Miles de mujeres egipcias marcharon en El Cairo contra la violencia policial

Las mujeres se movilizaron para protestar contra la violencia que ejercen las fuerzas de seguridad contra gente que exige que los militares abandonen el poder que ocuparon tras la caída de Hosni Mubarak en febrero. La imagen de una mujer velada a la que se había golpeado brutalmente y arrancado la ropa ocupó las portadas de los medios de todo el mundo. Hoy, impresa en un cartel y con la leyenda “Un Egipto sin dignidad es un Egipto sin vida”, esa imagen presidía la marcha.

Más de 14 civiles murieron, cuatro de ellos hoy, y más de 500 resultaron heridos en los nuevos enfrentamientos que por quinto día consecutivo se registran en el centro de la capital egipcia entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, que tomaron la plaza Tahrir y la cerraron al tráfico.

Un grupo de hombres formaron una cadena humana en torno a unas 3.000 mujeres que coreaban consignas por las calles de El Cairo condenando la violencia que se reavivó el viernes pasado, informó la agencia de noticias DPA.

Ese día, la imagen de una mujer velada a la que se había golpeado brutalmente y arrancado la ropa ocupó las portadas de los medios de todo el mundo. Hoy, impresa en un cartel y con la leyenda “Un Egipto sin dignidad es un Egipto sin vida”, esa imagen presidía la marcha de mujeres.

Hasta la Secretaria de Estado estadounidense, cuyo Gobierno ayer condenó la violencia que la Juanta Militar egipcia ejerce sobre los manifestantes, se refirió hoy a la citada imagen.

«Esta degradación sistemática de las mujeres egipcias deshonra la revolución, avergüenza al Estado y su uniforme, y no es digna de un gran pueblo”, dijo Hillary Clinton en un discurso en una unviersidad en Washington.

Los enfrentamientos comenzaron el viernes pasado cuando los soldados y la policía trataron de dispersar a un grupo de manifestantes que organizaba una protesta frente a las oficinas de gobierno, ubicadas cerca de la Plaza Tahrir, en el centro de El Cairo y símbolo de la revuelta que derrocó a Mubarak, atacando a los manifestantes que estaban concentrados en ella.

Según informó la agencia de noticias Europa Press, las fuerzas de seguridad avanzaron hacia los manifestantes antes de lanzar gases lacrimógenos y emplear munición real, obligando a los manifestantes a retirarse hasta el Museo Egipcio, situado en un extremo de Tahrir.

Poco después, los uniformados se retiraron a sus posiciones anteriores detrás de los muros de hormigón erigidos en la esquina donde se encuentra el Parlamento.

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto responsabilizó hoy a los manifestantes de la violencia que ya dejó 14 civiles muertos, la mayoría por disparos, y alegó que el Ejército se vio obligado a intervenir para proteger la propiedad pública.

El edificio que alberga el Parlamento y las oficinas del gobierno está a sólo unos metros de la emblemática plaza. La policía levantó muros de hormigón para evitar que los manifestantes alcancen edificios cercanos.

En este marco, la Alianza Democrática para Egipto, de la que forma parte el Partido Libertad y Justicia (PLJ) de los Hermanos Musulmanes, denunció ante el fiscal general al comandante de la Zona Militar Central, general Hassan al Rowini, y al ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, por instigar la muerte de los manifestantes en los últimos días.

Por su parte, la organización «Reporteros sin Fronteras» condenó el «uso sistemático de la violencia» contra periodistas que cubren los últimos acontecimientos

Fuente: Télam.