Once muertos, 228 heridos y fuerte polémica por los cruces a nivel

Los videos muestran al colectivo de la línea 92 cruzando con la barrera a 45º y con las señales funcionando a las 6:20. Pero un rato antes, un banderillero ordenaba el tránsito.

Once personas murieron ayer cuando una formación del ferrocarril Sarmiento chocó a un colectivo de la línea 92 que traspasó la barrera (abierta unos 45 grados) e ignoró la señal sonora y visual que impedía el paso. Además, hubo 228 heridos, 20 de ellos de gravedad, en la peor tragedia ferroviaria en la Ciudad en casi 50 años (ver página 31). Entre los fallecidos hay un bebé y el chofer del ómnibus. Un video difundido por la Policía Metropolitana a los medios de comunicación minutos después del hecho incrimina al colectivero del interno 52. La unidad tenía registradas siete infracciones, cinco de ellas por pasar semáforos en rojo.
El tren número 3737 que sale todos los días a las 6:12 desde estación Once, ayer no llegó a destino. Tampoco los servicios siguientes. Alrededor de las 6:20, los nueve vagones detuvieron su marcha e impactaron entre sí. La locomotora había arrollado al interno 52 de la línea de colectivos 92 y el accidente se cobraría once vidas. Minutos después del hecho, los canales de televisión difundieron las imágenes de la colisión sin ningún tipo de resguardo ni advertencia a los televidentes. Allí se veían las que serían las claves de la investigación: la barrera estaba inclinada 45 grados pero la señal visual y sonora que impide el paso de vehículos y peatones estaba encendida. No obstante, el colectivo atravesó la vía 1 sin advertir que venía el tren. Otra irregularidad es la ausencia del banderillero (ver aparte).
La formación con chapa 3, según la nomenclatura interna de Trenes de Buenos Aires (TBA), la empresa concesionaria del servicio, arrastró unos diez metros al colectivo con patente HDL 054 y la cabina se incrustó en la locomotora del servicio que hacía el trayecto inverso, por la vía número 2, que estaba detenido en la estación.
Carlos Cuenca, copropietario junto a Mirtha Miorelli del fondo de comercio del Pool Flowers desde 2001, dijo a Tiempo Argentino que el suyo era el único comercio abierto a esa hora aunque ya habían bajado la persiana. “Estaba atendiendo Mirtha con su pareja porque nos vamos turnando las semanas”, contó el hombre de 44 años, “me contó que sintieron un estruendo tremendo y que se movió todo el edificio. Los seis o siete clientes que todavía estaban adentro salieron a ayudar a los heridos. La gente gritaba desesperada por auxilio y los que podían salieron por sus propios medios, tanto del tren como del colectivo. A esa altura, ya eran la misma bola de hierros retorcidos, junto a los cuerpos de los que murieron.”
Las tareas de rescate comenzaron minutos después del hecho, incluso en la misma acera de la calle Artigas donde se atendieron los casos que requerían mayor urgencia y los que no podían ser trasladados por traumatismos en la zona cervical. El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que hay al menos 20 heridos de gravedad pero la nómina de lesionados superó los 220. Las ambulancias los trasladaron a los hospitales Álvarez, Piñero, Vélez Sarsfield, Zubizarreta, Tornú, Durand, Ramos Mejía, Argerich, Penna, Gutiérrez, Rivadavia y Fernández. Además, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció sus recursos y trasladó a hospitales de Esteban Echeverría, Ezeiza y Florencio Varela a tres de los heridos (ver aparte).
Las tareas de rescate continuaron hasta pasadas las 20 horas en medio del estupor de los vecinos y la desesperación de algunos familiares de víctimas y heridos que se acercaron al lugar del hecho luego de recorrer los distintos hospitales afectados
El operativo movilizó a personal del SAME, Defensa Civil y guardia de auxilio y efectivos de la Policía Metropolitana, la Policía Federal Argentina y Bomberos. Estos últimos debieron emplear sierras circulares eléctricas y dos grúas para desmantelar los vehículos y rescatar a las víctimas. Los últimos dos cuerpos fueron sacados cerca de las 17 y “pertenecen al chofer del colectivo y a una mujer” precisó un integrante de la guardia de auxilio quien agregó que “controlamos todo y no debería aparecer ningún cuerpo más”. Son parte de las nueve personas que murieron en el lugar (los otros dos murieron en el Durand). A las 19, una de las grúas terminó de remover el tercer riel que conduce la electricidad, y otra, más grande, alineó nuevamente el tren a las vías para liberar la trocha. Fuentes policiales estimaron que el servicio, que se mantuvo reducido entre las estaciones Moreno-Liniers / Moreno-Liniers durante todo el día, recién se normalizaría hoy al mediodía.
El maquinista del tren que arrolló al colectivo, José Errante fue rescatado minutos después de las 9 nueve y trasladado en helicóptero al Hospital Santojanni con fracturas en las piernas. La remoción de los hierros que lo atrapaban duró más de dos horas y debió ser operado. También fue asistido, aunque por heridas menores, el otro motorman, Alberto Carbonell.
TBA emitió un comunicado en el que “agradece el compromiso, la velocidad y coordinación de acción de todas las dotaciones de Bomberos, Policía Federal Argentina, SAME, Defensa Civil, Guardia de Auxilio de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro personal” y habilitó el número telefónico 0800 3333 822 (TBA) para quienes quieran solicitar mayor información. Además, habilitó a personal médico, psicólogos y especialistas en accidentología de la empresa presente en los lugares hasta donde han sido trasladados los heridos, así como en el lugar mismo del accidente.
La investigación quedó a cargo del juez federal Julián Ercolini –por tratarse de un delito de naturaleza federal-, el fiscal federal Gerardo Di Masi y la división Sarmiento de la Policía Federal.

Fuente: Tiempo El Argentino