No asistió ninguno de sus 16 miembros y la ausencia de varios opositores impidió el quórum. El oficialismo pretende que sólo se trate en un plenario de comisiones. Un centenar de productores agropecuarios se acercaron al Congreso y se fueron sin nada. El socialismo presentó otro proyecto.
El kirchnerismo dejó claro hoy que sólo está dispuesto a tratar los proyectos para limitar la extranjerización de tierras en un plenario de comisiones que lo deje con la posibilidad de encontrar la mayoría y emitir dictamen rápidamente.
Frustrada esa instancia, impidió que hubiera quórum en la sesión de la Comisión de Asuntos Agrarios, donde se iban a tratar las iniciativas sobre el tema, entre ellas la enviada por el Gobierno nacional.
Lo hizo al ausentarse de la reunión los 16 miembros del bloque kirchnerista, ausencias que sumadas a otras de opositores impidieron que hubiera quórum para la sesión.
El encuentro había sido convocado por el presidente de la Comisión, el radical Juan Casañas, quien se negó a sumarse al plenario del jueves pasado promovido por la kirchnerista Vilma Ibarra, titular de la Comisión de Legislación General, cabecera del proyecto del Gobierno.
Ibarra pidió que su comisión, la de Agricultura y la de Asuntos Constitucionales emitieran uno o varios dictámenes sobre el tema para que pronto se debatieran en el recinto, donde la mayoría de los bloques adelantaron que lo aprobarían en general.
Pero ni Casañas y Graciela Camaño (titular de la otra comisión) le hicieron saber que antes querían debatir los proyectos en sus comisiones.
El primer intento de la Comisión de Asuntos Agrarios fue imposible. Sólo 12 de los 35 miembros estuvieron presentes y así la sesión se cayó por falta de quórum.
Además de Casañas estuvieron Lisandro Viale (Socialismo); José Arbo (Partido Liberal de Corrientes), Federico Alonso (Frente Cívico); Ulises Forte y Jorge Chemes; (UCR), Susana García (Coalición Cívica), Raúl Rivara (Peronismo Federal), Estela Garnero (Peronismo Federal), Juan Carlos Scalesi (Concertación), Gladys González y Cristian Gribaudo (PRO).
Aunque las ausencias de los 16 kirchneristas fueron decisivas, el faltazo de otros siete opositores también fue crucial. Sin quórum, también fue imposible tratar el proyecto para una nueva ley avícola.
El radical Ulises Forte fue el más enfurecido: “Esto demuestra las mentiras e hipocresías del gobierno que siempre perjudica lo que dice defender”, se quejó.
Igual de lapidario fue Gribaudo. “Los plenarios de comisiones se hacen recién después de un debate de cada una de ellas. Prepárense, porque con el 50 por ciento de (el kirchnerismo) en las primarias las leyes van a salir en cinco minutos”, advirtió.
Nuevo proyecto del socialismo
El entrerriano Lisandro Viale, jefe del bloque socialista, presentó un nuevo proyecto para limitar la extranjerización de tierras, que se sumó así a los más de 10 que esperan tratamiento, entre ellos el del gobierno.
El texto, destacó el diputado, corrige varias de las asimetrías que presenta el del Ejecutivo, “que contempla buenas intenciones para venderse en los medios”.
Viale detalló cinco puntos de la iniciativa: Define los inmuebles rurales, excluyendo casos especiales como los parques nacionales o las zonas de seguridad; diferencia en las restricciones a los extranjeros residentes de los no residentes y define la unidad de producción según la facturación y no por hectáreas.
También obliga a que cualquier adquisición foránea sea para un proyecto productivo y establece el diseño un registro nacional de catastro, con información de las provincias.
Fuente: lapoliticaonline.com