Sin discusiones ni rivales, Messi es Olimpia de oro

Distinguido en todo el planeta, finalmente el rosarino obtuvo su primer premio dorado, máximo galardón para los deportistas en la Argentina; el astro de Barcelona, que se reinventó con otra temporada extraordinaria, es el cuarto futbolista en recibir la estatuilla que se entrega desde 1954; hoy volverá al país.

Y un día fue profeta en su tierra. Distinguido en todo el planeta, las premiaciones le resultaban esquivas a Lionel Messi en su país. En la interminable lista de condecoraciones que ostenta con orgullo y humildad, su nombre no figuraba, hasta anoche, entre los ganadores del Olimpia de Oro, el máximo galardón con el que se reconoce a los deportistas criollos en la Argentina. Alguna vez y cuando se presagiaba que había llegado su turno, lo relegó el tenista Juan Martín Del Potro, tras ganar el US Open, en 2009; un año después, fue la Leona Luciana Aymar, campeona del mundo, la que se impuso en la votación. Pero la jerarquía y el linaje futbolístico que acompaña a Messi lo convierten, desde hace un tiempo, en un deportista indiscutido. Fueron esas cualidades las que determinaron que en esta oportunidad no tuviera rivales que ensombrecieran ni retrasarán su elección. Nada ni nadie podía discutir que el astro de Barcelona era merecedor, en 2011, de la estatuilla dorada.

Se reinventó para crecer un poco más, para atrapar títulos en un equipo fantástico, irrepetible, que hace historia. Hizo fácil lo imposible: asombrar al mundo con otro año extraordinario, de colección. Derrumbó los cuestionamientos, las críticas que lo persiguen, por no haber ganado un título con la selección mayor. Tal el caso de la frustrante experiencia de este año en la Copa América que se jugó en la Argentina. Reducir el tropiezo en la figura de Messi es un acto injusto, porque resultó el futbolista más destacado en una formación que pocas veces se enseñó como una estructura, como un equipo.

La tradicional entrega de premios que realiza el Círculo de Periodistas Deportivos desde 1954 tuvo en esta ocasión como escenario el Golf Club, de Pilar. En una jornada agobiante por el calor, la disciplina que abrió el fuego en la premiación fue el hockey sobre césped, por lo que Lucas Vila se transformó en el primer Olimpia de Plata de la noche. Después, llegarían los otros 43 galardonados, y las emociones y las frustraciones que se entremezclaron entre premiados y aspirantes, en una cálida ceremonia. Y aunque no figuraban en ninguna terna, la selección argentina de 1986, Gabriel Batistuta -flamante mánager de Colón, de Santa Fe-, el árbitro Héctor Baldassi, que se retiró de la actividad, y el pugilista Pedro Décima, que ganó el máximo premio en 1990, también tuvieron su mención especial.

El fútbol, al igual que el básquetbol, son los dos deportes que distinguen por separado a las figuras que se desempeñan en el ámbito local y en el exterior. Cuando el maestro de ceremonia, el periodista Guillermo Andino, dio a conocer que Messi se apoderaba del olimpia de plata -el premio lo recibió el jefe de prensa de la selección nacional, Andrés Ventura-, los aplausos y el reconocimiento de las personalidades del deporte fue contundente. La Pulga se impuso por sobre Gonzalo Higuaín y Carlos Tevez, y a esa altura de la noche ya nadie ponía en duda que el rosarino era el máximo candidato para quedarse, por primera vez, con el Olimpia de Oro. Porque ni el título que obtuvo Boca en el reciente Apertura, y que resultó un aventón para que Juan Román Riquelme se alzara con la estatuilla de plata entre quienes juegan en el país, ni el sextuple campeonato que obtuvo Guillermo Ortelli en Turismo de Carretera, podían igualar los logros y las conquistas que sumó Messi en el año.

La premiación no resultó llamativa, excepto por la sencilla razón de que nunca había logrado el premio. Con un mensaje grabado, el astro, que arribará hoy al país, agradeció la distinción.

Tras la Navidad y las vacaciones, Messi se preparará para llenarse, como si le hicera falta, de un poco más de gloria. El 9 de enero próximo intentará lograr algo inédito: atrapar por tercera vez consecutiva el Balón de Oro de la FIFA. La consagración en el Mundial de Clubes, en Japón, fue la llave para abrir el cofre y recibir el reconocimiento en la Argentina. También un impulso emocional para encarar los nuevos desafíos, esos que se traza y viene cumpliendo casi sin sobresaltos.

5 títulos obtuvo en 2011 Lionel Messi. Fue campeón de la Liga española, de la Liga de Campeones, de la Supercopa, de España, de la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes.

Sabella lo votó y le dio tarea
«Messi es el mejor y tiene una calidad enorme. Tiene creatividad y tiene gol, por eso tiene que ser la máquina que empuje el tren», dijo el entrenador de la selección, Alejandro Sabella, que votó al astro de Barcelona en la elección del Balón de Oro que realiza la FIFA.

Los ganadores de los Olimpia de Plata en las distintas disciplinas son los siguientes:

Ajedrez: Federico Pérez Ponsa

Atletismo: Jennifer Dahlgreen

Automovilismo: Guillermo Ortelli

Básquetbol local: Juan Gutiérrez

Básquetbol exterior: Luis Scola

Billar: Fabián Oliveto

Bochas: Nicolás Preto y Rafael Randazzo

Boxeo: Sergio Martínez

Canotaje: Miguel Correa y Rubén Rezola Voizard

Cestoball: Ana García

Ciclismo: Matías Medici

Equitación: Matías Albarracín

Esgrima: Elida Agüero

Esquí náutico: Javier Julio

Fútbol local: Juan Román Riquelme

Fútbol exterior: Lionel Messi

Futsal: Luis González

Gimnasia: Ana Carrasco Pini

Golf: Miguel Carballo

Handaball: Matías Schulz

Hockey sobre césped: Lucas Vila

Hockey sobre patines: David Páez

Judo: Paula Pareto

Karate: Francisco Nievas

Lucha: Luz Vázquez

Motociclismo: Alejandro Patronelli

Natación: Cecilia Biagioli

Padel: Fernando Belasteguin

Patín: Estefanía Fasinato

Pato: Andrés Lanfranco

Pelota: Jorge Villegas

Pesas: Hugo Catalán

Polo: Juan Martín Nero

Remo: Cristian Rosso y Ariel Suárez

Rugby: Patricio Albacete

Softbol: Juan Potolicchio

Taekwondo: Sebastián Crismanich

Tenis: Juan Martín Del Potro

Tenis de mesa: Song Liu

Tiro: Alexis Suligoy

Turf: Pablo Falero

Voleibol: Facundo Conte

Yachting: Julio Alsogaray

Paralímpico: Rodrigo López

Fuente: Cancha Llena