«El juicio a Taringa atenta contra la libertad de Internet»

Los creadores del mayor sitio argentino podrían ser condenados a prisión. Una ONG los defiende y asegura que el juicio penal es demasiado. «Deberían pagar una multa, no ir presos», afirmaron a 24CON.

Taringa Nació en 2004 en manos de un estudiante secundario, con el tiempo fue adquirida por otros jóvenes empresarios y no paró de crecer. Hoy es el portal argentino más visitado en el mundo y uno de los más conocidos dentro del mundo hispano parlante.

El sitio se nutre de la participación de sus usuarios quienes comparten contenidos. Es decir, no existe un contenido propio de Taringa, sino que los usuarios suben en “posteos” música, películas, noticias, fotos, libros, juegos, cuentos, y todo tipo de entretenimientos y notas. Sin embargo, esta actitud y el intermedio de la web fue denunciado por varias asociaciones de editores de libros ya que la web no abona los derechos de autor de las obras que se comparten. La causa pasó por varias escalas y está cerca a ser tomada por la Cámara del Crimen quien ratificó el procesamiento de sus dueños, Alberto Nakayama y los hermanos Matías y Hernán Botbol.
En caso de ser encontrados culpables podrían ser sentenciados a seis años de prisión.

Fuente: El Argenitno