Marangoni presidirá el Bapro

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, designó a Gustavo Marangoni como nuevo presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires. La presentación oficial fue realizada en Mar del Plata, durante el 6º encuentro anual de gerentes.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, designó a Gustavo Marangoni nuevo presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro). La presentación oficial fue realizada en Mar del Plata, durante el 6º encuentro anual de gerentes, que, anteayer, reunió a más de 500 jefes de sucursales de toda la provincia.

Marangoni, padre de tres hijos y licenciado en Ciencias Políticas, durante los últimos tres años ocupó la vicepresidencia del Bapro. Además, fue uno de los principales operadores políticos de Scioli y durante la campaña para la reelección a la gobernación cumplió, entre otras funciones, el rol de vocero de campaña.

«El puesto de presidente del banco requiere no sólo tener un conocimiento técnico sino roce político, ya que se está en contacto cotidianamente con las distintas áreas del gabinete provincial. Por ejemplo: con el Ministerio de Desarrollo Social se habla frecuentemente por la bancarización de los planes sociales; con Educación, Salud y los otros ministerios pasa algo similar», dijo Marangoni a La Nacion.

Durante la presentación del nuevo presidente del Bapro, Scioli destacó la labor del presidente saliente, Guillermo Francos. Aseguró que el rendimiento del banco en 2011 «fue muy bueno, no solamente en materia de rentabilidad económica sino también social».

Según Marangoni, su gestión continuará con los lineamientos y estrategias de la anterior administración, de la que él formó parte. «Vamos a profundizar las medidas que venimos realizando desde hace cuatro años. Continuaremos con los préstamos focalizados en las pymes», comentó, y dijo que no habrá nuevas líneas destinadas al crédito hipotecario.

Más cajeros

«En los próximos meses -anunció el nuevo presidente- estaremos instalando unos 400 cajeros nuevos, para llegar a un total de 1700. Además, tenemos planificadas 90 obras de ampliación y creación de nuevas sucursales en el interior de la provincia y en el conurbano. También vamos a bancarizar la última tanda de planes sociales para descomprimir las sucursales y para que los beneficiarios tengan mayor facilidad a la hora de cobrar su subsidio», señaló Marangoni.

Durante la administración del saliente presidente Francos se invirtieron 583 millones de pesos en actualización tecnológica, renovación de los sistemas de cajeros, obras en sucursales y desarrollar una nueva plataforma de h ome banking (banca por Internet). Esta nueva interfase entrará en funcionamiento en las próximas semanas, adelantó Marangoni.

Tras el 6º encuentro anual de gerentes, Francos comentó que desde 2007 el Banco Provincia colocó más de 40.000 millones de pesos en préstamos. «Hoy 7 de cada 10 pesos prestados fueron para los sectores productivos, sobre todo las pymes. El próximo año proyectamos otorgar más de 26.000 millones de pesos entre las distintas líneas de crédito», dijo.

«Sin duda uno de los principales hitos de esta conducción fue la creación de Provincia Microempresas, un plan de asistencia a emprendedores que se encontraban fuera del sistema bancario, desarrollado a partir de una iniciativa del gobernador Scioli», concluyó el funcionario.
lapoliticaonline.com

Elsa Fornero, ministra de Trabajo italiana, se pone a llorar cuando Monti detalla los ajustes económicos a realizar por el país

Elsa Fornero, ministra de Trabajo y Política Social, no pudo contener las lágrimas cuando el primer minitro italiano Mario Monti, anunció el duro plan de ajuste que tiene que llevar a cabo el país transalpino.

Elsa Fornero se puso a llorar, en el momento en el que anunciaba el fin de las revisiones de las pensiones en función de Mario Monti, excepto para las pensiones más bajas, lo que supondrá en la práctica una reducción de la paga para muchos jubilados.

Según Fornero, los trabajadores que se jubilen antes reciban menos pensión. También concretó que la edad de jubilación mínima se elevaría hasta los 66 años para los hombres y 62 años para las mujeres, aunque terminarán por igualarse en 2018. También apuntó que los trabajadores deberán tener cotizados 42 años para tener la pensión completa y las personas que trabajen más allá de los 70 recibirán.
ocio.elnortedecastilla.es

El «rojo» va perdiendo el rumbo en el camino a la Libertadores

BUENOS AIRES.- Hablar y chicanear no le sirvió de nada a Ramón Díaz. Los comentarios picarescos que lo caracterizan no hacen que su Independiente logre desplegar en la cancha lo que el DT promete y pondera entre semana. Tan complicada es la realidad del «rojo» en estos días que el empate de ayer, 1 a 1 ante el flojito Newell’s, lo dejó lejos del pase a la Copa Libertadores 2012, el objetivo que se plantearon algunos de los equipos luego de desistir en la pelea por el título.

Si bien los del «Pelado» aún mantienen chances matemáticas para jugar el torneo internacional, el equipo no muestra signos de cambio. Y la «lepra no la pasa mejor. Todo lo contrario, su promedio está cada vez más flaco y suma 13 partidos sin ganar. El empate (Pérez para el rosarino y Benítez para el «rojo») no hizo más que confirmar la dura realidad de ambos.

En Córdoba, Belgrano no pudo sostener los tres puntos que había empezado a ganar frente a Godoy Cruz gracias a gol de Mansanelli. El goleador Rubén Ramírez le aguó la fiesta al «pirata» y selló el empate 1 a 1. El local aún sigue tranquilo con el promedio y aseguró su estadía en primera.

Hoy, desde las 20.30, San Lorenzo y Tigre llevarán a cabo el partido que debía jugarse el sábado. Mientras el «ciclón» pretende salir de la promo el matador necesita seguir de racha para poder despegar del descenso directo. Será un duelo clave para ambos.

Fuente: La Gaceta

Llega el verano y aumentan los cuidados para la piel de los chicos

Para los niños, el verano es sinónimo de colonia, agua y sol, pero para que no se transforme también en equivalente de consecuencias indeseables, como las quemaduras solares, es necesario tomar algunas precauciones.
La niñez y la adolescencia son dos etapas fundamentales para el cuidado de la piel. “El 80% de la radiación solar que un individuo recibe en su vida, la recibe en sus primeros 18 años –explica José Massimo, jefe de Dermatología Pediátrica del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez–. Y si en esos primeros 18 años una persona sufre cinco quemaduras solares, tendrá buenas chances de desarrollar algún tipo de cáncer cutáneo en su vida adulta”.
El protector solar es un aliado para disfrutar del aire libre, pero se deben considerar algunas cuestiones para que su uso sea eficaz. Es necesario invertir en buenas marcas y estar atento a la fecha de vencimiento. Otra clave es elegir productos indicados especialmente para niños, aunque “no existe una crema que sea totalmente hipoalergénica”, señala Jorge Laffargue, médico dermatólogo del Hospital de Pediatría Pedro de Elizalde. “Los niños son más proclives a desarrollar efectos de irritación, por tal motivo la elección de una crema protectora solar debe ser realizada por el pediatra o dermatólogo”, aconseja.
Además, se debe tener en cuenta la capacidad de adherencia del protector. “La idea es que permanezca en la piel. Las presentaciones en aerosol, por ejemplo, se evaporan y toman menos contacto”, señala Massimo. En cuanto al nivel de protección, el doctor sugiere un factor 30, siempre que sea de buena calidad, ya que “brinda un porcentaje de protección equivalente al 97%. Por encima de 30 la protección aumenta sólo un 3%, por eso no tiene sentido pagar carísimo un factor 50 o 60”. Por otra parte, cuanto más alto es el factor las posibilidades de desarrollar alergia se incrementan debido a que aumenta la concentración del foto protector.
La pantalla solar debería ser una compañía de todo el año. Muchos niños y adolescentes practican deporte al rayo del sol sin protección. “El cáncer de piel se da en su mayoría en la cara”, apunta Massimo. Por eso es importante aplicarlo en todo el rostro, incluso en lugares menos visibles como la nuca y las orejas. Y existen otros recursos para ganarle la batalla al sol. “La ropa de trama cerrada y el uso de gorros con buena ala son fundamentales para proteger a los niños”, indica Laffargue. Sin embargo, no hay que confiar exclusivamente en estas herramientas: dejar a los niños debajo de la sombrilla no resuelve la cuestión “porque los rayos de sol rebotan en la arena”, explica Massimo. En ese sentido, la superficie que mejor absorbe la radiación solar es el pasto.
Más allá de los cuidados paliativos, los profesionales abogan por un cambio de paradigma en cuanto al sol. Para Laffargue “no se trata de aplicar una crema en especial, sino de una conducta que lleve al cuidado de la piel de toda la familia, entre ellos la de los niños”, mientras que para Massimo hay que cambiar esa costumbre de “tomar sol”: “La idea es disfrutar de actividades como juegos y baños en el mar”.

Fuente: Clarín

Desbaratan una peligrosa banda narco que comercializaba drogas al Paraguay

La policía detuvo a diez personas durante 18 allanamientos realizados en los partidos bonaerenses de Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Almirante Brown. La policía incautó 26 mil dosis de cocaína, 3 mil dosis de paco, marihuana, armas de distintos calibres y documentación de depósitos bancarios.

Una banda que se dedicaba a traficar drogas al Paraguay fue desabaratada, en el partido de Lomas de Zamora, y la policía secuestró ocho kilos de cocaína, paco, armas, documentación, informaron a Online-911 fuentes policiales.

De acuerdo a las fuentes, tras una investigación de tres meses, diez personas fueron detenidas durante 18 allanamientos realizados en distintos puntos de los partidos bonaerense de Esteban Echeverría, Almirante Brown y Lomas de Zamora.

La banda está acusada de comercializar drogas al Paraguay. La Policía incautó ocho kilos de cocaína que estana distribuidas en 26 mil dosis, 3 mil dosis de paco, un kilo de marihuana, amras de distintos calibres, y documentación de depósitos bancarios por 200 mil pesos.

A las 11 se realizará una conferencia de prensa en la sede de la DDI de Lomas de Zamora, ubicada en 12 de octubre 234, en Avellaneda.

Fuente: Online-911

Largó la Davis y las ‘raqueteras’ hacen sus apuestas (y contratos)


Quiénes son las mujeres que sedujeron a los cracks del Tenis. Desde Brooklyn Decker hasta Zaira Nara, y los jugosos contratos. Pasen y vean.
Ya son parte del team que rodea a los tenistas. Las raqueteras pululan alrededor del universo del tenis, tan en boga por éstos días. Mucho más glamoroso que el mundo del fútbol, el tenis se ubicó en los últimos tiempos en un lygar de privilegio y ahora son ellas las que buscan estar al lado de ellos, los más buscados.

Así, Zaira Nara, la actual pareja de Pico Mónaco hace prensa de su romance. También lo utilizó en su momento Sofía Zámolo, quien estuvo vinculada con David Nalbandian. Otra que hizo de las suyas fue Luciana Salazar, quien pasó por las manos de Verdasco y por Nalbandian.

Protagonista de un video súper hot, Silvina Luna, tuvo algo con Pico Mónaco. el galán del momento también estuvo con la actual esposa de Michael Bubblé, Luisana Lopilato.

En tanto, la actriz Marcela Kloosterboer, fue una de las primeras conquistas de Nalbandian.

El español Verdasco, se quedó con la más linda del circuito: Ana Ivanovic. Evangelina Anderson, antes de estar con Demichelis, salió con Nalbandian. Gisela Dulko, antes de ser la Señora de Gago, estuvo de novia con Verdasco. Durante la final de Mar del Plata 2008, Agustina Córdova era la novia de José Acasuso.

En la lista internacional se suma Brooklyn Decker, que se casó con Andy Roddick -el ex Número Uno del mundo en el ranking de la ATP en 2009- que posó para una campaña de ropa interior.

Galería:

Con todos los modelos de corpiños y bombachas, la modelo se lució gracias a su cuerpo estilizado que se prepara para trabajar con Rihanna en Battleship, una película que protagonizará. Deporte & fama, una fórmula que les viene ‘al pelo’ a las raqueteras para conseguir contratos.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Estafas y sobreprecios en el arreglo de helicópteros presidenciales


La Justicia reanudó una compleja investigación por la supuesta estafa en el arreglo de dos helicópteros de la flota presidencial, al solicitar a los peritos contables de la Corte Suprema que determinen si se pagaron sobreprecios y si hubo un perjuicio al Estado de 49.800 dólares.

Se trata de una causa iniciada en 2003 tras una denuncia que hizo el actual secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli, por la supuesta sobrefacturación en la reparación de dos helicópteros Sikorsky S-70A y S-76B y que fue detectada tras una auditoría interna que detectó las irregularidades.
La causa está en manos de la jueza federal María Servini de Cubría y el fiscal Jorge Di Lello, y hasta el momento tiene como imputados a una decena de oficiales de la Fuerza Aérea, a personal de la Casa Militar, de la secretaría General de Presidencia, y al presidente de la empresa Alhos S.A, Bagniole Barnadez, la cual proveyó los repuestos para los helicópteros.
Todos ellos por el momento cuentan con falta de mérito, y ahora el fiscal Di Lello pidió al cuerpo de peritos contadores de la Corte Suprema un extenso estudio sobre el cual —según las fuentes consultadas por Noticias Argentinas— ya comenzaron a trabajar.
Entre otras irregularidades, se habrían descubierto no sólo sobreprecios en el pago de repuestos, sino además cobro de componentes reparados, facturados como si fuesen nuevos.
Básicamente, el fiscal pidió que se analice la documentación existente sobre la orden de compra 32/03 mediante la cual se acordó la provisión de repuestos originales de fábrica y/o reparados para ambos helicópteros de la flota presidencial, de matrículas H01 y H02.
Di Lello recordó que la auditoría interna realizada por la secretaría General de Presidencia se había detectado un perjuicio económico de 49.800,00 dólares, y es por ello que pidió a los contadores cotejar las facturas y los recibos involucrados para saber si efectivamente se ha perjudicado al Estado Nacional.
El fiscal pidió seis peritajes, entre ellos, «determinar si efectivamente existió un procedimiento de sustitución de requerimientos por parte de la Secretaría General para satisfacer la urgencia y necesidad operativa de los helicópteros».
Es que una de las maniobras habría consistido en la sustitución de facturas originales por otras, y entre las cuales habría diferencias en cantidad de repuestos, y ausencia de precios unitarios de cotización.
En ese sentido, reclamó saber si se trataba de «una práctica necesaria para otorgarle al procedimiento de adquisición la flexibilidad para atender los aspectos aleatorios e imponderables que el mantenimiento de las aeronaves complejas implica».
También reclamó saber si «existieron erogaciones indebidas o sobredimensionadas, teniendo en cuenta el sobreprecio promedio del 30 por ciento».
«Se deberá analizar si lo entregado por la empresa presenta deficiencias cualitativas o cuantitativas que puedan implicar la existencia de un perjuicio al Estado y en caso afirmativo calcular el monto del mismo», señala el escrito del fiscal al que accedió NA.
En la nota que le hizo llegar al decano del cuerpo de Peritos de la Corte, además ordenó que se analicen las notas cursadas entre las distintas áreas de la secretaría general de Presidencia y la empresa Alhos.
El peritaje se da en el marco de la licitación pública aprobada el 6 de mayo de 2003 y por el cual se acordó el pago de 950.000 dólares para la compra de repuestos y componentes para ambos helicópteros presidenciales.
Uno de los helicópteros Sikorsky, el S-70ª, fue comprado durante la presidencia de Carlos Menem a un costo de 16 millones de dólares.
En 2007 el kirchnerismo anunció la puesta en venta del helicóptero Sikorsky S-70ª, por «antifuncional y costoso», a la hora de ponerlo en funcionamiento.
Para los traslados del entonces presidente Néstor Kirchner el Gobierno luego adquirió el Sikorsky S-76B pero fabricado en 1994 y con mayor capacidad de transporte de tripulantes.

Sergio Farella
NA

Homenaje y emoción: Tinelli inauguró el Pabellón Romina Yan con los Yankelevich en Bolívar

La sala lleva el nombre de la recordada actriz fallecida. El acto estuvo cargado de emoción y recuerdos.

En un acto cargado de emociones, Marcelo Tinelli y la familia de Romina Yan -sus padres, su esposo Darío Giordano y sus tres hijos Franco, Valentín y Azul; su hermano Tomás Yankelevich y su esposa Sofía Reca- inauguraron un pabellón pediátrico en el hospital de Bolívar que lleva el nombre de la fallecida actriz.

Yankelevich y Tinelli recibieron el agradecimiento del Director del Hospital Dr. Julián Tessari y del intendente local, Gabriel Erreca, quienes entregaron placas y presentes florales a la familia.

Emocionado, el padre de Romina Yan agradeció al pueblo de Bolívar y a Tinelli, con quien lo une una gran relación de amistad desde hace años. Por su parte, Marcelo dijo: «Romina va a estar cuidando a los chicos que pasen por este pabellón».

La construcción del pabellón, con una superficie construida aproximada de 110 metros, se llevó adelante con fondos donados por la familia Yankelevich y la Fundación Ideas del Sur; y consta de cuatro consultorios equipados (con baños compartidos), una sala de espera con zona de juegos para niños y TV, más dos baños públicos.

Monti afirma que sin el plan de ajuste «Italia se habría hundido como Grecia»

Roma, 5 dic (EFE).- El primer ministro italiano, Mario Monti, aseguró hoy que de no haber aprobado ayer el nuevo plan de ajuste presupuestario por valor de 30.000 millones de euros Italia habría seguido los mismos pasos que Grecia «y se habría hundido».
«Sin este paquete de medidas, Italia se hundiría y caería en una situación similar a la de Grecia, un país al que le tenemos una gran simpatía, pero al que no queremos imitar», afirmó el jefe del Gobierno en un encuentro con la prensa extranjera en Roma.
El mandatario italiano manifestó también que Italia tiene que recuperar su credibilidad ante los socios europeos y recordó la «estrecha necesidad de salvar a Italia» con el esfuerzo de todos.
«Para que Italia pueda desarrollar un papel creíble, incisivo y de pleno respeto en el contexto europeo e internacional tiene que resolver lo antes posible los graves problemas que la convierten en algunos momentos en un socio poco creíble, e incluso en una fuente de posible infección para la Eurozona», manifestó.
En este sentido, Monti subrayó que para Italia es «interesante, importante y motivo de satisfacción» haber sido invitado al lado de Francia y Alemania para mantener un diálogo a tres bandas y dijo que mantener este eje «es necesario, pero no suficiente».
El italiano insistió en la necesidad de «reforzar las instituciones europeas» e intentar disminuir las divergencias con los otros diez países que no forman parte de la integración económica, pero sí de la Unión Europea.
El excomisario europeo se refirió asimismo a la situación que vive el euro y dijo que esta semana es «crucial» para la moneda única y que Italia «hizo ayer sus deberes», en referencia al paquete de medidas aprobado, que hoy presentará ante el parlamento.
Monti explicó que estas medidas se centran en la consolidación de las cuentas del Estado y en el desarrollo económico del país, pero precisó que la equidad es otro de los pilares básicos del proyecto.
«La equidad la hemos tenido presente de muchas formas», insistió el primer ministro, quien recordó que una de las medidas promueve la tasación de los bienes patrimoniales, como los coches de lujo.
El primer ministro quiso resaltar que este plan de ajuste es «muy diferente» a los otros aprobados a lo largo de este año, aunque reconoció el «trabajo positivo» del Gobierno anterior, dirigido por Silvio Berlusconi.
«El Gobierno precedente ha hecho un trabajo que respetamos y que consideramos positivo para consolidar las cuentas públicas, tal y como lo han hecho desde Europa. Pero nosotros hemos tenido que transformar algunos de los esfuerzos en hechos concretos», afirmó Monti.
El excomisario europeo se mostró confiado para conseguir el apoyo parlamentario y avanzó que, al no pertenecer a ningún partido político, no tiene «las manos atadas» con el Parlamento.
«Confío en que seremos apoyados en el Parlamento por las diferentes fuerzas políticas, que hasta antes de ayer no se hablaban y se enfrentaban unos contra otros», concluyó el tecnócrata.

Se quitan subsidios, pero se siguen comprando voluntades


¿QUÉ HARÁ EL GOBIERNO CON EL EXCEDENTE DINERARIO?
Conforme surge de fuentes oficiales, el Gobierno destinará los fondos que ahorre con la quita de subsidios al agua, transporte, luz y gas a hacer obra pública.

Si este fuera el caso, podría decirse entonces que los destinará de manera discrecional, a seguir doblegando voluntades como siempre lo ha hecho gracias al perfil de la clase política y empresaria local.
Tanto la Presidenta como el ministro de planificación Julio De Vido, habrían confirmado al sector empresario de la construcción, que la prioridad de aquí a futuro no será el ahorro sino la inversión.
Al respecto, De Vido dijo hace pocos días que “Se abre una nueva etapa en la que se busca individualizar a quién se subsidia, no para generar ahorro, sino para redistribuir el ingreso, invertir en las comunidades y los sectores más necesitados”, lo que claramente deja en evidencia otro de los objetivos del plan kichnerista, que es el exterminio sistemático de la clase media, bajo el discurso de la redistribución del ingreso, para lograr una clase baja absolutamente fundamentalista y manejable, conformable con planes y asignaciones universales por hijo, y una reducida elite gobernante con todos los privilegios, dinero y poder.
Por su parte la presidente afirmó que “Eliminar los subsidios no implica ahorro para el Estado, sino reorientación de la inversión”, ¿Será por eso que destinan tantos millones al fútbol para todos, empresas deficitarias como Aerolíneas, los medios estatales, productoras de actores adictos al poder, etc.?
Hasta el momento, el ahorro en subsidios ronda los $ 5.000.- millones, aunque el Ejecutivo pretende llevarlo a los $ 20 mil millones y terminar el 2012 con una quita en tal concepto de $ 42 mil millones que se destinaría, según dice, a la obra pública, hasta alcanzar los $ 70 mil millones.
Asimismo, la primera mandataria sostuvo que “aquellos subsidios que se volcaron al consumo interno y que potenciaron el crecimiento ahora los redireccionaremos para que lleguen a todos los sectores que lo necesiten”. ¿La Cámpora? ¿Milagro Sala? ¿Importación de más extranjeros? ¿Más fútbol para todos? ¿Más pauta oficial? ¿Financiamiento de la película de Florencia Kirchner? ¿Reinauguración de las mismas obras 4, 5, 10 veces? ¿Financiamientos millonarios a multinacionales como Pirelli para decir que invierten en el país? ¿Ayudarán nuevamente a la constructora de Madres de Plaza de Mayo? ¿Fondos para Evo Morales luego de la sublevación de hace meses por el combustible en Bolivia? ¿Ayuda “humanitaria” para los conchetos de Puerto Madero?
Por lo visto, nada hay nuevo bajo el sol, y así hasta 2015 y probablemente mucho más allá, porque el lema es harto conocido “vamos por mas”, y eso si que lo han cumplido y seguirán cumpliendo sin dilaciones.
En poco tiempo, cuando el nuevo congreso con mayoría oficialista comience a funcionar, se sancionarán leyes que dejarán perplejo a más de uno y causarán la desesperación de demasiados.
Pero, como siempre, ya será demasiado tarde.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Nidia G. Osimani

La presidenta argentina pone fin a la polémica por jura de su segundo mandato


Buenos Aires, 5 dic (EFE).- La mandataria argentina, Cristina Fernández, confirmó que el vicepresidente, Julio Cobos, con quien está enfrentada, le tomará juramento el próximo día 10 en la asunción de su segundo mandato, con lo que puso fin a una polémica que enzarzó al oficialismo en los últimos días.
«Por expresas instrucciones de la presidenta de la nación», la Dirección de Protocolo se comunicará hoy con el Senado para «articular» la ceremonia de toma posesión en la que Cobos tomará juramento a Fernández y al vicepresidente electo, el ministro de Economía, Amado Boudou, precisa un comunicado del Gobierno.
La posibilidad de que Cobos le tome juramento a la jefa de Estado fue rechazada en los últimos días por varios dirigentes oficialistas, que reclamaron públicamente que el vicepresidente, tildado de «traidor» por el Gobierno, se ausente de la ceremonia de posesión de mando de Fernández.
La Constitución argentina establece que el vicepresidente en su condición de titular del Senado es quien debe tomar juramento al mandatario entrante, pero dirigentes afines al Gobierno pretendían que Cobos se ausentase para que fuese la flamante presidenta provisional de la Cámara alta, la oficialista Beatriz Rojkés, quien proceda a la jura.
Cobos está enfrentado con el Ejecutivo desde 2008, cuando en un hecho inédito en la historia del país definió con su voto «no positivo» el rechazo parlamentario a un proyecto gubernamental de subida de impuestos a la exportación de granos.
El rechazo al proyecto oficial se inscribió dentro de un fuerte enfrentamiento del Gobierno con las patronales agropecuarias.
Fernández, la primera mujer americana en ser reelegida por el voto popular, ganó las elecciones generales del pasado 23 de octubre con el 54 por ciento de los votos, la mayor cifra lograda por un mandatario desde el retorno de la democracia al país, en 1983.

El comercio exterior aporta 1 de cada $4 de recaudación

En el marco de los embates sobre el dólar, la fuga de capitales y el alto déficit fiscal, el aumento en la recaudación impositiva es presentado como una señal alentadora. Sin embargo, resulta ser más un síntoma de debilidad que de fortaleza.

En el marco de los embates sobre el dólar, la fuga de capitales y el alto déficit fiscal, el aumento en la recaudación impositiva es presentado como una señal alentadora. Sin embargo, resulta ser más un síntoma de debilidad que de fortaleza, ya que una alta proporción de los ingresos tributarios proviene de impuestos sobre las exportaciones y las importaciones los cuales están disminuyendo en términos relativos. Este es otro punto de vulnerabilidad fiscal que se potencia en el contexto de las inestabilidades de la economía mundial.

La recaudación impositiva total del sector público nacional fue, en noviembre del año 2011, un 30% mayor que la registrada en igual mes del año anterior. La información fue presentada con cierta altisonancia, quizá tratando de mostrar fortaleza de cara a las presiones latentes sobre el dólar y a la fuerte fuga de capitales observada en los primeros 9 meses del año. Sin embargo, al profundizar el análisis aparecen síntomas de tendencias desfavorables.

El 30% de aumento en la recaudación impositiva nacional fue motorizado por un aumento del 38% de lo recaudado con los impuestos ligados directamente a la actividad económica interna (IVA-DGI, Ganancias-DGI, Impuesto al Cheque, Ganancia Mínima Presunta, Combustibles, Cargas Sociales y otros). En contraposición, los impuestos sobre las importaciones (aranceles, tasa estadística, IVA-Aduana, Ganancias-Aduana) aumentaron apenas un 18% y los impuestos a las exportaciones (las retenciones) cayeron un -8%.

El menor aumento de los impuestos al comercio exterior es relevante porque, hasta ahora, han sido uno de los principales factores de elevación de la presión impositiva nacional. En este sentido, los datos de la AFIP muestran que entre los años 2001 y 2011:

La presión impositiva total pasó de 18,5% a 29,3% del PBI, es decir, se incrementó en 10,8 puntos porcentuales del PBI.

De este incremento, los impuestos ligados a la actividad económica interna explican 6,2 puntos porcentuales ya que pasaron de 16,0% al 22,2% del PBI.

Los impuestos ligados al comercio exterior explican el restante 4,6 puntos del PBI de aumento de la presión impositiva nacional.

Estos datos muestran que, en una década de muy fuerte incremento en la presión tributaria, los impuestos sobre el comercio exterior fueron importantes explicando casi la mitad del aumento. Contra la percepción generalizada, la fuente de recursos fiscales de mayor peso no son las exportaciones sino las importaciones. Los derechos de exportación aportan a las arcas fiscales 2,9% de PBI, mientras que los impuestos a las importaciones aportan 4,2% del PBI. Entre ambos, el Estado nacional obtiene 7 de los 29 puntos del PBI que cobra de impuestos. En otras palabras, el 24% de los ingresos públicos nacionales –o 1 de cada 4 pesos– provienen del comercio internacional.

Esto delata que los ingresos del Estado nacional son muy dependientes del contexto internacional. Hasta ahora, los términos de intercambio externos fueron muy favorables, lo que permitió aumentar las exportaciones y, con ello, mantener altas las importaciones. Con el aumento de las exportaciones aumentó el peso de la recaudación de derechos de exportación y de los impuestos sobre las importaciones en la presión tributaria total.

Pero con condiciones externas desfavorables, las exportaciones caen, se desacelera el nivel de actividad y caen las importaciones. Esto va a redundar en una apreciable caída de los ingresos fiscales para el Estado nacional. Un ejemplo reciente se observó durante el año 2009. Asociado a la crisis internacional, en ese año cayeron las exportaciones y las importaciones, y la recaudación se redujo en términos del PBI por la vía de menores impuestos sobre las exportaciones y las importaciones. O sea, los impuestos sobre el comercio exterior son tan importantes que el año 2009 fue el único de la última década en que la tendencia al aumento de la presión tributaria registró un quiebre a la baja.

La exagerada dependencia de la recaudación tributaria del sector externo desnuda las debilidades y las contradicciones del sector público. Por ejemplo, la necesidad de desalentar importaciones, buscando disminuir la demanda de dólares y proteger la industria nacional, termina erosionando la solvencia fiscal por la vía de menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior. Por eso, ante el empeoramiento del contexto internacional, aumenta la pertinencia y urgencia de instrumentar una profunda reforma del sector público que garantice solvencia fiscal con impuestos más equitativos y menos distorsivos.
Autor de Nota: IDESA

Matan a joven quintero en la puerta de un bar y demoran a un expolicía

Ocurrió en 209 y 62. También fue aprehendida una mujer de 31 años sospechada de haber iniciado la discusión que terminó con la víctima asesinada de un tiro en el tórax. Tenía 27 años.

Un joven quintero boliviano fue asesinado ayer de un disparo en el tórax en medio de una disputa en la puerta de un bar ubicado en la zona de Olmos, informaron fuentes policiales. Por el caso fueron detenidos un expolicía retirado de unos 60 años y una mujer de 31, aunque todavía no queda claro por qué empezó la pelea, ampliaron los mismos voceros.
El hecho ocurrió alrededor de las 00.10 del domingo, en 209 y 62. Alguien llamó al 911 para denunciar que allí había un hombre herido de arma de fuego y hacia el lugar partieron los patrulleros de la comisaría Decimoquinta.
También una ambulancia que trasladó a la víctima al hospital Alejandro Korn, de Melchor Romero, donde los médicos nada pudieron hacer para salvarla. El joven ingresó a la guardia ya sin vida. Fue oficialmente identificado como Octavio Vega, un ciudadano boliviano de 27 años que trabajaba como quintero.
De acuerdo al informe pericial, recibió un impacto de bala en el tórax.
En la escena se presentaron también los detectives del gabinete de Homicidios de la DDI La Plata, quienes junto con sus pares de la Decimoquinta lograron reconstruir lo que pasó. La secuencia, al menos, aunque no del todo sus circunstancias.
Los testigos contaron que Vega y otras personas estaban dentro del bar ubicado en la intersección de 209 y 62 cuando se desató una pelea. Quienes se vieron involucrados en la misma -que serían varios de los parroquianos- acordaron ir a saldarla afuera, siendo allí y entonces donde un sujeto de unos 60 años sacó una pistola del calibre 9 milímetros con la que hizo al menos un disparo.
El joven quintero se desplomó, herido de muerte.
Según fuentes del caso, con los datos aportados por testigos, los policías de la seccional de Olmos lograron detener a las dos personas que iniciaron la discusión: una mujer de 31 años de nacionalidad paraguaya y el hombre que habría tirado del gatillo. Extraoficialmente trascendió que se trataría de un policía bonaerense retirado. Sus identidades no trascendieron, pero sí que al hombre se le secuestró el arma de fuego que estaría implicada en el crimen.
Los sospechosos quedaron aprehendidos por el delito de “homicidio” y se espera que en las próximas horas el fiscal Tomás Moran resuelva su detención, para poder indagarlos, explicaron fuentes judiciales.
Por otra parte, se dispuso que el cuerpo de la víctima fuera sometido a la autopsia de rigor para determinar si sufrió otro tipo de lesiones. Mientras tanto, también se dispuso que se le tome declaración testimonial a otros clientes del bar, para que cuenten qué escucharon antes de que la disputa se saliera de control y qué rol jugó cada uno de los acusados en el incidente que terminó en un crimen.
La víctima fue reconocida por sus allegados. Al momento de morir, según la Policía, no llevaba documentación.

Fuente: Diario Hoy

Macri le ganó al kirchnerismo en la puja por Boca

No parecía una elección de un club, era netamente un comicio con un tinte político como nunca (o casí nunca) se dio en la historia del fútbol argentino. Macri, con Angelici de por medio, enfrentó al kirchnerismo que apostaba a la reelección de Ameal. El ganador fue el líder del PRO y todo indica que es un buen impulso para el jefe de Gobierno porteño pensando en las generales del 2015.

Daniel Angelici está feliz, el kirchnerismo no está feliz y Macri se frota las manos. Ayer la política nacional tuvo un nuevo proceso eleccionario, claro dirán que no se eligió ni gobernador, ni presidente de la Nación; sin embargo se votó al nuevo mandatario de Boca Juniors y ahí la dirigencia nacional oficialista y opositora jugo fuerte.

La época dorada de Boca Juniors con el líder del PRO a la cabeza fue el trampolín para meterse en la política y ahora parece tener un nuevo impulso. Es que Mauricio Macri volvió a dar un paso importante en lo que refiere a las elecciones nacionales de 2015 y sus ansias de ser presidente de la Nación.

Cuando parecía que el kirchnerismo volvía a sonreír en las urnas con Amor Ameal como candidato a presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, hombre macrista, le arrebató la presidencia del club de la ribera.

En twitter las primeras frases que aparecieron de los hinchas de Boca Juniors era “¿Quién es Daniel Angelici, el nuevo presidente de Boca Juniors?”.

El electo presidente del Xeneize es de cuna radical, al igual que Antonio Alegre, ex presidente anterior a Mauricio Macri; pero hoy está en las filas del PRO.

Angelici, hombre cercano al exministro del Interior alfonsinista y armador de un sector radical dentro de las filas del PRO, Enrique “Coti” Nosiglia; es una persona que está totalmente ligado a los juegos de azar ya que es uno de los empresarios argentinos de mayor incumbencia en el sector.

Mauricio Macri siempre estuvo al lado de él y seguramente en estos tres años se verá aún más fuerte la presencia del jefe de Gobierno porteño en Casa Amarilla.

En contraposición a este panorama de festejos, se encuentra el kirchnerismo. Con una fuerte apuesta de funcionarios del Gobierno nacional; Ameal, Beraldi y Digón intentaron vencer al hombre de Macri. El Secretario Legal y Técnico, Carlos Zanini jugó fuerte para que estos hombres conduzcan los caminos de Boca por un nuevo periodo. Otros hombres K también quisieron lo mismo, el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido apoyó a la fórmula de Ameal debido a su relación con el empresario José Beraldi. El titular de la cartera de Trabajo Carlos Tomada hizo lo propio.

El oficialismo nacional utilizó las mismas armas que Macri para continuar presidiendo Boca Juniors, con un agregado: un día antes de la elección en el canal oficial se pudo apreciar a Amor Ameal promocionando abiertamente su reelección. Angelici nunca apareció en la TV Pública.

Los hechos concretos hablan de una victoria apabullante del macrismo y el jefe de Gobierno porteño empieza a ilusionarse pensando en las elecciones nacionales del 2015, por lo menos así se vivió. En una tarde intensa, en la Bombonera y en las redes sociales, los comicios en Boca no se dieron entre Ameal y Angelici, sino entre Macri y Cristina. A pesar de esto, el electo presidente de Boca asegura que “la política no debe entrar en el club”, saquen sus propias conclusiones y el tiempo le dará o no la razón a Angelici.

www.agenciacna.com

Los bancos siguen este mes con promociones para las Fiestas

Habrá ofertas durante todo diciembre que llegarán a descuentos de hasta un 50% para los clientes que pagan con tarjetas de crédito y débito. Opciones para aprovechar y comprar para el arbolito.

Llegó diciembre y se lanza una batería de descuentos y promociones que se despliegan para motivar a los consumidores. Tanto los bancos como shoppings ya están armando sus opciones para seducir a los clientes. Esta vez las promos y descuentos no sólo serán los días previos a las Fiestas, sino que se mantendrán durante todo el mes y algunas serán más que atractivas, con rebajas de hasta un 50%.

El Francés fue uno de los primeros en anunciar la maratón de descuentos que incluye la vigencia de martes de shopping con un 25% de descuento, y “renová tu placard” con un 20% de descuento. “Estamos proyectando un final de año movido, con los descuentos habituales en shoppings, además de beneficios extras con un porcentaje de rebaja más que atractivo”, dijo a este diario Juan Ormaechea, responsable de Alianzas Estratégicas de BBVA Francés.

Los clientes de HSBC podrán disfrutar de las diferentes promociones como hasta ahora, hasta fin de año.

El Itaú se sube al tren de las promos: del 15 al 18 de diciembre, quienes posean la tarjeta de crédito Itaú Movistar podrán tener hasta un 50% de ahorro sin tope de devolución y cuotas sin interés. Mientras que los clientes que posean tarjeta de crédito Itaú, accederán a un 30% de descuento. Se suman a esta iniciativa los locales incluidos en la promo “Viví Palermo, Viví Itaú”. Asimismo, se podrá comprar con un 20% de descuento y 18 cuotas sin interés en Falabella.com, Falabella Venta telefónica y en Rodó, sin tope de devolución.

El Ciudad viene con novedades: entre el 22, 23 y 24 de diciembre habrá 25% de descuento en indumentaria y zapatos.

En el caso del Hipotecario tendrá una promo especial en Walmart con 20% de ahorro y 10 cuotas sin interés para juguetes y bicicletas. También para los productos del catálogo de Fallabella.com en los fines de semana.

El Standard Bank ofrece rebajas del 30% y 12 cuotas sin interés para las compras que se realicen en Norcenter, el shopping de diseño y decoración.

El Citi ofrece los viernes 9 y 16 de este mes 25% de descuento y hasta 12 cuotas sin interés para las compras que se realicen en los shoppings Unicenter, Plaza Oeste y Las Palmas de Pilar.

El Macro propone una rebaja del 25% hasta el viernes para compras hechas en el Abasto y en el Alto Avellaneda.

Fuente: La Razón

Messi, Cristiano y Xavi, la terna del Balón de Oro

La FIFA y France Football dieron la lista de candidatos a la edición 2011. Si lo obtiene el argentino, ganador en 2009 y 2010, alcanzará el récord de Plantini. Ferguson, Guardiola y Mourinho, compiten como entrenadores

Con las vacaciones veraniegas en el horizonte y con un nuevo fin de semana largo a la vuelta de la esquina, viajar será más caro. Desde ayer, los peajes de las rutas nacionales y accesos porteños aumentaron hasta un 53% en algunos casos, en respuesta a los costos de mantenimiento y a las cláusulas contractuales de las operadoras privadas de las rutas.

Las subas recaen sobre Acceso Norte, Acceso Oeste, autopista Ricchieri-Ezeiza-Cañuelas y Buenos Aires-La Plata, sumado al ajuste del 30% promedio que aplicó el Gobierno porteño para las autopistas 25 de Mayo, Illia y Perito Moreno. También hubo fuertes aumentos en tramos de las rutas nacionales 3, 4, 5, 11, 33, 34, 188, 205 y 226.

Aunque las resoluciones operativas de Vialidad Nacional y del Organismo de Control de las Concesiones Viales consignan aumentos del 20%, los autos ya sufren incrementos que llegan hasta el 53,8%, como en el caso de la ruta nacional 33 a la altura de Casilda (Santa Fe).

En Acceso Norte, el peaje para los autos en los ramales Pilar y Campana en el horario pico (de 7 a 10 hacia la Capital y de 17 a 20 en el sentido a Provincia) subió 26,8% y pasó de $6,70 a $8,50. En tanto, en el horario normal y los fines de semana, el peaje se incrementó 20%, de $5 a $6.

En Acceso Oeste, la tarifa para los autos en el horario pico se encareció un 20% y trepó de $5 a $6. Durante el resto del día, el peaje registró un incremento del 28% y subió de 3,90 pesos a $5.

Pero los aumentos más elevados se registraron en la autopista Ricchieri-Ezeiza-Cañuelas, donde el peaje en el horario pico aumentó 47%, al cambiar de $1,70 a $2,50. En el horario normal la tarifa creció un 53,8% y pasó de $1,30 a $2. En tanto, en la autopista Buenos Aires-La Plata, la tarifa única aumentó 36% y saltó de $2,20 a $3.

Fuente: La Razón

Pibe de 14 años asesinó a su amigo

Un adolescente de 14 años fue detenido ayer en la ciudad santiagueña de La Banda, acusado de haber asesinado de una puñalada a un amigo suyo, de 20. El hecho ocurrió ayer a la mañana en el Barrio Río Dulce, donde Nicolás Oscar Barraza (20) recibió una herida cortante en el tórax.

Lo trasladaron a un hospital, pero falleció. En tanto, el adolescente acusado del crimen había escapado a pie y, supuestamente, arrojó el arma blanca al curso del río Dulce, pero fue capturado a pocas cuadras.
Fuentes de la fuerza de seguridad provincial dijeron que hace dos semanas el presunto agresor había recuperado la libertad, tras haber asaltado a un peatón.
Su cómplice, en aquella ocasión, habría sido Barraza.

Fuente: Diario Hoy

LOS PIBES DE LANÚS FESTEJARON EN LA JORNADA DE CIERRE DEL PROGRAMA ENVIÓN

Más inclusión, Más para Lanús.
En el Palacio Municipal se llevó a cabo la segunda muestra anual del Programa Envión con la participación de los chicos de los barrios más humildes del distrito que forman parte del mismo, quienes exhibieron lo aprendido en los respectivos talleres durante el año que culmina.

Este programa provincial desarrollado por el Municipio de Lanús tiene por objetivo general el acompañamiento y la integración de adolescentes de 12 a 21 años en situación de vulnerabilidad social. Allí, a contraturno de la escuela y acompañados por un equipo de profesionales conformado por trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos, médicos y recreólogos, los chicos realizan variadas actividades: talleres de oficios, ajedrez, cine, comunicación, tango, confección de indumentaria, teatro, actividades recreativas, deportivas y apoyo escolar. La selección de los adolescentes que formaron parte de este programa fue resultado de un censo realizado entre los meses de diciembre de 2009 y enero de 2010, por el equipo de trabajo del Programa Ni Un Pibe Afuera, en los barrios Eva Perón, Villa Sapito, La Fe, Villa Caraza, y Villa Esperanza.
Todos ellos formaron parte de la jornada de cierre llevada a cabo en los jardines del Palacio Municipal, que contó con una radio abierta conducida por los pibes del taller de Radio de Villa Sapito. Percusión, Carpintería, Plástica, Dibujo y Circo son algunos de los talleres dictados para los pibes, quienes mostraron sus habilidades y compitieron en diferentes actividades recreativas, en una jornada integradora, en la que todos juntos confraternizaron y celebraron por su participación.
El Jefe Comunal estuvo presente en el acto de cierre, y manifestó: “Este Programa provincial llevado adelante en el Municipio lo desarrollamos en el marco de lo que nosotros desde el inicio de nuestra gestión denominamos Ni Un Pibe Afuera, en este caso, ningún adolescente, ningún joven afuera. Con los resultados que están a la vista, tenemos la convicción de estar en el camino correcto; un camino con mayor inclusión y oportunidades para todos, culminando un año PLENO de satisfacciones.”
Acompañaron al Intendente en la soleada tarde de cierre de año, el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; el coordinador del Programa Envión local, Adrián Franco, como así también los profesionales a cargo y demás integrantes de los talleres mencionados, entre otros.

Informe Nº 548
02/12/11

Abogado de un niño que debe ser tratado en Estados Unidos amenaza con denunciar a CFK


Para el letrado, la Presidenta incurre en “desobediencia” judicial, si no acata un fallo antes de las 9 am . Sus argumentos.

El abogado de un niño que debe ser sometido a un tratamiento médico en Estados Unidos anunció que si hoy el Estado nacional no deposita el dinero para concretar la atención, tal como le ordenó la Justicia, denunciará penalmente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el delito de «desobediencia». La presentación judicial quedaría a partir de las 9.30, cuando vence el plazo para ingresar el dinero en la cuenta del Hospital Amplatz, de la universidad estadounidense de de Minnesota.

Si el depósito bancario no se concreta, se cancelarán los turnos reservados para tratar médicamente a Thomás Bello, de 9 años, que padece adrenoleucodistrofia, una enfermedad hereditaria que produce una desmielinización intensa de las células y la muerte prematura.

Ante esta situación, el abogado Carlos Nayi declaró a DyN que presentará una denuncia penal contra la jefa de Estado por ser la representante del Poder Ejecutivo, que hasta el momento no ha enviado el dinero que necesario para tratar al niño.

«La denuncia la haremos ante la Fiscalía Federal de Córdoba y será por desobediencia judicial», dijo Nayi.

El letrado expresó que la familia del niño, de apellido Bello, recibió días atrás la noticia de que ante la ausencia del dinero habían sido canceladas las sesiones de quimioterapia a las que debe ser sometido.

Pese al fallo dictaminado el 21 de octubre pasado por la Justicia Federal de Córdoba, que obligó al gobierno nacional a costear el tratamiento, todavía no fue depositada la suma necesaria para la intervención médica, explicó el abogado.

«La Nación incumplió una obligación que tiene a partir de un fallo con sentencia firme el pasado 21 de octubre», indicó Nayi.  (DYN)

Los peajes de las rutas y accesos porteños subieron hasta un 53%

Los ajustes arrancan en 20% y suben hasta el 53,8% en el caso de la Ricchieri. En el Acceso Norte y en la 25 de Mayo, un auto ya paga $8,50 en hora pico. En el Acceso Oeste, trepó de $5 a $6. Autopista a La Plata, a $3.

Con las vacaciones veraniegas en el horizonte y con un nuevo fin de semana largo a la vuelta de la esquina, viajar será más caro. Desde ayer, los peajes de las rutas nacionales y accesos porteños aumentaron hasta un 53% en algunos casos, en respuesta a los costos de mantenimiento y a las cláusulas contractuales de las operadoras privadas de las rutas.

Las subas recaen sobre Acceso Norte, Acceso Oeste, autopista Ricchieri-Ezeiza-Cañuelas y Buenos Aires-La Plata, sumado al ajuste del 30% promedio que aplicó el Gobierno porteño para las autopistas 25 de Mayo, Illia y Perito Moreno. También hubo fuertes aumentos en tramos de las rutas nacionales 3, 4, 5, 11, 33, 34, 188, 205 y 226.

Aunque las resoluciones operativas de Vialidad Nacional y del Organismo de Control de las Concesiones Viales consignan aumentos del 20%, los autos ya sufren incrementos que llegan hasta el 53,8%, como en el caso de la ruta nacional 33 a la altura de Casilda (Santa Fe).

En Acceso Norte, el peaje para los autos en los ramales Pilar y Campana en el horario pico (de 7 a 10 hacia la Capital y de 17 a 20 en el sentido a Provincia) subió 26,8% y pasó de $6,70 a $8,50. En tanto, en el horario normal y los fines de semana, el peaje se incrementó 20%, de $5 a $6.

En Acceso Oeste, la tarifa para los autos en el horario pico se encareció un 20% y trepó de $5 a $6. Durante el resto del día, el peaje registró un incremento del 28% y subió de 3,90 pesos a $5.

Pero los aumentos más elevados se registraron en la autopista Ricchieri-Ezeiza-Cañuelas, donde el peaje en el horario pico aumentó 47%, al cambiar de $1,70 a $2,50. En el horario normal la tarifa creció un 53,8% y pasó de $1,30 a $2. En tanto, en la autopista Buenos Aires-La Plata, la tarifa única aumentó 36% y saltó de $2,20 a $3.

Fuente: La Razón

¿Verón cambia su decisión?

Más de 300 hinchas le pidieron al 11 que no se retire: “Hay un alto porcentaje de que siga”, ilusionó.El sábado había sido el plantel. Ayer fue el turno de los hinchas. Todos con un mismo objetivo: convencer a Juan Sebastián Verón de que se retire seis meses más tarde de lo que tiene pensado. Es decir, al término de este campeonato. Motivados por el pedido de los jugadores, más de 300 hinchas se apostaron desde temprano en el Country de City Bell, llevaron banderas, bocinas y, al grito de “seis meses más y no jodemos más”, hicieron que la Brujita se acercara a agradecerles el gesto. “Gracias por estar acá. Esto me obliga a pensar. Eso es lo que puedo prometerles, pero hay un alto porcentaje de que siga”, les dijo el ídolo a los socios.

Algunos de los que estuvieron ayer, y con los que Verón mantuvo ese breve diálogo, también habían sido los privilegiados a los que el capitán les había dado la mala nueva de su retiro. “Aquella vez lo noté muy firme, pero hoy (por ayer) fue muy distinto. Si no me equivoco, y espero no hacerlo, creo que va a continuar”, le comentó a Olé Jorge Celestre, integrante de la agrupación que lleva el nombre del 11 y para quien su presencia en el Country para insistirle a la Bruja merecía cortar las vacaciones en Córdoba un par de días antes.

Los hinchas se fueron con la sensación de que Sebastián cambiará su decisión. Mañana, Estudiantes jugará en Bahía Blanca, frente a Olimpo, y él no estará porque no llegó a recuperarse del exigente partido ante All Boys, y todo indica que el miércoles anunciará su futuro. Como suele pasar en la cancha, la pelota la tiene él.

Fuente: Olé

Cuádruple crimen: comienzan peritajes de ADN

En la jornada de hoy empezarán a ser analizados los elementos secuestrados en la escena del crimen en La Plata para determinar si el asesino dejó muestras de su mapa genético. Además, se conocerá el resultado de las autopsias.

En el marco de la investigación por el cuádruple homicidio de mujeres en La Plata, hoy comenzarán a ser analizados por la Asesoría Pericial de la capital de la provincia de Buenos Aires los elementos que fueron secuestrados en la escena del crimen. El objetivo de los peritos será el de establecer si el asesino dejó muestras de su ADN en alguno de esos objetos.

Peritos de la Asesoría empezarán “hoy a analizar huellas de ADN en los elementos incautados, especialmente en un palo de amasar y en un cuchillo», informaron fuentes judiciales.

«Además, el detenido Osvaldo Martínez será trasladado nuevamente a esa sede pericial para continuar con el estudio psicológico y psiquiátrico iniciado la semana pasada», agregaron.

En la jornada de hoy, el fiscal de la causa, Álvaro Garganta, recibirá además el informe final de la autopsia practicada a las tres mujeres y a la niña y el detalle del entrecruzamiento de llamadas realizado para determinar dónde se hallaba el imputado al momento del cuádruple homicidio.

El informe preliminar de los forenses conocido el viernes pasado estableció que Bárbara Santos (29), madre de Micaela y amiga de Marisol Pereyra (35), sufrió más de 40 golpes y fue degollada, mientras que su pequeña hija y su madre, Susana de Barttole (63), fueron golpeadas y apuñaladas. Marisol presentaba un fuerte golpe en el cráneo y también fue degollada con una cuchilla secuestrada en la escena del crimen.

Los asesinatos fueron cometidos la madrugada del 27 de noviembre último, en una casa de la calle 28, entre 41 y 42, del barrio La Loma, de La Plata, donde a golpes y cuchilladas fueron atacadas Marisol, Bárbara, Susana y Micaela.

Fuente: Info News

Trabajadores de la línea B de subte no recargan las tarjetas SUBE por una medida gremial

Las boleterías de la línea B de subterráneos no recargaban las tarjetas Sube y Monedero por una medida gremial, aunque si expedían pasajes, informó Metrovías.

Un vocero de la empresa dijo a Télam que «los trabajadores de las boleterías de la línea B de subtes realizan esta mañana una medida de fuerza y no recargan las tarjetas Sube y Monedero, aunque venden los pasajes habituales».

«Esa medida sólo ocurre en las boleterías de la línea B», remarcó.

En tanto «la circulación en el servicio de las seis líneas de subterráneos, es totalmente normal», concluyó el vocero.

Fuente: Télam

Riquelme jugó unos minutos y está feliz por la nueva corona de su equipo

«Cumplí con lo que prometí. Es importante cumplir las promesas. Estoy contento», remarcó el mediocampista. Román participó de 11 de los 17 partidos que le permitieron al «xeneize» consagrarse dos fechas antes del final.

Juan Román Riquelme, el emblema de Boca, remarcó que pudo cumplir con lo que había prometido cuando renovó su contrato por cuatro años, y sostuvo que esta consagración «es algo maravilloso».

«Cumplí con lo que prometí, es importante cumplir las promesas. Estoy contento…», remarcó el mediocampista.

Sin embargo, puntualizó: «Esto demuestra que Riquelme no le miente a la gente. Dije que iba a conseguir un título y pude lograrlo».

Además, señaló enfáticamente: «Somos los mejores, lo demostramos en cada partido. Esta es una alegría inmensa y por eso se festeja mucho».

«Somos justos ganadores, creo que el equipo fue mejorando de a poco, y después de ganarle a Lanús nos dimos cuenta que podíamos
pelear el título», añadió en rueda de prensa.

En ese sentido, Riquelme destacó que «el equipo fue muy equilibrado, tuvo partidos buenos y no tan buenos pero es un justo campeón».

El volante remarcó que «todavía queda un partido más en casa (ante All Boys) y después seguirán los festejos. Lo importante es que todos los bosteros vamos a pasar una linda Navidad».

Riqulelme volvió a jugar anoche después de seis fechas, al ingresar en el segundo tiempo en reemplazo de Diego Rivero, y al respecto confió que «no estaba nervioso porque el partido y el campeonato estaba más o menos definido…».

Fuente: cadena3.com

Matan de un tiro a un chofer de la línea 71 en Villa Adelina

Un chofer de la línea de colectivos 71 fue asesinado esta madrugada de un tiro en la nuca en la puerta de su casa de Villa Adelina, a pocas cuadras de la terminal de la empresa de transportes, informaron fuentes policiales.

El hecho sucedió cerca de las 3.40, cuando el colectivero Darío Manuel Vázquez (43) fue atacado de un tiro en la nuca a metros de su casa situada en El Indio 1784, de Villa Adelina.

Según detallaron las fuentes a Télam, fue el padre de Vázquez quien al escuchar un disparo salió a la calle y encontró a su hijo mortalmente herido de un tiro en la cabeza en un patio delantero de la vivienda.

Los voceros dijeron que el herido murió poco después en el hospital local y aclararon que no le faltaron pertenencias, por lo que se investigan los motivos del ataque.

Esta mañana, el delegado de la línea 71, Eduardo Sobernón, dijo al canal TN que el chofer llegó a la terminal de la línea 71, situada en 9 de Julio al 4.000, de Carapachay, cerca a las 3, como lo hacía de lunes a viernes y por algún motivo regresó a su casa.

«Tal vez por alguna descompostura o por algún motivo de salud, el chofer tuvo regresar a su casa, a pocos metros de la cabecera, y fue ahí donde lo interceptaron y amedrentaron», explicó el delegado.

El hecho es investigado por la policía de Villa Adelina y personal de la fiscalía de turno, que procuraban establecer las circunstancias del episodio.

Fuente: Télam

A fin de año, cae la protección a inmuebles anteriores a 1941

La ley que protege a esas construcciones no obtuvo los votos para que la Legislatura trate una nueva prórroga. Así, la norma rige hasta el 31 de diciembre y desde enero no habrá restricciones a futuras demoliciones.

O porque se derrumban solas o porque las derrumban a pesar de su valor arquitectónico, las construcciones de la Ciudad siguen en boca de todos. Es que hasta el 31 de diciembre, los inmuebles construidos en la Ciudad antes del año 1941 estaban protegidos de eventuales demoliciones. Pero la prórroga para extender su protección ni siquiera obtuvo dictamen de comisión en la Legislatura y, de esta manera, los viejos edificios podrán ser demolidos sin la previa evaluación patrimonial del Gobierno porteño.

Hace diez días, la Comisión de Planeamiento de la Legislatura se reunió para debatir la prórroga a la ley 2.548 (sancionada en 2008) que protege a los edificios construidos antes de 1941, ante la presencia de varias ONG como Basta de Demoler y Proteger Barracas. Pero las firmas para que el proyecto pase al recinto y así obtener la aprobación final no consiguió las firmas necesarias. De esta forma, la ley caduca el próximo 31 de diciembre y no habrá restricciones en las demoliciones, salvo los que estén protegidos por alguna cuestión particular (son unos tres mil en la Ciudad). Excepto el diputado Patricio Di Stéfano, el resto del bloque del PRO en esa comisión votó en contra de la prórroga. Los votos de los otros bloques no alcanzaron para obtener el despacho.

La ley ya había sido prorrogada dos veces para que el Gobierno porteño realizara el relevamiento y armara un catálogo con edificios a proteger. Pero desde las ONG dicen que el estudio no se realizó y que ahora muchos inmuebles se quedan sin protección.

Fuente: La Razón

San Lorenzo y Tigre, un duelo clave por la permanencia

Después de muchas idas y vueltas, juegan esta noche en el Nuevo Gasómetro desde las 20.30 (Canal 7). El local se encuentra en Promoción; el Matador está en zona de descenso directo.

San Lorenzo y Tigre jugarán esta noche, desde las 20.30, el último partido de la fecha 17ma del Apertura. El encuentro, se recuerda, estaba originalmente pautado para el domingo, a las 17. Luego se adelantó un día, por motivos de seguridad. Lo cierto es que a partir de esa decisión tomada por el Comité de Seguridad, la secretaría de eventos deportivos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se movió rápidamente para impedir que el cotejo se juegue y clausurar preventivamente el estadio ubicado en el Bajo Flores, por motivos de «seguridad e higiene».

El equipo local, ahora conducido por Leonardo Madelón (reemplazó como DT a Omar Asad), necesita sumar de a tres para intentar escapar a la zona de Promoción en la que cayó. El visitante, por su parte, también está comprometido. Se encuentra en zona de descenso directo aunque su presente invita a la ilusión.

En el estricto aspecto futbolístico, San Lorenzo mostrará tres cambios respecto de la alineación exhibida la semana pasada en Rosario, en el empate sin goles con Newells. El uruguayo Emiliano Tellechea ingresará en el costado izquierdo de la mitad de la cancha, en lugar de Sebastián González. En la defensa no estarán Jonathan Bottinelli (suspendido) ni Cristian Tula (lesionado) y serán sustituidos por Nicolás Bianchi Arce y Fernando Meza, respectivamente.

Fuente: Clarín

Secuestran ocho kilos de cocaína y 3.000 dosis de paco en zona sur

Ocho kilos de cocaína y 3.000 dosis de paco fueron secuestrados en operativos realizados en la zona sur del conurbano, donde fueron detenidas 10 personas acusadas de integrar organizaciones dedicadas a la comercialización de drogas.

Fuentes policiales informaron a Télam que la droga fue obtenida al cabo de 18 allanamientos ordenados por el juez Federal 1 de Lomas de Zamora, Alberto Santamarina, al cabo de una investigación que duró tres meses y que fue encomendada a la DDI de ese distrito.

El jefe de esa dependencia, comisario mayor Oscar Tosso, detalló a Télam que en base a las investigaciones y operativos de inteligencia realizados se logró identificar varios domicilios en los que se comercializaba la droga, que fueron allanados durante el fin de semana.

En una vivienda precaria, dentro de un asentamiento del partido de Lomas de Zamora, la policía encontró ocho kilos de cocaína en bolsas de aproximadamente un kilo.

Según explicó Tosso, esa droga presumiblemente iba a ser cortada y transformada en cerca de 26 mil dosis de paco para luego ser vendidas en zonas humildes del sur del conurbano.

En tanto, en otra vivienda, de Avellaneda, la policía secuestró un kilo de marihuana junto a varios depósitos de cuentas de la empresa Western Union, lo que hace sospechar que por ese medio pudieron haberse realizado pagos por la compra de esa droga al Paraguay, explicó el jefe policial.

Finalmente, en distintas casas allanadas durante el operativo se obtuvieron 3.000 dosis de paco listas para ser comercializadas.

En tanto, durante los 18 allanamientos se encontraron además armas de puño, escopetas y carabinas y chalecos antibala.

En total fueron detenidas en el marco de la pesquisa 10 personas para ser indagadas por la Justicia.

A las 11, el jefe de la DDI de Lomas de Zamora y otras autoridades de la fuerza darán una conferencia de prensa para brindar detalles del operativo en la sede policial situada en 12 de octubre 234, de Avellaneda.

Fuente: Télam

¡Que sí, que no!: pronostican lluvias para la Capital Federal

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presenta con cielo nublado y con probabilidad de lluvias aisladas hacia la tarde, con una temperatura mínima de 20 y una máxima de 27.

Además, el Servicio Meteorológico informó que para el martes se espera nubosidad variable con tiempo inestable, vientos leves del sector este, con marcas térmicas que se ubicarán en 19 grados de mínima y 28 de máxima.

El miércoles se prevé cielo parcialmente nublado, con una temperatura mínima estimada en 18 grados y una máxima en 28.

Fuente: TN

Tito Vázquez y su despedida de la Davis a lo Vinicius De Moraes

El capitán del equipo argentino no sabe si seguirá, pero por ahora se toma vacaciones. Al final, dijo que las alegrías fueron muchas pero… duran poco. Escuchalo cantar.

Modesto Vázquez asumió luego de la gestión de “Luli” Mancini y ayer, con la derrota frente a España, pudo haber sido su último partido como capitán del equipo de Copa Davis.

Su contrato vence a fin de año y la Asociación Argentina de Tenis (AAT) tendrá que resolver qué hará. Si elige un nuevo rumbo o le da continuidad al trabajo de “Tito”. En 2009 perdió en cuartos de final contra República Checa, en 2010 cayó en semifinales ante Francia y en 2011 fue la derrota de ayer en la final ante España. Nada mal. Sin embargo se evaluarían muchos aspectos para determinar si sigue o no.

En rueda de prensa luego de la final, Vázquez habló de lo que viene. “Ahora me voy de vacaciones a Galicia. Tengo a mis padres enterrados allí y después, descanso. Fue un año muy largo y fue muy estresante la Copa Davis. Ahora depende de la Federación Argentina de Tenis (sic) elegir a quien quiera elegir. Están libres porque finaliza mi contrato a fin de año”, expresó el capitán del equipo argentino.

Cuando fue consultado sobre las cuestiones que rescata de su gestión, “Tito” recordó y se emocionó hasta las lágrimas al final:
“Me llevo muchas cosas lindas. Lamentablemente son efímeras porque son estas cosas ridículas que tienen que ver con ganar y perder. Hicimos las cosas muy bien en Ostrava (República Checa), contra Suecia y Serbia. Y un poquito, quizá cuando termine esto…, la alegría de tener…(en ese momento fue cuando se quebró emocionalmente) el reconocimiento del equipo…”.

Contra los checos, en su primer año de gestión, perdieron por 2-3 contra el equipo de Stepanek y Berdych, y quedaron en cuartos.

Luego logró un gran triunfo ante Suecia en 2010 de visitante, y este año eliminó al campeón Serbia en Belgrado.

Por último, cuando “Tito” se retiraba del lugar de la entrevistas, alguien le preguntó sobre las cosas malas de su gestión y él, para salir de la emoción que tenía, cantó: “¿Tristeza? Tristeza nao tem fim, felicidade sim…”. Como Vinicius De Moraes, pero en La Cartuja de Sevilla, luego de perder la final de la Copa Davis y sin saber qué será de su futuro como capitán de la Copa Davis.

Fuente: La Voz