La Cámara de Diputados analiza una reforma que establece los 21 años como edad mínima para poder comprar licores y cigarros.
Lo anterior se debe a que 23% de los accidentes viales con personas alcoholizadas son ocasionados por jóvenes entre los 15 y 24 años, y que 53 mil personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el tabaco.
La iniciativa que establece modificaciones a la Ley General de Salud tiene el propósito de “garantizar el desarrollo físico y mental de los jóvenes, disminuir el consumo de estas sustancias y dar cumplimiento a los compromisos internacionales pactados por México en esta materia”.
La minuta presentada por el diputado del Partido Verde, Guillermo Cueva, señala que en ningún caso y de ninguna forma se podrán expender o suministrar bebidas alcohólicas a menores de 21 años de edad, además que se exigirá a la persona que quiera adquirir productos de tabaco que acredite ser mayor de 21 años de edad con identificación oficial que incluya su fotografía.
Asimismo, los establecimientos deberán colocar un anuncio en su interior con las leyendas sobre la prohibición de comercio, venta, distribución o suministro de dichos productos a menores de 21 años.
La iniciativa precisa que la publicidad y promoción de productos de tabaco únicamente será dirigida a mayores de 21 años de edad a través de revistas para adultos, comunicación personal por correo o dentro de establecimientos de acceso exclusivo para este grupo de personas.
El documento destaca que en México mueren anualmente más de 53 mil personas por enfermedades derivadas del tabaquismo, además que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, en el país se gastan más de 75 mil millones de pesos al año en la atención de enfermedades relacionadas al tabaquismo.
El fumador pasivo incrementa aproximadamente entre 25 y 30 por ciento el riesgo de padecer enfermedades del corazón o desarrollar cáncer de pulmón; también existe relación entre el humo de tabaco y el síndrome de muerte súbita en niños recién nacidos. Se afirma que 40 por ciento de los niños están expuestos al humo del tabaco en su propio hogar, por lo que 31 por ciento de las muertes en niños son atribuibles al tabaquismo pasivo.
Respecto del consumo de alcohol, la iniciativa señala que 23 por ciento de las defunciones por accidentes de tránsito con conductores intoxicados ocurren a jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, además de que 44 por ciento de las personas que han intentado suicidarse lo han hecho bajo los efectos del alcohol.
El informe explica que en más de la mitad de las muertes por homicidio (56.7 por ciento), la víctima se encontraba intoxicada con alcohol etílico, aunado a que 9.5 por ciento de los hombres adultos son dependientes del alcohol.
“No basta con la mayoría de edad para poder consumir alcohol, si bien adquieren derechos y obligaciones, el Estado debe prever que exista un desarrollo pleno de los mexicanos. Asimismo, se trata de un derecho de salud de los jóvenes mexicanos para el pleno desarrollo de su cerebro, así como una prevención de accidentes automovilísticos y de enfermedades crónicas”, detalla.
Para contrarrestar los efectos del humo del tabaco en lugares públicos, el pasado 26 de febrero de 2008, con 44 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones, el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó en lo general y particular las reformas a la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el DF, por lo que quedó prohibido fumar en restaurantes, oficinas, bares, industrias, cines, escuelas, auditorios y hospitales, salvo que tengan terrazas dedicadas para ese fin.
Estas nuevas modificaciones sustituyeron las reformas que obligaban a los dueños de establecimientos mercantiles a colocar barreras físicas para separar a los que fuman de los no fumadores.
La propuesta aprobada en la ALDF declaró todos los espacios públicos, salvo la calle, como 100% libres de humo de tabaco.
La ley estipula que en caso de que una persona fume dentro de un restaurante o bar, el dueño del establecimiento le pedirá que se abstenga de hacerlo; en caso de negativa, lo exhortará a que abandone el lugar y ante una segunda negativa podrá solicitar el auxilio de la policía para trasladarlo ante un juez cívico.
Además, marca que los dueños de los establecimientos recibirán multas de 6 mil hasta 131 mil pesos, en caso de no hacer caso a esta disposición; mientras que el usuario que fume en lugares prohibidos tendrá sanciones de 525 a mil 577 pesos, y los que sean reincidentes serán arrestados por 36 horas.
► Claves
Adicciones
► La encuesta Global de Tabaquismo en Adultos de 2009, señala que actualmente hay 11 millones de mexicanos adictos al cigarro, de los cuales 8.1 millones son hombres y 2.8 millones son mujeres.
► Según el Instituto Nacional de Salud Pública, la Secretaría de Salud y la Organización Panamericana de la Salud, los fumadores mexicanos consumen en promedio nueve cigarrillos al día.
► Por su parte, el Consejo Nacional contra las Adicciones reveló que 4.2 millones de mexicanos entre los 12 y los 65 años de edad son alcohólicos.
Fuente: http://impreso.milenio.com/node/9142907