Dan a conocer en Chubut el veredicto por el crimen del empresario pesquero Raúl «Cacho» Espinosa

La Cámara del Crimen de Puerto Madryn dará a conocer hoy el veredicto en el juicio que se sigue a tres imputados por el crimen del empresario pesquero Raúl «Cacho» Espinosa, cometido en enero de 2003 en esa ciudad chubutense.

Fuentes judiciales informaron que la audiencia se iniciará a las 12 y los jueces Leonardo Pitcovsky, Marcela Pérez Bogado y Marcelo Orlando darán lectura a la sentencia del debate iniciado hace casi dos meses, el 22 de junio pasado.

El hecho ventilado en el debate ocurrió alrededor de las 21.30 del 30 de enero de 2003, cuando Espinosa llegaba a su casa acompañado por su esposa, Lorena Gabarrus, y al descender del auto un hombre lo llamó por su apodo, diciéndole «Ché Cacho», y luego lo mató de un disparo en el pecho.

Al momento del crimen, la víctima era uno de los dueños de la empresa pesquera San Isidro y antes había formado parte del directorio de la firma competidora Conarpesa, por lo que se investigó si el hecho pudo haber tenido un móvil comercial.

Pero finalmente, en 2007, la jueza Flavia Trincheri dispuso el sobreseimiento de dos de los dueños de la segunda pesquera por falta de elementos que los vincularan con el crimen.

Durante la etapa de alegatos del debate, que se realiza en la sala de audiencias 1 de los tribunales de Madryn, el fiscal Daniel Báez pidió que se condene como autor material del hecho a Ademar Araujo, quien había llegado al debate como «partícipe necesario» del homicidio.

El representante del Ministerio Público le imputó el delito de «homicidio calificado por alevosía» en perjuicio de Espinosa, por lo que podría ser condenado a prisión perpetua.

«Dos de los testimonios clave que toma la fiscalía para acusar a Araujo son los de los comisarios retirados Juan Carlos Galarza y Cristóbal González, policías de la provincia de Buenos Aires, que receptan la confesión extrajudicial de Ademar Araujo, antes y después de producido el hecho», precisó la fiscalía.

En este marco, el fiscal consideró que no había pruebas suficientes para sostener la acusación contra otro de los imputados, Juan Domingo Segundo, quien comenzó a ser juzgado como autor del crimen pero para quien luego se pidió la absolución.

Para el letrado, existió una «estigmatización» de su defendido porque padece un defecto visual que fue lo que aparentemente había llevado a que lo reconocieran en rueda de presos como el supuesto tirador.

En tanto, Báez tampoco impulsó la acusación que pesaba sobre otro de los enjuiciados, Benjamín Bustos, quien estaba imputado como «partícipe secundario», al igual que Remigio Guevara, quien fue apartado del proceso oral por problemas de salud.

Por su parte, Matías Cimadevilla, abogado de la viuda de la víctima, pidió que se condene a Domingo como el autor del homicidio.

En la última jornada del debate, se le permitió a los acusados hacer uso de sus «últimas palabras» antes de que conocerse el veredicto.

Segundo y Bustos dijeron que son inocentes y seguidamente, Araujo leyó una nota en la que se explayó sobre la participación de su supuesto hermano y sus cómplices en el homicidio de Espinosa.

El imputado también intentó desacreditar la declaración de los comisarios bonaerenses que lo involucraron y finalmente afirmó que confía en la justicia.

Fuente: Télam