A fin de año, cae la protección a inmuebles anteriores a 1941

La ley que protege a esas construcciones no obtuvo los votos para que la Legislatura trate una nueva prórroga. Así, la norma rige hasta el 31 de diciembre y desde enero no habrá restricciones a futuras demoliciones.

O porque se derrumban solas o porque las derrumban a pesar de su valor arquitectónico, las construcciones de la Ciudad siguen en boca de todos. Es que hasta el 31 de diciembre, los inmuebles construidos en la Ciudad antes del año 1941 estaban protegidos de eventuales demoliciones. Pero la prórroga para extender su protección ni siquiera obtuvo dictamen de comisión en la Legislatura y, de esta manera, los viejos edificios podrán ser demolidos sin la previa evaluación patrimonial del Gobierno porteño.

Hace diez días, la Comisión de Planeamiento de la Legislatura se reunió para debatir la prórroga a la ley 2.548 (sancionada en 2008) que protege a los edificios construidos antes de 1941, ante la presencia de varias ONG como Basta de Demoler y Proteger Barracas. Pero las firmas para que el proyecto pase al recinto y así obtener la aprobación final no consiguió las firmas necesarias. De esta forma, la ley caduca el próximo 31 de diciembre y no habrá restricciones en las demoliciones, salvo los que estén protegidos por alguna cuestión particular (son unos tres mil en la Ciudad). Excepto el diputado Patricio Di Stéfano, el resto del bloque del PRO en esa comisión votó en contra de la prórroga. Los votos de los otros bloques no alcanzaron para obtener el despacho.

La ley ya había sido prorrogada dos veces para que el Gobierno porteño realizara el relevamiento y armara un catálogo con edificios a proteger. Pero desde las ONG dicen que el estudio no se realizó y que ahora muchos inmuebles se quedan sin protección.

Fuente: La Razón