Diputados sesionará tres días consecutivos

El kirchnerismo busca que el miércoles, jueves y viernes se pueda sesionar y así aprobar todos los proyectos que la Presidenta ordenó el pasado sábado en su discurso de asunción. Entre los puntos se encuentra el Presupuesto 2012.

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue clara y les ordenó a sus diputados, en el discurso de asunción del día sábado, varias iniciativas que debían salir tal cual las envió el Ejecutivo al Congreso, y por esto los legisladores parece que le van a cumplir el pedido.

El titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, convocó formalmente para la sesión especial de este miércoles, que se podría extender hasta el viernes, para debatir un conjunto de proyectos solicitados por el Poder Ejecutivo, entre los que se encuentra el Presupuesto 2012.

Por el momento no ha sido confirmado el horario de la sesión que incluirá, además del proyecto de Presupuesto, la prórroga de la emergencia económica y del impuesto al cheque y a los cigarrillos, la Ley de Tierras y el proyecto que modifica la Ley Penal Tributaria.

También se aprobará la autorización a la presidenta para salir del país; la ley de tierras y la norma que declara de interés público la producción y comercialización de papel para diarios.

Asimismo se tratarán las reformas al Código Penal en materia de terrorismo y lavado de dinero; la ley penal tributaria y el cambio al Estatuto del Peón Rural.

Si bien hay tiempo para tratar todos estos temas hasta el 20 de diciembre, la idea es darle tiempo al Senado para convertir en ley todas estas normas.

Frente a esta situación, el presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, dijo que “la maratón de leyes que ha incluido el Poder Ejecutivo para las sesiones extraordinarias no parece razonable”.

Entre los argumentos, el dirigente radical sostuvo que “la mitad de la Cámara de Diputados se ha renovado y no conoce muchos de los proyectos existentes”.
www.agenciacna.com

Asaltaron un restaurante en donde estaba la madre de Aníbal Fernández

INSEGURIDAD DESCONTROLADA: Según indicaron fuentes policiales, los asaltantes ingresaron al lugar y efectuaron un disparo al techo para intimidar a empleados y clientes -entre los que se encontraba la madre de Fernández, de 83 años- a quienes obligaron a arrojarse al piso.
Un grupo de delincuentes asaltó un restaurante, en el partido bonaerense de Quilmes, en el que la madre del senador nacional y ex Jefe de Gabinete Aníbal Fernández se encontraba como comensal.

El incidente, que fue confirmado esta mañana por el propio funcionario, se produjo el domingo último en el local gastronómico «Aquella Esquina», situado en Mitre y Dorrego, de ese distrito del sudeste del Gran Buenos Aires. Según indicaron fuentes policiales, los asaltantes ingresaron al lugar y efectuaron un disparo al techo para intimidar a
empleados y clientes -entre los que se encontraba la madre de Fernández, de 83 años- a quienes obligaron a arrojarse al piso.

De inmediato, los asaltantes se apoderaron de dinero de la recaudación del local y escaparon.

El hecho fue denunciado en la comisaría primera de Quilmes, cuyo personal caratuló el caso como «robo agravado». «Mi madre me llamó ayer a la mañana para saludarme por mi
nueva tarea de senador, me lo contó como si no pasara nada, me dijo que entraron a robar donde fué a comer, me contó algunos pormenores del robo», contó Fernández, quien trató de minimizar el incidente, en declaraciones a Radio Uno.

El senador dijo que los detalles relatados por su madre le causaron «mucha gracia»(SIC). También ponderó, en relación a su progenitora, «su sangre fría a esta edad» que «le permitió tomarse algunos créditos en esta situación».
NA

¿El 2015 se prepara para recibir a Máximo Kirchner como presidente?

Eso sí, sólo le falta hablar, porque la televisión nacional lo mostró permanentemente durante la asunción de su madre como presidenta el sábado pasado, pero el no dijo nada. Su rol en la elección de puestos clave es una señal también. ¿Cómo lo preparará su madre?.
La prolija televisación de la asunción del segundo mandato de su mamá lo mostró tantas veces que resulta casi obvio imaginar que él, Máximo Kirchner, es el candidato in pectore de Cristina para las elecciones de 2015 si es que ella no impulsa una reforma constitucional que la habilite a un nuevo mandato consecutivo.

Por ahora, Máximo se consolida como el principal consejero de la reina y el vértice al que responden los jóvenes de La Cámpora, que, como ya ocurrió en el armado de las listas legislativas, se han quedado con puestos importantes del aparato estatal.

Pasional como su mamá, Máximo ha encabezado las cargas de los últimos días contra el flamante vicepresidente, Amado Boudou, al parecer por ciertos comentarios telefónicos que fueron considerados una muestra de deslealtad.

Perfil

La Anses se vuelve una pieza clave para arreglar con el Club de París

El Gobierno habría avanzado en los últimos días en la puesta en marcha de una estrategia para conseguir de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) los dólares que necesita para realizar el primer pago.
Resuelto a intentar resolver la complicada y extensa negociación que mantiene para regularizar la deuda con el Club de París, el Gobierno habría avanzado en los últimos días en la puesta en marcha de una estrategia para conseguir de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) los dólares que necesita para realizar el primer pago a ese organismo.
Por lo menos ésa es la lectura que realizan distintos operadores de las misteriosas resoluciones que publicaron en los últimos días en el Boletín Oficial las secretarías de Hacienda y de Finanzas del Ministerio de Economía, para ampliar en un total de 2200 millones de dólares la emisión de los Bonos con Descuento 2033, surgidos de la reestructuración de la deuda, informa hoy el diario La Nación.

En ellas (fueron tres resoluciones en total hasta ahora) se dispuso la ampliación en la emisión de ese bono en dólares (bajo jurisdicción legal local) en 800, 900 y 500 millones de dólares, respectivamente, entre el 2 y el 7 del mes en curso, y se autorizó a la Secretaría de Finanzas, a cargo ahora del ex subsecretario, Adrián Cosentino, a implementar la correspondiente emisión.

Pero, como no se aclaran los términos de colocación de esta reapertura, se descuenta que se realizará una colocación directa a algunos de los entes públicos a los que habitualmente acude el Gobierno para financiarse evitando a los mercados. «Es allí cuando todas las miradas se depositan sobre la Anses», explicó un activo operador.

El Banco Francés es el nuevo sponsor de River y Boca

En Boca lo hará desde enero, suplantando a la surcoreana LG. En River, que pelea por el ascenso a la máxima categoría, comenzaría su contrato en julio de 2012, ocupando el hueco que dejará la brasileña Petrobras.

Banco Francés, del grupo BBVA, que ayer en su evento de fin de año anunció que a partir de 2012 iniciará “dos alianzas con clubes muy importantes de la región”. Se desprende que serán los gigantes del fútbol argentino.

En Boca, el actual campeón de Primera División, lo hará desde enero, suplantando a la surcoreana LG; en River, que pelea por el ascenso a la máxima categoría, comenzaría su contrato en julio de 2012, ocupando el hueco que dejará la brasileña Petrobras.

Según informa hoy el diario El Cronista.com, el arribo del Banco Francés se produce en momentos contractuales muy diferentes en ambos clubes. Con Boca la negociación fue mucho más llana y empezó a gestarse desde inicios del segundo semestre del segundo año; con River, en cambio, se hizo en silencio teniendo en cuenta el actual vínculo que el club tiene con Petrobras.

El director ejecutivo de la empresa, Ricardo Moreno, admitió las negociaciones con ambos clubes, aunque no se refirió a las cifras que se firmarán por los contratos. No obstante, trascendió que Boca cobrará U$S4,5 millones anuales, casi el doble de lo que percibió por su convenio con LG, que caducó el domingo ante All Boys. Desde la gerencia de marketing del club reconocieron el acuerdo, que se extenderá hasta enero de 2014. El BBVA y Boca ya habían lanzado juntos la “Tarjeta Xeneize”, creada especialmente para los hinchas del equipo de la ribera.
n cuanto al contrato que tendrá River, apenas hay especulaciones, ya que todavía restan seis meses de vínculo con Petrobras, la petrolera que lo patrocina desde 2007 y desde la que, aseguran, tienen la potestad de seguir en el pecho, cruzando la banda roja, en caso de igualar la oferta de otro sponsor. Sin embargo, el ofrecimiento del Banco Francés sería imposible de equiparar, ya que igualaría al que le hizo a Boca, y superaría en u$s 2 millones al actual contrato anual con Petrobras.

Tanto Boca como River, cabe recordar, lucieron este año publicidad en sus mangas. En el caso del “Xeneize”, aparece la firma francesa de lubricantes Total, que seguirá el año que viene, con un fuerte incremento en su cachet, que era de U$S500.000. Por su parte, desde River aún no se sabe si continuará con Tramontina, marca de utensilios brasileña, que por sponsorear al club en 2011 pagó U$S600.000.

por Medios

New York Times: ¿Guantánamo para siempre?

El diario estadounidense publica una columna de Charles Krulak y Joseph Hoar que se pregunta sobre aquella promesa de Obama sobre Guantánamo.
Una columna en The New York Times le recuerda a Obama que en su discurso inaugural invitó a rechazar «la falsa elección entre nuestra seguridad y nuestros ideales». Lo hace a la luz de la continuidad de Guantánamo, la inhumana prisión estadounidense en Cuba.
mdzol.com

«La máquina de Dios»: expectativa mundial por el anuncio de hoy

El director del CERN, Rolf Heuer, ha comunicado a todo el personal del laboratorio que los resultados que se van a presentar suponen «progresos significativos» en la búsqueda del bosón de Higgs, pero que no son suficientes como para afirmar su existencia o descartarla.
La caza del bosón de Higgs, objetivo número uno del gran acelerador de partículas LHC, junto a Ginebra, podría estar acercándose al final, y con éxito, aunque los físicos todavía no parece que puedan cantar victoria de modo rotundo y definitivo. El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha convocado para hoy una conferencia de prensa en la que los responsables de los dos grandes detectores, Atlas y CMS, presentarán los análisis de los datos obtenidos en los últimos meses de colisiones de partículas en el LHC. Se ha levantado mucha expectación en la comunidad científica al respecto y tanto Atlas como CMS se mantienen herméticos respecto a los resultados que van a presentar, pero muchos esperan que se anuncie que el Higgs está acorralado, aunque no se tengan aún los datos acumulados necesarios para afirmar que ha sido descubierto.
elpais.com

La Pampa: exigen la renuncia de los jueces que liberaron al violador

Marcelo Tomaselli quedó libre gracias a la figura del avenimiento. Días después mató a puñaladas a su esposa, a quien había violado meses antes. Uno de los magistrados se defendió: “Somos humanos y nos equivocamos”, dijo.

Carlos Antonio Flores y Gustavo Adolfo Jensen, los dos jueces del Tribunal de Impugnación Penal de La Pampa que liberaron a Marcelo Tomaselli, acusado de asesinar a su esposa luego de estar preso por haberla violado, están en el ojo de la tormenta. El fiscal general Carlos Salinas pidió la cabeza de ambos. Pero no fue el único. El bloque de diputados del Partido Justicialista de esa provincia también analiza la posibilidad de llevarlos a juicio político. En tanto, uno de los magistrados, se defendió: “Los jueces somos humanos y nos equivocamos”, dijo.
“Si tuvieran dignidad y fueran éticos, deberían renunciar mañana, es una vergüenza”, arremetió el jefe de los fiscales de General Pico, donde el sábado pasado Tomaselli, de 26 años, asesinó en la casa de su madre a Carla Figueroa, de 18, con quien se había casado algunos días atrás y tenía un hijo de tres años. El hombre estuvo diez meses preso por violar a su mujer pero fue liberado gracias a la figura jurídica del “avenimiento” a través de la cual ella había pedido su perdón, luego de contraer matrimonio.
El fiscal general señaló que “el avenimiento no es un derecho como la libertad condicional, sino que es un caso excepcional. La regla es no al advenimiento”. En declaraciones radiales, el funcionario judicial agregó que “los sistemas fallan en las personas que los aplican”. Además, calificó de “irresponsables” a los jueces Flores y Jensen, aunque este último se llevó la peor parte porque no llegó siquiera a entrevistarse con la víctima.
En ese sentido, Jensen reconoció que sólo alcanzó a ver la entrevista a Figueroa que filmaron sus colegas del Tribunal de Impugnación Penal, Pablo Balaguer y Flores.
“A la luz de los acontecimientos sería un necio decir que la decisión fue la correcta, la triste realidad nos ha demostrado lo contrario”, respondió Jensen cuando le preguntaron si estaba arrepentido de haber liberado al asesino. “Cuando se habla de crónica de una muerte anunciada, las crónicas se hacen una vez que las cosas pasan. Cuando ocurren sucesos de esta naturaleza todos debemos hacer una autocrítica porque algo en el sistema falla”, agregó.
Jensen también se refirió a los tres magistrados que actuaron en primera instancia y que el 4 de octubre pasado habían rechazado el pedido de la defensa de Tomaselli. “Los jueces de audiencia de General Pico plantearon que esto era una estratagema de Tomaselli para salir libre. Y que decía que iba a vivir con la mujer, pero no lo iba a hacer y se iba a ir. Jamás de los jamases nadie planteó que tenía una personalidad psicopática y podía atentar contra la integridad de la mujer. Con el mínimo riesgo que hubiera habido, la decisión nuestra, del doctor Flores y mía, hubiera sido distinta”, se excusó.
Lo que ni Flores ni Jensen pudieron apreciar, al menos lo advirtió el tercer integrante del Tribunal que la semana pasada, en mayoría, decidió liberar al imputado. “El consentimiento (por parte de la mujer) no fue formulado con libertad, por no estar en un plano de igualdad, circunstancias en que la posicionan una difícil historia de vida y que la colocan en una evidente situación de ‘vulnerabilidad’”, interpretó Balaguer.

Fuente: Tiempo El Argentino

Hay probabilidad de chaparrones por la tarde en la Capital Federal

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará este martes con nubosidad variable, probabilidad de chaparrones aislados por la tarde, vientos moderados a regulares del sector sur y una temperatura que rondará entre 14 grados de mínima y 24 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el miércoles se espera nubosidad variable con tiempo inestable, vientos moderados del sudeste y marcas térmicas que se ubicarán en 17 grados de mínima y 25 de máxima.

El jueves se prevé nubosidad variable, vientos moderados del sudeste, una temperatura mínima estimada en 17 grados y una máxima en 25.

Para el viernes, en tanto, el SMN pronostica nubosidad variable, vientos moderados del sudeste y temperaturas estimadas en 17 grados la mínima y 25 grados la máxima.

Fuente: Télam

El Sabalero lo taladró

Federico Higuaín, Javier Chevantón (2) y Gabriel Graciani sellaron la goleada. El Taladro descontó con Ferreyra, pero no sirvió. Terminó último en el Apertura. ¿Seguirá La Volpe?

La diferencia entre el andar de Colón y de Banfield a lo largo del torneo quedó cristalizada en el Cementerio de los Elefantes, donde los santafesinos se impusieron por 4 a 1, con tantos de Federico Higuaín, Javier Chevantón (2) y Gabriel Graciani.

Con la goleada, los locales redondearon una buena campaña, que no los encontró peleando el título por la falta de efectividad en los encuentros jugados en su propia casa. Así, Colón se fue con la sensación de que ajustando algunas tuercas puede ilusionarse con un próspero 2012.

El Taladro cerró un pésimo semestre, finalizando último y siendo el equipo con más derrotas en el Apertura: 13. Además, terminó el año con la impresión de que la caída no se detiene. ¿Seguirá La Volpe?

Fuente: La Razón

La hermana de Gastón declaró que su novio no manipuló el televisor

En ese artefacto, que fue movido por el ladrón que entró a robar a la casa, fue hallada una huella del acusado. Según él, lo movió la noche anterior al crimen durante el cumpleaños del nene. Pero Rocío Bustamante negó esa versión.

Rocío Bustamante, hermana de Gastón, el nene asesinado en su casa de Miramar durante la mañana del 21 de noviembre, negó ante la justicia haber visto la noche antes del crimen a Julián Ramón, su novio y único detenido en la causa, levantar el televisor familiar en el que se halló una huella del acusado.
Los investigadores encontraron el aparato fuera de lugar y sospechan que el ladrón intentó llevárselo cuando quiso robar dinero, pero sus planes se frustraron al ver que en la casa se encontraba el menor, a quien terminó asesinando.
Rocio, de 18 años, prestó declaración por espacio de cuatro horas ante el fiscal Rodolfo Moure y negó haber visto a Ramón mover el televisor la noche antes del crimen, cuando la familia celebró el cumpleaños del niño.
Además de la joven, la familia del nene asesinado coincidió en esta versión y complicaron la situación procesal de Ramón, aunque el abogado del joven, Alejandro Borawski, manifestó que “esto no es así” porque dijo que “no lo vio, no que no lo tocó, que son cosas distintas”.
“Las tres personas que estaban en un ambiente muy reducido coincidieron en que en ningún momento lo vieron (a Ramón) tocar la televisión. Es más, uno de ellos dijo que era imposible que se le pasara por alto ese detalle”, indicó una fuente de la investigación.
En su primera declaración, el acusado había dicho en un primer momento que no había movido el televisor, pero al volver a declarar el jueves último se contradijo y afirmó que lo había hecho la noche antes del crimen.
Hasta hoy, el fiscal Moure cuenta como principal prueba contra el acusado su huella en el aparato.
Además, otra prueba es la existencia de una filmación tomada desde la cámara de un supermercado donde se ve a Ramón a dos cuadras de la casa de Gastón a diez minutos de cometerse el crimen.
Otro elemento de la investigación es que el perro de los Bustamante no ladró, porque el homicida le resultó familiar.
El fiscal Moure no tiene dudas de que el móvil del asesino fue el robo, pero que “el nene lo habría descubierto en el transcurso” y eso sentenció su suerte.
Moure también suma una serie de indicios, aunque una prueba que podría haber sido decisiva se cayó: no fue posible rescatar rastros genéticos de la escena del crimen, que fue accidentalmente alterada por la familia cuando descubrió al chico muerto.
La semana pasada, Rocío sorprendió a todos: ante una consulta periodística respecto a si confiaba en su novio, la joven dijo “si, no tengo ninguna duda”, y aclaró que tanto su papá como su mamá estaban de acuerdo con ella. Esde día, además de respaldar a su novio a quien conoce hace cuatro años, Rocío pidió que “se haga justicia por él que está preso y por mi hermanito”.
En ese sentido, una fuente de la investigación reveló a Tiempo Argentino que un perito psicológicvo que entrevistó a Ramón concluyó que era “una persona manipuladora”. “No nos sorprende que la novia salga a defenderlo porque logró dominarla por completo”, opinó el vocero. < Fuente: Tiempo El Argentino

Comerciantes cortaron Corrientes y Florida contra los manteros

Un grupo de comerciantes cortó este martes el tránsito en avenida Corrientes y Florida, en rechazo de la venta ambulante que realizan los denominados «manteros».

Los comerciantes reclaman que la modificación a la ley que regula la venta ambulante que se aprobó en la última sesión del año de la Legislatura porteña comience a regir desde ahora y no dentro de cuatro meses, como señala la normativa.

En esa sesión, se dispuso una cláusula transitoria que dice que la modificación del Código Contravencional entrará en vigencia 120 días después de que sea promulgada la ley, lo que es rechazado por los comerciantes.

Fuente: Télam

El mapa de los equipos argentinos en las copas del próximo año

Con el campeonato ya definido a manos de Boca, la última fecha del torneo Apertura todavía entregaba algo de hermetismo, ya que se debía definir el último cupo para la próxima Copa Libertadores. Finalmente, Godoy Cruz fue quien se terminó quedando con el pase al torneo más importante del continente.

Todo parecía indicar que el Tomba iba a ser el quinto equipo argentino en representar al país en la Libertadores. Pero el conjunto mendocino dejó varios puntos en el camino, a pocas fechas de concluir el torneo, y eso mantuvo con vida a equipos como Racing, Independiente y Tigre, que finalmente se quedaron en la puerta del certamen continental más importante a nivel clubes.

De acuerdo a la nueva reglamentación del fútbol argentino, entrarán a la próxima edición de la Copa Libertadores el ganador del Clausura 2011 (Vélez), el del Apertura 2011 (Boca), los dos mejores equipos del acumulado del año (Lanús y Godoy Cruz) y el mejor equipo de la Copa Sudamericana (fueron los de Liniers, pero como ya estaba clasificado por ser campeón en el primer semestre, ingresó Arsenal de Sarandí).

De esta manera, el conjunto conducido por Jorge Da Silva integrará el Grupo 8 junto con Peñarol o Caracas, Universidad de Chile y Atlético Nacional de Medellín.

El Fortín, por su parte, integrará el Grupo 7 con las Chivas de Guadalajara, Defensor Sporting y el primer clasificado de Ecuador. Mientras que los xeneizes estarán en el Grupo 4 junto con Fluminense, Zamora (Venezuela) y el ganador del repechaje entre Arsenal de Sarandí y el tercer equipo de Perú.

El conjunto conducido por Gustavo Alfaro consiguió su boleto a la primera fase de la Copa por haber sido el equipo de mejor rendimiento en la última Copa Sudamericana, cayendo en cuartos de final ante la U. de Chile. Si bien el conjunto argentino que más lejos llegó en la competencia fue Vélez, quien fue eliminado en semifinales, el equipo dirigido por Ricardo Gareca ya tenía su lugar asegurado por haber obtenido el torneo Clausura 2011, por lo que dejaba su cupo vacante.

El otro clasificado es Lanús, que integrará el Grupo 2 con el segundo de Ecuador, el primero de Paraguay, y el ganador del repechaje que dirimirán el quinto de Brasil frente al tercero de Bolivia.
Rumbo a la Copa Sudamericana

Por el momento, entrarían Racing, Independiente, Argentinos y Tigre, si es que no va a la Promoción o desciende. A su vez, en caso de que Arsenal quede eliminado en el repechaje de la Libertadores, el equipo de Sarandí obtendría automáticamente el pase a la Sudamericana. Mientras que Colón podría ingresar en caso de que el conjunto de Victoria y los de Sarandí no lo hicieren.

Más atrás del Sabalero se encuentran Olimpo, All Boys, que no podría ingresar en caso de disputar la Promoción o descender, y Estudiantes, que debe un partido ante Banfield.

Por último, se abrirá otro cupo si alguno de los equipos por ese entonces ya clasificados se consagra en la Copa Argentina, que también aporta un boleto a la Sudamericana.

Fuente: Cancha Llena

«Moyano pasó a ser un adversario del Gobierno»

El analista y director del Centro de Estudios Nueva Mayoría, Rosendo Fraga, aseguró que “al iniciarse el segundo mandato de Cristina, el sindicalismo liderado por Hugo Moyano aparece como la oposición más relevante”. Por qué la Presidenta decidió mantener a Carlos Tomada.

La relación entre Hugo Moyano y Hugo Moyano no es la mejor y ese malestar se ha acrecentado en los últimos días.

La ausencia del líder sindical en la asunción de la Presidenta dejó en evidencia que algo funciona mal entre ambos dirigentes.

El analista y director del Centro de Estudios Nueva Mayoría, Rosendo Fraga, afirmó que “iniciado el segundo mandato de Cristina con una oposición política desarticulada y un empresariado formalmente alineado con el gobierno, el sindicalismo liderado por Hugo Moyano aparece como la oposición más relevante, o por lo menos el límite más importante al poder que puede tener hoy el gobierno nacional”.

Por esto, Rosendo Fraga señaló que la continuidad de Carlos Tomada en el ministerio de Trabajo “implica que la Presidente ha decidido continuar con un funcionario con gran conocimiento y experiencia en materia de relaciones con el sindicalismo”, y añadió que “parece un acierto”.

Para el consultor, desde la muerte de Néstor Kirchner, Cristina “ha asumido una posición diferente y el titular de la CGT ha pasado a ser un adversario del gobierno, que de acuerdo a la evolución de las www.agenciacna.com

La violó, se casaron y la mató: prisión preventiva para Marcelo Tomaselli

El hombre está acusado de «homicidio calificado por el vínculo». También será sometido a pericias psiquiátricas. El juez ordenó que se investigue un celular encontrado en la escena del crimen. El sábado habrá una marcha para pedir justicia por Carla Figueroa

El juez Diego Ambrogetti ordenó la prisión preventiva para Marcelo Tomaselli, quien se encontraba privado de la libertad por haber violada con el uso de un arma a su pareja Carla Figueroa, y fue liberado por orden de los jueces del Tribunal de Impugnación Penal de La Pampa.

Tomaselli se presentó a la audiencia donde se le leyeron los cargos en su contra. El fiscal Alejandro Gilardenghi solicitó una serie de pericias médicas y psiquiátricas. El hombre está acusado de «homicidio calificado por el vínculo», delito que prevé una pena de prisión perpetua.

El magistrado ordenó además el cotejo de ADN entre la víctima y las manchas de sangre en la ropa del acusado, y las pericias en el teléfono celular que usaban él y ella en busca de llamadas y mensajes SMS.

En la sala estuvieron presentes familiares de la víctima, quienes, acompañados por el Movimiento por los Derechos de las Mujeres, convocaron a una marcha para el próximo sábado, a las 19 horas, en el mástil de la municipalidad, para pedir Justicia.

No la escucharon

En un video, después del abuso, Carla contó que en otras oportunidades la había amenazado. «Yo había vuelto con él porque me decía que se iba a matar», contó ante las cámaras (ver video gentileza del programa En Boca de Todos).

Fuente: Infobae

DÍAZ PÉREZ JUNTO GOBERNADOR DANIEL SCIOLI EN EL ACTO DE ASUNCIÓN DE SU SEGUNDO MANDATO

El jefe comunal acompañó al máximo mandatario provincial en la ceremonia de asunción de su segundo mandato el cual, compartirá con el vicegobernador Gabriel Mariotto.

El intendente Darío Díaz Pérez asistió al acto de asunción del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, realizado en Honorable Legislatura Bonaerense en la ciudad de La Plata. Luego, se trasladó al Pasaje Dardo Rocha donde Scioli puso formalmente en funciones a los miembros de su gabinete.
Ante la numerosa presencia de jefes comunales, legisladores nacionales y provinciales, miembros del gabinete nacional, representantes del ámbito de la justicia, del sindicalismo, la cultura y el deporte, el gobernador expuso en la cámara baja su agenda de trabajo de cara a los próximos cuatro años. “En este nuevo mandato encaramos la segunda etapa del cambio, del rediseño fiscal, financiero, económico, social, político y productivo que necesita la Provincia”, aseveró.
En cuanto a las características de su plan a largo plazo, señaló que “los ocho años de crecimiento ininterrumpidos en la Argentina, le permitieron trazarse “un programa mucho más ambicioso”.
Luego, efectuó una pormenorizada síntesis de los logros obtenidos durante su primer período de Gobierno. En ese marco, pronunció un reconocimiento a su ex vicegobernador, Alberto Balestrini, como así también, ponderó el contundente respaldo obtenido por la presidenta Cristina Fernández en las elecciones del 23 de octubre pasado.
Finalmente, remarcó su firmeza personal al subrayar: “La adversidad nunca doblegó mi voluntad porque cuando asumo un compromiso lo sostengo sin especulaciones. No flaqueo en las malas ni me la creo en las buenas”.

Inf Nº 566
12/12/11

Bartolomé Mitre, abierta al tránsito

Tras el derrumbe del edificio en Bartolomé Mitre al 1232, entre Talcahuano y Libertad, ocurrido el pasado 4 de noviembre y que provocó la muerte de un hombre y dejó a 30 familias sin hogar, el Gobierno de la Ciudad reabrió ayer el paso peatonal y el tránsito vehicular (sólo motos y autos), luego de 37 días cerrado.

Asimismo, los propietarios de los departamentos reclaman no haber cobrado los subsidios aprobados para ellos en la Legislatura porteña y, en el marco de estos reclamos, planean pasar las Fiestas en la puerta del edificio. Con tubos de plástico como tronco, mangueras como ramas, adornos realizados con escombros del edificio y utilizando cinta policial que reza “peligro-derrumbe” como guirnaldas, armaron un árbol de navidad para “canalizar la situación”.

Los vecinos reclaman un subsidio de 50 mil pesos que se aprobó por objetos muebles para vecinos afectados por el derrumbe, suma que contempla a los propietarios, inquilinos y al encargado del edificio. La ley de expropiación del terreno establece además el pago de 1.750 dólares por metro cuadrado para cada uno de los propietarios del inmueble, pero demandará más tiempo, porque la ley aún no fue promulgada. Por eso se planteó el pago de manera urgente de un subsidio de 50 mil pesos para afrontar los gastos que puedan tener los vecinos que se quedaron sin hogar, que aún sigue sin ser pagado, porque tampoco se promulgó.

Fuente: La Razón

Suspenden a Maradona por pelearse

El DT del Al Wasl deberá ver tres partidos desde afuera y abonar unos u$s 2000 por una trifulca con un DT rival. Diego denunció conspiración arbitral.

Diego Maradona, entrenador del Al Wasl, fue sancionado por el comité disciplinario de la Federación de Fútbol del los Emiratos Árabes Unidos con una suspensión de tres partidos y 10000 dirhams (alrededor de 2700 dólares) de multa porque se peleó con el entrenador del Al Ain, Cosmin Olaroiu. El equipo de Diego también fue multado con alrededor de 5000 dólares.

“Los árbitros toman siempre decisiones contra mi y mi equipo”, denunció hace poco Maradona haciendo referencia a una supuesta conspiración arbitral contra él y su equipo. Las declaraciones del astro argentino vienen a cuenta de la decisión de la Federación de Fútbol d ellos Emiratos Árabes de suspender al jugador Darwish Ahmed por “comportamiento inadecuado” durante el encuentro con el Al Shabab del pasado 3 de diciembre.

Fuente: Perfil

Golpes, toma de rehenes y tiroteo en una fiambrería

Fue en 30, 58 y 59. Dos sujetos le pegaron al dueño hasta desmayarlo. Llegó la Policía y usaron de escudo a una mujer y un joven. Escaparon

Un matrimonio dueño de una fiambrería y un joven empleado sufrieron ayer a la mañana un violento asalto, en el que abundaron los golpes y las amenazas, y que no terminó en una tragedia por poco ya que los delincuentes usaron de escudo humano a dos de las víctimas para tirotearse con policías antes de escapar, informaron desde la fuerza.
El hecho comenzó a las 7.15 en el comercio “Santa Reggina”, ubicado en 30 entre 58 y 59, cuando el propietario del negocio, Miguel Angel Noli (58), se dirigió hacia el depósito del local para explicarle a uno de los empleados, Carlos, de 28 años, las tareas de la jornada.
Noli le explicó a Trama Urbana detalles del brutal atraco. “Estaba parado en la puerta, de espalda a la calle, y un tipo me pegó una piña en la cara y me empezó a gritar que le dé la plata que tenía guardada para un viaje”, explicó Miguel.
Dos desconocidos, uno de unos 50 años y otro que aparentaba 40, se abalanzaron sobre la víctima y lo hicieron caer al piso. “No te hagas el piola. Mirá que estoy jugado. Dame la plata o te vuelo la rodilla”, le dijo a Noli uno de los delincuentes luego de cargar una pistola 9 milímetros y apuntarle a la pierna.
“Me lastimaron por todos lados. Tantas piñas y patadas que me desmayé”, relató el damnificado.
Antes de perder el conocimiento, Noli recuerda haberle explicado a los cacos que no tenía plata y que los ladrones le dijeron que habían pasado por la casa de su hija y habían visto el auto preparado para salir.
“Cuando le preguntaron a mi esposa, ella les contestó que estaba peleado conmigo y que hacía tres días que no nos hablábamos”, indicó Miguel.

Tensión a la llegada del móvil
Mientras los malvivientes revisaban el comercio en busca de una importante suma de dinero, uno advirtió la llagada de un patrullero y dos policías. Es que otro delincuente le avisó por teléfono.
“Llegó la cana”, gritó, y los dos intrusos agarraron a Carlos y a Susana (57) como rehenes e intentaron escapar por los fondos. Como no pudieron, volvieron para el frente y por handy le dijeron al que hacía de campana que iban a salir con “chalecos”, es decir, con el joven y la mujer como escudos.
Cuando pisaron la vereda, los cacos empezaron a disparar contra los dos uniformados, y en una heroica actitud, Carlos agarró del brazo a Susana y la metió de nuevo dentro de la fiambrería.
Los delincuentes corrieron hasta un auto marca Citroen C4 y los efectivos respondieron a los tiros la agresión. A toda velocidad, los sujetos huyeron en el vehículo. Los policías los persiguieron hasta 30 y 46, y en esa esquina los perdieron de vista. Más tarde, el Citroen C4 fue hallado en 26 entre 35 y 36. “El auto tenía un agujero en la luneta y otra en el parabrisas y los peritos encontraron restos de sangre en el tapizado y una vaina servida”, detalló uno de los pesquisas. A pesar de la gran violencia desatada el dúo sólo logró un botín de 20 pesos.

Los mismos ladrones, de nuevo
Hace un mes y medio dos ladrones armados redujeron al hijo del matrimonio Noli en la ruta 6 a la altura de la localidad de Alejandro Korn cuando se movilizaba en un camión y le sustrajeron la plata con la que iba a comprar mercadería en distintos pueblos del interior de la provincia de Buenos Aires. Los delincuentes, en esa ocasión, se trasladaban en una Partner azul y ayer, en una esquina del comercio, testigos vieron una utilitaria de las mismas características. “Además, los tipos revisaron debajo del asiento del camión estacionado en el depósito, justo donde encontraron el dinero en el robo anterior”, indicó Noli.

Fuente: Diario Hoy

Construirán locales comerciales en los predios bajo las autopistas

Se licitará el 40% de los terrenos que se ubican bajo la Perito Moreno, 25 de Mayo e Illia, estén abandonados o ya en funcionamiento. El resto de los espacios será para asociaciones civiles y actividades estatales.

Bajo las autopistas porteñas, donde existen predios desocupados y en algunos casos deteriorados, una reciente norma establece la construcción de locales comerciales, gastronómicos o de servicios en el 40 por ciento de la Ciudad, mediante llamado a licitación.

La norma, que fue impulsada por el diputado peronista Claudio Palmeyro y aprobada en la última sesión del año, hace hincapié incluso en aquellos locales que hoy están ocupados en su mayoría por playas de estacionamientos o canchas de fútbol, que deberán revalidar credenciales en el proceso de licitación para continuar con el negocio.

“La intención del proyecto consiste en mejorar sensiblemente tanto las condiciones de seguridad como las de conectividad, iluminación y limpieza de los predios que se encuentran bajo las autopistas porteñas”, destacó Palmeyro.

De ahora en más, como parte de la iniciativa, cada comuna también deberá asignar en las audiencias públicas un porcentaje similar de predios a las organizaciones sociales sin fines de lucro, en su mayoría clubes de barrio o sociedades de fomento, y un 20 por ciento a actividades estatales. En este punto, podría darse la construcción de comisarías para la Policía Metropolitana o bien oficinas administrativas de la Ciudad.

En el marco de la última sesión legislativa, también se aprobó un segundo proyecto de Palmeyro, complementario del anterior, donde se consideró “normalizar” la situación de 14 asociaciones civiles sin fines de lucro de larga trayectoria en sus barrios, con probada participación vecinal, entre los que se destacan el Club San Telmo, el Club Estrella de Boedo, el Centro de Jubilados Tita Merello, la Biblioteca Popular de Barracas y la Federación de Instituciones comunitarias de Buenos Aires.

“Hay asociaciones civiles que viven una situación precaria o tienen su permiso de uso vencido. Otros cuentan con un amparo judicial. Nosotros regularizamos estos 14 lugares para que tengan un lapso prudencial para reordenarse y volver a tener el permiso de uso por un tiempo de diez años. Y se eligieron 14 por su historia y el trabajo de su gente”, explicaron desde el despacho del diputado peronista.

Fuente: La Razón

Larga el Classic del “Pato” Cabrera

En el Jockey Club Córdoba. Hoy, con el ProAm, comenzará a jugarse el torneo del “Pato”, a beneficio de su Fundación y con presencias estelares. Carlos Tevez podría estar entre las figuras.

“Para nosotros es importante hacer este torneo, para ayudar a la gente que necesita a través de la Fundación. Es devolverle a la gente algo de lo que el golf me ha dado. Es una gran causa y con la ayuda de todos vamos a poder”.

Las palabras del “Pato”Cabrera pintan el sentido que el ganador de dos Majors le da a “su” torneo, el Ángel Cabrera Classic, que se jugará desde hoy hasta el sábado en el Jockey Club Córdoba.

Sentado junto a su mánager, Manuel Tagle (n); el presidente de la subcomisión de golf, Juan Monzó; y Marcelo Soria, director del TPG, el “Pato” prosiguió: “Quiero agradecer a los jugadores, que ni bien se lo pedí, decidieron venir. Es una parte complicada del año, están todos cansados, pero ya están confirmados “el Pigu” (Romero), “el Gato” (Romero), “el Chino” (Vicente Fernández), Cóceres. Va a salir un gran torneo, ojalá sea una fiesta y la disfrutemos”.

Tevez, presencia esperada

A ellos se sumó la posibilidad de la participación de Carlos Tevez, el futbolista del Manchester City, que estaría en Córdoba y podría sumarse a las figuras dentro del campo. “Es bueno que gente importante se sume al golf. Dijo que a lo mejor venía, esperemos que sí. No lo he visto jugar al golf, sólo al fútbol. Y creo que también viene ‘el Beto’ Acosta”, adelantó Cabrera.

A la mesa se sumó luego el reconocido golfista “Chino” Fernández. “Hace 11 años que no venía a esta provincia, pero cuando ‘el Pato’ me llamó para invitarme no dudé en aceptar. Es muy importante lo que está haciendo con su fundación y tenemos que apoyarlo”, señaló.

El Ángel Cabrera Classic 2011 repartirá 200 mil pesos en premios y cerrará el ranking del TPG Tour de Argentina. Se jugará a 72 hoyos, y paralelamente al campeonato habrá un fourball a 36 hoyos entre un profesional y un amateur. Serán entonces 72 profesionales y 72 aficionados que disfrutarán de una semana muy especial en el campo del Jockey. Hoy comenzará con un ProAm en dos turnos, a las 8 y las 14.

El torneo será a beneficio de la Fundación del “Pato”, que brinda apoyo a entidades de bien público y a los golfistas que recién se inician.

En definitiva, un torneo con todos los condimentos de un classic.

Fuente: La Voz

Acribillaron en una salidera a un subcomisario: era sobrino de Klodzyck

Fue en Lanús. Estaba de franco y de civil. Había acompañado a su tía a retirar 12 mil pesos de un banco. Lo siguieron, lo abordaron, él se resistió y le dispararon. No le robaron nada

Un subcomisario, sobrino del exjefe de la Policía bonaerense Pedro Klodzyck, fue asesinado a balazos durante un intento de robo cometido por tres delincuentes en la localidad bonaerense de Lanús, informaron fuentes de la fuerza. Ocurrió alrededor de las 14 en las calles Caaguazú y Esquiú, de dicha localidad en el sur del Gran Buenos Aires, donde Carlos Klodzyck fue abordado por ladrones que le dispararon a la cabeza y al pecho. Escaparon sin llevarse nada, aunque no se investiga otra hipótesis más que la del intento de asalto.
Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando el subcomisario acompañó a su tía a retirar unos 12 mil pesos de un banco de Remedios de Escalada y al salir adivirtió que los seguían, por lo que con su auto Chevrolet Aveo hizo algunas maniobras para despistarlos. Luego, él y la tía se trasladaron hacia el restaurante “Diógenes”, donde él solía ir a almorzar. Allí lo abordaron tres maleantes.
Algunos testigos aseguran que se bajaron de una moto de alta cilindrada. Otros, que andaban en una Chevrolet Meriva. De hecho, tampoco se descarta que hayan usado los dos vehículos. Lo concreto es que se acercaron hasta Klodzyck, lo rodearon en abanico y le dijeron: “Así que te nos querías escapar…”.
De acuerdo a lo que se pudo reconstruir, el subcomisario se resistió dándoles la voz de alto, pero no tuvo oportunidad.
Klodzyck, quien prestaba servicio en la comisaría 7ma en la localidad de Villa Industriales y en ese momento estaba con ropas de civil, se enfrentó a tiros con los asaltantes, quienes lo asesinaron de al menos tres balazos, dos en la cabeza y uno en el tórax. Los delincuentes escaparon sin robar nada y la víctima quedó tendida en la calle, herida de muerte.
Los investigadores hallaron varias vainas servidas del calibre 45 que fueron disparadas por los asaltantes y otras nueve milímetros, lo que confirmaría que Klodzyck efectuó varias detonaciones con su arma reglamentaria antes de ser asesinado. Voceros oficiales mencionaron que hubo unos 14 tiros, lo que fue confimado por un empleado del restaurante. Dijo que se escucharon “muchos disparos” y que las víctimas no llegaron a ingresar al comercio. La tía del subcomisario quedó en estado de shock y no pudo relatar cómo fue la secuencia, por lo que los efectivos les tomaron testimonios a testigos y vecinos para tratar de identificar a los delincuentes.
Llamó la atención el silencio de los vecinos que no quisieron hacer declaraciones públicas ante los medios de comunicación y la extrema reserva de las autoridades.
El hecho es investigado por el personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial Lomas de Zamora, a cargo de la fiscal Mariana Monti.

Efectivos presentaron petitorio

Un grupo de agentes, convocados por el denominado Movimiento Policial Democrático, ayer realizó una manifestación en momentos en que Daniel Scioli estaba asumiendo su segundo mandato como gobernador.
El objetivo de los policías fue reclamar mejores condiciones laborales y salariales, y entregarle un petitorio al mandatario provincial. Finalmente, el documento fue recibido por una funcionaria de la Gobernación. En momentos en que se realizaba la protesta, desde el Ministerio de Justicia y Seguridad se ordenó el acuartelamiento de todos los jefes policiales de la ciudad. Fue una medida preventiva, según informaron distintas fuentes a este diario, ante el malestar que existiría en la fuerza por algunos cambios que se están aplicando.

El jefe de la “maldita policía”

El subcomisario Carlos Klodzyck, asesinado ayer, era también abogado e integraba una de las agrupaciones que reivindican el derecho a la sindicalización policial, llamada En Cumplimiento del Deber, informaron fuentes de la fuerza.
Era sobrino del exjefe de la Policía bonaerense Pedro Anastasio Klodzyck, quien murió a los 59 años el 3 de noviembre de 2000, víctima de un cáncer de pulmón. Fue quien más tiempo duró en la Provincia al frente de la institución.
Fue su jefe desde fines de 1991 hasta septiembre de 1996. Y la fuerza de esa etapa pasó a la historia como la “maldita policía”, a raíz del título de una nota de la revista Noticias, cuya foto que ilustró la tapa fue realizada por el reportero gráfico José Luis Cabezas, asesinado seis meses después por orden de Alfredo Yabrán.
Se sospechaba que el ya entonces exjefe de la fuerza tenía vinculaciones con el empresario telepostal.
Klodzyck también estuvo vinculado a sospechas por espionaje a estudiantes de La Plata y de relaciones entre la Policía bonaerense con los autores del atentado a la AMIA.

Fuente: Diario Hoy

Colocarán contenedores de dos colores para la separación de residuos

En principio instalarán hoy 80 recipientes en el Centro, con 3.200 litros de capacidad. Serán verdes y negros, para basura reciclable o no, respectivamente. La idea es extenderlo a otros lugares durante el 2012.

Evitar la acumulación de residuos en las calles y bajar los niveles de contaminación son los dos objetivos que comenzará a cumplir hoy el Gobierno porteño a través de la instalación de contenedores de basura en toda la Ciudad. Los primeros 80 recipientes se ubicarán en el Centro porteño y permitirán diferenciar residuos comunes de los reciclables. Las principales calles serán Entre Ríos, Lima, Rivadavia y Belgrano.

Los nuevos depósitos tendrán capacidad para 3.200 litros y se podrán descargar por uno de los laterales, lo que implica acelerar los tiempos. Y al ser metálicos, los vecinos no podrán moverlos a su gusto como ocurre con los de plástico. Así, la Ciudad se encamina a tener contenedores en todas las cuadras durante 2012, una distribución que ya funciona en Mataderos, Villa Luro y Liniers (Comuna 9).

Colocarán dos tipos de recipientes: los negros servirán para tirar la basura húmeda (sobre todo, restos de comida), serán 220 y habrá uno por cuadra. Los otros serán verdes, habrá 80 (uno por manzana) y será para residuos recuperables. Estos contenedores serán vaciados por cartoneros, organizados en cooperativas, que llevarán los residuos al Centro Verde que funciona en Barracas. Sin embargo, el tema residuos generó declaraciones cruzadas entre el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el Gobierno porteño. En su discurso de asunción, Scioli pidió la colaboración de la Ciudad para que reduzca el nivel de residuos que se transportan a tierras bonaerenses. Por su parte, el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, le respondió: “Me extraña que haya usado un tema tan importante como el de la higiene urbana para chicanear”. Y, a través de la red social Twitter, agregó: “El problema de los residuos es de toda la región metropolitana, no sólo de la Ciudad. Y él lo sabe”.

Fuente: La Razón

Racing, el peor subcampeón de la historia de los torneos cortos

Además de la clara supremacía de Boca, en el Apertura 2011 se produjo un hecho inédito: la Academia cosechó apenas 31 puntos, es decir el 54 por ciento de las unidades en juego; terminó segundo por diferencia de gol, por encima de Vélez, Belgrano y Colón, también con 31

El torneo Apertura 2011 seguramente quedará en la historia por varios aspectos y récords que se quebraron.

Sin embargo, así como Boca se coronó campeón invicto y batió las marcas de menor cantidad de goles en contra (6), mayor cantidad de partidos finalizados con la valla invicta (14) y mayor diferencia de puntos con su escolta (12) en lo que respecta a torneos cortos, también se quebraron datos estadísticos negativos.

El más llamativo es el logrado por Racing, quien se consagró subcampeón (por diferencia de goles sobre Vélez, Belgrano y Colón), con apenas 31 puntos, lo que equivale a una pobre cosecha del 54,38 por ciento de las unidades en juego.

Hasta este torneo, el título de «peor segundo» estaba en manos de dos equipos: Vélez y Tigre.

El Matador fue subcampeón de Lanús en el Apertura 2007 con 34 unidades. Lo del Fortín se dio en el Clausura 2004, donde obtuvo 34 puntos. Pero la enorme diferencia radica en que en ese campeonato la mediocridad había sido general, y los de Liniers llegaron a la útima fecha con chances de salir campeón. Vélez no pudo con Arsenal en su cancha (fue 1 a 1), finalmente, se consagró Newell´s con 36 puntos, que para completar la pobreza reinante, dio la vuelta olímpica después de caer con Independiente 2 a 0.

Por el contrario, hubo equipos que sumaron igual o más puntos que el actual campeón, Boca, (43) y no lograron dar la vuelta. Son los siguientes.

Apertura 1997 : Boca logró 44 puntos, pero River fue campeón con 45.
Apertura 1999: Rosario cosechó 43 unidades, pero River fue campeón
Apertura 2006: Boca sumó 44, pero Estudiantes fue campeón en el partido desempate.
Apertura 2010: Vélez obtuvo 43 unidades, pero Estudiantes fue campeón con 45.

Fuente: Cancha Llena

Bodega Cruzat invierte para elevar su producción

El proyecto de inversores chilenos que dirige el enólogo Pedro Rosell y apunta exclusivamente a la elaboración de espumantes premium en Luján tiene en marcha inversiones por 250.000 euros en equipamiento y 100.000 dólares más en tanques para llevar de 140.000 a 240.000 litros su capacidad de producción en la provincia.
ruzat, la bodega de capitales chilenos que nació en Mendoza en 2004, sigue en crecimiento y apuesta por ampliar su producción con nuevas inversiones. Es que luego de una apuesta inicial de U$S4 millones para su construcción, la empresa anunció que tiene en marcha un nuevo plan de inversiones por 250.000 euros en equipos y 100.000 dólares más en tanques para llevar su capacidad de elaboración de 140.000 a 240.000 litros.

La bodega está ubicada en la zona de Perdriel, Luján de Cuyo. El proyecto está dirigido por el enólogo argentino Pedro Rosell, fundador de la bodega, director técnico y socio minoritario con el 5% de las acciones. Los principales accionistas del proyecto son tres socios chilenos con know how en el mercado vitivinícola de Argentina y Chile, Gastón Cruzat, Hernán Boher y Carlos Barros – éste último incorporado a la sociedad en agosto 2011-, quienes ostentan el 22%, 22% y 51% de las acciones de la compañía respectivamente.

Pedro Rosell, director técnico de bodega Cruzat.
Rosell es un enólogo de reconocida experiencia en la elaboración de espumantes. Fue uno de los precursores allá por mediados de los ’70 en empezar a trabajar con los espumantes de Navarro Correas y luego asesoró a bodegas de cómo Lagarde y Salentein.

Cruzat cuenta con 8 hectáreas de tierra, de las cuales 7 hectáreas son viñas en plena producción para elaborar vinos base de espumosos de gran calidad, 60% es Pinot Noir y el 40% restante Chardonnay, solo dos variedades con las que la bodega elabora todos sus productos en diferente proporción. La superficie adicional fue destinada a la construcción de la bodega, circulación y jardines.

Construida en el 2005 la bodega tiene un estilo moderno y está equipada con la más alta tecnología disponible en el mundo de los espumosos. Está situada en el centro de la viña y al pie de la cordillera de los Andes en la zona alta de Perdriel, Luján de Cuyo.

Actualmente, la bodega tiene una capacidad de producción de 200.000 botellas. Hoy, si bien el foco de crecimiento es el mercado argentino, también apuntan a crecer en el mercado chileno y expandirse a otros países de la región como Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, Colombia, y asimismo avanzar a Asia y Estados Unidos. Las ventas al exterior representan hoy el 50 % del total.
Para lograr este crecimiento se invertirá en ampliar la capacidad de producción a 500.000 botellas por año.

Según explicó Pedro Rosell, ya están en marcha el plan de ampliación de la bodega que demandará una inversión total por 250.000 euros, para la adquisición de equipos como giropalets, cría de levaduras y conteiners para botellas, y de 100.000 dólares más para la compra de nuevos tanques de fermentación. El plan ya está en marcha y permitirá ampliar en unos 100.000 litros la actual capacidad de elaboración de espumantes de la bodega.

La bodega elabora espumantes en la franja de precios que va de $90 a $100 bajo las marcas Cruzat Cuvée Nature, Brut Nature y Brut Rosé. Estos espumantes se realizan con el método tradicional, con dos años en borras previo a la puesta en botella, donde pasan otros dos años. Todos los espumantes de Cruzat se realizan en base a Pinot Noir y Chardonnay.

Junto con el plan de ampliación de la bodega, Rosell adelantó que ya están haciendo pruebas para el año que viene lanzar una nueva línea de espumantes más jóvenes para potenciar sus ventas tanto en el mercado interno como externo.
mdzol.com

Los puntos débiles que lesionarán la gestión de Cristina a futuro


EL PROBLEMA ES LA ECONOMÍA, CRIS. Una vez más, Cristina Fernández, en su discurso —esta vez en la reasunción a la presidencia ante la Asamblea Legislativa— volvió a hablar del pasado e ignorar el futuro, algo que parece haber heredado de “él”.

Mientras seguimos escuchando un relato que habla solo de logros, que en realidad no existen, y esa permanente costumbre de inventar enemigos y conspiraciones, en ningún momento dijo cual será el rumbo, los objetivos y, mucho menos, como lograrlos, en los próximos cuatro años de su flamante mandato.
Todo gobernante debe afrontar, indefectiblemente, tres aspectos: el político, el social y el económico.
Estos tres frentes deben guardar cierta correlación entre sí. De nada le sirve a una sociedad avanzar políticamente si no se hace de manera equitativa en lo social y lo económico, así como tampoco es bueno progresar en lo económico si no se mejora en el campo social.
Sin embargo, y a juzgar por el amplio margen de votos que cosechó Cristina el 23 de octubre, es evidente que, para quienes la votaron, hubo cierto progreso en estos tres aspectos.
Podríamos analizar y debatir cual de estas cuestiones, si la económica, la social o la política es la más importante, la primordial o, simplemente, en cual se debe avanzar primero, pero hay algo que es indiscutible: todo comienza y termina en la parte económica, ya que sin recursos es imposible plasmar cualquier tipo de logro o proyecto, y todo, absolutamente todo, lamentablemente se genera con recursos económicos.
Es evidente que tanto los temas políticos, como los temas sociales, no forman parte de lo más urgente, hoy por hoy, en la agenda presidencial.
Políticamente, el oficialismo posee mayoría en ambas cámaras del Congreso y la mayoría de los gobernadores e intendentes son kirchneristas. Esto se traduce en que, políticamente, el Gobierno podrá hacer prácticamente lo que quiera.
En lo social, gracias a la gran cantidad se planes sociales despilfarrados a diestra y siniestra, más algunas medidas populistas, parecen conformar, por ahora, a gran parte de la población. Pero por ahora, solo por ahora.
Lamentablemente, el plano económico —tal vez hoy el más importante— escapa a al control del gobierno, y más lamentable aún es que no se ven, a corto plazo, medidas que puedan solucionar algunos de los conflictos que deberá afrontar Cristina en los próximos meses, a saber:
Como es de público conocimiento, y haciendo exactamente lo contrario a lo hecho hasta ahora, el Gobierno Nacional decidió recortar gran parte de los subsidios que veían dándose no solo al ciudadano común, sino también a empresas de todo tipo.
Esto se traduce, lisa y llanamente, en un aumento geométrico de las tarifas de servicios públicos. Por lo tanto, es más que claro que esta medida generará una importante presión inflacionaria, que hasta ahora es bastante incontrolable por más medidas policíacas que tome el inefable personaje Guillermo Moreno.
El segundo escollo a enfrentar es el efecto no deseado de la crisis global, que afecta directamente a la baja en los precios de los commodities, principalmente el de la soja, que hoy cotiza a 420 dólares la tonelada mientras que hace un año ese valor superaba los 500 dólares.
El tercer ítem que deberá solucionar el Gobierno es la fuga de capitales y la caída de los depósitos en dólares.
En noviembre, respecto al mes anterior, los depósitos en dólares cayeron un 9,8%, y un 9,9% en comparación con el mismo mes del año pasado, según lo indica un informe privado.
No escapa a la agenda, por supuesto, el tema de la deuda. No debemos olvidar que la Argentina debe afrontar varios compromisos de pago a préstamos intencionales durante el transcurso del año 2012, y debemos tener en cuenta, además, que la economía argentina creció en 2009 apenas un 0,9%, mientras que entre 2003 y 2008 lo hizo a un promedio del 8% anual, siendo el índice de crecimiento del año pasado del 9,2%.
Por último, y no menos importante, por supuesto, están las negociaciones salariales del 2012; un tema no excluyente.
En este punto, el Gobierno intentará, en la pulseada con Hugo Moyano, instalar un techo del 18%, cifra muy por debajo al 35% en promedio que se vino acordado durante este año, que por otra parte, se asemeja mucho más a la realidad que los índices que nos muestra, día a día, el Indec de Guillermo Moreno.
Así las cosas, con menos ingresos de dólares, fuga de capitales, sin subsidios, una inflación que amenaza con no detenerse y una durísima lucha —que va más allá de lo económico, político y social— con Hugo Moyano, Cristina deberá comenzar su segundo mandato presidencial en el que, evidentemente, le será muy, pero muy difícil, profundizar “el modelo”, como prometió en campaña.
Nos esperan tiempos muy duros.

periodicotribuna.com.ar/Pablo Dócimo

El índice de inflación actual vivirá su último año de existencia


El actual índice oficial de inflación comenzará en enero a vivir su último año de vida entre cuestionamientos y denuncias de la oposición por la presunta distorsión en los relevamientos de precios, dado que a principios de 2013 entrará en vigencia el indicador nacional.

El gobierno buscará quitarse de encima la mochila de los cuestionamientos al INDEC con el índice que viene confeccionando desde hace un año junto al Fondo Monetario Internacional y que tendrá en cuenta relevamientos de precios en todas las provincias.
La administración kirchnerista deberá buscar alternativas para comenzar a frenar la suba de precios, que las consultoras privadas ya estiman en el 25 por ciento para el año próximo, debido a que de lo contrario las cifras provinciales evidenciarán los datos denunciados por consumidores.
Los cruces de análisis y acusaciones entre la Casa Rosada y la oposición se ubicaron en el centro de la escena durante los últimos cuatro años, desde que Guillermo Moreno intervino el INDEC, y el objetivo será ahora comenzar a despejar el escenario.
Por lo pronto, la oposición parlamentaria dará a conocer este martes el índice de inflación de noviembre, que todos los meses arma sobre la base de diversas estimaciones de consultoras privadas, y ratificará sus críticas al Gobierno por las «distorsiones» al indicador oficial.
La medición se ubicaría en torno al 1,4 por ciento, es decir, casi el doble de la suba de precios que sería reconocida por el reconocida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el próximo jueves.
La presentación del indicador de inflación de la oposición será el martes a las 15:00 en el Salón Cabezas de la Cámara de Diputados de la Nación.
Según se anunció, el índice será revelado por la diputada Patricia Bullrich, en compañía de otros legisladores de la oposición.

NA

Godoy Cruz gets Copa Libertadores berth

BUENOS AIRES, Argentina (AP) -Godoy Cruz clinched a spot in next season’s Copa Libertadores by winning 2-0 on Monday against Atletico Rafaela on the final day of the Argentine Apertura championship.

Boca Juniors had already claimed the Apertura title a week ago, leaving other teams to fight for minor positions on the final day.

Godoy Cruz, a club from the western city of Mendoza, is Argenina’s fifth team in next year’s Copa Libertadores, joining Boca Juniors, Velez Sarsfield, Arsenal and Lanus.

Ariel Rojas scored for Godoy Cruz with a 40th-minute header and Ruben Ramirez added the second in the 72nd.

In other matches Monday to wrap up the Apertura season, Colon defeated Banfield 4-1, Lanus and Newell’s Old Boys drew 2-2, Velez defeated Racing 1-0, Independiente beat Tigre 2-1, and San Martin won 1-0 over San Lorenzo.

Boca wrapped up a near-perfect season on Sunday, finishing unbeaten in 19 games with a 1-0 victory over All Boys. Dario Cvitanich scored in the 33rd minute for Boca, which won 12 matches, drew seven and allowed only six goals.

Boca finished with 43 points followed by a large margin by Racing, Belgrano, Colon and Velez – all with 31.

«Surely this team will go down in history as the undefeated champions and a club that has set other records,» Boca defender Rolando Schiavi said.

In other results on Sunday: Argentinos Juniors 1, Olimpo 0; Belgrano 1, Arsenal 0; Estudiantes 2, Union 0.

Source: http://sportsillustrated.cnn.com

CFK calls for more high-ranking female officials in Armed Forces

President Cristina Fernández de Kirchner resumed her activities on Monday and while attending a ceremony at the Military Academy, she said she would begin advocating for an increase in high-ranking female officials in the Armed Forces.

She also suggested the creation a new plan for graduates which would take them on a year-long tour of the country.

During her speech, Fernández de Kirchner praised that neither the Infantry nor the Cavalry banned women from joining their ranks, and hoped that “maybe someday a female general will be taking part of these forces.”

“I find it strange that no woman has become general yet. I hope that before my term is over we get to see a female general, brigadier or admiral,” she stated.

She then assured that “it is necessary for women to have a more active participation” in the configuration of the Armed Forces.

“It is a paradox that female citizens were not allowed into certain aspects of the military due to their gender, especially when the Commander in Chief of the Armed Forces is a woman. Fortunately we have left all that behind,” she said.

The President then announced a new plan aimed at graduates from all three forces so that they can “tour the entire country for an entire year,” since “you cannot defend what you don’t know.”

“This isn’t a road trip, but a plan to help them get to know the country in depth, because you cannot defend what you don’t know, what you don’t understand or love,” she indicated.

She assured that “one of the greatest problems we’ve had throughout our history is that we haven’t been able to know each other well.”

“Living in the centre of the country is very different from living in the Chaco region or the Puna grassland. We have to get to know our people, our regions, and our problems. This is how we will have better soldiers to defend our nation,” she concluded.

The President attended the joint graduation ceremony of the Armed Forces officials at the Military School located in El Palomar, and took the oath to 328 graduates.

She was joined by Defence Minister Arturo Puricelli, the Head of the Joint Chiefs, Jorge Chevalier and the heads of the Armed Forces, Luis Pozzi (Army), Jorge Godoy (Navy) and Normando Costantino (Air Force.)

Source: Buenos Aires Herald

Opposition stalwart Marzouki elected Tunisian president

TUNIS — Rights activist and former opposition leader Moncef Marzouki on Monday became Tunisia’s first elected president since the north African country’s revolution sparked the Arab Spring.

«I am proud to carry the most precious of responsibilities, that of being the guarantor of the people, the state and the revolution,» said the 66-year-old Marzouki, wearing his trademark oversize glasses and his usual grey suit with white shirt and no tie.

Marzouki was elected with 153 votes in the 217-member constituent assembly, with three of the 202 deputies present voting against, two abstaining and 44 opposition members casting blank ballots.

The national anthem played in the assembly as supporters shouted «Loyalty to the Martyrs of the Revolution» after the vote was held.

Addressing the opposition, Marzouki said: «I have received your message that you will be keeping an eye on me.»

Among those who voted against Marzouki was Samir Betaieb of the left-wing Democratic Modernist Pole.

«This election took place on the basis of an unbalanced text that gives a lot of power to a designated head of government at the expense of an elected president,» he told AFP.

Markouzi is to be sworn in Tuesday at the presidential palace in Carthage, 11 months after the ouster of Zine el Abidine Ben Ali sparked the Arab Spring that also saw long-time dictators toppled in Egypt and Libya.

«I have the great honour of becoming the first president of the first free republic of the Arab world,» the French-trained doctor told AFP.

The north African country’s new president was Ben Ali’s bete noire throughout his political career and was forced to live in exile in France for a decade.

Marzouki’s first order of business will be to name the prime minister, with Hamadi Jebali, the number two of the moderate Islamist Ennahda party, expected to get the nod.

Critics accuse Marzouki of being a pawn of Ennahda, which came in first in the October 23 constituent assembly elections with 89 seats.

Marzouki’s Congress for the Republic Party — whose symbol is a pair of red glasses inspired by his giant spectacles — was second, winning 29 seats.

His election came two days after the assembly adopted a provisional constitution allowing the country to name a government.

The vote — 141 in favour, 37 against and 39 abstentions — came after five days of often tumultuous debate which saw hundreds of people demonstrating outside the assembly building shouting slogans demanding «Freedom and Dignity».

The election of a president and creation of a new government could take place only once lawmakers adopted the «mini-constitution», laboriously drawn up over two weeks after the elections.

Marzouki, who headed the Tunisian League for the Defence of Human Rights (LTDH) from 1989 until Ben Ali supporters forced him out in 1994, has a deep-seated passion for human rights.

An admirer of India’s independence hero Mahatma Gandhi, he travelled to that country as well as South Africa after its transition from apartheid to democracy.

Marzouki, a father of three, is divorced from his French wife. A prolific writer, he has penned several books in French and Arabic including one titled «Dictators on Watch: A Democratic Path for the Arab World.»

Source: AFP