Candela case: Lawyer doesn’t discard policeman’s partipation

The lawyer of Candela Rodríguez’s family, Fernando Burlando, told reporters today that “most of the arrested suspects will somehow end up condemned for the crime.”
Burlando had also ratified what he revealed yesterday when saying that the 11-year-old girl was raped before being murdered, after being held captive during nine days.
Likewise, the lawyer indicated that the “material authors of the crime will probably get life-sentence.”
Furthermore, Burlando confessed to be “convinced that even Candela was the main objective of the kidnappers, killing her was their last option”, and added, “
To end, the lawyer didn’t discard the involvement of security forces “I cannot discard the participation of policemen in the crime, at least as accomplices.”
buenosairesherald.com

Argentine Jewish community ‘concerned’ over alleged Iran plot

After the US announced Iran’s alleged plans to commit terrorist attacks on Washington which could have involved consequent attacks in Buenos Aires, both the Israeli and Jewish communities in Argentina today expressed their “concern” over the reports, maintaining that the news “did not surprise” them.
Both the DAIA Israeli and AMIA Jewish community organizations expressed that Iran’s reported plan to assassinate the Saudi Arabi ambassador to the US and possibly commit attacks of terrorism in Buenos Aires were “worrying”.
During a radio interview, the AMIA vice president, Ángel Barman, assured “it’s a piece of news that shook me a little, but it did not surprise me.”
The deputy head of the Jewish organization went on to say that, “with possible attacks on our country, it would be nice to have more information. I do not believe that these kinds of accusations come out of nowhere but, but undoubtedly with more information we can shed better light on the situation.”
Barman furthered that the Jewish organization “knew nothing” of the accusations placed upon Iran, affirming that “this kind of thing cannot just be made up,” nor be ignored.

Dollar stable at AR$4.24

The US dollar traded for AR$4.195/AR$4.24, and remained unchanged compared with the previous session exchange rate.
Meanwhile, the Euro moved up against the Argentine peso, trading for AR$5.70/AR$5.82 at City exchange trade agencies.
buenosairesherald.com

Fernandez Sidelined by Low Blood Pressure Ahead of Election

Argentine President Cristina Fernandez de Kirchner was forced to cancel her scheduled activities for a third time this year because of low blood pressure, less than two weeks before she seeks re-election.

Fernandez, 58, was ordered to rest yesterday and has cleared her schedule for today, according to a statement on her official website. “She’s recovering well” and will resume her activities tomorrow, Dr. Marcelo Ballesteros said in a separate statement on the website.

Fernandez, who leads polls ahead of the country’s Oct. 23 election, had been scheduled to visit a plant owned by food producer Molinos Rio de la Plata SA in Buenos Aires today. Her spokesman, Alfredo Scoccimarro, didn’t return a phone call by Bloomberg to his office seeking comment.

The president also canceled a trip to Mexico in April and suspended official activities in Argentina for a day in January due to low blood pressure. Fernandez succeeded her late husband, Nestor Kirchner, who died of a heart attack last October at the age of 60, as president in December 2007.

In June, Fernandez canceled a planned trip to a meeting of leaders of the Mercosur regional trade bloc in Paraguay after falling and cutting her forehead at an event in Buenos Aires.

–With assistance from Eliana Raszewski in Buenos Aires. Editors: Bill Faries, Robert Jameson, Philip Sanders.
businessweek.com

Argentina go down to rock-solid Venezuela

Venezuela took their first points off Argentina at the 19th attempt with a shock 1-0 win as the second round of South American qualifiers for the 2014 World Cup left Uruguay top of the standings Tuesday.

Uruguay, with Diego Forlan scoring a record 32nd goal for his country, are the only team with four points after 1-1 draw in Paraguay while Chile, the team Argentina crushed 4-1 on Friday, gave beleaguered coach Claudio Borghi a boost with a tough 4-2 home victory over Peru.

Colombia, who had a bye Friday, secured an invaluable 2-1 victory away over Bolivia in the rarefied air of their La Paz stronghold nearly 4,000 metres up in the Andes with substitute striker Radamel Falcao’s last-ditch winner.

Argentina and Venezuela have three points each, as do Colombia, Chile, Peru and Ecuador, who had a bye. Brazil as hosts are exempt from qualifying. Defender Fernando Amorebieta scored the only goal in Puerto La Cruz for a Venezuelan side, fourth at the Copa America in July, who appear good enough to end their country’s wait for a place at the finals for the first time.

Argentina’s second choice goalkeeper Mariano Andujar, standing in for the injured Sergio Romero, did all he could to keep the score down. Forlan, taking a pass from Luis Suarez, tapped in at the intimidating Defensores del Chaco to ensure Copa America holders Uruguay took a point in a 1-1 draw away to Paraguay, notching a national record 32nd goal. Left back Richard Ortiz equalised on his Paraguay debut stabbing home a stoppage time goal at a corner. Uruguay coach Oscar Tabarez said: «This (qualifying) championship is even, no team can consider themselves superior.»

Borghi, heavily criticised after the Chileans’ defeat in their opening qualifier in Buenos Aires, did not turn up at the post-match news conference at the Monumental in Santiago. His assistant Jaime Vera said: «He isn’t feeling well» and then added about the result «it’s pure oxygen for what we are doing.» Chile got off to a flying start when Waldo Ponce scored in the opening minute and they were 3-0 ahead two minutes after halftime following goals by Eduardo Vargas in the 17th and Gary Medel half an hour later.

Peru hit back with two goals in 10 minutes before the hour was up from striker Claudio Pizarro and winger Jefferson Farfan before striker Humberto Suazo gave Chile a two-goal cushion with a 63rd-minute penalty after Jorge Valdivia was brought down.

Valdivia said he thought Peru, who took a surprise third place at the Copa America, were overconfident after their 2-0 home win over Paraguay Friday earned them exuberant praise from the home media.

«There was a lot of talk, especially by the Peruvian press, of the ‘fantastic quartet’,» Valdivia said referring to Juan Vargas, Farfan, Pizarro and Paolo Guerrero, who scored Peru’s goals against Paraguay. «But we managed to neutralise them and take advantage of our speed on the flanks. I think that was the difference in the match,» he told reporters.

Peru’s Uruguayan coach Sergio Markarian said: «A goal so early complicates everything because it boosts your rivals.»
deccanherald.com

Llegan nuevos trenes de alta prestación para cubrir el servicio Constitución Mar del Plata

La Secretaría de Transporte de la Nación anunció este martes que arribarán a Dock Sud del Puerto de Buenos Aires dos formaciones TALGO IV de alta prestación que serán utilizadas en el nuevo servicio Plaza Constitución-Mar del Plata que comenzó a correr en agosto de este año.

Estas nuevas formaciones generarán un incremento en la oferta actual del servicio de cara a la temporada de verano, informó la Secretaría de Transporte a través de un comunicado.

Con la llegada de los nuevos Talgo IV ya son cuatro las formaciones que recorrerán las vías entre Buenos Aires y Mar del Plata y permitirán aumentar la frecuencia del servicio.

Estas unidades forman parte del programa de rediseño de la “Red Ferroviaria de Largo Recorrido” encarado por el Estado Nacional.

Los TALGO 4 son trenes de última generación utilizados en Europa; cuentan con aire acondicionado, cafetería, sistema de audio y video con pantallas lcd, butacas reclinables, y servicio de catering a bordo.

Al igual que las formaciones que ya están en funcionamiento, estas unidades cuentan con locomotoras de 1900 HP, y 9 vagones con categorías pullman y primera.

Actualmente el servicio entre Constitución-Mar del Plata circula con dos formaciones y se espera que en los próximos días los nuevos trenes ya estén corriendo.

El servicio sale los días viernes y domingos, por la mañana y por la tarde y tiene un costo de $150 en primera y $200 pullman.

Los pasajes pueden conseguirse en las boleterías de Constitución, Lacroze, Once, Retiro y Mar del Plata.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, destacó la importancia de aumentar el servicio para cubrir las demandas de pasajes en plena temporada de verano y aseguró que “cada vez es mayor la cantidad de gente que viaja en los Talgo».

«Eso se debe a que el servicio que no supera las cinco horas de viaje, sale y llega en hora, tiene un buen catering, lugar para ver películas o internet o escuchar música”, explicó el funcionario.» Schiavi destacó que son «pasajes que valen lo que vale el servicio y compiten con el ómnibus».

Fuente: Diario Hoy

Boca: Riquelme y Cvitanich se recuperaron y jugarán frente a Belgrano

Juan Román Riquelme y Darío Cvitanich participaron normalmente del entrenamiento cumplido por el plantel de Boca, de lo que se desprende que serán titulares el domingo frente a Belgrano, en La Bombonera.

Juan Román Riquelme y Darío Cvitanich participaron normalmente del entrenamiento cumplido por el plantel de Boca, de lo que se desprende que serán titulares el domingo frente a Belgrano, en La Bombonera.

Por lo tanto, puede adelantarse que de no surgir ningún imprevisto con el correr de la semana, el equipo que conduce Julio Falcioni presentará dos variantes en relación con la fecha anterior, cuando venció a Tigre: el regreso de Cvitanich en lugar de Mouche como delantero y la reaparición de Somoza, cumplida su suspensión, en reemplazo de Erbes.

Es decir que la probable formación de Boca sería Orion; Roncaglia, Schiavi, Insaurralde y Clemente Rodríguez; Rivero, Somoza y Erviti; Riquelme; Cvitanich y Viatri.

Riquelme había trabajado de manera diferenciada ya que presentaba sinovitis en la rodilla izquierda y un golpe en el talón derecho, por lo que se aprovechó el paréntesis en el torneo para que pudiera recuperarse.
Cvitanich sufrió un desgarro de isquiotibial derecho el 18 de setiembre, frente a Lanús, por lo que estuvo ausente ante Estudiantes, Argentinos y Tigre.

El que ayer trabajó por separado fue Caruzzo, quien presenta un traumatismo de peroné izquierdo surgido en el amistoso del pasado sábado en Catamarca frente a Estudiantes, por lo que no realizó ejercicios con pelota pero trotó a buen ritmo y todo indica que el próximo fin de semana podrá estar entre los suplentes.

Matías Giménez, que en las últimas semanas sufrió dos desgarros consecutivos, en los partidos de reserva ante Independiente y Argentinos, todavía no toma contacto con el balón y en cuanto a Sebastián Battaglia, volvió a estar ausente en las tareas de campo.

Los jugadores cumplieron buena parte del entrenamiento en el gimnasio y cuando salieron a la cancha desarrollaron un circuito de conducción, circulación y definición, para concluir la actividad con remates desde fuera del área.

Fuente: La Capital

El cadáver calcinado es del nieto del dueño de una reconocida marca de ropa deportiva

Fue encontrado en el partido bonaerense de Carmen de Areco. Se trata de Rodrigo Herszman de 35 años y es el nieto del dueño de Dana Deportes. Si bien los pesquisas no descartan ninguna hipótesis sobre lo ocurrido, apuntan a la posibilidad de un suicidio o un homicidio más que a la de un accidente.

El cadáver de un hombre fue encontrado ayer dentro de un auto calcinado, en el partido bonaerense de Carmen de Areco, y se investigan las circunstancias de la muerte, informaron fuentes policiales a Online-911.

Todo comenzó cuando un llamado al 911 alertó sobre un incendio en ese camino, por lo que los bomberos de la zona se trasladaron hasta un camino vecinal que une la localidad de Tres Sargentos con Rawson.

Una vez allí, los bomberos constataron que un auto estaba prendido fuego, por lo que extinguieron las llamas y hallaron dentro del vehículo el cuerpo incinerado de Rodrigo Herszman, de 35 años, quien llevaba todas sus pertenencias consigo.

Los pesquisas encontraron la documentación del fallecido, y según las fuentes, se trata del nieto del dueño de Dana Deportes, una importante cadena de ropas deportivas que auspicia a varios clubes de la B Nacional.

La víctima, quien trabajaba en Corrugadores Asociados S.A, una empresa de cartón corrugado, tenía fijado domicilios tanto en Capital Federal como en la zona de Lanús, en el sur del conurbano.

Dentro del auto se hallaron encamisados calibre 40 pero que en los primeros estudios médicos a través de radiografías no se habrían hallado plomos en el cadáver, aunque eso se determinará en la autopsia. La víctima, además era portador de una pistola Glock 40, sostuvo un investigador del caso.

Si bien los pesquisas no descartan ninguna hipótesis sobre lo ocurrido, apuntan a la posibilidad de un suicidio o un homicidio más que a la de un accidente.

En tanto, el cuerpo de fue reconocido anoche por los familiares del fallecido. El hecho fue caratulado provisoriamente como «averiguación de causales de muerte» y es investigado por la policía de Carmen de Areco y el personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial Mercedes.

Fuente: Online911

Carabineros asegura que la quema de pastizales habría causado el accidente

El tremendo accidente que se produjo esta mañana en la ruta 68 a Santiago de Chile, y que arrojó un saldo de cinco muertos y más de 51 autos accidentados, habría sido ocasionado por la baja visibilidad por la niebla y humo.
El comandante de la Siat de Carabineros, Víctor Cancino, indicó que la hipótesis de la causa del accidente en Casablanca es la poca visibilidad y el humo por la quema de pastizales.

«Aquí hay muchas viñas, entonces los agricultores quienes protegen las viñedos de las heladas, encienden pastizales y hacen quemas, a eso se suma la neblina densa que no permitía visibilidad más allá de 20 metros, a esa hipótesis se suma un factor humano que puede ser no estar atento a las condiciones de tránsito, se produjo lo que se llama colusión múltiple, hubo un primer evento que fue un accidente por alcance y posteriormente se produjeron choques en cadena, fue en un cierto tiempo no más de tres a cuatro minutos», explicó Cancino.

Por otro lado, el comandante Valladares de Bomberos de Casablanca, indicó que extraoficialmente hay cinco personas fallecidas y entregó más detalles de lo ocurrido con la quema de pastizales, que es parte de la tesis de la causa de la tragedia.

«Se trata de una quema de pastizales autorizada en un predio agrícola de la Ruta 68, pero estaba fuera de horario, ya que estaba autorizada desde las 8.00 horas de la mañana hasta las 16.00 horas», dijo Valladares, explicando que el accidente se produjo a las 07.10 horas.

Fuente La Tercera.

Slim, el más rico, se queja de cómo los políticos administran los impuestos

El mexicano que es «el hombre más rico del mundo» para la revista Forbes, niega ser un impulsor del monopolio en su país, critica a los políticos y se preocupa por la crisis europea. «América Latina no está blindada, no es un auto», dijo a la BBC. Como recetas, citó, la necesidad de elevar la (jubilación) y sugiere a los gobiernos a vender o subarrendar algunos de sus bienes.
El empresario mexicano Carlos Slim, señalado como la persona más rica del mundo, aseguró en entrevista exclusiva con BBC Mundo que la crisis que afecta a los países desarrollados es un «cambio de civilización», y al mismo tiempo, se mostró optimista sobre las perspectivas de México y América Latina.

Criticó a los políticos. «Los impuestos han subio en los últimos 50 años, pero el asunto es cómo manejan esos recursos los políticos», dijo a la cadena británica.

En repetidas ocasiones durante la entrevista – que se llevó a cabo en inglés y en español -, Slim sostiene que es necesario hacer «correcciones» en los países desarrollados para superar la crisis. Esas decisiones, asegura, no son «necesariamente» medidas de austeridad.

Como recetas, cita, por ejemplo, la necesidad de elevar la edad de retiro (jubilación) y sugiere a los gobiernos a vender o subarrendar algunos de sus bienes.

En sus declaraciones a BBC Mundo, Slim sostuvo que «yo no hablaría de blindaje, no es un auto», asegura, aunque se muestra confiado en el éxito de sus inversiones en todos los países de la región donde tiene presencia su grupo.

La región, dice el empresario, ofrece una tierra fértil para los inversionistas.

«América Latina es una región de grandes oportunidades para las empresas y de grandes retos para los empresarios, y de esperanza para la pobreza de la gente que está marginada, de que por fin nuestros países vayan saliendo del subdesarrollo», dice Slim.

BBC Mundo

Preocupación en la DAIA

Las autoridades de DAIA manifestaron su «preocupación» por las versiones que sostienen que Irán habría planificado una nueva serie de ataques terroristas, en la que la embajada israelí en Buenos Aires habría figurado como objetivo.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) manifestó hoy su «preocupación» por las versiones que sostienen que Irán habría planificado una nueva serie de ataques terroristas, en la que la embajada israelí en Buenos Aires habría figurado como objetivo.

Así lo expresó esta mañana el vicepresidente de la entidad judía, Sergio Witis, quien señaló que «hay antecedentes» de la participación de la nación asiática para sospechar que «éste podría ser un eslabón más de esta cadena».

Ayer, el gobierno de Estados Unidos anunció que desbarató un presunto complot de Irán para atacar distintos blancos en el mundo, entre ellos la sede diplomática israelí en esta Capital, que ya sufrió un atentado el 17 de marzo de 1992.

En declaraciones a radio Continental, Witis dijo que «no nos asombra que Irán esté detrás de todo esto. Nos preocupa que se siga gestando este tipo de actividades. Hay antecedentes de la participación iraní en atentados fuera de Irán, con lo cual éste podría ser un eslabón más de esta cadena».

«La información que nosotros tenemos es la misma que salió en todos los medios. Sólo ABC News publicó que había contactos o charlas respecto de un eventual atentado en Argentina contra la embajada de Israel y de Arabia Saudita», señaló.

Consultado sobre la aceptación por parte del Gobierno argentino para dialogar con Irán en pos de que se juzgue a los responsables por el atentado contra la AMIA, Witis indicó que «el único diálogo que puede haber es el acatamiento a la justicia y a las normas internacionales y que se presenten los prófugos a declarar ante la justicia».

«Este tiene que ser el camino. Hay una intención de diálogo, pero tiene que estar sujeto a que se haga justicia y que estos sospechados declaren ante la justicia», prosiguió.

Destacó que «el gobierno de Irán proclama la destrucción del Estado de Israel, además de negar el Holocausto, con lo cual, en esas condiciones, sería muy difícil establecer un diálogo con ellos».

El pasado 21 de septiembre, la presidenta Cristina Fernández anunció ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, que Argentina aceptaba la invitación a dialogar efectuada por Irán para investigar el atentado a la AMIA de 1994.

La jefa de Estado advirtió empero que esperaba un «diálogo constructivo» y que no sea una «maniobra distractiva o dilatoria» por parte de ese país.

Ese mismo día, al finalizar la participación de Cristina Fernández en la ONU, el titular de la DAIA, Aldo Donzis, manifestó su conformidad con la postura del Gobierno argentino y agregó: «Esperemos que este tramo tenga una respuesta positiva, alcanzar la verdad, encontrar a los responsables y tener la justicia que todos los argentinos esperamos».
Fuene: lapoliticaonline.com

Hipótesis de guerra: los asambleístas se asombraron por la noticia

Los hombres y mujeres que lucharon contra la contaminación de los ríos de parte de la celulosa en Fray Bentos todavía están sorprendidos por las declaraciones del ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez, quien afirmó que en los momentos más complicados de la discusión entre ambos países, consideró la posibilidad de resolver esto con la intervención militar.
El mismo ex mandatario lo reconoció ayer, Argentina y Uruguay estuvieron a punto de terminar el conflicto diplomático por la planta de celulosa en Fray Bentos con una guerra entre ambos. Al menos esto fue analizado por el gobierno de Tabaré Vázquez en el país oriental.

Ante estas repentinas declaraciones el asambleísta de Gualeguaychú Juan Veronessi calificó de «increíble» la evaluación del ex mandatario uruguayo. «Esta expresión no coincide de ninguna manera con el pensamiento histórico de Tabaré Vázquez», sostuvo. «Es una cosa increíble», añadió.

«A mí no me pasaría por la cabeza una cosa así, jamás. Es muy extraño», dijo el asambleísta a radio Mitre. Veronessi lamentó que «Gualeguaychú se callara la boca de una vez por todas» en su lucha contra el funcionamiento de la empresa UPM, ex Botnia, en la costa del río Uruguay, frente a la ciudad entrerriana.

«[La presidenta Cristina Kirchner] tendría que, humildemente, pedirle perdón a Gualeguaychú, por habernos tratado de tontos», dijo a diario La Nación.

Tensión en las automotrices por posibles nuevas suspensiones

SMATA anunció que Renault les anunció a los 2.500 trabajadores de su planta en Córdoba que en el mes de noviembre podría implementar un esquema de suspensiones durante los días lunes «debido a la acumulación de stock existente en Brasil». La empresa asegura que todavía no está decidido.
El Sindicato de Mecánicos de Córdoba (SMATA) anunció ayer que la automotriz francesa Renault les anunció a los 2.500 trabajadores de su planta de barrio Santa Isabel, que en el mes de noviembre podría implementar un esquema de suspensiones durante los días lunes, “debido a la acumulación de stock existente en Brasil” y a que “más de la mitad de la producción se exporta”, principalmente al país vecino. En la empresa, en tanto, aseguraron que “no hay nada decidido al respecto”, que las definiciones sobre producción se toman “semana a semana” y que la producción de octubre “está garantizada”, según publicó Clarín.

En la planta cordobesa de Santa Isabel, Renault fabrica los modelos Fluence, Kangoo, Clio y Symbol.

Según SMATA, las suspensiones de los 2.500 operarios y administrativos que trabajan en dos turnos se llevaría adelante los días 7, 14, 21 y 28 de noviembre ; dos semanas después de los comicios presidenciales del 23 de octubre.

Un dato que no pasó desapercibido en Córdoba es que el 2 de noviembre del año pasado, la presidenta Cristina Fernández eligió la planta de Renault en Córdoba para realizar su primera actividad pública, luego de la repentina muerte de su marido, el ex presidente Néstor Kirchner.

Desde el gremio de los mecánicos, el secretario de prensa Leonardo Almada aseguró a Clarín que “la semana pasada la empresa nos había informado algunos inconvenientes y hoy (por ayer), ya nos notificaron de las suspensiones ”.

Almada dijo que “esta medida no es para nada simpática, pero preferimos que se suspenda personal; para evitar despidos de los compañeros efectivos y contratados”.

En la empresa, en tanto, dieron una versión muy diferente de los hechos. Voceros de la automotriz aseguraron a Clarín que “no hay nada definido sobre posibles suspensiones de la producción en noviembre”.

“Es más -agregaron en la compañía-, las decisiones sobre producción se toman semana a semana, siguiendo los ritmos que va teniendo el mercado, sobre todo el de Brasil, claro. La producción de octubre está garantizada. Y luego se verá qué pasa. Pero no hay nada definido al respecto”. A última hora de anoche, Renault Argentina estudiaba sacar un comunicado de prensa intentando aclarar el tema, ya que la versión difundida por el gremio había tenido fuerte difusión en los medios cordobeses, primero, y repercusión en Buenos Aires después.

Extraoficialmente, en Córdoba se manejaba que el programa de restricciones laborales comprendería la reprogramación de las vacaciones , que se lanzarán anticipadamente desde el 7 de diciembre. Además, el anunciado tercer turno, que se iba a poner en marcha en breve, habría sido pospuesto sin fecha.

Hace una semana, la italiana Fiat Auto había anunciado la paralización de la planta de Ferreyra, aunque luego dio marcha atrás con la decisión. Y la textil Alpargatas -de capitales brasileños- paralizó su planta ubicada en la localidad tucumana de Aguilares y otorgó licencia por diez días a 2.500 empleados.
Fuente: lapoliticaonline.com

La Cámpora se distancia de los choques de Mariotto con Scioli y los intendentes

Los jóvenes de la agrupación kirchnerista de la provincia observaron absortos los desencuentros del candidato a vice con el gobernador. Si bien lo apoyan en su rechazo a la regionalización, los sorprendió que fuera a la justicia para cambiar las elecciones de Banfield. Apuntan a su entorno.

En la agrupación que conduce Máximo Kirchner, contra lo que podría creerse, no cayeron nada bien las últimas embestidas de Gabriel Mariotto contra Daniel Scioli y algunos intendentes. Se las condenó por “apresuradas”.

La gota que rebalsó el vaso fue su pelea con el kirchnerista intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, por el Club Banfield, que llevó a Mariotto a impugnar las elecciones ante la Justicia y enredarse en una pelea con el ministro Ricardo Casal, de quien depende la regulación de este tipo de entidades civiles.

Primero le pidió a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas que depende del ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, que frenara las elecciones y, al no lograrlo, acudió al polémico juez Luis Arias para trabarlas mediante un amparo, para colmo uno de los remedios procesales que objeta porque le traban la ley de medios.

«Nos deja mal parado al confrontar con Casal por semejante pavada, cuando tenemos que dar con él la pelea por la política de seguridad», se quejaron integrantes de La Cámpora. Menos contemplativos, en los círculos de decisión de La Plata, afirmaron: «Mariotto sigue comportándose como un concejal de Lomas de Zamora».

En La Cámpora estiman que la pelea con Scioli es de fondo y tiene que ver con la sucesión en el 2015 y lamentan que Mariotto no regule sus fuerzas ni planifique los escenarios para confrontar.

Además, en la agrupación de Máximo Kirchner evaluaron como “grave” la pelea de Mariotto con Insaurralde por un tema tan menor. “Mariotto tendría que aprovechar su simpatía y su predisposición a quedarse horas charlando y tomando mate para ganarse los intendentes que viven quejándose que Scioli no habla de política, llega en el helicóptero a los actos, habla, saluda y se va”, se lamentaban.

Si bien en el peronismo bonaerense la mayoría daba por descontado que Mariotto y La Cámpora iban a constituir un eje que marcaría de cerca a Scioli, las relaciones entre el candidato a vicegobernador y los jóvenes cristinistas, están demostrando una complejidad inesperada. En La Plata incluso se comenta de una discusión a los gitos entre el titular del Afsca y digigentes de La Cámpora hace unas dos semanas.

La situación no hace sino confirmar una obviedad: descontado el triunfo del kirchnerismo y ante la atomización de la oposición, el conflicto político se traslada al interior del oficialismo. De hecho, como anticipó LPO, Mariotto ya tiene cortocircuitos con Amado Boudou, porque ambos imaginan como un destino posible en el 2015, la gobernación de la provincia de Buenos Aires.

Apuntan a «el entorno»

Siempre a tono con las modas de la Casa Rosada, poco después del cierre de listas Scioli recibió en la gobernación a los camporistas que casi con seguridad desembarcarán en la Legislatura bonaerense el 10 de diciembre, cuando sumen no menos de tres senadores y una decena de diputados.

En ese encuentro el gobernador dejó correr la versión de la creación de un Ministerio de la Juventud para abastecer de cargos a los protegidos por Cristina Kirchner. El actual secretario de Juventud de la provincia es Santiago Carreras, lomense, cercano a Mariotto y seguramente senador electo.

Es justamente el entorno del titular de la Afca al que los camporistas culpan cuando intentan explicar porqué crea enfrentamientos apresurados con el gobernador. Otro de esos cruces es, justamente, por la futura integración del Gabinete. A destiempo, Mariotto dejó trascender su interés de influir en algunas áreas ahora monopolizadas por el equipo de Scioli.

Aunque su incorporación en las listas fue impuesta desde la Casa Rosada, los camporistas bonaerenses evitaron chocar con intendentes y legisladores luego de ser confirmados.

Y hasta hubo gestos de distensión como el de José Ottavis, líder de la JP bonaerense, quien antes de ser designado por la Casa Rosada en la lista de la primera sección como candidato a diputado provincial, tuvo la deferencia de anticiparles a los intedendentes de ese circuito su futura nominación, para que no lo sientan como una imposición.

«El problema de Gabriel es el entorno que lo embarca en peleas si medir fuerzas ni oportunidades, creen que es ahora o nunca», se lamentan en La Cámpora, que curiosamente aparecen como más moderados frente al candidato a vicegobernador, cuando por razones hasta generacionales lo habitual sería que ocurriese lo contrario.

No a la regionalización

Sin embargo, de todas las embestidas de Mariotto hay una que si cuenta con el respaldo total de La Cámpora: las impugnaciones del candidato a vice al proyecto de regionalización promovido por Scioli.

El candidato a vice ya hizo saber que se oponía a sumar una burocratización, pero, en realidad, en los círculos kirchneristas la regionalización es leída como un intento de Scioli por crear nichos de poder más reacios a recibir instrucciones desde la Nación.

“No nos queda claro como se descentralizarán los recursos y cual será su control. Descentralizar es un idea muy noventista”, definieron a LPO desde La Cámpora. Y sobre todo, temen que se trata de un atajo del gobermador para sustraerles incidencia en la gestión y la política bonaerense, justo ahora que están por desembarcar.
Fuenet: lapoliticaonline.com

Le reserva la once a Verón, pero…

Juan Sebastián Verón no lo anunció oficialmente, pero ya comunicó entre algunos íntimos que se retirará ante Racing a fin de mes con la camiseta de Estudiantes de La Plata. Sin embargo, ayer Alejandro Sabella confesó que le ofreció jugar en la selección argentina, ante Bolivia de local, el 11/11/11, justo el número de la Brujita, o sea unos días después. De todas formas, el mismo entrenador de la selección confesó que será muy difícil que eso ocurra.

“Tuve una charla con él”, reconoció Sabella en el mediodía caribeño de ayer. Pero enseguida aclaró: “Está con ganas de retirarse, no creo que quiera ponerse los pantalones cortos de la selección.

De todas formas, el “no creo” no es lo mismo que el “seguro”, por lo que aún falta la palabra de Verón al respecto.

Igual, Sabella le dejó las puertas abiertas a la Brujita en otra función. “Hay cosas que no dependen de mí, en caso que él esté, para mí sería un halago”, repitió el técnico, tal como lo había expresado antes el debut de eliminatorias. “De mi parte soy el entrenador de la Selección, no el dueño”, expresó aclarando que no maneja tales decisiones.

Fuente: La Capital

El testimonio clave del cómplice del papá de Candela: «Cuando había que repartir, siempre trataba de salir ganando»

José Luis Rodríguez Alvarez se crió con Alfredo Rodríguez en el Barrio Sarmiento de San Martín. Es el hombre que se acercó al papá de Candela en la cárcel de Magdalena y él que le reveló todo lo que se comentaba de él afuera. Fue citado a declarar en la causa que investiga el crimen y secuestro de la nena de 11 años. Con su testimonio reforzó la teoría de una venganza dirigida al padre y también complicó al «Topo» Moreyra, el presunto autor intelectual.

La teoría de una venganza por una deuda económica fue una de las primeras hipótesis de trabajo que los investigadores del caso analizaron cuando se inició el secuestro de Candela Sol Rodríguez. En la causa -a la que tuvo acceso Online-911-, el papá de la víctima declaró tres veces y aportó datos de sus posibles enemigos.

Siguiendo esta línea de investigación, el fiscal Marcelo Tavolaro también convocó a un compañero de prisión y confidente de Alfredo «Juancho» Rodríguez: José Luis Rodríguez Alvarez, quien reveló detalles de la conflictiva relación entre el padre de la víctima y Héctor «Topo» Moreyra, acusado de ser el autor intelectual del crimen, pero además dejó entrever que «Juancho» no era una persona de palabra a la hora de repartir un botín: «Cuando había que repartir, siempre trataba de salir ganando», admitió.

José Luis declaró que conoce al padre de Candela desde los 14 años y que en el año 99 conoció a Carola Labrador, actual pareja de Juancho y mamá de la víctima. «Para ese entonces ya trabajaba con Juancho. Pero yo perdí y estuve dos años y medio detenido. En cambio él y otro más se fueron a la semana de estar detenidos», contó.

El convicto confirmó también el vínculo entre «El Topo» y Alfredo: «Se conocían del barrio pero no trabajaban juntos. En el 2004, yo estaba con el Topo Moreyra cuando se bajó del auto y se cruzó con Juancho. Me dijo que me lo llevara a Moreyra porque le iba a dar un tiro. Después me pasó el teléfono pero nunca nos contactamos».

«Yo sabía que Juancho andaba con plata -amplió-, que era millonario. Sabía que trabajaba con los camiones y que tenía puestos en la Salada, porque me lo comentó el Topo Moreyra».

José Luis apuntó que se reencontró con Juancho hace dos meses, cuando fue trasladado a la Unidad Penitenciaria N° 36 de Magdalena, donde también estaba detenido el padre de Candela. «Me dijo que estaba re mal con la cocaína, porque consumía mucho, que lo que tenía lo había perdido todo y que había estado a punto de separarse. Me contó que se drogaba en el club del hermano de Maradona, y que quizás pasaba noches y días enteros ahí».

Durante el secuestro de Candela, el testigo precisó que lo escuchó a Juancho haciendo una llamada: «Gordo, me llevaron a mi hija, a mi hija se llevaron, hace algo».

Sobre su relación con él dijo que «era un buen compañero en la calle» pero reveló que «siempre trataba de salir ganando en las cuentas cuando había que repartir». «El era quien siempre manejaba los negocios por los contactos que tenía. Si bien su rol no era tan activo en los hechos, si lo era al momento de hacer efectivo el botín».

Otro dato que llamó la atención de los investigadores es que el padre de Candela utilizaba una falsa identidad en la cárcel para que nadie supiera quién es y que dos semanas antes de la desaparición de la nena encargó un golpe de piratas del asfalto desde la cárcel: «Juancho se hacía llamar Roberto; nadie sabía que estaba detenido. Como que quería ocultarse. Pero diez o quince días antes que pase lo de Candela, Juancho llamó a los hermanos, para que le lleven mercadería a Carola, porque estaba muy mal económicamente y Juancho se sentía mal porque Carola estaba trabajando».

Fuente: Online911

Creativo doodle para celebrar el arte con plastilina

Google homenajea hoy al pionero de la popular técnica, Art Clokey. En la página del megabuscador, con un solo click, se pueden animar los simpáticos personajes del autor, fallecido el año pasado

Art Clokey sacó a la luz su primer gran experimento, «Gumby», gracias a la inspiración de su mujer Ruth en 1955.

Y ese personaje precisamente es el que protagoniza el doodle de hoy. Se trata de un muñeco verde y estirado de sonrisa permanente que a lo largo de cincuenta años alegró la infancia de muchos niños, en especial los de Estados Unidos.

Las aventuras de Gundy, según recuerda el sitio Ideal.es, conquistaron las mañanas de la televisión norteamericana en los´90.

El mismo Eddie Murphy llegó a parodiar a Gumby en el programa ‘Saturday Night Live’, uno de los de mayores audiencia de los EEUU.

Fuente: Infobae

Dos escuelas suspenden las clases por la cantidad de robos

Se trata de los establecimientos 706, de Villa Fiorito y 24 de San Francisco Solano, ambas en el conurbano bonaerense. La primera fue asaltada 10 veces en lo que va del año, mientras que la segunda ya sufrió el cuarto. Se llevan netbooks, material de estudio y hasta muebles. Reclaman mayor presencia policial

Dos establecimientos educativos debieron cerrar sus puertas esta semana por la cantidad de atracos que padecieron.

Una de ellos es la escuela numero 706 de Villa Fiorito, que ya fue asaltada, según sus propios docentes y autoridades, al menos 10 veces en lo que va del año. En este momento debió suspender sus clases por falta de luz y agua. Sucede que en el último asalto se llevaron hasta el cableado eléctrico. “Necesitamos que haya más presencia policial porque nos están robando todo lo que tenemos en el colegio”, dicen sus autoridades.

Otro colegio de la zona sur del Gran Buenos Aires corre la misma suerte. La escuela Nº 24 de San Francisco Solano no pudo cumplir con la jornada educativa de ayer por haber sido nuevamente asaltada, en este caso, por cuarta vez.

«El personal auxiliar se dio cuenta esta mañana (por ayer) que las rejas que dan al aula en donde tenemos todo el material de estudio, más cuestiones administrativas y pedagógicas de la escuela estaban rotas y forzadas».

La titular del colegio 24 describió la situación: «Todavía no pudimos realizar un inventario de lo que falta, pero sí faltan muchísimas cosas. Todo está revuelto; es devastador ver desparramado por el suelo todo el trabajo diario realizado con tanto amor y el aporte de cada granito de arena. Es terrible lo que ha pasado».

El 23 de septiembre, la institución había sido beneficiada con 300 computadoras del plan Conectar Igualdad y ya se había repartido una gran parte de ellas. El restante, unas «15 o 16» eran resguardadas en la comisaría 4ª para luego ser retiradas «como todos los días en el baúl de mi auto», pero «justo el viernes pasado, con las fuertes lluvias decidí dejarlas en la escuela para evitar que se mojen», sostuvo la directora.

En tanto, una banda de ladrones que saqueaba escuelas en el partido bonaerense de Florencio Varela fue desarticulada en las últimas horas al ser detenidos tres de sus integrantes, entre ellos un menor señalado como cabecilla de la organización.

En la vivienda allanada a raíz de la investigación policial se encontraron varios elementos robados en los últimos siete días de las Escuelas 34 (en dos oportunidades), 29 (en dos oportunidades) 66 y 2, de Florencio Varela.

«En la casa se encontró: una garrafa de gas (de 10 kilos), 10 pelotas, dos CPU, dos monitores, tres parlantes, un órgano musical, una guitarra criolla, dos netbooks del plan escolar, un teclado, un televisor de 21 pulgadas, un centro musical, una estufa a cuarzo, varias cajas de tizas, entre otros objetos robados, también herramientas usada para violentar las puertas de ingreso a las escuelas damnificadas, contó el jefe policial.

Fuente: Infobae

Argentina rechazará la regulación de los granos en el G-20

El país ratificará su apoyo a medidas para regular los mercados de derivados financieros, pero se opondrá a cualquier mecanismo de control de los precios internacionales de granos y alimentos. La próxima cita de ministros de Economía y Finanzas del G20 tiene como fin avanzar en la redacción de un documento que se pondrá a consideración de la «cumbre» de jefes de Estado del 3 y 4 de noviembre.

Argentina ratificará su rechazo al ajuste económico y la regulación de los mercados internacionales de granos en la reunión de ministros de Economía y Finanzas del G20 que comienza este jueves en París.

El ministro argentino de Economía, Amado Boudou, quien viaja hoy a la capital francesa, expresará el apoyo de su país a la política de coordinación de la Unión Europea (UE) para afrontar la crisis que afecta a Grecia y otros países comunitarios, dijeron fuentes oficiales.

Pero insistirá en defender medidas de protección del empleo y el consumo por considerar que el ajuste económico y fiscal agravará la crisis y con ello los conflictos sociales y comerciales, indicaron.

Argentina apoya medidas para regular los mercados de derivados financieros, pero se opondrá a cualquier mecanismo de control de los precios internacionales de granos y alimentos.

«La presión de los grandes países productores de commodities (materias primas) -entre los que se encuentran Argentina, Brasil y Rusia- para evitar la regulación de precios de materias primas, habría dado sus frutos», asegura hoy la web del gobierno argentino acerca del viaje de Boudou a París.

La próxima cita de ministros de Economía y Finanzas del G20 tiene como fin avanzar en la redacción de un documento que se pondrá a consideración de la «cumbre» de jefes de Estado prevista para el 3 y 4 de noviembre próximo en la ciudad francesa de Cannes.

En la reunión de ministros de Agricultura del G20 en Turquía, el ministro argentino, Julián Domínguez, defendió la necesidad de producir más alimentos y de aplicar regulaciones que impidan la especulación en los mercados de futuros.

Fuente: EFE

Argentina se ampara en «el cansancio» para explicar la derrota ante Venezuela

El director técnico, Alejandro Sabella; el capitán, Lionel Messi, y los jugadores Javier Mascherano, Martín Demichelis, Pablo Zabaleta y José Sosa se ampararon hoy en «el cansancio» para justificar la derrota con Venezuela por primera vez en la historia.

Además, los protagonistas de la inédita caída en Puerto La Cruz, por Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014, señalaron también «el calor y la humedad» como factores gravitantes para el resultado.

«Tal vez el calor, la humedad y el hecho de que ellos no hayan jugado con el mismo equipo la primera fecha pudo haber influido», admitió el entrenador, un día después de relativizar esas mismas particularidades en la conferencia de prensa previa al partido.

Por su parte, Messi coincidió en que la temperatura de 30 grados y el desgaste físico, tras jugar el pasado viernes ante Chile, provocaron que «al equipo le costara mucho en el segundo tiempo y Venezuela manejara la pelota».

«Pero esto es largo y hay que seguir. De visitante sabemos que no será fácil», advirtió el crack de Barcelona España.

Mascherano, quien no participó de la goleada (4-1) ante los transandinos por una suspensión, se refirió a una «merma en la intensidad» de juego en el segundo período «un poco por cansancio y otro por superioridad del rival».

«Ellos estuvieron más frescos en el segundo tiempo y puede ser que haya gravitado. El segundo tiempo fue prácticamente todo de Venezuela», opinó el ex capitán.

Demichelis, otro de los ausentes en el primer partido de las eliminatorias, remarcó que «la gran humedad y el cansancio del viaje» impidió que «los jugadores desequilibrantes pudieran marcar la diferencia».

El seleccionado argentino llegó a Puerto La Cruz un día antes del juego con Venezuela a bordo de un vuelo chárter que demoró unas ocho horas, luego de permanecer en Buenos Aires los dos días posteriores al partido con Chile.

«La gran mayoría no nos sentimos en la plenitud física. La cancha estaba rara, el pasto raro…», justificó.

En la misma línea, Zabaleta explicó que «el cansancio llevó a tener algunas imprecisiones», después de unos «buenos 35 minutos en el primer tiempo».

«Ellos prepararon muy bien el partido -prosiguió- porque nueve jugadores no estuvieron en el anterior contra Ecuador (0-2) y la ventaja física se notó».

Finalmente, Sosa argumentó que «el cansancio fue normal» por la diferencia en el desgaste y que «el clima complicó» para que el seleccionado argentino «no pudiera hacer lo que pretendía en el partido».

Fuente: Télam

Mar del Plata: el fin de semana igualó las reservas del año pasado

Los martilleros de la ciudad consideran que las perspectivas para el verano son buenas teniendo en cuenta que llegaron menos turistas. Los precios sugeridos de los alquileres se situaron un 18 por ciento por encima del 2010

Los operadores inmobiliarios de la ciudad balnearia de Mar del Plata son optimistas respecto del nivel de reservas que tendrá la próxima temporada veraniega en ese centro turístico.

Así lo consideró el presidente del Colegio de Martilleros de General Pueyrredón, Miguel Angel Donsini, quien adelantó que durante el último fin de semana largo las inmobiliarias recibieron numerosas consultas relacionadas con los alquileres para el verano y aseguró que «se concretaron las mismas reservas que el año pasado para esta época» por lo que auguró que será «una buena temporada».

Una vez concluidas las mini vacaciones por el 12 de octubre, catalogado por el sector turístico como un termómetro de la temporada que se avecina, el titular de los martilleros confirmó que si bien hubo muy buena cantidad de reservas no superaron a las del año pasado para ésta época, sino que quedaron igualadas. Aunque aclaró que «esta vez hubo un 30 por ciento menos de visitantes que en 2010».

Explicó luego Donsini que los efectos negativos del temporal y de la falta de combustible amedrentaron a algunos turistas a la hora de salir a ver ofertas, pero fueron compensadas por consultas a través de Internet. Efectivamente, «hemos tenido muchos más pedido de información on line, lo que es interesante, ya que marca la tendencia de una buena temporada», subrayó.

Tal como anunciaron los martilleros en conferencia de prensa, los precios para alquilar por quincena en enero parten de los $1.500 para un ambiente; $2.000 para dos ambientes y $3.000 para tres ambientes. En tanto, los chalets de tres ambientes cotizan desde $3.500.

Estas tarifas pueden variar de acuerdo a la zona del inmueble.

Los profesionales recomendaron que en diciembre y marzo se coticen un 50 por ciento menos que en enero y en febrero los precios se reducirán un 30 por ciento.

Fuente: La Capital de Mar del Plata

Córdoba: entraron al casino y dejaron a tres niños encerrados en el auto

El hecho ocurrió en la ciudad de San Francisco, donde ya se registraron casos similares. La Policía provincial tuvo que buscar a la madre y al abuelo de los menores dentro del local de juegos. Los chicos tienen 5, 6 y 12 años

De acuerdo con las autoridades, los chicos estaban dentro de una camioneta ubicada en Iturraspe y Libertador Norte de la ciudad cordobesa de San Francisco desde hacía largo tiempo, y habían sido ubicados por policías que vigilaban el sector.

«Estaban con las puertas cerradas pero podían abrir desde el interior. Simultáneamente hubo un llamado al 101 dando cuenta de la situación», dijo a Cadena 3 el jefe de la Departamental San Justo de la Policía, Nelson Carrizo.

Los policías ingresaron al casino y ubicaron a la madre de los niños y al abuelo de los niños, que hoy deberán presentarse antela Justiciade Menores.

En 2008, una pareja joven habían dejado a tres niños en un auto estacionado fuera del casino. En esa ocasión, la Policía tuvo entonces que auxiliarlos cuando lloraban desconsoladamente.

Casos similares se registran en otros lugares donde están instalados los slots de CET, del grupo Roggio. En 2006, el juez de paz de Embalse, Daniel Yrusta, denunció a madres de menores que concurrían al casino de esa ciudad a jugar y dejaban a sus hijos solos en el hall, informó el diario La Voz del Interior.

Fuente: Infobae

Atenas no pudo ante Sionista y sumó otra derrota

En Paraná, el equipo cordobés sufrió su segunda caída consecutiva. Fue por 89-81, en un partido correspondiente a la quinta fecha de la Liga Nacional de Básquet.

La Mesopotamia no le sienta bien a Atenas. Anoche sumó su segunda derrota en fila en su incursión por esa región argentina. Esta vez el verdugo fue Sionista, quien lo derrotó a orillas del Paraná por 89 a 81, para completar la quinta fecha de la Liga Nacional.

Atenas no defendió como pretende su entrenador, que pregona que el rival no debe superar los 70 puntos, y además sufrió varios pasajes sin gol. Sionista fue un rival aguerrido que en cada cuarto tuvo un jugador destacado: primero el portorriqueño Johwen Villegas, luego Juan Manuel Locatelli, después Luis Cequeira, y Ed Nelson, en el cuarto final.

Fue un partido virulento, intenso, donde ambos exageraron el juego rápido y de pocas posesiones. Lógico que, en el saldo final, esa característica le favoreció a Sionista.

Atenas repitió los mismos errores del domingo en su derrota en Corrientes: dejó que su rival impusiera su ritmo, no estuvo del todo concentrado para controlar la ofensiva rival, y no pudo dar con un quinteto que lograra sentar supremacías.

Nuevamente Rubén Garcés fue de lo mejorcito de los verdes (17 puntos y 8 rebotes), bien secundado por Matías Lescano (14, 3 y 1 asistencia); mientras que el goleador del juego fue el ex Atenas Locatelli con 20 puntos, seguido por Villegas con 17 y Cequeira con 15.

Atenas, si bien permitió muchos goles al inicio, estuvo al frente en el primer cuarto (23-20), pero a medida que avanzaron los minutos, y ante el control del abastecimiento a Garcés, el griego careció de ofensivas claras posibilitándole al local controlar el juego. Sionista ganó el segundo (21-14) y el tercero (32-24), y los 12 puntos abajo con los que arrancó el último (61-73), sólo fueron para cambiar el gol por gol y mascullar la bronca por un juego que bien podría haber tenido mejor suerte para el griego.

Síntesis:
Sionista (89): Luis Cequeira 15, Johwen Villegas 17, Juan M. Locatelli 20, Carlos Sandes 12, Daniel Hure 11, Edward Nelson 8, Federico Ferrini 1, Ramiro Iglesias 0. DT: S. Svetliza.

Atenas (81): Facundo Sucatzky 3, Juan Manuel Rivero 6, Matías Lescano 14, Mariano García 10, Rubén Garcés 17, Ángel Álamo 3, Miguel Gerlero 7, Bruno Lábaque 2, Marcus Melvin 10. DT: S. González.

Primer cuarto: Sionista 20-Atenas 23; 2°) 41-37 (21-14); 3°) 73-61 (32-24) y 4°) 89-81 (16-20).

Árbitros: Fernando Sampietro y Oscar Britez.

Cancha: Moisés Fressler (Paraná).

Equipo Ptos. J G P
————————
Quimsa, 11 puntos (6- 5/1)
Regatas (Corrientes), 10 puntos (6- 4/2)
Juventud Sionista, 10 puntos (6- 4/2)
Atenas, 9 puntos (6- 3/3)
Libertad, 9 puntos (6- 3/3)
San Martín (C), 8 puntos (6- 2/4)
Ciclista Olímpico, 8 puntos (6- 2/4)
La Unión (Formosa), 7 puntos (6- 1/5)

Fuente: La Voz

Pese a reconocer que mató a su bebé recién nacido, la Justicia la absolvió

La mujer aceptó sin objeciones una condena a nueve años de cárcel por haber asfixiado a su hijo apenas horas después del parto, y enterrarlo en un campo vecino de la ciudad de San Pedro. Fue liberada por un tribunal oral que admitió errores en la investigación

La llamativa resolución benefició a María Gabriela López, acusada de haber matado a su hijo apenas horas después del parto, asfixiándolo y enterrándolo en un campo vecino a la ciudad bonaerense de San Pedro.

La mujer había reconocido su responsabilidad en el hecho y acordó, mediante el mecanismo de «juicio abreviado», la pena de nueve años de cárcel con la fiscalía de juicio, pero el tribunal oral número uno de San Nicolás resolvió absolverla a raíz de los errores y omisiones en la investigación.

Según la acusación, entre el 3 y el 8 de octubre de 2009 López «en circunstancias extraordinarias, haciendo uso de un mecanismo asfíctico por sofocación por obstrucción de nariz y boca, dio muerte a su hijo biológico, nacido el 1 de octubre, enterrando el cuerpo sin vida dentro del predio en el que residía».

La mujer, incluso, habría reconocido ante su abogada de entonces la responsabilidad por el hecho, pero nunca llegó a admitirlo explícitamente en sede judicial. No obstante, para el «juicio abreviado», según el Código Procesal Penal bonaerense, «se requerirá el acuerdo conjunto del fiscal, el imputado y su defensor. El fiscal deberá pedir pena y el imputado y su defensor extenderán su conformidad a ella y a la calificación», es decir que la acusada había aceptado la condena.

El acuerdo debía ser homologado, pero el tribunal nicoleño, integrado por los jueces Laura Fernández, María Belén Ocariz y Cristian Ramos, analizó toda la investigación y determinó que en ninguna de las dos autopsias quedaba claro cómo había muerto el bebé, ya que si bien podía haber sido asfixiado también pudo haberse ahogado con su propio vómito.

«Ha obitado (muerto, ndr) por un mecanismo de tipo asfíctico por sofocación por obstrucción de nariz y boca por elementos como ropas de cama, almohadas, bolsas de plástico, papel mojado, mantas y/o obstrucción intrínseca de la vía respiratoria por cuerpo extraño por broncoaspiración del contenido gástrico», sostuvo el informe forense.

Ante ese panorama, los jueces consideraron que la investigación, «una vez que recibió el resultado de la experticia, debió remitir la misma para que el perito médico oficial dictaminara en consecuencia, lo que no sucedió», así como tampoco se analizaron otros
elementos que posiblemente hubieran permitido obtener certeza sobre cómo ocurrió la muerte.

El tribunal evaluó, además, que López «cursaba un posoperatorio reciente y teniendo en cuenta las dimensiones del pozo donde fue hallado el cadáver del niño, esa empresa resultaría muy dificultosa para ella sola», pero tampoco se investigó esa variante del presunto crimen.

«María Gabriela López debe ser absuelta por el hecho que fuera materia de acusación, por cuanto existen dudas acerca de la ocurrencia del mismo, que los elementos de la causa no han despejado», coincidieron los jueces, que dispusieron la inmediata libertad de la acusada.

Fuente: DyN

Empresas y gremio discutirán la falta de combustibles

Lo anticipó hoy la Federación Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes. La reunión será mañana en Capital Federal. Sólo las estaciones de servicio de las propias petroleras tienen garantizada hoy la provisión de combustibles. El resto está siendo discriminado, denuncian.
Trabajadores y empresarios del mercado de combustibles se reunirán pasado mañana para debatir sobre «la grave situación que atraviesa el sector en todo el país», anticipó hoy la Federación Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes (Foesgra).

El encuentro se llevará a cabo desde las 16:30 en el Salón Español, de Capital Federal.

A través de un comunicado, la Federación advirtió: «La falta de combustible genera suspensiones y reducción de la jornada laboral, afecta a sectores productivos y produce daños irreparables a las pequeñas y medianas empresas del sector».

«Sólo las estaciones de servicio de las propias petroleras tienen garantizada hoy la provisión de combustibles. El resto está siendo discriminado sin importar que comercialicen bajo bandera, o sin ella», añadió.

Según Foesgra, «si a este panorama se le suma el permanente cierre de estaciones de servicio -45 mil en los últimos diez años- el sector atraviesa una situación sin retorno».

«Empresarios y trabajadores quieren saber si van a seguir siendo parte del negocio y si hay políticas que den certeza de pertenencia al sector», sostuvo la entidad, para justificar la reunión del viernes.

En ese encuentro, destacó, intentarán ponerse de acuerdo «en temas que les son comunes: falta de rentabilidad, escasez de combustibles, magros márgenes de ganancias, imposiciones en las cláusulas en los contratos y la no renovación de del vinculo comercial con el proveedor, cierres de estaciones de servicios, suspensiones y despidos».

Por último, consideró que si bien el Gobierno «ha liberado los precios, y dice que con la explotación y extracción, más las creaciones de refinerías alcanza de sobra para abastecer el mercado interno, no entendemos por qué expendedores y usuarios deben hacer malabares para conseguir naftas».

Fuente: NA

Postergaron las indagatorias por la toma del Parque Indoamericano

La jueza Cristina Nazar le ordenó a la fiscalía que posponga las declaraciones indagatorias a los delegados y dirigentes sospechados de impulsar la ocupación del terreno, hasta tanto la Cámara resuelva un recurso planteado por las defensas, confirmaron a Infobae.com

Hoy se deben presentar enla Unidadfiscal sudeste a declarar por el Indoamericano Alejandro Salvatierra, y Noemi Mónica Ruejas pero la jueza Nazar en un dictamen le prohíbe a la fiscal Claudia Barcia que tome indagatoria. El proceso sigue suspendido hasta tantola Cámarano resuelva, informaron fuentes judiciales a Infobae.com.

“…no corresponde, hasta que resuelva la Excma. Cámara del fuero el recurso de inconstitucionalidad planteado, el llamado a indagatoria en los términos del art. 161 del CPPCABA”, sostuvo la jueza en la resolución.

La magistrada, la misma que dijo que la ocupación del predio no es un delito, indicó en la resolución que si los imputados no se presentan, esa negativa no acarreará consecuencias jurídicas.

El Indoamericano fue ocupado el 7 de diciembre pasado y en un intento de desalojo conjunto de las policías Federal y Metropolitana fueron asesinados Bernardo Salgueiro, de 22 años, y Rosemary Chura Puña, de 24, crímenes por los que se está investigando a oficiales de la fuerza porteña.

Dos días después fue asesinado Juan Castañeta Quispe, de 39 años, durante una pelea entre vecinos.

La jueza que ordenó el desalojo, Cristina Nazar, cerró la causa contra los dirigentes por considerar que se trata de un conflicto social que no se debe criminalizar.

Pero la Cámara Penal porteña ordenó reabrirla para que se siga investigando, al considerar que el uso de un predio «no es la instalación de viviendas sino su utilización para el esparcimiento de la población».

Las defensas de los acusados apelaron la reapertura de la causa y objetaron que se trate de un delito ante el Tribunal Superior de Justicia, que todavía no se expidió

La resolución de la jueza:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11 de octubre de 2011.-

Por recibido, tiénese presente lo manifestado por el Sr. Defensor Oficial.

En atención a ello y toda vez ya resolví una cuestión semejante a la planteada en la misma causa que nos ocupa, pasaré sin sustanciación a pronunciarme al respecto.

En efecto, tal como sostuve en su oportunidad, conforme surge del art. 270 los recursos tienen efecto suspensivo como regla general, norma que juega armónicamente con lo sostenido por los arts. 27 y 33 de la ley 402, cuando sostiene éste último que “Mientras el Tribunal Superior de Justicia no haga lugar a la queja, no se suspende el curso del proceso”, lo que a contrario sensu, significa que la presentación en los términos del art. 27, al no estar expresamente indicado, posee efecto suspensivo. Por lo tanto no corresponde, hasta que resuelva la Excma. Cámara del fuero el recurso de inconstitucionalidad planteado, el llamado a indagatoria en los términos del art. 161 del CPPCABA. Si bien tal declaración es un derecho del imputado, el mismo carece de tal prerrogativa, si la situación procesal de quien se encuentra sometido a proceso, es haber cometido presumiblemente un hecho que he entendido en mi Resolución, que no constituye un delito, más allá de lo sostenido por la Cámara, lo cual es objeto de revisión.

Por otro lado, siendo un derecho del imputado la declaración indagatoria –derecho a ser oído- puede ser ejercido o no por él. No escapa a la suscripta sobre la obligación de presentarse ante el llamado procesal indicado, sin embargo, en el presente caso, toma fuerza el principio de inocencia ínsito en el art. 18 de la CN y expresamente previsto en los Tratados recogidos por el art. 75, inc. 22 de la CN, por lo que no puede afectarse el estado jurídico de inocencia que fluye del principio, al imponerle a los encartados que se defiendan de un acción que hasta la fecha no resulta perseguible por el Estado, por lo que si bien es cierto que no puedo ordenarle a la Sra. Fiscal que no proceda a tomar indagatoria a los imputados, también lo es, que la no presentación de los mismos, no producirá las consecuencias jurídicas previstas en los arts. 148, 150 y 158 del CPPCABA.

Por lo expuesto entiendo que la Sra. Fiscal debe fijar fechas para la audiencia prevista por el art. 161 de la ley 2303, una vez resuelto por la Excma. Cámara, el Recurso de Inconstitucionalidad planteado. Notifíquese.

Fuente: Infobae

Peñarol sigue con paso arrollador

Apenas nace la temporada de la Liga Nacional, es cierto, pero el bicampeón Peñarol no da el brazo a torcer. Anoche, en el Polideportivo Islas Malvinas, aplastó a Gimnasia (CR) 103-74, en un adelantado por la 13ª fecha. De esta forma, los marplatenses siguen liderando la Zona Sur, con 12 unidades. Asimismo, en Paraná, Sionista venció 89-81 a Atenas, en un partido que cerró la 5ª jornada. Con este resultado, Sionista trepó al segundo lugar, en la Zona Norte, junto con Regatas Corrientes, ambos tienen 10 puntos y son escoltas de Quimsa (11).

En Mar del Plata, Peñarol sopló bien fuerte. Estuvo tan letal como fulgurante. Y Selem Safar fue el goleador con 21 puntos. La paliza se inició con una furibunda ráfaga inicial: Peñarol ganó el primer cuarto por 27 puntos (35-8). Mortífero. Igual, Gimnasia (CR), en el segundo cuarto, amagó una reacción (descontó 10 puntos) y se fue al descanso 35-52 abajo. Así y todo, en la segunda mitad, Peñarol ahondó distancias y terminó a puro show ¿Un dato? ¡Marcó 20 triples! (56 % de efectividad).

Y si de luces se trata, Sionista derrotó a Atenas, en un encuentro, por momentos, electrizante. ¿El goleador? Johwen Villegas, con 21. En el primero, Sionista, sin Alejandro Zilli (operado), se impuso en el juego perimetral y se fue 41 a 37 (20-23 en el PT). En el segundo, a Atenas se le cerró el aro y Sionista, que sacó la máxima de 14 puntos (75-61), gritó fuerte. Hoy, a las 22, Regatas-Libertad.

Fuente: Clarín

Corte en la AU Rosario-Córdoba por el vuelco de un camión

El vuelco de un camión tanque provocó un corte en la autopista Rosario-Córdoba, altura kilómetro 320 y en sentido hacia la ciudad santafesina, según informó Vialidad Nacional.

En ese tramo, la circulación vehicular está interrumpida por lo que el desvío se efectúa hacia la ruta nacional 9, a la altura del puente San Jerónimo.

En el lugar se montó un operativo de seguridad vial para remover el camión, cuyo conductor resultó con heridas leves, con la finalidad de restablecer la circulación.

Fuente: Télam

Poliarquía: Los votos de Duhalde, que cae, van a Binner (2do., tras Cristina)

El director de la consultora Poliarquía explicó por qué en la última encuesta Hermes Binner está segundo en la intención de voto con 13.6 puntos, por detrás de Cristina Fernández (49.2%), mientras Eduardo Duhalde va en picada.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Cristina Fernández sigue liderando la intención de voto de cara a los comicios del próximo 23 de octubre, según la última encuesta de Poliarquía. La novedad es quien se ubica en segundo lugar: Hermes Binner.

En declaraciones a Mañana Sylvestre por Radio La Red AM 910, Fabián Perechodnik, director de la consultora Poliarquía, explicó los motivos de esta subida del santafesino en la intención de voto, y la caída de Eduardo Duhalde.

En primer lugar, vale destacar que Cristina Fernández tiene entre 52 y 55 puntos de intención de voto. «En realidad la intención de voto que da la encuesta es 49.2, pero proyectando, sumando los indecisos, estaría superando los 52 puntos, estaría por arriba de lo que obtuvo en agosto», explicó Perechodnik.

Hermes Binner se ubica en el segundo lugar, con el 13.6 de intención de voto y un rango de proyección de entre 14 y 16 puntos. En tercer lugar, Ricardo Alfonsín, con el 9.5 de intención de voto, y proyectándole entre 10 y 12 puntos

Luego aparecen Alberto Rodríguez Saá y Duhalde, con un rango de proyección de entre 8 y 10 puntos.

Consultado acerca de los motivos por los cuales Binner se encuentra ahora en segundo lugar en intención de voto, Perechodnik explicó que en las elecciones primarias «hubo mucho voto que no era voto natural, sobre todo para Duhalde más que para Alfonsín. Porque Alfonsín, si bien desciende, conserva bastante del voto que originalmente tuvo. En cambio Duhalde es el que tiene la caída más fuerte».

Y prosiguió: «Si se observa por corte de nivel educativo o de zona geográfica, claramente se ve que [en las primarias] este voto que tuvo Duhalde va a Binner. O sea, era voto que estaba buscando alternativa opositora que pudiera de alguna manera equilibrar o hacer frente al resultado de Cristina de Kirchner».

«Esa es una de las principales causas de que Binner incremente su nivel», aseguró.
Además, afirmó que «el voto opositor se está reagrupando en niveles bajos».

En cuanto a la intención de voto de Cristina Fernández, el director de Poliarquía dijo que «la presidenta está consolidando los resultados de las primarias, y creciendo».

«El 52% de los votos es porque hizo una buena gestión, luego aparecen las razones económicas», explicó con respecto a las razones esbozadas por quienes dicen que votarán por Cristina en las próximas elecciones.

«Está ganando en todos lados, incluso en Capital», aseguró.

Finalmente, y en cuanto a los lugares que ocupan los dirigentes opositores en la encuesta, expresó: «estamos a 2 semanas de las elecciones y esto puede tener algún tipo de modificaciones (…) la encuesta tiene un margen de error de 2.7, por lo tanto, el orden de los candidatos que le siguen a Binner pueden variar porque las diferencias son muy exiguas».

Burlando afirmó que Candela fue violada mientras estuvo cautiva

El abogado de la mamá de la nena aseguró que sucedió “inmediatamente antes de su muerte” y le pedirá al fiscal que agrave la acusación de los detenidos por el delito de abuso sexual con acceso carnal. La pista de la venganza narco.

Fernando Burlando completó ayer un pedido judicial con un golpe de efecto inmediato. En diálogo con la prensa, afirmó que Candela había sido violada antes de morir y de este modo ligó el asesinato a la pista sexual, quitando del centro de la escena a la madre de la víctima, señalada en el expediente judicial como vendedora de drogas.
De esta forma, el abogado de Carola Labrador dejó en evidencia la estrategia que eligió para encarar la causa que investiga el crimen de Candela Sol Rodríguez, la niña de once años que apareció muerta el 31 de agosto en un baldío de Villa Tessei.
El letrado señaló que la niña “fue violada inmediatamente antes de su muerte”, por lo que pedirá al fiscal del caso que se agrave la carátula e impute a todos los detenidos también por el delito de “abuso sexual con acceso carnal”.
“Es una vuelta de tuerca interesante –confió un vocero judicial– que Burlando le da al tema y la plantea bien. Tiene pruebas: técnica y jurídicamente está bien hecho el pedido. En su rol como abogado querellante notó que el fiscal olvidó imputar a Hugo Bermúdez por la violación de la nena y lo aprovecha para agravar la situación procesal del imputado.”
Según fuentes con acceso al expediente que instruye el juez Alfredo Meade, durante la autopsia realizada al cuerpo de la víctima no surgió que las relaciones sexuales a las que refirió Burlando hayan ocurrido sin el consentimiento de la nena. Esto no exime a los responsables del hecho de haber cometido el delito de abuso sexual con acceso carnal, ya que Candela era menor de edad.
En relación al móvil del hecho, un remisero que declaró en la causa –cuyo testimonio fue tomado en cuenta por el fiscal Marcelo Tavolaro para fundamentar el pedido de prisión preventiva para seis de los siete detenidos– contó que uno de sus clientes le dijo que el crimen de Candela había sido culpa de su madre. “Carola –señaló esta fuente– andaba con un tal ‘Mameluco’ (no está claro si se refirió a Miguel Ángel Villalba), que era el que le daba la droga para vender, y un tal Hugo, que era con el que salía Candela. Tomaron represalias contra Hugo o Carola, y la agarraron a la nena.”
Asimismo, un viejo vecino de Alfredo Rodríguez, el padre de Candela, contó que Rodríguez era “pirata del asfalto” y se juntaba con un hombre apodado “El Polaco”, que vivía sobre la calle Moreno, entre Mitre y Conesa, en la localidad bonaerense de Billinghurst. En ese grupo también estaban “un tal ‘Mameluco’, quien por comentarios se dedicaba al tráfico de estupefacientes.” El testigo agregó que Alfredo, El Polaco y Mameluco solían juntarse con el Héctor “Topo” Moreira –señalado por el fiscal como presunto instigador del crimen– y con “El Uruguayo”, a quien describió como “orejón”. “La banda –detalló– era mucho más grande. Se juntaban a una cuadra de la remisería y se sabía que eran piratas del asfalto”.
Según el testimonio de esta persona, el padre de Candela, El Topo Moreira, Mameluco –señalado como presunto amante de Labrador– y El Uruguayo, que sería Hugo Bermúdez –acusado de ser el autor material del asesinato y definido por el fiscal como un psicópata sexual–, se conocían desde mucho tiempo antes que Candela fuera asesinada en el marco de una supuesta venganza contra Rodríguez, alias “Juancho”.
Candela desapareció el 22 de agosto y su cuerpo fue hallado nueve días después en un descampado del Acceso Oeste. Presuntamente permaneció cautiva en la casa de Kiernan 992, propiedad de Gladys Cabrera, imputada como partícipe necesario del crimen junto al carpintero Néstor Altamirano, Fabián Gabriel Gómez, Alberto Espínola y Guillermo López. Los otros procesados por encubrimiento que permanecen en libertad son: Alfredo Monteros –padre e hijo– y Damián Valenzuela. El único prófugo es Leonardo Daniel Jara, quien según los testigos habría sido el entregador.

Fuente: Tiempo El Argentino