Río Negro: La provincia se endeuda y el Gobernador se sube el sueldo

Llamativo, pero real. Mientras la provincia rionegrina le solicita un salvataje al Gobierno nacional para pagar sueldos y aguinaldos, el Gobernador de la provincia, Carlos Soria, se aumenta su dieta en un 400 por ciento. La provincia se encuentra muy mal económicamente y parece que la nueva gestión no arrancará como imaginaban los rionegrinos.

o
Carlos Soria fue una de las personas más críticas del Gobierno de Miguel Saiz. Con fuertes acusaciones con respecto al gasto de los fondos públicos y con una campaña electoral centrada en ese aspecto, el ex titular de la SIDE durante el mandato de Eduardo Duhalde, consiguió el triunfo en la provincia de Río Negro luego de 28 años de hegemonía radical.

A pesar de esto, y cuando tal vez, la ciudadanía pensaba que Soria cuidaría con uñas y dientes la economía de los rionegrinos, un decreto firmado por el Gobernador comenzó a desilusionar a sus votantes.

Una de las primeras medidas que llevó adelante el ex intendente de General Roca fue aumentar su sueldo en un 400 por ciento.

La propuesta de Soria contempla la «equiparación» de los sueldos de todos los poderes del Estado provincial. Según la iniciativa, el monto cuadriplicará el del recibo del mandatario anterior, el radical K Miguel Saiz, que rondaba los $11.000. Así, Soria pasaría a percibir cerca de $44.000 como sueldo.

Con ese monto en su bolsillo el gobernador pasará a ganar más que la mismísima Presidente de la Nación, Cristina Fernández, quien percibe alrededor de $18.000 mensuales como salario.

Pero con una economía creciente y con una provincia ordenada esto no tendría nada de malo, lo llamativo es que el Gobierno nacional le tuvo que enviar fondos para pagar los aguinaldos en su primer mes de gestión.
www.agenciacna.com

Secuestran una tonelada de cocaína escondida entre resmas de papel

El camión Scania habría cargado la droga en Jujuy. La policía Bonaerense lo interceptó en el peaje de Lima, cerca de Zárate. Una parte del cargamento iba a ser transportado a Uruguay y a España. Hay tres detenidos, dos son peruanos.

Una tonelada de cocaína que era trasladada desde Jujuy a Buenos Aires fue secuestrada a la altura del peaje de Lima, en el partido de Zárate, por la Policía Bonaerense. El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, calificó al operativo, denominado “Navidad Blanca”, como el “más importante desde 1995” y detalló que la droga decomisada está valuada en 5 millones de dólares, “aunque se podría haber llegado a comercializar al menudeo por 35 millones”.
Además de la incautación récord, se realizaron otros cuatro allanamientos, dispuestos en simultáneo por el juez federal de Campana a cargo de la causa, Adrián Gonzalez Charvay. En total, fueron detenidas tres personas: el chofer del camión, de nacionalidad argentina, y dos ciudadanos peruanos.
El procedimiento fue realizado en la mañana de ayer por personal de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la Policía Bonaerense, a la altura del kilómetro 96 de la Ruta Nacional 9.
El camión marca Scania simulaba transportar sólo un cargamento de resmas de papel, y los investigadores presumen que fue cargado en la provincia de Jujuy y su destino era el Conurbano, la Costa Atlántica y Uruguay, desde donde se sospecha que una parte iba a ser traficada hacía España.
Al requisar el vehículo, los agentes comprobaron que en los resquicios que quedaban entre las resmas de papel, viajaban ocultos paquetes de aproximadamente un kilo de cocaína cada uno, y que, según los voceros del caso, “tenían distintos colores y llevaban inscripciones que indicaban la calidad del cargamento y el cliente que lo esperaba”.
Las fuentes agregaron que la droga provendría de Bolivia o Perú, o tal vez una parte de cada país, lo que se determinará con exactitud luego de los peritajes de rigor.
El secuestro de la tonelada de droga fue el resultado de una investigación que se inició hace seis meses, pero recién hace unos días pudieron confirmar las sospechas.
El sábado pasado, el conductor del camión se detuvo en Rosario, en la provincia de Santa Fe, alegando un desperfecto mecánico que lo obligó a permanecer en la ciudad durante varias horas hasta repararlo. Sin embargo, la escala no fue suficiente para que los investigadores le perdieran el rastro.
Una vez que el camión retomó la marcha, fue interceptado en la localidad de Lima, en simultáneo con cuatro allanamientos: dos en Capital Federal, uno en el Gran Buenos Aires y otro en el norte del país, donde fueron detenidos dos ciudadanos peruanos, que quedaron a disposición judicial, al igual que el chofer del Scania.
El ministro Casal explicó que la policía descubrió el recorrido del camión por tareas de inteligencia previas, fundamentalmente, escuchas telefónicas, triangulación de llamadas, seguimientos de personas, monitoreo de transportes ingresados por la zona norte del país, tomas fotografías y filmaciones.
Luego de incautar la cocaína, los agentes revisaron los paquetes de resmas, que estaban termosellados y con códigos de barra, para buscar más droga pero el resultado fue negativo.
El funcionario aseguró que se trata del operativo “más importante desde 1995”, y lo mismo expresó el subsecretario de Política Criminal de la cartera, César Albarracín, quien calificó al procedimiento como “tremendamente exitoso”.
“Es muy importante para la ciudadanía sacar de circulación mil kilos de cocaína destinados al consumo”, concluyó el ministro Casal en diálogo con la prensa, luego de los allanamientos. < Fuente: Tiempo El Argentino

LAN Argentina demandará al Gobierno

La filial nacional de la aerolínea de capitales chilenos demandará judicialmente al Estado argentino por la prohibición de realizar vuelos regionales desde Aeroparque. La empresa denuncia discriminación y desigualdad en el trato frente a sus pares Aerolíneas Argentinas y Austral y las firmas brasileñas Gol y TAM, luego de que le rechazaran un pedido para volar a destinos regionales.

La empresa LAN Argentina demandará judicialmente al Gobierno por la prohibición de realizar vuelos regionales desde el Aeroparque metropolitano, una medida que beneficiará al tándem estatal Aerolíneas Argentinas-Austral y a firmas brasileñas.

Así lo anticiparon hoy a Noticias Argentinas fuentes de la empresa, luego de que el Gobierno dispusiera la prohibición para LAN a través de la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC), organismo que, sin embargo, autorizó a Austral para volar a la región desde el Aeroparque Jorge Newbery.

La ANAC le prohibió a la empresa realizar operaciones a San Pablo y Santiago de Chile desde la aeroestación porteña desde el 1 de enero próximo, pero le mantuvo las licencias a las brasileñas TAM y Gol y a LAN Airlines (la compañía aérea chilena basada en Santiago) para cubrir las rutas con destinos de América latina.

Tras conocer la decisión oficial, LAN Argentina confirmó que recurrirá a la Justicia para lograr que lo dejen en condiciones de igualdad con sus competidoras, es decir, poder seguir volando a ciudades de América Latina. Se trata de una medida que abrirá un capitulo judicial en el país y que amenaza con transformarse en un frente de conflicto diplomático en la agenda de la presidenta Cristina Kirchner de cara a 2012.

La disposición administrativa 994/2011 del 6 de diciembre último argumenta razones de «congestión» en el Aeroparque para revocar una autorización que el mismo organismo había concedido a la compañía para efectuar esas operaciones regionales. Pero doce días antes de emitir esa norma, en otra resolución que lleva la firma del titular del organismo, Alejandro Granados, la ANAC autorizó a Austral para operar frecuencias a Brasil, Paraguay y Chile desde esa misma terminal.

Esa disposición lleva el número 933/2011, con fecha del 24 de noviembre último, y argumenta que, luego de un análisis de todas las instancias técnicas, «no existe impedimento alguno» para que Austral opere a la región desde Aeroparque, al igual que lo hacen Aerolíneas Argentinas y LAN Argentina, entre otras. LAN Argentina es la principal competidora de las estatales Aerolíneas Argentinas y Austral en el mercado de cabotaje.

Fuente: NA

Alumnos y docentes porteños, con problemas en Matemática

Es el resultado de las evaluaciones porteñas. El 77,4% de 25.500 chicos de quinto y sexto año mostró un nivel bajo y el 28% de los profesores no enseña bien la materia. Los exámenes a maestros serán obligatorios.

Las evaluaciones a alumnos y docentes en la Ciudad, con el objetivo de perseguir la “calidad educativa”, no colmaron las expectativas de las autoridades. No sólo los chicos de escuelas públicas y privadas que se sometieron a pruebas mostraron un nivel bajo -más que nada en Matemática-, sino que también los maestros primarios que se presentaron voluntariamente para ser evaluados tuvieron fallas. Debido a esto último, desde el Ministerio de Educación anunciaron que a partir del ciclo lectivo 2012, “todos los maestros del ciclo Primaria serán evaluados de forma obligatoria”.

Para conocer el nivel de los chicos, fueron sometidos a examen unos 25.500 estudiantes de quinto y sexto año del secundario, pertenecientes a 424 colegios. Se los evaluó en Matemática y Lengua, “por considerarse habilidades que deberían aprender y desarrollar para insertarse y desenvolverse en la sociedad”. Las conclusiones dejaron, en algunos casos, datos preocupantes: en Matemática, el 77,4% de los adolescentes mostró un nivel bajo o por fuera de los niveles de desempeño; en el nivel medio se ubicó el 22,6%; mientras que nadie alcanzó a resolver los temas más complejos. En cuanto a las habilidades lectoras, el 40% obtuvo un resultado bajo, aunque un 58,2% evidenció aptitudes medias o buenas.

Con respecto a los docentes, fueron puestos a prueba sólo 255 maestros de primer ciclo de nivel primario (primero, segundo y tercer grado), de un total de 2.000 habilitados. Se presentaron de forma voluntaria primero a un curso y luego a un parcial escrito. El ministro Bullrich resaltó que los resultados obtenidos no fueron “representativos”. Y si bien señaló que hubo fallas en Matemática, “no correspondieron a falencias en el conocimiento teórico, sino a la aplicación práctica”.

Según los resultados, un 27,9% de los profesores no puede transmitir conocimientos correctamente, mientras que el 50% lleva adelante buenas prácticas según sus propias experiencias de aprendizaje, pero no se han apropiado suficientemente del diseño curricular. Hubo mejores rendimientos en Conocimiento del mundo y Prácticas del lenguaje.

Fuente: La Razón

Miles de mujeres egipcias marcharon en El Cairo contra la violencia policial

Las mujeres se movilizaron para protestar contra la violencia que ejercen las fuerzas de seguridad contra gente que exige que los militares abandonen el poder que ocuparon tras la caída de Hosni Mubarak en febrero. La imagen de una mujer velada a la que se había golpeado brutalmente y arrancado la ropa ocupó las portadas de los medios de todo el mundo. Hoy, impresa en un cartel y con la leyenda “Un Egipto sin dignidad es un Egipto sin vida”, esa imagen presidía la marcha.

Más de 14 civiles murieron, cuatro de ellos hoy, y más de 500 resultaron heridos en los nuevos enfrentamientos que por quinto día consecutivo se registran en el centro de la capital egipcia entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, que tomaron la plaza Tahrir y la cerraron al tráfico.

Un grupo de hombres formaron una cadena humana en torno a unas 3.000 mujeres que coreaban consignas por las calles de El Cairo condenando la violencia que se reavivó el viernes pasado, informó la agencia de noticias DPA.

Ese día, la imagen de una mujer velada a la que se había golpeado brutalmente y arrancado la ropa ocupó las portadas de los medios de todo el mundo. Hoy, impresa en un cartel y con la leyenda “Un Egipto sin dignidad es un Egipto sin vida”, esa imagen presidía la marcha de mujeres.

Hasta la Secretaria de Estado estadounidense, cuyo Gobierno ayer condenó la violencia que la Juanta Militar egipcia ejerce sobre los manifestantes, se refirió hoy a la citada imagen.

«Esta degradación sistemática de las mujeres egipcias deshonra la revolución, avergüenza al Estado y su uniforme, y no es digna de un gran pueblo”, dijo Hillary Clinton en un discurso en una unviersidad en Washington.

Los enfrentamientos comenzaron el viernes pasado cuando los soldados y la policía trataron de dispersar a un grupo de manifestantes que organizaba una protesta frente a las oficinas de gobierno, ubicadas cerca de la Plaza Tahrir, en el centro de El Cairo y símbolo de la revuelta que derrocó a Mubarak, atacando a los manifestantes que estaban concentrados en ella.

Según informó la agencia de noticias Europa Press, las fuerzas de seguridad avanzaron hacia los manifestantes antes de lanzar gases lacrimógenos y emplear munición real, obligando a los manifestantes a retirarse hasta el Museo Egipcio, situado en un extremo de Tahrir.

Poco después, los uniformados se retiraron a sus posiciones anteriores detrás de los muros de hormigón erigidos en la esquina donde se encuentra el Parlamento.

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto responsabilizó hoy a los manifestantes de la violencia que ya dejó 14 civiles muertos, la mayoría por disparos, y alegó que el Ejército se vio obligado a intervenir para proteger la propiedad pública.

El edificio que alberga el Parlamento y las oficinas del gobierno está a sólo unos metros de la emblemática plaza. La policía levantó muros de hormigón para evitar que los manifestantes alcancen edificios cercanos.

En este marco, la Alianza Democrática para Egipto, de la que forma parte el Partido Libertad y Justicia (PLJ) de los Hermanos Musulmanes, denunció ante el fiscal general al comandante de la Zona Militar Central, general Hassan al Rowini, y al ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, por instigar la muerte de los manifestantes en los últimos días.

Por su parte, la organización «Reporteros sin Fronteras» condenó el «uso sistemático de la violencia» contra periodistas que cubren los últimos acontecimientos

Fuente: Télam.

Increíble nacimiento de nene con dos cabezas en Brasil

El extraño caso se dio en Anajas, en el estado de Pará en el norte de Brasil, luego de acercarse a un hospital por sentir agudos dolores estomacales, los médicos le realizaron un estudio a la madre y quedaron estupefactos al descubrir que el bebe estaba completamente formado pero tenía dos cabezas.

Por el riesgo que significaba un parto normal decidieron realizar una cesárea y el bebé nació sin problemas. Luego del nacimiento los médicos le realizaron varios estudios que determinaron que el cuerpo comparte un solo corazón y todos los órganos funcionan correctamente.

Según explicaron los medios brasileños, la madre de 25 años vive en una zona rural por lo que no se realizó los análisis correspondientes durante el embarazo y recién tomó conocimiento de la condición de su bebé minutos antes de dar a luz.

«Fue una sorpresa para todos descubrir que el bebé gozaba de muy buena salud, y a pesar de no contar con las instalaciones de un gran hospital pudimos salvar la vida de la madre y el bebé», declaró Claudionor Assis de Vasconcelos, directora del hospital regional.

El bebé se alimentó sin problemas y luego de su nacimiento fue trasladado en helicóptero junto a la madre a un hospital especializado en la ciudad de Belem donde le realizarán más estudios antes de darle el alta.

Este no es el primer caso de un bebé con dos cabezas que nace en Brasil este año, a principio de año una mujer del estado de Paraiba dio a luz un bebé con dos cabezas pero falleció pocas horas después por falta de oxígeno en una de las cabezas.
minutouno.com

Sin discusiones ni rivales, Messi es Olimpia de oro

Distinguido en todo el planeta, finalmente el rosarino obtuvo su primer premio dorado, máximo galardón para los deportistas en la Argentina; el astro de Barcelona, que se reinventó con otra temporada extraordinaria, es el cuarto futbolista en recibir la estatuilla que se entrega desde 1954; hoy volverá al país.

Y un día fue profeta en su tierra. Distinguido en todo el planeta, las premiaciones le resultaban esquivas a Lionel Messi en su país. En la interminable lista de condecoraciones que ostenta con orgullo y humildad, su nombre no figuraba, hasta anoche, entre los ganadores del Olimpia de Oro, el máximo galardón con el que se reconoce a los deportistas criollos en la Argentina. Alguna vez y cuando se presagiaba que había llegado su turno, lo relegó el tenista Juan Martín Del Potro, tras ganar el US Open, en 2009; un año después, fue la Leona Luciana Aymar, campeona del mundo, la que se impuso en la votación. Pero la jerarquía y el linaje futbolístico que acompaña a Messi lo convierten, desde hace un tiempo, en un deportista indiscutido. Fueron esas cualidades las que determinaron que en esta oportunidad no tuviera rivales que ensombrecieran ni retrasarán su elección. Nada ni nadie podía discutir que el astro de Barcelona era merecedor, en 2011, de la estatuilla dorada.

Se reinventó para crecer un poco más, para atrapar títulos en un equipo fantástico, irrepetible, que hace historia. Hizo fácil lo imposible: asombrar al mundo con otro año extraordinario, de colección. Derrumbó los cuestionamientos, las críticas que lo persiguen, por no haber ganado un título con la selección mayor. Tal el caso de la frustrante experiencia de este año en la Copa América que se jugó en la Argentina. Reducir el tropiezo en la figura de Messi es un acto injusto, porque resultó el futbolista más destacado en una formación que pocas veces se enseñó como una estructura, como un equipo.

La tradicional entrega de premios que realiza el Círculo de Periodistas Deportivos desde 1954 tuvo en esta ocasión como escenario el Golf Club, de Pilar. En una jornada agobiante por el calor, la disciplina que abrió el fuego en la premiación fue el hockey sobre césped, por lo que Lucas Vila se transformó en el primer Olimpia de Plata de la noche. Después, llegarían los otros 43 galardonados, y las emociones y las frustraciones que se entremezclaron entre premiados y aspirantes, en una cálida ceremonia. Y aunque no figuraban en ninguna terna, la selección argentina de 1986, Gabriel Batistuta -flamante mánager de Colón, de Santa Fe-, el árbitro Héctor Baldassi, que se retiró de la actividad, y el pugilista Pedro Décima, que ganó el máximo premio en 1990, también tuvieron su mención especial.

El fútbol, al igual que el básquetbol, son los dos deportes que distinguen por separado a las figuras que se desempeñan en el ámbito local y en el exterior. Cuando el maestro de ceremonia, el periodista Guillermo Andino, dio a conocer que Messi se apoderaba del olimpia de plata -el premio lo recibió el jefe de prensa de la selección nacional, Andrés Ventura-, los aplausos y el reconocimiento de las personalidades del deporte fue contundente. La Pulga se impuso por sobre Gonzalo Higuaín y Carlos Tevez, y a esa altura de la noche ya nadie ponía en duda que el rosarino era el máximo candidato para quedarse, por primera vez, con el Olimpia de Oro. Porque ni el título que obtuvo Boca en el reciente Apertura, y que resultó un aventón para que Juan Román Riquelme se alzara con la estatuilla de plata entre quienes juegan en el país, ni el sextuple campeonato que obtuvo Guillermo Ortelli en Turismo de Carretera, podían igualar los logros y las conquistas que sumó Messi en el año.

La premiación no resultó llamativa, excepto por la sencilla razón de que nunca había logrado el premio. Con un mensaje grabado, el astro, que arribará hoy al país, agradeció la distinción.

Tras la Navidad y las vacaciones, Messi se preparará para llenarse, como si le hicera falta, de un poco más de gloria. El 9 de enero próximo intentará lograr algo inédito: atrapar por tercera vez consecutiva el Balón de Oro de la FIFA. La consagración en el Mundial de Clubes, en Japón, fue la llave para abrir el cofre y recibir el reconocimiento en la Argentina. También un impulso emocional para encarar los nuevos desafíos, esos que se traza y viene cumpliendo casi sin sobresaltos.

5 títulos obtuvo en 2011 Lionel Messi. Fue campeón de la Liga española, de la Liga de Campeones, de la Supercopa, de España, de la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes.

Sabella lo votó y le dio tarea
«Messi es el mejor y tiene una calidad enorme. Tiene creatividad y tiene gol, por eso tiene que ser la máquina que empuje el tren», dijo el entrenador de la selección, Alejandro Sabella, que votó al astro de Barcelona en la elección del Balón de Oro que realiza la FIFA.

Los ganadores de los Olimpia de Plata en las distintas disciplinas son los siguientes:

Ajedrez: Federico Pérez Ponsa

Atletismo: Jennifer Dahlgreen

Automovilismo: Guillermo Ortelli

Básquetbol local: Juan Gutiérrez

Básquetbol exterior: Luis Scola

Billar: Fabián Oliveto

Bochas: Nicolás Preto y Rafael Randazzo

Boxeo: Sergio Martínez

Canotaje: Miguel Correa y Rubén Rezola Voizard

Cestoball: Ana García

Ciclismo: Matías Medici

Equitación: Matías Albarracín

Esgrima: Elida Agüero

Esquí náutico: Javier Julio

Fútbol local: Juan Román Riquelme

Fútbol exterior: Lionel Messi

Futsal: Luis González

Gimnasia: Ana Carrasco Pini

Golf: Miguel Carballo

Handaball: Matías Schulz

Hockey sobre césped: Lucas Vila

Hockey sobre patines: David Páez

Judo: Paula Pareto

Karate: Francisco Nievas

Lucha: Luz Vázquez

Motociclismo: Alejandro Patronelli

Natación: Cecilia Biagioli

Padel: Fernando Belasteguin

Patín: Estefanía Fasinato

Pato: Andrés Lanfranco

Pelota: Jorge Villegas

Pesas: Hugo Catalán

Polo: Juan Martín Nero

Remo: Cristian Rosso y Ariel Suárez

Rugby: Patricio Albacete

Softbol: Juan Potolicchio

Taekwondo: Sebastián Crismanich

Tenis: Juan Martín Del Potro

Tenis de mesa: Song Liu

Tiro: Alexis Suligoy

Turf: Pablo Falero

Voleibol: Facundo Conte

Yachting: Julio Alsogaray

Paralímpico: Rodrigo López

Fuente: Cancha Llena

Cuádruple crimen de La Plata: apelaron la prisión preventiva de Osvaldo Martínez

El abogado defensor de Osvaldo Martínez, único detenido por el cuádruple femicidio en La Plata, apeló el martes la prisión preventiva impuesta a su cliente por el juez de Garantías Guillermo Atencio. En la presentación, el letrado Julio Beley señaló que su defendido continúa privado de su libertad porque «no hay otra pista» en la investigación.

Al mismo tiempo cuestionó la investigación del fiscal Alvaro Garganta, porque a su criterio no tiene otra «línea firme de búsqueda» del autor de la masacre de las cuatro mujeres. Beley consideró su detención como una «coerción arbitraria e ilegítima» y recordó que ni el ADN ni ninguna prueba contundente aparecieron en su contra.

La prisión preventiva a Martínez, expareja de una de las víctimas, le fue impuesta por ser considerado «partícipe necesario» de los asesinatos. En su dictamen, el magistrado hizo referencia a que no era el presunto único autor de los crímenes, ya que las muestras de ADN cotejadas con los rastros recogidos en la casa de calle 28 del barrio de La Loma no pertenecen a Martínez.

Por su lado, el abogado de Martínez, en su escrito presentado en la Justicia, afirmó: «El ADN excluye de forma categórica y contundente a mi defendido de ser el autor material (…) No se pudo establecer ninguna prueba y sólo se le atribuyeron a un masculino reconocido como NN».

«Asimismo, ante un resultado exculpatorio tan contundente como es una prueba científica de ADN negativo, pido poner fin a la medida de coerción que pesa sobre él», añadió el abogado. En ese marco, aseveró: «Ante la falta de otra línea investigativa firme, sólo se mantiene su detención como una medida de coerción arbitraria e ilegítima».

«Los indicios de un primer momento no soportaron las pruebas y ahora se manifiesta que mi defendido sólo ayudó en la ejecución del delito», sostuvo el abogado. La masacre de la que está acusado Martínez ocurrió el 27 de noviembre pasado, cuando fueron asesinadas a cuchilladas y golpes Bárbara Santos (29) -novia del sospechoso-, su hija Micaela Galle (11), su madre Susana De Barttole (63) y la amiga Marisol Pereyra (35).

La Justicia también realizó muestras de ADN -que dieron negativo- a un remisero (que llevó a Pereyra hasta esa casa, comprometió a Martínez y lo reconoció en rueda de personas) y a sendas ex parejas de dos de las víctimas. La Fiscalía pidió que se dictara a Martínez la preventiva como «coautor», pero finalmente el juez le imputó el delito de «partícipe necesario», mientras se busca a otro sospechoso que habría intervenido en el hecho.

Fuente: TN

Bronca por manteros: en Florida, los comerciantes vendieron en la calle

Los comerciantes sacaron sus productos a la peatonal para protestar. Denuncian que ya hay 800 manteros en Florida. La Ciudad prometió comenzar a erradicar la venta ambulante ilegal a partir de enero.

Cansados de lidiar con los manteros, de disputarse clientes y registrar pérdidas económicas todos los meses, según dicen, los comerciantes de la calle Florida volvieron a manifestarse, pero esta vez cambiaron la forma de la protesta. En lugar de cortar la avenida Corrientes, como lo venían haciendo las últimas semanas, ayer decidieron sacar los productos a la calle y venderlos en la vía pública a la par de los puesteros, sin emitir facturas.

“Se dio espontáneamente. Se está perjudicando al comercio legal que tiene sus cosas en regla, porque no se puede competir con un tipo que está gratis en la calle”, señaló Gustavo, propietario de un negocio de carteras y zapatos desde hace 30 años.

No todos los comerciantes se adhirieron a la medida. El titular de la Asociación de Amigos de la Calle Florida, Héctor López Moreno, señaló que fue un grupo minoritario. “Es un grupo que se vio impulsado por los dichos de la Presidenta de que la economía informal hace mover y crecer al país”, reveló López, cuya Asociación no formó parte de la manifestación en esta oportunidad.

Además, López remarcó que el Gobierno porteño se comprometió a accionar contra los manteros en enero y así hacer cumplir el Código Contravencional que prohíbe la venta ambulante siempre que sea en puestos fijos. “Ya tenemos una promesa de Horacio Rodríguez Larreta, de Diego Santilli y del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, quienes dijeron que van a proceder contra los manteros en enero”, sostuvo el comerciante. Además, añadió que durante el último fin de semana se contabilizaron más de 800 manteros en la peatonal.

Fuente: La Razón

La Argentina ideológica

No habían pasado ni diez días desde la asunción de los nuevos períodos gubernamentales y el Frente para la Victoria ya daba inicio a una lucha despiadada y sin cuartel contra aquellos a los que considera sus enemigos naturales.

Por Mario Baudry

No habían pasado ni diez días desde la asunción de los nuevos períodos gubernamentales y el Frente para la Victoria ya daba inicio a una lucha despiadada y sin cuartel contra aquellos a los que considera sus enemigos naturales.

Cristina Fernández de Kirchner ha decidido tomar el mando total del Gobierno, hasta en los más mínimos detalles, y ejerce un control estricto de la información y de la toma de decisiones, con dos cabezas de playa: una, su mano derecha desde tiempos remotos, Carlos Zanini, para las nacionales, y el vicegobernador, Gabriel Mariotto, en la provincia de Buenos Aires, encargado de la cruzada contra el sciolismo. La batalla comenzó, y no tiene fecha de finalización.

Con la excusa de que no haya filtraciones a la prensa, la Presidenta comunica a sus ministros las medidas de gobierno ni bien ocurren. De hecho, muchos se enteraron de que seguían en el gabinete con el anuncio que realizó el vocero presidencial antes de la asunción.

El cerco informático es efectivo, pero trae consecuencias, como son las internas en los pasillos ministeriales, donde, ante la falta de política, se comienza con las operaciones propias de desgaste interior, lo cual resulta lógico: los muchachos se aburren y quieren ganar más espacios de poder, empiezan a atacar a sus adversarios internos. De la gestión nadie se acuerda, total, para eso está la Presidenta; incluso algunos, muy risueños y distendidos, le han dicho en la última semana andá a preguntarle a Zanini, el que se encarga de todos tus temas es él.

La provincia de Buenos Aires no es la excepción, sin perjuicio de que tiene una diferencia importante: las peleas no son entre funcionarios del mismo grupo, sino que, por el contrario, creen que Scioli es el enemigo a vencer, y no lo consideran un cuadro propio.

La lucha, además, tiene otro carisma: está ideologizada. Por un lado, el sector más extremo del kirchnerismo, representado en este caso por La Cámpora, y por el otro, los soldados del Gobernador, autodenominados “Los Naranjas”, que conduce el jefe de Gabinete, Alberto Pérez.

Quienes gustan de leer entre líneas en la arena política habrán visto, no sin mucho asombro, que el día de la jura de la Presidenta la Plaza de Mayo estaba repleta de jóvenes, con pocos grupos de sindicalistas, en su mayoría de entre 15 y 30 años, que gritaban en apoyo a CFK.

Esos jóvenes no son peronistas, sólo conocen a Perón por el relato del Gobierno. La mayoría no son asalariados del Ejecutivo nacional, están militando por identificación ideológica.

En cambio, en el gobierno de Scioli, “Los Naranjas” están más preocupados por su sueldo mensual que por la lucha ideológica; con lo cual resta analizar, para saber el fin de la historia, si en una confrontación de esta magnitud lo que triunfa es la ideología o la plata.

La Cámpora, a través de Mariotto y Otavis, está dispuesta a ocupar en la Legislatura todos los espacios de poder, sin importar a quién desplaza en el cumplimiento de sus objetivos. Queda saber qué medidas van a tomar los intendentes de extracción peronista, que hoy ven, azorados, en los medios de comunicación que ya no son el gobierno, sino una pequeña parte del mismo.

El mensaje de la Presidenta fue claro y contundente: el peronismo no es el gobierno, lo es el kirchnerismo, y el partido justicialista forma parte de ese frente, pero no es el que manda.

El Gobernador, a sabiendas de que está peleando en desventaja, comenzó con los acuerdos políticos; le dio cargos al duhaldismo, a través de Hugo Bilbao, y realizó un acercamiento con Moyano, entregando la administración de la Zona Franca de La Plata a una empresa que, presuntamente, se vincula con el líder de la CGT. Asimismo está colocando gente en terceras líneas recomendadas por su hermano, para mantener la estructura de De Narváez, a cambio de apoyo de sus diputados en la Legislatura. Resta saber qué harán los hombres del Conurbano, quienes han visto menguar su poder en manos de La Cámpora.

Argentina comienza a ideologizarse; estás en el proyecto nacional, o estás en contra, y como la oposición desapareció de la escena política, los enemigos son internos. Hoy, el mayor blanco del Gobierno nacional es Daniel Scioli. Resta saber el resultado: si gana la ideología o gana la plata, “Los Azules” o “Los Naranjas”. Todo dependerá de la cintura del Gobernador, y de los acuerdos que logre concretar a través de su jefe de Gabinete.
www.agenciacna.com

Nueve de Oro (y azul)

Boca va con todo por un delantero de área y crecieron las chances de Obolo. Falcioni lo conoce de Vélez, le interesa su altura y ya se lo pidió al presidente…

Cuentan que mientras se dedicaba a la actividad empresarial, Daniel Angelici solía darse un lujo de jefe: los martes trabajaba hasta el mediodía y se pasaba la tarde a puro relax con amigos. En su primer martes como presidente oficial de Boca el Tano entendió que el relax no forma parte del complejo diccionario Xeneize.

Se despertó con dos ideas fijas: tratar de cerrar la renovación de Falcioni y avanzar en la negociación por el centrodelantero, el puesto que desvela al cuerpo técnico y a la dirigencia.

En ese sentido, el que subió sus chances en las últimas horas es Mauro Obolo. De hecho, el DT ya le pidió al presidente que el esfuerzo económico lo haga por el punta de Arsenal. ¿Motivos? Varios y variados. Lo conoce de su época en Vélez, lo considera un atacante de nivel y pondera, fundamentalmente, su altura (1,82), ítem vital en el área contraria para partidos cerrados de Copa y arma importante también en función defensiva.

Su salida de Sarandí, sin embargo, no parecería tan allanada. Julito Grondona, presidente de Arsenal, explotó por radio. “La forma en que se está encarando es para ensuciar la cancha, y eso molesta”, disparó en Fútbol Viejo Nomás, por Radio Provincia. Y se explayó: “A Arsenal no llegó nada, tiene un año más de contrato con el jugador y es dueño del 50% del pase”. El lunes, cuando se había hecho público el interés de Boca por Obolo (Angelici lo blanqueó) el delantero habló desde Córdoba (allí pasa sus vacaciones) y dijo sentirse “emocionado”.

El otro apuntado es Humberto Suazo. Su situación adquiere ribetes particulares. Todavía con un año y medio de contrato con el Monterrey, de México, el punta ya dejó trascender sus ganas de sumarse a Boca, jugar la Libertadores y estar cerca de su país. Es más, Luis Salvador (presidente del Monterrey) confirmó ayer que Suazo les pidió “salir” y que le dijeron que “sí, pero sólo si fuera de venta definitiva”. Igual, a Falcioni no lo convence el hecho de que deba viajar tan seguido a Chile para participar en su selección.

El otro anotado en el borrador es Mauro Boselli, cuya salida de Estudiantes se vislumbra muy difícil de cristalizar. Le quedan seis meses de préstamo (su ficha pertenece al Wigan, de Inglaterra) y los dirigentes no lo quieren largar.

Así las cosas, sólo resta esperar. El presidente y el DT quieren tener al 9 cuanto antes. Y si es de oro y se viste de azul, mejor.

Fuente: Olé

Lanús: estrangulan a profesor de inglés para robarle

Un profesor de inglés fue estrangulado al ser asaltado en su casa de la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, partido de Lanús, y dos sospechosos fueron detenidos.

El hecho fue cometido ayer en una vivienda de la calle De la Cruz al 300, al sur del conurbano bonaerense, donde una empleada doméstica encontró el cadáver de Eduardo Raúl Santos, de 63 años, desnudo sobre su cama, según informaron fuentes policiales.

Las primeras pericias determinaron que faltaba una computadora, un equipo de música, varios objetos de valor y el auto de la víctima, un Volkswagen Bora.

La policía, alertada del hecho, implementó un operativo rastrillo en la zona sur del conurbano que le permitió localizar el vehículo en el que se movilizaban cuatro jóvenes por la localidad de Longchamps.

Allí se inició una persecución que terminó en la avenida Hipólito Yrigoyen al 17.500, cuando la policía interceptó el paso del vehículo y detuvo a dos de sus ocupantes.

Investiga lo ocurrido el fiscal Diego Benedetto, titular de la UFI 11 de Lomas de Zamora, que lleva adelante una causa por «homicidio en ocasión de robo».

Fuente: Diario Hoy

Restringen la circulación de camiones en las rutas por Navidad

Los camiones de más de 3.500 kilogramos de peso no podrán circular el viernes próximo en algunas rutas nacionales y en las autopistas de acceso a la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, para facilitar la circulación con motivo del fin de semana largo de Navidad.

La medida, tomada por la Agencia Nacional de Seguridad (ANSV) y Vialidad Nacional, se aplicará el viernes 23 y el lunes 26, entre las 18 y las 23.59 en las rutas nacionales 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 19, 20, 22, 33, 34, 35, 36, 38, 40, 60, 74, 105, 127, 141, 146, 147, 148, 157, 158, 174, 188, 205, 226, 231 y 237.

Quedan exceptuados los transportes de leche cruda, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales y de atención de emergencias.

También, los vehículos de asistencia de vehículos siniestrados, cisterna de traslado de combustibles y de Gas Natural Comprimido, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos.

Además, se realizarán operativos de control del tránsito donde participarán Gendarmería Nacional, la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Transporte Automotor, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.

Fuente: Télam

Prometen que no faltará carne vacuna en las fiestas

Desde el sector frigorífico «no se prevé ni aumento de precio de ganado ni de carne», dijo Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la Argentina. «No se prevé ningún aumento, para nada, sólo lo que el carnicero caprichosamente quiera poner de precio y la codicia de los comerciantes antes de Navidad», aclaró en declaraciones a NA.
La industria frigorífica prometió que no faltará carne bovina para las fiestas y advirtió que el precio debería mantenerse en el nivel actual, salvo que la «codicia» de los comerciantes los lleve a remarcar.

Desde el sector de la industria «no se prevé ni aumento de precio de ganado ni de carne», dijo Miguel Schiariti, titular de CICCRA, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la Argentina.

«No se prevé ningún aumento, para nada, sólo lo que el carnicero caprichosamente quiera poner de precio y la codicia de los comerciantes antes de Navidad», aclaró en declaraciones a Noticias Argentinas.

También destacó que «hay buena oferta ganadera y el precio de mercado es estable, sólo alguna fuerte lluvia mañana o pasado generalizada, podría cambiar el panorama en algo».

Por su parte, el titular de la Sociedad Rural de Formosa, Conrado Mendoza, dijo que «no debería faltar asado para las fiestas» porque los frigoríficos compran con antelación a las fechas y además que criticó políticas oficiales sobre la carne que considera causaron pérdidas de stock.

Para Mendoza, las políticas estatales sobre la carne son las que causaron aumentos en los precios.

«Creo que la importación de carne uruguaya es una cuestión política. Estoy seguro de que no debiera faltar asado», expresó el dirigente.

Para Mendoza, «por un tema de políticas de exportación nos hemos quedado con 12 ó 13 millones de cabezas menos y por la ley de la oferta y la demanda el precio ha subido mucho».

«El tan mentado asado que nos gusta a los argentinos es la carne más barata que tiene la media res. Creo que la importación de carne uruguaya es una cuestión política. Estoy seguro de que no debiera faltar asado», sostuvo.

Mientras que el viceministro de Agricultura y Ganadería, Lorenzo Basso descartó a NA que vaya a faltar carne en las fiestas porque además son épocas en que se consume también pollo y cerdo.

«Los consumidores en Argentina consumen mucha más carne que lo que se consume en otras partes del mundo, hoy es de 55 kilos por habitante, un volumen importante para el país», aclaró.

En cambio reconoció a NA que la «carne es un recurso limitado» para exportación.

«No tenemos un volumen muy importante como para satisfacer las demandas de carne externas que puede haber hoy, pero sí es importante seguir abriendo mercados para que cuando haya exportaciones tengamos más volumen», dijo.

Basso analizó que «hubo una disminución del stock» bovino que «acarreó una consecuencia que fue disminución de los volúmenes exportados».

«Consumimos menos carne y se exporta menos, pero yo creo que va a ser transitorio, yo dije que esto se recomponía en tres años, otros decían en seis, pero ahora reconocen que va a ser un proceso más rápido», advirtió.

El funcionario opinó que «la solución pasa porque los vientres que hoy tenemos produzcan un 50 por ciento más de lo que tenemos, en vez de destetar 0,5 ternero por año, sea uno por vaca anual».

Fuente: NA

“Del Potro es el as de espadas”

Jaite fue presentado oficialmente, junto a Zabaleta. Le tiró flores a Delpo y avisó: “Es importante escuchar a los jugadores. Cuando hay buen ambiente hay más posibilidades de lograr mejores resultados”.

Un nueva era. Otros declarantes. El mismo deseo. Los tenistas de siempre. La ilusión repetitiva de unión entre los jugadores. “Estoy muy emocionado, contento, agradecido por cumplir un sueño que tengo hace mucho tiempo. La elección de Mariano Zabaleta es porque tengo mucha afinidad con él. Cuando dejé de jugar al tenis en 1993, siempre soñé con esta posibilidad”, fueron las primeras palabras de Martín Jaite en conferencia de prensa como capitán de equipo de Copa Davis. Para no perder tiempo, llegaron los elogios. ¿Para quién? Figurarán en boca de Jaite: “Del Potro es el as de espadas, el crack”.

¿Qué habrá pensado David Nalbandian cuando leyó esta declaración? De eso se trata la llegada de este binomio a la conducción de la Legión, de limar asperezas de evitar que se hable más de los roces entre Delpo y el cordobés y que se juegue al tenis. Después, si se puede, levantar la Ensaladera… La primera serie que afrontará Jaite será entre el 10 y el 12 de febrero ante Alemania como visitante, en Bamberg, sobre polvo de ladrillo. Para ese match, el capitán aún no sabe si contará con el tandilense, que manifestó que aún no tomó una decisión. “Es prematuro hablar”, dijo el flamante conductor.

Siguió: “De todos los capitanes que tuve, aprendí, pero el mejor que tuve fue Tito Vázquez”, reiteró Jaite y siguió: “Las cosas que se hicieron bien hay que mantenerlas. No sé si hay que cambiar muchas cosas”. Y cerró: “Cuando hay buen ambiente, se pueden lograr mejores resultados”. Modesto…

Fuente: La Razón

Secuestraron cinco mil dosis de paco y armas de guerra en villas

Cinco mil dosis de paco, armas de fuego, cocaína compactada y objetos robados fueron secuestrados en allanamientos realizados en distintas villas del partido bonaerense de Almirante Brown.

Según informaron fuentes policiales, el procedimiento fue bautizado «Operación Troya», porque la policía irrumpió en los asentamientos en ambulancias, camiones de reparto y demás vehículos para despistar a los comerciantes de drogas.

Los procedimientos fueron realizados durante la madrugada del miércoles y culminaron con la aprehensión de 26 personas.

En los lugares allanados se secuestraron cinco mil dosis de paco, un kilo de cocaína compactada, ocho armas de diferentes calibres, ocho computadoras, 150 teléfonos celulares, entre otros objetos de importante valor para la causa.

A partir de las 9, los investigadores darán detalles del procedimiento en la sede de la Jefatura Departamental de Almirante Brown, en la calle Roca 969, de Burzaco.

Fuente: Télam

Alerta meteorológica por tormentas fuertes y granizo

Tormentas fuertes, granizo y vientos intensos se prevén para esta tarde. Las altas temperaturas con las que llegó el verano podrían bajar en las próximas horas por la alerta que anunció el Servicio Meteorológico Nacional.

Las provincias a las que incluye el informe del organismo son Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe.

«Se prevé que, con la llegada de un frente frío durante la tarde, estas tormentas se intensifiquen y generalicen, siendo algunas localmente fuertes, acompañadas de viento y caída de granizo», precisó el SMN en un comunicado.

Fuente: TN

Cúper habla turco

Héctor Cúper dejó el Racing de Santander en noviembre y en menos de un mes encontró trabajo. Su nuevo reto será el Orduspor de Turquía. Equipo que está a cinco puntos del descenso.

Luego de pasar por Argentina, España, Italia, Grecia y Georgia, Héctor Cúper ahora dirigirá en Turquía. Más precisamente al Orduspor FC, equipo que està en el puesto catorce de la Liga turca. El ex DT del Inter y Valencia, entre otros, aceptó hacerse cargo de la difícil situación que atraviesa la institución de Ordu. Esta a sólo cinco puntos del descenso, como consecuencia de cuatro victorias en 16 partidos jugados.

El argentino terminó hace menos de un mes con su cargo en el Racing de Santander y llegó a Turquía para reunirse con el presidente del club. Así lo confirmó el propio club en su página web oficial. Héctor firmó un contrato hasta junio de 2013. Otro club con urgencias al que el técnico no le tiene miedo. ¿Podrá salvarlo?

Fuente: Olé

Conmoción por el suicidio del joven economista K, Iván Heyn


Según informó la agencia de noticias NA, el subsecretario de Comercio de Argentina, Iván Heyn, quien participaba hoy en una cumbre presidencial de Mercosur en Montevideo, se suicidó en un hotel céntrico de la ciudad, informó a la AFP una fuente de la Presidencia uruguaya bajo anonimato.

«Se suicidó en el hotel Radisson», dijo la fuente, para agregar que la presidenta argentina Cristina Kirchner estaba siendo atendida por médicos en la sede del Mercosur, tras sufrir una crisis de nervios al enterarse de la noticia.

Fuentes policiales uruguayas le informaron a Noticias Argentinas que Heyn se habría ahorcado con un cinturón que ató a un perchero en la habitación 1062 del décimo piso del hotel donde estaba alojado.
Heyn fue encontrado desnudo y con el cuerpo húmedo, como si se hubiese bañado antes de morir, puntualizaron las fuentes.

El cuerpo fue encontrado a las 14:00 hora argentina, las 15:00 de Uruguay, por funcionarios argentinos que concurrieron a ver por qué no había asistido a las deliberaciones de la Cumbre del Mercosur, aunque el fallecimiento se habría producido horas antes.

El nombre de Heyn sonó fuerte en los pasillos de la secretaría de Comercio Interior como en noviembre pasado como el máximo candidato a suceder al polémico Guillermo Moreno.
De 34 años, era uno de los amigos más íntimos de Máximo Kirchner. En la actualidad, presidía la Corporación Puerto Madero e integraba, en nombre del Estado, el directorio de la metalúrgica Aluar, por las acciones heredadas de las ex AFJP tras la eliminación del sistema de capitalización.
Se incorporó a La Cámpora desde sus inicios y, en 2008, al Gobierno, de la mano de Felisa Miceli. Participó en la campaña de Daniel Filmus e integró la lista de Juan Cabandié.

Según relató diario La Nación en julio de este año, el estallido del 19 y 20 de diciembre encontró al joven K en la Plaza de Mayo juntos a otros amigos que hoy integran también La Cámpora. Ese fin de año marcaba el corolario de una década que había sido desastrosa para la familia Heyn, tanto que el padre de Iván, dueño de una fábrica de correas industriales que quebró con la crisis, estuvo a punto de suicidarse.
«De un día para el otro pasamos de ser clase media acomodada, con dos meses de vacaciones, a no tener nada, y a tener que salir a buscar una casa para alquilar. Yo tenía 16 años, y ver derrotada la imagen fuerte de mi viejo, que es el tipo que lleva adelante la familia, fue tremendo», recordó Heyn.
En el día de ayer, El Cronista relató en un artículo sobre un episodio de el ex funcionario con un periodista. «… al flamante subsecretario de Comercio Exterior Ivan Heyn al que se lo vio esta semana tratar de muy mala manera a un periodista que se acercó a su mesa a saludarlo por su nombramiento en un conocido restaurante de la city porteña. Heyn muy ofuscado le manifestó al periodista: “’No me molestes acá porque trabajo 14 horas por día y quiero almorzar tranquilo. Si querés hablá como mi gente de prensa’”.
Equipo de Actualidad de Tribuna de Periodistas

El allanamiento a Cablevisión, según los diarios argentinos


LA NACIÓN Y EL CRONISTA, EN SINTONÍA CON CLARÍN. DEL OTRO LADO, PÁGINA, ÁMBITO Y CRÓNICA.
Hoy los diarios exhiben diferencias entre sí a la hora de relatar sobre el revés judicial para el Grupo Clarín, cuya empresa Cablevisión fue allanada ayer por la mañana por la Gendarmería, a raíz de una denuncia presentada por Supercanal, del multimedios UNO Medios (propiedad de los socios Daniel Vila y José Luis Manzano), ante un juzgado mendocino por presunta “competencia desleal” en el mercado de TV por cable.

Según Diario sobre Diarios, Clarín aprovechó el 80% de su portada y las páginas entre la 3 y 11 el cintillo “Otra embestida contra el Grupo Clarín”, y arranca la cobertura con una nota sin firma titulada “Gendarmes coparon tres horas la sede de Cablevisión”. Según Clarín, el juez Walter Bentos “actuó por una denuncia del multimedio Vila-Manzano, que coincide en sus planteos con los que hace el Gobierno nacional”. Eduardo Van Der Kooy encabeza su columna con el rótulo “Cristina no se fija en sus aliados a la hora de enfrentar a los medios”, Ricardo Kirschbaum alerta que la medida “forma parte de la ofensiva oficial sobre los medios que no se subordinaron al ‘relato’”, y Jorge Lanata firma una columna titulada “Una historia que sería una broma sino (sic) fuera porque se hizo realidad”. Además, Clarín publica hoy un editorial para denunciar “Otro avance contra principios básicos de la República”.
Por su parte, La Nación y El Cronista editan en sintonía con Clarín. “Allanaron Cablevisión y ordenan su intervención”, titula La Nación, y afirma que el juez “Bento, de Mendoza, hizo lugar a un pedido presentado por el grupo Vila-Manzano, competidor de Cablevisión y hoy cercano al gobierno nacional”. El diario sostiene que fue un “Un nuevo golpe al verdadero corazón del Grupo Clarín”, ya que la “operadora de cable representa el 77% de los ingresos del multimedio”; y Joaquín Morales Solá plantea que “Lo que está en juego es la libertad”.
El Cronista destaca, por un lado, que, “Tras una denuncia de Supercanal, allanan Cablevisión con ayuda de la Gendarmería”; y, por otro, que “La fusión con Multicanal dejó a Cablevisión como líder de la TV por cable”. El director de El Cronista, Fernando González, trata el asunto en su nota titulada “Para corregir una distorsión no se necesitan gendarmes”.
Página, Ámbito y Crónica decidieron respaldar la medida judicial.
Página/12 eligió presentar una “Cablevisión, allanada e intervenida”; y plantea que el “Grupo Clarín culpó al Gobierno, que dijo que la acusación es ‘un disparate’”. Según Ámbito, “La Justicia dispuso ayer la intervención de Cablevisión”.
El mendocino diario Uno, aprovechó para destacar que “La Justicia intervino el cable de Clarín por competencia desleal”, y detalla que el juez Walter Bento “hizo lugar al amparo de Supercanal contra la firma Cablevisión y ordenó deshacer la fusión con Multicanal”.
Los Andes —también mendocino— prioriza que “Recrudece la ofensiva oficial contra el Grupo Clarín”, mientras que el cordobés La Voz del Interior remarca que “Allanaron Cablevisión y un juez ordenó la intervención” en el marco de una “Avanzada del kirchnerismo”.

Equipo de Actualidad de Tribuna de Periodistas

Colombia: combatirán a «extremistas» de derecha e izquierda para restituir tierras

El presidente Juan Manuel Santos advirtió que aplicará la ley que devuelve terrenos a sus propietarios despojados debido al conflicto interno. La normativa para devolver predios y reparar a las víctimas del conflicto fue sancionada en junio pasado. El Mandatario considera este punto como uno de los principales objetivos de su gobierno, y firmó un decreto que reglamenta la normativa.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió hoy que su gobierno combatirá a los grupos de extrema derecha e izquierda que se oponen a la aplicación de una ley para restituir las tierras a quienes han sido despojados en el marco del conflicto armado interno.

La ley para devolver predios y reparar a las víctimas del conflicto fue sancionada en junio pasado. El Mandatario considera este punto como uno de los principales objetivos de su gobierno, y firmó un decreto que reglamenta la normativa.

«A la mano criminal, venga de donde venga, de la extrema izquierda o de la extrema derecha, la vamos a contrarrestar con el puño de nuestra fuerza pública», dijo Santos, quien condenó el asesinato de varios dirigentes campesinos en los últimos meses, cuyas muertes han sido relacionadas con su trabajo a favor de la restitución.

«Ustedes ya lo saben y nosotros estamos plenamente informados: Aún hay quienes siguen intimidando y asesinando a nuestros campesinos y a sus representantes. A esos criminales les hago llegar un mensaje: ­los vamos a combatir con todo», advirtió el Mandatario.

Santos señaló que el próximo mes comenzarán a funcionar 13 oficinas de la Unidad de Restitución de Tierras en zonas donde los propietarios despojados no se han atrevido todavía a reclamar sus terrenos, por temor a ser asesinados.

Según el gobernante, 22 jueces trabajarán en esa unidad especializada y se preocuparán de fallar en un tiempo máximo de cuatro meses.

En lo que va del actual gobierno ya se han devuelto a sus legítimos propietarios 750.000 hectáreas, beneficiando a 30.000 familias.

Se estima que unos cuatro millones de colombianos serán beneficiados por la ley. No obstante, quienes la invoquen deben comprometerse a no demandar al Estado.

Fuente: DPA

La economía de Italia cae y está al borde de la recesión

El PBI de Italia se contrajo en el tercer trimestre un 0,2% respecto al anterior, anunció este miércoles el instituto de estadísticas Istat. Para 2012, Roma prevé una contracción de la economía de 0,4%, después de un crecimiento de 0,6% este año.

El Producto Bruto Interno (PBI) de Italia se contrajo en el tercer trimestre un 0,2% respecto al anterior, anunció este miércoles el instituto de estadísticas Istat. Según el gobierno italiano, el país, que adoptó severas medidas de austeridad para reducir su déficit, estaría ya en recesión, lo que se define por un retroceso del PIB durante al menos dos trimestres consecutivos.

«Estamos en recesión», dijo el jueves pasado el ministro de Desarrollo Económico, Corrado Passera. Para 2012, Roma prevé una contracción de la economía de 0,4%, después de un crecimiento de 0,6% este año. El gobierno de Mario Monti prevé que la economía vuelva a crecer en 2013 (0,3%), informa hoy el diario Ámbito Financiero.

El retroceso del PBI en el tercer trimestre es el primero desde el cuarto trimestre de 2009. En el segundo trimestre, la economía italiana creció 0,3% respecto al anterior
por Medios

Crece la polémica en Chile por una de las víctimas de la isla de Juan Fernández

Galia Díaz, funcionaria del Consejo de la Cultura, fue una de las personas que fallecieron tras la caída de un avión de la Fuerza Aérea en la isla chilena. Un fallo de la Contraloría dictaminó que no estaba autorizada a emprender el vuelo y surgieron versiones cruzadas entre el Gobierno y su familia.
¿Galia Díaz podía abordar el trágico vuelo hacia la isla de Juan Fernández? Esta incógnita generó una fuerte polémica en Chile, donde las autoridades y la familia mantienen una prolongada disputa.

En un primer momento, todos apuntaron contra la figura de la fallecida funcionaria del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), ya que contaba con licencia por maternidad, por lo que no podía trabajar ni alejarse de su domicilio.

Sin embargo, rápidamente la familia de Díaz salió a defender a su hija aduciendo que sufría acoso laboral y que la habían obligado a viajar. La mujer había sostenido algo similar antes del viaje.

Ante estas declaraciones, desde el Consejo de la Cultura enfatizaron: «El viaje de Galia Díaz al Archipiélago fue absolutamente voluntario en su calidad de Directora Regional subrogante, jamás se le ordenó ir contra su voluntad».

Por otra parte, la Contraloría General de la República de Chile dictaminó que el viaje de la funcionaria de Cultura fue ilegal. «No se ajustó a derecho», concluyó el comunicado.

Ahora, con todos estos elementos sobre la mesa, se iniciará una investigación para dictaminar las responsabilidades administrativas que caben por el fallecimiento de una de las víctimas de la isla de Juan Fernández.

Fuentes: Publimetro, Noticias123 y Emol.

Scioli assures he will not give up the fight against crime

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli assured that in spite of the “adversities,” he “won’t give up” and affirmed that he will apply measures to fight crime.

“We will continue with this commitment and I give my word to the people of Buenos Aires province that I won’t give up,” he continued.

Scioli added during the inauguration of the Women and Family Police Station in Lanús district along with Security and Justice Minister Ricardo Casal that “we won’t have any doubt and we’ll keep on doing what we like the most and what the people expects us to do: the committed work and action.”

The Governor praised the kind of entities he inaugurated today that will give an answer to the problems of society that particularly affect women and children. “Every action we make are aimed to prevent, decrease these kinds of crimes and specially to re-guide after a traumatic situation,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

Heyn’s autopsy shows no ‘signs of violence’

Judge Homero De Costa, who is investigating the death of the Economy Ministry’s Trade under-secretary Iván Heyn, assured that the autopsy of the economist’s body did not show «signs of violence.»

The report stated «normal results,» the judge continued, so the remains of the economist will be given to the family.

Nevertheless, investigators are still trying to identify if it was a suicide or an «accidental death,» Da Costa added.

Iván Heyn was found dead in his room of a hotel in Montevideo city.

Argentina’s Embassy in Uruguay assured that the country’s authorities “have initiated the legal procedures that are needed in these cases” in order to repatriate the mortal remains of Heyn.

The communiqué was signed by the Argentine ambassador to Uruguay, Dante Dovena.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s expansion could open new world for rugby

Earlier in the week the Argentine Rugby Union (UAR) announced an expansion to their long-established provincial championship structure, the Campenato Argentino.

What is the significance of this expansion?

What does expanding the competition internally do to for rugby in Argentina, or in South America more broadly?

Well, domestically, an expansion would provide more players the opportunity to prove themselves at a higher level, while attempting to gain entry to the Las Pampas system and professional rugby within their own nation.

This expansion, however, is not about domestic rugby. Instead, from its next edition, the Compenato Argentino will begin to see the likes of Chile, Uruguay, Brazil and Uruguay compete within its three-tiered provincial set-up.

From 2012, both Chile and Uruguay will find themselves in the pressure cooker of the Argentine 1st Division alongside the likes of Buenos Aires, Salta and Cordoba. At the same time, Brazil and Paraguay will start off in the third division in a quest to seek promotion.

This presents a significant development in Argentine rugby, as South America’s strongest rugby nation chooses to adopt a leadership role in a region where the game is experiencing strong growth but receives little attention.

Word is that within some circles of Argentine rugby this move is unpopular. In a positive sign of a move toward autonomy, the UAR implemented the initiative regardless. If it is maintained it will pay no end of dividends for the game as a competitive sport on the continent.

The only real criticism to emerge is that of positioning of Brazil in the third division as opposed to Chile and Uruguay, against whom Brazil has improved immensely over the past three years. The Brazilian squad also competed pleasingly at the recent Emirates Cup of Nations. They fell just shy of Kenya, before handing hosts the UAE a heavy defeat, and performing admirably against eventual winners Hong Kong.

Hopefully their placing in the third division will drive the squad to rapidly push for promotion to join their CONSUR A counterparts. This is an aim they have already made clear, and I believe from monitoring their progress it is entirely possible.

Overall the expansion is a very positive development not only for rugby in South America but the game as a whole. It leaves one to wonder about the timing of such a move, especially one that closely mimics the Super 8 proposal the IRB submitted, offering to fund the entire initiative.

Does it have something to do with Argentina’s arrival as a regular in The Rugby Championship, and talk of the development of an Argentine team or Argentina-based conference in Super Rugby?

One thing is for certain: such a move can only prove worthwhile for a region that could install rugby as the continent’s second football code, and whose influence could reach further to the likes of Columbia, who are looking to begin to make moves toward the game.

Source: theroar.com.au

Trade undersecretary Iván Heyn commits suicide in Montevideo

Argentina’s Trade under-secretary Iván Heyn who was part of the Argentine delegation attending the Mercosur Summit committed suicide in a hotel in Montevideo. The Argentine embassy in Uruguay confirmed the news in a communiqué.

Sources stated that the 34-year-old official was found hanged in his suite at the Radisson Hotel of the capital city of the neighbouring country. The body has already been transferred by Uruguayan authorities and they will hold an autopsy.

After being notified, President Cristina Fernández de Kirchner abandoned the meeting of the Mercosur Summit, but returned later. It was firstly said that the Head of State had suffered a nervous collapse, but members of the envoy denied it.

On the other hand, Economy Minister Hernán Lorenzino remained in a meeting with his regional counterparts.

The hotel, where the members of the Mercosur Summit are, reinforced its security in the tenth floor, where the Uruguayan Technical Police entered.

Heyn was seen for the last time on Monday during the committees’ encounter, and had had dinner at the Argentine Embassy last night.

The economist who graduated from Buenos Aires University with merits worked as the head of the Puerto Madero Corporation and as the State’s director of steel producer Aluar, one of the most important companies in the country.

He was president of the Buenos Aires University Students’ Federation and his career in the Kirchnerite government began when he was 28 years old as adviser of Economy Minister of that moment, Felisa Miceli, and as Industry’s secretary between 2008 and 2009.

Source: Buenos Aires Herald

Iraq: Sunni vice president denies ordering killings

The political crisis in Iraq deepened on Tuesday, as the Sunni vice president angrily rebutted charges that he had ordered his security guards to assassinate government officials, saying that Shiite-backed security forces had induced the guards into false confessions.

In a nationally televised news conference, the vice president, Tariq al-Hashimi, blamed the Shiite-led government of Prime Minister Nouri al-Maliki for using the country’s security forces to persecute political opponents.

«The accusations have not been proven, so the accused is innocent until proven guilty,» al-Hashimi said at the news conference in Irbil, in the Kurdish north of Iraq. «I swear by God I didn’t do this disobedience against Iraqi blood, and I would never do this.»

Standing in front of an Iraqi flag, al-Hashimi questioned why al-Maliki had waited until the day after the U.S. military withdrew its troops from Iraq to publicly lay out the charges.

Al-Hashimi said he would not return to Baghdad, effectively making him an internal exile. The case against him should be transferred to Kurdistan where he could face a fair trial, he said.

The response from al-Hashimi came a day after the Shiite-led government ordered him arrested and played videotaped confessions on national television from three men who said they had worked as his bodyguards and were ordered by him to commit murders. The men claimed to have used roadside bombs and silencer-equipped pistols to kill Iraqi government and security officers.

Source: sfgate.com

CFK takes office as temporary head of Mercosur

President Cristina Fernández de Kirchner took office as the temporary head of the Mercosur bloc and highlighted that “we must have a vision beyond the commercial one, we have to rely on the region to know that we have to protect each other.”

The Head of State reminded during the Mercosur Summit that “it’s the tenth anniversary of the day in which more than 35 Argentines died” in Argentina, referring to the violent clash of the police and protesters on December 19-20 of 2001.

Fernández de Kirchner also assured that the Malvinas Islands sovereignty case “is a global one” and once more called the United Kingdom for “dialogue.”

“I want to thank the immense solidarity for Malvinas. This support is not only for Argentina, but in self-defence because they are taking away the mineral and oil resources and when they’ll need more they are going to look for them anywhere,” she continued.

In her speech, the president added that the UK “does not respect any of the resolution” of the international organizations.

Fernández de Kirchner was received by Mujica early Tuesday at the entrance to the Mercosur building, where Venezuela President Hugo Chávez, Rafael Correa (Ecuador), Dilma Rousseff (Brazil), and Fernando Lugo (Paraguay) were present.

The President arrived shortly after 1 pm after leaving from the military sector of the Aeroparque Metropolitan airport aboard a Tanto 01 plane, alongside Industry Minister, Débora Giorgi and the future ambassador to Venezuela, Carlos Cheppi.

Meanwhile Foreign Minister Héctor Timerman and Economy Minister Hernán Lorenzino were already in Uruguay attending the summit.

Source: Buenos Aires Herald