Estalla una guerra en el gabinete por la exportación del trigo

A la arbitraria distribución del nuevo saldo exportable de trigo que está orquestando Guillermo Moreno, se suma un conflicto en los puertos privados con los recibidores de granos que podrían bloquear las terminales. Las internas del ministro de Agricultura Julián Domínguez con Carlos Tomada y el poderoso secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

A pesar de que el ministro de agricultura, Julián Domínguez, le ganó el primer round al secretario de comercio, Guillermo Moreno, -con una ayuda de Daniel Scioli- al haberle arrancado el cupo de 450 toneladas que mantenía pisadas, los productores empezaron a llamar a distintos funcionarios y a entidades rurales para que intervengan ya que se enteraron que por un conflicto con los recibidores de granos bloquearían los puertos privados.

Se suma este problema otra maniobra del secretario de Comercio Interior, que comenzó a digitar la asignación del cupo, excluyendo a gran cantidad de productores que considera díscolos.

Domínguez también tuvo algunos cruces con su par de Trabajo, Carlos Tomada, a quien le recriminó que no le haya advertido sobre la escalada de la disputa entre la Unión Recibidores de Granos (Urgara) y la Cámara de Puertos Privados comerciales que preside Murchinson, que ponen en jaque la nueva exportación de trigo. El sindicato tiene el poder a través de sus peritos de negarse a firmar los embarques, lo que podría bloquear las operaciones.

La distracción de Tomada con un tema tan sensible no es casual, deprimido por la aplastante derrota electoral que sufrió junto a Daniel Filmus, se suma su mala relación con el líder de Urgara, Alfredo Palacio. Es que el dirigente sindical es un aliado de peso del líder de Uatre, Gerónimo “Momo” Venegas, quien apoya abiertamente la candidatura de Eduardo Duhalde y siempre criticó el autoritarismo del gobierno hacia los sectores productivos del campo.

LPO se comunicó con dirigentes de Urgara quienes confirmaron que el “conflicto existe y no hay miras de solución en el corto plazo”. El gremio no supera los cinco mil afiliados pero es respetado por su unidad y el peso que lograron en la logística del comercio exterior.

El conflicto

El conflicto es de vieja data y comenzó en el 2009, cuando Urgara presentó un borrador del proyecto del convenio colectivo con mas de 30 artículos a modificar. Luego de 2 años de negociaciones los empresarios solo quieren modificar 4 artículos: antigüedad, llamada fuera de horario, régimen de licencias, y la incorporación de una subcategoría.

El conflicto se desató por el tema salarial, el régimen de categorías y tareas, y la incorporación de adicionales. “La Cámara de Puertos Privados comerciales que preside Murchinson adoptó una postura intransigente”, explicaron fuentes sindicales.

Los puertos privados de Bahía Blanca, Necochea, y Quequén, entre otros, son los que están en alerta y de no arreglarse el conflicto trabarían las exportaciones de trigo. Y por otro lado, la habitual intermediación del líder de la CGT, Hugo Moyano, a la que suele recurrir el gobierno difícilmente se produzca. Al distanciamiento de Moyano con el kirchnerismo se suma su nula relación con Urgara.

Es que si bien Urgara integra la moyanista Confederación de Trabajadores del Transporte (Catt) mantiene una prudente distancia de la conducción del taxista Omar Viviani, quien tampoco vive su mejor momento con el camionero. Es que Viviani sostiene que hay que profundizar la defensa de los trabajadores le moleste o no al gobierno y en este punto estaría inclinado a respaldar a los recibidores.
Fuente: lapoliticaonline.com

No bajan al Burrito

El Burrito podría volver al Albo para terminar su carrera como profesional. En Floresta, las puertas estan abiertas.

Durante el fin de semana, Roberto Bugallo habló de la posibilidad de que Ariel Ortega vuelva a la institución de Floresta y se retire del fútbol luciendo la camiseta blanquinegra. El DT José Romero dijo que no sabe si el jujeño tendrá lugar en este equipo, pero que en el caso de concretarse su regreso lo aceptaría. ¿Entonces? El Burrito terminó su contrato con el Albo y no logró afirmarse como titular ni consolidarse con un buen rendimiento cuando jugó. Ya descartado en River, hay algunos equipos del Ascenso que lo quieren, aunque él sigue buscando club. Por eso el presidente de All Boys insiste en dejarle las puertas abiertas al Burrito en caso de que no consiga club para continuar su carrera. El ídolo de River es bienvenido en Floresta.

Fuente: Olé

Dos presos se fugaron esta madrugada de la comisaría Primera tras realizar un boquete

Dos detenidos alojados en la comisaría Primera ubicada en 53 entre 9 y 10 de nuestra ciudad se fugaron hoy tras realizar un boquete en una de las paredes del calabozo.

La fiscal penal de La Plata, Virginia Bravo, que investiga la fuga, informó a Télam «a las 2 de la mañana se constató la ausencia de dos detenidos de la comisaría primera de La Plata y se halló un boquete realizado en una pared».

La seccional está situada en la calle 53, entre 9 y 10 de la capital provincial, donde, según las fuentes, los detenidos realizaron un boquete de 60 centímetros de diámetro.

Por allí los presos pudieron acceder a una casa lindante con la seccional y escapar, sin que hasta esta mañana hayan sido recapturados.

«Por lo que me informaron las autoridades policiales, el estado de la pared (del calabozo) permitió que el boquete se hiciera de manera rápida», detalló Bravo.

La fiscal precisó además que «el boquete fue hecho con herramientas que se las habrían facilitado», lo que también es objeto de investigación.

En los calabozos de la comisaría primera de La Plata había otros nueve detenidos que fueron trasladados a otras seccionales tras la fuga.

Fuente: Diario Hoy

Continúa las heladas con temperaturas entre 0 y 11 grados

El Servicio Meteorológico Nacional, informó que para la jornada de hoy se espera heladas aisladas y vientos leves del sector sur. Además, la temperatura mínima oscilará entre los 0 grados para áreas suburbanas y 3 para zonas urbanas; y una máxima de 11. En tanto, hasta el jueves seguirá el mismo pronóstico y recién el viernes la temperatura se ubicará en 4 grado y alcanzará los 14 de máxima.

La jornada de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con heladas aisladas, cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector sur, una temperatura mínima estimada en 0 grados para áreas suburbanas y 3 para zonas urbanas y una máxima de 11 grados.

Para mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé nubosidad variable con tiempo inestable por la tarde, vientos regulares del sudoeste y marcas térmicas de entre 3 y 9 grados.

El jueves se espera cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sector norte y temperaturas que oscilarán entre 2 y 11 grados.

El viernes, en tanto, el cielo estará algo nublado, los vientos serán leves del sector norte y la temperatura se ubicará en 4 grado en el caso de la mínima y alcanzará los 14 grados de máxima.

Fuente: InfoRegión

Otro Palermo de selección

Ryduan, el hijo de Martín, que tiene 15 años, fue convocado al sub 15 de la Argentina y en su primera práctica hizo un gol; se desempeña en las inferiores de Estudiantes.

Tiene una herencia de gol y está dispuesto respetarla. Ryduan Palermo, hijo de Martín y quien juega para Estudiantes de La Plata, fue convocado a la selección argentina sub 15 y en su primera práctica en Ezeiza marcó un gol.

Ryduan se desempeña en la octava del Pincha y el 24 de julio último cumplió 15 años. Mientras Martí n, que hace algo más de un mes dejó el fútbol en Boca como el máximo anotador de la historia xeneize, descansa, su hijo le hace a honor al apellido.

Fuente | canchallena.com

Para Vélez soplan «vientos de cambio» en la AFA

El presidente de Vélez, Fernando Raffaini, que desde un principio estaba en desacuerdo con el torneo de los 38 equipos, afirmó que la marcha atrás que dio la AFA puede originar «algún viento de cambio» en la entidad de calle Viamonte.

El dirigente velezano amplió sus conceptos sobre la conducción de Julio Grondona al considerar que «sería bueno por lo menos tener la posibilidad de empezar a democratizar o a debatir más las ideas y después se irá viendo lo que sucede».

Raffaini juzgó «acertada» la decisión de AFA de dar marcha atrás con la idea de un torneo de 38 equipos, mediante la fusión de la Primera
división y la B Nacional.

«Que se haya dado marcha atrás me parece que algún viento de cambio puede empezar a pasar en AFA, porque no es normal que se revierta este tipo de decisiones», expresó.

“No sé por qué muchos votaron a favor y después se arrepintieron. Se puede armar distintas posibilidades, como algunos plantearon volver al Nacional y Metropolitano, tal como sucedía antes. Pero me parece que hay que estudiarlo y ver, porque comunicar un nuevo torneo y que el mismo día lo votemos, no tenía racionalidad”, criticó sobre el accionar de Grondona.

Además, el presidente del club de Liniers agregó: “La verdad es que yo no estoy en desacuerdo con los promedios, porque si vos hacés un torneo malo no descendés, pero todo se puede conversar. Lo bueno es poder debatir con cambio y tiempo el torneo. Después se verá si proponer un campeón en vez de dos, pero el torneo corto no nos disgusta y tampoco los promedios. Sin ir más lejos, los que descendieron terminaron casi últimos, salvo River. Al dirigente le da una tranquilidad, porque acá el descenso se vive como drama, aunque tampoco sería una locura eliminar los promedios. Eso sí, si hay cambios van a hacer consensuados”.

Fuente: TN

Detuvieron a dos personas por violar a una mujer en Parque Avellaneda

Una mujer de 38 años que por un aviso del diario fue a tirarse las cartas a un domicilio de ese barrio porteño fue víctima de un abuso. Por el hecho hay dos personas detenidas e interviene la Comisaría 40, adelantó C5N

Al parecer, la violencia de género sigue estando presente. En esta oportunidad, una mujer fue víctima nuevamente de una violación.

El hecho ocurrió en Parque Avellaneda e interviene la Comisaría 40. La víctima denunció que allí la violaron y la mantuvieron privada de su libertad durante 10 horas hasta que pudo escapar esta madrugada.

Fuentes policiales informaron a Télam que por el hecho ya hay dos hombres detenidos.

Según la denuncia realizada en la comisaría 40, el ataque fue cometido en un domicilio de la calle Bragado al 4700, del que la mujer escapó y pidió ayuda a efectivos que patrullaban la zona.

Fuente: Infobae

Con 2° bajo cero, abandonaron a una beba en la calle y sobrevivió

Una beba de pocas horas de vida fue abandonada envuelta en una manta en la localidad bonaerense de Parque Barón, en el partido de Lomas de Zamora. La temperatura corporal de la pequeña llegó a los 27 grados. Un policía la bautizó Noelia

De acuerdo con fuentes de la comisaría novena de Lomas de Zamora la beba, de 1,600 kilogramos, fue encontrada en la madrugada del sábado abandonada debajo del puente en el cruce de Camino Negro y Laprida.

La beba fue hallada por una mujer que pasó y, luego de auxiliarla y llevarla a su casa, dio aviso a la comisaría de la zona cuyas autoridades se encargaron de trasladarla al Hospital Gandulfo.

Uno de los oficiales que tuvo al cuidado de la beba durante el fin de semana explicó que la recién nacida estaba esta mañana internada en el sector de neonatología del hospital Gandulfo en buenas condiciones de salud.

“Estaba muy fría, con hipotermia y desnutrida. Pesaba 1,680 kilos y creemos que tiene un tiempo de gestación de 35 semanas. Tenía una temperatura de 27 grados, cuando la normal son diez grados más”, detalló al diario Libre una de las médicas que la atendió.

En la comisaría novena de Lomas de Zamora se instruyeron actuaciones por «abandono de persona».

Fuente: Infobae

Tandil: apuñalaron a empresario tras retirar dinero de un banco

Un distribuidor de alimentos fue golpeado y herido a cuchilladas al ser asaltado minutos después de retirar unos 18 mil dólares de un banco de la ciudad bonaerense de Tandil.

El hecho fue cometido en la tarde de ayer en la calle Sarmiento al 500, zona céntrica de Tandil, donde dos ladrones interceptaron el paso de Sergio Juan Bretes, comerciante de 47 años.

Bretes, momentos antes, había retirado unos 18 mil dólares de una banco ubicado en la esquina de Sarmiento y Rodríguez, a pocas cuadras del lugar del robo, dijeron.

Cuando el comerciante intentó resistirse sufrió un fuerte golpe en la cara y tres heridas cortantes en el cuerpo, destacaron los informantes.

Los ladrones, tras agredir a distribuidor de alimentos, huyeron llevándose el maletín donde transportaba el dinero que sacó del banco.

El herido fue trasladado a un centro asistencial de la zona donde se informó que su vida no corría peligro.

Tomó intervención en el hecho la comisaría primera de Tandil donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Represión Jujuy: vuelve a marchar la CCC en Capital

La Corriente Clasista Combativa realizará una «jornada de lucha» para protestar por la muerte de personas durante el desalojo en Jujuy con una marcha desde el Congreso Nacional a la Casa Rosada.

La protesta, que se realizará con convocatoria nacional, fue organizada por el grupo Encuentro Memoria, Verdad y Justicia que convocó a una concentración a las 16 frente al Congreso Nacional. Desde allí, los manifestantes marcharán hasta la Plaza de Mayo, adelantaron los organizadores.

El grupo buscará de esa forma protestar por los crímenes de tres personas a las que definieron como «compañeros de la Corriente Clasista y Combativa (CCC): Félix Reyes, de 21 años, Ariel Farfán, de 17, Juan Velásquez, de 37» y del policía Alejandro Farfán, de 23.

La CCC sostuvo que las muertes fueron provocadas por «la brutal represión a las familias que ocupaban un predio de 15 hectáreas en el Ingenio Ledesma en la Provincia de Jujuy llevada adelante por la policía de la Provincia y los guardias privados de la familia Blaquier».

«Hacemos responsables de estos hechos al gobierno de la Provincia de Jujuy junto con la familia Blaquier y al Gobierno Nacional, que los protege y que es responsable político por el asesinato de 13 luchadores populares en el último año», remarcó la agrupación.

Fuente: TN

Macri enfría las definiciones sobre los candidatos presidenciales

El líder del PRO ratificó que buscará tener reuniones «con todos» los postulantes presidenciales. Tiene la ambición ahora de armar una propuesta a nivel nacional.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ratificó ayer su interés en reunirse con todos los candidatos presidenciales, incluso con la jefa de Estado, Cristina Fernández, aunque aclaró que los eventuales contactos recién se harán después de las primarias del 14 de agosto.
Asimismo, el líder del PRO enfrió las definiciones, aunque ratificó que buscará tener reuniones «con todos» los postulantes presidenciales, al tiempo que aclaró que los eventuales cambios de nombres y de estructura en los ministerios se realizarán recién después de diciembre.
El jefe de gobierno -que se tomará unos días de descanso con su esposa Juliana Awada- habló ayer en conferencia de prensa y en reportajes radiales y televisivos, en los que insistió con elogiar el llamado que recibió de Cristina Fernández de Kirchner y en lanzar críticas a los funcionarios del gobierno que culparon a los medios por el resultado electoral del domingo.
Asimismo, subrayó que «el PRO tiene la ambición ahora de armar una propuesta a nivel nacional. Tiene cuatro años más. El éxito en Santa Fe con un fenómeno como el que planteó Miguel del Sel demuestra que hay mucha gente apostando a esta forma distinta de hacer política».
«Somos representantes de la construcción, no de los que quieren oponer. No me siento en el rol del gran opositor. Intento, ocupar un lugar de gran proponente de alternativas; un lugar para que, si dialogamos, construyamos propuestas diferentes», indicó Macri en declaraciones a la prensa.
Respecto de su rol con vistas a las elecciones nacionales de octubre, precisó que estará «listo» para reunirse con todos los postulantes «agendas de por medio, después del 14 de agosto. Estoy disponible para reunirme con todos. Para mí será un honor reunirme con todos y escuchar sus propuestas».
El mandatario afirmó que «también me gustaría escuchar la propuesta de la Presidenta, sin dudas. Tengo vocación de escuchar a todos, no pongo condiciones para dialogar».
«Ella está más ocupada porque está en funciones, así que también será una agenda complicada la de ella, pero tengo vocación de escuchar a todos, lo que no significa que dialogar, en todos los casos, termine con acuerdos electorales», continuó.
Insistió con que «siempre son más las cosas que nos unen que las que nos separan» y volvió a agradecer su llamado del domingo, en el cual lo felicitó por el resultado del balotaje, en el que obtuvo el 64,25 por ciento de los votos contra el 35,75 por ciento del kirchnerista Daniel Filmus.
No obstante, cuando se le señaló que el ministro del Interior, Florencio Randazzo, adjudicó la victoria macrista a «algunos medios de comunicación», el jefe comunal contestó: «El ministro Randazzo hace algo que va en línea coherente con lo que sucedió tantos años, que no representan el espíritu del llamado» de anoche de la Presidenta.
«El espíritu debería estar acompañado de aceptar que la gente no se equivoca. En 2003 no sentimos que los medios habían hecho que (Aníbal) Ibarra ganara, ni dijimos que la gente estaba equivocada, que la gente no pensaba bien», continuó.
En otro orden, reconoció que «siempre puede haber» cambios en su gabinete, aunque destacó que «el equipo está bien», mientras que fuentes del gobierno porteño precisaron a DyN que las declaraciones de Macri lo que hicieron fue «poner en el freezer cualquier cambio».

Fuente: lavozdetandil.com.ar

En Córdoba, los principales candidatos van por el apoyo de industriales

A cinco días de las elecciones, Luis Juez y Oscar Aguad expusieron durante el Cuarto Coloquio Industrial, realizado en la capital cordobesa. José Manuel de la Sota lo hará hoy. Buscan seducir a un sector clave de la economía provincial

En la última etapa de la campaña electoral en Córdoba, los candidatos buscan el apoyo del sector industrial. Por eso, el candidato del Frente Cívico y Social, Luis Juez, y el radical Oscar Aguad expusieron durante la primera jornada del Cuarto Coloquio Industrial, realizado en la capital cordobesa. José Manuel de la Sota, que debía cerrar la jornada, pospuso su exposición para este martes.

Juez cargó sus tintas contra la administración provincial, al asegurar que la obra pública desarrollada exhibe “un altísimo nivel de sobreprecios” y adelantó que en caso de ser electo, no le pagará ala Naciónla nueva central eléctrica de Pilar.

Antes, Aguad había planteado una enfática defensa de la producción agroindustrial y la necesidad de avanzar en la infraestructura pendiente para conseguir una provincia competitiva, lo que requiere una firme posición ante el Gobierno central, expresó el diputado.

Con la atención puesta en el proceso electoral, Juez se comprometió a “armar un plan estratégico”, donde los diferentes sectores prioricen cuál es la obra pública que debe encararla Provincia .Además, ofreció al sector industrial designar funcionarios en algunos puestos importantes en el sector económico y productivo, como el viceministro de Industria y el segundo de Agricultura.

Durante la exposición, uno de los industriales contraatacó a Juez, y dijo que “no puede hablar de obra pública alguien que cuando fue intendente asfaltó cuatro calles”, tras pedir que su nombre quede en reserva porque “le corresponde a la Cámara de la Construcción responder”.

Para hoy se espera la participación del candidato del PJ, José Manuel dela Sota, mientras que el cierre estará a cargo del actual gobernador, Juan Schiaretti.

Fuente: Infobae

La Presidenta recibe a Mujica

El mandatario uruguayo llegó pasadas las 11.20 a la Casa Rosada para reunirse con Cristina Kirchner. En la agenda oficial del encuentro se encuentran temas energéticos, de navegabilidad, el dragado de los ríos Uruguay y de la Plata, así como de ciencia y tecnología y reválida de títulos.

Cristina Fernández de Kirchner se reúne con su par de Uruguay, José Mujica, para reafirmar la voluntad común de profundizar los vínculos bilaterales y aumentar la cooperación entre ambas naciones.

La primera mandataria recibió a la comitiva uruguaya en el Salón Blanco de la Casa Rosada para luego mantener una audiencia privada entre presidentes en el despacho. Mientras tanto, se reunirán sus respectivos gabinetes en el Salón de Las Mujeres de la sede gubernamental.

Se aguarda que se trate la navegabilidad del ríos Uruguay y de la Plata, el avance en el dragado del canal Martín García y la importación de energía del Paraguay al país oriental, que debe pasar por suelo argentino.

Según fuentes uruguayas, la prioridad del encuentro se centrará en el llamado a licitación para el dragado del canal Martín García, que Mujica considera una obra prioritaria en su gestión. Además, está previsto que se lance el Consejo Empresarial Uruguayo-Argentino.

Fuente: Página12

Fukushima, con el nivel más alto de radiactividad

La Compañía Eléctrica de Tokio (Tepco) detecto hoy 10.000 milisieverts de radiactividad, el nivel más alto desde que el pasado 11 de marzo un terremoto y un posterior tsunami azotara la costa noreste de Japón originando un grave accidente en la central nuclear Fukushima 1.

Estos niveles fueron hallados en las tuberías que conectan el reactor 1 con el 2 y de acuerdo al Ministerio de Ciencia, si una persona se ve expuesta a 10.000 milisieverts, fallecería en un plazo de una o dos semanas, dijo la emisora NHK, según despacho de Europa Press.

Restringen acceso. Como consecuencia, Tepco restringió el acceso a dicha área y las zonas colindantes, si bien se apresuró a subrayar que el personal que detectó los niveles de radiactividad no estuvo expuesto a más de 4 milisieverts.

Tepco explicó que estos altos índices se deben a que dichos conductos son utilizados para ventilar el aire del interior del reactor 1 que contiene sustancias tóxicas.

Con anterioridad, la compañía detectó un máximo de 1.000 milisieverts de radiactividad en los escombros cercanos a la central y 4.000 milisieverts en el interior de uno de los reactores.

Fuente: La Voz

Cuba flexibilizará su política migratoria

Castro aclaró que la «flexibilización» de la política migratoria «tendrá en cuenta el derecho del Estado de defenderse de los planes injerencistas»

La Habana.- El gobierno cubano «actualizará» y «flexibilizará» su política migratoria como una contribución «al incremento de los vínculos de la nación con la comunidad de emigrantes», anunció el presidente de Cuba, Raúl Castro

«El país está en la senda de modificar decisiones que jugaron un papel en su momento y que perduraron innecesariamente», afirmó el mandatario al clausurar el periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular reunida en La Habana, informó DPA.

Raúl Castro no precisó el sentido de la «actualización» de la política migratoria, que establece severas restricciones a los viajes de los cubanos desde y hacia la isla, pero afirmó que las nuevas medidas reguladoras buscarán adaptarse a «las condiciones del presente y el futuro previsible».

El mandatario habló ante los más de 600 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular reunidos para analizar la marcha de la economía cubana en el primer semestre del año y evaluar la ejecución de las reformas emprendidas por el gobierno para enfrentar la crisis.

En la ocasión, instó a los cubanos a revisar las «visiones estrechas y excluyentes de manera definitiva» que predominan entre muchos dirigentes, y afirmó que el «peor enemigo» de la Revolución Cubana no es el «imperialismo» norteamericano, sino los «propios errores» de los cubanos.

«Más de una vez hemos dicho que nuestro peor enemigo no es el imperialismo ni mucho menos sus asalariados locales, sino nuestros propios errores y sin son analizados con profundidad, se transforman en lecciones», subrayó el mandatario en su discurso, retransmitido de manera diferida a todo el país.

Al anunciar la «actualización de la política migratoria, uno de los temas centrales de su discurso, dijo que su gobierno busca con este paso contribuir «al incremento de los vínculos de la nación con la comunidad de emigrantes, cuya composición ha variado radicalmente en relación con las décadas iniciales de la Revolución».

«Hoy los emigrados cubanos, en su aplastante mayoría, lo son por razones económicas, y casi todos preservan su amor por la familia y la patria que los vio nacer, y manifiestan solidaridad hacia sus compatriotas», afirmó.

Sin embargo, aclaró que la «flexibilización» de la política migratoria «tendrá en cuenta el derecho del Estado revolucionario de defenderse de los planes injerencistas y subversivos del gobierno norteamericano y sus aliados».

Tras acusar al gobierno de Estados Unidos de haber amparado a «terroristas y traidores de todo tipo» y de haber estimulado «la fuga de profesionales», recordó que Cuba es el único país del mundo a cuyos ciudadanos se les permite asentarse y trabajar en Estados Unidos sin visado en aplicación de la «criminal» Ley de Ajuste Cubano de 1966.

Asimismo, dijo que el problema migratorio cubano ha sido objeto de «manipulación política y mediática». «Los emigrados son, resultado de la mentira repetida miles de veces, considerados exiliados políticos que escapan del comunismo», subrayó.

Previamente, el mandatario instó a la cubanos a «cambiar la mentalidad» para acometer los cambios que requiere el país y «garantizar lo irrevocable del carácter socialista del proceso vivido por Cuba».

Citó como ejemplo de la mentalidad «estrecha» que predomina en algunos estratos del Estado y del Partido Comunista un «doloroso incidente», motivado por «errores» de algunos funcionarios, que provocaron la «destitución injusta» de una trabajadora por razones religiosas y por acudir al culto en la iglesia de su barrio.

Sin identificar a la afectada, dijo que quienes la destituyeron cometieron «una flagrante violación de los derechos ciudadanos» de esa persona, a la que ofreció restituirla en el cargo como una «reivindicación moral».

En el plano económico, el mandatario informó que la economía creció un 1,9 por ciento durante el primer semestre del año y que tal resultado permitirá al país cumplir la expectativa de crecimiento del 2,9 por ciento para 2011.

Fuente: eluniversal.com/

Hugo Chávez cancela el “Patria o Muerte”

La vieja consigna, impuesta por el mandatario venezolano al ejército, el gabinete y su partido, ha sido reemplazada tras el cáncer.

“My new look” (mi nuevo aspecto), bromeó el presidente venezolano Hugo Chávez al presentarse una vez más en cadena de televisión ayer: cabello rapado, lentes para poder leer, impecable traje civil en lugar de su chaqueta verde-oliva sobre camisa roja.

Dirigió un consejo de ministros, también formalmente trajeados y encorbatados, a todos los cuales pidió cuidar la salud personal y les anunció que viaja a una nueva sesión de quimioterapia en Cuba. Sólo preventiva, siguiendo consejos, según dijo, pues ya se le extirpó el tumor canceroso, “del tamaño de una pelota de béisbol”, en algún lugar de su cuerpo que se niega obstinadamente a revelar.

El 30 de junio Chávez admitió públicamente haber sido alcanzado por un cáncer, que le llevó dos veces al quirófano en La Habana, y cerró ese discurso con la afirmación de que “me consumiré gustosamente, al servicio del pueblo sufriente”, pero luego hizo a un lado sus llamados a desafiar frontalmente a la muerte y a ofrendar la vida en defensa de la revolución, de la patria socialista o contra el imperialismo.

Hace varios años impuso a la Fuerza Armada, a su Partido Socialista Unido y a sus segundos en el gobierno la consigna “Patria, Socialismo o Muerte”, que después de pintada muchas veces en cuarteles, murales y documentos redactó mejor como “Patria Socialista o Muerte”. En las últimas semanas la despojó del mal agüero de la “muerte”.

“Independencia, Patria Socialista y Victoria. ¡Viviremos y venceremos!” es la nueva consigna que acuñó en medio de fastos los últimos días de julio por su cumpleaños número 57 y el bicentenario de la independencia de Venezuela.

“¿Quién quiere morirse? Como para la inmensa mayoría de la gente, morirse no aparecía entre los planes del presidente, pero un político como él le saca provecho a la enfermedad”, observó a este diario el analista político Fausto Masó.

La enfermedad del presidente, su manejo reservado (ningún médico ha dado parte alguno) y al mismo tiempo muy público (el mandatario habla de ella en cadenas de radio y tv, en medio de actos oficiales, se organizan mítines y misas a favor de su salud) ha dado lugar a todo tipo de consejas, interpretaciones y rumores.

Éstos últimos van desde quienes dicen tener información de primera mano acerca de la irreversible gravedad del mandatario hasta de quienes lo acusan de fingirse enfermo para concitar solidaridad y recuperar la popularidad perdida. Según varias encuestas, la aceptación popular de Chávez ronda 50%, 20 puntos menos que en su mejor momento en 2006, y la intención de voto a su favor, para reelegirse en 2012, apenas roza 40%, casi alcanzado por algún candidato de la oposición unida.

Pero un drama que los seguidores de Chávez admiten en privado es la falta de un sucesor o sucesores en el liderazgo de la “revolución bolivariana”. Chávez rehusó entregar temporalmente su cargo al vicepresidente ejecutivo (designado, no electo) Elías Jaua, mientras cobran algún protagonismo el diputado Diosdado Cabello, quien fue su mano derecha hace algunos años, su hermano Adán Chávez (quien militó en grupos radicales marxistas) y hasta su hija Rosa Virginia Chávez.

Por eso el mandatario repite, para no dejar dudas, que será candidato en 2012, gobernará el sexenio 2013-2019 y se mantendrá en el poder quizá 20 años más. Y no ha dejado de asestar nuevos golpes a la iniciativa privada, como un decreto-ley de Costos y Precios Justos, que se propone meter en cintura a productores, importadores y comerciantes.

Pero en paralelo envía otras señales. El día de su cumpleaños salió al balcón del palacio de gobierno a saludar a sus seguidores luciendo una camisa amarillo intenso. “¿Por qué tenemos que andar todo el tiempo de camisas rojas?”, se preguntó.

“Esa gente que anda hasta con ropa interior roja pudiera ser sospechoso. Lo mismo pasa con la palabra socialismo, de la que se ha abusado mucho. Hay gente que quiere ser más papista que el Papa, más marxistas que Marx. Tenemos que revisar nuestras apreciaciones, no podemos regalarle la clase media a la burguesía”, aseveró.

“Yo ando cambiando radicalmente mi vida, estoy comenzando una nueva vida, en verdad os digo”, aseguró. Pero la enfermedad no se traduce, al menos por ahora, en un cambio de política, pues sigue el lenguaje frontal y duro para el combate entre el “chavismo” y la oposición reunida en la Mesa de Unidad Democrática.

El 62% de los encuestados en julio por la firma Hinterlaces opinó que el oficialismo perderá en 2012 si Chávez no es candidato. A su vez, líderes opositores expresan deseos de que Chávez se recupere y sea candidato, pues sin ese contendiente al frente difícilmente sus adversarios podrán reunirse alrededor de una candidatura presidencial unitaria.

Fuente: Milenio Online

El Reino Unido exige a Al Assad que «detenga la violencia o se vaya»

Así lo reclamo por twitter el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague. Tildó de «terrible» la represión que lidera el régimen contra el pueblo. En 48 horas, hubo 160 muertes

«Pedimos a Al Assad que detenga la violencia de inmediato y aplique reformas o deje paso», indicó Hague en su cuenta de twitter. En un comunicado del Foreign Office, Hague calificó de «terrible» la represión en Hama y otras ciudades sirias, y dijo que la Unión Europea apoyará más sanciones contra el régimen sirio.

El jefe de la diplomacia británica indicó que Al Assad y sus principales asesores serán responsables personalmente del baño de sangre de los últimos días, que «erosiona la legitimidad del régimen y aumenta el resentimiento».

La nueva ola de represión del régimen causó el fin de semana más de 150 muertos, según fuentes opositoras, que señalaron además que en las últimas 24 horas otras 24 personas fallecieron en la ofensiva del Ejército sirio contra los manifestantes en varios puntos del país.

«Si no hay un fin a esta violencia sin sentido y un proceso genuino de reformas políticas, seguiremos pidiendo más sanciones de la Unión Europea», apuntó hoy William Hague.

El ministro británico manifestó además que, «a menos que haya un cambio significativo en Siria y acabe la represión, el presidente Al Assad y los que lo rodean se van a encontrar aislados internacionalmente y desacreditados dentro de Siria».

Hoy entró en vigor una cuarta ronda de sanciones de la UE contra Damasco que en total afecta a 35 ciudadanos sirios, entre ellos el propio Al Assad, su familia y colaboradores más cercanos.

Fuente: Infobae

Luchas en Congreso de EE.UU. por límite de deuda se acercan a su fin

El plan fue aprobado en la Cámara de Representantes a pesar de la oposición de los demócratas y republicanos más radicales

Estados Unidos se acerca a evitar un desastre económico cuando se espera que se ponga fin a una amarga lucha política por reducir el déficit presupuestario y elevar el límite de la deuda federal.

Solo horas antes de que expire la capacidad legal del Tesoro de endeudarse (lo que arriesgaba a llevar al país a una moratoria de deuda), se espera que el Senado y el presidente Barack Obama aprueben un acuerdo para reducir un enorme déficit y suban el tope de la deuda de 14,3 billones de dólares, suficiente para financiarse hasta más allá de las elecciones de noviembre del 2012.

El proyecto despejó su mayor obstáculo en la noche del lunes, cuando la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobara la medida pese a la ruidosa oposición del movimiento conservador Tea Party, que querían más recortes de gastos, y de los demócratas liberales, enfurecidos por la eventual reducción de los programas de ayuda social.

La votación en el Senado, controlado por el oficialismo demócrata, está prevista para el mediodía hora EDT (01:00 p.m. hora peruana) y se espera que sea menos dramática. Si se aprueba, Obama promulgará la ley poco rato después.

Eso marcaría el fin de una dura controversia político-partidaria que paralizó a Washington por semanas y asustó a los mercados, ya nerviosos por la debilidad de la economía estadounidense y los problemas de deuda soberana de Europa.

Pero esto no significa el fin de la incertidumbre sobre la sostenibilidad de las políticas de impuestos y gastos de Estados Unidos y la profunda división parlamentaria que el debate presupuestario dejó expuesta.

ECONOMÍA GOLPEADA
El alivio en los mercados financieros por el fin de la polémica el lunes rápidamente se convirtió de nuevo en preocupación por la debilidad de la economía estadounidense y el riesgo de que el acuerdo sea insuficiente para evitar una eventual rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos desde su máxima nota AAA.

El plan aprobado por la Cámara el lunes elevaría el actual techo de la deuda de 14,3 billones de dólares lo suficiente como para llegar hasta el 2013. Eso sí, exige recortes de gasto por 2,1 billones de dólares en 10 años y crea un comité del Congreso para que recomiende un paquete de reducción del déficit a fines de noviembre.

Dos grandes agencias calificadoras han dicho que 4 billones de dólares en ahorros presupuestarios les permitirían confirmar la nota AAA al país.

Una degradación de las calificadoras probablemente elevaría los costos de endeudamiento del país y dañaría a la economía.

“La resolución al techo de la deuda remueve una nube de la incertidumbre, pero no cambia la realidad económica”, dijo Greg McBride, analista financiero de Bankrate.com.

“Va a tomar años salir de esto. Estamos sentándonos en la terminal esperando que la economía tome vuelo y, en vez de eso, esto se retrasa mes a mes”, agregó.

Fuente: Reuters

DÍAZ PÉREZ ASISTIÓ AL ALMUERZO BRINDADO POR LA SOCIEDAD SICILIANA ITALO ARGENTINA

Colectividad Italiana – El encuentro sirvió para celebrar el día del amigo y tuvo lugar en las instalaciones de la entidad, ubicada en la Avenida Rosales 2403 de Remedios de Escalada.

Tras recibir los saludos de parte del presidente de la entidad, Salvador Pilotta, el Jefe comunal se dirigió a una numerosa cantidad de presentes manifestando con beneplácito que una plazoleta ubicada entre las calles Yerbal, Castro Barros y Lavalleja será el lugar de homenaje a la comunidad italiana en la ciudad de Lanús.
Seguidamente acotó: “Ustedes como institución forman parte de una estructura muy grande de entidades que se dedican a atender las raíces de las comunidades que tiene nuestra ciudad y me parece que es un orgullo poder decir que cada una de las nacionalidades está permanentemente haciendo cosas para recrear su origen, su cultura.”
Posteriormente, y haciendo referencia a su gestión, Díaz Pérez acotó; “Hemos recibido una situación muy crítica en el distrito, pero de esa situación, lo digo con orgullo hemos salido. Pudimos desendeudar totalmente el municipio, lo refinanciamos, pudimos comprar maquinarias, ambulancias, hemos hecho puentes y la limpieza de grandes conductos. Pero lo importante es, que este tiempo que me tocó estar con ustedes, lo hice con el orgullo de saber que aprendí, y todos aprendimos que únicamente con trabajo y con honestidad como lo han hecho ustedes desde el primer día que vinieron de Italia y con perseverancia, se puede crecer y crecer. Yo pude poner a Lanús en pie, ahora está creciendo con un montón de obras que tenemos por delante y esperamos poder seguir creciendo por el Lanús que todos nos merecemos”.
Posteriormente, el intendente recibió un presente y un pergamino nombrándolo socio honorario de la institución.
Acompañaron al intendente, el Subsecretario de Comunicación y Gestión Pública, Néstor Nazabal, el Director de Instituciones de la Sociedad Civil, Alejandro Bobadilla y el Presidente de la Federación Ciciliana, Oddo Filadelfio, entre otros.

Informe Nº 323
30//07/11

La Bolsa porteña esquivó las bajas de Wall Street y subió un 0,4%

El Merval logró esquivar las bajas que arrastraron a los principales mercados del mundo. Lo mejor fueron los cupones que avanzaron hasta un 2,5%. El dólar se mantuvo en $4,17.

En un lunes negro para los mercados del mundo, la Bolsa porteña subió un 0,4%. El Merval logró esquivar las bajas que arrastraron a los principales índices de Wall Street y Europa, castigados por el fantasma de una baja en la calificación de Estados Unidos. No obstante, la cautela primó en los inversores locales y se vio reflejada en el escaso volumen operado. El total negociado apenas superó los 41 millones de pesos.

En el panel líder las acciones cotizaron dispares. Al frente de las mejoras se ubicaron Petrobras Brasil (+2,8%), Petrobras Argentina (+2,6%) y Banco Hipotecario (+1,7%). No corrieron la misma suerte Siderar (-2%), Tenaris (-0,9%) y Comercial del Plata (-0,5%).

Mayor atención mereció el mercado de renta fija. El pago del Boden 2012 de los casi US$ 2.220 millones que se concretará el miércoles sostuvo al la plaza de bonos. Los arbitrajes de carteras caracterizaron la rueda, en donde el cupón PBI en pesos y el Boden 2015 fueron lo más negociado.

«Mucha gente se anticipó al cobro de mañana y se fue dando una reinversión que se concentró, sobre todo, en los títulos en dólares y en los cupones», dijo Julio Bruni de Arpenta Sociedad de Bolsa.

El cupón en pesos avanzó un 1,8% y concentró casi 21 millones y medio de pesos, mientras que en dólares bajo ley local escalaron un 2,5% y bajo ley neoyorquina un 1,9%. En tanto, el Boden 2015 subió el 0,6% y fue el segundo activo más negociado con casi16 millones de pesos.

«Otros salieron a comprar los Boden 2012 para hacerse de dólares el miércoles cuando se pague el vencimiento». Agregó Bruni. A 48 horas del pago, este bono subió un 0,8% y movió cerca de 9 millones de pesos. «Los inversores minoristas están volcándose a activos de dólares, por desconfianza en el proceso electoral. Son estos pequeños jugadores los que están concretando las operaciones, mientras que los grandes inversores están a manejándose con cautela, a la espera de una definición de Estados Unidos para salir a negociar», concluyó Bruni.

En el mercado cambiario, el dólar se mantuvo estable en $4,12 para la compra y $4,17 para al venta en casas de cambio de la city porteña.

Fuente: iEco

El intercambio comercial con Brasil fue récord

El intercambio comercial con Brasil en los primeros siete meses del año rondó los 22.000 millones de dólares, y superó en un 24% el anterior récord para similar período, marcado en 2008, informó ayer el Ministerio de Industria.

En el marco de este aumento en el comercio bilateral, y en un contexto de fuerte crecimiento de la economía de Argentina, “el déficit se redujo en 55 millones de dólares en comparación con 2008, y pasó de 3.018 millones en aquel año a los 2.963 millones de los primeros siete meses de 2011”, destacó la ministra Débora Giorgi a través de un comunicado de prensa.

“El comercio es así más beneficioso para ambos países, porque a la vez que crece trabajamos para hacerlo más equilibrado” dijo Giorgi y resaltó que “ya son dos meses consecutivos -junio y julio- que logramos reducir el déficit con Brasil con respecto al máximo rojo comercial para Argentina que se registró también en 2008”.

Según los datos informados ayer por la Secretaría de Comercio Exterior brasileña (SECEX), en los 7 primeros meses del año la corriente comercial bilateral alcanzó los 21.995 millones de dólares, presentando un incremento del 26% en relación a igual período del año anterior y un 24% mayor al máximo histórico alcanzado en 2008.

Las exportaciones de Argentina a Brasil para los primeros siete meses también fueron las más altas de la historia con una cifra de 9.516 millones de dólares, con un crecimiento del 19.5 % respecto al 2010 y 30% más que en 2008.

Las importaciones, en tanto, fueron de 12.479 millones de pesos, lo que hace un déficit de 2.963 millones para lo que va del año.

Los datos surgidos desde Brasil hoy también indican que en julio Argentina le exportó a Brasil bienes por 1.525 millones de dólares, con un incremento del 22% respecto del año pasado y marcó un nuevo récord de exportaciones en un mes al país vecino.

Las importaciones desde Brasil también aumentaron el último mes y fueron de 2.041 millones de dólares, un 26% más que el mismo mes del año pasado.

Los principales productos que explicaron el aumento de las exportaciones fueron autos y autopartes, trigo, plásticos, aluminio, harina de trigo y productos hortícolas. Por su parte, las importaciones desde Brasil en julio fueron autos y autopartes, máquinas y equipos, gasolina, gas oil, mineral de hierro, plásticos y caucho y sus manufacturas.

Fuente: Télam

Una tecnológica argentina compró firma de software estadounidense

Se trata de Globant, que se quedó con la compañía Nextive, especializada en el desarrollo de aplicaciones para móviles. Planea cotizar en Bolsa en 2012

La noticia parece del mundo del revés. Pero no. Globant, una empresa tecnológica argentina, anunció que acaba de comprar la firma de software estadounidense Nextive, especializada en el desarrollo de soluciones para dispositivos móviles. “Nos convertimos en la primera empresa argentina de IT en adquirir una compañía norteamericana. Lo investigamos y no encontramos nada que lo contradiga”, destaca Martín Umaran, COO, responsable de M&A y co-fundador de Globant. Ambas empresas mantuvieron en reserva el monto de la operación.
Con Nextive, Globant suma más de 130 profesionales a su equipo. Están distribuidos en los centros de desarrollo que la empresa tiene en San Francisco, Buenos Aires y Córdoba.
La firma estadounidense fue fundada en 2008 en California, uno de sus socios es argentino, y factura u$s 10 millones al año. Por su parte, desde su nacimiento hace ocho años en la ciudad de La Plata, Globant logró posicionarse como una de las principales empresas de América latina en el desarrollo de productos de software para mercados globales. Hoy cuenta con más de 2300 profesionales que trabajan desde sus oficinas en Argentina (Buenos Aires, Tandil, La Plata, Rosario, Resistencia, Bahía Blanca y Córdoba), Uruguay (Montevideo), Colombia (Bogotá), Estados Unidos (Boston, Nueva York y San Francisco) y Gran Bretaña (Londres). Entre sus clientes están Google, Electronic Arts, Linkedin, Dreamworks, Nike y Coca-Cola. Esta es la tercera adquisición que realiza Globant en su historia. Antes fueron las argentinas Accendra y Openware.
La compañía prevé cerrar este año con una facturación de u$s 90 millones y para 2012 ya prevé un crecimiento del 40% en ventas. Entre sus proyectos, además, está comenzar a cotizar en Bolsa. “El plan de Globant incluye hacer la compañía pública en algún momento de 2012. Puede ser en el Nasdaq o no, pero seguro será en los Estados Unidos. Queremos ser la primera compañía del mundo en desarrollo de software. Necesitamos abrir nuestro capital y conseguir fuentes de financiamiento”, señaló Umaran. “Tenemos que aumentar nuestra presencia en los Estados Unidos y la compra de Nextive tiene mucho que ver con eso”, agregó. La empresa también prepara su desembarco en Brasil.
“El mercado de IT está cambiando mucho. Hoy en día, desarrollar un producto de software tiene que ver con otras actividades como el arte y la innovación. Nosotros hemos estado invirtiendo en desarrollar esas habilidades. Una compañía como la nuestra está más cerca de desarrollar estas soluciones para nuestro clientes”, destacó Umaran.
Según detalló Andrew Burgert, CEO y cofundador de Nextive, para fin de año, la firma llegará a los 200 empleados. Y el plan es alcanzar los 400 en 2012, con más de 100 en los Estados Unidos.

Fuente: Cronista.com

Ingresos fiscales crecieron 31,8% en siete meses

La mejora en los ingresos por seguridad social, IVA y Ganancias dejaron la recaudación impositiva del mes pasado en 47.844,8 millones de pesos, 28 por ciento más que en julio de 2010 pero 1,7 por ciento por debajo de lo reunido en junio pasado.

De esta manera, en los primeros siete meses la recaudación sumó 304.883,1 millones de pesos, 31,8 por ciento más que en igual lapso de 2010, confirmó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El monto reunido entre enero y julio representa el 62 por ciento de los 492.000 millones previstos para todo el año en el proyecto de Presupuesto que finalmente no fue tratado por el Congreso.

«Fue un mes excelente, con tres récords históricos: (impuesto) al cheque, el IVA y en los tributos de la seguridad social», resaltó el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Los ingresos por IVA alcanzaron un récord nominal de 13.214,2 millones de pesos, lo que implicó un avance de 30,1 por ciento por respecto de julio de 2010 y una suba de 7,7 por ciento sobre junio pasado.

El llamado IVA Impositivo, directamente vinculado con el consumo interno, reunió 9.041,7 millones de pesos, 41,4 por ciento más que un año atrás y 17,6 por ciento más que en junio, mientras el IVA Aduanero sumó 4.497,5 millones, 10 por ciento arriba de lo reunido en julio del año pasado pero 7,6 por ciento menos que en junio.

A su vez, las devoluciones de IVA alcanzaron 325 millones de pesos, reflejando una suba de 16,5 por ciento en la comparación mensual pero sin variación en la interanual.

Por su parte, el Impuesto a las Ganancias aportó 8.672,7 millones de pesos, lo que implicó una trepada interanual de 38,7 por ciento pero una baja mensual de 35,1 por ciento, principalmente por los aumentos en los anticipos del impuesto de las sociedades, retenciones y percepciones practicadas en el impuesto.

A su vez, los derechos de exportación sumaron 4.480,2 millones de pesos, prácticamente igual que en julio de 2010 pero 12,9 por ciento menos que en junio pasado.

En tanto, el sistema de seguridad social reunió la cifra sin precedente de 14.264,8 millones de pesos el mes pasado, 34,6 por ciento más que un año atrás. La recaudación de contribuciones patronales subió 37,6 por ciento a 8.114,4 millones, mientras los aportes personales aumentaron 35,7 por ciento a 5.492,1 millones.

También fijó un récord nominal el impuesto a los débitos y créditos bancarios (conocido como impuesto al cheque), que recolectó 3.292,8 millones de pesos. Ello implicó una trepada interanual de 35,2 por ciento y una suba mensual de 3,7 por ciento.

Fuente: Nosis

Ratazzi confirmó que Fiat alcanzará una producción récord en agosto

El titular de la compañía en Argentina dijo que en Córdoba se fabricarán unos 700 autos por día. No obstante, se mostró preocupado por las trabas en las exportaciones a Brasil y señaló que actualmente hay casi 7 mil autos parados en la frontera.

El presidente de Fiat Argentina, Cristiano Ratazzi, aseguró que la planta de Ferreyra (Córdoba) producirá 700 autos por día y alcanzará su récord histórico de producción.

No obstante, el empresario dijo que le preocupa las trabas a las exportaciones que impone Brasil en represalia a la falta de renovación de licencias no automáticas por parte del Gobierno argentino.

“Obviamente lo de Brasil nos preocupa, pero el Ministerio de Industria está haciendo todo lo posible”, dijo a la prensa.

“De a momentos hay trabas en las exportaciones, el problema es que si tengo 10 mil autos son 100 millones de dólares de capital sin circular. Hoy tenemos unos 6.700 autos parados en la frontera”, confirmó.

Sobre los problemas en la provisión de combustible, dijo que “se debe trabajar para reinstalar una matriz energética válida para todos en la Argentina”.

Además, opinó que las desactualización de las tarifas “es un problema que se arrastra desde 2002”.

Fuente: Cadena3

San Cristóbal: golpean a un portero, entran a un edificio y asaltan a un policía retirado

Un Policía Federal retirado y su esposa fueron asaltados y despojados de una importante suma de dinero por dos ladrones armados que irrumpieron en su departamento de un edificio del barrio de San Cristóbal luego de golpear brutalmente al encargado, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer en el edificio ubicado en avenida Jujuy 1035, cuando el encargado baldeaba la vereda y fue abordado por dos hombres armados, que lo golpearon fuertemente y luego lo llevaron a recorrer los pisos.

Al llegar al sexto piso, los delincuentes observaron que una persona salía de uno de los departamentos, por lo que la interceptaron y la obligaron a reingresar.

Las fuentes dijeron que adentro de la vivienda se hallaban un Policía Federal retirado y su esposa, quienes fueron amenazados, reducidos y maniatados por los asaltantes, que les robaron una importante suma de dinero con la que tenían previsto realizar una transacción inmobiliaria.

Un vecino del edificio, identificado como Santiago, dijo esta mañana a la prensa que anoche habló con el encargado, quien le detalló lo sucedido.

«El está haciendo reposo, le dieron una semana de reposo, y me contó que justo estaba terminando de baldear y lo agarraron dos personas, lo encañonaron y lo metieron para adentro del edificio», expresó el vecino.

«Luego me dijo que empezaron a recorrer los pisos y entraron a uno de los departamentos donde estaba un matrimonio, en el sexto piso, los tuvieron de rehén, les robaron, los maltrataron», contó el vecino.

Según Santiago, los delincuentes se apoderaron de dinero que tenía la pareja y que «dicen que estaba destinado a una operación inmobiliaria».

El vecino aseguró que «no es la primera vez que sucede» un asalto de estas características en el edificio.

«Ya habían entrado de la misma forma dos años atrás, el año pasado violentaron la puerta del garage, a mi me robaron cosas del auto, cambiaron el portón y a la noche siguiente volvieron a romperlo y robaron una camioneta», recordó.

«Acá cuando salís a la calle estas prácticamente regalado, ahora seguro que van a poner un policía en la puerta o en la esquina como hacen siempre para sacártelo a las 24 horas», concluyó el vecino.

Fuente: Télam

Crimen de turistas francesas: hay un nuevo detenido

Así lo confirmó Martín Pérez, el juez que lleva la causa por el asesinato de Houria Moumni y Cassandre Bouvier. El magistrado aseguró que el recientemente arrestado «podría declarar hoy mismo» para avanzar en la causa.

El juez que investiga el caso de las dos jóvenes francesas asesinadas en Salta, Martín Pérez, aseguró que «hay un nuevo detenido y podría declarar hoy mismo», luego de que se liberara al anterior acusado, en el marco del crimen de Houria Moumni (29) y Cassandre Bouvier (23).

«Cuando declare se le va a hacer saber todo lo que hay en su contra. Lo acusaron por unos testimonios recogidos anteriormente», sostuvo el magistrado sobre el testimonio que se espera del sospechoso.

«Si los resultados de ADN nos dan alguna referencia significaría que hubo un contacto», explicó respecto de los pasos a seguir para empezar a esclarecer la causa que aún no tiene hipótesis del todo concretas ni certeras.

Pérez contó además que antes de ingresar a la cabalgata se constató el ingresó de “un contingente de cordobeses y chaqueños, además de las turistas francesas”, aunque “no se hace un registro puntual ni se pone el nombre de las personas”.

El hallazgo de los cuerpos se produjo el viernes por una pareja oriunda de Chaco, que paseaba por ese lugar turístico ubicado a 12 kilómetros de la capital provincial.

Según las primeras informaciones que recogió la Policía salteña, los cuerpos -que estaban distanciados por apenas tres metros- presentaban laceraciones y sus ropas estaban rasgadas.

Fuente: El Argentino

Continúan prófugos los asesinos de María González

Ya ha pasado más de un mes y medio desde que grupo de delincuentes acribilló a María Beatriz González (63), durante un intento de robo en José Mármol, y desde la policía admitieron que «aún no hay rastros» de los asesinos. «No hay sospechosos porque hay testigos”, señaló el jefe distrital de Almirante Brown, Walter Iguiñez, en diálogo con Info Región. Los vecinos, por su parte, continúan exigiendo Justicia.

A casi dos meses ya de que un grupo de ladrones asaltara y asesinara a María González (63) durante un intento de robo en su casa de José Mármol, desde la policía local aseguraron que por falta de testigos aún no se pudo dar con los asesinos mujer, razón por la cual desde la fuerza pidieron la colaboración de toda persona que pueda aportar algún dato sobre el hecho y sobre los atacantes.

El jefe distrital de Almirante Brown, Walter Iguiñez, aseguró que si quiera hay un indicio o un sospecha sobre los criminales que tras intentar robarle el auto balaron a González la noche del 16 de junio cuando la mujer y su esposo – a quien también le tiraron- volvían de trabajar.

“Seguimos investigando pero por el momento no hemos encontrado a los asesinos de la señora González”, admitió el jefe policial.

En ese marco, los vecinos que viven en las inmediaciones de Frías y Dorrego, lugar donde ocurrió el crimen, siguen exigiendo Justicia y seguridad, razón por la cual exigen mayor presencia policial y la implementación de cámaras de seguridad.

“Queremos que haya más patrulleros, que se intensifiquen los rastrillajes y que se pongan cámaras frente a la plaza, que está tomada por delincuentes”, reclamó una mujer que vive en esa cuadra en diálogo con este medio.

El jefe policial desmintió que haya problemas con la familia de la mujer debido al lento tratamiento que le están dando a la causa.

“Estamos en contacto permanente con el marido y los hijos de González”, afirmó Iguiñez.

“Descartamos que sea una banda, este fue un hecho aislado”, agregó Iguiñez.

El episodio que le costó la vida a la mujer ocurrió el 16 de junio, alrededor de las 20:00, cuando regresaba a su casa con su marido después de una jornada laboral. La pareja iba a entrar su Volkswagen Gol al garage cuando cuatro delincuentes que se movilizaban a bordo de un Volkswagen Bora robado los interceptó con fines de lograr un nuevo robo.

Según relataron algunos testigos la mujer había quedado al volante y su esposo había bajado a abrir el portón. Debido a los nervios, ella comenzó a gritar, y por accidente soltó el pie del freno, acción que provocó que el auto se comience a deslizarse hacia atrás, hecho que los delincuentes interpretaron como un intento de evadir el robo.

En ese instante uno de los ladrones le disparó en cuatro oportunidades y uno de los tiros le pegó en la nuca. Su marido junto a vecinos la trasladaron a la Clínica Espora, pero González falleció antes de arribar al hospital.

Las investigaciones previas determinaron que los delincuentes habían robado el vehículo en que se movilizaban en Banfield. Luego del asesinato escaparon hacia el partido de Quilmes y dejaron tirado el auto en la localidad de San Francisco, donde más tarde fue encontrado por la policía. El auto no presenta pruebas suficientes para encontrar a los culpables.

La investigación se encuentra a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, y el hecho fue caratulado como “homicidio en ocasión de robo”.

Fuente: InfoRegión

Uno de los asesinos de Brian escapó tras la condena y aún lo buscan

La familia de Brian Aponte y la policía de Esteba Echeverría aún intentan dar con el paradero de Alberto Giménez, que es uno de los dos jóvenes condenados por el crimen del adolescente, y que escapó en mayo, poco antes de que conozca su condena a 10 años de prisión. “Estamos difundiendo la foto en Facebook, en algún momento, alguien lo va a ver”, confió ante Info Región Eduardo Aponte, padre de la Brian, que tenía 16 años cuando lo mataron para robarle el celular cado iba camino a su escuela en Monte Grande.

A tres meses de la condena que tardó tres años en llegar, uno de los dos asesinos Brian Aponte escapó y aún sigue prófugo. Esto desconsuela familia Aponte, que tras luchar desde 2008 para quela causa se eleve a juicio exigen que se dé con el paradero del joven para que cumpla su pena por haberle quitado la vida a Brian cuando sólo tenía 16 años, durante un intento de robo.

Quien escapó y es intensamente buscando por la policía y por la familia del adolescente baleado y asesinado es Alberto Giménez, que se esconde desde mayo.

“Nos estamos comunicando con todos los contactos de Facebook para difundir la foto, creemos que en algún momento alguien lo puede ver”, relató a Info Región el papá del chico, Eduardo Aponte.

La última vez que vieron a Giménez fue el día en que se leyeron los alegatos del juicio porque no asistió a la jornada en que los jueces de la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora dieron a conocer la sentencia que lo condenó a diez años de prisión.

Durante estas últimas semanas, la búsqueda se retrasó debido a la feria judicial, con lo cual, los familiares de Brian no pudieron contactarse con jueces ni fiscales.

“Tenemos que hablar a la fiscalía, y me parece que se va a hacer muy difícil con los jueces, porque tuvieron la posibilidad de detenerlo en su momento y lo dejaron ir”, se quejó el hombre.

La policía, por su parte, también sigue en la tarea. No obstante, recién cuando se pudo difundir la foto del acusado se logró empezar “una búsqueda más masiva”.

“El grupo que está encargado del tema está trabajando con los elementos que tiene, porque mientras no pudimos difundir la imagen era más complicado, pero ahora que está la foto por ahí se facilita un poco más”, señalaron desde la fuerza en diálogo con este medio.

Frente a esta situación y ante la ausencia de novedades, la angustia y la ansiedad de los familiares Brian aumentan a medida que pasan los días.

“Nosotros seguimos, pero no todos están con la misma ansiedad. La policía trabaja a su ritmo, porque para ellos debe ser un caso más, pero para nosotros es el único y estamos más ansiosos que nadie”, contó Aponte.

Brian Aponte fue asesinado el sábado 7 de junio de 2008 cuando se dirigía a la Escuela de Educación Técnica 1 de Monte Grande a jugar un partido de vóley. A pocas cuadras del lugar, en el cruce de las calles Battipedes y Pedro Fariña, un grupo de jóvenes lo interceptó y le exigió que les entregara todas las cosas que llevaba. Unos minutos después, recibió un disparo en el estómago por el cual lo trasladaron de urgencia al hospital Santamarina, adonde llegó sin vida.

En el juicio, que comenzó el 27 de abril y se desarrolló durante cuatro audiencias, Giménez y Emiliano Vilchez- que en el momento del crimen tenían 17 y 16 años respectivamente- fueron juzgados a 10 y 8 años de prisión. Ante esta situación, los padres quedaron disconformes con la pena otorgada y decidieron presentarse ante la Cámara de Casación para que revea el caso.

Fuente: InfoRegión

Detuvieron a dos hombres por extorsionar a comerciantes chinos

Se trata de un argentino de 25 años y otro de nacionalidad coreana de 38, acusados de exigir dinero a los comerciantes chinos a través de llamados telefónicos, a cambio de no ser amenazados de muerte y trabajar tranquilos. La extorsión se realizaba en los supermercados que están ubicados sobre el barrio porteño de Balvanera. En tanto, los delincuentes fueron detenidos bajo la carátula de “amenazas coactivas”.

Dos hombres fueron detenidos por la Policía Federal en el barrio porteño de Balvanera acusados de extorsionar, en los últimos dos meses, a comerciantes chinos.

Los detenidos, un argentino de 25 años y el otro de nacionalidad coreana de 38 años, están acusados de exigir mediante llamados telefónicos dinero a los comerciantes a cambio de no ser amenazados de muerte y poder trabajar tranquilos.

La detención fue realizada por efectivos de la División Defraudaciones y Estafas de la Superintendencia de Investigaciones Federales en un bar de avenida Independencia y Urquiza en el momento justo que estaban reunidos con una de las víctimas, informó la policía.

Los detenidos serán trasladados esta mañana desde la alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones al tribunal actuante que caratuló la causa como “amenazas coactivas”.

Entiende en la causa la Fiscalía de Instrucción 25 a cargo de Andrés Madrea y el Juzgado de Instrucción 47 a cargo de Mónica Berdion de Crudo.

Fuente: InfoRegión

PROPONEN DECLARAR DE INTERÉS LEGISLATIVO LA “SEMANA INTERNACIONAL DE LA LACTANCIA MATERNA”

La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, presentará un proyecto para declarar de Interés Legislativo la “Semana Internacional de la Lactancia Materna”, a celebrarse del 1° al 7 de agosto de 2011, en su 21° aniversario.

Monzón indica en el escrito que el lema de este año es «Paso a paso hacia una atención humana del nacimiento y la lactancia», con el objetivo de difundir la IHAN tanto a nivel hospitalario como en los Centros de Salud. Y señala que otro objetivo es el de informar de los derechos de la madre y el niño, así como los beneficios de la lactancia.

“La lactancia materna es recomendada para la salud del recién nacido ya que previene enfermedades como asma, eczema, neumonías, alergias, diabetes, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, Síndrome de Muerte Súbita, leucemia”, resalta en los fundamentos. Y destaca que “la lactancia protege de enfermedades infecciosas como diarreas, neumonías, otitis, bronquiolitis y otras infecciones graves de los bebés. Reduce también la anemia, el riesgo de obesidad y la lesión de la retina del prematuro”.

Además indica que la lactancia también protege a la madre que amamanta de la anemia y la depresión post-parto, del cáncer de mama y de ovario, de la diabetes, la hipertensión, la osteoporosis, la artritis reumatoidea, la obesidad post-parto y contribuye a espaciar los nacimientos.

Fuente: prensa PRO