Una fiesta de egresados casi termina en tragedia en La Plata

La baranda del sector vip de un boliche cedió y los chicos cayeron desde el primer piso. El número de heridos, que no registra ninguno grave, cuenta con varios lesionados leves, entre ellos una chica que sufrió la fractura de sus dos brazos.

Una fiesta de egresados en La Plata casi termina en tragedia. Fue en el boliche Block, ubicado en 122 y 50. El motivo del desastre llegó luego que cediera la baranda del sector VIP y varios chicos cayeron a la planta baja. Al menos cuatro resultaron con heridas, entre ellos una chica, que sufrió fracturas en sus dos brazos.

Eran cerca de las 2:30 hs. y todo era fiesta y alegría en el boliche Block, donde alumnos del colegio Estrada de La Plata festejaban que egresaban. Pero de pronto todo cambió: la baranda del VIP, ubicado en el primer piso, cedió y varios de los chicos se precipitaron a la planta baja. A partir de ahí, gritos, desesperación, sirenas.

En el boliche, ubicado en 122 y 50, chicos de varios colegios asistían a lo que tenía que ser una fiesta. Sin embargo, el incidente derivó en una noche casi de terror. Por causas que por el momento se desconocen, la baranda que sirve de protección a la planta alta, donde funciona el sector VIP, se precipitó y con ella varios de los chicos que estaban celebrando. Según el testimonio de padres de algunos de los adolescentes que se encontraban en el lugar, algunos sufrieron golpes, cortes y una chica, con sangre en la cabeza, fue una de las primeras en recibir atención médica.

A los pocos minutos, el lugar se llenó de ambulancias y también los bomberos de Ensenada. Leonardo, papá de un chico que estaba en la fiesta, le dijo a eldia.com que apenas ocurrido el hecho no los dejaban salir para ver si la fiesta «podía seguir», pero a los minutos abrieron las puertas.

Los heridos fueron trasladados a los hospitales San Martín y Gutiérrez para recibir asistencia médica. Fuentes policiales dijeron que las heridas sufridas por los chicos eran «menores», aunque uno de los asistentes confirmó que una chica había sufrido la fractura de ambos brazos.

Fuente: El Argenitno

El seleccionado de vóleibol avanzó a las semifinales

El equipo masculino, por tercer partido consecutivo, necesitó de un tie break para ganar, esta vez ante Estados Unidos (3-2) y avanzó a las semifinales de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

El seleccionado argentino masculino de vóleibol, por tercer partido consecutivo, necesitó de un tie break para ganar, esta vez ante Estados Unidos (3-2) y avanzó a las semifinales de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

El equipo dirigido por Javier Weber jugará este viernes desde las 19 ( hora de nuestro país) ante Brasil -defensor de la medalla dorada- por un lugar en la final, a la que no accede desde la edición de Mar del Plata 1995.

Para superar los cuartos de final, el equipo conducido por Javier Weber venció a Estados Unidos con parciales de 25-17, 19-25, 25-18, 17-25 y 15-11.

El argentino Federico Pereyra y el estadounidense Evan Patak fueron los goleadores del duelo con 20 tantos, seguidos a sólo uno por Mariano Giustiniano.

Fue la tercera victoria consecutiva de Argentina en el quinto set, como ya pasó ante México y Venezuela, aunque vale recordar que en el debut perdió con Cuba también en tie break.

Argentina tuvo un comienzo prometedor, con buenos trabajos en el saque de Nicolás Uriarte, Giustiniano y Sebastián Solé, a lo que se sumó la potencia del opuesto Pereyra, que permitió una ventaja parcial de 19-14 hasta cerrar el segmento en 25-17.

En el segundo set, Estados Unidos estuvo demoledor y con tres aces del extremo derecho Patak sacó una ventaja de 6-0 irreductible para los argentinos, que terminaron sufriendo el 25-19.

Para el tercer parcial, los «albicelestes» mejoraron la defensa, el bloqueo y consiguieron anular a Patak, siempre con Pereyra y Giustiniano enchufados en ataque. En un set parejo, Argentina quebró para ponerse 14-11 al frente y logró estirar la ventaja en base a errores contrarios y ganar 25-18.

Al igual que en el segundo set, Estados Unidos sacó una rápida ventaja en el cuarto para adelantarse 6-2, y pese a que Weber trató de poner paños fríos y ordenar las cosas, poco pudo hacer para evitar la caída 25-17 y un nuevo tie break.

El quinto parcial fue punto a punto hasta que Argentina sacó ventaja de dos (12-10), que amplió con un ace de Giustiniano y cerró 15-11 con un remate de Maximiliano Gauna que tocó el bloqueo estadounidense.

La síntesis

Argentina: Nicolás Uriarte (0), Federico Pereyra (20); Sebastián Solé (10), Pablo Crer (3); Mariano Giustiniano (19), Nicolás Bruno (5). Líbero: Franco López. Entrenador: Javier Weber. Luego ingresaron: Gonzalo Quiroga (4), Alejandro Toro (0), Maximiliano Gauna (3) y Maximiliano Cavanna (0).

Estados Unidos: Kyle Caldwell (5), Evan Patak (20); Nicholas Vogel (14), Matthew Rawson (2); Antonio Ciarelli (12), Eric Vance (6). Líbero: Kirk Francis. Entrenador: John Speraw. Luego ingresaron: Scott Slaughter (5), Tri Bourne (0) y Cody Loe (3).

Parciales: Argentina 25-17, 19-25, 25-18, 17-25 y 15-11.

Arbitros: Yury Ramírez (República Dominicana)-Carlos Giménez (Venezuela).

Estadio: Complejo Panamericano de Voleibol.

La Argentina consiguió dos medallas de plata en 10 mil metros de velocidad

Los argentinos Ezequiel Capellano (masculino) y Melisa Bonnet (femenino) obtuvieron dos medallas de plata en la prueba de 10 mil metros en Patín Velocidad, en el marco de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

En el Patinódromo Panamericano de la Unidad Revolución, el argentino obtuvo 19 unidades y se ubicó detrás del ecuatoriano Jorge Bolaños, que se quedó con la medalla dorada, tras haber acumulado 22 puntos. La presea de bronce fue para el chileno Jorge Reyes.

Mientras que Bonnet acumuló 23 puntos en la sumatoria total y quedó detrás de la colombiana Kelly Martínez, quien se adjudicó el oro y ganó la competencia con 30 unidades. El tercer escalón del podio quedó en manos de la chilena Katherine Peñán, con 10 puntos.

Lucenti logró el bronce en judo

El argentino Emmanuel Lucenti ganó la medalla de bronce en judo, categoría inferior a 81 kilos, al vencer por ippon (fuera de combate) al venezolano Mervin Rodríguez en el marco de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

El tucumano, de 26 años, mejoró su performance respecto a la edición anterior de Río de Janeiro 2007, en la que clasificó quinto en la misma división.

Fuente: Diario Uno

Matan a balazos por la espalda a un suboficial exonerado de la Bonaerense

Ocurrió en la localidad bonaerense de Glew, partido de Almirante Brown. La víctima fue agredida por cuatro personas en el momento que cusotidaba un camión dedicado al reparto de mercadería.

En un cruento y confuso suceso registrado en la localidad de Glew, en el partido de Almirante Brown, al sur del Gran Buenos Aires, un suboficial exonerado de la Policía Bonaerense fue “ejecutado” ayer al ser agredido por dos hombres y dos mujeres, que le dispararon un balazo en la espalda, mientras aparentemente custodiaba un camión, dedicado al reparto de sustancias alimenticias.

Los atacantes fugaron en un automóvil y ahora son buscados de manera intensa por los pesquisas policiales, que a su vez procuran averiguar los móviles del terrible crimen.

Trascendió que el hecho se produjo a las 13.30 de la víspera, en la calle French al 200 del citado distrito, cuando la infortunada víctima, identificada como Miguel Lucero, entabló un violento forcejeo con uno de los homicidas, que se desplazaba a bordo de un Fiat Uno gris junto a otro sujeto y a dos mujeres.

De acuerdo a lo narrado por los testigos del dramático caso, el hombre que peleaba con el ex efectivo, le gritó al otro individuo: “¡Dale, matalo!” Ante dicha orden, este último implicado, que empuñaba un arma de fuego, le efectuó un certero balazo en la espalda a Lucero, quien cayó en medio de un charco de sangre. De inmediato, los delincuentes huyeron rápidamente en el Fiat Uno, escondiéndose en las calles del vecindario, al sur del conurbano provincial.

Momentos después, Lucero tuvo que ser trasladado al Hospital Cecilia Grierson de Guernica, donde finalmente dejó de existir a raíz de la gravedad de sus heridas y a pesar de la labor de los facultativos.

Algunos habitantes de la zona manifestaron que la víctima custodiaba un camión utilizado en el reparto de sustancias alimenticias, aunque esa especie no fue confirmada oficialmente por los pesquisas, quienes señalaron que el ex funcionario no estaba armado.

Los voceros dijeron que Lucero había sido exonerado de la Policía Bonaerense y que, desde hacía un mes y medio, estaba en concubinato con una mujer procedente de Zárate.

Ahora lo acontecido es investigado por los servidores públicos de la comisaría de Glew (7ª de Almirante Brown), quienes lograron determinar que los hampones, minutos antes del episodio, habían efectuado una serie de compras en una ferretería ubicada a 200 metros del escenario del crimen.

A su vez, los uniformados de la mencionada seccional tratan de comprobar si los delincuentes quisieron asaltar el rodado o si resolvieron matar a Lucero por otras razones.

Intervinieron en esta causa, que fue caratulada “Homicidio”, los integrantes del departamento judicial de Lomas de Zamora.

Fuente: Crónica

Manifestantes griegos obligan a la cancelación de desfile

Miles de manifestantes que protestaban contra las medidas de austeridad del gobierno en la segunda ciudad más grande de Grecia obligaron el viernes a la cancelación de un desfile militar anual que conmemoraba la entrada del país en la II Guerra Mundial.

Los manifestantes interrumpieron la ceremonia a la que asistió el presidente Karolos Papoulias, a quien acusaron de traidor, y a otros funcionarios. Algunos anarquistas le escupieron a altos militares jubilados.

En otras ciudades griegas, los funcionarios también se vieron interrumpidos por los manifestantes, pero la mayoría de los desfiles conmemorativos siguió adelante como estaba previsto.

Las protestas ocurrieron después que los líderes europeos anunciaron esta semana un fortalecido plan de rescate financiero que incluye más amortizaciones de la deuda griega y nuevas inyecciones de capital a los debilitados bancos europeos.

En Salónica, los manifestantes bloquearon la ruta del desfile, obligando a la Policía a intervenir y proteger a los funcionarios hasta que pusiesen ser evacuados.

Después de esperar en una gradería durante unos 30 minutos, Papoulias partió, pero no sin antes de criticar a los manifestantes.

«Cuando yo tenía 15 años, luché contra el nazismo y la ocupación alemana ¿Quiénes son ellos para acusarme de traidor? ¡Me dan vergüenza!», dijo Papoulias a periodistas antes de salir de la gradería del desfile.

Papoulias, de 82 años, se unió a la resistencia griega en 1944, durante los últimos meses de la ocupación alemana de Grecia, de tres años.
Fuente: diariohoy.net

Más trenes a Tucumán…

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, anunció el incremento de formaciones en la línea Buenos Aires- Tucumán a partir del 18 de diciembre y hasta el 30 de enero, época en que se incrementa la demanda.
“Mañana se van a vender los boletos del 2 de enero y a partir de la semana que viene, seguramente va a ser el fin de semana, se van a vender mucho más en block, estos aproximadamente mil o mil cien boletos que se venden por cada servicio que son servicios semanales» dijo Schiavi según señala el sitio Noti Trans.

Además, recordó que la empresa Ferrocentral presta un servicio de viajes a Tucumán con dos frecuencias diarias durante todo el año, donde transporta aproximadamente 10.000 personas por mes hacia el Norte del país.

Por otra parte, el funcionario criticó la cobertura que dio a esta cuestión el canal de cable Todos Noticias, del Grupo Clarín. Y sostuvo que “en el día de hoy hubo una atención que fue bastante distinta a lo que mostró la televisión».

«Si Magneto, Van der Kooy, Bonelli o Nelson Castro quieren viajar al norte, si es esa la preocupación, que vengan al Ministerio que nosotros les damos boletos, les damos un voucher para que se queden tranquilos, pero no tienen porque volver loca a la gente, porque hay un servicio que funciona», sostuvo el funcionario.
Fuente: lapoliticaonline.com

Por qué en China es más rentable matar a un herido que ayudarlo

Xion Maoke, de cinco años, volvía del colegio a pie, rumbo a su casa en Luzhou al oeste de China, cuando fue arrollado por un camión. Hasta ahora, esta era un tragedia lamentablemente común a todos los países del mundo, pero lo que la hace única y especialmente desgarradora es que el niño no murió. A ojos del conductor del camión, Ao Yong, esto era un problema, porque la ley china (donde no hay sanidad pública) le obligaría entonces a pagar las facturas del hospital. Así que, para estar seguro, dio marcha atrás, volvió a arrollar al niño y lo remató.

Esta es, al menos, la versión de los testigos. El conductor lo negó a la policía y a la familia durante horas después, y una investigación posterior descartó esta teoría. De hecho, Ao fue el primero en llamar a la policía. La versión de los testigos demuestra el grado de preocupación tras el caso de la pequeña Yueyue, esa niña que fue atropellada en un callejón y a la que 18 peatones ignoraron, y hasta qué punto están replanteándose su cultura moral.

Ambos son casos escalofriantemente lógicos: en China no hay cultura de ayudar a los demás (interferir, lo prefieren llamar allí), y quien lo haga tiene que responder a las autoridades. Es lo que se llama shaoguanxianshi, un estado mental que viene a querer decir «no te involucres si no es asunto tuyo». Se adoctrina a los niños chinos a no mostrar compasión por sus guanxi (sobre todo si son desconocidos) si va ir contra tus intereses.
Es algo que se remonta a varios siglos. Hay varios refranes chinos que se refieren a este estado mental («cada persona debería barrer la nieve de su acera y no preocuparse del techo del vecino», escribe Fei Xiaotong en su revelador libro sobre la moral china From the Soil), y aún sobrevive la imagen medieval de chinos tirando la basura por la ventana, o al jardín del vecino. Las cosas no han cambiado mucho con el tiempo. Mao intentó cambiar esto e instauró la creencia de que los ciudadanos tenían que comportarse en sus esferas privadas y públicas. Un día de marzo tenían que salir a la calle a compensarlo, haciendo cosas por la sociedad: limpiar autobuses, cortar el pelo a la gente…
Cuando se fue Mao, esta imposición desapareció. La gente empezó a disfrutar (y a veces a abusar) de las libertades que no tenían antes. Las aventuras extramatrimoniales dejaron de penarse, por ejemplo. En los negocios pasa más de lo mismo: todo vale, aunque sea en contra del prójimo. Es como si China hubiera importado la cultura occidental del libre mercado, pero no su código ético. Y como el suyo propio no encaja con la libertad de mercado, lo han desechado. En consecuencia, hay un vacío moral que el dinero no pude suplir.
No obstante, están obligados a suplirlo. Se está discutiendo la posibilidad de crear una ley que obligue a ayudar a la gente en caso de necesidad, pero solo en la esfera intelectual, no en la política. La economía china no para de crecer, pero sin un código moral y ético no podrán liderar el mundo como se espera de ellos.
Fuente: Daily Mail, China Daily.

«El juicio a Taringa atenta contra la libertad de Internet»

Los creadores del mayor sitio argentino podrían ser condenados a prisión. Una ONG los defiende y asegura que el juicio penal es demasiado. «Deberían pagar una multa, no ir presos», afirmaron a 24CON.

Taringa Nació en 2004 en manos de un estudiante secundario, con el tiempo fue adquirida por otros jóvenes empresarios y no paró de crecer. Hoy es el portal argentino más visitado en el mundo y uno de los más conocidos dentro del mundo hispano parlante.

El sitio se nutre de la participación de sus usuarios quienes comparten contenidos. Es decir, no existe un contenido propio de Taringa, sino que los usuarios suben en “posteos” música, películas, noticias, fotos, libros, juegos, cuentos, y todo tipo de entretenimientos y notas. Sin embargo, esta actitud y el intermedio de la web fue denunciado por varias asociaciones de editores de libros ya que la web no abona los derechos de autor de las obras que se comparten. La causa pasó por varias escalas y está cerca a ser tomada por la Cámara del Crimen quien ratificó el procesamiento de sus dueños, Alberto Nakayama y los hermanos Matías y Hernán Botbol.
En caso de ser encontrados culpables podrían ser sentenciados a seis años de prisión.

Fuente: El Argenitno

Dos chicos de entre 13 y 14 años maniataron y golpearon a un hombre en La Plata

La víctima fue sorprendida cuando baldeaba la vereda de su casa. Dos menores lo amenazaron con armas, lo maniataron con un cinturón y lo atacaron a culatazos y patadas. Se llevaron dinero y distintos objetos de valor.

Un hombre fue víctima de un violento asalto, luego de que dos menores -de apenas entre 13 y 14 años- lo sorprendieron cuando baldeaba la entrada de su casa, lo amenazaron con un arma de fuego, lo maniataron con un cinturón y lo golpearon brutalmente a patadas y «culatazos».

Luego de unos 20 minutos de odisea dentro de la vivienda, ubicada en el barrio platense de San Carlos, los asaltantes se llevaron un botín compuesto por dinero en efectivo y otros objetos de valor, según indicó uno de los hijos de la víctima.

Todo sucedió ayer por la tarde, alrededor de las 16:00, cuando José Otonelo, de 60 años, un vecino de San Carlos, decidió baldear la entrada de su casa, ubicada en la calle 153 entre 44 y 45.

Los autores del brutal ataque fueron dos menores de entre 13 y 14 años, quienes, para robarle, le apuntaron a su víctima con un arma de fuego y lo hicieron entrar con ellos a la vivienda, según lo señalado por el diario El Día de esta ciudad.

De acuerdo con lo señalado, los menores no le dieron tiempo a nada: sacaron un arma de fuego, lo encañonaron, y, a los empujones, lo metieron con ellos al inmueble.

En la planta alta de la casa había un familiar de la víctima, quien padece una discapacidad, pero los delincuentes no lo atacaron.

En cambio, a Otonelo lo ataron con un cinturón que aparentemente encontraron en la vivienda, y lo llevaron con ellos a recorrer las habitaciones, según se señaló.

«Revolvieron todo, buscaban dinero», afirmó Ariel, un hijo de la víctima, momentos después del brutal asalto.

En cierto momento, al parecer, el hombre consiguió desatar una de sus manos y se abalanzó sobre uno de los ladrones, para tratar de resistirse.

De acuerdo con lo aportado por el hijo de la víctima, esto enfureció al otro delincuente, que reaccionó y le pegó varios culatazos en la cabeza a su padre, que resistió hasta donde pudo y luego cayó al piso.

A pesar de que Otonelo estaba reducido en el suelo, los agresores le pegaron «patadas en el diferentes partes del cuerpo antes de irse», según se indicó.

Después, los menores se dieron a fuga, con un botín que incluía dinero y otras pertenencias de valor.

La Policía llegó al lugar poco después, tras un desesperado llamado de la víctima al 911, pero los adolescentes lograron huir sin que hasta el momento pudieran ser localizados.

«Estaba todo lleno de sangre», dijo Ariel, al explicar el estado en que encontró a su padre al llegar a la vivienda.

De acuerdo con lo señalado, el hombre tenía heridas en todo el cuerpo, por lo que fue llevado al hospital de Melchor Romero, donde recibió las curaciones pertinentes.

El hijo de la víctima expresó: «Acá habían robado, pero nunca fue tan violento. Así, que asalten a mano armada no nos había pasado. Sí que entraran cuando no había nadie».

Fuente: Online-911

Esta noche Argentina irá por una nueva medalla

El equipo que dirige Walter Perazzo derrotó en semifinales a Uruguay por 1-0, mientras que el conjunto local hizo lo propio con Costa Rica por 3-0. Ambos elencos llegan en condición de invictos a la definición por el primer lugar del podio.

El equipo albiceleste se adjudicó el grupo B con 7 puntos, tras igualar 1-1 con Brasil y superar, sucesivamente, a Costa Rica por 3-0 y a Cuba 1-0. Por su parte, el dueño de casa ganó la zona A luego de vencer a Ecuador por 2-1 y a Uruguay por 5-2 y empatar 1-1 con Trinidad y Tobago.

Perazzo pondrá en cancha a: Esteban Andrada; Hugo Nervo, Germán Pezzela, Leandro González Pires, Lucas Krupspzky; Leonardo Ferreyra, Matías Laba, Ezequiel Cirigliano, Carlos Luque; Franco Fragapane y Sergio Araujo.

Argentina, que se quedó fuera de Londres 2012, ya mejoró notablemente la producción respecto de Río de Janeiro 2007, donde no pasó la etapa de grupos. En tanto, México buscará el oro tras ganar el bronce cuatro años atrás en tierras brasileñas.

Fuente: datasantafeonline.com

Desde hoy rige el nuevo procedimiento para sacar la visa para viajar a EE.UU.

Desde este viernes, quienes deseen sacar su visa para viajar a los Estados Unidos deberán cumplir con un trámite diferente del que usualmente se hacía.
Sucede que comenzó a regir el nuevo plan «Estrategia Global de Apoyo», que busca agilizar los trámites de solicitud de entrevista y procesamiento de visas, y que forma parte de una estrategia global.
Este proyecto se decidió implementar debido al aumento en la demanda de visas, que en la Argentina se duplicó respecto del año pasado. Tal es así, que en términos de demanda de autorizaciones para viajar, nuestro país es el quinto en el mundo.
¿Cómo funciona el nuevo sistema?La solicitud de visas podrá iniciarse las 24 horas a través de Internet o a través del centro de llamadas. Cuando se obtiene la entrevista, el siguiente paso es abonar el arancel y combinar la entrega del pasaporte en una oficina de DHL.
Lo primero que hay que hacer es completar el formulario DS-160 online (haga clic aquí).
Luego, habrá que abonar el arancel de u$s140 (que no aumentó). Se podrá hacer por teléfono o Internet con tarjeta de crédito, o bien en Citibank o Rapipago para quienes prefieran abonar en efectivo. Esto incluye el envío del pasaporte visado a la sede más cercana al hogar del solicitante de DHL. También se puede pagar una tarifa extra para recibirlo en su hogar.
Los solicitantes van a tener que asistir a dos citas, que se pueden solicitar vía web o teléfono:
La primera, en un nuevo lugar llamado Centro de Atención al Solicitante (CAS), a cinco cuadras de la Embajada. Allí le tomarán las huellas y la foto. Deberá presentarse el código de barras del formulario DS-160 completado online y el pasaporte vigente.
El día siguiente, habrá que asistir a la Embajada para una entrevista con un oficial consular.
Esto reducirá el tiempo de espera para el solicitante y la demora para las entrevistas, según explicaron desde la Embajada.

Para los que renuevan sus visas vencidas en el último año, no tendrán que asistir a la entrevista con el representante consular y su proceso termina en la visita al CAS.
Fuente: infobae.com

Las aguas siguen su paso imparable hacia el centro de Bangkok

AFP-Las inundaciones que provocaron un éxodo de la capital de Tailandia avanzaban este viernes hacia el centro de la ciudad, hasta el punto de que el Gobierno analizaba sugerencias para hacer cortes en las rutas que bloquean el paso del agua, y evaluaba el impacto del desastre en la economía.
Bangkok, con sus 12 millones de habitantes, se encuentra en alerta máxima a causa de las amenazas provenientes de dos frentes, la cíclica marea alta que este fin de semana deberá coincidir con la llegada de una enorme masa de agua de las ya anegadas planicies del centro del país.
No obstante, el barrio de negocios de la capital tailandesa seguía sin inundarse en las últimas horas de este viernes. La marea alta de la noche del viernes resultó más baja de lo previsto, por lo que se esperaba que las barreras colocadas en el río Chao Phraya bastaran para detener las aguas durante este largo y crucial fin de semana.
Este viernes, el Banco Central de Tailandia revisó a la baja su previsión de crecimiento para este año, pasado de una expectativa inicial de 4,1% a una de 2,6%, una drástica reducción que refleja el enorme impacto de las inundaciones en la economía del reino.
«Las inundaciones, que afectan no solamente a la producción agrícola sino también a la actividad manufacturera, podrá tener un efecto importante en el crecimiento del cuarto trimestre», señaló el Banco Central en su nota.
Esta situación afecta a la lucrativa industria tailandesa del turismo, ya que Estados Unidos se sumó a otros países, incluyendo Gran Bretaña, Singapur y Canadá, al recomendar evitar ahora los viajes a Bangkok.
La crisis, que ya lleva tres meses, dejó un saldo de por lo menos 377 personas muertas y causó daños en millones de casas, en especial en el centro y en el norte del país.
Centenas de millones de metros cúbicos de agua aún se acumulan al norte de la capital y se mueven lentamente hacia el sur, al tiempo que las autoridades buscan desesperadamente canalizar el líquido marrón a través de canales y ríos, pero una parte importante del centro de la ciudad permanece seca.
En algunas áreas del norte de Bangkok era posible ver el jueves personas con el agua por la cintura, en una situación que motivó el cierre temporario del segundo aeropuerto de la ciudad, Don Mueang.
El Gobierno informó que analizaba una propuesta presentada por empresas privadas para cavar temporalmente canales de dragado a través de cinco rutas que bloquean el paso del agua al este de Bangkok, para acelerar el flujo de esa masa de agua hacia el Golfo de Tailandia.
Las autoridades locales abrieron compuertas alrededor de la ciudad para permitir que el agua se traslade hacia canales, pero expertos y responsables han ofrecido informaciones contradictorias sobre los riesgos de una enorme inundación en el centro de la ciudad.
Mientras el Gobierno está claramente concentrado en proteger la capital, miles de personas en las provincias más afectadas llevan semanas viviendo en terrenos inundados.
Decenas de miles de personas abandonaron Bangkok después de que el Gobierno decretara feriados especiales de cinco días. La multitud sobrepasó la capacidad de las estaciones de autobús y trenes, y provocó enormes embotellamientos de automóviles en su fuga hacia áreas fuera del camino de las aguas.
Unas 300 personas enfermas de gravedad en hospitales de Bangkok fueron evacuadas a otras provincias, por precaución.
Tailandeses saliendo de sus barrios en improvisadas embarcaciones a lo largo de las inundadas calles de Bangkok, este viernes. Ante la crecida del río Chao Praya, se ha visto amenazado el centro de la capital tailandesa.

Macri supervisó obras del Maldonado

El jefe de gobierno porteño inspeccionó la marcha de los trabajos de construcción del canal aliviador largo del arroyo Maldonado y estimó que estarán finalizadas a mediados de 2012, «dentro de los plazos previstos».
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, estimó hoy que las obras de construcción del canal aliviador largo del arroyo Maldonado estarán finalizadas a mediados de 2012 “dentro de los plazos previstos” y señaló que “vamos a continuar trabajando intensamente en los próximos meses en este emprendimiento hidráulico, que es el más importante que se ha hecho en la Ciudad en los últimos 100 años”.

Acompañado por el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, Macri supervisó la marcha de los trabajos en el pozo excavado en el cruce de las avenidas Juan B. Justo y Honorio Pueyrredón, donde se está construyendo la conexión intermedia de este segundo canal, cuyo recorrido se extiende hasta la calle Cuenca, en el barrio de La Paternal.

“Estamos muy contentos porque vamos a estar en fecha para la segunda etapa de la obra, que finalizará en junio del año que viene” dijo Macri.

Agregó que “todo marcha a muy buen ritmo y las perspectivas son alentadoras porque se prevé tiempo seco, con pocas lluvias y eso facilita las cosas, porque estamos trabajando conectados con el curso del viejo arroyo Maldonado y cada vez que llueve hay que parar la obra”.

El jefe de Gobierno manifestó su satisfacción también porque el túnel aliviador corto, que llega desde la Costanera Norte hasta la calle Niceto Vega y que fue inaugurado a fines de junio último, “está funcionando muy bien” y recordó que “ya hemos tenido desde entonces algunas precipitaciones importantes y el resultado fue cero inundaciones”.

Por su parte, el ministro Chaín explicó que los trabajos en el obrador instalado en Honorio Pueyrredón y Juan B. Justo comenzaron el 1 de setiembre pasado y dijo que ”hasta el momento el armado de la estructura de derivación avanzó más de un seis por ciento”.
“El túnel largo, a diferencia del corto, tiene dos conexiones entre el arroyo y el canal aliviador, una intermedia aquí y otra en la calle Cuenca”, precisó.

El ministro apuntó que la conexión de Honorio Pueyrredón va a tomar más del 20 por ciento del agua que baja por el arroyo desde el conurbano bonaerense facilitando de esa manera una mejor distribución del flujo hídrico en los enlaces que unen los túneles con el emisario existente y con la descarga al Río de la Plata en Punta Carrasco.
Fuente: lapoliticaonline.com

Malvinas: usuarios argentinos piden que retiren el dominio “.fk” de la Web

La solicitud la realizó la Asociación Argentina de Usuarios de Internet ante el consorcio que define las políticas sobre nombres y números IP, y que aceptó esa denominación para las páginas malvinenses, aunque no es un Estado territorio.

Los dominios de Internet son, también, espacios en los que se disputa la soberanía. Así parece haberlo entendido Sergio Salinas Porto, presidente de la Asociación Argentina de Usuarios de Internet, quien fue a plantear en ICANN (el consorcio en que se definen las políticas sobre Nombres de Dominios, Números IP y otros asuntos técnicos de la Web) que se deje sin efecto el uso del dominio “.fk” (Falklands) para las páginas de las Islas Malvinas.
El hecho de que el consorcio que administra los dominios haya aceptado esa terminación para las páginas malvinenses no se condice con el actual estado de las negociaciones entre nuestro país y el Reino Unido, ya que esa potencia no impulsa la creación de un estado independiente en las islas. “Los usuarios de Internet de Argentina (…) nos hemos dado cuenta que las Islas Malvinas tenían un tratamiento contrario a los intereses de Argentina y de la posición que han tomado todos y cada uno de los estados de nuestra región con respecto a este tema, ya que se le da estatus de “Estado o territorio” a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, diferenciándolo del Estado Nacional Argentino y de su territorio nacional”, planteó ayer Salinas Porto, quien además es vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Usuarios de Internet y miembro de la representativa federación de ONG LACRALO (Latin American and Caribbean Islands Regional At-Large Organization).
ICANN se reúne tres veces por año y en sus deliberaciones participan los distintos gobiernos, el sector privado, ONG y Empresas. Salinas Porto, aprovechó la actual reunión que esa entidad celebra en Dakar, Senegal, para plantear en el Foro Público que “a los ciudadanos argentinos nos interesa que cuando se refiera a territorios, NO se consigne a las islas como territorios separados de su Estado”.
En el año 2007, ICANN designó a un grupo de trabajo de la comunidad para el estudio y análisis de las cuestiones relacionadas con la definición de las Regiones Geográficas de esa entidad, “a fin de resolver los problemas relacionados con la actual definición de las Regiones Geográficas de ICANN”.
El ente asegura que no se mete en discusiones de soberanía o territorialidad, pero, según apunta la intervención de las ONG argentinas, “cuando ICANN designa territorios, cuando se crean ccTLDs, (Dominios de nivel superior geográfico) cuando se les asigna una región a tales ccTLDs y cuando se enuncian ‘territorios’ a los que se da servicio en un Registro Regional de Internet (RIRs), eso SIGNIFICA una toma de posición, en particular, cuando se dice que FK es un territorio”. Las entidades enviaron –a través de Salinas Porto– un comentario al Grupo de trabajo de Regiones Geográficas de ICANN “solicitando que no se considere a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur como territorios o estados independientes de República Argentina, el ccTLD .fk, dominio asignado a las pretendidas autoridades de las Islas Malvinas; así como el .gs a las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur son parte integrante del territorio nacional de la República Argentina, pero en vuestro informe son presentadas como territorios separados de la República Argentina”, culmina. < Fuente: Tiempo Argentino

Asaltan y toman como rehén a la esposa del abogado del supuesto asesino de Candela

Se trata de María Migno, esposa del abogado José Luis Ferrari, defensor de Bermúdez, quien está procesado por el homicidio de la nena de 11 años en la localidad de Villa Tesei, distrito de Hurlingham.

La esposa de uno de los abogados de Hugo Bermúdez, sindicado como el autor material del crimen de Candela Sol Rodríguez, fue asaltada en las últimas horas cuando llegaba a su casa en el barrio porteño de Caballito, llevada cautiva y liberada ilesa poco después en el partido bonaerense de Lanús.

Según fuentes policiales, la víctima del robo fue María Migno, esposa del abogado José Luis Ferrari, defensor de Bermúdez, quien está procesado por el homicidio de la nena de 11 años en la localidad de Villa Tesei, distrito de Hurlingham.

La mujer fue sorprendida anoche cuando llegaba a su casa, llevada cautiva y liberada ilesa, alrededor de las 22, en el cruce de Moreno y las vías del Ferrocarril Belgrano Sur, en Villa Diamante, donde los ladrones huyeron con su auto Volkswagen Fox, dinero, documentos y otras pertenencias de valor.

Fuente: Online-911

Lucenti vuelve bañado en bronce

GUADALAJARA.- La medalla de bronce panamericana que traerá Emmanuel Lucenti a Tucumán, llegará con una historia de emociones extremas. Es que el yudoca debutó con una derrota, pero a las pocas horas de vivir la frustración ya estaba en el podio.

Lucenti comenzó la competencia en la categoría hasta 81 kilos perdiendo frente al canadiense Antoine Valois. Después, en el repechaje, el yudoca de 26 años hizo todo lo correcto para sacarle el mejor provecho a la competencia más importante de su año. Primero venció al peruano Germán Velazco y con un contundente ippon se adueñó de la medalla ante el venezolano Mervin Rodríguez.

«Contra el canadiense no se me dio porque él viene con una competencia mayor. Estuve un poco lento para resolver algunas cuestiones», reconoció el medallista de oro en la Copa del Mundo de Hungría en 2009. «Esta presea me queda bien, aunque podría haber sido de otro color», se lamentó Lucenti. Y agregó: «estoy muy contento porque mi papá está aquí y pude sumar una medalla más para mi país y mi provincia».

Pedido
Tal como no dejó escapar la medalla en el repechaje, Lucenti tampoco dejó pasar la oportunidad de contar «su» realidad. El yudoca era consciente de que millones de personas lo escuchaban dialogar con el periodista Gonzalo Bonadeo, en directo por la señal de cable TyC Sports. «El Gobierno de Tucumán no me está apoyando y no me está tratando como se debería. Con esta medalla aprovecho para decirle a las autoridades, sin dar nombres, que me den un apoyo porque vamos a tener un sólo tucumano en Londres», disparó.

Del otro lado, Bonadeo también apoyó el pedido de Lucenti: «si hubo dinero para bancar a Atlético y San Martín, por varios años y lo celebramos, sería bueno que el Gobierno te tire un centro a vos».

Ahora el objetivo de Lucenti son los Juegos Olímpicos de Londres 2012. «Uno nunca sabe si será el último por eso dejaré mi vida y mi corazón. Haré una preparación para traer un diploma o un podio», anticipó el medallista panamericano.

Fuente: La Gaceta

España resta importancia a las ausencias en la cumbre y subraya su vitalidad

Asunción, 28 oct (EFE).- La ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha asegurado hoy que las numerosas ausencias de mandatarios en la Cumbre Iberoamericana están justificadas y ha preferido poner el acento en el contenido de la reunión y destacar su «gran vitalidad».
La XXI Cumbre Iberoamericana que se celebra hoy y mañana en Asunción está marcada por la decisión de once jefes de Estado y de Gobierno de no asistir a la cita, alegando motivos diversos.
En declaraciones a los periodistas en la residencia el embajador de España en Paraguay, Jiménez ha defendido las justificaciones alegadas por los ausentes, desde las inundaciones que han causado miles de desplazados en Centroamérica, hasta la proximidad de elecciones en algunos de los países participantes.
En este contexto, la ministra española ha querido «poner el acento en las presencias», como la del el rey de España, Juan Carlos, y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero; o los máximos representantes de Portugal, Perú, Chile o Ecuador.
Jiménez ha desvinculado el fracaso de participación de esta cumbre con el hecho de que Zapatero decidiera el año pasado a última hora no asistir a la reunión iberoamericana, que se celebraba en Mar del Plata (Argentina).
Tras recordar que el rey sí participó en la cita, ha subrayado que la ausencia de Zapatero estaba «perfectamente justificada» por las tensiones económicas que se vivían en Europa el fin de semana en el que precisamente se celebraba la cumbre.
«No creo que tenga absolutamente nada que ver», ha insistido antes de hacer hincapié en la relación «fluida, permanente y muy cordial» que mantiene Zapatero con todos los presidentes latinoamericanos.
Como ejemplo de la vitalidad de la que, según el Gobierno español, gozan las cumbres, Jiménez ha considerado que difícilmente se puede conseguir en otros foros el grado de acuerdo que se logra en las reuniones iberoamericanas.
Obviando las ausencias, ha elogiado el trabajo realizado en los últimos meses para cerrar una declaración institucional consensuada sobre un asunto complejo como la transformación del Estado, que abarca desde un pacto fiscal a la profesionalización de los servicios públicos.

El fracaso de Sabbatella en su plan de expansión territorial

A pesar de mostrarse como un aliado del oficialismo, Nuevo Encuentro no pudo ganar ninguna intendencia y tampoco hizo pie en los distritos vecinos a Morón. “Los oficialismo crecieron y salieron bien parados”, señalan en la fuerza. De todos modos, destacan la obtención de dos diputados provinciales y la colocación de ediles en algunos distritos del Conurbano.

Definitivamente no fue una buena elección para Martín Sabbatella. Es que además de confirmar que estaba muy lejos de pelearle la gobernación a Daniel Scioli, las elecciones del domingo pasado también evidenciaron que el plan de expansión de Nuevo Encuentro en el territorio bonaerense falló. Es que el sabbatellismo no pudo ganar ninguna intendencia amén de la de Morón y apenas pudo subir un par de puntos en distritos vecinos aunque desde el espacio destacan la llegada de concejales en puntos diversos del Conurbano y la obtención de dos diputaciones provinciales por la Primera Sección Electoral.

“Pudimos crecer pero en este contexto todos los oficialismos crecen y salen bien parados. El derrame de éxito es para todos los oficialismos y para que pierdan tienen que hacer las cosas muy mal”, señalaron desde el propio sabbatellismo.

Por caso, en Ituzaingó, distrito vecino al de origen de Sabbatella, el candidato Daniel Larrache sumó un respetable 17,5 por ciento aunque quedó muy lejos del oficialista Alberto Descalzo que cosechó 41,8 puntos. Con ese resultado, el oficialismo ganó seis bancas y Nuevo Encuentro dos, que se sumarán a Sebastián Sanguinetti.

En Hurlingham, también pegado a Morón, los resultados fueron considerablemente menores. El candidato Adrián Eslaiman sacó el 7,6 por ciento de los votos, 40 puntos menos que el reelegido Luis Acuña. Además, Nuevo Encuentro no pudo ingresar ediles y Eslaiman quedará solo a partir de diciembre en el HCD.

En José C. Paz, el sabbatellismo no pasó del 5 por ciento y en Tres de Febrero llegó al 7,5 por ciento. En ninguno de los dos, pudo meter concejales.

“Después de las elecciones sabíamos que era difícil ganar, nos pasó lo mismo que al resto de los opositores. Igualmente, Acuña no sacó lo que Espinoza en La Matanza o Descalzo lo que ganó Alperovich en Tucumán”, señalan en la fuerza que conduce Sabbatella.

Sumando bancas

De todos modos, en Nuevo Encuentro destacan la buena elección en conjunto en la Primera Sección Electoral que le permitió sumar a los diputados Adrián Grana y Marcelo Saín, además de la casi obvia reelección de Lucas Ghi en Morón. Igualmente, allí el sabbatellismo perdió algunas bancas en manos del kirchnerismo aunque seguirá manteniendo el control del Concejo.

“Sacamos más votos que en 2009 (76.200 contra 74.500) pero sin depender del voto de Morón centro. Para nosotros fue una buena elección en el distrito, lo que sucede es que por el injusto sistema D`Hont perdimos algunas bancas”, fue la queja sabbatellista.

Además, en el entorno de Sabbatella destacan las buenas elecciones en Merlo (12,7%) y Florencio Varela (15,23%) donde la fuerza sí pudo colocar concejales. Además, Nuevo Encuentro espera el escrutinio definitivo para confirmar o no si tiene un representante en el HCD de La Matanza.
Fuente: lapoliticaonline.com

La venta del Standard Bank a los chinos complicada por las nuevas medidas del Central

Una de las estrategias del Banco Central para frenar la fuga de dólares es obligar a los compradores extranjeros de activos locales a registrar el ingreso de los fondos en el mercado local de cambios al momento de efectuar la inversión. Así, se complica la venta de los grupos Werthein y Sielecky del 30% del Standard Bank al ICBC.
Pasados los comicios presidenciales, el Banco Central comenzó a lanzar un paquete de medidas destinadas a frenar la creciente fuga de capitales de los últimos meses. A la resolución que obliga a las mineras y petroleras a liquidar sus divisas en el mercado locas, ahora se sumaron dos nuevas estrategias.

Por un lado, se profundizaron los controles y se aumentaron los requisitos para quienes registran compras anuales superiores a los 250.000 dólares. Pero para los montos aún superiores, se decidió obligar a quienes venden activos locales a empresas extranjeras a liquidar los dólares de esa operación en el país.

El BCRA dispuso que en los casos de compras de empresas nacionales, aportes de capital o adquisición de inmuebles por parte de no residentes, se deberá registrar el ingreso de los fondos en el mercado local de cambios al momento de efectuar la inversión.

La idea es equiparar los controles a quienes tienen su operación y domicilio en el país con empresas que tienen su domicilio legal en el exterior. Pero ya hay algunas consecuencias directas de esta resolución: algunas operaciones se congelarían.

Acaso la más paradigmática sea la venta de los grupos Werthein y Sielecky del 30% del Standard Bank al Banco Industrial y Comercial de China, la entidad financiera más grande del mundo por capitalización de mercado y administración de depósitos.

Tras una larga negociación, reresentantes de esa compañía ya habían aceptado pagar US$ 785 millones por el Standard Bank Argentina. Los dueños sudafricanos, que tienen el 75% restante del paquete accionario, también habían pedido quedarse con tan sólo el 20%. De esta forma, el ICBC se hubiese quedado con el 50% de los sudafricanos y el 30% de las familias Werthein y Sielecki.
Fuente: lapoliticaonline.com

Cristina y el peligro de la sobredosis de poder

l amplio triunfo de Cristina Fernández en las elecciones del pasado domingo, abren un signo de pregunta sobre cómo llevará adelante la Jefa de Estado el tener el control total del poder en nuestro país. Los peligros que acarrea que el dominio político quede en manos de una sola persona o partido, y por qué los principales valores de la democracia pueden correr riesgo de cara al futuro cercano.
“La Argentina corre hacia el unicato político, y en su mayor parte se debe a la incapacidad que hemos tenido de formar algo alternativo al poder oficial”, se sinceraba un dirigente opositor ante la Agencia de Noticias CNA el domingo luego de conocerse los resultados del apabullante triunfo de Cristina Fernández, que la catapulta en lo más alto del poder por cuatro años más.

La abismal diferencia que separó a la Jefa de Estado de sus competidores más inmediatos, como lo fueron Hermes Binner y Ricardo Alfonsín, deja en claro el dominio total que tiene el oficialismo sobre el electorado nacional, que lo hizo recuperar la mayoría en ambas cámaras legislativas, por lo que no necesitará el recurrir al diálogo y el consenso a la hora de sacar leyes que considere importantes para su nuevo gobierno.

Esta sobredosis de poder que vivirá el kirchnerismo a partir del 10 de diciembre, puede resultar muy perjudicial para la vida de la joven democracia argentina, ya que si quienes comandan los destinos del país ejecutan la misma política que llevaron adelante en Santa Cruz cuanto tuvieron toda la sumatoria de poder y la concentración del mismo en pocas manos, los valores republicanos pueden llegar a ser vulnerables y correr serio peligro de quedar relegados a un segundísimo plano.

Si se recorre un poco la historia del país puede verse que todos los gobiernos que consiguieron retener para sí la mayor parte del poder, terminaron cayendo en experiencias que rozan el autoritarismo y que muy pocos pudieron zafar de uno de los males más grandes que ha tenido la clase dirigente nacional a lo largo de corto recorrido como país.

El Populismo suele definirse como la doctrina política que se presenta como defensora de los intereses y aspiraciones del pueblo para conseguir su favor. En la Argentina se ha entendido todo lo contrario, ya que se cree que es aquel gobierno que teniendo consigo todo el poder, distribuye a piacere los destinos del mismo, relegando a opositores y favoreciendo a aquellos que cantan loas al poder de turno.

El kirchnerismo viene llevando desde hace más de veinte años un estilo de conducción férrea y estricta, que no acepta límites a su poder, y que se vio claramente en los años del expresidentes Néstor Kirchner como jefe municipal en Río Gallegos, luego en la gobernación de la provincia de Santa Cruz y por último en la presidencia de la Nación, donde su inflexible conducción no dejaba voz a ninguna disidencia interna o a críticas que sirvieran para el mejoramiento de la gestión.

Fue en la provincia sureña donde el kirchnerismo mostró claramente que no aceptaba límites a su gestión, y fue implacable contra todos aquellos que se opusieron a su accionar. Justamente en esas tierras patagónicas el kirchnerismo mostró lo peor de sí mismo, como fue el avasallamiento de las instituciones, entre ellas el Poder Legislativo y Judicial, que llevó a que la oposición santacruceña tachara desde un comienzo como “autoritario” a Néstor Kirchner y dijera que tenía un discurso abierto y progresista para los medios nacionales y puertas afuera de su terruño, cuando internamente era cruel y sanguinario hacia sus opositores.

Pero una de las cosas que siempre molestó terriblemente tanto a Néstor como Cristina Kirchner, es que se le impusieran cualquier clase de límites a su autoridad. A lo largo de su vida política, el kirchnerismo nunca aceptó que le impongan límites de ninguna clase, y luego del desempate de Julio Cobos en el Senado en contra del proyecto oficial sobre retenciones móviles, se vio como la sed de “venganza” de la pareja santacruceña crecía al mismo ritmo que su odio hacia todos aquellos que no entendían el mensaje del gobierno “nacional y popular”.

La muerte del expresidente fue un golpe terrible para el gobierno nacional, del cual ha sabido salir airosamente, más que nada debido al buen andar económico de la Argentina, lo que le permitió a Cristina superar la barrera del 50 por ciento en las elecciones generales del 23 de octubre, sacándole al segundo la mayor ventaja desde el regreso de la democracia en 1983.

Todo gobierno que se jacte democrático siempre ha aceptado que se le imponga cualquier clase de límites a su accionar, ya que sabe que sólo con el control que hace la oposición a sus proyectos, es que la realidad puede mejorar para todos los ciudadanos. Claro que esto suele suceder en toda sociedad que se precie de ser moderna y aceptar los disensos como algo lógico de la democracia.

Los resultados del domingo pasado a favor del oficialismo en todos los sentidos, invita a pensar que el círculo áulico presidencial seguirá el rumbo encarado desde el 2003, profundizándolo aún más todavía y evitando debatir con la oposición la imposición de reglas claras de juego que sirvan para el fortalecimiento del sistema democrático en la Argentina.

A esto se le debe sumar el estado de total euforia en el que se encuentra la mayoría de la tropa K, que creen que están ante una etapa histórica y que el apoyo de la sociedad en las urnas no hace más que pedirle a ellos un mayor compromiso con la gestión que lleva adelante la oriunda de la ciudad de La Plata, lo que convierte aún más peligroso el avance total que tiene el oficialismo más extremo sobre las instituciones del país.

Los días venideros, y no las semanas o los meses, serán los que nos den la respuesta si el kirchnerismo es lo suficientemente inteligente para aceptar que las nuevas reglas de juego no son un cheque en blanco para que haga lo que se les plazca sin ningún tipo de controles por parte de la dirigencia opositora.

Hasta el momento, conociendo el temperamento de la Jefa de Estado, se puede arriesgar que la respuesta a la interrogante planteada más arriba a simple vista es negativa, lo que finalmente terminaría siendo muy perjudicial para todos los argentinos.
Fuente: www.agenciacna.com

Dos mujeres acribillan a electricista y tiran su cuerpo en un descampado

La víctima, un electricista de 58 años, fue asesinada de 4 balazos y su cadáver apareció en una zona de bardas, en las afueras de la ciudad rionegrina de Allen. Dos chicas fueron arrestadas acusadas del crimen.

Dos mujeres fueron detenidos acusadas de asesinar de 4 balazos a un electricista en la localidad rionegrina de Allen. El cadáver de la víctima fue hallada en una zona de bardas, en las afueras de la ciudad.

El comisario de la comisaría Cuarta, Alejandro Alonso, confirmó la detención de las mujeres que eran intensamente buscadas por los investigadores. «En la parte de la letrina secuestramos elementos de un documental muy importantes para la causa», dijo Alonso en declaraciones a la radio FM Terapia.

Alonso agregó que lo secuestrado, que se perita en la Justicia, «serían cosas, partes o pertenencias del señor José Ramón Sandoval».

Las mujeres fueron detenidas en una vivienda situada en la intersección de las calles Tarifa y Perú y según indicó Alonso «están imputadas directamente con el homicidio».

Finalmente el Comisario indicó las identidades de las mujeres detenidas como Martínez, mayor de edad, y la señora Hurtado, también mayor de edad.

El suceso

Todo comenzó el miércoles cerca de las 20:30 cuando Sandoval se marchó de su casa ubicada sobre la calle Gregorio Maza, en el barrio Tiro Federal. Lo hizo en su Volkswagen Polo gris y tenía dos destinos: el primero era ir a una despensa cercana a hacer unas compras. También tenía planeado pasar por la casa de un amigo ya que se encontraba preparando una salida de pesca.

Pero el electricista no retornó a su vivienda y con el correr de las horas comenzó a crecer la preocupación entre sus familiares. A las 5 de ayer su esposa, Ema del Carmen Hernández, se levantó y notó que no había regresado. Lo empezaron a llamar a su celular pero no contestaba.

De acuerdo a lo que publica el diario Río Negro, ya en horas de la mañana familiares y amigos de Sandoval iniciaron búsqueda desesperada para encontrarlo. En vehículos particulares recorrieron distintos sectores de la comuna y comenzaron a recabar algunos datos aislados de gente que –supuestamente– había visto al electricista el miércoles por la noche.

Una de las informaciones daba cuenta que a Sandoval lo habían visto acompañado de –al menos– una mujer en su auto, cerca de las 21 en el barrio Norte y poco antes de las 12 en la esquina del Supermercado Trapassi, en la intersección de Escales y Sorondo.

Al mediodía, luego de que la mujer de Sandoval radicara la denuncia en la Unidad 33 y en medio del rastrillaje que encabezaban sus allegados, lograron dar con el auto del electricista. El Volkswagen Polo estaba oculto detrás de unos chapones en el patio de una vivienda de la calle Alta Tensión, en el barrio Progreso.

Allí la policía apresó al propietario de la casa, un hombre que le habría manifestado a los investigadores que dos mujeres le dejaron el Polo para arreglarlo en horas de la madrugada. El detenido se habría identificado ante los uniformados como chapista. Los peritos pudieron establecer que al rodado no le faltaban autopartes.

Cerca de las 14 llegó la peor noticia a la Unidad 33, donde las hijas y la esposa de Sandoval hacían una vigilia esperando novedades de la búsqueda. Sus allegados lo habían encontrado muerto en la zona de bardas, al costado de una picada, más precisamente a unos dos kilómetros al norte del Aeroclub Allen.

El cadáver yacía sobre el suelo. Tres móviles policiales y los familiares del electricista se desplazaron de manera urgente hacia ese lugar. El escenario fue dramático, llantos desgarradores de los familiares y amigos de la víctima rompieron con la tranquilidad de las bardas.

Una fuente vinculada a la investigación señaló que a Sandoval lo habrían asesinado de cuatro balazos. El cuerpo del electricista fue trasladado ayer en horas de la tarde hacia la morgue judicial de Roca, lugar en el cual esta mañana se realizará la autopsia.

Fuente: Crónica

Confirman en Chile que aumentó la actividad del volcán Hudson

Confirman en Chile que aumentó la actividad del volcán Hudson El subsecretario de Minería chileno, Pablo Wagner, confirmó que la actividad del volcán Hudson, en alerta roja desde el miércoles, aumentó en las últimas horas de ayer con un incremento en la columna de humo y ceniza «que está saliendo desde tres cráteres» la que aumentó «desde 1 a 5,5 kilómetros».

La autoridad precisó que «desde ese lugar se está produciendo la dispersión, lo cual va a significar probablemente un aumento de la cantidad de cenizas que ha ido creciendo con el correr de las horas».

Wagner afirmó que el gobierno chileno dispuso «un aumento de las herramientas de monitoreo» y del número de expertos para evaluar en terreno cualquier cambio importante en el volcán.

Por su parte, el director de la Oficina Nacional de Emergencias, Vicente Núñez, informó que se está coordinado la entrega «de mascarillas para la gente que pudiera verse afectada por las cenizas», según despacho de Ansa.

Respecto a la evacuación del «área de peligro», fijada en 45 kilómetros en torno al Hudson, Núñez aseguró que nueve de las 13 personas que se negaban a abandonar la zona cambiaron de parecer, por lo que quedaban cuatro en el perímetro.

«Con todos ellos hay comunicación vía radial o con carabineros y han entendido la necesidad de estar en alerta permanente ante cualquier cambio en la condición del volcán Hudson, sobre el cual se mantiene un monitoreo permanente», puntualizó Núñez.

Añadió que «la evacuación preventiva sigue siendo la prioridad número uno del gobierno», por lo que el Comité de Emergencia y el personal de Onemi mantendrán un trabajo continuado para «tomar acciones inmediatas» en caso de que la actividad volcánica continúe en aumento.

Fuente: Diario Hoy

Riquelme se entrena con el grupo y estará presente en el duelo ante el escolta

El conjunto “xeneize” practica por segundo día consecutivo a la espera del duelo ante Atlético de Rafaela, quien marcha segundo a seis unidades. La principal noticia pasa por Román, que trabaja junto al plantel y jugaría el domingo en lugar de Cristian Chávez. Erviti se recupera de una fatiga muscular, aunque su presencia está asegurada

Luego del gran triunfo ante Colón en el “Cementerio de los Elefantes”, Boca rápidamente se mentalizó en el próximo encuentro que será este domingo desde las 18:10 en La Bombonera. El rival será nada más y nada menos que Atlético Rafaela, el único escolta del campeonato.

El empate entre Racing y Lanús, dos equipos que vienen luchando por el torneo, trajo mayor tranquilidad al “Xeneize” que podría contar con la vuelta de Juan Román Riquelme. Un dato no menor, tratándose de uno de los mejores jugadores del fútbol argentino.

Pese a tener una actuación sobresaliente ante el “Sabalero”, Falcioni modificaría el equipo siempre y cuando el enchanche no se resienta. Si bien no está completamente recuperado, más que nada por la falta de ritmo futbolístico, el ídolo jugará en lugar de Cristian Chávez.

Al igual que Walter Erviti, quien padece una fatiga muscular pero que no le impedirá estar desde el arranque. En tanto, Darío Cvitanich, con edema en el gemelo derecho, seguiría relegado del equipo principal.

Fuente: Infobae

Europa busca ayuda multimillonaria en china

El presidente del Fondo de Estabilización Financiera Europea (FEEF), Klaus Regling, buscaba hoy en Beijing fortalecer sus mecanismos de rescate con miles de millones de dólares procedentes de China.

Tras el acuerdo logrado en la última cumbre de la Unión Europea para zanjar la crisis en Europa, el gobierno chino se manifestó cauteloso y Regling no se pudo llevar de las autoridades chinas un compromiso en firme, según la agencia alemana de noticias DPA.

No obstante, la viceministra de Asuntos Exteriores china, Fu Ying, remarcó los «resultados positivos» surgidos de la cumbre y señaló que devolverá la confianza.

Europa realiza «avances en la solución de sus problemas», elogió la funcionaria, quien prometió: «Estaremos juntos en esta fase difícil».

Pero antes de realizar inversiones nuevas en un fondo de rescate ampliado, China quiere esperar a conocer los detalles técnicos de los mecanismos previstos, dijo del viceministro de Finanzas Zhu Guangyao, en la misma rueda de prensa.

Tras sus conversaciones con los representantes del Banco Central y el Ministerio de Finanzas chinos, Regling dijo ante la prensa que no tenía «resultados concretos», pero aclaró que su breve pero largamente planeada visita fue «muy útil».

El político señaló que «no hubo negociaciones», con lo cual no se pueden llegar a resultados. China «es un buen y leal cliente» de los depósitos del FEEF, ya que cerca de 40 por ciento del paquete está en manos de inversores asiáticos.

Es normal, agregó, que el FEEF promocione sus nuevos depósitos o productos, pues China tiene superávit comercial y como campeón mundial de las exportaciones, tiene que colocar sus divisas.

China tiene las mayores reservas de divisas del mundo (un total de 3,2 billones de dólares), de las de que se estima que una cuarta parte están en euros.

El presidente del FEEF se manifestó optimista de que China también invertirá a largo plazo en «depósitos seguros», como son los bonos del FEEF.
Fuente: diariohoy.net

Sin Chávez, Cristina y Dilma: Inicia la Cumbre Iberoamericana en Asunción


La ausencia de 8 mandatarios a la Cumbre Iberoamericana que se celebra este viernes y sábado en Asunción responde a una clave acertada que arrojó en Montevideo Sebastián Piñera, presidente de Chile: «Asistimos a una sucesión de cumbres, tantas que parece una cordillera. Cumbre de Unasur, cumbre de Mercosur, cumbre Iberoamericana, cumbre de la OEA; tenemos muchas instituciones pero falta la verdadera voluntad de integración de nuestro continente».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Todo ha quedado listo para la realización de la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Asunción, Paraguay, los días 28 y 29 de octubre.

La ceremonia inaugural de este cónclave se realizará esta noche (19:00 horas) en el Teatro José Asunción Flores.

Sin embargo, las actividades de la Cumbre Iberoamericana iniciarán antes, ya que a las 9:30 horas se iniciará la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los países iberoamericanos.

La seguridad se ha reforzado en los alrededores al Centro Internacional de Prensa de la Conmebol y del citado teatro, a fin de salvaguardar la integridad de los participantes de esta cita internacional.

Cabe precisar que anoche arribaron a Asunción los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, y el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

A las 9:30 horas de hoy se prevé la llegada del presidente de México, Felipe Calderón, mientras que sobre las 10:00 horas arribará el mandatario portugués, Aníbal Cavaco Silva.

En la tarde, sobre las 15:00 horas, se espera el arribo del presidente del Ecuador, Rafael Correa, mientras que sobre las 15:30 horas hará lo propio el presidente peruano, Ollanta Humala Tasso.

Ni Dilma Rousseff, ni Cristina de Kirchner ni Hugo Chávez estarán presentes en la cumbre.

En ese marco, el canciller paraguayo Jorge Lara Castro descartó el viernes que la ausencia de ocho mandatarios en la Cumbre Iberoamericana se trate de un boicot por presuntas fallas en la política exterior de Paraguay.

«A Paraguay le hacen el vacío», dijo Alfonso Núñez, diputado del Parlasur por el opositor Partido Colorado, en tanto Miguel Carrizosa, ex presidente del Senado, comentó que «ningún gobierno paraguayo de los últimos tiempos ha tenido una política exterior firme y definida».

El legislador Núñez se refería a las inasistencias de Hugo Chávez de Venezuela, Raúl Castro de Cuba, Laura Chinchilla de Costa Rica, Juan Manuel Santos de Colombia, Mauricio Funes de El Salvador, Dilma Rousseff de Brasil, Cristina de Kirchner de Argentina y José Mujica de Uruguay.

Pero el ministro de Relaciones Exteriores explicó el viernes en conferencia de prensa antes de la iniciación de la reunión de cancilleres regionales que Paraguay «tiene una política exterior muy activa estrechando vínculos con otros países y presencia permanente en foros internacionales».

Agregó que «la imagen de Paraguay en el mundo es bastante reconocida, además en esta cumbre se debatirán temas importantes para el crecimiento de la región como la inclusión social, desigualdades, mejoramiento de la educación y participación ciudadana».

Lara Castro aclaró que el gobierno no está disgustado por la ausencia de los ocho presidentes.

En Montevideo, durante su primera visita oficial a Uruguay, el presidente chileno Sebastián Piñera cuestionó el jueves la excesiva organización de cumbres regionales. «Asistimos a una sucesión de cumbres, tantas que parece una cordillera. Cumbre de Unasur, cumbre de Mercosur, cumbre Iberoamericana, cumbre de la OEA; tenemos muchas instituciones pero falta la verdadera voluntad de integración de nuestro continente», dijo.
Fuente: urgente24.com

Valijagate: Cambió el juez de la causa que ya citó a funcionarios

EL CASO ANTONINI WILSON
La investigación por los US$800 mil que el venezolano intentó ingresar al país en 2007, presuntamente para financiar la campaña de Cristina Fernández de ese año, ahora está a cargo de Marcelo Aguinsky quien ya citó a funcionarios del ministerio de Justicia y la PSA.
La causa por la valija con US$800 mil dólares que intentó ingresar al país el venezolano Guido Antonini Wilson en agosto de 2007 cambió de juez y ya citaron a los testigos para declarar en los próximos días.

Fuentes judiciales citadas por la agencia Noticias Argentinas informaron que la Cámara en lo Penal Económico designó al juez de ese fuero Marcelo Aguinsky, en reemplazo de Daniel Petrone, quien venía haciéndose cargo de la investigación desde años atrás y ahora fue nombrado como integrante de un Tribunal Oral Federal de San Martín.

Aguinsky actualmente es titular del juzgado en lo Penal Económico N° 6 y tras la ida de Petrone, fue designado subrogante del juzgado 2 de ese fuero.

Como primera medida tras hacerse cargo de la causa, Aguinsky citó para el 24/11 a una funcionaria del Ministerio de Justicia para que explique en qué estado se encuentran los exhortos enviados hasta el momento a USA en los que la Justicia requirió en varias ocasiones la extradición de Antonini Wilson.

Hasta el momento, los pedidos de extradición y de información clave para avanzar en la causa nunca tuvieron respuesta por parte de la Secretaría de Justicia de los Estados Unidos, indicaron los voceros judiciales citados por la agencia de noticias.

Asimismo, Aguinsky citó para declarar como testigo a un funcionario de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para el próximo 17/11, puesto que fue uno de los que participó del operativo en el Aeroparque Jorge Newbery ese 4/8 de 2007.

Esa testimonial y otra que tendrá lugar pocos días antes fueron solicitadas por la fiscal del caso María Luz Rivas Diez, y a ellas el juez Aguinsky hizo lugar.

No obstante, los avances en la investigación son muy pocos y todo hace presumir que la causa va camino a la prescripción, en virtud de que está frenada la extradición del venezolano Antonini Wilson.

El primer pedido de extradición que formalizó la Justicia argentina fue el 24/8 de 2007 (a pocos días del hecho), y tampoco hubo respuestas sobre similares rogatorias a Venezuela por el ex vicepresidente de la petrolera venezolana PDVSA Uzcátegui y su hijo Daniel Uzcátegui Specht, también investigados por el caso.

Además, en la causa el ex titular del Organo de Control y Concesiones Viales (OCCOVI), Claudio Uberti, uno de los que viajó con Antonini en el avión, cuenta con falta de mérito por el delito de lavado de dinero, y esa medida está confirmada por la Cámara.

En ese vuelo alquilado por la estatal Enarsa, viajaron además de Antonini, el entonces funcionario Uberti; su secretaria Victoria Bereziuk; Daniel Uzcátegui Specht; y quien fuera titular de la empresa petrolera Ezequiel Espinoza.

A lo largo de estos 4 años fueron varios los jueces que intervinieron en la causa: en un primer momento y al estar vacante el juzgado, temporalmente lo hicieron Marta Novatti, Diego Zysman, Marta Luisa Marmissolle y luego Petrone, quien fuera designado por concurso en agosto de 2008.

Ahora, a esa lista se suma el juez Aguinsky quien por el momento subrogará el juzgado hasta tanto se nombre a un titular, para lo cual ya hay un concurso en marcha.
Fuente: urgente24.com

Derrota en Afganistán: Obama podría aplicar el Plan Colombia en Asia Central

USA deberá replantearse su actividad en Afganistán, no tan satisfactoria como la conseguida en Irak. El cambio de estrategia se debe, en mayor medida, a la imposibilidad de tomar el control real de todo el territorio afgano, lo que decantaría en la necesidad de encarar un plan al estilo del usado en Colombia: apoyo táctico y entrenamiento de fuerzas locales para combatir la insurgencia que amenaza los intereses de USA. Visto de otro punto de vista: injerencia en asuntos internos de otro país.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Las diferencias geográficas y demográficas entre Irak y Afganistán han marcado clareamente el resultado de las invasiones estadounidenses en uno y otro país: mientras se lograron avances increíbles en Irak en sólo el primer año, en Afganistán el gobierno de Obama reevalúa la situación y podría plantearse un cambio de estrategia.

Una intervención militar al estilo Plan Colombia (entrenamiento de militares y apoyo táctico para combatir la insurgencia) sería la nueva estrategia que se podría aplicar en Afganistán por las similitudes con el país sudamericano. Así lo relata Foreing Policy:

El presidente de USA, Barack Obama, dejó en claro esta semana que el remanente de tropas en Irak volverá pronto a casa. Cerca de 10 años después de que las primeras tropas arribaran a Afganistán, USA está cerca de volver a un sólo frente de guerra.

Tanto en Afganistán como en Irak, las tropas fueron usadas con dos propósitos: por un lado, para incrementar la cantidad y calidad de las fuerzas de seguridad de manera que pudieran intervenir en casi todas las batallas y, por otro, apoyar a uno de los bandos en la guerra interna para lograr estabilidad en el país.

Las acciones en Irak produjeron resultados dramáticos en un período de tiempo relativamente corto, mientras que en Afganistán los resultados fueron más limitados. Con las tropas estadounidenses retirandose (según el anuncio de Barack Obama) para el año 2014, la pregunta es la siguiente: ¿está fuera del alcance estadounidense una victoria en Afganistán?

Varios analistas han notado que la estrategia de incremento de tropas en Afganistán necesitaba ser diferente que la de Irak. Es la geografía y la demografía lo que ha permitido que Irak haya tenido un gobierno centralizado mientras que en Afganistán esto ha sido imposible a lo largo de siglos. Un gobierno iraquí puede aspirar a controlar todo o casi todo su territorio. De hecho, cualquier noción de éxito en Irak prácticamente lo requiere. Un gobierno afgano, por otra parte, no puede aspirar a una meta tan ambiciosa y, fundamentalmente, el éxito en Afganistán no lo requiere.

Por extraño que pueda parecer, el éxito en Afganistán sería mucho más como el éxito que ha logrado en Colombia en los últimos 10 años, más que el éxito que USA espera en Irak. Este es un punto de vista visualizado hace un par de años por Scott Wilson, un reportero del Washington Post que había pasado cuatro años en Colombia como corresponsal y un año en Irak. Escribiendo en abril de 2009, Wilson dijo que Obama «puede querer mirar hacia el sur en lugar del este, para trazar un nuevo rumbo» en Afganistán.

Los insurgentes en Colombia, como los de Afganistán, siempre gozarán de los beneficios de los santuarios en el interior del país. Y en tanto Pakistán no retire su apoyo a los talibanes, Pakistán causa los mismos problemas al gobierno afgano que Venezuela lo hizo con Colombia.

Para el 2009 Afganistán no estaba preparado para esa estrategia. Pero los éxitos conseguidos desde entonces (que han sido sustanciales, aunque no tan dramático como los alcanzados en tan sólo un año en Irak) hace que sea posible hacerlo ahora.

En Irak y Afganistán, el aumento tropas ha supuesto un «aumento temporal» en los niveles de tropas de USA, pero el incremento del número sólo funciona porque es compatible con un cambio de estrategia, de uno centrado en matar o capturar a combatientes enemigos a una centrada en garantizar la seguridad de la la población local. Junto con ese cambio de estrategia, un mayor énfasis se ha puesto en aumentar la calidad y cantidad de las fuerzas de seguridad locales, por lo que con el tiempo puede mantener la seguridad local – y continuar la lucha contra los extremistas – sin recurrir de manera importante a las fuerzas de USA.

Pero incluso asumiendo el mejor escenario, es poco probable que ningún gobierno sea capaz de ejercer el control de todo el país, y mucho menos con la debilidad de las instituciones de Afganistán, la incertidumbre reinante, las fronteras coloniales, y la sociedad tribal antigua. Siempre habrá sectores importantes del país, particularmente en las regiones montañosas más remotas, donde un movimiento guerrillero como los talibanes pueden encontrar refugio eficaz. Esa situación es sustancialmente agravada por la existencia de un santuario prácticamente sin obstáculos en el lado paquistaní de la frontera y el apoyo a los talibanes de elementos importantes de los aparatos de ese país.

Teniendo en cuenta la fuerza y la determinación de los talibanes, tal vez nunca fue realista establecer lo que la Conferencia de la ONU sobre Afganistán en Bonn en 2001 esperaban que fuera «una base amplia, sensible al género, multiétnico y plenamente representativo», sobre todo Afganistán.

En otras palabras, la mirada realista sería aceptar el fracaso de la estrategia de invasión para virar a una estrategia de contención que permita salir a las tropas de USA entrenando tropas locales que se encarguen del problema protegiendo los intereses estadounidenses.

A un año de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos?


CONSTRUYENDO UN HÉROE
Néstor Kirchner llegó a ocupar la primera magistratura en el año 2003 con apenas un 22% de los votos, luego de que Carlos Menem se bajara de la carrera presidencial. Quienes intentan hasta el día de hoy descifrar su personalidad, aseguran que esa debilidad fue la que lo impulsó a sobreactuar la fortaleza extrema que lo caracterizó hasta el día de su muerte.

Néstor no vaciló en crear enemigos de diversa índole a lo largo de su mandato, de la talla de Eduardo Duhalde —quien lo llevó a ocupar el poder—, el grupo Clarín y el campo. También se ocupó de crearse una reputación vinculada al progresismo más radicalizado, aún cuando en los años de la última dictadura militar supo fotografiarse con militares represores y solo ocuparse de amasar dinero a través de la especulación más condenable.
A pesar de ello, logró forjarse una popularidad en favor de los derechos humanos, con el firme impulso de juicios contra represores y asesinos que terminaron llevando tras las rejas a los más rancios criminales. Si bien la política llevada adelante por Kirchner no supo contemplar la condena a grupos guerrilleros que actuaron de manera tan reprochable como la que lo hicieron los militares, no deja de ser elogiable la política oficial que busca aleccionar a los asesinos de antaño.
Sin embargo, es necesario mencionar algunas cuestiones que caracterizaron la política impuesta por el kirchnerismo —hoy continuada por su viuda Cristina Fernández—, relacionadas al hostigamiento a la prensa, el espionaje a referentes opositores y hasta del propio oficialismo, la insoportable corrupción y hasta la incoherencia ideológica. Esto último le ha permitido al oficialismo mostrar una elasticidad fuera de lo común en la política argentina: los funcionarios del gobierno pueden atacar hoy al menemismo y mañana mostrarse con el ex presidente riojano; pueden fustigar a empresarios de la talla de José Luis Manzano y Raúl Moneta para terminar pactando con ellos. No hay límites a la hora de la falta de coherencia.
Ese es el estilo que impuso Néstor Kirchner, un hombre que supo escudar el incremento descomunal de su fortuna personal con una frase: «Para tener poder hay que tener dinero». Eso sí, jamás esos fondos los utilizó para beneficio de la Argentina, sino para hacer crecer su ya abultado patrimonio. Es por ello que aún hoy existen dos causas judiciales que investigan la riqueza familiar K por supuesto lavado de dinero. Eso sin mencionar las investigaciones por enriquecimiento ilícito que Néstor y Cristina debieron enfrentar en más de una oportunidad por las incongruencias en sus propias declaraciones juradas.
En fin, hace un año exactamente moría Néstor Kirchner, en pleno desarrollo del censo nacional y en el marco de un hecho que aún hoy genera enormes interrogantes: su propio perecimiento. Con él se fue parte de un estilo de hacer política; solo una parte, ya que su esposa ha sostenido y conservado muchos de sus tips hasta el día de hoy.
Habrá no pocos festejos este jueves, con encendidos discursos y homenajes por doquier. Eso sí, nadie hablará del saqueo que Néstor ha hecho al país a través de la entrega del patrimonio nacional a sus propios testaferros. Tampoco hablarán de los negocios que llevó adelante, tan cuestionables como la minería a cielo abierto, el narcotráfico y el lavado de dinero (esos fondos financiaron su campaña política y la de su esposa).
Es una parte de la realidad, desde ya, pero es la más esencial, centro de la matriz que dejó inserta en el país el pingüino más célebre de la historia vernácula.

Fuente: Christian Sanz

Comentarios: RSS de este artículo

La gente olvida
27 de Octubre de 2011

Aquí le envío algunas cosas que el 53% de la población tampoco parece acordarse.

1 Corrupción en el ANSES coima para acelerar juicios.
2 Sobreprecios y embajada paralela en Venezuela (Sadous).
3 Triple crimen y aportes para la campaña.
4 Compra de Aerolíneas y aportes para la campaña por Marsans.
5 Enriquecimiento monumental de los Kirchner
6 Asesoramiento al Juez Oyarbide por el contador de Kirchner en juicio por enriquecimiento.
7 Sobreseimiento a Kirchner en tiempo record en el juicio por enriquecimiento.
8 Llamadas de apriete al fiscal, que al final no apeló el enriquecimiento ilícito de los Kirchner.
9 Compra de 2000000U$ por Nestor Kirchner cuando la presidente condenaba en público esto mismo.
10 Veto a la ley de Glaciares.
11 Designación de Maradona, El Che, Gardel y Evita como representantes de Argentina en la Feria de Frankfort.
12 Ley de medios o mordaza
13 Monopolio de información privada inexistente.
14 Acumulación de medios de información por parte del gobierno.
15 Uso de los medios de información públicos para propaganda propia.
16 Prórroga de contratos de explotación minera por 30 años
17 Contrabando de Drogas en valijas con sello de la Embajada Argentina enviados por Southern Winds frenadoas en Madrid.
18 «No, no, Antonini Wilson no estuvo en la Casa Rosada, esa es otra de las mentiras que después nosotros tenemos que salir a desmentir…» Anibal F.
19 Futbol para todos
20 Tren Bala que no hace falta
21 Multa por no usar crédito para tren bala
22 El tren bala no nos va a costar un peso…nos costó y no va a haber tren bala
23 Bolsa de Felisa Micheli
24 Robo de 100000 millones y acciones de las AFJP y de los jubilados quienes meses antes habían aceptado quedar en ellas en un 90%.
25 Candidaturas testimoniales.
26 El plantón a la Presidente de Hewllet Packard
27 La anulación de la visita a China porque tenía miedo de dejar solo a Cobos.
28 El viaje a China porque ya no tenía miedo de dejar solo a Cobos.
29 Las llegadas tarde a las varias reuniones de Jefes de Estado.
30 El H2 Cero
31 La recomendación de comer cerdo porque es afrodisíaco.
32 Encarcelamiento de Zanola y la adulteración de remedios en la obra social bancaria
33 Medicamentos adulterados y aportes para la campaña.
34 El crimen del sindicalista de camioneros
35 La falta de gas del invierno 2009 debida a bajas temperaturas record.
36 La falta de gas para la industria en el 2010 que se debe al frío.
37 El pasado procesista del canciller Timerman
38 El gobernador Néstor describe a Menem como ¨mejor presidente de la historia¨.
39 El procesamiento de Ricardo Jaime.
40 Apriete a la Jueza Sarmiento con detención de su padre luego de un fallo en contra del Gobierno
41 Enriquecimiento de los secretarios Privados de la Presidente.
42 Ley de medios publicada en Boletín Oficial corregida respecto a lo votado por Diputados y Senadores
43 Ausencia de Granaderos en acto a la Bandera en San Lorenzo.
44 Recorte en el recorrido de la Fragata Libertad en la Regata del Bicentenario organizada por nuestro Gobierno.
45 Inseguridad e inacción del gobierno.
46 «La ética no tiene nada que ver con la política» (Anibal Fernandez)
47 Denuncia contra Diana Conti que hacía firmar por más a un asesor y se quedaba con la diferencia.
48 El uso del avión presidencial por Florencia Kirchner y sus amigas.
49 El uso del avión presidencial por Nestor Kirchner con fines proselitistas.
50 Llevar dos senadoras a pasear a China para que no se vean obligadas a votar a favor una ley inconveniente al gobierno.
51 Los barras bravas oficialistas de Hinchadas Unidas Argentinas expulsados de Sudáfrica.
52 Cambio de voto contra ley de medios de la Dra Sanchez por apriete al gobierno de su provincia
53 Destrucción del INDEC y Disneyworld K.
54 Los fondos de Santa Cruz.
55 La compra de votos (shopping) en el Senado
56 Falsas acusaciones a Olivera, De Narvaez, etc cuando se acercan elecciones
57 400 inspectores de la AFIP a Clarín que no pueden encontrar nada.
58 Persecución a hijos de Noble sin estar acusados de nada.
59 Compra de trenes a Portugal que no sirvieron para nada y están tirados por ahí.
60 La construcción de submarinos nucleares.
61 El título de abogada que nunca se mostró. Porque nunca existió.
62 La guerra con el campo.
63 Sueldos monumentales a la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones
64 Sueldos monumentales a los periodistas de 678.
65 Inversiones imaginarias por 10000millones de U$ de China
66 Compra de terrenos fiscales en el Calafate a precio de amigo.
67 Concesión de juegos por 30 años al amigo A.Lopez
68 LAFSA empresa aerea sin aviones
69 Caso Skanska
70 Coimas admitidas por Siemens para contratos por DNI.
71 Renuncia de Garrido Fiscal Anticorrupción.
72 Nelson Castro echado de la Radio del Plata por orden de Kirchner.
73 Eliashev echado de la Radio Nacional por orden de Kirchner.
74 Ermenegildo Sabat acusado por C. Kirchner de cuasi mafioso por una caricatura.
75 Leuco echado de canales de aire.
76 Lanata echado de América TV por denuncia de corrupción en PAMI.
77 Pablo Navarro increpado por preguntar si el Diputado Kirchner iba a donar su jubilación de Ex Presidente
78 Tenembaum echado de canales de aire.
79 Slotobiajsda echado de canales de aire.
80 Obras en Santa Cruz para los amigos
81 Reparto dirigido de publicidad Oficial
82 El espía de Lozano, escándalo desactivado cuando se descubre que es hombre de De Vido
83 Timmerman arruga en anunciada presentación al programa de Leuco.
84 Patota de Moreno en Papel Prensa (tono de loco enojado) «Aca no se vota»
85 Mismo día en Papel Prensa, a un directivo de la Empresa: «Vos tarambana, ponete ahí» (Secretario de Comercio)
86 Patota de Moreno en Papel Prensa unos días después «Aca mando yo. Yo soy el dueño de todo esto» (encerró a un directivo con llave en una oficina)
87 Cierre de Cablevisión / Fibertel
88 Bloqueo de camioneros a Techint
89 Pesca a CONARPESA y aportes para la campaña.
90 Lamparitas de bajo consumo
91 Ulloa chofer multimillonario
92 La verdad del Secretario de Comercio sobre Papel Prensa desmentida en 10 minutos por su socio, la hija y el hermano de la víctima.
93 Burla desmedida de 678 (calificaron de Papelón) a Nelson Castro por afirmar que el problema de Kirchner era muy serio. (poco antes de morir).
94 Compra de 19 autos sin licitación por Boudou.
95 Adulteración de datos del INDEC para hacer aparecer aumentos de Duhalde como otorgados por este gobierno.
96 Protesta de estudiantes a Macri por integrantes de «Lobo suelto» cuando en la provincia están peor y nadie protesta.
97 Restricción de importaciones de Brasil negadas a nivel oficial.
98 «Nosotros pusimos a esta Corte para otra cosa» Zanini Secretario Legal y Técnico de la Presidencia.
99 Desobediencia a la Corte por restitución de funcionario en Santa Cruz.
100 Desobediencia a la Corte por extradición a Chile de terrorista bajo gobierno democrático y legal.
101 Asilo a terrorista asesino Apablasa.
102 «Las intervenciones a las Provincias son inconstitucionales». No lo son y además el marido había intervenido Santiago del Estero.
103 Estadista vendiendo pescado (16 Mar 2010). Tengo que ocuparme de todo, ¿vio?
104 Apoyo a las tomas de Colegios en Capital Federal.
105 Depósitos ilegales en el exterior de funcionario de la AFIP (Vazquez ?)
106 La toma del parque Indoamericano, y desobediencia a la Corte por desalojo.
107 La revuelta de Constitución por el corte de trenes
108 Falta de billetes o corralito K
109 Falta de Nafta 2011
110 También promocionamos Pollo, así podremos «volar».
111 Cortes de luz 2011
112 Los emails de Vasquez/Jaime
113 Más droga descubierta «al llegar a destino»: los Juliá.
114 La droga no salió de aquí. Los 940Kg se subieron al avión en Plumas Verdes (?) y se ocultaron bajo el piso en 40 minutos mientras los operarios cargaban nafta sin que nadie se diera cuenta.
115 Se echó al hermano del piloto Juliá por portación de apellido y al Jefe aeronáutico de la Base de Morón «por si acaso».
116 El robo al mochilero de los viáticos para el viaje de Cristina y Flor por Países Arabes.
117 Las palabrotas de Anibal en el programa de Viale.
118 Millonaria evasión de Lázaro Baez
119 Se usarán tarjetas magnéticas hasta para comprar tarjetas magnéticas.
120 Se encontraron otros 700Kg de cocaína y una pista de aterrizaje en la propiedad de un funcionario UltraK.
121 Uno de los detenidos por el asesinato de un padre frente a sus hijos es custodio de Ishii (Intendente K).
122 Director de Comunicación Social del Ministerio de Defensa echado por felicitar a La Nación para el cumpleaños
123 Timmerman acusa a Macri de enviar a agentes de la Metropolitana a ILEA? Sin tener en cuenta que el gobierno de él también y varios países vecinos también.
124 Cappacioli y el lavado de dinero narco para la campaña.
125 La impresión de billetes se contrató a Brasil «porque se descompuso una máquina». No es porque se está imprimiendo a toda máquina. No pensar mal.
126 La impresión de billetes en Brasil seguirá y se imprimirá también en Chile. Parece que Argentina y Brasil imprimiendo «a todo trapo» no alcanzan.
127 Secuestro de objetos de avión de USA para entrenamiento acordado con el Gobierno. La justicia Argentina dice que no hay delito. Otro papelón Internacional.
128 Pacto entre bancos y Kirchner revelados en Wikileaks.
129 La Momia candidata por el FPV (La de titanes en el ring, no la otra).
130 Estadista vendiendo milanesas. Locución sin licencia del ISER.
131 Intento de «Intelectuales K» de impedir que Vargas Llosa el único Premio Nobel presente pronuncie el discurso inaugural de la Feria del Libro 2011.
132 Por enésima vez los jubilados no pueden cobrar la generosa jubilación porque «se cayó» el sistema. (3 Mar 2011).
133 Segundos en Latinoamérica en consumo de Drogas. Superamos a Colombia con menos población (Arg:40,5Millones – Col:45,5Millones – año:2010)
134 Pedido de informes sobre Moyano (aliado K) de justicia Suiza. Paro general. Arreglo con el gobierno. Suspensión del paro por mora en los informes.
135 Multa a las consultoras que no dicen lo que quiere el gobierno.
136 Cesión de tierras (impuesto de 10%) de los Countries en Prov de Bs As.
137 No más exámenes a Marzo directo. Bajando en calidad educativa a puestos inéditos y siga el corso.
138 Terminación de Central Atucha II sin cumplir regulaciones internacionales.
139 Desobediencia a la Corte sobre desalojo de viviendas ocupadas en el Bajo Flores pertenecientes a los evacuados de la rivera del Riachuelo.
140 Suspensión momentánea de impuesto a la herencia en Prov BA justo cuando murió Nestor. Ahorro 4 millones.
141 Alianza con Menem. Anteayer íntimos, ayer archienemigos hoy aliados.
142 Rossi presente en Cámara baja, dando cuorum para dar por cerrada la cesión por falta de cuorum en el tratamiento del aumento de Mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
143 Bloqueo a Clarín y La Nación por supuesto conflicto gremial…con Clarín. Bloqueo a La Nación, porque, ¨ya que estábamos ahí…¨.
144 Video de sindicalista organizador del bloqueo extorsionando a Clarín, aclarando que no era por ningún conflicto.
145 Bloqueo a La voz del Interior (Córdoba)
146 Premio a Chavez por defensor de la libertad de prensa y por ser rubio.
147 Retiro de la Policía Federal de «los sitios que solía frecuentar» en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
148 Choques de trenes, tres en tres meses y un descarrilamiento.
149 Corrupción record, arriba del puesto 100 en el mundo.
150 Cambio de «reglas de juego» con las acciones de Empresas robadas a las AFJP
151 Desobediencia a fallos judiciales por desalojos de varias ocupaciones ilegales (Una de ellas sobre viviendas otorgadas a gente humilde proveniente de márgenes del Riachuelo)
152 Los escandalosos e incriminatorios mails de Vasquez a Jaime «no valen» porque Oyarbide «dejó la puerta abierta».
153 Antonini Wilson II, ahora son 530000U$ a Uruguay del Diputado FPV Santa María.
154 Causa «compra de terrenos fiscales en el Calafate en manos de la sobrina del acusado Nestor
155 Schoklender de parricida a millonario con mi plata.
156 Visita aérea de Obama a la argentina K.
157 Alemania cerrará todas las centrales nucleares, Argentina terminará Atucha II y construirá una nueva.
158 Ultimos en disciplina escolar 65 de 65 y 58 en conocimiento según encuesta Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos PISA.
159 Alguien del gobierno dijo que lo de Schoklender es un invento de los medios. Bonafini dijo que hablaban pltdeces y que era un pterío…
160 Oyarbide en causa por malversación de Sueños de Schoklender compartidos por Sergio y Pablo.
161 Bonafini «me traicionó». No sabía que quien estaba casado con su hija tenía Una Ferrari, un Porsche, una mansión, dos yates y otras propiedades.
162 Desalojo a viviendas en la vereda mediante pago millonario. Negocio redondo. Cualquiera se imagina cual será el resultado.
163 En el BCRA fueron borrados los registros de cheques sin fondos de Schoklender un día después que Clarín hizo público el escándalo.
164 Discriminación en el INADI. (Instituto Nacional contra la Discriminación).
165 Rachid (candidata a Diputada por el FPV Filmus Cabandié) «No voy a tolerar ningún tipo de irregularidad ni manejos con los que no estoy de acuerdo». Demasiado sincera.
166 Documentos que prueban que el gobierno obligaba a los municipios a contratar con Schoklender. Y ahora la culpa la tendrá Piñon fijo.
167 Carlotto: Hebe no podía ignorar lo que estaba pasando». Despues de un buen tirón de orejas: «La prensa tergiversó lo que dije»
168 Boudou comparando Argentina con el Titanic. Mal elegido el ejemplo Ministro!
169 Incendio en torres de transmisión de Radios de Hadad que se resiste a vender.
170 Incendio en urnas de elecciones primarias. (habiendo varias denuncia de fraude de por medio)
171 Sobreseimiento a Menem por contrabando de armas al tiempo que este viejo enemigo se hizo amigo…
172 Indemnizaciones a familiares de guerrilleros autores de atentados durante gobierno democrático.
173 Aumento patrimonial de Boudou 378% en un año. (La misma «habilidad» para los negocios que varios integrantes del gobierno).
174 A. Fernandez : «Pruebas concluyentes» para detener Sobrero. Hasta que al gobierno le convino lo contrario.
Roberto Presumo
27 de Octubre de 2011
La talla de Duhalde, ¿es la del sombrero?
Clarín, Clarín, ¿el de la editorial del 24 de marzo de 1977?
El «campo», el «campo», ¿el del manco Arana o el de los terratenientes?
La teoría de los dos demonios no es para nada «progre», che…
Dicen que el «lagarto» se puso una escarapela. Sin picana en los testículos, sin submarino seco ni húmedo, sin Falcon verde, sin vuelo bajo sedación, un tribunal de la democracia, lo mandó a la sombra.
¡¡¡ Abrazo de gol!!!
La gente olvida y asi estamos
27 de Octubre de 2011
Aquí le reenvío algunos hechos que el 53,9% parecen haber olvidado, o no les importó a la hora de decidir el futuro del país:

1 Corrupción en el ANSES coima para acelerar juicios.
2 Sobreprecios y embajada paralela en Venezuela (Sadous).
3 Triple crimen y aportes para la campaña.
4 Compra de Aerolíneas y aportes para la campaña por Marsans.
5 Enriquecimiento monumental de los Kirchner
6 Asesoramiento al Juez Oyarbide por el contador de Kirchner en juicio por enriquecimiento.
7 Sobreseimiento a Kirchner en tiempo record en el juicio por enriquecimiento.
8 Llamadas de apriete al fiscal, que al final no apeló el enriquecimiento ilícito de los Kirchner.
9 Compra de 2000000U$ por Nestor Kirchner cuando la presidente condenaba en público esto mismo.
10 Veto a la ley de Glaciares.
11 Designación de Maradona, El Che, Gardel y Evita como representantes de Argentina en la Feria de Frankfort.
12 Ley de medios o mordaza
13 Monopolio de información privada inexistente.
14 Acumulación de medios de información por parte del gobierno.
15 Uso de los medios de información públicos para propaganda propia.
16 Prórroga de contratos de explotación minera por 30 años
17 Contrabando de Drogas en valijas con sello de la Embajada Argentina enviados por Southern Winds frenadoas en Madrid.
18 «No, no, Antonini Wilson no estuvo en la Casa Rosada, esa es otra de las mentiras que después nosotros tenemos que salir a desmentir…» Anibal F.
19 Futbol para todos
20 Tren Bala que no hace falta
21 Multa por no usar crédito para tren bala
22 El tren bala no nos va a costar un peso…nos costó y no va a haber tren bala
23 Bolsa de Felisa Micheli
24 Robo de 100000 millones y acciones de las AFJP y de los jubilados quienes (un 90%) meses antes habían aceptado quedar en ellas.
25 Candidaturas testimoniales.
26 El plantón a la Presidente de Hewllet Packard
27 La anulación de la visita a China porque tenía miedo de dejar solo a Cobos.
28 El viaje a China porque ya no tenía miedo de dejar solo a Cobos.
29 Las llegadas tarde a las varias reuniones de Jefes de Estado.
30 El H2 Cero
31 La recomendación de comer cerdo porque es afrodisíaco.
32 Encarcelamiento de Zanola y la adulteración de remedios en la obra social bancaria
33 Medicamentos adulterados y aportes para la campaña.
34 El crimen del sindicalista de camioneros
35 La falta de gas del invierno 2009 debida a bajas temperaturas record.
36 La falta de gas para la industria en el 2010 que se debe al frío.
37 El pasado procesista del canciller Timerman
38 El gobernador Néstor describe a Menem como ¨mejor presidente de la historia¨.
39 El procesamiento de Ricardo Jaime.
40 Apriete a la Jueza Sarmiento con detención de su padre luego de un fallo en contra del Gobierno
41 Enriquecimiento de los secretarios Privados de la Presidente.
42 Ley de medios publicada en Boletín Oficial corregida respecto a lo votado por Diputados y Senadores
43 Ausencia de Granaderos en acto a la Bandera en San Lorenzo.
44 Recorte en el recorrido de la Fragata Libertad en la Regata del Bicentenario organizada por nuestro Gobierno.
45 Inseguridad e inacción del gobierno.
46 «La ética no tiene nada que ver con la política» (Anibal Fernandez)
47 Denuncia contra Diana Conti que hacía firmar por más a un asesor y se quedaba con la diferencia.
48 El uso del avión presidencial por Florencia Kirchner y sus amigas.
49 El uso del avión presidencial por Nestor Kirchner con fines proselitistas.
50 Llevar dos senadoras a pasear a China para que no se vean obligadas a votar a favor una ley inconveniente al gobierno.
51 Los barras bravas oficialistas de Hinchadas Unidas Argentinas expulsados de Sudáfrica.
52 Cambio de voto contra ley de medios de la Dra Sanchez por apriete al gobierno de su provincia
53 Destrucción del INDEC y Disneyworld K.
54 Los fondos de Santa Cruz.
55 La compra de votos (shopping) en el Senado
56 Falsas acusaciones a Olivera, De Narvaez, etc cuando se acercan elecciones
57 400 inspectores de la AFIP a Clarín que no pueden encontrar nada.
58 Persecución a hijos de Noble sin estar acusados de nada.
59 Compra de trenes a Portugal que no sirvieron para nada y están tirados por ahí.
60 La construcción de submarinos nucleares.
61 El título de abogada que nunca se mostró. Porque nunca existió.
62 La guerra con el campo.
63 Sueldos monumentales a la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones
64 Sueldos monumentales a los periodistas de 678.
65 Inversiones imaginarias por 10000millones de U$ de China
66 Compra de terrenos fiscales en el Calafate a precio de amigo.
67 Concesión de juegos por 30 años al amigo A.Lopez
68 LAFSA empresa aerea sin aviones
69 Caso Skanska
70 Coimas admitidas por Siemens para contratos por DNI.
71 Renuncia de Garrido Fiscal Anticorrupción.
72 Nelson Castro echado de la Radio del Plata por orden de Kirchner.
73 Eliashev echado de la Radio Nacional por orden de Kirchner.
74 Ermenegildo Sabat acusado por C. Kirchner de cuasi mafioso por una caricatura.
75 Leuco echado de canales de aire.
76 Lanata echado de América TV por denuncia de corrupción en PAMI.
77 Pablo Navarro increpado por preguntar si el Diputado Kirchner iba a donar su jubilación de Ex Presidente
78 Tenembaum echado de canales de aire.
79 Slotobiajsda echado de canales de aire.
80 Obras en Santa Cruz para los amigos
81 Reparto dirigido de publicidad Oficial
82 El espía de Lozano, escándalo desactivado cuando se descubre que es hombre de De Vido
83 Timmerman arruga en anunciada presentación al programa de Leuco.
84 Patota de Moreno en Papel Prensa (tono de loco enojado) «Aca no se vota»
85 Mismo día en Papel Prensa, a un directivo de la Empresa: «Vos tarambana, ponete ahí» (Secretario de Comercio)
86 Patota de Moreno en Papel Prensa unos días después «Aca mando yo. Yo soy el dueño de todo esto» (encerró a un directivo con llave en una oficina)
87 Cierre de Cablevisión / Fibertel
88 Bloqueo de camioneros a Techint
89 Pesca a CONARPESA y aportes para la campaña.
90 Lamparitas de bajo consumo
91 Ulloa chofer multimillonario
92 La verdad del Secretario de Comercio sobre Papel Prensa desmentida en 10 minutos por su socio, la hija y el hermano de la víctima.
93 Burla desmedida de 678 (calificaron de Papelón) a Nelson Castro por afirmar que el problema de Kirchner era muy serio. (poco antes de morir).
94 Compra de 19 autos sin licitación por Boudou.
95 Adulteración de datos del INDEC para hacer aparecer aumentos de Duhalde como otorgados por este gobierno.
96 Protesta de estudiantes a Macri por integrantes de «Lobo suelto» cuando en la provincia están peor y nadie protesta.
97 Restricción de importaciones de Brasil negadas a nivel oficial.
98 «Nosotros pusimos a esta Corte para otra cosa» Zanini Secretario Legal y Técnico de la Presidencia.
99 Desobediencia a la Corte por restitución de funcionario en Santa Cruz.
100 Desobediencia a la Corte por extradición a Chile de terrorista bajo gobierno democrático y legal.
101 Asilo a terrorista asesino Apablasa.
102 «Las intervenciones a las Provincias son inconstitucionales». No lo son y además el marido había intervenido Santiago del Estero.
103 Estadista vendiendo pescado (16 Mar 2010). Tengo que ocuparme de todo, ¿vio?
104 Apoyo a las tomas de Colegios en Capital Federal.
105 Depósitos ilegales en el exterior de funcionario de la AFIP (Vazquez ?)
106 La toma del parque Indoamericano, y desobediencia a la Corte por desalojo.
107 La revuelta de Constitución por el corte de trenes
108 Falta de billetes o corralito K
109 Falta de Nafta 2011
110 También promocionamos Pollo, así podremos «volar».
111 Cortes de luz 2011
112 Los emails de Vasquez/Jaime
113 Más droga descubierta «al llegar a destino»: los Juliá.
114 La droga no salió de aquí. Los 940Kg se subieron al avión en Plumas Verdes (?) y se ocultaron bajo el piso en 40 minutos mientras los operarios cargaban nafta sin que nadie se diera cuenta.
115 Se echó al hermano del piloto Juliá por portación de apellido y al Jefe aeronáutico de la Base de Morón «por si acaso».
116 El robo al mochilero de los viáticos para el viaje de Cristina y Flor por Países Arabes.
117 Las palabrotas de Anibal en el programa de Viale.
118 Millonaria evasión de Lázaro Baez
119 Se usarán tarjetas magnéticas hasta para comprar tarjetas magnéticas.
120 Se encontraron otros 700Kg de cocaína y una pista de aterrizaje en la propiedad de un funcionario UltraK.
121 Uno de los detenidos por el asesinato de un padre frente a sus hijos es custodio de Ishii (Intendente K).
122 Director de Comunicación Social del Ministerio de Defensa echado por felicitar a La Nación para el cumpleaños
123 Timmerman acusa a Macri de enviar a agentes de la Metropolitana a ILEA? Sin tener en cuenta que el gobierno de él también y varios países vecinos también.
124 Cappacioli y el lavado de dinero narco para la campaña.
125 La impresión de billetes se contrató a Brasil «porque se descompuso una máquina». No es porque se está imprimiendo a toda máquina. No pensar mal.
126 La impresión de billetes en Brasil seguirá y se imprimirá también en Chile. Parece que Argentina y Brasil imprimiendo «a todo trapo» no alcanzan.
127 Secuestro de objetos de avión de USA para entrenamiento acordado con el Gobierno. La justicia Argentina dice que no hay delito. Otro papelón Internacional.
128 Pacto entre bancos y Kirchner revelados en Wikileaks.
129 La Momia candidata por el FPV (La de titanes en el ring, no la otra).
130 Estadista vendiendo milanesas. Locución sin licencia del ISER.
131 Intento de «Intelectuales K» de impedir que Vargas Llosa el único Premio Nobel presente pronuncie el discurso inaugural de la Feria del Libro 2011.
132 Por enésima vez los jubilados no pueden cobrar la generosa jubilación porque «se cayó» el sistema. (3 Mar 2011).
133 Segundos en Latinoamérica en consumo de Drogas. Superamos a Colombia con menos población (Arg:40,5Millones – Col:45,5Millones – año:2010)
134 Pedido de informes sobre Moyano (aliado K) de justicia Suiza. Paro general. Arreglo con el gobierno. Suspensión del paro por mora en los informes.
135 Multa a las consultoras que no dicen lo que quiere el gobierno.
136 Cesión de tierras (impuesto de 10%) de los Countries en Prov de Bs As.
137 No más exámenes a Marzo directo. Bajando en calidad educativa a puestos inéditos y siga el corso.
138 Terminación de Central Atucha II sin cumplir regulaciones internacionales.
139 Desobediencia a la Corte sobre desalojo de viviendas ocupadas en el Bajo Flores pertenecientes a los evacuados de la rivera del Riachuelo.
140 Suspensión momentánea de impuesto a la herencia en Prov BA justo cuando murió Nestor. Ahorro 4 millones.
141 Alianza con Menem. Anteayer íntimos, ayer archienemigos hoy aliados.
142 Rossi presente en Cámara baja, dando cuorum para dar por cerrada la cesión por falta de cuorum en el tratamiento del aumento de Mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
143 Bloqueo a Clarín y La Nación por supuesto conflicto gremial…con Clarín. Bloqueo a La Nación, porque, ¨ya que estábamos ahí…¨.
144 Video de sindicalista organizador del bloqueo extorsionando a Clarín, aclarando que no era por ningún conflicto.
145 Bloqueo a La voz del Interior (Córdoba)
146 Premio a Chavez por defensor de la libertad de prensa y por ser rubio.
147 Retiro de la Policía Federal de «los sitios que solía frecuentar» en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
148 Choques de trenes, tres en tres meses y un descarrilamiento.
149 Corrupción record, arriba del puesto 100 en el mundo.
150 Cambio de «reglas de juego» con las acciones de Empresas robadas a las AFJP
151 Desobediencia a fallos judiciales por desalojos de varias ocupaciones ilegales (Una de ellas sobre viviendas otorgadas a gente humilde proveniente de márgenes del Riachuelo)
152 Los escandalosos e incriminatorios mails de Vasquez a Jaime «no valen» porque Oyarbide «dejó la puerta abierta».
153 Antonini Wilson II, ahora son 530000U$ a Uruguay del Diputado FPV Santa María.
154 Causa «compra de terrenos fiscales en el Calafate en manos de la sobrina del acusado Nestor
155 Schoklender de parricida a millonario con mi plata.
156 Visita aérea de Obama a la argentina K.
157 Alemania cerrará todas las centrales nucleares, Argentina terminará Atucha II y construirá una nueva.
158 Ultimos en disciplina escolar 65 de 65 y 58 en conocimiento según encuesta Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos PISA.
159 Alguien del gobierno dijo que lo de Schoklender es un invento de los medios. Bonafini dijo que hablaban pltdeces y que era un pterío…
160 Oyarbide en causa por malversación de Sueños de Schoklender compartidos por Sergio y Pablo.
161 Bonafini «me traicionó». No sabía que quien estaba casado con su hija tenía Una Ferrari, un Porsche, una mansión, dos yates y otras propiedades.
162 Desalojo a viviendas en la vereda mediante pago millonario. Negocio redondo. Cualquiera se imagina cual será el resultado.
163 En el BCRA fueron borrados los registros de cheques sin fondos de Schoklender un día después que Clarín hizo público el escándalo.
164 Discriminación en el INADI. (Instituto Nacional contra la Discriminación).
165 Rachid (candidata a Diputada por el FPV Filmus Cabandié) «No voy a tolerar ningún tipo de irregularidad ni manejos con los que no estoy de acuerdo». Demasiado sincera.
166 Documentos que prueban que el gobierno obligaba a los municipios a contratar con Schoklender. Y ahora la culpa la tendrá Piñon fijo.
167 Carlotto: Hebe no podía ignorar lo que estaba pasando». Despues de un buen tirón de orejas: «La prensa tergiversó lo que dije»
168 Boudou comparando Argentina con el Titanic. Mal elegido el ejemplo Ministro!
169 Incendio en torres de transmisión de Radios de Hadad que se resiste a vender.
170 Incendio en urnas de elecciones primarias. (habiendo varias denuncia de fraude de por medio)
171 Sobreseimiento a Menem por contrabando de armas al tiempo que este viejo enemigo se hizo amigo…
172 Indemnizaciones a familiares de guerrilleros autores de atentados durante gobierno democrático.
173 Aumento patrimonial de Boudou 378% en un año. (La misma «habilidad» para los negocios que varios integrantes del gobierno).
174 A. Fernandez : «Pruebas concluyentes» para detener Sobrero. Hasta que al gobierno le convino lo contrario.

Niña embarazada de 14 años muere estrangulada por su novio de la misma edad

Una adolescente de 14 años y que cursaba su quinta semana de embarazo fue estrangulada por su novio, de la misma edad, tras una fuerte discusión en una casa de la localidad salteña de Embarcación, informaron fuentes policiales.

El episodio ocurrió en las últimas horas en una casa del barrio Eva Perón, de esa localidad ubicada a unos 250 kilómetros de la capital de Salta, y la Justicia local dispuso que el adolescente sea llevado a una comisaría de la zona.

Fuente: 26noticias

La multa a Tévez, reducida a la mitad

La Asociación de Futbolistas Profesionales de Inglaterra respalda al argentino y obliga al Manchester City a recortar la sanción de 1,15 millones de euros que le impuso

La Asociación de Futbolistas Profesionales de Inglaterra (PFA) ha obligado al Manchester City a reducir a la mitad la multa equivalente al salario de cuatro semanas (1,15 millones de euros) que el club impuso el martes al argentino Carlos Tévez. La sanción respondía a la supuesta negativa del delantero a jugar contra el Bayern de Múnich en la Champions, el pasado 27 de septiembre, después de haber estado calentando. La PFA anunció ayer a través de un comunicado que, ante la falta de pruebas que demostrasen que se negara a saltar al campo, había decidido respaldar al jugador y no ratificar la multa. La ratificación de este organismo es necesaria para que un club inglés imponga una multa superior a dos semanas de sueldo a un jugador, por lo que la entidad citizen ha tenido que rebajar la sanción a la mitad.

«La PFA considera que no hay justificación para imponerle más sanción que las dos semanas de suspensión, tal y como acordaron la federación inglesa, la Premier y la propia Asociación», rezaba el comunicado hecho público ayer por el director ejecutivo de la PFA, Gordon Taylor; «la opinión de la Asociación, formada a partir de las pruebas que se han presentado, es que Carlos Tévez nunca se negó a jugar».

El jugador siempre ha mantenido que solo le pidieron que calentara y que no se negó a saltar al césped, tal y como denunció airadamente tras el partido su técnico, Roberto Mancini. El italiano llegó a decir que el atacante no volvería a jugar a sus órdenes nunca más. Tévez, que probablemente recurrirá la multa que le han impuesto, estaría estudiando también la posibilidad de demandar a su entrenador por difamación, según la BBC.

Fuente: El País