, según calculó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es por el aumento de la expectativa de vida, que en el último medio siglo se extendió más de 20 años.

La estimación de la OMS se hizo en el marco de la celebración del Día mundial de la Salud, que este año fue dedicado a promover el envejecimiento saludable: una idea que intenta derribar los prejuicios y la discriminación para con las personas mayores, y a la vez alentar hábitos saludables de vida para prevenir enfermedades.

“Envejecer no es algo que nos pasa a los seres humanos después de los 60 años”, advirtió Claudia Jarovslasky, coordinadora del programa nacional de envejecimiento activo y salud para los adultos mayores del Ministerio de Salud de la Nación. “Todos empezamos a envejecer desde que nacemos”.

Lo que pasó es que más gente vive más años. Según el informe de la OMS, hoy el número de personas mayores de 60 años es dos veces superior al que había en el año 1980. En el futuro, la tendencia crecerá más.

En 2050, una de cada cuatro personas tendrá más de 60 años. Es decir, el 22% de la población será del grupo de los adultos mayores. Hoy, a nivel mundial, el 11% son mayores de 60 años (en la Argentina, el 14,2% son mayores de 60).

Por un lado, se registra entonces el aumento de la población mayor, por diversos factores. “Desciende la tasa de fecundadidad, aumentó la esperanza de vida, por un mejor acceso en la atención médica, se posterga la mortalidad”, comentó Jaroslavsky. El desafío es vivir más años, pero con calidad.

“La capacidad funcional del sistema biológico de un individuo aumenta durante los primeros años de vida; llega a su punto álgido al principio de la edad adulta y luego disminuye de forma natural. La velocidad de ese deterioro está determinada, al menos en parte, por nuestra conducta y comportamiento a lo largo de la vida; es decir, nuestra alimentación, la actividad física que hagamos y lo expuestos que estemos a riesgos para la salud, como el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol o la exposición a sustancias tóxicas”, explicó la OMS.

Se vivirá más, pero el riesgo es que se sufran también más enfermedades, y los sistema de salud enfrentarán desafíos porque deberán atender a más gente. Se pronosticó que aumentará la necesidad de prestar asistencia de forma prolongada. “Se prevé que en los países en desarrollo el número de personas mayores que haya perdido su autonomía se habrá cuadruplicado en 2050. Hay muchas personas de edad muy avanzada que no pueden vivir solas porque tienen dificultades para moverse y debilidad, o tienen problemas de salud física o mental. Muchas de esas personas necesitan atención y cuidados de forma prolongada, que pueden adoptar distintas formas, tales como la atención domiciliaria, la atención comunitaria, la vivienda asistida, la atención residencial y las estancias hospitalarias prolongadas”.

También hay enfermedades puntuales que harán sentir más su presencia. A nivel mundial, el aumento de la esperanza de vida dará lugar a una explosión en el número de casos de demencias como la enfermedad de Alzheimer.

El riesgo de demencia aumenta considerablemente con la edad, y se estima que entre el 25% y el 30% de las personas mayores de 85 años sufren algún grado de deterioro cognitivo. En los países de ingresos bajos y medianos, “las personas mayores afectadas por la demencia no suelen tener acceso a la atención prolongada que requiere su estado a un precio asequible. Sus familias rara vez reciben ayudas públicas para financiar la asistencia a domicilio”, dice la OMS.

Para Hugo Schiffis, presidente de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, el futuro necesitará de un gran esfuerzo de todos. Si más gente vive más años, los sistemas de salud no aguantarán. Por lo cual, necesitamos que todos adopten hoy medidas de prevención para mantenerse bien hasta el final de la vida. Por ejemplo, hay que caminar cada día, sin mirar vidrieras; usar bastón o andador cuando se los recomiendan (porque algunos no aceptan las limitaciones físicas de la edad adulta) y prepararse psicológicamente para la jubilación”.

Fuente: Clarìn

Las provincias de la OFEPHI estudian crear una «Petrobras argentina»

ARGENTINA.- Impulsada por el gobernador de Chubut y líder de la organización de provincias petroleras, Martín Buzzi, la idea de crear una «Petrobras argentina», con capitales mixtos, para la explotación de áreas quitadas a YPF, parece avanzar a pie firme.

La propuesta cuenta incluso con el respaldo de un sector de la oposición y tomó fuerza en las últimas horas, sobre todo después de que Chubut y Santa Cruz advirtieran, como paso previo a la reversión de los contratos, con declarar la caducidad de las licencias de la firma hispano argentina en dos significativos campos petroleros de la Patagonia.

El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut, Rubén Zárate, reconoció que «se encuentra en debate» la posibilidad de que el Estado nacional compre acciones de YPF, aunque no necesariamente utilizando fondos de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS).

Este es un paso necesario que tendría que dar el Gobierno para desembarcar con más fuerza en el Directorio de YPF y tomar el control de la empresa, convertida en una «Petrobras argentina».

Tanto Buzzi como su colega de Santa Cruz, Daniel Peralta, proporcionaron en las últimas horas señales inequívocas que dan cuenta de su intención de despojar a YPF de esas dos grandes zonas de explotación en la Patagonia.

«Para revertir la caída de inversión entre 2006 y 2011, YPF debería invertir más de 1.000 millones de dólares en esa área. Y dudo de que lo haga ya que hasta ahora no firmaron la renovación de la concesión, que vence en 2015», sostuvo Peralta.

El mandatario santacruceño expresó entonces que su decisión de recuperar para el Estado provincial los yacimientos Cañadón Vasco, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón es prácticamente «irreversible».

«Explotaremos los yacimientos con el armado de una Petrobras a nivel provincial», sostuvo Buzzi, que consideró que le resulta «por demás interesante» el esquema de gestión mixto de la empresa brasileña, que combina capitales nacionales y privados.

Fuente: El Intransigente

Médicos definerón al estrés profesional como causa del acné

FRANCIA.- Dermatólogos del Hospital de la Universidad de Nantes establecieron una diferencia entre el acné juvenil y el de la mujer de veinticinco años en adelante, caracterizado por depósitos de aceite localizados más profundamente en la piel.

Cerca del 50% de las mujeres están encontrando problemas dermatológicos cuando éstos ya se creían superados en una etapa anterior.

Incluso, algunas de ellas jamás habían experimentado la incomodidad de la irritación cutánea. Los científicos creen haber identificado la causa principal, que proviene de las mujeres profesionales: el estrés del éxito.

Al parecer, las presiones para sostener una carrera profesional es lo que les está pasando la cuenta en la piel. El estudio indica que las ejecutivas de alto vuelo son las más proclives al acné.

Las mujeres están, ahora, bajo más presión que en generaciones pasadas y el estrés resultante las hace liberar hormonas masculinas, las que a su vez producen más aceite, lo que puede conducir a la obstrucción de los poros.

En comparación con los varones, las mujeres tienen una proclividad a sufrir de acné de hasta tres veces más que los hombres debido a que la piel femenina es más sensible a la acción de las hormonas masculinas sobre las glándulas sebáceas.

Diferente acné

El acné es provocado por una bacteria llamada Propionibacterium que todo el mundo lleva en la piel, normalmente sin problemas.

«No obstante, en aquellos proclives al acné, la acumulación de aceite crea un ambiente ideal para la reproducción de esta bacteria», le dijo a la BBC Deborah Mason, de la Asociación de Dermatólogos Británicos.

El acné es fácilmente reconocible por la aparición de espinillas y su distribución en la cara, cuello, pecho o espalda.

Sin embargo, hay variedades de acné. La más común de ellas es el tipo llamado «acne vulgaris.» En 2007, por ejemplo, un estudio aparecido en la revista British Journal of Dermatology, aisló un tipo de acné llamado «del fumador.»

El estudio del Hospital de la Universidad de Nantes estableció la diferencia entre el acné adolescente y las erupciones cutáneas de la edad adulta.

Mientras los adolescentes tienden a tener estas irritaciones dérmicas en la llama «Zona T», que incluye el mentón, la nariz y la frente, las mujeres que se aproximan a los treinta sufren de erupciones más bien císticas, localizadas más profundamente en la piel,más endurecidas y difíciles de tratar.

La doctora Susanna Baron, de Canterbury Hospital, en el Reino Unido, dijo que era la oportunidad de reevaluar nuestra visión del acné. «No se reconoce cuánto afecta el acné la vida de las mujeres adultas.»

Tratamientos

«Por el momento, no existe una cura para el acné», dice Deborah Mason, de la Asociación de Dermatólogos Británicos.

«Aunque los tratamientos existentes pueden ser muy efectivos para impedir la formación de nuevos quistes y cicatrices.»

Los tratamientos tópicos se aplican directamente a la totalidad de la zona afectada, por ejemplo, a toda la cara.

El médico puede recomendar también un curso de antibióticos, por un mínimo de dos meses, normalmente eritromicina o algún tipo de tetraciclina.

En el caso de mujeres, algunas píldoras anticonceptivas pueden ayudar. Las más afectivas contienen un bloqueador hormonal que reduce la cantidad de aceite en la piel. (BBC)

Fuente: El Intransigente

Asociación de Fiscales piden respetar investigación del caso Ciccone

El presidente de la entidad, Carlos Donoso Castex, afirmó que «no es una telenovela» y defendió al juez Rafecas y al fiscal Rívolo, cuestionados por el vicepresidente, Amado Boudou

El presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público, Carlos Donoso Castex, sostuvo hoy que el caso Ciccone «no es una telenovela» y defendió al juez Daniel Rafecas y al fiscal Carlos Rívolo, fustigados por el vicepresidente Amado Boudou.

Un día después de que Boudou criticara el desempeño de Rívolo y Rafecas en el marco de la causa que investiga su accionar en el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica, Castex señaló que «esto no es una telenovela, sino una investigación a la que debe respetarse».

«Son dos funcionarios que tienen la mayor objetividad para llegar a lo que haya que llegar; para sostener que aquí hay realmente elementos o que no los hay», afirmó Castex en referencia al juez y al fiscal de la causa.

Y agregó: «Entendemos que en este caso no podemos quedar en silencio; Boudou intentó hablar de varios temas, de centrar la discusión en varios puntos y no en lo central que es la investigación».

En declaraciones a Radio 10, Castex advirtió que «con las discusiones que se puedan generar posteriormente (del inicio de la causa) no se puede pretender apartar a cualquier juez o fiscal; se
debe demostrar que existe una enemistad manifiesta anterior».

En efecto, luego del descargo público de Boudou, en su entorno preparan un pedido de recusación del magistrado por la presunta «violación del secreto de sumario».

Donoso Castex indicó que «la investigación está en sus comienzos, en su etapa de prueba» y que «a cargo de la misma está el doctor Rívolo, y Rafecas interviene ante determinados pedidos hechos por la fiscalía».

http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=148748

Szpolski continúa liderando el reparto de la publicidad oficial

Por Alejandro Alfie
Sus medios reciben más plata que ningún otro. Pero no presenta balances.

En el contexto que ubica a los medios de Sergio Szpolski como los más subsidiados por la publicidad oficial, aparecen nuevos elementos significativos. No hay información que explique cómo se financia, cuánto factura ni cuánto gana uno de sus medios emblemáticos, el diario gratuito El Argentino , que se reparte en los trenes. Tampoco quiénes son sus directivos, cuántos empleados tiene ni qué porcentaje de sus ingresos son por publicidad oficial, como para saber en qué proporción subsidia el Gobierno este emprendimiento privado.

El grupo kirchnerista Veintitrés -de Szpolski y Matías Garfunkel- fue el que más publicidad oficial recibió en 2011, según estimaciones del mercado. $ 125 millones, pese a su bajísima venta y circulación. $ 40 millones correspondieron a El Argentino y $ 46 millones a Tiempo Argentino .

En esa cuenta no está Radio del Plata , que pertenece a otro grupo paraoficial, Electroingeniería , pero que gracias a que el gerente comercial de la emisora fue Szpolski recibió $ 20 millones el año pasado. Para comparar, los diarios del grupo Clarín tuvieron $ 3,3 millones en publicidad oficial en 2011 y Radio Mitre recibió $ 0,8 millón.

Más allá de eso, sorprende que Grupo Veintitrés no presentó nunca los balances de El Argentino , cuya razón social es Balkbrug , creada en marzo de 2009. Los únicos ingresos conocidos que tiene El Argentino son por publicidad.

La empresa Balkbrug no presentó ningún balance en la Inspección General de Justicia (IGJ), aunque tiene la obligación legal de entregarlos en forma anual. La IGJ, manejada por La Cámpora, nunca le reclamó a Balkbrug que presente sus balances.

Las empresas de Grupo Veintitrés son diferentes sociedades anónimas que no tienen vinculación societaria entre sí. Los últimos datos oficiales sobre pauta oficial son de 2010, cuando el Grupo Veintitrés recibió avisos del Gobierno por $ 80,4 millones, según la Jefatura de Gabinete.

Balkbrug ( El Argentino ) fue la sociedad más beneficiada, con $ 29,7 millones; Comunidad Virtual ( Tiempo Argentino ) recibió $ 20 millones; y Soluciones Logísticas ( CN23 ) tuvo $ 14,3 millones. Otras sociedades del grupo son Periomundo , Infofin , Manucorp , Manfla , Desup y Milke , entre otras.

Szpolski es el creador del grupo. En 2003 sólo tenía el diario universitario La U , que repartía gratis en universidades. Con la llegada del gobierno kirchnerista comenzó a lanzar y comprar medios, apalancado con cifras millonarias de pauta oficial. Desde 2004 compró la revista Veintitrés y Radio América ; relanzó Siete Días ; reprodujo localmente las revistas Newsweek , Lonely Planet y Forbes ; lanzó Diagonales , Miradas al Sur , Tiempo Argentino , El Argentino y La Gaceta del Cielo , así como los canales Vibra y CN23 , entre otros.

El año pasado Szpolski le vendió a Garfunkel la mitad de su grupo en US$ 12,5 millones. Juntos lanzaron luego Infonews , compraron una imprenta y se hicieron cargo de Radio Uno -la FM de Radio Ri vadavia -, a la que rebautizaron como Vorterix Rock .

Ahora se supo que el grupo no presentó nunca los balances de una de sus compañías, mientras la IGJ tampoco le reclamó que entregue esa información.

Fuente: Clarìn

Alfonsín: «Le diría a Boudou que debe facilitar la tarea de la Justicia «

BUENOS AIRES.- El Diputado radical Ricardo Alfonsín sugirió hoy al vicepresidente Amado Boudou que «debe facilitar la tarea de la justicia y someterse a ella» y lamentó que no haya permitido durante su conferencia de prensa de ayer que los periodistas le formularan preguntas.

Alfonsín indicó que «le diría a Boudou que debe facilitar la tarea de la justicia y someterse a ella», a la vez que insistió en que «si es cierto lo que denuncia, tiene que ir a la justicia; no puede hacerlo a través de los medios de comunicación».

En declaraciones a C5N, el diputado confesó que le «alarmó» y «preocupó» que ayer el Vicepresidente «se perdió una oportunidad de responder a las inquietudes que tiene la opinión pública sobre su vinculación en el caso Ciccone».

Por otra parte, Alfonsín marcó la necesidad de contar con una «justicia independiente» que actúe «sin presiones», a la vez que sostuvo que la actitud de Boudou «no contribuye en este sentido» y la falta de una reforma del Consejo de la Magistratura tampoco».

DYN

Vuelven al paro los médicos

La medida de fuerza sería el próximo jueves ante el rechazo a la propuesta de aumento del 21%

Los médicos de los hospitales públicos de la Provincia volverán la semana próxima a concretar medidas de fuerza, luego de que el gremio que los agrupa, la Cicop, rechaza el aumento del 21% ofrecido el lunes por el gobierno bonaerense.

Si bien la decisión se terminará de adoptar en los próximos días, el sindicato anticipó que propondrá a las asambleas que se desarrollarán en los hospitales que se realice un paro de actividades el jueves que viene, junto a una movilización a la sede del ministerio de Salud de la Nación.

Esa marcha coincidirá con el «Día Mundial de la Salud» y participarán, además del personal agrupado en la Cicop, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) y la Asociación de Agentes de Propaganda Médica, informó el dirigente Hugo Amor.

La Cicop rechazó una propuesta de aumento salarial de bolsillo del 21 por ciento formulada en paritarias y reclamó una mejora del 30 por ciento para el sector.

El gremio viene pidiendo además la eliminación de los topes para el pago de las Asignaciones Familiares y del Impuesto a las Ganancias.

También exige el pase a planta permanente del personal precarizado «y libertad sindical en los municipios», la devolución de los descuentos por días de paro y el pago de 1.500 y 2.000 pesos para los reemplazos de guardias.

Otras de las reivindicaciones tienen que ver con la designación de personal para completar los planteles mínimos y el pago del 3% por antigüedad.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=364535

Salud recomendó prevención para evitar infecciones

El ministerio de Salud bonaerense recomendó hoy implementar medidas de prevención para evitar infecciones de transmisión hídrica, como el cólera y las producidas por agentes patógenos como la leptospirosis, a raíz del temporal que afectó el área metropolitana.
La cartera sugirió beber agua segura, lavar los alimentos crudos y mantener la higiene en las manos para evitar enfermedades como la diarrea, hepatitis A y la toxiinfección alimentaria. En un comunicado, el ministerio advirtió que en caso de contaminación del agua para consumo se deben utilizar 2 gotas de cloro por litro de agua y dejar reposar durante 30 minutos ó hervir el agua durante 5 minutos, mientras que para la limpieza se debe emplear un litro de cloro en 9 litros de agua.
Para evitar enfermedades infecciosas producidas por agentes patógenos que se vehiculizan con el agua, como la leptospirosis, hantavirus y fiebre hemorrágica, sugirió no sumergirse en aguas estancadas, controlar los roedores del domicilio y peridomicilio, y evitar la limpieza en seco de lugares cerrados, que deben ventilarse y luego limpiarse con agua clorada y guantes.

Fuente: Infocielo

Bergoglio lavó los pies a jóvenes que se recuperan de la droga

El arzobispo de Buenos Aires y primado argentino, cardenal Jorge Mario Bergoglio, realizó este Jueves Santo el lavatorio de los pies a doce jóvenes que intentan recuperarse de la adicción a las drogas, repitiendo el gesto que Jesucristo tuvo con los discípulos en la Última Cena.

El purpurado porteño presidió la misa de la Cena del Señor en el Hogar de Cristo «Don Bosco», de la parroquia Santa María Madre del Pueblo, ubicada en plena Villa 1-11-14, en el Bajo Flores porteño.

“Cuanta gente hoy se lava las manos de los problemas de los demás. Frente a tantas situaciones difíciles de enfermedad, de injusticia, de falta de oportunidades y muchas otras, miran para otro lado o como se dice ahora: ‘se hacen los distraídos’. No se meten. Y no es así, Jesús nos enseña que hay que meterse- Hay que meterse sirviendo a los demás”, recordó en la homilía.

Durante la celebración eucarística, que reunió a más de cien vecinos de ese asentamiento, el cardenal Bergoglio se arrodilló frente a jóvenes que asisten a ese centro para enfrentar su adicción al paco y lavó sus pies.

Además, varias madres acercaron a sus hijos para ser bautizados por el primado.

El cardenal Bergoglio repite esta práctica, que recrea el «gesto servicial» de Jesús en la Ultima Cena, desde que asumió el gobierno pastoral de la arquidiócesis de Buenos Aires en febrero de 1998.

Desde entonces visitó en forma sucesiva a personas afectadas por el sida en el hospital Muñiz, a presos de la cárcel de Villa Devoto, a niños enfermos con padecimientos crónicos del hospital Ricardo Gutiérrez, y a adolescentes provenientes de la villa 21-24 y del Barrio Zabaleta, entre otros.

Diálogo con la prensa
Luego de la misa, el cardenal Bergoglio mantuvo un breve contacto con la prensa, ante quienes explicó que «elegí este lugar porque acá hay un doble trabajo, de reinserción de chicos y una escuela de artes y oficios de donde los chicos salen sabiendo hacer calzado y artesanías».

El arzobispo porteño sostuvo que «el problema de la droga es muy serio, me preocupa mucho, porque es muy difícil salir. Te hacés adicto en dos meses, pero necesitas dos años para quitarte esa u otra adicción, es un camino largo y duro».

Destacó en este sentido que la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), al asegurar que “está trabajando mucho, en general se ven los esfuerzos del Estado para trabaja en este sentido».
Desgrabación de la homilía
Desgrabación de las palabras del Sr. Arzobispo de Buenos Aires cardenal Jorge Mario Bergoglio s.j., pronunciada en el Hogar de Cristo “Don Bosco” con motivo del Lavatorio de Pies del Jueves Santo En la costumbre de aquella de época se lavaban los pies antes de la cena, de la comida. Cuando iban de visita lo esperaban en la puerta y le lavaban los pies porque como no había asfalto la gente iba en sandalias. Entonces venían con los pies llenos de polvo del camino y eran los esclavos los que lavaban los pies. Eran los que estaban al servicio, para servir a los patrones, a la gente dueña del lugar. Por eso cuando Jesús empieza con ese gesto, Pedro se asusta y le dice: “A mi no me vas a lavar los pies, no sos mi esclavo”. Y Jesus le enseña.

En el mundo la gente se hace servir. Y les quiero enseñar que ustedes tienen que servir a los demás, y que ustedes tienen que lavarse los pies unos a otros, servirse unos a otros, servirnos mutuamente. Mañana Viernes Santo vamos a conmemorar una escena muy fea cuando Pilatos se lava las manos… que curioso: se lava las manos como diciendo “aquí no me meto”. Su corazón le decía no te metás…parecía porteño porque los porteños somos así: “No te metás que hay lío”, no es cierto? No quiere meterse. Cuanta gente hoy se lava las manos de los problemas de los demás… Frente a tantas situaciones difíciles de enfermedad, de injusticia, de falta de oportunidades y muchas otras, miran para otro lado o como se dice ahora: “se hacen los distraídos”. No se meten. Y no es así! Jesús nos enseña que hay que meterse! Hay que meterse sirviendo a los demás!

Ustedes doce van a representar a los Apóstoles. Ustedes doce, al recibir este gesto de parte de la Iglesia (que hago en nombre de toda la Iglesia y de Jesús) tienen que sentir que lo mismo tienen que hacer con los demás. Es un símbolo, es un ejemplo que a ustedes los tiene que ayudar a pensar en que pueden ayudar a los demás; en que pueden ayudar al que tengo cerca mío o al que me necesita y esto es lo que Jesús nos vino a enseñar: servirnos unos a otros, ayudarnos unos a otros. Entonces mientras les voy lavando los pies, cada uno de ustedes piense en Jesús, yo lo hago en nombre de Jesús, que nos dice: Lo mismo hacelo con los demás.

Buenos Aires, 5 de abril de 2012. Cardenal Jorge M. Bergoglio, s.j.+

Fuente: AICA

Conocé el texto del proyecto de Ley de Olmedo sobre la legalización del Aborto

BUENOS AIRES.- El Diputado Nacional Alfredo Olmedo presentó un proyecto de Ley para que se convoque a una consulta popular vinculante sobre la legalización del aborto.

Este es el texto del proyecto, incluidos sus fundamentos:

«Proyecto de Ley Consulta Popular Vinculante

Artículo 1°: Convocase al electorado de la Nación a consulta popular vinculante sobre la admisibilidad legal o no, de la interrupción del embarazo que no se encuentren incluidas expresamente dentro de las causales previstas en el artículo 86 del código penal.

Artículo 2°: Para la realización de la consulta popular será impreso y puesto a disposición de los electores en el cuarto oscuro, un modelo de sufragio con respuesta afirmativa o negativa para el siguiente interrogante:

ESTA USTED DE ACUERDO CON QUE LAS MUJERES INTERRUMPAN SU EMBARAZO – ABORTO – DECIDIENDO LIBREMENTE LA MUERTE DE LA PERSONA POR NACER

1) SI.-

2) NO.-

Artículo 3°: La consulta popular vinculante convocada se realizará conforme los procedimientos establecidos por la ley 25.432 y subsidiariamente de acuerdo a las disposiciones de la ley 19.945 y sus modificatorias (Código Nacional Electoral). La Justicia Electoral Nacional será competente en todo lo relativo a la consulta popular vinculante.

Artículo 4°: El Ministerio del Interior adoptará las medidas necesarias para la organización y la realización de la consulta popular vinculante objeto de la presente convocatoria.

Artículo 5°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Fundamentos

Señor Presidente:

Es sabido que se intenta en nuestro país instalar la despenalización del aborto. Considero que no se respeta el mandato conferido a los parlamentarios de este Congreso Nacional, por cuanto generalmente el tema estuvo ausente en las plataformas electorales en relación a la defensa de la vida, de la familia y de los hijos, que son los pilares fundamentales de toda sociedad.

Desde mi creencia entiendo que estoy haciendo un aporte importante a la discusión sobre el aborto, ya que el planteo que lo que esta normado en el articulo 86 del código penal es el mal menos.

A pesar de haber acompañado a algunos colegas en la presentación de otros proyectos que tiene que ver con la defensa de la vida, vengo a traer luz a la discusión, cuyas aristas son en extremo complicadas, y que abordan cuestiones éticas, religiosas, morales y hasta financieras.

Asimismo, entiendo que mediante medidas concretas contribuiremos al fortalecimiento de la democracia a través de una participación más directa del pueblo, y por ello convoco a mis colegas a acompañar con su voto el presente proyecto de ley.

Alfredo H. Olmedo

Diputado de la Nación»

LAS MEJORES CHULETAS SE VENDEN EN URUGUAY

Por Jackeline L. LUISI

Se presume que una “dotación de salvataje” de misioneros Argentinos, que parten desde oficinas muy próximas a la sede principal de la futura Reina, se encuentran en búsqueda de migajas en el Extranjero.

Corren bolas por ahí que la construcción de viviendas en el Proyecto que encarnan nuevos capitales, con cuatro plantas de fabricación, dependen de una negociación que se llevará a cabo los próximos días en el país hermano.

Existe una gran preocupación de altos funcionarios de nuestro país por la falta de recursos económicos y la caída de imagen de muchos políticos muy allegados a la Presidenta.

La ola de ataques que ha tenido en los últimos tiempos, el Vicepresidente de la Nación, es un ejemplo de lo dicho precedentemente. AB insiste en que pretendieron coimearlo desde un grupo fuerte en Argentina. El Vicepresidente de los argentinos, expresa que todo lo sucedido es parte de un juego mediático.

Seguramente la orden de un juez para allanar su domicilio debe ser parte del juego del que habla AB.

En cambio la templaria Uniòn Cìvica Radical, se estaría preparando para pedir la renuncia del Vicepresidente. Raùl Alfonsìn le exigió a AB, que si lo que manifestó en los medios es cierto, efectué la denuncia correspondiente ante la justicia, ya que es lo que corresponde y dijo: «le diría a Boudou que debe facilitar la tarea de la justicia y someterse a ella» (D y N)

En una sortija de la nueva calesita que está a disposición de las altas esferas, está llave para abrir el conflictivo candado que impide el acceso a los billetes. ¿Quién será el afortunado cuando la calesita comience andar?.

Volviendo a los viajes al país hermano, tenemos la data que una Fundación con un premier chino, con una presunta conexividad o injerencia de un grupo de capitales de origen británico, estarían detrás de todas las maniobras financieras. No solo controlando, sino accionando en búsqueda de la mejor negociación posible.

Habida cuenta que en los últimos días se han incrementado de forma sorprendente, los vuelos a Uruguay desde Argentina; las empresas han articulado nuevos paquetes. No obstante, tenga en cuenta que la empresa Aerolíneas Argentinas ofrece los mejores precios y calidad de servicio.

Se adelanta también que es muy factible que la semana próxima se llame a declarar al ex presidente de Sueños Compartidos I, quien según nos informan, ha adquirido por baja temporada un ventilador gigante a muy bajo costo, con serias intenciones de estrenarlo la próxima semana. Además como se encuentra aburrido, ya que está cansado de pasear por los que se han convertido en sus salones de juegos, es decir; por los tribunales; está tejiendo por las noches, unas cuantas medias para rebolear sus deposiciones. SS tampoco es egoísta y sobre todo es muy solidario, ha pensado en que estas últimas podrían ser una gran compañera para su ventilador.

Como verá AN 54, pone a su servicio las mejores primicias, y la agencia se maneja con las más altas fuentes de información. Ampliaremos….

PRONOSTICO DEL TIEMPO PARA LA PROXIMA SEMANA:
La templaria UCR daría el puntapié inicial al solicitar la renuncia de AB. AN 54 se pregunta: si esta medida sería la antesala para el cambio de sistema presidencial para dar paso al sistema parlamentario con la tan anunciada figura del Primer Ministro?

La Iglesia Catòlica por ordenes superiores o de la cúpula de Roma, se presume tendrá mayor intervención en las decisiones políticas que hacen a la preservación de la vida y de la familia.

BOYS SCOUT 25 DE MAYO: Se presume que parte del Grupo más importante de la Calle 25 de Mayo al 100, partió hacia Uruguay este viernes, arribando los últimos integrantes el dìa lunes, con el fin de obtener unas chuletas de la negociación (Por lo menos es lo que nos informan).

El Jefe 1 y 5 estimamos se harán compañía mutuamente, dada la tremenda soledad que reina en el edificio.

MIENTRAS TANTO DON PETER, HACIENDO USO DEL BUEN TIEMPO TOMA SOL EN PUNTA DEL ESTE COMODAMENTE, Y DADO EL TIEMPO QUE SE ENCUENTRA ALLÍ INFORMAN A NUESTRA AGENCIA, QUE ESTA ADQUIRIENDO UN BUEN COLOR BRONCEADO.

Fuente: Jackeline L. LUISI PARA AN 54