Una joven estudiante universitaria fue violada cuando dormía en su casa de La Plata

Un sujeto de 28 años, que tenía antecedentes por haber baleado a un comerciante, entró en su casa y la sometió sexualmente después de atarla y colocarle una venda en la cabeza. En el lugar la policía levantó una huella y horas después pudo ser detenido.

Una joven estudiante universitaria de 21 años fue asaltada y sometida sexualmente en su casa de la ciudad de La Plata por un sujeto que estuvo preso cerca diez años por un intento de homicidio, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió el lunes pasado a la madrugada. La joven llegó a su casa del barrio El Mondongo después de pasar por un boliche del centro de la ciudad. Según las fuentes, apagó la luz y se acostó sin advertir que en su casa había una persona extraña.

De acuerdo al relato de la joven, en medio de la oscuridad apareció un hombre con un arma que le exigió dinero a cambio de no hacerle nada.

La joven, que es oriundo de Neuquén y estudia la carrera de Arquitectura en La Plata, lo acompañó hasta la habitación de su hermana, que estaba de viaje por Brasil, y juntos buscaron algún elemento de valor que pudiera interesarle. Las fuentes dijeron que allí el sujeto encontró un preservativo que se guardó en el bolsillo.

Luego de permanecer varios minutos en el lugar, y cuando la joven pensaba que la pesadilla había concluido, el sujeto la llevó hasta su pieza, donde le ató las manos, le colocó una media en la boca y una vincha en los ojos, y la sometió sexualmente.

De acuerdo con la versión policial, el abusador escapó llevándose un teléfono celular, una notebook, un DVD y un reloj.

En el lugar los peritos levantaron una huella con la que pudieron identificar al autor. Se trata de un sujeto de 28 años, identificado como Ezequiel Lan, quien estuvo preso cerca de 10 años por haber participado en un violento asalto ocurrido en el año 2001.

En aquella oportunidad, el acusado, que tenía 18 años, disparó contra un heladero que trabajaba en un local del centro platense.

Las fuentes indicaron que el sospechoso fue detenido ayer por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata en la puerta de su casa de 65 entre 120 y 121, donde secuestraron el celular de la víctima.

Además del caso ocurrido en 2001, los voceros dijeron que tenía un pedido de captura en una causa por abuso de arma y lesiones, ocurrido el 30 de mayo pasado.

Fuente: online-911.com

PIQUETEROS SITIAN A LA CAPITAL Y GENERAN CAOS EN TODOS LOS ACCESOS


CAOS TOTAL: En una acción coordinada, activistas de Quebracho y del MTD 22 de Agosto cortaron el tránsito en los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Cortan la General Paz, el Puente Pueyrredón, la Autopista Buenos Aires-La Plata y el Acceso Oeste. Exigen que un «aumento en los montos de las asignaciones de los planes».
deje su comentario(3)
Share

La Politica Online | 24.08.2011 15:51:00
Los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires colapsaron este mediodía cuando en una acción coordinada y planificada, activistas de Quebracho y del MTD 22 de Agosto bloquearon el tránsito vehicular en distintos puntos de ingreso a la Capital.

La Autopista 9 de Julio Sur, por ejemplo, fue cerrada por el corte total del Puente Pueyrredón. El movimiento fue bien programado. Desde el mediodía, efectivos de la policía habían montado un operativo en la estación Avellaneda alertados por una marcha de Quebracho. Pero la agrupación MTD 22 de Agosto aprovechó y cortó el puente subiendo por la Avenida Mitre.

Minutos más tarde, Quebracho avanzó desde Provincia y se sumó al corte, complicando también la bajada de Hipólito Yrigoyen. Pero estos movimientos eran tan sólo el comienzo de los cortes organizados.

«Estamos reclamando por aumento en los montos de las asignaciones de los planes», escribió el líder de Quebracho, Fernando Esteche, desde su cuenta de Twitter.

La Autopista Acceso Oeste también fue cortada en el kilómetro 34, a la altura de Moreno. Allí se generaron demoras de hasta 30 minutos, y se tuvo que desviar al tránsito hacia la colectora, que obviamente colapsó.

La General Paz también sufrió el accionar de los piqueteros, y a la altura de Constituyentes -a pocos metros de Tecnópolis- fue bloqueada.

El acceso a la Ciudad por la Autopista Buenos Aires-La Plata fue uno de los más perjudicados. En el kilómetro nueve de esa vía rápida se cortó el tránsito en ambos sentidos. La mano hacia Capital sufre, en estos momentos, varios kilómetros de congestionamiento y la bajada de Quilmes quedó totalmente congestionada. Es que con la avenida Mitre completamente desbordada el tránsito apenas avanza a paso de hombre.

Allí, el personal policial se vio desbordado por la situación y hasta se produjeron algunas discusiones entre los efectivos. Por caso, uno de los jefes reprendió a uno de sus subordinados porque dejó pasar algunas motos, que se escabulleron en el piquete.

«Si las motos siguen pasando, nos van a matar a todos», reclamó el oficial.

En los últimos minutos, Esteche informó que recibieron el llamado del Gobierno y fueron citados mañana para escuchar sus reclamos. «Después de los cortes, recién después del quilombo, recién nos llaman a conversar», escribió. Y agregó: «Ya se irán organizando las asambleas en cada corte para poder regresar a los barrios». LPO intentó comunicarse con Esteche pero los llamados no fueron respondidos.

Facebook cambia para darle más control a los usuarios

Rechazar una foto en la que un usuario aparece etiquetado antes de su publicación, o controlar qué amigos pueden ver cada contenido que se comparte, son algunas de las novedades que introducirá Facebook en los próximos días para dar a los usuarios un mayor poder de decisión sobre cómo se ve su perfil

Rechazar una foto en la que un usuario aparece etiquetado antes de su publicación, o controlar qué amigos pueden ver cada contenido que se comparte, son algunas de las novedades que introducirá Facebook en los próximos días para dar a los usuarios un mayor poder de decisión sobre cómo se ve su perfil.

Según informó la popular red social, estos cambios se introducen ante la petición generalizada de los usuarios de incluir la función «¿Quién puede verlo?», que permita, de forma clara, intuitiva y cada vez que se añada una publicación, cuáles de los otros usuarios de la red (amigos y no amigos) podrán acceder a ese contenido.

En la práctica, este cambio supone que los controles de configuración estén más visibles, accesibles y presentes en todo momento para los usuarios, no solo cuando acceden a la página de configuración de la privacidad.

Con estos cambios, cada información que aparezca en el perfil, desde la ciudad de nacimiento hasta las relaciones familiares, irá acompañada por un menú desplegable que permitirá decidir con quién se comparte esa información: solo con amigos, solo para el usuario, si es pública o si el internauta prefiere concretar aún más con quién lo comparte.

Este mismo menú se repetirá en cada publicación, desde enlaces hasta actualizaciones del estado, que podrán compartirse solo con ciertos usuarios, con todos o con ninguno. Una decisión que se podrá cambiar en cualquier momento para ampliar el círculo de contactos que accede a dicha publicación o restringirlo.

LAS NUEVAS HERRAMIENTAS

Las nuevas herramientas para el control de las publicaciones recuerdan en cierto modo los «círculos» creados por Google+, que se basan en el hecho de que cada publicación puede estar dirigida a un círculo de amigos (trabajo, universidad, familia, etc.) distinto.

Por otro lado, se podrá comprobar cómo otros usuarios de diferentes grupos o nivel de conexión (amigos, amigos de amigos, etc.) pueden ver el perfil, según los criterios para compartir información que se hayan seleccionado.

Además, si antes las fotos en las que un usuario era etiquetado aparecían directamente en su perfil, ahora podrán pasar por su revisión si así lo desea, del mismo modo que las etiquetas de las fotos que él suba deberán recibir su aprobado.

Etiquetar en fotos a usuarios que no son amigos, añadir ubicaciones a las imágenes o especificar por qué se desea eliminar una etiqueta para evitar tener que volver a hacerlo en situaciones similares en el futuro, son otras de las novedades que irá introduciendo Facebook en los próximos días.

PELICULAS

Otra de las novedades de Facebook es que se ha asociado con Miramax para lanzar una aplicación que permita ver películas de ese estudio a través de la red social. Por el momento la aplicación beta, llamada Miramax eXperience, ofrece 20 títulos para alquilar a un precio de 30 créditos de Facebook, el equivalente a tres dólares, y por un espacio de 48 horas

Fuente: El Día

Detienen a dos hermanos acusados de matar a un hombre por un ajuste de cuentas

Se trata de Paulino Cáceres, de 46 años y Jonatan, de 22, quienes fueron detenidos por personal de la DDI La Matanza durante dos allanamientos realizados en el Barrio Welch de González Catan.

Dos hermanos fueron detenidos acusados de matar a un hombre en un ajuste de cuentas, en la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza, y la policía busca a un cómplice que se encuentra prófugo, informaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata de Paulino Cáceres, de 46 años y Jonatan, de 22, quienes fueron detenidos por personal de la DDI La Matanza durante dos allanamientos realizados en el Barrio Welch de González Catan.

Ambos están acusados de asesinar de un balazo en la cabeza Virgilio Jorge Vieira, de 49 años, el 22 de agosto pasado, en un ajuste de cuentas.

Según voceros de la policía, el hijo de Vieira había asaltado el día anterior a uno de los hermanos Cáceres. Por esa razón, estos hicieron justicia por manos propias y en la casa de la víctima, ubicada en ruta 1001 y Calderón de la Barca le dipararon en la cabeza después de una intensa discusión.

Por el hecho, hay un tercer cómplice, identificado como Juan Lizarraga, quien se encuentra prófugo y es intensamente buscado por la policía.

Fuente: online-911.com

“Estoy fusilado”

Apenas consumado su debut con gol incluido en Defensores de Belgrano, Ariel Ortega confesó estar cansado y aseguró: “Hace dos meses no jugaba, no hice pretemporada, pero el entusiasmo supera todo”. Además, agregó: “Me gustaría hacer muchos goles”.

Ariel Ortega pasó la prueba. Tuvo su esperado debut en Defensores de Belgrano y lo hizo con gol y todo. Pero, tras el empate 1-1 ante Morón, el Burrito no pudo dejar de manifestar el cansancio padecido tras el agitado encuentro: “Estoy fusilado, hace dos meses no jugaba un partido y no hice pretemporada. Entrené en la semana, pero el entusiasmo y las ganas de jugar al futbol supera todo”.

Por otro lado, el ex River confesó sus sensaciones previo al comienzo del encuentro, y explicó: “Antes del partido estaba medio raro, porque tengo todas las miradas puestas en mí, es una categoría que no trae mucha gente y estaba con mucha responsabilidad, como si estuviese por jugar un Mundial”.

Orteguita aseguró que no tiene ningún tipo de privilegios, y tiró que ya se comió un codazo en su debut. Además, dejó en claro sus objetivos para esta temporada: “El primero es ascender, y me gustaría hacer muchos goles”.

Fuente: Olé

Guerra legislativa por la minera San Jorge

Los diputados radicales avisaron que darán su rechazo de la Declaración de Impacto Ambiental de la minera. Consideran que es inviable porque tiene 141 observaciones. Además criticaron el proyecto de Consulta Popular Vinculante de Pérez y Ciurca y la consideraron «una burrada». El PJ dijo que no tratarán el proyecto de San Jorge hasta después de las elecciones.
El proyecto minero San Jorge es botín de guerra en la Legislatura con el telón de fondo de la campaña electoral.

Es que el bloque de diputados radicales avisó que pedirá el rechazo de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) de San Jorgue porque lo consideran que laas 141 observaciones que hizo la Ceiam (Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera) la hacen inviable para que empiece a explotar.

Los diputados radicales, comandados por Andrés Marín manifestaron su «profundo rechazo» al proyecto y adujeron que después de que cinco comisiones analizaran la DIA durante tres meses han llegado a la conclusión que hay errores y contradicciones que no permiten que le den aval.

Además, los legisladores criticaron el proyecto de Consulta Popular Vinculante que la semana pasada presentaron los candidatos a gobernador Francisco Paco Pérez y Carlos Ciurca.

Luis Petri, considró «una burrada» la iniciativa y explicó que los justicialistas desconocen la ley 25.432 de Consulta Popular Vinculante y No Vinculante. Y manifestó además «Pérez sigue actuando como abogado de la empresa porque con la Consulta Popular Vincaluante que impulsa la fórmula, San Jorge gana o gana». Esto porque si se aprueba la Consulta Popular la minera gana porque tiene vía libre para operar y si no se aprueba harán una demanda millonaria.

Desde el oficialismo, Jorge Tanús, presidente de la Cámara de Diputados indicó que «en este momento político la DIA de San Jorge no se trata». Y alegó que esperarán a después del 23 de octubre.

También comunicó que el proyecto de Consulta Popular Vinculante de Pérez Ciurca será remitido a comisiones.
Fuente: mdzol.com

NUEVA REUNIÓN DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Y TRABAJO

La mesa que integra a representantes de los sectores de educación, trabajo, producción y de diversas empresas del distrito tuvo por objetivo buscar medidas para mejorar el desarrollo local y lograr la inserción laboral de alumnos de escuelas técnicas en las fábricas lanusenses.

Los empresarios del distrito volvieron a reunirse en la mesa de diálogo del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) para lograr la articulación entre el mundo del trabajo, la producción y el sistema educativo. El encuentro, que tuvo lugar en el Auditorio Hugo del Carril del Palacio Municipal, culminó exitosamente y con varias propuestas para la solución de problemas comunes a todos los sectores involucrados.

Uno de los temas principales que se trabajó en la jornada fue la búsqueda de herramientas para fortalecer una tarea en la que el Municipio es actualmente modelo a seguir por los mecanismos y los avances realizados: la inserción laboral de alumnos de escuelas técnicas a las empresas del distrito y la capacitación de profesores en materia de nuevas tecnologías.

Con respecto a esto, el Subsecretario del Instituto de Desarrollo Productivo de Lanús, Gustavo Malvaso, destacó: “El COPRET en Lanús funciona muy bien sobre estas temáticas. Por este motivo la Presidenta lo tomó como ejemplo para ser aplicado en la provincia de Córdoba”.

Además de esta importante tarea que favorece la adquisición de experiencias laborales a quienes comienzan a insertarse en el mundo del trabajo, la mesa se organizó en un debate que reunió propuestas para el mejor desarrollo económico/productivo del distrito, el intercambio de ideas entre sectores y soluciones viables a problemas recurrentes.

Cabe destacar que tanto en Lanús como en toda la Provincia de Buenos Aires, el COPRET es un espacio de discusión y búsqueda de consensos para lograr la transformación productiva, económica y social por medio de la articulación entre trabajo y distribución de las riquezas, en un contexto en donde la educación cumple un rol fundamental.

Participaron del encuentro el titular de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires -ADIBA-, Héctor Gradaschi; el secretario general de la CGT Avellaneda-Lanús, Sergio Gerez; la jefa de Región II de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Ana María Casadamón; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; la inspectora jefa distrital, Marcela Cancela, directores de las escuelas técnicas del distrito y representantes de las cámaras empresarias, entre otras autoridades.

Informe Nº 355
24/08/11

¡Espíen en vivo!

El DT inglés, rival en el debut del Mundial, estuvo en la tribuna. Dos tries de Imhoff salvaron la ropa.La última presentación de Los Pumas antes del Mundial -empieza en 16 días- fue con el muleto y, como la derrota 28-13 del primer equipo contra Gales, el sábado último, dejó más grises y negros que blancos a pesar del triunfo 21-15 sobre Worcester, club que la próxima temporada jugará en la Premiership de Inglaterra. En el Sixways Stadium hubo un espectador especial: Martin Johnson, entrenador del seleccionado inglés, rival de la Selección en el debut de la Copa (10 de septiembre). Luego de los dos partidos de Argentina, difícilmente se haya quedado preocupado.

Santiago Phelan puso en cancha a uno de los titulares (Leguizamón) que jugaron contra Gales, y sólo forzado por la baja de Alvaro Galindo. Fue una alineación similar a la que en el Mundial podría enfrentar a Rumania y Georgia, los rivales más accesibles, y que ante Worcester la parió. Arrancó bien, con ambición y ritmo, tratando de aplicar el plan de juego. Pero no pudo con la resistencia de los Warriors y cedió la iniciativa. Así, tras haber arrancado 3-0, Los Pumas se encontraron 3-9 por el pie del apertura Carlisle. Nico Sánchez, el 10 argento, metió 11 puntos con el pie pero se quedó corto en otros tres intentos a los palos. En el global, la Selección dio negativo en varios rubros: duelo en el contacto, orden defensivo, infracciones, pimienta en ataque… Al resultado lo salvaron dos jugadas que definió Juan Imhoff. La primera: Gonzalo Camacho quebró y se la dio al wing rosarino, que se las arregló contra cuatro rivales para apoyar en la bandera y poner al equipo 14-12. El local, que usó camiseta celeste y blanca parecida a la de Los Pumas (lucieron la suplente), se adelantó 15-14 con penal de Goode y lo fue a liquidar. Cuando tenía acorralado al rival, a falta de 6’, Imhoff interceptó una pelota y corrió más de 60 metros hasta el ingoal. Un doblete para rescatar el triunfo y meter presión por un lugar en el 15 del debut copero.

Fuente: Olé

Noelia mejora, y está más cerca del alta

La beba que el 30 de julio fue abandonada en la intersección de Cervantes y Camino Negro permanece internada en el hospital Gandulfo de Lomas de Zamora pero según los médicos que la atienden su evolución es “muy buena”, y tanto, que ya se acerca al peso que requiere para dejar la sala de cuidados neonatales. “Estamos muy contentos con su mejoría”, señalaron desde el centro de salud en diálogo con Info Región.

A casi un mes de que una mujer la encontrara, desnuda y helada, detrás de un puente de diarios en la intersección de la calle Cervantes y Camino Negro, la beba que fue abandonada en Lomas de Zamora el 30 de julio continúa evolucionando en la sala de cuidados neonatales del hospital Gandulfo. Y su mejora es tal que según los médicos que la atienden “poco a poco” se va acercando a los dos kilos que necesita cualquier pequeño para alejarse de la línea de riesgos y de los cuidados especiales.

“No podemos dar demasiada información por un pedido de la Justicia, pero sí podemos decir que la nena evoluciona muy bien y se está acercando a los dos kilos”, confirmó a Info Región la directora del centro de salud, Mónica Malchiodi.

La beba llegó al Gandulfo el mismo sábado en que fue encontrada. La acercó al centro de salud un policía que en el camino que separa la casa de la mujer que la encontró y el edificio de la calle Balcarce le dio el nombre por el cual la llaman, “Noelia María”.

Cuando ingresó al hospital su temperatura corporal era muy inferior a lo que debía ser, estaba hipotérmica por el frío que debió tolerar, y la aguja de la balanza no pudo superar el kilo seiscientos de peso. Si bien los médicos pensaron que su nacimiento fue prematuro, luego dedujeron que vio la luz sólo unos días antes de la fecha de parto estipulada.

La beba fue internada de inmediato en la sala de cuidado intensivos neonatales, y desde allí comenzó su segunda lucha por la vida. Comenzó a ser alimentada por sonda y recién la semana pasada los pediatras que la asisten aseguraron que ya había desarrollado el reflejo de succión, por lo cual podría comenzar a mamar.

La historia de Noelia María conmocionó a toda la comunidad vecinal y médica, tanto, que cuenta con una pieza dentro del hospital llena de regalos que le fueron acercando los vecinos.

“La verdad, no hay más lugar para la cantidad de regalos que tiene – exclamó la directora del Gandulfo- Se los estamos guardando, para cuando el Tribunal de Familia le asigne una familia, se lleve toda sus cosas”, indicó.

Para el cuerpo médico, la pequeña es la “niña mimada”.

“La bebe es como un milagro, porque por toda la situación que pasó siendo tan pequeña y prematura, está muy bien. Además, pensamos que por la forma que va evolucionando, no le va a afectar en su futuro el calvario que vivió”, precisó la doctora.

Fuente: InfoRegión

El poder K en el Congreso profundizará su modelo «exitoso» LAS RIQUEZAS ARGENTINAS A LA DERIVA

¿Es real que los políticos quieren terminar con la pobreza, brindar educación, salud y hacer viviendas? La experiencia de los planes Schoklender-Bonafini-Boudou, muestran que cualquier pretexto sirve para robar, incluso la vivienda de la gente.

¿Por qué desde el Ejecutivo no surge una iniciativa de promulgar o modificar la ley para que las empresas mineras pasen a ser los 60% argentinas, y cada una de ellas con fiscalizaciones directa de los ciudadanos y ONGs para que se deposite el dinero en una cuenta que se destinara solo para viviendas, educación y salud?
La negación es el valor millonario que se nos lleva y que en parte va a un grupo de políticos corruptos, entre ellos los K y su staff que así mantienen su modelo de campañas millonarias.
El Congreso podría declarar por ley al petróleo argentino estratégico y genuinamente del estado. ¿Alguien sabía que exportamos fuel oil a precios más bajos que el que el gobierno le compra a Chávez y de menor calidad?
Derogar la resolución que permite que con la mera declaración jurada del capitán del buque que carga el crudo, se dé por cierto el volumen cargado y exportado. Simplemente colocando caudalímetros precintados en las tuberías y trasmitiendo los datos on line, los ciudadanos podrían controlar un recurso hoy fundamental.
Dictar una ley que considere estratégico el gas, y dejar de enviar gas baratísimo a Chile por un contrato inaugurado por Menem y comprar de Bolivia a precios triplicados por otro contrato corrupto de la gestión K.
Derogar el decreto K firmado con Qatar para la compra de gas directa por años.
Promulgar una ley para que se revelen todos los decretos secretos que no sean sobre seguridad. Así veremos los engendros y negociados hechos con Bolivia, Venezuela y Qatar, donde hay uno que acuerda tratados sobre exportarles humus y agua del acuífero Guaraní.
Generar una ley que involucre a los metales de 4 y 5ta generación denominándolos también estratégicos, como por ejemplo el litio. Prohibir la venta de áreas ricas en estos minerales a extranjeros y obligar para su producción mantener el 60% argentino y el 40% extranjero, con ingenieros de ambos países para la transferencia de tecnología.
Declarar por ley de interés estratégico el agua de los ríos, con severos controles a los lastres efectuados en ellos, cobrando el agua dulce que carguen en sus tanques, la cual se llevan para potabilizar gratis millones de litros al año.
Lo expuesto podría cambiar el país, es fácil, solo hablamos de transparencia, fiscalización y honestidad obligada vía control directo de ciudadanos y ONGs. Los controles constitucionales parecen no ser suficientes. Los pretextos podrían ser innumerables, pues no hay voluntad de respetar al ciudadano, su vida, su futuro.
Trabajo para todos, dignidad para todos. Exige dejar de robar los políticos tal como lo predijo el prócer Barrionuevo hace unos años “hay que dejar de robar al menos dos años”.
Junto a estas claras iniciativas, modificar la ley que regula las declaraciones juradas de los funcionarios públicos e impulsar el control directo de los ciudadanos y ONGs sobre ellas.
Llamar a concurso por oposición controlado por todos a los jueces, fiscales, personal ejecutivo a cargo de las organizaciones de transparencia del estado, SIGEN, AGN, PTN, para que la justicia sea justicia para todos, no solo para algunos, y que se promulgue un articulo especial para quienes detentan cargos de suprema relevancia, como funcionarios de la Corte, sobre la ley de ética pública. Sin ética no existe la justicia. Sin justicia independiente no existe la declaración jurada de bienes de Cristina tantas veces prorrogada.
Estos ítems son absolutamente mejorables, no imposibles, un puntapié inicial para un país más justo, más transparente, con inclusiones sociales genuinas, para que se acaben los ejércitos de fantasmas hambreados y pauperizados que enarbolan los “líderes sociales” en las marchas de apoyos. Terminar con la pobreza extrema significa terminar con el apoyo de miles que por cobrar un plan social van obligados a ser número y aplaudir a 678 y a las marchas. Son becados en las cooperativas, y diversos engendros clientelistas para el poder de turno, con el solo objetivo de seguir teniéndolos presos de miseria y paco.
Otra Argentina tal vez sea posible, ¿querrán hacerla nuestros políticos? Néstor Kirchner mostró el camino para robar, incluso la información que permite vivir en democracia. Inauguremos el movimiento de, “Hartos de que nos roben el futuro los políticos, queremos fiscalizar”.

Minería

La minería en la Argentina cambió totalmente a partir de la sanción de nuevas leyes durante el gobierno del traidor a la Patria y criminal impune por la justicia adepta al poder político, Carlos Menem.
La casi totalidad de los minerales metalíferos de la Argentina se encuentran en las provincias cercanas a la Cordillera de los Andes.
San Juan, Veladero (oro y plata), Pascua Lama y Pachón cobre, oro y plata.
Catamarca, Bajo la Alumbrera (cobre y oro), Salar del Hombre Muerto (litio)
Jujuy, Mina Aguilar (plomo, plata y zinc), Pirquitas (plata, estaño y zinc)
Santa Cruz, Cerro Vanguardia (oro y plata)
Chubut, El Desquite (Esquel) (oro y plata).
Es importante preguntarse por qué la Presidente, gobernadores, algunos senadores y diputados se enorgullecen de la entrega millonaria de metales preciosos y otros de última generación que son llevados en bruto por barcos.
¿Por qué la Secretaría de Minería y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros se enorgullecen tanto de todos esos millones que ganan cuando sabemos que no le queda nada al pueblo argentino, sino una suma inimaginable de daños ambientales y sociales?
¿Porque nuestros legisladores no exigen que la producción sea del 60% para la Argentina y el 40% para los extranjeros? Públicamente el hermano del Gobernador Gioja lo trató de “vendido a la Barrik Gold” y se opuso a ellos por una disputa que reveló la corrupción dentro del poder por los metales, que como los peces son de todos los argentinos.
El 20 de Abril de 2011, el ministro de Minería, Felipe Saavedra, reconoció que existieron trascendidos que indicaban la posibilidad de rotura de la malla de contención del dique de lixiviación de agua cianurada en el proyecto Veladero. Organizaciones ambientalistas dijeron que «no creemos en los informes y controles del Gobierno. No son confiables porque nadie más que el Gobierno y la minera tienen acceso al proyecto. Nosotros no podemos constatar si existe o no contaminación» y agregaron que les causó «sorpresa que el ministro Saavedra reconozca que existieron trascendidos».
El dique de lixiviación de mineral tiene 52 ha de superficie mientras que el muro unos 450 m en el coronamiento y 45 m de altura. Está revestido de polietileno de 2 mm de espesor. Una vez puesto el material triturado a un tamaño máximo de 30 mm en capas de 10 m de altura se le agrega la solución de cianuro con un sistema como el de riego por goteo de la fincas, luego el cianuro arrastra el oro y la plata, el cual es bombeado a la planta de procesamiento para separar el oro del cianuro.
Para esto le agregan polvo de zinc, sobre el cual el oro y la plata se depositan dejando libre al cianuro, posteriormente esa solución es filtrada en un filtro de placas como los del vino, quedando el zinc recubierto de oro y plata.

Pascua Lama en números

Propietario: Barrick Gold Corporation, Toronto, Canadá.
Explota: Cía. Minera Nevada, subsidiaria de Barrick en Chile, Barrick Exploraciones Argentina S.A. y Exploraciones Mineras Argentinas S.A., en la República Argentina.
Reservas: 547.42 toneladas de oro (17.6 millones de onzas), 635 millones de toneladas de planta.
Producción anual: 5.000 toneladas de concentrado de cobre, 615.000 onzas de oro y 30 millones de onzas de plata.
Inversión: entre 1.380 y 1.500 millones de dólares
Vida útil: 17 años
Ubicación: 150 kilómetros al sureste de la ciudad de Vallenar, en la Comuna de Alto del Carmen, Provincia de Huasco, III Región, entre 3.000 y 5.200 msnm. 75% del yacimiento se ubica en Chile y 25% en la Argentina, provincia de San Juan.
Inicio de construcción planificada: 2006.
Inicio de operación: 2009.
Empleo: 4.500 instaladores por tres años y 1.500 por 17 años. La mayoría argentinos y menos que 40 de la región.
Tributación: las mineras transnacionales no pagan impuesto a la renta. Barrick explotó los últimos años la mina El Indio. Esta empresa no pagó un solo dólar de impuesto en sus 17 años de explotación.
Minera La Alumbrera febrero 2010. Vuelve a estar bajo sospecha. Como hace cinco años, cuando se la investigó por contaminación y terminó con el procesamiento del vicepresidente de la empresa, Julián Rooney, el nombre de la minera vuelve a sobrevolar las instancias judiciales. Esta vez se trataría de una millonaria evasión por más de 17 mil millones de dólares en concepto de impuesto a las ganancias. A ello habría que agregar 2.975.881.500 millones de dólares que se le adeudaría al gobierno de Catamarca en concepto de regalías.
¿Por qué estos números inabarcables?, porque La Alumbrera estaría obteniendo ganancias encubiertas sin distribuirlas a sus socios de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD). Esas ganancias estarían dadas porque la empresa no solo produce oro, cobre y molbideno, sino otra serie de metales —cromo, titanio, cobalto, cesio y uranio, entre otros— que exporta y no declara y le estaría dando mayor ganancia al momento de la refinación.
“La conclusión —continúa el escrito— es que La Alumbrera estaría ganando de modo encubierto un promedio de 90 dólares por tonelada, habiendo descontado de dicho monto todo lo que significa el costo de producción desde la extracción hasta el fraccionamiento y la venta. Al parecer de la memoria de la empresa, se estaría extrayendo un promedio anual de 91.250.000 toneladas por año. Es decir, la empresa no declara 8.266.337.500 dólares al año”.
Si se tiene en cuenta que YMAD (Yacimientos Mineros de Agua del Dionisio) que tiene en su concesión a La Alumbrera, recibe el 20 por ciento de las utilidades netas de la empresa, por 12 años de producción al gobierno de Catamarca le deberían corresponder 11.903.526.000 millones de dólares, a la Universidad Nacional de Tucumán, 3.967.842.000 millones de la misma moneda, y al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), 3.967.842.000 millones de dólares. A ello debe sumarse que a al gobierno provincial se le debe pagar el 3 por ciento en concepto de regalías, lo que significa 2.975.881.500 millones de dólares. Claro que ninguno de estos guarismos se compadece con lo que se distribuyó en realidad, según una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación.
Eso se desprende de una serie de notas presentadas por el geólogo, Guillermo Amílcar Vergara, en la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Tucumán, que por licencia de sus titulares, estaba a cargo del Fiscal General, Antonio Gustavo Gómez. El escándalo puede ser de proporciones. Una opción para que la investigación siga su curso es que alguna de las Universidades que no hayan rechazado los fondos, o bien el propio CIN, se presenten como querellantes. Aparte de esa alternativa, Gómez confía en la presión social y de los grandes medios, no así en la voluntad de la justicia de esa parte del país. “Yo vivo en el norte argentino donde uno empieza a perder esperanza en la justicia”, dice con absoluta sinceridad. La Gran Estafa comienza a develarse.

Uruguay no es África

El grupo indio Zamin Ferrous suspendió las operaciones para explotar hierro a cielo abierto en Cerro Chato, tras la resitencia política y de grupos ambientalistas de Uruguay. El negocio preveía inversiones por US$ 3 mil millones y ventas por US$ 500 mil millones. El gerente de la minera Aratirí —filial para Uruguay del Zamin Ferrous— Fernando Puntigliano, indicó que el proyecto, que iba a representar la mayor inversión privada de la historia de Uruguay, dejó de ser «la prioridad número uno» para la compañía. «En África aparecen 15 proyectos de hierro en los próximos años», advirtió Puntigliano. El proyecto incluye un mineroducto de 200 kilómetros hasta el mar y un puerto de aguas profundas en la costa. Estos otros dos proyectos fueron cuestionados por los ecologistas y pobladores, preocupados por el impacto que pueden tener sobre áreas protegidas y sobre la zona costera, básicamente dedicada al turismo.
Además de las protestas de estos grupos, legisladores de la oposición cuestionaron el proyecto por su potencial riesgo para el medio ambiente pero también porque consideran que dejaría flacas ganancias al Estado. En ese marco, el 14 de julio tres ministros fueron interpelados para responder sobre el plan.

La responsabilidad política

La riqueza de agua, petrolero, metales, tierras de nuestro país se dilapida en los bolsillos de quienes nos representan. Luego de tantos años de democracia desconocemos el estado real de nuestros recursos. Los que elegimos pasan por el poder sin dar al ciudadano la posibilidad de acceder a información que permita fiscalizar lo que nos pertenece como nación.
Ya no es escusa no ser mayoría en el Congreso. Los legisladores forman parte de comisiones y tienen toda la información. ¿Por qué no se los escucha hablar de estos temas en profundidad? Todos nuestros legisladores gozan de inmunidad parlamentaria. No es explicable el silencio. Es responsable de las entregas tanto el legislador que las vota, como el que está ausente, el que se abstiene, o el que calla.
La falta de justicia en la Argentina nace en el Congreso de la Nación. Desde este espacio de poder privilegiado se sigue el discurso de los oficialismos de espaldas a los ciudadanos. Evidentemente los controles del legislativo hacia los otros poderes son insuficientes, más allá de la complicidad y prebenda de muchos.
Nuestro futuro depende del acceso del ciudadano al control de nuestros representantes a través del acceso a la información que posee el Congreso. ¿Cuál es la razón por la que nuestros legisladores no difunden temas tan vitales para el interés nacional? ¿Qué pasó con la ley de glaciares?

Roberto Maturana
Oficial de Marina Mercante-Investigador

La era Sabella, con viejos conocidos

Arrancó otra etapa. El flamante entrenador del seleccionado argentino cumplió ayer su primera jornada de trabajo en el predio de la AFA en Ezeiza. Fue con los jugadores “locales” y se destacaron las presencias de Verón y Riquelme.

Juan Román Riquelme y Juan Sebastián Verón, dos emblemas del fútbol argentino, integraron el equipo titular en la práctica que ayer marcó el inicio del ciclo del entrenador Alejandro Sabella al frente del seleccionado nacional en el predio de la AFA en Ezeiza.

Los primeros 45 minutos de fútbol con Sabella mostraron en el 11 titular a Agustín Orión (Boca); Iván Pillud (Racing), Sebastián Domínguez (Vélez), Leandro Desábato (Estudiantes) y Emiliano Papa (Vélez); Verón (Estudiantes), Héctor Canteros (Vélez) y Cristian Chávez (Boca); Riquelme (Boca); Juan Manuel Martínez (Vélez) y Mauro Boselli (Estudiantes).

Pero más allá de los nombres de los futbolistas, el dato saliente fue que el DT utilizó por primera vez en su carrera el esquema 4-3-1-2. La presencia de Riquelme lo “obligó” a dejar el clásico 4-4-2 con el que ganó todo en Estudiantes.

Es probable que con este dibujo y estos jugadores se mida con Brasil, el 14 y 28 de septiembre próximo en Córdoba y Belén, respectivamente, en la serie amistosa en la que pondrá en juego la ex Copa Roca, rebautizada “Superclásico de las Américas”.

El otro equipo formó con dos laterales juveniles más Marcelo Barovero (Vélez); Cristian Cellay (Estudiantes) y Jonathan Bottinelli (San Lorenzo); Augusto Fernández (Vélez), Agustín Pelletieri (Racing) y Lucas Castro (Racing); Gastón Fernández (Estudiantes); Gabriel Hauche (Racing) y Emanuel Gigliotti (San Lorenzo).

Sabella estuvo “muy activo” e interrumpió el partido en siete u ocho ocasiones “para dar indicaciones”. Previo a ese ensayo, el entrenador, de 56 años, tuvo una charla de una hora donde dejó en claro lo que pretende. En relación a este tema, “el Burrito” Martínez dijo que el nuevo cuerpo técnico “genera expectativas. Es un entrenador con mucha capacidad, que tiene experiencia en la selección (fue ayudante de campo de Passarella) y que ganó títulos nacionales como internacionales”.

Rodrigo Braña (Estudiantes, con una lesión en la rodilla derecha que le demandará unas tres semanas de recuperación pero que permanecerá en el plantel), Diego Valeri (Lanús), Clemente Rodríguez (Boca) y Lisandro López (Arsenal) trabajaron en forma diferenciada.

Así fue el primer día de trabajo de Sabella al frente del equipo nacional, con dos históricos como Riquelme (33) y Verón (36) –quienes hablaron entre ellos antes, durante y después de la práctica, pero no lo hicieron con la prensa–, y con la presencia de Carlos Bilardo​. El ex director general de seleccionados, quien se reunirá con Grondona para definir su futuro, estuvo observando, pero sin emitir opinión.

Sí estuvieron activos los colaboradores de Sabella: Julián Camino y Claudio Gugnali (ayudantes de campo), Pablo Blanco (PF) y Juan José Romero (entrenador de arqueros). Camino regresó de Asia, donde coordinó todo para la gira por India y Bangladesh, que marcará el estreno con los del exterior. Debutará ante Venezuela y luego enfrentará a Nigeria.

Crítico. César Luis Menotti habló ayer y remarcó: “Nadie sabe por qué llegan o se van los técnicos en el seleccionado. Y los que se alejan siempre lo hacen sin dar explicaciones. Como con Grondona todos los demás dirigentes en AFA están dibujados, con que a él le guste es suficiente para ponerlo. Ahora llegó Sabella porque Grondona está de acuerdo. Del que se fue (Batista) no se sabe nada. Y si Bianchi no está, es porque el presidente de AFA no lo quiere”.

Voces albicelestes

Mauro Boselli. “Es una suerte que este cuerpo técnico conozca a algunos jugadores. Para los que jugamos en Estudiantes es un plus. Es un entrenador muy sencillo, que no pide nada de otro mundo. Creo que citó a jugadores de pocos clubes para que sea mucho más fácil la interpretación de su idea futbolística. Nos pidió que tuviésemos la pelota y que luego atacáramos. Fue una práctica muy cómoda”.

Augusto Fernández. “Se abre otra etapa y éste es un plantel nuevo que se armó para los amistosos contra Brasil. Un Argentina-Brasil da siempre la talla del primer nivel mundial. Esto es un premio para mí y a la vez un desafío. Ante cada convocatoria que se hace tengo esperanzas y esta vez se dio. Estoy muy contento”.

Fuente: Mundo D

El gobierno calificó de «chantada» y «poco serio» a la denuncia de irregularidades en la primarias

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, calificó hoy de «chantada» y «poco serio» a la denuncia de la oposición sobre las presuntas irregularidades en el escrutinio provisorio de las elecciones primarias.

«Como no encuentran ninguna explicación política están intentando empañar un acto electoral que fue absolutamente transparente», indicó Randazzo, luego de conocerse que la oposición presentará mañana al juez federal de La Plata Manuel Blanco copias de actas y telegramas donde supuestamente hubo anomalías.

En diálogo con radio Continental, el funcionario fue muy duro con la dirigencia del arco opositor, al acusarla de «mediocre» y de tener «una irresponsabilidad y falta de grandeza absoluta».

Sin embargo, Randazzo admitió que puede haber «algunas diferencias con algunos telegramas de los 84 mil, que lo llevan adelante los controles los presidentes de mesa».

«Puede haber alguna diferencia, pero muy poco, en 1 por ciento», aseveró Randazzo, quien se mostró enojado por las dudas que desde hace días plantearon algunos partidos políticos sobre el escrutinio provisorio.

Para Randazzo, el cuestionamientos de la oposición realizado respecto al escrutinio provisional «es absolutamente una chantada de los que tiene acostumbrados todos los días los medios de comunicación con algunos pseudo-dirigentes políticos, que como en realidad no tiene argumento político para explicar que tienen una diferencia de 8 millones de votos que les saca a favor Cristina Fernández de Kirchner».

El ministro añadió: «Realmente es poco serio, sin ningún tipo de fundamentos, con una falta de grandeza absoluta. En 2009 (elecciones legislativas) cuando el ex presidente (Néstor) Kirchner encabezaba la lista del Frente para la Victoria, se le dio 1,5 puntos a favor de (Francisco) De Narváez y eso después se consagró en el resultado definitivo».

«Es una irresponsabilidad y falta de grandeza absoluta, y demuestra la mediocridad de la dirigencia política que le hace tanto daño a la política en términos generales», recalcó Randazzo.

Luego explicó que «hay 17 provincias que han terminado el resultado y en el escrutinio definitivo que lleva la Justicia la diferencia y el margen de error no supera el 0,40 por ciento, si cuando en los normal puede haber un margen de error de 2 por ciento».

«En el día de hoy restan las otras provincias con la excepción de la provincia de Buenos Aires terminará el viernes próximo», agregó.

Randazzo subrayó al respecto de la denuncia de la oposición de que «no hay ningún fundamento absolutamente, y solamente (lo hacen) por la falta de una explicación política a un resultado que les ha sido adverso».
Fuente: diariohoy.net

San Juan: realizan la autopsia a Muñoz, el albañil asesinado

El joven Miguel Mateo Muñoz, hallado muerto ayer en un canal de Jáchal, San Juan, luego de una violenta manifestación en reclamo de su aparición, habría sido asesinado a golpes, según las primeras observaciones de los forenses, aunque en las próximas horas el cuerpo será sometido a una autopsia.

El juez de la causa, Carlos Mateo, consideró «fundamental» la declaración de un testigo que dijo haber visto que los dos detenidos por el caso, los hermanos Mario y Eduardo Maza, de 38 y 42 años, respectivamente, discutían y perseguían a Muñoz, el domingo 14 de agosto.

Aparentemente, la persecución se produjo rumbo a la zona donde fue encontrado el cuerpo ayer, en un canal de riego ubicado a unos tres kilómetros del pueblo.

Mateo caratuló el caso como «homicidio».

La desaparición de Muñoz, de 24 años, generó un profundo malestar en la comunidad de Jáchal, en el norte sanjuanino, por lo que el lunes por la noche se llevó a cabo una manifestación para pedir que fuera encontrado.

La concentración se desarrolló en un comienzo en forma pacífica, pero luego un grupo se desprendió del grueso de los manifestantes y generó violentos incidentes, que incluyeron la quema de la comisaría y de un sector de la municipalidad.

Horas después de esos hechos, la policía encontró el cadáver, que anoche fue trasladado a la morgue judicial de la ciudad de San Juan.

El cuerpo será sometido en las próximas horas a una autopsia para determinar las causas de su muerte.

Fuentes de la investigación señalaron que, apenas fue sacado del agua, los forenses advirtieron que el cuerpo no presentaba heridas de armas blanca ni de fuego, pero sí un corte en el lado izquierdo de la frente, hematomas y pérdida de piezas dentarias.

Tras los incidentes de la marcha del lunes, la Policía dispuso el relevamiento de su cargo del comisario de la repartición de Jáchal.

Fuente: Diario Hoy

Tras 20 años, empiezan las obras en la escuela shopping

En el colegio de Sarmiento y Pueyrredón comenzarán los trabajos de refacción en 45 días. Se construirá un jardín de infantes con 175 vacantes, un Salón de Usos Múltiples y se revalorizará el establecimiento.

La famosa escuela “shopping”, en Balvanera, volvió a ser noticia este año. Ya no para recordarse que era un establecimiento educativo con locales de venta en el piso inferior, sino para terminar definitivamente con esa concesión comercial de 20 años y recuperar así un espacio perdido. Ahora trascendió que en los próximos días se conocerá la empresa ganadora de la licitación para realizar las nuevas obras, entre ellas un jardín de infantes, y que los trabajos comenzarán en un plazo de 45 días.

Hace un tiempo, desde el Ministerio de Educación dieron a conocer las firmas que se presentaron durante la licitación (Cunumi, Servinco, Rol, Estudio de Ingeniería Villa y Ernesto Tarnousky), y si bien el tema pareció estancarse, se debió, según explicaron, a que hubo que estudiar los proyectos presentados por las empresas. “Hubo que seguir todos los pasos legales. Desde la firma del procurador general hasta la licitación”, apuntaron desde la cartera.

Así, con los pasos burocráticos ya cumplidos, se dará a conocer la empresa ganadora de la licitación y comenzarán las obras. ¿Cuáles serán? Está previsto que se construya un jardín de infantes de 900 metros cuadrados con 175 vacantes, un Salón de Usos Múltiples y la revalorización del edificio, ubicado en Sarmiento y Pueyrredón. Las construcciones demandarán 12 meses.

El colegio Presidente Mitre se ganó el mote de “shopping” luego de que, en 1990, el intendente menemista Carlos Grosso cediera toda la parte inferior del establecimiento para un proyecto comercial. Luego de 20 años de concesión (el 31 de diciembre del año pasado terminó el contrato de locación), los 17 locales que funcionaban allí fueron desalojados por el Gobierno porteño en febrero. “Es un orgullo poder recuperar este espacio educativo”, sostuvo en su momento el ministro de Educación Esteban Bullrich.

Fuente: La Razón

Denunció que su mujer fue secuestrada, pero la encontraron en la casa de su amante

Un hombre denunció que su esposa había sido secuestrada por un hombre cuando regresaba luego de trabajar, en el partido bonaerense de Florencio Varela, pero la policía la encontró horas más tarde en la casa de su amante, en el barrio El Peligro de La Plata.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho comenzó en la tarde de ayer cuando el hombre denunció a la policía que su pareja, de 33, fue secuestrada por un desconocido que la interceptó en la esquina de la calle 21 y Avenida La Carolina, de Ingeniero Allan, en Florencio Varela.

Personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes movilizó sus brigadas en busca de la mujer y su presunto secuestrador, pero horas después comprobó que estaba en una vivienda de La Plata con un cliente de la panadería donde trabajaba y con el que mantenía una relación amorosa.

La mujer fue encontrada anoche en perfecto estado de salud en una casa ubicada en la esquina de las calles 425 y 206, del barrio El Peligro, de La Plata, destacaron los informantes.

Fuente: Diario Hoy

Cancilleres del UNASUR analizan acciones contra crisis global

Cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) mantenían una reunión este mediodía en la sede del Palacio San Martín, para evaluar acciones conjuntas ante la crisis global y revisar el proceso de integración del bloque.

El encuentro comenzó pasadas las 11 con la presencia del canciller Héctor Timerman, sus pares de la región y la colombiana María Emma Mejía, secretaria general del bloque.

El encuentro, en medio de estrictas medidas de seguridad que determinaron el cierre al tránsito en las inmediaciones de la Plaza San Martín, comenzó con una demora de casi 45 minutos a raíz del retraso del canciller de Brasil, Antonio Patriota, quien se había reunido en la embajada de su país con funcionarios chinos, según pudo saber DyN.

Facundo Moyano admite diferencias con Cristina

El hijo del titular de la CGT dijo que son «efímeras y coyunturales» aunque reconoció su preferencia por el estilo del ex presidente Néstor Kirchner. Facundo Moyano, hijo del secretario general de la CGT y candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, reconoció el martes diferencias «efímeras y coyunturales» con el gobierno nacional, pero aseguró que el sindicalismo que representa su padre respalda el «proyecto nacional» de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

«Más allá de que hay diferencias, que a mi entender son efímeras y coyunturales, la CGT es oficialista al proyecto nacional, inclusive antes de que se pusiera en marcha», comentó el titular del gremio que agrupa a los trabajadores de peajes.

Moyano hijo indicó que «desde lo personal y lo político» le «llegaba» más el estilo de conducción del ex presidente Néstor Kirchner en comparación con el de la jefa de Estado, aunque sólo por tratarse de «diferentes personas».

En declaraciones al canal TN, el referente de la Juventud Sindical afirmó que la CGT que conduce su padre Hugo «tiene un lugar central» en la estructura del gobierno nacional.

Sin embargo, admitió que la central obrera tenía «expectativas» distintas «en la conformación de las listas» de candidatos con miras a las elecciones nacionales del 23 de octubre.

«En este momento es algo anecdótico, porque la CGT y el movimiento obrero es una pata fundamental del proceso y, fundamentalmente, en su profundización», señaló Moyano.

Moyano hijo, por último, evitó referirse al futuro de su padre al frente de la CGT, consideró que la posible salida de la conducción obrera son «cuestiones que se potencian en algunos medios de comunicación».

Fuente: DyN

Chile: continúan los incidentes y hay 35 detenidos

En el primer día de paro nacional, se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y carabineros que dejaron un total de 11 heridos. El gobierno de Piñera aseguró que la jornada se desarrolla con «tranquilidad y normalidad» y que se descontará el día a quienes no concurran a su trabajo.
Según informó este mediodía el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubillael, al menos media 35 manifestantes fueron detenidos por incidentes entre la noche de ayer y las primeras horas de la jornada.

El funcionario señaló que hay «11 heridos, 9 carabineros y dos civiles, y que uno de los 35 detenidos está acusado de «homicidio frustrado» a un agente de policía.

Este episodio de registró en la población La Pincoya, en el área norte de la ciudad, donde un cabo de carabineros recibió un balazo en una mano cuando, según la policía, un grupo de desconocidos abrió fuego contra los efectivos que intentaban disolver una manifestación en la populosa avenida Recoleta.

El cabo, identificado como Néstor Quintriqueo, permanece internado en el hospital de Carabineros, con diagnóstico reservado, dijeron las fuentes

En lo que va de la jornada de hoy, varios puntos de la capital chilena grupos de manifestantes levantaron barricadas y encendieron fogatas para interrumpir el tránsito, lo que provocó enfrentamientos con la policía que acudió a despejas las vías.

Por su parte, el ministro de Trasportes, Pedro Pablo Errázuriz, afirmó a la prensa que los colectivos se encuentran operando de manera normal, al igual que el servicio de metro.

En tanto, desde la ministra de Trabajo Evelyn Matthei reiteró que se le descontará el día a los funcionarios que se sumen al paro nacional, previo sumario.

El presidente Sebastián Piñera, cuya aprobación se encuentra en la cifra más baja desde asumir 17 meses atrás, ya anunció que aplicará la polémica la Ley de Seguridad del Estado para resguardar el orden y el funcionamiento de las actividades

Esta norma, que tiene su origen en el régimen militar, penaliza situaciones que en el cotidiano no reviste carácter de delito como puede ser un paro de los trabajadores fiscales.

Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de ese país rechazó la noche del martes el trazado propuesto por las autoridades para la marcha del próximo jueves en demanda de mejoras sociales y laborales y se retiraron abruptamente de la reunión con la Intendenta, Cecilia Pérez.

La CUT, que cuenta con el apoyo de varias organizaciones sindicales internacionales, ha llamado a un paro nacional para este miércoles y jueves en demanda de una reforma del sistema tributario, una nueva Constitución, un nuevo código laboral, un sistema estatal de fondos de pensiones, que actualmente son privadas, y mayores recursos para la sanidad y la educación públicas.

Salinas sostuvo que igualmente, el próximo jueves, a partir de las 10 hora local (13 GMT), los trabajadores marcharán desde cuatro puntos designados por la multisindical hasta el frontis de la CUT, situada a sólo unos 150 metros del Palacio de La Moneda.

Santiago resguardada por dos mil policías

La marcha de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que se llevará a cabo esta jornada y el jueves en la capital chilena, en demanda de reformas laborales y sociales, estará seguida muy de cerca por dos mil policías antidisturbios.

El alto mando de carabineros explicó a la prensa que se esta organizando un operativo especial en la sede del Ejecutivo, las estaciones del metro, los terminales de la locomoción colectiva, aeropuertos, puertos, pasos fronterizos y varias zonas estratégicas de Santiago, donde tradicionalmente se generan disturbios.

El Ministerio de Energía trabaja con las compañías eléctricas en un programa de rápida reacción ante algún posible «apagón», producido por las cadenas que se lanzan a los cables de alta tensión.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, llamó a la tranquilidad a la ciudadanía ante la posibilidad de que no haya atención de salud estos dos días, pues el Ejecutivo tiene un plan de contingencia.

El Gobierno chileno teme que la paralización no solo afecte severamente el funcionamiento de servicios básicos, también le preocupa que la movilización enlace con el conflicto de los estudiantes secundarios y universitarios que ya se prolonga por tres meses en demanda de una mejor educación pública.

Fuentes del Ejecutivo anticiparon que los dirigentes que han llamado a las movilizaciones no son representativos de la totalidad de la bases y que por el contrario, otras agrupaciones han asegurado absoluta normalidad en el transporte colectivo.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró que el paro convocado por la Central Unitaria de Trabajadores, tendrá un costo de 400 millones de dólares.

El jefe de las finanzas públicas chilenas dijo que «en momentos por los que atraviesa la economía mundial donde vemos las dificultades de Europa y EE.UU., me pregunto si vale la pena perder 200 millones de dólares por día, que se pueden invertir en varios aspectos del país».
Fuente: infobae.com

Opositores exigen castigo «ejemplar» a los presidentes de mesa

Aunque desde el Gobierno nacional y la Justicia electoral minimizaron las presuntas denuncias de fraude de la oposición, los dirigentes opositores insisten con las irregularidades en la confección de los telegramas y apuntan contra los presidentes de mesa.

La diputada duhaldista y candidata a renovar su banca por el Frente Popular Graciela Camaño confirmó que en las próximas horas participará de una reunión con el juez electoral platense Manuel Blanco, donde le plantearán sus quejas junto a otros referentes del arco anti-K. «Lo que vamos a hacer es entrevistarlo a raíz no solamente de las constataciones que tenemos por el escrutinio, sino también por las denuncias que estamos recibiendo en nuestros despachos», contó Camaño.

Para el diputado radical Ricardo Gil Lavedra, la irregularidades denunciadas en las elecciones primarias son más «sofisticadas» que el simple robo de boletas. «Esta modalidad de que se tergiversen los telegramas es nueva», lanzó y cuestionó la designaciones de las autoridades de mesa. «Los presidentes de mesa son elegidos por el juez electoral de cada distrito de un registro en el cual los ciudadanos van a insistir involuntariamente. Parece que acá se ha inscripto mucha gente con ganas de malversar los resultados, no son pocos casos son miles de casos», sostuvo el exmagistrado.

En la entrevista radial, Camaño exigió sanciones disciplinarias para los que no supieron completar las planillas o telegramas. «Aquellos ciudadanos que han ejercido de manera dolosa la presidencia de las mesas tienen que ser ejemplarmente castigados», afirmó.

«Cuando uno constata que el acta de escrutinio tiene un numero o una cantidad de votos y luego el telegrama tiene otras y significativamente perjudica a la oposición, ahí ya hay otra cosa que no es un simple error, ya estamos en presencia de fraude, de un documento público. Es muy importante la función que cumple un presidente, es el que nos garantiza a los ciudadanos que el voto que emitimos es un voto válido, que después se refleja en el resultado», continuó Camaño.

Aunque Gil Lavedra sabe que estas denuncias no modificarán el abrumador triunfo del kirchnerismo, se ilusiona que en el escrutinio definitivo se corrijan las diferencias que eleven el piso de los votos obtenidos en la oposición. «Va haber modificaciones del resultados final. Vamos a ser claros: nadie dice que Cristina haya ganado por el fraude, esto no es cierto. Lo que sí es cierto es que ha habido mucho fraude, y vamos a tratar de modificar esto en vista a las elecciones del 23 de octubre».

Fuente: ambito.com

China se inclina hacia los rebeldes y pide que la ONU lidere la reconstrucción

El desmoronamiento del régimen de Muamar el Gadafi ha dejado a China en una posición incómoda. Los dirigentes de Pekín, que mantenían estrechos lazos económicos con el líder libio, se abstuvieron en la resolución de la ONU que autorizó el uso de la fuerza militar para proteger a los civiles, criticaron la campaña aérea en apoyo de los rebeldes y rechazaron condenar a Gadafi.

Son posiciones que no han olvidado en el Consejo Nacional de Transición (CNT), el Gobierno de los insurgentes ya con un amplio reconocimiento internacional. Pero los líderes chinos son pragmáticos y rápidos de cintura, y desde hace meses han intentado jugar con dos barajas. Inicialmente siguieron su tradicional política de no injerencia en los asuntos internos de otros países y evitaron adoptar una actitud clara de respaldo a ninguna de las partes, pero luego, quizás previendo que la suerte de Gadafi estaba echada, cambiaron de pie y comenzaron a cortejar a las fuerzas rebeldes. Los intereses chinos en Libia son muchos.

El pasado junio, Pekín recibió al ministro de Exteriores de Gadafi, Abdelati Obeidi, con el objetivo declarado de impulsar un alto el fuego y un fin negociado al conflicto. Ese mismo mes, el ministro de Exteriores, Yang Jiechi, recibió al líder de los rebeldes Mahmud Jibril y reconoció al movimiento opositor como un «importante socio de diálogo». Al menos en dos ocasiones anteriormente, diplomáticos chinos se habían reunido con miembros del CNT.

Pekín ha reproducido hoy los guiños de apoyo a los sublevados. China «respeta la elección del pueblo libio y confía en que se produzca una transición de poder estable», ha asegurado Ma Zhaoxu, portavoz de Exteriores, en un comunicado. «Siempre hemos dado relevancia al importante papel del Consejo Nacional de Transición en la resolución de los problemas de Libia (…) Esperamos que el futuro nuevo Gobierno adopte medidas efectivas, una a las diferentes facciones y restablezca el orden social tan pronto como sea posible».

China no ha reconocido aún a las fuerzas rebeldes como nuevos líderes del país, pero las declaraciones de Ma y otros altos responsables de Exteriores muestran que Pekín parece haber abandonado a Gadafi y se ha vuelto hacia sus sucesores.

Yang Jiechi dijo ayer, martes, por teléfono al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que el organismo internacional debería dirigir los esfuerzos de reconstrucción de Libia tras finalizar el conflicto y trabajar en colaboración con la Liga Árabe y la Unión Africana, según ha señalado el Ministerio de Exteriores. Esto daría voz a Pekín en las decisiones, a pesar de que han sido las potencias occidentales quienes han liderado el apoyo a los rebeldes para acabar con el régimen de Gadafi.

Shen Danyang, portavoz del Ministerio de Comercio, ha afirmado que China está dispuesta a participar en los trabajos de reconstrucción. Pero el país asiático podría tenerlo más difícil que con Gadafi. Pekín urgió el martes a Libia a que proteja las inversiones chinas y aseguró que el comercio petrolero beneficia a ambas partes, después de que un líder rebelde advirtiera que las petroleras asiáticas podrían perder negocio porque China no ha ofrecido suficiente apoyo a los insurgentes.

Pekín tiene importantes intereses económicos en el país norteafricano, especialmente en los sectores petrolero, de las telecomunicaciones y la construcción de infraestructuras como ferrocarriles. Las empresas chinas gestionaban contratos valorados en unos 20.000 millones de dólares (13.800 millones de euros), pero, cuando estallaron los enfrentamientos armados en febrero, Pekín tuvo que evacuar a sus casi 36.000 ciudadanos y muchos de los proyectos se quedaron a medias. Se estima que las empresas del país asiático han sufrido grandes pérdidas en equipos y materiales. Libia suministró el 3% del petróleo que importó China el año pasado.
Fuente: losandes.com

El patrimono de Cristina subió un 27% desde 2009

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, presentó el martes ante la Oficina Anticorrupción su declaración jurada perteneciente al año 2010, de la que se desprende un incremento patrimonial del 27% con respecto a la del 2009.

Según dicha presentación, la riqueza acumulada junto a su marido, Néstor Kirchner, alcanzó el año pasado los $70.554.419, mientras que en 2009 había declarado poco más de $55 millones, según publica el diario Clarín en su edición impresa de este miércoles.

De esta manera, y según afirma el matutino porteño, el matrimonio (el juicio de sucesión aún está en curso) multiplicó su patrimonio casi diez veces desde que Kirchner asumió la Presidencia en 2003.

El incremento registrado en 2010 se debe, fundamentalmente, a la revalorización de sus activos en sociedades comerciales y financieras, sobre todo aquellos que tienen asiento en el sur patagónico, como Hotesur, la firma que controla el complejo Alto Calafate.

Mientras que en 2009, esta firma estaba valuada en $7.654.029, en 2010 aumentó su valor hasta llegar a los $10.898.469.

Por otro lado, en la última declaración figuran dos inmuebles a nombre de la presidenta y 26 a nombre de Néstor Kirchner, muchos de los cuales están alquilados.
Fuente: minutouno.com

Biolcati y el voto-plasma: «Fui sacado de contexto de una manera cruel»

El titular de la Sociedad Rural señaló que lo que expresó “no era una declaración, era una conversación”. E intentó aclarar su posición: “La gente tiene el plasma en su casa, ve a Tinelli, tiene una sensación de confort y genuinamente votó a Cristina».
El presidente de la Sociedad Rural Argentina rompió el silencio después de sus declaraciones posteriores a las elecciones primarias y asegura que “fue sacado de contexto de manera cruel».

Hugo Biolcati había dicho en un desayuno con empresarios y periodistas en la provincia de Córdoba que “la gente mira Tinelli y si puede pagar el plasma, no le importa nada más”.
Ahora, el dirigente rural señala que «lo que dije fue sacado de contexto de una manera cruel».
En declaraciones por Radio 10, Biolcati señaló que «no lo dije en el sentido que se le dio, fue en un desayuno, estábamos hablando sobre el voto del campo con un grupo de empresarios”.

“No era una declaración, era una conversación, y lo que hice fue distinguir al productor agropecuario, el productor agropecuario no votó a Cristina, de eso estoy seguro», insistió el ruralista.

Y amplió su opinión: «Hay que reflexionar, es más que respetable la opinión de la mitad del país, hoy esos pueblos que hace dos años nos acompañaron tienen una bonanza económica, la gente tiene el plasma en su casa, ve a Tinelli, y tiene una sensación de confort y genuinamente votó a Cristina».

«Quizás me equivoqué con las expresiones, quizás fue un mal ejemplo», se dispensó el titular de la SRA, quien expresó que “así como salió era horrible, no es lo que quise decir, no es lo que pienso».
Los desafortunados dichos de Hugo Biolcati fueron expresados durante un desayuno organizado por la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE).

Dan a conocer en Chubut el veredicto por el crimen del empresario pesquero Raúl «Cacho» Espinosa

La Cámara del Crimen de Puerto Madryn dará a conocer hoy el veredicto en el juicio que se sigue a tres imputados por el crimen del empresario pesquero Raúl «Cacho» Espinosa, cometido en enero de 2003 en esa ciudad chubutense.

Fuentes judiciales informaron que la audiencia se iniciará a las 12 y los jueces Leonardo Pitcovsky, Marcela Pérez Bogado y Marcelo Orlando darán lectura a la sentencia del debate iniciado hace casi dos meses, el 22 de junio pasado.

El hecho ventilado en el debate ocurrió alrededor de las 21.30 del 30 de enero de 2003, cuando Espinosa llegaba a su casa acompañado por su esposa, Lorena Gabarrus, y al descender del auto un hombre lo llamó por su apodo, diciéndole «Ché Cacho», y luego lo mató de un disparo en el pecho.

Al momento del crimen, la víctima era uno de los dueños de la empresa pesquera San Isidro y antes había formado parte del directorio de la firma competidora Conarpesa, por lo que se investigó si el hecho pudo haber tenido un móvil comercial.

Pero finalmente, en 2007, la jueza Flavia Trincheri dispuso el sobreseimiento de dos de los dueños de la segunda pesquera por falta de elementos que los vincularan con el crimen.

Durante la etapa de alegatos del debate, que se realiza en la sala de audiencias 1 de los tribunales de Madryn, el fiscal Daniel Báez pidió que se condene como autor material del hecho a Ademar Araujo, quien había llegado al debate como «partícipe necesario» del homicidio.

El representante del Ministerio Público le imputó el delito de «homicidio calificado por alevosía» en perjuicio de Espinosa, por lo que podría ser condenado a prisión perpetua.

«Dos de los testimonios clave que toma la fiscalía para acusar a Araujo son los de los comisarios retirados Juan Carlos Galarza y Cristóbal González, policías de la provincia de Buenos Aires, que receptan la confesión extrajudicial de Ademar Araujo, antes y después de producido el hecho», precisó la fiscalía.

En este marco, el fiscal consideró que no había pruebas suficientes para sostener la acusación contra otro de los imputados, Juan Domingo Segundo, quien comenzó a ser juzgado como autor del crimen pero para quien luego se pidió la absolución.

Para el letrado, existió una «estigmatización» de su defendido porque padece un defecto visual que fue lo que aparentemente había llevado a que lo reconocieran en rueda de presos como el supuesto tirador.

En tanto, Báez tampoco impulsó la acusación que pesaba sobre otro de los enjuiciados, Benjamín Bustos, quien estaba imputado como «partícipe secundario», al igual que Remigio Guevara, quien fue apartado del proceso oral por problemas de salud.

Por su parte, Matías Cimadevilla, abogado de la viuda de la víctima, pidió que se condene a Domingo como el autor del homicidio.

En la última jornada del debate, se le permitió a los acusados hacer uso de sus «últimas palabras» antes de que conocerse el veredicto.

Segundo y Bustos dijeron que son inocentes y seguidamente, Araujo leyó una nota en la que se explayó sobre la participación de su supuesto hermano y sus cómplices en el homicidio de Espinosa.

El imputado también intentó desacreditar la declaración de los comisarios bonaerenses que lo involucraron y finalmente afirmó que confía en la justicia.

Fuente: Télam

Asaltaron la casa de un contador en La Plata y le robaron 30 mil pesos

Al menos dos delincuentes asaltaron una casa en la ciudad de La Plata donde se hallaba un contador, su esposa, una empleada doméstica y un cerrajero que circunstancialmente trabajaba en el lugar, y robaron unos 30 mil pesos y otros objetos de valor.

Fuentes policiales dijeron que el hecho ocurrió ayer en una vivienda ubicada en las calles 9 entre 37 y 38 de La Plata, propiedad de Enrique Aletti, un contador de 68 años que vive allí junto a su esposa, cuya identidad no trascendió.

Según los investigadores, todo comenzó cuando la empleada doméstica del matrimonio se presentó en la casa en el horario habitual.

El contador abrió la puerta pero, tras permitirle el ingreso, constató que detrás de la mujer se hallaba un hombre que le apuntaba con un arma de fuego.

Una vez dentro de la casa, el delincuente permitió el ingreso de un cómplice y ambos redujeron al matrimonio y a la empleada y les exigieron la entrega del dinero existente en la casa, logrando apoderarse de 30 mil pesos.

En esas circunstancias se presentó en la casa un cerrajero que debía realizar un arreglo en una de las puertas y los ladrones obligaron a la empleada a permitirle el ingreso, tras lo cual también fue reducido.

Los delincuentes maniataron a las cuatro personas y escaparon de la casa, sin que hasta esta mañana hayan sido detenidos.

Fuente: Télam

Por qué es tan difícil encontrar a Khadafi

Una red de túneles que cruzan la ciudad y llegan hasta el desierto o el mar Mediterráneo han permitido al dictador libio evadir a los rebeldes. Khadafi ha invertido 25 mil millones de dólares en garantizar su seguridad.

El líder libio tuvo mucho tiempo para preocuparse por su seguridad. Exactamente 42 años, que es el tiempo que estuvo en el poder. Durante ese lapso de tiempo pudo crear una ciudad paralela a Trípoli, sólo que bajo tierra.

Cinco meses ha durado la insurrección libia, así que sería absurdo pensar que Khadafi no tenía un plan «B», una alternativa por si llegaba el triunfo de la revolución.

No hay duda de que de la entrada de los rebeldes al complejo residencial de Khadafi en Trípoli debe de haber causado en el líder libio una gran conmoción. Pero había que reaccionar, y qué mejor que hacer uso de una de sus grandes inversiones: un entramado de túneles que recorre la capital, le comunica con varias ciudades, y sobre todo, que le podría dar acceso directo al desierto o a las costas del Mediterráneo.

Semejante proyecto multimillonario, necesario por si alguna vez la autoridad del líder se veía amenazada, debe de serle hoy más útil que nunca. Para empezar, porque hasta el búnker de Khadafi, que responde al nombre de Bab Aziziya («puerta magnífica») está estratégicamente situado. Se encuentra al sur de la ciudad, muy cerca de la autopista que conduce al aeropuerto internacional. El complejo se extiende por seis kilómetros cuadrados, y allí se encuentra la residencia del líder libio, el cuartel militar, el centro de comunicaciones y de inteligencia, edificios gubernamentales, una mezquita y hasta un campo de fútbol.

A Khadafi le gustaba sentirse seguro. Si la seguridad que representaba el complejo planteaba ser un desafío a cualquier intento de intrusión, cómo no podía serlo su réplica subterránea, que costó casi 25 mil millones de dólares.

Algunos periodistas que han tenido la oportunidad de visitar Bab Aziziya han quedado estupefactos por los muros del complejo, de cuatro metros de altura y preparados para resistir explosiones, o por el sistema de suministro de aire y agua, que le da a toda la estructura una independencia del exterior.

De los túneles de Khadafi hay mucha menos información, pero se sabe que comenzaron a construirse allá por 1984. La vasta obra fue anunciada como un gran proyecto de riego que serviría para proporcionar a ciudades como Trípoli o Bengasi agua proveniente de los acuíferos saharianos ubicados en el sur del país.
Estos conductos subterráneos de miles de kilómetros, conocidos como «el gran río hecho por el hombre», pudieron haber servido en el pasado para trasladar armas y tropas por todo el país. El diario británico The Telegraph saca algunos números. Unas 75 toneladas de hormigón fueron utilizados para construir este laberinto que de media está unos 5 metros por debajo del nivel de la tierra, pero que en algunos tramos llega a los casi 183 metros de profundidad, lo que impide que pueda ser detectado por radares o ser blanco de un objetivo militar.

De hecho, la última vez que se vio a Khadafi por televisión fue el 12 de junio, cuando apareció jugando al ajedrez con el presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, el ruso Kirsan Ilyumzhinov. Quizá por eso se explica por qué no hay ninguna imagen del líder libio en los últimos dos meses. Siempre que se ha dirigido a la ciudadanía en los últimos dos meses lo ha hecho con un mensaje grabado, sin que ninguna foto o grabación diese idea de su paradero.

Hasta ese momento, Khadafi bien podría estar en esa otra Libia. No sería extraño que la soberbia fortaleza que se hizo construir sobre tierra tenga su espejo bajo ella.

Ya lo dijo un rebelde, un coronel llamado Ahmed Bani: «Hay muchos agujeros hechos por ratas en Trípoli. Lo estamos buscando por ahí».
Estados Unidos también sospecha que la trama de túneles ha podido tener fines no sólo militares, sino también personales. Todo ese esqueleto ramificado que Khadafi tiene a su disposición bajo tierra fue construido por la ingeniería europea y surcoreana. Por eso los bombardeos de la OTAN de los últimos meses no impidieron que el presidente pudiera esconderse sin problemas, sino que además pudiera mantenerse comunicado con sus familiares y con el Gobierno.

Hasta los propios periodistas enviados a Libia tienen sospechas de este corredor de aspiraciones faraónicas que podría servir de refugio a Khadafi. No hace mucho, el líder libio brindó una conferencia de prensa en el hotel Rixos, en donde están alojados los corresponsales extranjeros. El mandatario apareció de repente en la sala de conferencias, y cuando terminó de hablar, desapareció también de improviso. Los presentes allí quedaron desconcertados ante esa manera mágica de ir y venir.

Atentos a toda esta información, no sería raro que la OTAN se pusiera en contacto con los técnicos europeos y surcoreanos que se encargaron de la construcción de las galerías. Si Occidente llega a conseguir los planos de los pasadizos, mucho del misterio que rodea a Khadafi podría ser desvelado.

Fuente:infobae.com

Una adolescente de 14 años fue rociada con querosén y quemada por un joven en Salta

Una adolescente de 14 años sufrió quemaduras en diferentes partes de su cuerpo, al ser rociada con querosén y encendida fuego por otro joven, en una vivienda de la localidad de Colonia Santa Rosa, del norte salteño, donde realizaban tareas campestres.

Fuentes policiales informaron hoy que el hecho ocurrió ayer a la tarde, cerca de las 17, cuando la víctima se encontraba junto a otros menores, desmalezando un sector de la finca “Abuelo Paco”, cercana a Colonia Santa Rosa, que está a más de 200 kilómetros al norte de la capital provincial, en el departamento Orán.

El grupo, integrado por tres niñas y un varón, fue sorprendido por la llegada de otro joven, quien arrebató una botella de plástico con querosén rociando a la víctima, tras lo que le encendió fuego y huyó rápidamente del lugar.

La menor fue derivada de urgencia al hospital San Vicente de Paul, de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, donde quedó internada con quemaduras de distinta consideración en la zona abdominal y en las piernas.

Personal de la dependencia policial local logró, minutos más tarde, detener al atacante, que resultó ser un chico de 13 años del barrio Las Palmeras, según puntualizaron los voceros.

Fuente: Télam

Para retirar el pasaporte «en 48 horas» habrá que pagar $ 500

Así lo anunció hoy el Ministerio del Interior. El pago podrá ser con tarjeta de crédito. El trámite también se hará por Internet. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, anunció que a partir de hoy se podrá obtener el pasaporte «en 48 horas», con el pago de una tasa de $ 500, a través de tarjeta de crédito o Internet.
Se trata de un alternativa para obtener el pasaporte en un plazo menor a los 15 días en los que actualmente se está entregando, según se informó en una conferencia en Casa de Gobierno.
Randazzo dijo que se exceptuará el pago de la tasa de $ 500 en caso «de cuestiones humanitarias», al especificar que en esta categoría se incluye a personas que deban viajar por razones de salud.
El trámite. Más datos sobre el trámite habitual del pasaporte en la página del Ministerio del Interior.
Fuente: lavoz.com.ar

Hallaron muerto al joven albañil y detuvieron a dos personas

Miguel Mateo Muñoz, el albañil que estaba desaparecido desde hacía 10 días en San Juan, fue encontrado muerto en un canal del departamento sanjuanino de Jáchal. Según informó el juez de la causa, Carlos Mateo, por el hecho “están detenidos dos amigos de la víctima de 32 y 70 años de apellido Maza y que son parientes entre sí”. El hallazgo se produjo luego de que el lunes una manifestación incendió la comisaría y la municipalidad local, tras una marcha en reclamo por la aparición del joven.

El joven Miguel Mateo Muñoz, que estaba desaparecido desde hace 10 días, fue hallado muerto ayer en un canal del departamento sanjuanino de Jáchal y por el caso fueron detenidos dos amigos de la víctima, informó el juez de la causa Carlos Mateo.

El hallazgo se produjo luego de que el lunes una manifestación incendió la comisaría y la municipalidad local, tras una marcha en reclamo por la aparición de Muñoz (24).

El juez de Jáchal informó que por esta muerte “están detenidos dos amigos de Muñoz de 32 y 70 años de apellido Maza y que son parientes entre sí».

El magistrado aclaró también que ahora el expediente tendrá «el cambio de carátula de desaparición y pasará a ser homicidio”.

Mateo dijo que “según las primeras impresiones, el cuerpo de Muñoz no tendría signos de violencia”, pero que “eso se confirmará una vez que se realicen las investigaciones correspondientes”, para lo que fue trasladado a la Morgue Judicial en la capital sanjuanina.

El juez dijo que tiene “testimonios que indican que Muñoz pasó sus últimas horas con las dos personas detenidas, que estuvieron tomando y luego hubo corridas y piñas”.

En tal sentido estimó que “la investigación por ahora se centra en los detenidos para dilucidar cómo fue que Muñoz cayó al canal, si fue un accidente o si alguien lo empujó”.

Por su parte, el jefe de la Policía de San Juan, comisario Miguel González, informó que Muñoz “fue encontrado por un operario de hidráulica que manejaba una retroexcavadora limpiando un canal a tres kilómetros de donde había desaparecido”.

El trabajador se topó con el cuerpo del joven fallecido cuando con su máquina efectuaba la limpieza de un sifón del Canal La Falda, justo en un pasante por debajo de una calle de la zona.

A raíz de la desaparición de Muñoz, el lunes se registró una movilización en Jáchal que terminó con incidentes, 16 detenidos, tres heridos y destrozos en la comisaría y la municipalidad.

La marcha que había comenzado de manera pacífica, “se desnaturalizó cuando unas 30 personas se cubrieron los rostros con capuchas y atacaron con piedras e incendiaron la sede policial y la municipalidad”, indicó el comisario González.

Los manifestantes “quemaron un vehículo particular perteneciente a un efectivo policial que recién llegaba a tomar servicio, a quien agredieron y lo lastimaron cuando quiso evitar que le destrozaran su camioneta” Peugeot Partner que estaba estacionada en el lugar.

Tales desmanes “se produjeron porque ya tenían todo preparado y había un medio local que lo incentivaba”, dijo el intendente de Jáchal, Jorge Barifusa, quien aseguró que “vecinos y familiares del joven fueron usados porque había jóvenes que habían ido con capuchas y elementos para prender fuego y predispuestos a causar desmanes”.

Fuente: InfoRegión

Aún sin rastros, sigue la búsqueda desesperada de Candela

La nena, de once años, desapareció el lunes cuando salió a la esquina de su casa, en Hurlingham, para encontrarse con cuatro amigas que pasaban a buscarla para ir a la iglesia del barrio, donde participaban de un grupo scout. La Provincia ya puso en marcha operativos de búsqueda y se dio aviso al departamento de migraciones, pero aún no hay rastros de su paradero,. Su familia descarta que se haya ido por sus propios medios dado que la describen como una pequeña “muy obediente”. “A Candela se la llevaron”, sostienen.

El paradero de Candela Rodríguez (11) sigue siendo un enigma para su familia y para los investigadores, que las buscan desde el lunes a la tarde, cuando salió de su casa de Hurlingham para ir a la esquina a esperar a unas amigas, y desapareció.

Si bien en un primer momento una vecina aseguró que escuchó un grito y un fuerte bocinazo, la realidad es que no hay pistas de dónde está la pequeña o qué pudo haberle pasado. Su familia, de todos modos, descarta que esto se haya tratado de una fuga del hogar porque “no había problemas y ella es una nena muy obediente”.

«A Candela se la llevaron. Una señora escuchó una frenada y gritos», dijo entre llantos Nancy Labrador, su mamá.

Candela desapareció el lunes, poco después del mediodía, cuando salió de su casa y caminó 20 metros, hasta la esquina, para esperar allí a cuatro amigas con las que asistiría a la reunión del grupo scout de la Parroquia San Pablo Apóstol. Sin embargo, pocos minutos después las nenas tocaron timbre en su domicilio, y allí su mamá se dio cuenta de que algo le había pasado.

«Queremos que nos devuelvan a la chiquita, por favor. En el partido de Hurlingham serían cuatro nenas que están faltando», indicó una tía de la pequeña, que negó que el hecho pudiera tratarse de una “venganza familiar”, como trascendió.

«Si nos están escuchando, libérenla. Es una criatura», reiteró la mujer, que pidió a la gente “que no llame para dar pistas falsas».

Candela mide 1,60, tiene el pelo oscuro y largo hasta la cintura. Fue vista por última vez el lunes, a las 15.15, y vestía una campera negra, un tapado negro, jeans oscuros y zapatillas de jean. Su familia necesita ayuda para encontrarla.

Fuente: InfoRegión