Europa busca ayuda multimillonaria en china

El presidente del Fondo de Estabilización Financiera Europea (FEEF), Klaus Regling, buscaba hoy en Beijing fortalecer sus mecanismos de rescate con miles de millones de dólares procedentes de China.

Tras el acuerdo logrado en la última cumbre de la Unión Europea para zanjar la crisis en Europa, el gobierno chino se manifestó cauteloso y Regling no se pudo llevar de las autoridades chinas un compromiso en firme, según la agencia alemana de noticias DPA.

No obstante, la viceministra de Asuntos Exteriores china, Fu Ying, remarcó los «resultados positivos» surgidos de la cumbre y señaló que devolverá la confianza.

Europa realiza «avances en la solución de sus problemas», elogió la funcionaria, quien prometió: «Estaremos juntos en esta fase difícil».

Pero antes de realizar inversiones nuevas en un fondo de rescate ampliado, China quiere esperar a conocer los detalles técnicos de los mecanismos previstos, dijo del viceministro de Finanzas Zhu Guangyao, en la misma rueda de prensa.

Tras sus conversaciones con los representantes del Banco Central y el Ministerio de Finanzas chinos, Regling dijo ante la prensa que no tenía «resultados concretos», pero aclaró que su breve pero largamente planeada visita fue «muy útil».

El político señaló que «no hubo negociaciones», con lo cual no se pueden llegar a resultados. China «es un buen y leal cliente» de los depósitos del FEEF, ya que cerca de 40 por ciento del paquete está en manos de inversores asiáticos.

Es normal, agregó, que el FEEF promocione sus nuevos depósitos o productos, pues China tiene superávit comercial y como campeón mundial de las exportaciones, tiene que colocar sus divisas.

China tiene las mayores reservas de divisas del mundo (un total de 3,2 billones de dólares), de las de que se estima que una cuarta parte están en euros.

El presidente del FEEF se manifestó optimista de que China también invertirá a largo plazo en «depósitos seguros», como son los bonos del FEEF.
Fuente: diariohoy.net