Slim, el más rico, se queja de cómo los políticos administran los impuestos

El mexicano que es «el hombre más rico del mundo» para la revista Forbes, niega ser un impulsor del monopolio en su país, critica a los políticos y se preocupa por la crisis europea. «América Latina no está blindada, no es un auto», dijo a la BBC. Como recetas, citó, la necesidad de elevar la (jubilación) y sugiere a los gobiernos a vender o subarrendar algunos de sus bienes.
El empresario mexicano Carlos Slim, señalado como la persona más rica del mundo, aseguró en entrevista exclusiva con BBC Mundo que la crisis que afecta a los países desarrollados es un «cambio de civilización», y al mismo tiempo, se mostró optimista sobre las perspectivas de México y América Latina.

Criticó a los políticos. «Los impuestos han subio en los últimos 50 años, pero el asunto es cómo manejan esos recursos los políticos», dijo a la cadena británica.

En repetidas ocasiones durante la entrevista – que se llevó a cabo en inglés y en español -, Slim sostiene que es necesario hacer «correcciones» en los países desarrollados para superar la crisis. Esas decisiones, asegura, no son «necesariamente» medidas de austeridad.

Como recetas, cita, por ejemplo, la necesidad de elevar la edad de retiro (jubilación) y sugiere a los gobiernos a vender o subarrendar algunos de sus bienes.

En sus declaraciones a BBC Mundo, Slim sostuvo que «yo no hablaría de blindaje, no es un auto», asegura, aunque se muestra confiado en el éxito de sus inversiones en todos los países de la región donde tiene presencia su grupo.

La región, dice el empresario, ofrece una tierra fértil para los inversionistas.

«América Latina es una región de grandes oportunidades para las empresas y de grandes retos para los empresarios, y de esperanza para la pobreza de la gente que está marginada, de que por fin nuestros países vayan saliendo del subdesarrollo», dice Slim.

BBC Mundo