Además de la clara supremacía de Boca, en el Apertura 2011 se produjo un hecho inédito: la Academia cosechó apenas 31 puntos, es decir el 54 por ciento de las unidades en juego; terminó segundo por diferencia de gol, por encima de Vélez, Belgrano y Colón, también con 31
El torneo Apertura 2011 seguramente quedará en la historia por varios aspectos y récords que se quebraron.
Sin embargo, así como Boca se coronó campeón invicto y batió las marcas de menor cantidad de goles en contra (6), mayor cantidad de partidos finalizados con la valla invicta (14) y mayor diferencia de puntos con su escolta (12) en lo que respecta a torneos cortos, también se quebraron datos estadísticos negativos.
El más llamativo es el logrado por Racing, quien se consagró subcampeón (por diferencia de goles sobre Vélez, Belgrano y Colón), con apenas 31 puntos, lo que equivale a una pobre cosecha del 54,38 por ciento de las unidades en juego.
Hasta este torneo, el título de «peor segundo» estaba en manos de dos equipos: Vélez y Tigre.
El Matador fue subcampeón de Lanús en el Apertura 2007 con 34 unidades. Lo del Fortín se dio en el Clausura 2004, donde obtuvo 34 puntos. Pero la enorme diferencia radica en que en ese campeonato la mediocridad había sido general, y los de Liniers llegaron a la útima fecha con chances de salir campeón. Vélez no pudo con Arsenal en su cancha (fue 1 a 1), finalmente, se consagró Newell´s con 36 puntos, que para completar la pobreza reinante, dio la vuelta olímpica después de caer con Independiente 2 a 0.
Por el contrario, hubo equipos que sumaron igual o más puntos que el actual campeón, Boca, (43) y no lograron dar la vuelta. Son los siguientes.
Apertura 1997 : Boca logró 44 puntos, pero River fue campeón con 45.
Apertura 1999: Rosario cosechó 43 unidades, pero River fue campeón
Apertura 2006: Boca sumó 44, pero Estudiantes fue campeón en el partido desempate.
Apertura 2010: Vélez obtuvo 43 unidades, pero Estudiantes fue campeón con 45.
Fuente: Cancha Llena