El intercambio comercial con Brasil en los primeros siete meses del año rondó los 22.000 millones de dólares, y superó en un 24% el anterior récord para similar período, marcado en 2008, informó ayer el Ministerio de Industria.
En el marco de este aumento en el comercio bilateral, y en un contexto de fuerte crecimiento de la economía de Argentina, “el déficit se redujo en 55 millones de dólares en comparación con 2008, y pasó de 3.018 millones en aquel año a los 2.963 millones de los primeros siete meses de 2011”, destacó la ministra Débora Giorgi a través de un comunicado de prensa.
“El comercio es así más beneficioso para ambos países, porque a la vez que crece trabajamos para hacerlo más equilibrado” dijo Giorgi y resaltó que “ya son dos meses consecutivos -junio y julio- que logramos reducir el déficit con Brasil con respecto al máximo rojo comercial para Argentina que se registró también en 2008”.
Según los datos informados ayer por la Secretaría de Comercio Exterior brasileña (SECEX), en los 7 primeros meses del año la corriente comercial bilateral alcanzó los 21.995 millones de dólares, presentando un incremento del 26% en relación a igual período del año anterior y un 24% mayor al máximo histórico alcanzado en 2008.
Las exportaciones de Argentina a Brasil para los primeros siete meses también fueron las más altas de la historia con una cifra de 9.516 millones de dólares, con un crecimiento del 19.5 % respecto al 2010 y 30% más que en 2008.
Las importaciones, en tanto, fueron de 12.479 millones de pesos, lo que hace un déficit de 2.963 millones para lo que va del año.
Los datos surgidos desde Brasil hoy también indican que en julio Argentina le exportó a Brasil bienes por 1.525 millones de dólares, con un incremento del 22% respecto del año pasado y marcó un nuevo récord de exportaciones en un mes al país vecino.
Las importaciones desde Brasil también aumentaron el último mes y fueron de 2.041 millones de dólares, un 26% más que el mismo mes del año pasado.
Los principales productos que explicaron el aumento de las exportaciones fueron autos y autopartes, trigo, plásticos, aluminio, harina de trigo y productos hortícolas. Por su parte, las importaciones desde Brasil en julio fueron autos y autopartes, máquinas y equipos, gasolina, gas oil, mineral de hierro, plásticos y caucho y sus manufacturas.
Fuente: Télam