Lo anticipó hoy la Federación Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes. La reunión será mañana en Capital Federal. Sólo las estaciones de servicio de las propias petroleras tienen garantizada hoy la provisión de combustibles. El resto está siendo discriminado, denuncian.
Trabajadores y empresarios del mercado de combustibles se reunirán pasado mañana para debatir sobre «la grave situación que atraviesa el sector en todo el país», anticipó hoy la Federación Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes (Foesgra).
El encuentro se llevará a cabo desde las 16:30 en el Salón Español, de Capital Federal.
A través de un comunicado, la Federación advirtió: «La falta de combustible genera suspensiones y reducción de la jornada laboral, afecta a sectores productivos y produce daños irreparables a las pequeñas y medianas empresas del sector».
«Sólo las estaciones de servicio de las propias petroleras tienen garantizada hoy la provisión de combustibles. El resto está siendo discriminado sin importar que comercialicen bajo bandera, o sin ella», añadió.
Según Foesgra, «si a este panorama se le suma el permanente cierre de estaciones de servicio -45 mil en los últimos diez años- el sector atraviesa una situación sin retorno».
«Empresarios y trabajadores quieren saber si van a seguir siendo parte del negocio y si hay políticas que den certeza de pertenencia al sector», sostuvo la entidad, para justificar la reunión del viernes.
En ese encuentro, destacó, intentarán ponerse de acuerdo «en temas que les son comunes: falta de rentabilidad, escasez de combustibles, magros márgenes de ganancias, imposiciones en las cláusulas en los contratos y la no renovación de del vinculo comercial con el proveedor, cierres de estaciones de servicios, suspensiones y despidos».
Por último, consideró que si bien el Gobierno «ha liberado los precios, y dice que con la explotación y extracción, más las creaciones de refinerías alcanza de sobra para abastecer el mercado interno, no entendemos por qué expendedores y usuarios deben hacer malabares para conseguir naftas».
Fuente: NA