Mubarak no dio orden de disparar contra los manifestantes, según el exvicepresidente egipcio

Omar Suleimán, el ex vicepresidente, declaró que Mubarak nunca dio orden de disparar, aunque sabía que hubo muertos en los choques contra las fuerzas del Ministerio del Interior, ya que él mismo le pasó informes con el registro de los fallecidos .

El exvicepresidente egipcio Omar Suleimán negó categóricamente que el exjefe de Estado Hosni Mubarak diera orden de disparar contra los manifestantes durante la revolución, en el testimonio que prestó ayer en el juicio contra el exgobernante, reveló hoy a Efe un abogado de la acusación.

Según el letrado, que pidió el anonimato, Suleimán declaró que Mubarak nunca dio orden de disparar, aunque sabía que hubo muertos en los choques contra las fuerzas del Ministerio del Interior, ya que él mismo le pasó informes con el registro de los fallecidos y sobre los acontecimientos acaecidos durante la revuelta.

Suleimán, que fue jefe de la Inteligencia egipcia antes de ser nombrado en enero pasado vicepresidente, aseguró que Mubarak sabía los nombres de todas las personas que perdieron la vida.

A juicio del abogado, la declaración de Suleimán, que se llevó a cabo a puerta cerrada, fue a favor del exgobernante, salvo cuando dijo que los manifestantes fallecieron en choques en el Ministerio del Interior.

El letrado hizo estas revelaciones pese a que el tribunal ha prohibido que se hagan públicas las declaraciones de los testigos, aunque ya han sido filtradas en algunos diarios egipcios.

Por otro lado, hoy testificó ante la corte penal el ministro del Interior, Mansur Esaui, que lo hizo durante dos horas ante la presencia de Mubarak, señaló a Efe el abogado de la acusación Asad Haikal, que no dio más detalles.

El pasado día 11, estaba citado para testificar el jefe de la junta militar, mariscal Husein Tantaui, quien no se presentó a la sesión, que fue aplazada hasta el próximo 24 de septiembre.

La ley egipcia no obliga a los militares a comparecer como testigos antes tribunales civiles.

Mubarak, sus dos vástagos, Alaa y Gamal, el exministro del Interior Habib al Adli y seis de sus asesores están acusados de estar implicados en los ataques contra manifestantes en las protestas que precedieron a la caída del antiguo régimen el pasado 11 de febrero.

EFE

Declaran en emergencia económica al campo mendocino

El Ministerio de Agricultura declaró por un año el estado de emergencia agropecuaria en varios departamentos por los daños de la sequía. Habrá asistencia para ganaderos de Alvear, San Rafael, Malargüe, Santa Rosa, La Paz, Lavalle, Las Heras, Luján de Cuyo, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, Rivadavia y San Martín.
El Ministerio de Agricultura declaró por un año el estado de emergencia agropecuaria en varios departamentos de Mendoza, por sequía, a fin de que los productores ganaderos puedan acogerse a los beneficios fiscales que determina la ley.

Por Resolución 849/2011 publicada hoy en el Boletín Oficial, se declaró el estado de emergencia agropecuaria en varios departamentos de la provincia de Mendoza por sequía, por un año, en el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 para que puedan acogerse a los beneficios de la ley de emergencia agropecuaria (Nro. 26.509).

Abarca a las explotaciones de ganado mayor y menor en las zonas de secano de los Departamentos General Alvear, San Rafael, Malargüe, Santa Rosa, La Paz, Lavalle, Las Heras, Luján de Cuyo, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, Rivadavia y San Martín.

Determina, además, que el 31 de marzo de 2012 es la fecha de finalización del actual ciclo productivo para la producción de ganado mayor y menor de las áreas citadas.

A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley de emergencia agropecuaria, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

Las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) arbitrarán los medios necesarios para que los productores ganaderos comprendidos en la resolución gocen de los beneficios previstos
para la emergencia.

La resolución lleva la firma del ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Fuente: NA

Piqueteros cortan la 9 de Julio y piden un aumento en los planes sociales

Distintas organizaciones sociales cortan la Avenida 9 de Julio en reclamo de aumentos en el monto de los planes sociales y de los salarios que perciben quienes participan del plan de cooperativas Argentina Trabaja. Exigen que se equipare al sueldo mínimo.

Miles de empleados de cooperativas contratadas por los gobiernos nacional y porteño bloqueaban el tránsito este mediodía frente al Ministerio de Desarrollo Social a cargo de Alicia Kirchner, en el microcentro porteño, donde prevén permanecer hasta las 18 en un nuevo reclamo de «aumento salarial».

Los empleados, en medio de la tercera y más numerosa jornada nacional de piquetes en lo que va del año, exigían también la «nacionalización del programa Argentina Trabaja y acceso a viviendas», en una movilización de «más de 12.000 manifestantes», según cálculos de los organizadores.

Los trabajadores, agrupados en su mayoría en la Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativos, Autogestivos y Precarizados (AGTCAP), arribaron a las 12.15 al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, situado en el cruce de la avenida 9 de Julio y la calle Moreno, luego de haber obstruido la circulación durante tres horas frente al Obelisco.

Fuentes de la AGTCAP, en diálogo con DyN, resaltaron que los manifestantes reclamaban que cada empleado deje de cobrar «1.200 pesos» mensuales por las tareas que realiza, como construir veredas y desmalezar terrenos, para «pasar a recibir 2.300 pesos», en línea con el «salario mínimo, vital y móvil». Otros trabajadores cooperativistas, con las mismas demandas, bloquearon también el tránsito esta mañana frente a la Municipalidad de Mar del Plata, en paralelo a otro corte frente a la sede del Centro de Referencia de Desarrollo Social de Nación de la ciudad de Córdoba, donde obstruyeron también la circulación vehicular frente a la Intendencia.

Una protesta similar fue concretada en Rosario, con cortes en accesos a la ciudad y movilización por el microcentro, tras la cual realizaron un bloqueo frente a la sede local de la cartera que conduce Alicia Kirchner, en el cruce de San Lorenzo y Sarmiento.

Otros miembros de la AGTCAP efectuaron bloqueos también en las ciudades de Formosa, Jujuy y Gualeguaychú, además de protestar en San Miguel de Tucumán, donde se concentraron en el parque 9 de Julio para realizar luego un corte frente a la Gobernación provincial.

Los empleados cooperativistas obstruyeron también la circulación vehicular en el puente que une la ciudad rionegrina de Cipolletti con la capital de Neuquén.
Fuente: lapoliticaonline.com

Un comerciante mató a un adolescente que intentó robarle

Un comerciante se resistió a balazos y mató a un adolescente que hirió de un tiro en un brazo a su mujer durante un robo en su local de venta de celulares de la ciudad de Zárate, informaron fuentes policiales.

El adolescente recibió tres balazos en el tórax y cayó muerto a tres cuadras del local asaltado, mientras que la esposa del comerciante recibió un tiro en un brazo con orificio de salida y permanece internada en el hospital local, donde fue operada.

Según las fuentes, todo ocurrió en las últimas horas un local de venta de productos de telefonía celular la calle Rawson al 1500 de la ciudad bonaerense de Zárate, donde se hallaba el dueño junto a su esposa.

En cierto momento, ingresó al comercio un adolescente que primero se hizo pasar por cliente y, luego, extrajo un arma de fuego y amenazó a la mujer que lo atendía.

Al ver lo que sucedía, el dueño del local extrajo una pistola calibre 9 milímetros y salió a resistir el robo, por lo que se originó un tiroteo.

En medio del enfrentamiento, la mujer del comerciante recibió un tiro en un brazo, por lo que cayó herida al piso.

En tanto, el hombre puso en fuga al delincuente, quien salió corriendo del lugar sin concretar el robo.

Sin embargo, a las pocas cuadras, la policía encontró al adolescente identificado por los investigadores como Juan Cruz Lagos (16) tirado sobre la vereda, ya fallecido con tres impactos de bala en el tórax.

La mujer del comerciante fue trasladada al hospital local, donde fue atendida y permanece fuera de peligro.

En tanto el comerciante declaró ante la fiscalía local y quedó en libertad al tratarse de una «legítima defensa», dijeron las fuentes consultadas.

Fuente: Télam

Llevaba droga dentro de su ropa interior y la detuvieron

La pasajera de 44 años pretendía abordar un vuelo con destino a Madrid con más de un kilo de cocaína ocultos también en sus partes íntimas. El operativo fue realizado en el Aeropuerto de Ezeiza por agentes aduaneros que realizan los controles habituales.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, detuvo a una pasajera de 44 años, con pasaporte español, cuando pretendía abordar un vuelo con destino a Madrid con 1,268 kilogramos de cocaína ocultos dentro de su vagina y en su ropa interior. La droga secuestrada tiene un valor, en Europa, que supera los 50.000 euros.

El operativo fue realizado en el Aeropuerto de Ezeiza por agentes aduaneros que efectúan los controles habituales para evitar el ingreso y egreso de mercaderías en infracción y estupefacientes. Como en la mayoría de los casos, la intuición y experiencia de los agentes aduaneros fue determinante para impedir la salida de la droga.

Como la mujer se manejaba de manera sospechosa es que se decidió realizarle una inspección en particular donde se confirmó que llevaba -a la altura de la entrepierna y escondidos entre su ropa interior- pequeños paquetes con cocaína.

Además, de la experiencia habitual y el control más exhaustivo resultó que ocultaba también más paquetes dentro de la cavidad vaginal. Por orden del Juzgado Penal Nº 4, Secretaría Nº 7 que interviene en la causa, la mujer quedó detenida.

Cabe destacar que en los primeros 8 meses de este año, la Aduana realizó en los aeropuertos de Ezeiza, Jorge Newbery y Encomiendas Postales Internacionales, 252 procedimientos en los que se secuestraron 374 kilos de cocaína, 4 litros de cocaína líquida, 15.126 pastillas de éxtasis y se detuvo a 56 personas que actuaban en su mayoría como “mulas”.

Fuente: El Argentino

Un día después de la tragedia, el paso a nivel de Flores está habilitado sólo para peatones

El paso a nivel del barrio porteño de Flores, donde se registró un accidente entre un colectivo y dos trenes, estaba este miércoles habilitado sólo para peatones, con presencia de personal policial, mientras la calle Artigas continúa cortada al tránsito.

En ese paso a nivel, la barrera, que este martes estaba dañada, fue reparada y bajaba en su totalidad cuando pasan los trenes en ambos sentidos, que no se detienen en Flores.

Asimismo, funcionan las señales fonoluminosas y cuatro policías -dos de un lado y dos de otro- tocan el silbato para advertir a los peatones sobre el paso del tren.

En tanto, operarios de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) trabajan sobre las vías, en los momentos en que no pasa el tren.

Este miércoles por la mañana, los trenes de la línea Sarmiento funcionaban con demoras y no se detenían en la estación Flores, donde el martes se registró el accidente en el que un colectivo de la línea 92 fue embestido por un tren, al cruzar con la barrera a 45 grados.

Vecinos del lugar informaron a Télam que es común que la gente que pasa caminando no respete la barrera.

En este sentido, Julián, de 34 años, que lleva a su hijo al colegio, dijo que cruza todas las mañanas cerca de las 9, y siempre «tardo mucho por la cantidad de trenes y también es cierto que la gente se manda igual, aunque esté baja la barrera».

En tanto, Ernesto, de 65 años, que lleva su nieto al jardín, manifestó que como no ve bien «espero que se levante la barrera y deje de sonar la alarma para cruzar».

No obstante, dijo que «mucha gente, incluso con bebés, cruzan igual aunque la barrera esté baja».

Fuente: Télam

«¿Cómo vamos a jugar contra River si están en la B?»

Boca cambia de sponsor, y uno de los pedidos de esta nueva marca es jugador dos Superclásicos, pero en la dirigencia “xeneize” no quieren hasta que “El Millonario” regrese a la elite. “Boca va a jugar cuando estemos todos en la misma categoría”, sostuvo el tesorero Manuel Requejo

Boca está cerrando los últimos detalles con su nuevo sponsor. La camiseta azul y oro dejará de lucir el logo de LG para pasar a lucir la publicidad del Banco Francés.

En los números no hay ningún inconveniente, ya que abonará 4.500.000 de dólares por año, 1.500.000 más que el anterior contrato que percibía la institución.

Pero la entidad bancaria pretende incluir en el acuerdo la realización dos amistosos ante River, los que serían en formato de ida y vuelta. Uno en «El Monumental» y el otro en «La Bombonera».

“Boca dirá que con mucho gusto va a jugar, en tanto y en cuanto estemos todos en la misma categoría. Es una razón lógica, ¿cómo vamos a jugar, si nosotros estamos en Primera y ellos en la B?”, explicó el tesorero del club, José Manuel Requejo.

Igualmente, las partes son optimistas ya que las negociaciones están muy avanzadas y el mismo dirigente intentó bajar los ánimos tras esa frase polémica: “El nuevo sponsor ya está, la discusión es a partir de lo de River. Pero se van a jugar los Superclásicos. Porque River va a subir. Y si no es ahora, están los dos años del acuerdo para jugarlos”.

Por último, Requejo, minimizó: “¿Que los hinchas de River pueden ofenderse por esto? Y los de Boca también, si aceptamos jugar estos partidos”.

Fuente: Infobae

Ahí viene Román…

Riquelme salió a la cancha a trotar junto con Cvitanich y ya piensa en estar contra Lanús. De a poco, el Diez va aumentando la exigencia física para poder jugar en el choque de punteros.

Ahí viene Román, despacito casi lento… La canción suena en la cabeza de Falcioni. «Los vamos a ir exigiendo para ver cómo están», había avisado JC. Y así fue: Riquelme, junto con Cvitanich y Matías Giménez –los otros lesionados-, salió a la cancha a trotar liviano y ya piensa en estar contra Lanús.

La idea de Román y del cuerpo técnico es que el enganche juegue contra el Granate, debido a la importancia del partido, el choque de los dos punteros del Apertura. Entonces, Riquelme, tras los ejercicios de kinesiología y gimnasio realizados el martes, trotó por primera vez luego del partido contra San Martín de San Juan y así va aumentado el nivel de esfuerzo de cara al domingo.

Cvitanich, el otro titular que está entre algodones, cumple con el mismo plan que Román: la idea del cuerpo técnico es llevarlos de a poco y esperarlos hasta último momento. Despacito, casi lento, los dos empiezan a asomar en el once que se enfrentará a Lanús. Ahí viene Román…

Fuente: Olé

Cortan la avenida Corrientes en reclamo de mejoras salariales

Integrantes de la Corriente Clasista Combativa (CCC) y el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) interrumpen el tránsito sobre la avenida Corrientes, a la altura de la 9 de Julio en reclamo de mejoras salariales y laborales. Debido a la protesta, se generó un importante congestionamiento vehicular, por lo que se recomienda evitar la zona.

Organizaciones sociales entre las que se encuentra la Corriente Clasista Combativa y el MST iniciaron esta mañana una protesta en el centro porteño para reclamar mejoras salariales y laborales.

Los manifestantes interrumpían el tránsito sobre la Avenida Corrientes en su cruce con la Avenida 9 de Julio y preveían marchar hacia el Ministerio de Desarrollo Social.

Debido a la protesta, se genera un importante congestionamiento vehicular en la zona, por lo que se recomienda tomar caminos alternativos para evitar las demoras.

Fuente: InfoRegión

Binner: «es una tomada de pelo la absolución a Menem»

El candidato del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, consideró que la absolución del ex presidente Carlos Menem en la causa armas es una «tomada de pelo a la sociedad argentina» y un «espectáculo lamentable que dio la Justicia».
«Eso no lo cree nadie, con lo cual se debilita uno de los tres poderes de la República», aseveró Binner, al referirse al fallo del Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) 3, que exculpó al ex presidente y actual senador riojano y a otros 17 sospechosos en el marco del caso por la venta de 6.500 toneladas de armamento bélico a Croacia y Ecuador.

En declaraciones a radio El Mundo, Binner evaluó que esa sentencia es una «tomada de pelo a la sociedad argentina» y un «espectáculo lamentable que nos dio la Justicia».

«En lugar de hacerle un favor a Menem, le están haciendo un gran daño a la democracia argentina», advirtió.

Binner sostuvo que «la Justicia tiene que estar de cara a la gente y tiene que ser transparente».
«En Santa Fe hemos cambiado la Justicia: hoy los jueces se eligen por el Consejo de la Magistratura donde no participa el Ejecutivo, porque no nos interesa a nosotros tener jueces adictos que trampeen la verdad de la gente», remarcó.

El postulante presidencial expresó que los argentinos «necesitamos jueces que lleven adelante un proceso idóneo donde se imparta justicia y tenemos que aspirar a un poder independiente».
Fuente: www.agenciacna.com

El FMI respaldó una eventual ayuda del BRICS

La titular del FMI, Christine Lagarde, calificó como «aceptable» la posible asistencia de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para evitar que haya un default en la eurozona. «Es una evolución interesante», acotó la funcionaria.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, considera «aceptable» la posibilidad de que los países emergentes que integran el bloque BRICS ayuden a la UE a superar la crisis económica.

En una conversación con un grupo de periodistas, publicada por el diario italiano La Stampa, la funcionaria del FMI aprobó la idea de que las naciones del grupo -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- estén dispuestas a invertir en el Viejo Continente.

«La decisión de invertir en Europa es de su competencia, pero el FMI no está en desacuerdo. Y por eso para nosotros es una hipótesis aceptable», afirmó al ser consultada sobre la propuesta del ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, de ofrecer sus capitales para salvar a Europa.

«El interés demostrado por los BRICS es una evolución interesante», destacó Lagarde. Y agregó: «Si se limitaran a comprar títulos de países que todos consideran seguros, como los alemanes o los ingleses, no estarían tomando riesgos».

La ejecutiva francesa señaló que «mi esperanza es que, si deciden intervenir en ese sector, tengan objetivos más amplios y no se limiten a comprar títulos de Estados confiables».

Las potencias emergentes que integran el bloque BRICS debatirán la próxima semana en Washington una eventual ayuda a Europa, afectada por la crisis de la deuda soberana, según informó en Brasilia el ministro Mantega.

«Los BRICS se reunirán la próxima semana en Washington, y allí vamos a discutir cómo hacer para ayudar a la Unión Europea a salir de esa situación», dijo el ministro en una breve declaración a la prensa, aunque sin dar más detalles.

El jueves 22 está previsto en la capital estadounidense un encuentro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de los cinco países que integran el BRICS, al margen de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Fuente: infobae.com

Sismo de mediana intensidad sacude centro de Chile

SANTIAGO DE CHILE (AP) — Un sismo de magnitud de 5,9 estremeció durante la madrugada del miércoles al centro de Chile sin causar víctimas ni daños, según el reporte oficial.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS según sus siglas en inglés) estableció que el sismo tuvo su epicentro a 19 kilómetros de profundidad frente al puerto de Valparaíso y se registró a las 04.03 (0703 GMT).

La Oficina Nacional de Emergencia del gobierno (Onemi) informó que no registró daños a personas ni a la infraestructura y servicios básicos.

Otro sospechoso fue acusado como partícipe necesario del homicidio

Se trata de Alberto Fabián Espíndola, aprehendido el lunes en el Hospital de Haedo. Así se suma a Néstor Ramón Altamirano, Gladys Cabrera y Hugo Bermúdez. Los peritos analizan elementos secuestrados en varios allanamientos.

Alberto Fabián Espíndola, de 31 años, se convirtió en el cuarto detenido por el crimen de Candela Sol Rodríguez, de once años: quedó formalmente imputado como partícipe necesario del homicidio, el mismo delito que se le atribuye al resto de los sospechosos que continúan tras las rejas: Gladys Cabrera, Néstor Ramón Altamirano y Hugo Bermúdez.
En tanto, los investigadores del secuestro y asesinato de la chica estuvieron abocados en la jornada de ayer a analizar los elementos secuestrados el lunes, en el marco de varios allanamientos en distintos puntos de Hurlingham.
Espíndola fue detenido el lunes a la tarde en el Hospital de Haedo, donde le habían realizado curaciones luego de haber recibido una golpiza, aunque sus heridas ya no revestían gravedad y estaba sólo en observación. Tal vez por eso el hombre intentó resistirse ante los policías que fueron a apresarlo.
Fuentes del caso dijeron que el sospechoso había sido atacado luego de alardear frente a un grupo de personas que estaba relacionado con el caso Candela.
Ayer, el imputado fue indagado en la Alcaidía de los Tribunales de Morón por el fiscal Marcelo Tavolaro. Al igual que en los últimos días, los teléfonos de los funcionarios de la fiscalía estuvieron cerrados. Por eso, las fuentes consultadas no pudieron establecer qué declaró o si se negó a hacerlo por recomendación del abogado. De todas maneras, sí trascendió que ayer volvió a declarar Carola Labrador, la mamá de Candela.
Lo cierto es que el juzgado de Garantías –a cargo de Alfredo Meade- convalidó el pedido de Tavolaro para que quede preso como partícipe necesario del crimen. De no cambiar la calificación, esperará el juicio oral tras las rejas al igual que el carpintero Altamirano, Cabrera y Bermúdez, señalado por un testigo de identidad reservada como el autor material del crimen.
Si bien el móvil del crimen aún es un misterio los investigadores se mostraron conformes con los últimos operativos: “Los resultados de los allanamientos del lunes fueron positivos. La investigación está bien encaminada”, confió un vocero judicial, aunque también confesó que todavía “hay muchas hipótesis abiertas y del análisis del material secuestrado podremos ir cerrando las puntas”.
La fuente se refiere a los ocho procedimientos realizados en diferentes barrios del partido de Hurlingham. En ese marco, la policía volvió a allanar la casa de Kiernan 992. Otro de los domicilios inspeccionados por la Bonaerense fue el de Minoguyen 2281 donde secuestraron una computadora y teléfonos celulares.
Luego, los agentes se trasladaron a una vivienda a cinco cuadras de allí de donde se llevaron otros dos teléfonos. Los demás operativos se realizaron en Malaspina al 3400, Cañada de la Cruz al 2400 y en Cellini 4085. De estos lugares, la policía también se llevó ropa, agendas, cuchillos y hasta restos de prendas de vestir quemadas, así como también algunos discos compactos, una cámara de fotos, una decena de cintas de video, una bolsa repleta de fotografías, rollos y álbumes de fotos
Además, el fiscal ordenó extracciones de sangre e hisopados bucales a Bermúdez y Espíndola; y pidió que se reiteren los cotejos de los estudios de ADN con el carpintero Altamirano y Gladys Cabrera

Fuente: El Argentino

Esposa del chofer: “Él era muy prudente, no entiendo qué pasó”

Soledad Gallardo, la mujer del colectivero del 92 que murió ayer en la tragedia de Flores, confió que su pareja le «hablaba sobre la barrera» de la calle Artigas porque «a veces no se levantaba y se tenían que bajar para subirla». Amigos y familiares velan al conductor.

Soledad Gallardo, la mujer del chofer del 92 que protagonizó y falleció ayer en la tragedia de Flores, aseguró hoy que su marido «siempre» le hablaba «de la barrera» donde se produjo el accidente entre el colectivo y los dos trenes del Sarmiento que dejó once víctimas fatales.

Según la señora, Filiberto Gallardo, de 33 años y padre de sus dos hijos, «era muy prudente y siempre respetaba la barrera». Sucede que en el video del accidente se ve cómo el colectivero intentó atravesar el paso a nivel de la calle Artigas con la valla levantada a unos 45 grados y con las luces rojas de aviso encendidas, tras lo cual, lo embiste el tren que venía de Once.

«No sé lo que pasó, no puedo entender. Era colectivero desde los 18 años», expresó acongojada Soledad en declaraciones radiales. «Él llevaba seis años en la línea 92 con un legajo impecable. Era muy prudente, hasta con nosotros, cuando íbamos en el auto, siempre», comentó.

«Siempre me hablaba de la barrera de Flores. Me decía que había que esperar, que el tren estaba lejos y la barrera no se levantaba, que a veces se tenían que bajar algunos del auto y levantarla», confió sobre lo que era una preocupación cotidiana para su esposo.

En el video de la tragedia se observa que la barrera no se encontraba en las mejores condiciones, dado que no estaba ni alta, ni baja, sino que se ubicaba a 45 grados del piso.

Velan e inhuman los restos del chofer

En medio de un profundo dolor, familiares y amigos velan esta mañana al chofer en la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza.

La ceremonia se desarrolla en la sala de «Casa Catalfo» ubicada en la calle José María Moreno 17.

En tanto, a las 15.30 está previsto que parta el cortejo fúnebre al cementerio Solar de Paz, en Scarlatti 4037, donde a las 16 serán inhumados los restos de Filiberto.

Fuente: El Argentino

Sigue la búsqueda de uno de los asesinos de Brian Aponte

El paradero de Alberto Giménez, condenado a diez años de prisión por el asesinato de Brian, continúa sin conocerse por lo que sigue la búsqueda por parte de la familia Aponte y la Policía. “Desde la fiscalía nos aseguraron que siguen las investigaciones para encontrarlo pero el tiempo pasa y no hay novedades”, cuestionó Eduardo, padre de Brian, en diálogo con Info Región. Señaló que si no hay avances, tomarán “medidas para reclamar a las autoridades que intensifiquen los trabajos porque un delincuente está suelto”.

A más de cuatro meses de la sentencia, continúa prófugo Alberto Giménez, uno de los condenados por el asesinato de Brian Aponte, ocurrido en junio de 2008, en Monte Grande durante un intento de robo. Los familiares de Brian indicaron ayer que “siguen avanzando las investigaciones pero no hay rastros del asesino”. “Los meses pasan y no hay novedades concretas”, lamentaron.

“Desde la fiscalía nos aseguraron que siguen las investigaciones para encontrarlo pero el tiempo pasa y no hay novedades. Además, la gente no declara si lo vio y eso complica el panorama”, señaló Eduardo Aponte, padre de Brian, en diálogo con Info Región.

Asimismo, apuntó que esperarán por novedades y de no ser así tomarán “medidas para reclamar a las autoridades que intensifiquen la búsqueda porque un delincuente está suelto”.

Giménez está prófugo desde el día en que se leyeron los alegatos en el juicio ya que luego no asistió a la jornada en que los jueces de la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora lo sentenciaron a diez años de prisión y desde ese momento no conocen su paradero.

“La búsqueda está complicada. Exigimos que se dé con el paradero de este joven para que cumpla su pena por haberle quitado la vida a Brian cuando tenía 16 años y sólo para robarle”, apuntó Eduardo.

Brian Aponte fue asesinado el sábado 7 de junio de 2008 cuando se dirigía a la Escuela de Educación Técnica 1 de Monte Grande a jugar un partido de vóley. A pocas cuadras del lugar, en el cruce de las calles Battipedes y Pedro Fariña, un grupo de jóvenes lo interceptó y le exigió que les entregara todas las cosas que llevaba. Unos minutos después, recibió un disparo en el estómago por el cual lo trasladaron de urgencia al hospital Santamarina, adonde llegó sin vida.

En el juicio, que comenzó el 27 de abril y se desarrolló durante cuatro audiencias, Giménez y Emiliano Vilchez- que en el momento del crimen tenían 17 y 16 años respectivamente- fueron juzgados a 10 y 8 años de prisión. Ante esta situación, los padres quedaron disconformes con la pena otorgada y decidieron presentarse ante la Cámara de Casación para que revea el caso.

“Reclamamos que se tomen las medidas correspondientes para que lo encuentren. Pedimos a la justicia que accione como debe”, concluyó Eduardo.

Fuente: InfoRegión

Once muertos, 228 heridos y fuerte polémica por los cruces a nivel

Los videos muestran al colectivo de la línea 92 cruzando con la barrera a 45º y con las señales funcionando a las 6:20. Pero un rato antes, un banderillero ordenaba el tránsito.

Once personas murieron ayer cuando una formación del ferrocarril Sarmiento chocó a un colectivo de la línea 92 que traspasó la barrera (abierta unos 45 grados) e ignoró la señal sonora y visual que impedía el paso. Además, hubo 228 heridos, 20 de ellos de gravedad, en la peor tragedia ferroviaria en la Ciudad en casi 50 años (ver página 31). Entre los fallecidos hay un bebé y el chofer del ómnibus. Un video difundido por la Policía Metropolitana a los medios de comunicación minutos después del hecho incrimina al colectivero del interno 52. La unidad tenía registradas siete infracciones, cinco de ellas por pasar semáforos en rojo.
El tren número 3737 que sale todos los días a las 6:12 desde estación Once, ayer no llegó a destino. Tampoco los servicios siguientes. Alrededor de las 6:20, los nueve vagones detuvieron su marcha e impactaron entre sí. La locomotora había arrollado al interno 52 de la línea de colectivos 92 y el accidente se cobraría once vidas. Minutos después del hecho, los canales de televisión difundieron las imágenes de la colisión sin ningún tipo de resguardo ni advertencia a los televidentes. Allí se veían las que serían las claves de la investigación: la barrera estaba inclinada 45 grados pero la señal visual y sonora que impide el paso de vehículos y peatones estaba encendida. No obstante, el colectivo atravesó la vía 1 sin advertir que venía el tren. Otra irregularidad es la ausencia del banderillero (ver aparte).
La formación con chapa 3, según la nomenclatura interna de Trenes de Buenos Aires (TBA), la empresa concesionaria del servicio, arrastró unos diez metros al colectivo con patente HDL 054 y la cabina se incrustó en la locomotora del servicio que hacía el trayecto inverso, por la vía número 2, que estaba detenido en la estación.
Carlos Cuenca, copropietario junto a Mirtha Miorelli del fondo de comercio del Pool Flowers desde 2001, dijo a Tiempo Argentino que el suyo era el único comercio abierto a esa hora aunque ya habían bajado la persiana. “Estaba atendiendo Mirtha con su pareja porque nos vamos turnando las semanas”, contó el hombre de 44 años, “me contó que sintieron un estruendo tremendo y que se movió todo el edificio. Los seis o siete clientes que todavía estaban adentro salieron a ayudar a los heridos. La gente gritaba desesperada por auxilio y los que podían salieron por sus propios medios, tanto del tren como del colectivo. A esa altura, ya eran la misma bola de hierros retorcidos, junto a los cuerpos de los que murieron.”
Las tareas de rescate comenzaron minutos después del hecho, incluso en la misma acera de la calle Artigas donde se atendieron los casos que requerían mayor urgencia y los que no podían ser trasladados por traumatismos en la zona cervical. El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que hay al menos 20 heridos de gravedad pero la nómina de lesionados superó los 220. Las ambulancias los trasladaron a los hospitales Álvarez, Piñero, Vélez Sarsfield, Zubizarreta, Tornú, Durand, Ramos Mejía, Argerich, Penna, Gutiérrez, Rivadavia y Fernández. Además, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció sus recursos y trasladó a hospitales de Esteban Echeverría, Ezeiza y Florencio Varela a tres de los heridos (ver aparte).
Las tareas de rescate continuaron hasta pasadas las 20 horas en medio del estupor de los vecinos y la desesperación de algunos familiares de víctimas y heridos que se acercaron al lugar del hecho luego de recorrer los distintos hospitales afectados
El operativo movilizó a personal del SAME, Defensa Civil y guardia de auxilio y efectivos de la Policía Metropolitana, la Policía Federal Argentina y Bomberos. Estos últimos debieron emplear sierras circulares eléctricas y dos grúas para desmantelar los vehículos y rescatar a las víctimas. Los últimos dos cuerpos fueron sacados cerca de las 17 y “pertenecen al chofer del colectivo y a una mujer” precisó un integrante de la guardia de auxilio quien agregó que “controlamos todo y no debería aparecer ningún cuerpo más”. Son parte de las nueve personas que murieron en el lugar (los otros dos murieron en el Durand). A las 19, una de las grúas terminó de remover el tercer riel que conduce la electricidad, y otra, más grande, alineó nuevamente el tren a las vías para liberar la trocha. Fuentes policiales estimaron que el servicio, que se mantuvo reducido entre las estaciones Moreno-Liniers / Moreno-Liniers durante todo el día, recién se normalizaría hoy al mediodía.
El maquinista del tren que arrolló al colectivo, José Errante fue rescatado minutos después de las 9 nueve y trasladado en helicóptero al Hospital Santojanni con fracturas en las piernas. La remoción de los hierros que lo atrapaban duró más de dos horas y debió ser operado. También fue asistido, aunque por heridas menores, el otro motorman, Alberto Carbonell.
TBA emitió un comunicado en el que “agradece el compromiso, la velocidad y coordinación de acción de todas las dotaciones de Bomberos, Policía Federal Argentina, SAME, Defensa Civil, Guardia de Auxilio de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro personal” y habilitó el número telefónico 0800 3333 822 (TBA) para quienes quieran solicitar mayor información. Además, habilitó a personal médico, psicólogos y especialistas en accidentología de la empresa presente en los lugares hasta donde han sido trasladados los heridos, así como en el lugar mismo del accidente.
La investigación quedó a cargo del juez federal Julián Ercolini –por tratarse de un delito de naturaleza federal-, el fiscal federal Gerardo Di Masi y la división Sarmiento de la Policía Federal.

Fuente: Tiempo El Argentino

La eterna promesa del soterramiento

Promesas demoradas, falta de financiación y amparos de vecinos hacen que el soterramiento de las vías del ferrocarril Sarmiento siga atrasado. Los primeros anuncios fueron en 2001 y desde entonces hubo varios más. Con los plazos originales ya superados, recién hace unos días llegó desde Alemania al puerto de Zárate la tunelera que en tres meses debería iniciar los trabajos.

Las vías del Sarmiento están soterradas (corren entre “trincheras”) desde la terminal de Once hasta la cabecera de Caballito. Desde ahí, siguen con numerosos pasos a nivel (unos 20 dentro de Capital) y puentes en algunas avenidas. Las promesas de que el recorrido de la línea sería soterrado arrancaron en 2001: el Gobierno porteño de Aníbal Ibarra anunció un proyecto con Nación para soterrar un tramo de 6 kilómetros hasta Villa Luro. En 2006 el gobierno de Néstor Kirchner anunció la licitación del soterramiento hasta Liniers. En 2007, el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime había prometido que en cuatro años, es decir, para este año, iba a estar el soterramiento hasta Moreno. Y la presidenta Cristina Fernández volvió a anunciar las obras en 2008: el proyecto fue adjudicado, pero tuvo problemas de financiación. De todos modos, en tres meses, deberían arrancar las obras del primer tramo (Haedo-Caballito, previsto para 2015). Luego, Haedo-Castelar y Castelar-Moreno. A estos retrasos, se sumaron las resistencias de los vecinos que se opusieron con amparos a la construcción de pasos viales bajo nivel o “sapitos” que sólo pueden ser utilizados por el tránsito liviano en barrios no céntricos y no elimina las barreras para el transporte pesado.

Fuente: LA Razón

Luego del accidente, en el Sarmiento reanudan el servicio

El recorrido se cumple parando en todas las estaciones, menos en Flores, donde ayer ocurrió el choque entre dos trenes y un colectivo que dejó once muertos y cientos de heridos.

El día después a la tragedia, el Ferrocarril Sarmiento retomó sus actividades y el servicio se practica esta semana con un recorrido completo, entre Once y Moreno, pero sin para en la estación de Flores.

El choque ocurrido ayer en el cruce de la calle Artigas obligó a suspender el servicio, que pudo restablecerse hoy aunque con demoras porque deben realizarse las obras necesarias para normalizar el servicio completamente.

«Al igual que en la jornada de hoy, se reforzarán los servicios de colectivos que habitualmente cubren el trayecto entre las estaciones afectadas», ya había anunciado ayer la Secretaría de Transporte en un comunicado.

Fuente: La Razón

Estudiantes chilenos vuelven a marchar

Presentaron una contrapropuesta con cuatro «garantías» para comenzar el diálogo con el Gobierno de Piñera. Exigen la gratuidad de la educación. La crisis que paraliza colegios y universidades lleva más de tres meses.
Los escolares se concentrarán a las 10 de la mañana, hora local, frente a la sede de la Universidad de Santiago de Chile para comenzar a marchar hacia el Parque Almagro de la ciudad de Santiago. Allí, realizarán un acto cultural. La Intendencia metropolitana autorizó el recorrido.

El movimiento estudiantil chileno, junto con el Colegio de Profesores, familiares y un amplio sector social, exige que el Estado asuma los costos de la enseñanza pública. La crisis paraliza cientos de establecimientos educativos hace más de tres meses.

Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y ya un símbolo del movimiento estudiantil, instó al Gobierno a responder «lo antes posible» si aceptará las garantías que solicitó el movimiento para sentarse a dialogar. «Los tiempos apremian», advirtió la dirigente.

Desde La Moneda aseguran que el ministro de Educación, Felipe Bulnes, puede reunirse con el presidente Sebastián Piñera para analizar el documento de los estudiantes en breve. Sin embargo, el vocero del Gobierno, Andrés Chadwick, criticó los términos utilizados por los estudiantes. De hecho, calificó de «poco afortunada» la exigencia de «garantías» para condicionar las conversaciones.

«Para el Gobierno resulta poco afortunada la palabra «pedir garantías». Aquí no olvidemos el origen, aquí fue el Presidente de la República el que convocó a la dirigencia estudiantil a La Moneda, para escuchar y ofrecer mantener una mesa de trabajo, para ver todos los temas», afirmó Chadwick en radio ADN.

Cristóbal Lagos, secretario general de la Federación de Estudiantes de Chile, explicó que el objetivo de la marcha es «ponerle un poco de presión al Gobierno para demostrar que con una posible mesa de diálogo no se termina el conflicto». Y agregó: «Estamos peleando por repuestas».

El actual sistema educativo chileno está casi totalmente en manos privadas, tras las reformas instauradas por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Sólo el 40% de los escolares chilenos estudia en colegios públicos gratuitos, mientras que a nivel universitario no hay posibilidades de estudiar gratis. Para acceder a las universidades, los estudiantes deben solicitar créditos internos o en bancos privados. A nivel secundario, más de la mitad de la matrícula está en manos de colegios que reciben subvención estatal y el aporte de los padres.
Fuente: infobae.com

China, de motor del crecimiento mundial a prestamista de último recurso

¿EL CABALLERO BLANCO DE LAS FINANZAS MUNDIALES?
El primer ministro chino, Wen Jiabao, declaró este miércoles (14/09) durante el acto de apertura del “Foro Económico Mundial de los Nuevos Campeones” -el Davos Chino- celebrado en la ciudad de Dalian, que Beijing hará todo lo posible para la estabilidad y recuperación económica global. Ante una Reserva Federal que se muestra sin opciones, las finanzas del mundo analizan los condicionamientos para que Beijing venga al rescate.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). China, principal motor de la economía mundial (se prevé que su PBI crecerá a más de un 9% este año) quiere ahora convertirse en la financista del mundo, expandiendo sus inversiones por Occidente.

Por lo menos, así lo ha declamado este miércoles (14/09) el primer ministro chino, Wen Jiabao, quien ha tendido una mano a las renqueantes economías occidentales; eso si, con condiciones.

El primer ministro ha prometido que Beijing continuará impulsando el crecimiento global, mediante el control de la inflación -que se ralentizó al 6,2% en agosto pasado, frente al 6,5% en julio (el valor más alto desde junio de 2008)- y las reformas para incrementar el consumo doméstico y reducir la dependencia de las exportaciones y la inversión.

Pero ha advertido que la recuperación económica global será un proceso «largo» y «difícil», y que, a largo plazo -cuando alcance «una nueva etapa de desarrollo»-, el crecimiento chino se hará más lento. El PIB aumentó un 9,5% en el segundo trimestre, frente a un 9,7% en el primero.

USA

El premier chino Wen Jiabao expresó su confianza en que USA será capaz de abordar los principales retos a los que se enfrenta para lograr un crecimiento de su economía, como es el control de la deuda pública, la reducción del déficit presupuestario y el aumento de los puestos de trabajo, mostrándose predispuesto a ayudar.

Eso si, la ayuda viene acompañado de demandas. Sumado a los «pasos valientes» que los países industrializados deben dar para reconocer a la segunda economía del mundo como economía de pleno mercado (ver nota relacionada), el premier chino aclaró que USA deberá dejar sus puertas abiertas a las inversiones de las empresas chinas para que el gigante asiático pueda lograr diversificar sus inversiones más allá de los bonos del Tesoro de USA, de los que China es el principal tenedor extranjero.

Wen, por su parte, añadió la necesidad de que USA levante sus restricciones a las exportaciones procedentes de China para impulsar las ventas de sus productos en el exterior, además de crear nuevos puestos de empleo.

Al mismo tiempo, Beijing no deja de mirar fronteras para adentro para evitar cualquier atisbo de contagio por la situacion en USA. En ese sentido, apuntala su mercado inmobiliario para lograr reducirlo, controlar precios y destinarlo a los sectores industriales y de servicios.

“El crecimiento del mercado inmobiliario de China se reducirá en los próximos dos o tres años”. “La industria necesita cambios estructurales”, dijo Li Daokui, asesor académico del Banco Popular de China (BPCh, banco central) en el Davos Chino que se celebra en Dalian, ciudad costera en el noreste de China.

Las medidas aplicadas por las autoridades para contener el mercado de la vivienda deben perdurar en el largo plazo, dijo Daokui. El enfoque de las autoridades en la venta de terrenos para el desarrollo residencial va a crear un problema para las autoridades actuales y futuras, aclaró Daokui, sin dar mayores detalles sobre el problema. Sugirió que la tierra sea destinada a los sectores industriales y de servicios.

«Va a ser doloroso, pero lo haremos, o la situación puede ser peor que la crisis subprime en USA», dijo Daokui.

Europa

En cuanto a la Unión Europea, Wen Jiabao confirmó las intenciones del gigante asiático de incrementar sus ayudas e inversiones en Europa, pues la considera como “un destacado socio estratégico para China“. El premier chino declaró también sus deseos de que la UE reconozca a China como una economía de mercado. Bajo el marco de su adhesión a la Organización Mundial del Comercio en 2001, China busca lograr su reconocimiento para 2016.

El estatus de economía de mercado protegería a China ante demandas ‘anti-dumping’ y tiene un enorme carácter simbólico para Beijing.

Esta designación técnica permitiría eliminar determinadas restricciones a las exportaciones y las inversiones chinas en Europa.

China, que lleva tiempo intentando diversificar sus cuantiosas inversiones en moneda extranjera, ha mantenido conversaciones con países europeos atenazados por el endeudamiento y en busca de apoyo, como Grecia, Portugal y España.

La semana pasada en Roma, del ministro de Finanzas, Giulio Tremonti, se reunió con Lou Jiwei, presidente del fondo soberano China Investment Corp. (CIC), y otros altos funcionarios chinos para intentar convencer a Beijing de que compre bonos de deuda e invierta en sus grandes empresas. El encuentro fue confirmado por el Gobierno italiano, que, sin embargo, se negó a dar más detalles, como tampoco los dio China.

«Europa continuará siendo uno de los principales mercados de inversión chinos. También expandiremos la cooperación económica y financiera y la cooperación en inversión con los países europeos para hacer frente juntos a la crisis financiera», aseguró Jiang Yu, portavoz de Exteriores de China.

Jiang añadió que Beijing espera que los miembros de la eurozona tomen «medidas efectivas para garantizar la seguridad de las inversiones chinas».

«Los países deben poner primero sus casas en orden», ha señalado tajante. «Las principales economías desarrolladas deberían llevar a cabo políticas monetarias responsables y efectivas, manejar de forma adecuada los problemas de deuda, garantizar la seguridad y la operación estable de las inversiones en el mercado y mantener la confianza de los inversores en todo el mundo», ha dicho, informa France Presse.

«Los líderes de la Unión Europea (UE) y los líderes de sus principales países deben mirar también con valentía a las relaciones con China desde un punto de vista estratégico», ha afirmado. «De acuerdo con las reglas de la OMC (Organización Mundial de Comercio), el estatus de economía de mercado completa de China será reconocido para 2016. Si las naciones de la UE pueden demostrar su sinceridad varios años antes, esto reflejaría nuestra amistad», remarcó.

Los dirigentes europeos han asegurado en el pasado que la segunda economía del mundo no ha cumplido aún las condiciones necesarias, y que, por ejemplo, la mayoría de las grandes empresas chinas son propiedad del Estado y sus máximos ejecutivos son nombrados por el Gobierno. Otro freno para otorgar a China dicho estatus es que su moneda no sea convertible, según fuentes diplomáticas europeas.

Planteadas las demandas, este miércoles (14/09) se avanzó en lo que a confirmaciones se refiere. Según informó la revista china Caijing, citando al subdirector de la agencia de planificación económica del país, China podría comprar bonos de los países europeos afectados por la crisis de la deuda soberana.

«China está dispuesta a ayudar a los países afectados por la crisis de la deuda soberana con la compra de algunos de sus bonos», dijo Zhang Xiaoqiang, subdirector de la Comisión de Desarrollo y Reforma, de acuerdo con la revista. «Sin embargo, China espera poder convertir los bonos en algún otro tipo de inversión”, dijo Zhang, sin dar más detalles.

¿Estarán pensando en algún proceso privatizador que les permita capitalizar los bonos para hacerse de empresas europeas? Por ahora ese tipo de análisis se mantienen en el área de la especulación.

Los comentarios se produjeron durante el Foro Económico Mundial en Dalian, al noreste de China donde quedó en claro que China está trabajando para diversificar sus reservas de dólares estadounidenses que codean los US$ 3,2 billones.

China teme que USA recurra a medidas que erosionen el valor del dólar y, por tanto, sus activos americanos. Se estima que el 25% de las reservas chinas en divisas está en euros

Zhang no indicó si existen planes concretos para comprometer nuevo capital para adquirir nuevos bonos europeos.

Si bien la Agencia Nacional para el Desarrollo y Reforma no tiene ningún papel en la formulación de políticas sobre el uso de las reservas internacionales, las opiniones de Zhang suelen reflejar las opiniones del gobierno.

Con la compra de bonos soberanos europeos, China, el mayor comprador extranjero de bonos del Tesoro de USA, intenta diversificar sus reservas de divisas y reducir su dependencia del dólar estadounidense, dijo este miércoles (14/09) la agencia de noticias Xinhua. «Esto va a reducir la dependencia del mundo en el dólar de USA como la única moneda de reserva mundial y comenzar un movimiento hacia un sistema multipolar de las reservas», dijo la agencia estatal de noticias china.

Los funcionarios chinos dijeron que quieren un mayor papel global para el yuan y una menor dependencia del dólar. El gobierno local también dijo que quiere diversificar sus reservas de aproximadamente US$ 3.2 billones. Se estima que el 70% de esos fondos consiste en activos denominados en dólares estadounidenses. El país tenía más de US$ 1.165 mil millones en bonos del Tesoro de USA hasta junio de este año, según datos facilitados por USA. Probablemente, estas cifras sean una subestimación.

De hecho, China ha elevado sus compras de deuda en Europa, aunque no en volumen suficiente para crear un cambio importante en su cartera de inversiones.

Los mercados mundiales están a la espera de si China finalmente va a comprar bonos de los países europeos en dificultades financieras o no. A pesar de las declaraciones, el país no dio detalles de ninguna compra actual.

Sin embargo, la promesa de ayuda -que posicionaría definitivamente a China como un actor principal de las finanzas mundiales ya que vendría, en definitiva, al auxilio allí donde una Reserva Federal de USA, sin más armas para desplegar, fracasó) fue recibida con desconfianza por algunos socios europeos, entre ellos, Grecia, uno de los factores claves del descalabro europeo.

En ese sentido, el viceministro de Finanzas griego, Filippos Sachinidis, puso en duda la iniciativa. Dijo que los países fuera de la Unión Europea, como Rusia y China, hasta ahora han mostrado poco interés en la compra de la deuda griega.

Incluso llegó a negar los rumores de una posible ayuda de China, diciendo que el país nunca ha mostrado un gran interés en participar en las subastas regulares de T-bills (la deuda del país).

«Invitamos a todos los países incluyendo a Rusia y China para tomar parte activa en la cobertura de las necesidades de financiación del programa del país a través de la venta de T-bills», dijo a Radio FM real, “a pesar de la invitación, nos encontramos con que había poca o ninguna participación», remató.

A ello se le sumaría la ayuda cuyo análisis prometió los BRICS del que China es parte.

Con USA, Europa y Japón, inmersos en la crisis, es China, Brasil, India y otras naciones en desarrollo quienes están ahora liderando el crecimiento mundial.

Los países de economías emergentes llamados BRICS (Brasil, Rusia, India y China, sin Sudáfrica) consideran comprar más bonos en euros para ayudar a los PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España, en sus siglas inglesas), es decir, los países europeos afectados por la crisis de deuda soberana, según ha publicado el periódico brasileño ‘Valor Economico’.

El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, fue preguntado por este asunto: «Nos vamos a reunir la próxima semana en Washington y vamos a hablar acerca de qué hacer para ayudar a la Unión Europea a salir de esta situación», aseguró Mantega durante una rueda de prensa en Brasilia.

El 22/09, se reúnen en Washington los ministros de Finanzas y los presidentes de bancos centrales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Un funcionario citado por el periódico brasileño aseguró que aún no se ha adoptado ninguna decisión sobre la compra de bonos europeos. «Vamos a esperar a ver cómo se desarrollan las cosas en Europa».

Pero ese diario económico apuntó que las compras de bonos podría limitarse sólo a los países más sólidos de la UE, como Alemania, que tiene calificación AAA.

En ese sentido, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ve con buenos ojos la iniciativa y espera que una posible inversión en bonos europeos por los países BRIC no se limite a los valores de más bajo riesgo como el alemán o el británico, dijo la directora gerente de la agencia, Christine Lagarde.

En respuesta a una pregunta del diario italiano La Stampa acerca de la noticia de que Brasil podría invertir en Europa, ella dijo que tal medida sería aceptable para el FMI.

«El interés de los países BRIC es un evento interesante, pero se limita a Alemania y Gran Bretaña, que no toman grandes riesgos», dijo al diario.

Japón y África

Por lo que se refiere a Japón, Wen dijo que el país nipón experimentará “un nuevo ciclo de crecimiento económico con tendencia al alza” ya que está empezando a recuperarse de los desastres del terremoto y tsunami del pasado mes de marzo. Además, también destacó que China continuará proporcionando ayuda y asistencia humanitaria a los países africanos y matizó que “la comunidad internacional debe trabajar con un espíritu de solidaridad en la lucha contra la crisis. Ese es el espíritu con el que China está enfrentando estos desafíos“.

Descubren un nuevo planeta, pero no sería habitable

Astrónomos europeos creen haber hallado un segundo planeta fuera del sistema solar que parece estar en una ubicación ideal para el desarrollo de la vida, aunque por escaso margen.

El cuerpo celeste fue hallado por el instrumento Harps, especializado en captar planetas, instalado en Chile y perteneciente al Observatorio Europeo Austral.
El descubrimiento fue anunciado el lunes en un congreso efectuado en Estados Unidos, así como el de unos cincuenta planetas adicionales fuera de nuestro sistema solar.
El planeta que generó más emoción es apenas el segundo que se confirma en lo que los científicos llaman la zona habitable, o la zona “Ricitos de Oro”. Eso significa que no es demasiado caliente ni demasiado frío como para impedir que haya agua en estado líquido.
El agua es la clave para que pueda haber vida similar a la de la Tierra en otro planeta, según los científicos.

Fuente: Diario Hoy

Murieron dos tigres en el Zoológico

El fallecimiento de dos cachorritos de tigre de Bengala en el zoo de la ciudad provocó que planteen abrir un sumario sobre los hechos.

El pasado 25 de agosto se comunicó que tres tigres de Bengala nacieron prematuramente en el Zoológico de la ciudad, por lo que debieron ser puestos bajo cuidados especiales por parte del personal veterinario.
Sin embargo, hace pocos días se dio a conocer que dos tigres de Bengala cachorritos murieron.
Ante esta situación, el concejal José Arteaga solicitó, a través de una resolución, que se informen los motivos de los decesos, las medidas de atención y emergencia que fueron adoptadas oportunamente y la nómina de los profesionales responsables que intervinieron en las tareas. Ante esto se presenta la necesidad de saber cómo fue que los animalitos murieron.
El concejal Arteaga echó un manto de duda sobre la primera noticia que comunicó el nacimiento de los tigres, aduciendo saber que los ejemplares eran cuatro, y no tres.
Si bien los tigres de Bengala habían nacido de forma prematura, el legislador platense explicó que “sabemos lo difícil que es su reproducción en cautiverio y nos parece muy bueno que se haya realizado en nuestro Zoológico, pero debemos saber si en la muerte de estos tigres hubo algún tipo de negligencia”.
En agosto de 2010 falleció la jirafa Ghali en el Zoológico platense, y sobre ello se tejen distintas hipótesis, a pesar que estaba hace 17 años en el el lugar y sufrió una falla renal. Durante veinte horas intentaron salvarla en un dramático despliegue de técnicos y veterinarios. “Obviamente a nadie le agrada que mueran animales del Zoológico, pero también es preocupante que nadie explique lo que pasa y que no se labren los sumarios”, concluyó el concejal.

Fuente: Diario Hoy

Moyano pelea contra un recambio «antes de diciembre»

Entre los gremios críticos y ex aliados al camionero Hugo Moyano, hay quienes se atreven a arrojar fechas por cuenta y orden de la Casa Rosada sobre la salida del camionero de la CGT, y dicen que los últimos desafíos del dirigente corroboran las versiones.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Los principales referentes de la oposición sindical al camionero Hugo Moyano ya hablan de mensajes provenientes de ámbitos cercanos a la presidente Cristina Fernández que aseguran que la Casa Rosada jugará un rol central en el recambio de autoridades de la CGT y que, inclusive, habría cierto interés oficial en apurar este trámite para diciembre. Esto es, antes del arranque de las negociaciones salariales de año venidero.

Además, aseguran que a partir de esas señales oficiales se interpretan los recientes desafíos del camionero, en especial su advertencia de confrontación ante cualquier avance del Gobierno sobre las obras sociales administradas por los gremios.

Desde «el gobierno quiere asegurarse un escenario de tranquilidad previo a que se negocien los aumentos salariales. Moyano también recibió el mensaje y por eso su reacción», evaluó un referente sindical crítico de la conducción del camionero, según el diario ‘El Cronista’.

Sin embargo, esa posibilidad fue rechazada de plano por un importante dirigente cercano al líder cegetista, quien garantizó que el camionero cumplirá con su mandato que vence el 12 de julio de 2012. «Acá hay un mandato que se va a cumplir. En diciembre están las fiestas y el futuro de la CGT recién se va a empezar a discutir entre marzo y abril», remarcó el sindicalista.

Incluso, el mismo dirigente reprochó la actitud de otros referentes del moyanismo, entre los que mencionó a Omar Plaini (canillitas) y el propio Facundo Moyano, de insistir públicamente con la continuidad del camionero. «Con eso lo único que consiguen es darle crédito a la agenda que los diarios pretenden imponer a la CGT», se quejó.

También entre los opositores y ex aliados de Moyano cuestionan el tono desafiante de las últimas declaraciones del camionero y se quejan de la creciente exposición pública de Facundo. «A Facundo lo sobrevalúan, lo mandan al frente sin razón», opinó un dirigente crítico del moyanismo. Y agregó: «Necesitamos un discurso más superador, con esas chicanas no se resuelve nada».

Entre el llamado sector de «independientes» como en el denominado grupo de los «gordos» coinciden en la necesidad de un recambio en la conducción cegetista y, más allá de los tiempos, advierten que la salida de Moyano como la elección de una nueva cúpula debe ser consensuada para evitar cualquier ruptura. «Debe ser un parto sin dolor, nada precipitado porque vamos a terminar con el MTA (el grupo de gremios del transporte históricamente aliado a Moyano) afuera de la CGT y eso no le sirve a nadie», apuntó un referente de los independientes.

Mientras Cristina gira por el mundo, Boudou hace el ‘trabajo sucio’

Mientras Cristina Fernández pasa sus días hospedada en el exclusivo Hotel George V de la cadena Four Seasons, en París, Amado Boudou se empapa de Buenos Aires.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Mientras la presidente Cristina Fernández pasa unos días en el exclusivo Hotel George V de la cadena Four Seasons, en París, con una agenda bastante liviana, el ministro de Economía y compañero de la fórmula electoral de la mandataria, Amado Boudou, recorre desde los rincones hasta el centro de la provincia más populosa del país.

¿Qué efectividad garantiza Boudou? No mucha más que la de llegar a tiempo y salir en la foto. Quizás nadie apuesta más a este ministro que la propia Cristina. Pero, sin dudas, está haciendo el trabajo que la mandataria está a kilómetros de realizar.

Acaso, ¿no es excesivo pretender que algún día cumpla uno de los roles más importantes que ejercía Néstor Kirchner en la Provincia? O, ¿será que Cristina está en un verdadero embrollo con los bonaerenses?

Por ahora, sólo pretende que Boudou esté en todos lados, convertirlo en un candidato omnipresente, como un ‘Dios’ en la Provincia. Que esté en todos lados, que camine, y que gaste sus zapatos, nada baratos pero seguro mucho más rústicos que sus Louis Vuitton.

Ayer, por caso, encabezó un acto en la ciudad de Mercedes en la que apoyó al candidato de La Cámpora, Juan Ustarroz, que según los sondeos tiene grandes chances de derrotar al intendente Carlos Selva.

Durante el encuentro, realizado en un salón en el centro de Mercedes, Boudou también destacó que Ustarroz «es quien interpreta el proyecto nacional y apunta a industrializar la ciudad», y auguró un «crecimiento importante».

Luego en su doble rol de ministro de Economía y candidato señaló que «el desendeudamiento y el crecimiento sostenido del país abre grandes perspectivas de cara al futuro», y agregó que en ese contexto desde el gobierno «se espera que, esta vez, la oposición vote» el Presupuesto 2012.

Boudou estimó además que el triunfo de Cristina en las primarias del 14 de agosto «tiene que ver con un cambio, el de recuperar la política y hacerla con el corazón y con el cerebro».

«Este gobierno tuvo la capacidad de desapegarse de las encuestas y de tomar decisiones a partir de los grandes gurúes, para mirar a los ojos a la gente», sostuvo.

Según el sitio ‘Noticiasmercedinas.com’, es la segunda oportunidad en que el ministro visita la ciudad en el término de un mes, ya que el 6 de agosto pasado fue a brindarle su apoyo a ‘Juani’ y dar una charla en el local del Frente Mercedino.

Pero también por la tarde arribó, rodeado por sus habituales custodios, a Lomas de Zamora. Allí, tuvo una deferencia especial con el intendente del distrito debido a sus conocidos problemas de salud. «Quiero transmitirle, como representante de todos los lomenses, el saludo de la Presidente por este reciente aniversario”, le dijo el ministro al intendente Martín Insaurralde con motivo de la celebración de los 150 años de la fundación del partido, y para luego agregar que “también quería verlo a Martín, un amigo que está atravesando una situación personal muy especial”.

Según el sitio local ‘AUNO’, durante el encuentro, que se prolongó más de una hora, Boudou comentó: “Vi un Lomas muy cambiado. Producto del trabajo y el esfuerzo de Martín”.

Por otra parte, también se refirió al contundente resultado obtenido en las elecciones primarias. “Agradezco el apoyo de la gente, de los lomenses, a este proyecto. El enorme aporte de votos obtenidos nos da más fuerza para seguir adelante y ratifica que el camino emprendido es el que la gente quiere”, analizó.

Por su parte, el Intendente agradeció la visita y manifestó una vez más su compromiso con el proyecto de país que impulsa el Gobierno nacional. “Me dio mucha alegría esta visita de Amado. La agradezco profundamente. Estoy orgulloso de formar parte de un modelo de país que, en el orden local, ha permitido transformar Lomas”, indicó.

Hoy, en cambio, el candidato viajará al corazón de la provincia para mostrarse junto a Gustavo Cocconi y firmar allí la aprobación de obras del «Complejo Termal Tapalqué», según el sitio ‘lanoticia1.com’.

Además de Amado Boudou, participarán la Diputada Gloria Bidegain, José Inza, candidato a intendente de Azul, el Jefe Comunal, Gustavo Cocconi, y funcionarios.

En efecto, en su intenso recorrido por la provincia, Boudou promete muy pronto (aún no se confirmó la fecha) estar en la ciudad de Azul en apoyo al candidato a intendente por Frente para la Victoria, José Inza.

El sitio ‘LaCiudad’ confirma, en cambio, la fecha de su paso por la localidad de Avellaneda para el próximo 5 de octubre.

Allí será el orador de un acto organizado por el Instituto de Estrategia y Desarrollo Jauretche Avellaneda, que conduce Mónica Litza, en forma coordinada con el municipio y la UNDAV. En tanto, también habrá un show de ‘La Mancha de Rolando’, músicos oriundos del distrito y amigos de Boudou.

En fin, el recorrido no comenzó ni termina allí, pero tampoco se agota en la Provincia. En efecto, el ministro hizo posó también en un territorio tan hostil como la Universidad de Buenos Aires (UBA), para intentar ofrecer una alternativa al fracaso de La Cámpora.

Además, estará el próximo martes para explicar los lineamientos principales del Presupuesto 2012 que el jueves ingresa a Diputados.

Así, «en tiempo y forma» se cumplirá con el mandato de la ley de Administración Financiera Pública que indica que el proyecto de Presupuesto del Poder Ejecutivo tiene al 15 de septiembre como fecha límite de ingreso al Congreso.

Un vocero del presidente del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, precisó que todavía no se sabe el horario de la exposición del martes que hará Boudou para presentar formalmente el proyecto. Según algunos anticipos, el presupuesto 2012 contempla una suba de las partidas del 20%, una inflación de 9%, un crecimiento del PBI de 4% y un superávit primario de 3%. Aunque el adelanto que se conoció no precisa si se volverán a utilizar reservas para hacer frente al pago de vencimientos de deuda.

Trabajadores del Banco Central lanzaron paro hasta el jueves

Los trabajadores del Banco Central lanzaron hoy un paro de actividades que se prolongará hasta el jueves, y que se efectivizará durante siete horas cada día, en protesta por una supuesta serie de incumplimientos de la autoridad monetaria en materia laboral.

Así lo anunció el secretario general de la Comisión Gremial Interna del Banco Central, Carlos Pellegrini, quien precisó que el paro se realiza «hoy, mañana y pasado, siete horas por turno». Destacó que entre los incumplimientos que adjudican al Central, resta «resolver el problema de los trabajadores tercerizados, que están todo el día en el Banco y realizan tareas específicas, pero cobran mucho menos de lo que les corresponde».

Al respecto, subrayó a radio Mitre que «hubo un compromiso de ir regularizando la situación por tramos, pero no se cumplió».

También puntualizó que es preciso «resolver la problemática de los trabajadores del Banco Central con respecto al Impuesto a las Ganancias».

En ese sentido, puso de relieve que «no se pide ningún privilegio», y precisó que «el 95 por ciento del personal del Banco está afectado por este impuesto».

«No estamos pidiendo no pagar, sino tener igualdad de trato. En los bancos Provincia, Nación y Ciudad se contempla a estos trabajadores. El convenio colectivo bancario es muy claro y dice que el salario de los trabajadores del Central tiene que estar 10 por ciento por encima del resto de los bancos», indicó.

Sin embargo, explicó que «por efecto del impuesto a las Ganancias, el salario neto de bolsillo del trabajador del Central termina estando un 30 por ciento por debajo del resto».

También señaló que entre los compromisos asumidos por las autoridades y presuntamente no cumplidos se encuentra «un complemento jubilatorio» para los pasivos del Central, porque puntualizó que «están ganando muy poco».

No obstante, Pellegrini afirmó que «hasta el momento no se hizo nada».

Fuente: diariohoy.net

En París, Cristina trató la agenda bilateral con Sarkozy

Estuvo en el Elíseo unos 50 minutos. Los temas conversados. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue recibida esta mañana en audiencia privada por su par francés, Nicolás Sarkozy, en el Palacio del Eliseo, en París. Según fuentes oficiales, el encuentro comenzó a las 12 hora de Francia (7 de la Argentina) y finalizó 50 minutos después.

El diálogo entre ambos mandatarios se basó en el desarrollo de las relaciones bilaterales. Se especula que la jefa de Estado insistió en cuestionar las políticas impulsadas por los países desarrollados y que reivindicará el modelo instaurado desde el 2003 en el país que permitió superar la crisis del 2001.

El mandatario francés había recibido a Cristina en la escalinata del patio principal del Palacio, el Perron, donde una guardia le tributó los honores de práctica. El encuentro se produjo en el tercer y último día de la visita oficial de la Presidencia a Francia.

Luego del diálogo que los dos presidentes mantuvieron a solas, se sumaron por el lado argentino el canciller Héctor Timerman; el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, y el embajador argentino en Francia, Aldo Ferrer, por el lado argentino. La audiencia ampliada se desarrolló en otro de los patios del Palacio, alrededor de una mesa instalada bajo una galería, en una jornada soleada.

Ayer, al encabezar un acto en la embajada argentina en París, la Presidenta agradeció a Francia por «todo lo que significó en materia derechos humanos» y por haber sido «refugio para los que huían del país» durante la última dictadura.

A las 10, participará de la cermonia la cual la UNESCO le otorgará el Premio por la Paz a las Abuelas de Plaza de Mayo, tras lo cual emprenderá el regreso a la Argentina.

Por su parte, la agenda de este miércoles de Sarkozy no parece menos agitada. Acompañado por la canciller alemana Angela Merkel y por el primer ministro griego George Papandreou buscarán esta tarde formas para controlar la creciente crisis de deuda y evitar que irrite más a los mercados financieros del mundo. Y trascendidos indican que a partir de mañana jueves, el jefe de Estado de Francia podría visitar suelo libio en una visita sorpresa a Tripoli y Bengasi, según reveló Le Figaro.
Fuente: perfil.com/

Abás agradece en El Cairo el papel de Turquía a favor de los palestinos

El Cairo, 14 sep (EFE).- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, agradeció hoy en El Cairo al primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, los esfuerzos de Ankara a favor de «la causa palestina».
«El presidente Abás elogió el papel de Turquía en el apoyo del pueblo palestino y su causa justa», dijo el embajador palestino en la capital egipcia, Barakat Al Farra, a la agencia oficial de noticias MENA.
El embajador agregó que también destacó «la situación en los territorios palestinos y los esfuerzos árabes para apoyar la iniciativa palestina de solicitar la adhesión completa, como Estado independiente, a la organización de las Naciones Unidas».
Por otro lado, Erdogan se entrevistó hoy también con el candidato en las próximas elecciones presidenciales en Egipto, Mohamed el Baradei, con el que trató la evolución de «la fase de transición» egipcia y la situación en Oriente Medio, informó una nota difundida por la oficina de prensa del político egipcio.
«Turquía es un país hermano y vecino, que pasó por las mismas condiciones que Egipto y tiene muchas experiencias a nivel político, económico y social, de las que Egipto se puede aprovechar», afirmó El Baradei durante la cita.
El primer ministro turco está de visita en Egipto desde hace dos días en el marco de una gira por la región que lo llevará después a Libia y Túnez.

La UE advierte que una quiebra de Grecia sería «dramática»

El comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea (UE), Olli Rehn, advirtió que una eventual quiebra de Grecia sería «dramática» porque tendría costos «políticos, económicos y sociales» para Europa y el resto del mundo.

Ante las versiones de una posible «quiebra ordenada» de Grecia, el comisario finlandés formuló sus declaraciones en una intervención que tuvo en la Eurocámara, destacó la agencia de noticias DPA.

En tanto, la canciller germana, Angela Merkel; el presidente francés, Nicolas Sarkozy; y el primer ministro heleno, Giorgos Papandreu; conversarán esta tarde por teléfono sobre la crisis de deuda soberana de Atenas.

Fuente: diariohoy.net

Sigue el buen tiempo: máxima de 19°

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves a moderados del este rotando a moderados del noreste y una temperatura mínima estimada en 8 grados y una máxima de 19, informó el Servicio Meteorológico Nacional

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves a moderados del este rotando a moderados del noreste y una temperatura mínima estimada en 8 grados y una máxima de 19, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del noreste, rotando al noreste, y temperaturas que oscilarán entre los 9 y 21 grados.

El viernes, en tanto, el cielo estará algo a parcialmente nublado, con vientos regulares del noreste, tiempo inestable hacia la noche y una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima de 26.

Para el sábado, el SMN anticipa cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos regulares a moderados del norte, cambiando al sector sur, y una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 21.

Fuente: Diario Hoy

Ley de Tierras: el kirchnerismo bloqueó el debate en la Comisión de Agricultura

No asistió ninguno de sus 16 miembros y la ausencia de varios opositores impidió el quórum. El oficialismo pretende que sólo se trate en un plenario de comisiones. Un centenar de productores agropecuarios se acercaron al Congreso y se fueron sin nada. El socialismo presentó otro proyecto.
El kirchnerismo dejó claro hoy que sólo está dispuesto a tratar los proyectos para limitar la extranjerización de tierras en un plenario de comisiones que lo deje con la posibilidad de encontrar la mayoría y emitir dictamen rápidamente.

Frustrada esa instancia, impidió que hubiera quórum en la sesión de la Comisión de Asuntos Agrarios, donde se iban a tratar las iniciativas sobre el tema, entre ellas la enviada por el Gobierno nacional.

Lo hizo al ausentarse de la reunión los 16 miembros del bloque kirchnerista, ausencias que sumadas a otras de opositores impidieron que hubiera quórum para la sesión.

El encuentro había sido convocado por el presidente de la Comisión, el radical Juan Casañas, quien se negó a sumarse al plenario del jueves pasado promovido por la kirchnerista Vilma Ibarra, titular de la Comisión de Legislación General, cabecera del proyecto del Gobierno.

Ibarra pidió que su comisión, la de Agricultura y la de Asuntos Constitucionales emitieran uno o varios dictámenes sobre el tema para que pronto se debatieran en el recinto, donde la mayoría de los bloques adelantaron que lo aprobarían en general.

Pero ni Casañas y Graciela Camaño (titular de la otra comisión) le hicieron saber que antes querían debatir los proyectos en sus comisiones.

El primer intento de la Comisión de Asuntos Agrarios fue imposible. Sólo 12 de los 35 miembros estuvieron presentes y así la sesión se cayó por falta de quórum.

Además de Casañas estuvieron Lisandro Viale (Socialismo); José Arbo (Partido Liberal de Corrientes), Federico Alonso (Frente Cívico); Ulises Forte y Jorge Chemes; (UCR), Susana García (Coalición Cívica), Raúl Rivara (Peronismo Federal), Estela Garnero (Peronismo Federal), Juan Carlos Scalesi (Concertación), Gladys González y Cristian Gribaudo (PRO).

Aunque las ausencias de los 16 kirchneristas fueron decisivas, el faltazo de otros siete opositores también fue crucial. Sin quórum, también fue imposible tratar el proyecto para una nueva ley avícola.

El radical Ulises Forte fue el más enfurecido: “Esto demuestra las mentiras e hipocresías del gobierno que siempre perjudica lo que dice defender”, se quejó.

Igual de lapidario fue Gribaudo. “Los plenarios de comisiones se hacen recién después de un debate de cada una de ellas. Prepárense, porque con el 50 por ciento de (el kirchnerismo) en las primarias las leyes van a salir en cinco minutos”, advirtió.

Nuevo proyecto del socialismo

El entrerriano Lisandro Viale, jefe del bloque socialista, presentó un nuevo proyecto para limitar la extranjerización de tierras, que se sumó así a los más de 10 que esperan tratamiento, entre ellos el del gobierno.

El texto, destacó el diputado, corrige varias de las asimetrías que presenta el del Ejecutivo, “que contempla buenas intenciones para venderse en los medios”.

Viale detalló cinco puntos de la iniciativa: Define los inmuebles rurales, excluyendo casos especiales como los parques nacionales o las zonas de seguridad; diferencia en las restricciones a los extranjeros residentes de los no residentes y define la unidad de producción según la facturación y no por hectáreas.

También obliga a que cualquier adquisición foránea sea para un proyecto productivo y establece el diseño un registro nacional de catastro, con información de las provincias.
Fuente: lapoliticaonline.com