EN EL ESTACIONAMIENTO DE UNICENTER:

Me estacioné unos metros más atrás y me bajé del auto y cuando estaba hablando llegó, un hombre sin una pierna y con muletas, me preguntó si le podía ayudar a marcar un número, y me ofreció la tarjeta para la llamada y un papel en donde estaba anotado el teléfono. Con mucho gusto lo ayudé, tomé el papel y empecé a marcar, sentí que me desvanecía, como si me fuera a desmayar. Mi reacción fue inmediata, no era algo normal, así es que salí corriendo y me metí en mi auto. Mareado y desorientado logré encenderlo y manejar unas pocas cuadras lejos de ahí. Estacioné y… no recuerdo nada más. Más tarde desperté, seguía mareado y la cabeza me explotaba. Logré manejar hasta mi casa, e ir a un hospital. Una vez en el hospital y luego de los exámenes de sangre se confirmaron las sospechas. Es la droga que está de moda ‘BURUNDANGA’ o ‘ESCOPOLAMINA’. ‘Tuviste suerte’ -me dijo el doctor-, lo tuyo no fue una intoxicación, sino sólo una reacción. Mejor no quiero imaginar lo que hubiera pasado si tus dedos absorbían más droga o te quedabas ahí unos 30 segundos más. Con una dosis más fuerte, una persona puede quedar hasta 8 días inconsciente. ‘EL MÉDICO DEL HOSPITAL COMENTÓ QUE YA ERAN VARIOS CASOS COMO ESTE… Y CADÁVERES ENCONTRADOS SIN ÓRGANOS. EN TODOS SE HAN ENCONTRADO RASTROS DE ESTA DROGA EN LOS DEDOS
Estando en el kiosco acá en San Telmo, entró un muchacho con la misma excusa que cuentan acá. Me di vuelta para mirarlo y tenía una mano enguantada sosteniendo una tarjeta de teléfono y la otra sin guante. Me dio un escalofrío pensar que sería lo que se relata en este e-mail. Le hice una seña disimulada a la vendedora para que no agarrara la tarjeta. Ella se negó y el muchacho se fue haciendo una escena medio histérica de que no atendían bien a la gente que les daba la posibilidad de ganar dinero y no sé cuántas cosas más y se fue jugando al indignado.

ESTÁN TRAFICANDO ÓRGANOS

No acepte ponerse cremas en la calle a modo de demostración. No acepte inhalación de perfumes de parte de vendedores ambulantes o que no estén en puestos. Puede ser en un cigarrillo o por contacto con una tela impregnada con la sustancia tóxica. En elevadas dosis de la droga, la misma puede causar náuseas, vómitos, depresiones severas, estados y aún la muerte. Adriana Kopacz Subsecretaría de Coordinación e Innovación Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Sarmiento 329, 3º piso contrafrente 4328-3015 4328-3015 4328-3015 4328-3015 int. 2376,Cuidado perfumes peligrosos. Para tener en cuenta. Me llegó este mensaje y me pesaría en mi conciencia no habérselos contado. Les envío porque por Caballito, sobre todo en la cuadra del Village, siempre hay gente ofreciendo perfumes. Esto está pasando hoy. A una amiga la durmieron en el baño de Cinemark Cine Planet y le robaron, y no recuerda nada, solo recuerda que una señora le dio a probar perfume.. También yo fui abordado ayer en la tarde cerca de las 3:30 p.m. en el estacionamiento por dos hombres que me preguntaron cual era el tipo de perfume que yo usaba. Luego, me preguntaron si me gustaría probar un tipo de perfume sensacional que ellos estaban vendiendo a un precio de oferta. Probablemente yo habría aceptado, sino hubiese recibido este mail, algunas semanas atrás, avisándome sobre el golpe del perfume. Los hombres permanecieron entre los autos estacionados, imagino que esperando que alguien más apareciera. Paré a una señora que iba en dirección a ellos y la previne de qué me habían avisado que en los centros comerciales o estacionamientos había gente que se acercaba para ofrecerte OLER EL PERFUME que estaban vendiendo, pero que en realidad NO es perfume, ¡¡ ES ÉTER !! Cuando lo hueles te desmayás y aprovechan para robarte todo lo llevas de valor y solo Dios sabe qué más. Copia este mensaje y envíalo a tus amistades ya que están operando en todas partes, incluso ya se ha sabido que en otras regiones ya está pasando lo mismo. En Tucumán, CÓRDOBA, ROSARIO ya hay casos. ¡OJO! Mejor prevenir a las mujeres de tu lista y pídeles pasarlo a otros. No es chiste. Por favor envía esto también a los hombres, ellos pueden decirle a sus seres queridos.
Gentileza de envio: Rodolfo Mendoza Moreno

La Argentina vive un paradigma donde no cuenta la naturaleza humana

“La ley llamada de Matrimonio Igualitario está dando lugar a combinaciones extravagantes, y bastantes antiigualitarias”, resaltó el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer al comienzo de su homilía.

El prelado comentó: “Nos hemos enterado, por los medios de prensa, de que en Rosario se ha inscripto el nacimiento de dos mellizas como hijas de dos mujeres unidas por esta nueva forma de unión. Las niñas han recibido el apellido de ambas, porque tendrán dos mamás” y agregó “¿y quién es el papá? Estas niñas no lo sabrán nunca, posiblemente. ¿No existe un derecho de conocer la identidad biológica de cada uno? ¿No podrán reclamarlo ellas más adelante?”.

Monseñor Aguer también afirmó: “Otro caso: un señor que se viste de mujer, que se ha puesto nombre de mujer y que recientemente ha recibido el documento donde figura así, también unido en matrimonio igualitario con otro hombre, como es una persona muy conocida en la farándula, ha anunciado que va a ser mamá”.

“Cuando nazcan los niños, pues las informaciones también hablan de mellizos, será probablemente anotado con el apellido de estos dos consortes del matrimonio igualitario, pero este niño o estos niños no sabrán nunca quién es su mamá biológica”, recalcó el pastor platense.

El arzobispo recordó también que se viene persiguiendo a dos jóvenes vinculados a un importante medio de prensa, y se los obliga a investigar su identidad biológica aun cuando son felices ignorándola. “Pero en los casos provocados por el matrimonio igualitario la identidad biológica no importa”, dijo

Monseñor Aguer atribuye estas incoherencias a la aprobación en la Argentina de “leyes contrarias a la realidad natural, como si la naturaleza humana no existiera y esta situación lamentablemente, va siendo aceptada con pasividad por mucha gente”.

El prelado llamó a: “No aceptar pasivamente que se altere el nombre de las realidades. Cada cosa tiene su nombre y no debemos caer en una situación de tolerancia beata, por la cual todo es igual”.

“Tenemos que reconocer que se encuentra en ejecución en la Argentina un proyecto de cambio cultural para la imposición de nuevos paradigmas en los cuales no cuenta la naturaleza humana” remarcó el pastor, y puntualizó: “Ya he criticado varias veces los diseños curriculares de varias materias en el sistema de educación pública en los cuales se esfuma la realidad de la naturaleza. Es como si el ser humano fuera una pura existencia abierta que se modela él mismo a capricho y que hace de su cuerpo también lo que le da la gana”.

Llamando a la reflexión, monseñor Aguer preguntó: “¿Qué es esto de donación de óvulos, de compra de óvulos o de espermatozoides o de alquiler de vientres? ¿Cuántos niños quedan en el camino; quiero decir, cuántos embriones se pierden en estos procedimientos?”

Para el arzobispo el principal problema es “el intento de negar que existe una naturaleza humana para imponer la persuasión, de que el hombre se construye a sí mismo”, ya que “esta idea no reconoce ni admite la existencia de un Creador, un Creador sapientísimo y bondadoso que ha hecho del ser humano la más maravillosa de sus creaturas”.

El prelado platense instó a “resistir la imposición de estos paradigmas, y para eso es muy importante comentar estas cosas, reivindicar el sentido común y decir, cuando se publican hechos como los comentados, que son verdaderos disparates”.

Para concluir, monseñor Aguer afirmó: “¡Desgraciadamente los disparates existen, pero que no nos obliguen a reconocer que son cosas normales!”.+
Fuente: AICA

Jorge Ferraresi es el candidato oficial a Intendente por el Frente Para la Victoria

Este Sábado 25 quedó conformada la lista completa del FpV que encabezará el actual intendente. Le mostramos la nómina completa de candidatos a concejales y consejeros escolares.

(Diario EL VIGÍA- 25/06/11) – El Frente Para la Victoria de Avellaneda conformó su lista completa de postulantes para acompañar la candidatura de Jorge Ferraresi a Intendente de la ciudad.

Con la presencia de Baldomero Álvarez de Olivera y el propio Jefe Comunal, «integran la lista hombres y mujeres jóvenes, en consonancia con el criterio de la Presidente Cristina Fernández y el Gobernador Daniel Scioli, a quien acompañará en la fórmula Gabriel Mariotto», dijo a EL VIGÍA el vocero oficialista y titular del Consejo de Medios local, Jorge Degli Innocenti.

Aunque la lista fue confeccionada «por consenso», el ex Secretario de Salud del municipio Oscar Fariña decidió presentarse a internas abiertas el próximo 14 de Agosto, para disputarle la intendencia a Ferraresi.

Al respecto, Degli Innocenti señaló que «todo compañero que no esté de acuerdo tiene el derecho de presentarse en elecciones internas, aunque nosotros creamos que está equivocado».

El primer candidato a concejal del FpV y actual Presidente del Concejo Deliberante, Armando Bertolotto -en tanto- señaló que Fariña “es un compañero y preferiría no opinar sobre él” y vaticinó que “como están hoy las cosas y teniendo en cuenta la gestión de Ferraresi en Avellaneda, no me atrevo a decir que es una elección que se gana caminando, porque los votos hay que contarlos hasta la noche, pero es está casi ganada”.

La lista completa que acompañará la candidatura a Intendente de Jorge Ferraresi es la siguiente.

Concejales Titulares:
Armando Bertolotto, Hugo Barrueco, Sandra Alice, Gustavo Breque, Tamara Pierini, Jorge Gamarra, Benicio Gutiérrez, Verónica Juárez, Ramón Pereyra, Claudio Rial, Concepción Sdrubolini, Francisco Marin.
Primer Concejal Suplente: Damián Degli Innocenti

Concejeros escolares titulares:
Romina Pozzo, Silvia Maimones, Ceferino Mataboni y Andrea Basile.

Fuente: El Vigía

RITONDO: “el Kirchnerismo va a generar un ambiente de crispación política en los últimos días de campaña»

DIPUTADOS Y FUNCIONARIOS DEL PRO RECORRIERON LAS OBRAS EN EL PUENTE PACÍFICO

Los diputados del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, Martín Borrelli, Enzo Pagani, Carmen Polledo, Carolina Stanley, junto a la candidata a diputada Lía Rueda, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, recorrieron las obras que se están realizando en el Puente Pacífico.

Chaín explicó que la obra- estimó que estará concluida en agosto- consiste en la extensión del puente para el ensanchamiento de la avenida Santa Fe, con el objetivo de mejorar la circulación de vehículos y de los peatones.

“Actualmente la vereda a la altura de la estación Palermo de la línea D será de un metro más o menos. Este proyecto prevé la ampliación a seis metros para las veredas en cada margen de la avenida. Y de tres carriles, con el ensanchamiento, tendremos cinco, lo cual es muy importante porque va a evitar el nudo que se hace en la intersección con la avenida Juan B. Justo”, detalló el funcionario.

Luego de la visita por la obra, los legisladores caminaron por la avenida Santa Fe llevando la propuesta del PRO a los vecinos de la comuna 14. Estuvieron con el jefe de Gobierno, Mauricio Macri ,Maria Eugenia Vidal y Horacio Rodriguez Larreta, dónde más de un centenar de militantes del PRO, lo acompañaron en la avenida Las Heras y Coronel Díaz

Durante la caminata, Ritondo, se refirió al allanamiento que se realizó en las oficinas de la candidata a vicejefe por el PRO María Eugenia Vidal, las tomas en los

colegios previstas para la próxima semana, y las declaraciones de Pino Solanas, y opinó que “están enrareciendo el clima electoral”.

“El juez Gallardo que monta un operación mediática para equilibrar el impacto mediático del caso Shocklender, las tomas de colegios, los cortes y piquetes que se anuncian para las próximas horas en la ciudad, van a convertir el clima electoral en irrespirable y de juego sucio”, manifestó.

“Lo que hizo el juez Gallardo fue abuso de autoridad. Es obvio que se trató de una maniobra política para mover el foco de atención que hoy está puesto sobre el caso Schoklender, que salpica a la administración kirchnerista. Su afinidad con los Schoklender y con Madres de Plaza de Mayo es innegable”, sostuvo Ritondo.

“El anuncio de las tomas, las denuncias infundadas de los candidatos opositores, anticipan que en las próximas horas se enrarecerá cada vez más el clima electoral. Todos los vecinos serán testigos de la incontinencia verbal de los máximos referentes de los partidos opositores al PRO”, agregó.

Acerca de las denuncias realizadas por Pino Solanas, que aseguran que hubo sobrefacturación en las obras dijo que “los legisladores porteños de su partido tuvieron cuatro años para solicitar informes de los gastos de todas las obras terminadas y en ejecución de la gestión de Mauricio Macri. Es curioso que a semanas de las elecciones Solanas denuncie esto”.

El titular de la bancada macrista, advirtió que “el oficialismo va a generar un ambiente de crispación”. “Pensé que la campaña podría culminar esta semana de manera tranquila, pero algunos hechos de violencia verbal que encabezó la ministra de Seguridad, Nilda Garré, como descalificaciones y acusaciones a Macri, sólo por considerar inconsulto su plan de seguridad del sur, evidencian un grado de virulencia nunca antes visto”.

Y agregó que “a esto que digo lo confirman las agresiones que sufrieron militantes partidarios de Proyecto Sur, y el sabotaje en algunos locales del Pro en la ciudad. Quiero dejar en claro que nuestro partido no va a colaborar para nada en esta suerte de espiral de violencia verbal, que sólo quiere brutalizar la política”.

Fuente: PRENSA PRO
Fotos: IDORIA

La película “ Corpus Christi ” se va a exhibir entre Junio y Agosto

Esta película tan aberrante está programada para estrenarse en América este año, y muestra a Jesús y sus discípulos ¡como homosexuales!. Ya ha sido presentada en teatros, como obra teatral, por algún tiempo. Se titula “Corpus Christi ” en latín, lo que en español significa “El Cuerpo de Cristo”.
Se trata de una repugnante burla de Nuestro Señor. Pero nosotros podemos hacer una diferencia. Por eso te estoy enviando este e-mail a ti. Si reexpides este mensaje a tus contactos, quizás podamos evitar que esta película se exhiba en América, o aún en África . O quizás podamos reducir el número de personas que la puedan ver.
Defendamos aquello en que creemos y detengamos esta burla de Jesucristo, Nuestro Salvador. ¿Cómo nos vemos como Cristianos? A pesar del riesgo de molestarte, te estoy enviando este mensaje pues creo que lo apreciarás. Por favor, ayúdanos a evitar tales ofensas contra Nuestro Señor.

Te tomará menos de 2 minutos reexpedir este e-mail a tus parientes y amigos. Mándalo en CCO: ( Para no mandar direcciones).

Mira, vale la pena intentarlo. Aparentemente, algunas regiones de Europa ya han prohibido esta película. Todo lo que se necesita esmucha oración y una «avalancha» de e-mails.

Recuerda, Jesús dijo: “Si alguno se declara a mi favor delante de los hombres, yo también me declararé a su favor delante de mi Padre celestial y si alguno me niega delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre “. (Mateo 10, 32-33)

Campaña de gigantografías contra el aborto en el Congreso

El próximo lunes 4 de julio, a las 15, en el Museo Parlamentario Domingo Faustino Sarmiento (Hipólito Yrigoyen y Solís, en el barrio porteño de Congreso), se llevará a cabo una muestra de gigantografías contra el aborto con el lema “Maldita decisión”.

La iniciativa de jóvenes evangelistas, apoyada por la diputada Cynthia Hotton, tomó estado público a raíz de que la modelo Natalia Fassi, embarazada y a punto de dar a luz, publicó la imagen en su cuenta de Twitter, @NataliaFassi , acompañada del mensaje: “Maldita decisión”.

La foto, que formará parte de la exposición, muestra a la joven inyectándose con dos jeringas en su panza, donde puede leerse la palabra “vida”.

El twett de la modelo, protagonista de la campaña de concientización pro-vida y en contra del aborto, mereció en un sinnúmero de reacciones.

En tanto, Hotton destacó «la manera tan creativa de defender la vida», y valoró que sea una futura mamá quien protagonice la campaña.

La legisladora subrayó que “el aborto es una práctica que perjudica física y psicológicamente a la mujer y le trae consecuencias que en muchos casos son irreversibles”.

Tras advertir que “un aborto no se disfruta, la vida sí”, calificó de “sin precedentes en el mundo” la campaña que protagoniza la modelo.

La serie constará de unas cuarenta fotografías sobre la temática, y tras presentarlas en el Congreso podrían ser exhibidas en plena avenida 9 de Julio, en el microcentro porteño.

“Es la primera vez que una celebridad presta su imagen para una campaña así, sobre todo que lo hace con un embarazo real. Ella está muy contenta con esta campaña que lucha a favor de la vida”, dijeron a la prensa desde el entorno de Fassi.+

Fuente: AICA

Djokovic llega a la cima e inicia una nueva era en la ATP

El serbio consiguió el objetivo tras llegar a la final en Wimbledon y, de paso, puso fin a la hegemonía que desde 2004 tenían Federer y Nadal.

Al principio se mostró tímido en la cancha. Un poco errático. Incluso, algo nervioso. Es que era un día especial para Novak Djokovic (2º), pues en sus manos tenía la clara posibilidad de hacer historia. De consagrarse por primera vez, al menos en el papel, como el mejor jugador del planeta en la actualidad.

Por esa razón, quizá, se pueda explicar que su inicio de partido ante Jo-Wilfried Tsonga (19º) no fue de los mejores. Sufrió un quiebre de servicio apenas iniciado el cotejo y no podía encontrar solución al efectivo saque del francés, que sin problemas se adueñaba del dominio de las acciones. Pero tras 10 games apareció el «Nole» de siempre. Mucho más agresivo y más metido en el juego, que le permitió recuperar el rompimiento y, más tarde, ganar la primera manga por 7-6(4).

Djokovic aprovechó el envión anímico para ganar el segundo set por 6-2, en 28 minutos. Pero en el tercero la lucha fue más estrecha. Dos quiebres por lado determinaron que todo se debía definir en un nuevo desempate. Y esta vez las acciones favorecieron al galo, por 11-9, hecho que de inmediato despertó a las más de 13 mil personas que llegaron hasta el court central del All England Tennis, que quedaron maravillados con el accionar de los jugadores, quienes hasta incluyeron acrobáticas jugadas para ganar los puntos.

Así llegaron al cuarto set, donde el serbio volvió a demostrar que está un peldaño más arriba que el resto. Se quedó una vez con el servicio de su rival y eso le bastó para ganar por 6-3, lo que no sólo se constituyó en su paso a la final en Londres, sino también le permitió transformarse automáticamente en el nuevo número uno del mundo.

No escondió nada en la celebración, que estuvo marcada por sus gritos y varios golpes en el pecho. Porque sabía que ponía fin a la prolongada hegemonía de Rafael Nadal y Roger Federer en lo más alto del tenis, que se inició en febrero de 2004. Y porque sabía que al fin tenía en su poder el premio mayor, ese galardón que había dejado escapar hace algunas semanas en París.

«Es alucinante. Cuando terminó el partido no sabía mostrar mis emociones. Estaba muy feliz. Es uno de esos momentos que no puedes describir con palabras. Recuerdas toda tu carrera, toda tu infancia y todo lo que has trabajado», decía el serbio, que con 24 años se transformaba en el 25º número uno en la Era Open (desde 1973).

Frente a frente con Nadal

Luego de obtener su primer objetivo, Djokovic buscará mañana obtener su primer título en pasto. Y al frente precisamente estará Nadal, a quien acaba de destronar y al que ha derrotado en las cuatro ocasiones en las que se han medido este año.

Eso sí, el español dejó en segundo plano el nuevo sitial de su adversario, pero igual se dio tiempo para felicitarlo. «Para mí, seriamente, no es algo que me importe demasiado. Perdí el número uno ante un muchacho que jugó increíblemente la primera parte del año y hay que felicitarlo», dijo el balear.

Fuente: La Tercera

Absuelven a policía por crimen de un joven en Barrio Hipódromo

Un tribunal de La Plata concluyó que actuó en legítima defensa propia y de otro uniformado. El hecho se produjo durante violentos incidentes entre vecinos al momento de la detención

El Tribunal Oral en lo Criminal n° 3 de La Plata absolvió ayer, al considerar que actuó en legítima defensa, al policía Sergio Mariano Leonel Aguirre (31), acusado de haber ocasionado la muerte de Ezequiel Heredia (18), durante una serie de violentos incidentes ocurridos a fines de 2009, en el Barrio Hipódromo de nuestra ciudad.
El fallo fue dictado por los jueces del TOC 3, Eduardo Domenech, Guillermo Labombarda e Inés Siro, haciendo lugar a un planteo de los defensores Oscar Salas y Christian Romano.
En el dictamen, al que tuvo acceso Trama Urbana, los magistrados dijeron que “poco antes de la hora 20 del 8 de diciembre de 2010 y por un llamado al 911, dos funcionarios policiales -Sergio Aguirre y Rubén Romero- se dirigieron hacia las inmediaciones del hospital Gutiérrez de La Plata”.
Al llegar a la diagonal 74, entre 40 y 41, el patrullero fue agredido con piedras arrojadas por un grupo de jóvenes que caminaban por esa zona; pedreada que provocó que el conductor Romero detuviera el patrullero y bajara a calmar la situación.
“Lejos de lograrlo, por el estado de exaltación en que se hallaba uno de los jóvenes -Ezequiel Heredia-, quien además comenzó a insultar, el otro efectivo -Aguirre-, que venía como acompañante, descendió del patrullero para aprehenderlo”, precisó el dictamen.
También se expresó que “de inmediato, el policía fue rodeado por diversas personas: la hermana de Heredia, una niña, se le colgó de los pelos para evitar la aprehensión, y el funcionario que sufrió el ataque dirigió hacia atrás un golpe, tras ello otra persona lo golpeó en la cara, haciéndolo caer al piso, ocasión en que otras continuaron lastimándolo en la cabeza y en el cuerpo con patadas”.
Entre tanto, el efectivo Romero también “fue rodeado por diversas personas que se aglomeraron en el lugar y que intentaron quitarle el arma, la que en el forcejeo se disparó hiriéndolo en la pierna. Recibió asimismo severos golpes en el rostro y en la cabeza”.
El veredicto además dio cuenta de que que el compañero de Romero forcejeó con Heredia y ambos cayeron al piso, y mientras Ezequiel se levantaba, el efectivo policial disparó el arma y todos los que los rodeaban se abrieron.
“Tras la agresión, los policías lograron, con dificultades, regresar al patrullero, que lo condujo quien antes llegó como acompañante -añadió el fallo-; a consecuencia del disparo, el joven que se encontraba más exaltado y se intentó aprehender falleció. Se encontraba bajo una severa intoxicación por alcohol y cocaína y a una distancia de entre tres y cinco metros del lugar del disparo”.
Según el fallo absolutorio, también los policías resultaron lesionados, destacó la resolución judicial: uno de ellos, el acompañante y luego conductor del patrullero, presentó “eritema lineal en región escapular derecha, excoriación en codos izquierdo y derecho, excoriación lineal en cara anterior de tercio superior de pierna derecha, equimosis en región del bozo izquierdo, efracción de mucosa de labio superior, cefalohematoma y excoriación en región parietal izquierda, edema inflamatorio en pirámide nasal”.

El acusado sufrió fracturas y heridas

Durante los incidentes en el Barrio Hipódromo, el policía Romero tuvo fractura expuesta de tibia y peroné e impotencia funcional del miembro inferior derecho y fractura de la pared medial de la órbita derecha y hueso frontal, nivel hidroaéreo a nivel del seno maxilar derecho por probable contenido hemático. Así lo precisó el veredicto absolutorio dictado ayer por el Tribunal 3 de La Plata, adhiriendo al planteo de los abogados defensores Oscar Salas y Christian Romano (foto).
El fallo absolutorio tuvo en cuenta además que las fracturas de tibia y peroné fueron por “herida de arma de fuego, y tuvieron una dirección de arriba hacia abajo, de adentro hacia afuera y de adelante hacia atrás”.

La familia dice que es un caso de gatillo fácil

La familia de la víctima hizo una presentación para que se condene a tres años de prisión, de cumplimiento efectivo.
Fuentes judiciales explicaron que el abogado Fabio Dozo, representante del particular damnificado, adujo que “no se cumplen los requisitos de procedencia”, porque hubo “vencimiento del plazo, atendiendo que el debate estaba fijado para los días 30 y 31 de mayo y 1º de junio de 2011”, y el juicio abreviado debe solicitarse treinta días antes de la fecha de la iniciación.
Dozo también expresó que “las evidencias colectadas en la causa y la tipificación en los términos del art. 80 inc. 9º del Código Penal (homicidio calificado por abuso de la función o cargo por ser integrante de la fuerza policial) resulta incompatible para la aplicación del sistema de juicio abreviado”. Para la familia Heredia, se trata de un caso de “gatillo fácil”, porque “el chico fue fusilado por el policía”.

Fuente: Diario Hoy

Detienen a ladrones de vehículos que operaban en Lomas de Zamora

Tres individuos integrantes de una banda dedicada al robo de automotores en la vía pública, para luego desamarlos y vender sus partes en el mercado negro, fue desbaratada en un allanamiento realizado en la localidad de Parque Barón, partido de Lomas de Zamora, informaron fuentes policiales.

En poder de los detenidos se encontraron 4 armas de fuego, cartuchos y una motocicleta adulterada.

Las investigaciones comenzaron a partir del enfrentamiento entre dos bandas antagónicas en las calles López de Vega y Champagnale de Parque Barón, donde pelea concluyó con dos hombres heridos de bala.

Posteriormente se determinó que el motivo del incidente fue una disputa de territorio para el robo de autos y motos, agregaron los informantes.

Intensificadas las averiguaciones, efectivos de la DDI de Lomas de Zamora establecieron que los autores de los disparos eran un grupo de sujetos dedicados al robo de vehículos.

Por tal motivo se concretaron allanamientos en las calles Arroyo del Rey y Belén de ese medio, donde fueron detenidos 3 hombres mayores a quienes les incautaron dos escopetas calibre 12/70 con cartuchos varios, un revólver calibre 22 largo marca Doberman, una pistola calibre 22 marca Bersa y una motocicleta Motomel 150 con adulteraciones.

También se lograron secuestrar autopartes de distintos vehículos robados anteriormente

Fuente: Diario Hoy

Dr. Americo Ponce:LA SANGRE NEGOCIADA NO SERÁ DERRAMADA

Triste es cuando el honor y la gloria no tienen dónde guardarse, lo será más hasta tanto el bronce y la eternidad de nuestros muertos en la guerra de las Islas Malvinas no encuentran su lugar.

¿Reina actualmente la equidad en Argentina, cuna de sueños libertarios?

¿Es posible que quienes enarbolaron con bravo orgullo, el estandarte nacional enfrentando al pirata inglés, hoy que se consuman en el olvido social?.

Que ocurre con la hierática sangre de nuestros soldados muertos, que no ha permanecido ajena a la manipulación política, ni al negocio revanchista?

Lo verdaderamente penoso, es que el gobierno oficie al parecer de aliado del imperio invasor, cual si fuera el mismo vencedor, humillando a sus FF.AA. tanto como lo fueran al momento de su rendición en el gélido Atlántico Sur, en vez de honrar como Dios manda a los caídos en cumplimiento de su deber.

Algo inaudito ocurre en la Argentina respecto sus hombres de armas, ya que se observa en demencial agresión, actitudes en su contra que exhiben la clara intención de debilitarlos, de atomizarlos, al extremo de resultar inviable el cumplimiento de sus obligaciones institucionales.

Veamos, dicen que la historia la escriben los victoriosos …. no siempre es así. Los hoy mandamás de la Argentina, fueron vencidos en los años 70 por las FF.AA. en cumplimiento del mandato emitido por el gobierno democrático. Nos referimos por cierto a la organización Montoneros, aquellos que pasaran a la ilegalidad de la lucha armada, en el sostenimiento de ideales políticos y en contra de la entonces dictadura militar.

Pero el paso del tiempo todo lo cura, y es el caso que la historia les dio la revancha a aquellos jóvenes, quienes hoy vueltos a la legalidad gobiernan la Nación, y se conducen en esa tarea con el mismo fanatismo y arrogancia que detentaban cuando no tenían arrugas. Lo verdaderamente grave es que gobernando, siguen en la lucha, siguen en guerra, no tienen adversarios, solamente enemigos.

En ese entendimiento no sorprende la inversión de roles respecto de los que ocupaban en los tristes años /70, cuando el mandato de la entonces presidente María Isabel Perón fue de aniquilar a la subversión. Hoy impiadosamente los vencidos de antaño son quienes otorgan ese destrato a sus propias FF.AA., y a esa guerra la van ganando.

Efectivamente, y a las pruebas me remito: se procedió a la venta de activos de la institución armada (inmuebles etc.), a su desguace, a su desmantelamiento, se las privó casi totalmente de presupuesto, etc.; se nombró Ministra de Seguridad a la Sra. Nilda Garré (con pergaminos ganados en la ilegalidad de la lucha guerrillera) lo que es indigerible para los hombres de armas y para la mayoría de los ciudadanos en actividad.

Actualmente la Argentina no puede resolver ninguna hipótesis de conflicto, ni siquiera interna; las fronteras patrias están desguarnecidas, no hay radares que custodien el espacio aéreo, se advierte el señorío del tráfico de drogas y otras vituallas. No se les habilita dinero para combustible, para pertrechos, para material bélico, para aeronaves etc., sometiendo sus integrantes a tareas de corte exclusivamente administrativo. Todo ello sumado a la inexistencia del servicio militar obligatorio, que hace no haya soldados que adiestrar, y como si esto fuera poco, se somete al escarnio a los retirados y a sus familias con jubilaciones y pensiones que apenas superan el nivel de la pobreza.

Otro tema no menor son los juicios a los responsables de las FF.AA. por las denuncias a violaciones de los derechos humanos. En este punto, debemos decir que si, efectivamente hubo excesos, que si hubo delitos, que si, deben ser y están siendo juzgados, sin embargo, en el marco de la intención de descrédito evidenciada, se advierte con estupor el sometimiento de las FF.AA. a un maquiavélico juego que tangencialmente las involucra en estos procesos judiciales y las desacredita ante la opinión pública como Institución guardiana de la Nación.

Que hacer entonces en la búsqueda del equilibrio y la verdad tendenciosamente esquivos? Lo justo, ni más ni menos: medir con la misma vara, juzgando y condenando a quienes delinquieron desde el otro sector de la guerra fraticida, ya que en el fanatismo y la falta de la ecuanimidad, jamás los argentinos encontraremos paz ni tranquilidad en nuestros espíritus.

Cuidado entonces, en negociar con la sangre derramada, es alta traición a la Patria.

Dr. Americo Ponce

americoponce53@yahoo.com.ar

Quilmes: incautan 8 mil dosis de paco

Seis personas pertenecientes a una banda delictiva dedicada a la venta de estupefacientes fueron detenidas esta madrugada en varios allanamientos a los que se le secuestró 8 mil dosis de paco, distintos uniformes policial y varias armas de fuego entre otros elementos, informaron fuentes policiales.

Los procedimientos estuvieron a cargo del personal policial perteneciente a la DDI de Quilmes, el personas de la Jefatura Departamental de Quilmes con apoyo logístico del Grupo Especial Halcón y la División Canes, que trabajaron durante toda la madrugada en la conocida Villa «Los Eucaliptus» en el partido bonaerense de Quilmes.

Debido a los procedimientos los informantes convocan a los medios de comunicación a una rueda de prensa, a realizarse a las 9, en el asiento de la Jefatura Departamental Quilmes, en Paso 280.

En la misma se brindarán detalles de procedimientos realizados en las últimas horas que va relacionado con «una organización delictiva» que comercializaba estupefacientes, a los que se le secuestró 8 mil dosis de paco, dinero en efectivo productos de las ventas.

También se incautaron varias armas de fuego de distintos calibres, chalecos antibalas de la Policía Bonaerense, uniformes, gorras de la misma fuerza y se detuvo a parte de la banda dedicada a la venta delivery de la droga.

En el lugar estarán los jefes policiales a cargo de los operativos junto al fiscal actuante en la investigación, agregan los informantes.

Fuente: Diario Hoy

Cayó una banda que vendía droga en un kiosco familiar en La Matanza: hay seis detenidos

Unas seis personas fueron detenidas acusadas de integrar una banda que se dedicaba a la venta de estupefacientes, para lo que utilizaban como pantalla un kiosco familiar en el partido bonaerense de La Matanza, informaron hoy fuentes policiales

Las detenciones que se dieron a conocer hoy se concretaron el último jueves en la localidad de Virrey del Pino, cuando efectivos de la comisaría local, con asistencia de investigadores en el área temática de Drogas de La Matanza, realizaron tres allanamientos en el barrio conocido como «El Sol».

En los procedimientos realizados en Campana al 7753, Arrecifes al 1878 y en Estivao al 1534, los policías lograron detener a tres hombres y tres mujeres, y secuestraron 276,10 gramos de cocaína, marihuana y una pistola Taurus calibre 9 milímetros sin numeración con dos cargadores.

La investigación policial que desembocó en las detenciones llevaba varios meses, tiempo en el que los pesquisas pudieron constatar que el modus operandi de la banda consistía en vender la droga a través de una ventana de uno de los domicilios que funcionaba como kiosco al público.

Los otros hogares particulares de la banda también funcionaban como puntos de venta, aunque de forma alternada con la intención de burlar a la policía.

Todos los detenidos, quienes tenían lazos familiares entre sí, fueron acusados de infringir la Ley de Droga y puestos a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Drogas de La Matanza.

Fuente: Diario Hoy

La selección y una madrugada de caras largas

Tras el empate 1 a 1 ante Bolivia en el debut en la Copa América, el plantel se marchó de La Plata con desazón; hoy habrá entrenamiento por la tarde ya con la mente en Colombia, rival el miércoles.

Las caras largas y tristes eran denominador común en los jugadores tras el inesperado empate 1-1 con Bolivia en el estreno de la Copa América. El cúmulo de individualidades y grandes jugadores no fue equipo y lo pagó muy caro ante un conjunto boliviano que hizo su gran negocio y explotó cada error de un confundido seleccionado nacional. Fue una madrugada de rostros apesadumbrados y que deberán cambiar cuando desde las 16 el conjunto nacional se entrene en el predio de Ezeiza ya con la mira en Colombia, rival del miércoles y que a esa hora estará debutando ante Colmbia.

Los únicos que demostraron un atisbo de sonrisa tras la igualdad contra Bolivia en la zona mixta fueron Carlos Tevez, que no perdió su simpatía pese a su deslucido partido, y Sergio Agüero que con su gol se anotó varios porotos para ser titular el próximo miércoles ante Colombia en Santa Fe.

En el contraste de las caras largas, el primero sin dudas fue Lionel Messi. El mejor jugador del mundo y astro de Barcelona no rindió en su esplendor y tuvo un amargo regreso al predio de Ezeiza lleno de preocupación. En este tren de rostros apesadumbrados también se anotó Sergio Batista, que soñó con otro comienzo en la Copa América y ahora tendrá cuatro días para intentar revertir una situación que parece de fondo y no de forma.

Otro de los que transmitió su impotencia en la cancha al abandonar el estadio Ciudad de La Plata fue Ezequiel Lavezzi, porque es extremadamente consciente de la posibilidad que dejó escapar para ratificarse entre los once de arranque argentinos.

La noche se hizo cerrada y continuó siendo fría en la ciudad de las diagonales, que tuvo un comienzo a pura fiesta con la ceremonia de inauguración, un transitar de la angustia a la resignación y un desenlace que no era el esperado.

El mito del trabajo en conjunto para formar un equipo parecía ser la premisa preferida para justificar el funcionamiento de los arrestos heroicos y la falta de consolidación del juego en equipo, pero luego de tres semanas de trabajo el resultado expuesto en el campo de juego deja por tierra esta suposición y le da un tinte aún mayor de preocupación al futuro que vendrá.

El micro de colores celeste y blanco con los jugadores argentinos transita por la autopista de regreso al predio de Ezeiza y las caras tristes con signos de preocupación son el denominador común. No es para menos.

Fuente: Por Fernando Czyz Cancha Llena

Velada de lujo en Junín: Barros y Pelenchín serán los protagonistas

El mendocino defenderá su corona pluma AMB ante el panameño en lo que será una de las peleas más atractivas del año en nuestro país. En La Colonia, Junín, el Yoni buscará posicionarse.

Los papeles marcan que la pelea entre Jonathan Víctor Barros (32-1-1, 18KO) y Celestino Caballero (34-3-0, 23KO) será, al menos en la previa, una de las mejores del año en territorio nacional. Lo bueno es que los mendocinos tendrán la posibilidad de vivirla cerca de la medianoche en el estadio La Colonia, de Junín.

Uno es el campeón mundial pluma de la asociación; el otro cuenta con la experiencia necesaria para destronarlo, ya que tiene en su haber 11 peleas ecuménicas encuadradas en las 122 libras.

Uno tiene hambre de gloria y la imperiosa necesidad de que su nombre se escuche en todo el mundo deportivo; el otro, en el cierre de su exitosa carrera quiere todos los honores y sumarse a los panameños bicampeones en igual cantidad de categorías.

Uno es joven y con un futuro prominente escudado por un gran bagaje técnico; el otro, un laureado veterano de 35 años que volvió a sentir el boxeo desde el día en que Jonathan Barros se floreó con una remera que rezaba “Voy por ti, Pelenchín”.

Los dos dicen que van a ganar, pero ninguno, en la previa, se atrevió a pronosticar una definición categórica; cosa que sí hicieron los allegados de Pelenchín en la conferencia de prensa tratando de desmoralizar al Yoni, quien esta noche expondrá por segunda vez su corona pluma de la AMB, esa que alcanzó en diciembre pasado al noquear técnicamente en siete asaltos al también panameño Irving Berry.

Según los papeles, será una pelea digna del buen boxeo que tanto pedimos y que hasta el campanazo inicial mantendrá pronósticos reservados.

Pesaje sorprendente
Jonathan Barros sorprendió a todos en la ceremonia de pesaje efectuada en el estadio juninense al registrar 56,100 kilogramos cuando el límite de los plumas son los 57,150, peso que registró el retador Celestino Caballero.

Pasaron 11 años
Mendoza ha sido, históricamente, tierra de grandes boxeadores y de mayúsculos campeones mundiales, pero siempre se generaron interrogantes en cuanto a los rivales que se enfrentaron sobre suelo mendocino.

Hacía 11 años que nuestra provincia no recibía a un primera línea como lo es Celestino Caballero. La última vez fue el 25 de mayo de 2000 cuando Freddie Norwood venció a Julio Pablo Chacón, paradójicamente reteniendo el título pluma de la AMB, corona que hoy en día está en poder de Jonathan Víctor Barros.

Árbitro y autoridades de ring
El tercer hombre sobre el entablonado de La Colonia será el puertorriqueño Luis Pabón, quien estará acompañado por los jueces de ring Raúl Caíz y Denny Nelson, de Estados Unidos, y César Ramos, de Puerto Rico. El veedor designado por la AMB es el venezolano Alberto Sarmiento.

Pedrero, Carla Weiss, Mujica y el Guitarrón

La velada en el estadio La Colonia, de Junín, comenzará cerca de las 21 y tendrá un total de siete combates, incluido el plato fuerte entre Jonathan Barros y Celestino Caballero.

Para las teloneras, y a diferencia del festival donde Juan Carlos Reveco alcanzó el reinado mosca AMB en el Polimeni, sí habrá boxeadores mendocinos programados.

La vuelta del Rey Patricio
El que más resalta es Patricio Antonio Pedrero, quien comenzará una nueva etapa profesional alejado, por segunda vez, de Osvaldo Corro.

El Rey (22-3-1, 11KO-61,600 kilos) volverá al ruedo luego de 10 meses de estar alejado del ring. Para esta oportunidad, y con Julio Pablo Chacón, se medirá a 4 asaltos, en superligero, con el santiagueño Sergio Daniel Galván (6-4-0, 1KO – 61,500).

Weiss y Juncos en duelo revancha
La invicta lasherina Carla Romina Weiss y la cordobesa Marta Soledad Juncos tendrán el esperado desquite tras el empate del pasado 18 de marzo en la velada donde Yésica Marcos defendió con éxito su reinado supergallo AMB ante María Miranda.

La Carlita (4-0-1 – 50,350 kilos) y la de Villa del Totoral (3-2-2 – 50,400) irán a 4 asaltos.

El Conejo y el Guitarrón
Maximiliano Mujica (2-0-0, 2KO – 71 kilos) y Marcelo Gastón Barros (3-0-0 – 66,500) buscarán cuidar sus invictos cuando se enfrenten a César Reynoso (debutante – 71,800) y Roberto Cafre (2-6-0, 1KO – 66,100), respectivamente.

Tanto el Conejo como el Guitarrón van a la distancia de los 4 rounds.

Fuente: Diario Uno

«No hay que subestimar esta categoría»

«River generará una revolución en el interior», pronosticó Juan Amador Sánchez, el hombre que fue elegido por Matías Almeyda para que lo ayude a navegar por las aguas de la B Nacional. «Todavía no le contesté, pero me encantó la propuesta», señaló el ex entrenador de Boca Unido de Corrientes.

El pasado de Sánchez está lleno de cruces. Se formó en Huracán, pero tuvo un paso por Boca primero y River después, donde se consagró campeón en el Apertura 1991. Los tucumanos también lo conocen muy bien. En el primer semestre de la temporada 1995-96 jugó para San Martín, y en el segundo, se puso la camiseta de Atlético. Como entrenador, formando dupla con Enrique Hrabina, ascendió a Primera con Almagro en 2004.

«No hay que subestimar esta categoría. Muchos se han golpeado la cabeza contra la pared. Se han mejorado mucho los estadios y hoy la competencia está mucho más pareja con equipos de Primera», explicó Sánchez.

Las palabras del entrenador retumbaron en el Monumental justo cuando crecen las posibilidades para que el arquero Germán Lux y los delanteros Alejandro «Chori» Domínguez y Fernando Cavenaghi retornen al club.

«No me imagino un River con nombres del ascenso, me hago un River con nombres como los que suenan porque creo que hacen diferencia en cualquier división», destacó Sánchez.

Mientras se planea como encarar el torneo de la B Nacional, los «millonarios» juegan otro partido más duro: evitar recibir una sanción que le complique el panorama, algo que pinta complicado.

Hasta la ministra de Seguridad, Nilda Garré habló sobre el tema. «La clausura del Monumental está en suspenso porque se están analizando más elementos de prueba», aseguró.

La funcionaria recalcó que el video que muestra el momento en el que los violentos se dirigen para apretar al árbitro Sergio Pezzotta es clave en la instigación. «Es una de las pruebas importantes que podrían estar mostrando complicidades inaceptables entre efectivos policiales y barrabravas, además de directivos del club», comentó.

Garré confirmó que separó de la fuerza al uniformado que aparece en el video y que también participó la liberación.

La jueza de instrucción Susana Wilma López se declaró incompetente y no autorizó el pedido de detención de directivos y barras «millonarios» involucrados en el caso.

Fuente: La Gaceta

Javier García no viajará a la pretemporada

En el regreso de Boca a las prácticas tras unas vacaciones de dos semanas, se confirmó lo que se presumía: el arquero no formará parte del plantel que mañana viajará a Brasil para realizar la pretemporada. Del entrenamiento, formó parte Rolando Schiavi, quien por ahora es el único refuerzo. Además, también estuvieron presentes Gracián, Roncaglia y Méndez

Tras una temporada en la cual no se cumplieron los objetivos, Boca dio comienzo a un nuevo año futbolístico. Desde las 9.30, Falcioni estuvo a cargo de su segunda etapa de preparación como técnico “xeneize”.

Luego de la práctica, se confirmó que Javier García no formará parte de la delegación que mañana viajará a Curitiba (Brasil), donde se realizará la pretemporada. El arquero, que tiene una oferta para jugar en Tigre, ya había sido marginado por Falcioni en los últimos partidos del torneo pasado, cuando atajó Cristian Lucchetti, quien tampoco continuó en el club

Más allá de esto, lo más destacado del regreso a las prácticas fue la presencia de Rolando Schiavi, quien hasta el momento es el único refuerzo del equipo. Además, se presentaron aquellos futbolistas que debían regresar tras sus préstamos en otras instituciones. Ellos son: Facundo Roncaglia, Leandro Gracián, Jesús Méndez, entre otros.

En Curitiba, el plantel estará trabajando hasta el 15 de este mes y se entrenará en el predio del Atlético Paranaense. Luego, regresarán a Buenos Aires para seguir su preparación en el Complejo “Pedro Pompilio”. 10 días más tarde, nuevamente emprenderán un viaje: en esta oportunidad, será Barcelona, donde se medirá con el Espanyol.

Fuente: Infobae

En el kirchnerismo porteño ahora hablan de una formula conjunta de Boudou y Filmus

Una mueca de duda y un prolongado silencio. Esa es la respuesta en la que coinciden todos los kirchneristas porteños cuando se los consulta sobre el cierre de listas del próximo sábado. Es que ahora, el armado de la boleta depende pura y exclusivamente de la decisión de la Presidenta.

El lunes pasado, enviados de los tres precandidatos –Daniel Filmus, Amado Boudou y Carlos Tomada- y también un representante de La Cámpora se acercaron hasta el despacho del Secretario Legal y Técnico Carlos Zannini con una nómina de sus respectivos candidatos a legisladores porteños y Comuneros.

Hasta allí, más precisamente hasta el momento de entrega de un sobre cerrado con los nombres de los posibles postulantes, llegó su poder en el armado porteño.

Ahora, sólo les resta esperar la decisión presidencial que se expresará a través del lápiz de Zaninni, y de la que creen, serán notificados recién el sábado, pocas horas antes del cierre ante la Justicia.

Por otra parte, el mismo misterio que reina sobre la lista de legisladores porteños, se mantiene respecto de la composición de la fórmula. En las últimas horas, se habló fuertemente de un armado “integrado” que lleve a Filmus y a Boudou como candidatos a la Jefatura de Gobierno –aunque sin precisar ningún orden-; y a Tomada, como primer candidato a legislador. De este modo, se estaría atacando directamente al macrismo, que no pudo lograr una fórmula de consenso entre Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta.

También se piensa que la presencia de Tomada en la boleta, a quien se ve con la capacidad de lograr consensos, podría servir para unificar la lista. Es que si el titular de Trabajo es el primer candidato, es altamente probable que no haya «colectoras» del ibarrismo y de Nuevo Encuentro (de Martín Sabbatella); sino que los dos dirigentes extrapartidarios sumen a una lista única. En el caso de Ibarra, con su propia postulación.

Desde el PJ porteño especulan que por el rol político que viene ejerciendo Tomada, su candidatura a legislador lo llevaría luego a la presidencia del partido en la Ciudad. Aunque fuentes cercanas a La Cámpora dudan de este armado y aseguran que Juan Cabandié es quien más chances tiene de ser el primer candidato a diputado porteño.

Por otro lado, en lo que hace a los tiempos y a la espera hasta último momento para que se devele la incógnita, hay quienes aseguran que en la Casa Rosada van a esperar el anuncio de Pino Solanas; y que de acuerdo a cómo y con quién se presente el cineasta, verán si es conveniente que la fórmula K lleve a una mujer. En ese caso, se barajan los nombres de Patricia Vaca Narvaja y Gabriela Cerruti.

Fuentes del kirchnerismo nacional analizan que si finalmente se anuncia una fórmula conjunta, el ministro de Economía tendría más chances para encabezar porque es el candidato “preferido” de Cristina. “Pero todo cambia si mide diez puntos menos que Filmus”; en ese caso, si las encuestas que se manejan en la Casa Rosada demostraran una marcada diferencia, el senador llevaría las de ganar para competir con Macri.

Otro tema complicado es el armado de lista de Jefes Comunales. En esa categoría, existen seis “listas de recomendados”, los de Filmus, Boudou, Tomada, La Cámpora, Martín Sabbatella y Aníbal Ibarra. En cuanto a estos dos últimos dirigentes, el acuerdo con sus partidos fue que llevaban lista colectora bajo la fórmula del Frente para la Victoria, pero que a modo de “rombo”, compartían lista de Comuneros.

También en este caso, será decisión de Zannini qué nombre queda y cuál no, y en qué orden se ubica. “La boleta de Comuneros va a ser una carnicería”, graficó un operador kirchnerista, al referirse a la cantidad de dirigentes propuestos por las distintas fuerzas para finalmente cerrar una única lista.
Fuente: http://lapoliticaonline.com/

Evo Morales pidió perdón a la comunidad judía de la Argentina

El presidente de Bolivia se disculpó por haber recibido en su país a un funcionario iraní imputado por el atentado de la AMIA. “Reconoció y asumió el error”, subrayó Aldo Donzis.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió “mil disculpas” a la comunidad judía por haber recibido en su país al ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, imputado en la justicia por el atentado contra la AMIA. En su segundo día en Buenos Aires, adonde llegó para inaugurar el gasoducto Juana Azurduy junto con la presidenta Cristina Fernández y para asistir a la apertura de la Copa América, el mandatario boliviano recibió al titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Aldo Donzis, en el Hotel Park Tower, donde se aloja la delegación oficial boliviana. “El presidente Morales reconoció y asumió el error, lamentó el hecho y dijo que fue el primer sorprendido por lo que pasó”, puntualizó Donzis tras el encuentro.

La visita de Vahidi a La Paz se produjo a fines de mayo, en el marco de los acuerdos de integración entre Bolivia y la República Islámica de Irán. El funcionario iraní, ex comandante de la Guardia Revolucionaria, había sido invitado a la apertura de la Escuela de Defensa del gobierno boliviano. Cuando trascendió la visita, el gobierno argentino no tardó en hacer llegar su descontento: la Cancillería presentó una queja ante la Embajada de Bolivia en Buenos Aires. Poco después el canciller boliviano, David Choquehuanca, envió una nota formal de disculpas a su par argentino, Héctor Timerman.
Fuente; elargentino,com

Sigue el frío y se prolongan los cortes de gas a la industria

Muchos se habían preparado para que la situación de excepción durara sólo una semana, pero ahora el escenario base ya pasó a ser de entre 10 y 15 días. La ola de frío polar y, por ende, los cortes de gas a las industrias seguirán al menos hasta mediados de la semana próxima.

La orden de restringir al «mínimo técnico» la provisión de gas para unos 300 grandes usuarios industriales fue impartida por el Gobierno a las distribuidoras -y transmitida por éstas a las empresas- el viernes 24 de junio, y comenzó a regir al día siguiente. En ese momento se dijo que las bajas temperaturas continuarían hasta el jueves de esta semana; sin embargo, el clima no acompañó esas esperanzas.

«Primero nos habían dicho que era sólo hasta este fin de semana, pero ahora las previsiones del Servicio Meteorológico son que las bajas temperaturas seguirán hasta mediados de la semana próxima», reconocieron en una de las empresas del sector. Hasta ahora, los consumos residenciales siguen altos (unos 90 millones de metros cúbicos por día) y nada hace prever que se vayan a imponer restricciones en este segmento. «Para la industria está cortado todo, tanto los contratos firmes como los interrumpibles», confirmaron en otra compañía que opera en el negocio del gas.

El martes pasado, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, había culpado al frío por los cortes y se quedó corto con su vaticinio. «Como ha ocurrido en otros años, en este momento estamos pasando una ola de frío polar que dura 3 o 4 días y después se volverá a la normalidad», dijo. Pese a que es el octavo año consecutivo que ocurren este tipo de restricciones, ningún funcionario nacional se ha referido hasta ahora al hecho de que desde 2003 la producción local de gas no ha parado de descender, al tiempo que subía la demanda.

Con el sostenido crecimiento del consumo domiciliario de gas, muchos empezaron a mirar con más frecuencia la estabilidad del sistema. «Ayer [por anteayer] estaban en el límite con el line-pack «, advirtió un gerente de una distribuidora. Se trata de la cantidad de gas que permanece en los gasoductos y que garantiza el nivel de presión del sistema. Para evitar problemas, se recomienda que haya entre 320 y 330 millones de metros cúbicos, pero anteayer había bajado a menos de 310 millones.

En condiciones normales, la llegada del fin de semana podría traer alivio al sistema, ya que baja el consumo industrial. Sin embargo, hoy las grandes empresas casi no están consumiendo, con lo que no se reflejará ese plus en las planillas de sábado y domingo. «Si el volumen en el line-pack empieza a caer, en algún momento van a tener que echar mano al GNC. Esperemos que no lleguen a eso», comentó la fuente.

Hasta el momento no hubo restricciones formales al uso de gas natural comprimido para los vehículos, aunque en algunas provincias se registraron problemas.

Pero el mayor problema de las estaciones de servicio pasa por los reiterados quiebres de stock en combustibles líquidos, especialmente en el interior del país. En Mendoza, por ejemplo, ya es habitual encontrarse estaciones cerradas por falta de combustible y cuando hay, se forman largas colas de automovilistas. El impacto adicional de ser sede de la Copa América, con la llegada de miles de aficionados, llevó a algunos expendedores a imponer un máximo de 50 pesos por carga.

Un panorama similar se vive en Mar del Plata, donde en los pocos casos en los que hay disponibilidad se trata sólo de la variedad premium de la nafta. En San Juan, desde hace tiempo viene produciéndose un quiebre de stock diario. La provincia está recibiendo un 20% menos del combustible que demanda. En la localidad salteña de Orán la falta de combustible es casi total y se forman largas colas (incluso con incidentes) en los pocos casos en que hay abastecimiento. Algunos diputados opositores de las provincias afectadas le reclamaron al secretario de Energía, Daniel Cameron, que brinde explicaciones en la Cámara baja.

Una de las causas de la escasez es la menor provisión de crudo que tienen algunas refinerías a causa de los conflictos sindicales que paralizaron la producción en el norte de Santa Cruz los últimos meses. A esto se agrega que tanto Esso (por la transferencia a PAE) como Petrobras (por la venta de parte de sus activos a Cristóbal López) atraviesan procesos de reestructuración internos y no acompañaron el crecimiento del 6,2% que experimentó en lo que va del año el mercado de combustibles (Esso mantuvo los niveles de 2010; Petrobras despachó un 10% menos).

Informes de los corresponsales
RÉCORD DE DEMANDA ELÉCTRICA

El sistema eléctrico nacional registró anteanoche su pico histórico de demanda. Según datos del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) difundidos ayer, a las 19.57 del jueves se registraron 21.024 MW de potencia, una cifra nunca alcanzada. Adeera, la asociación que agrupa a las distribuidoras eléctricas, destacó en un comunicado que el sistema tuvo un comportamiento «absolutamente normal» y que se pudo abastecer la totalidad de la demanda extraordinaria requerida por los usuarios. Tanto el sábado como el domingo pasados también habían registrado marcas históricas de potencia y de energía para días de fin de semana.
Fuente: lanacion.com

Plan de Seguridad o plan electoral?‏

El Plan de seguridad que acaba de anunciar la Ministro Garré solo desnuda improvisación con fines electorales ya que su cumplimiento no durará mas allá de las elecciones, son parches a una situación caracterizada por el abandono presupuestario y por la desinversión durante años, el abandono y la falta de medios que ahora por urgencias electorales se quieren reparar poniendo parches momentáneos, no tendrán efecto mas que el del anuncio.

Hoy se colocan mas efectivos de Prefectura y Gendarmería que deebieron ser reclutados, instruídos, capacitados y desplegados por la Federal a la que se le negaron los recursos para hacerlo durante años.

Los efectivos de las otras fuerzas capacitados para otras funciones cuyo centro de gravedad en su preparación son la navegación y la frontera tienen su familia en otros destinos, sus hijos en los colegios donde empezaron el año escolar. Según la ley deberían pagarles viáticos por estar en «comisión» deben tener lugar para alojarse en la Capital, etc. etc.

Del equipamiento ni hablemos si la seguridad era una sensación hasta diciembre tanto para Aníbal Fernández como parael kirchnerismo empezando por Nestor Kirhcner y una exageración de los medios; por tanto para que darle presupuesto a una institución que tenía la dimensión que se necesitaba y el delito era normal y aceptable?,

De esa concepción y de los datos electorales nace este engendro de emergencia cuya coordinación demorará tanto como su duración y tendrá la eficacia de lo improvisado.

Es decir se produce un enorme engendro de «emergencia» con fines electorales y cuya consecuencia es no haber reconocido la realidad política en su momento lo que demuestra la falta de realismo político y de escrúpulos al apelar a manotazos para aparentar soluciones.

Fuente: Alberto Jaime

Filmus intenta reencauzar la campaña y enfrenta los recelos de La Cámpora

A sólo 12 días de las elecciones de jefe de gobierno de la Ciudad, en el ámbito político porteño reina la sensación de que la campaña de Daniel Filmus nunca empezó del todo.

Este medio anticipó que Cristina Kirchner le había intervenido la campaña publicitaria designándole a Fernando Braga Menéndez como su publicista, en lugar del preferido de Filmus, Enrique “Pepe” Albistur.

Cristina aprecia a Braga Menéndez por la defensa que hace del Gobierno cada vez que aparece en los medios. Y tiene buena relación con Albistur, aunque no le perdona dos cosas: su renuncia a la Secretaría de Medios y su relación con Alberto Fernández, que cataloga de “traición”.

Esa disputa retrasó la salida a la calle de los afiches con la cara de Filmus, que se tuvo que enfrentar a los escándalos del caso Schoklender y el Inadi que le hicieron perder algunos puntos en las encuestas –los más pesimistas hablan de 10–. Para colmo, su campaña terminó por pasar a un segundo plano con la confirmación de la candidatura presidencial de Cristina.

Conscientes de que esta situación podría desembocar en una derrota fea contra Mauricio Macri, desde Casa Rosada decidieron bajar un cambio y propiciaron la vuelta de Albistur a la campaña publicitaria de Filmus.

Eso fue alentado además por el bajo impacto que tuvieron los afiches de Braga Menéndez, más inclinados a la innovación gráfica que a la infalible foto grande del candidato junto a su nombre, un viejo truco que Albistur siempre supo aprovechar.

En el mismo sentido, a Filmus le habían encajado el equipo de prensa y comunicación. Ahora, le permitieron hacer unos ajustes, lo que se traduce en una gráfica más decente y receptiva para el electorado.

Los recelos

En este contexto, no todo fue una pequeña victoria para Filmus, ya que ahora se sumó un nuevo factor para congelarle la campaña. Como pudo saber LPO, en La Cámpora reniegan de la fascinación que tiene el senador por Aníbal Ibarra.

Filmus, que fue secretario de Educación de Ibarra durante su primer mandato, fue quien cerró el acuerdo con el ex jefe de gobierno para que encabece una lista de legisladores adherida a su boleta.

“Este siempre está trabajando para Ibarra”, se quejan en La Cámpora y le atribuyen a Albistur los afiches que llevan la foto del ex jefe de gobierno junto a la consigna “Filmus + Ibarra”. Y el pensamiento de La Cámpora, se sabe, es un reflejo habitual de las maquinaciones de Cristina, a tal punto que la presidenta le prohibió a Filmus que hiciera actos con Ibarra.

En La Cámpora sostienen que la campaña de Albistur, conocedor como pocos de las campañas porteñas, hizo creer a la gente que la lista de legisladores de Filmus es la que encabeza Ibarra y no la que lleva en primer lugar al legislador Juan Cabandié. Como consecuencia de ello, la lista de legisladores de Ibarra aventaja a la del Frente para la Victoria.

Lo que sucede además es que Ibarra tiene un 99 por ciento de nivel de conocimiento entre los porteños, mientras que Cabandié comenzó la campaña con sólo el 30 por ciento y ahora supera el 50.

Para el hombre de La Cámpora sería un duro golpe quedar por debajo de Ibarra, puesto que dejaría descolocada a la propia Cristina que lo colocó en ese lugar y les daría argumentos a otros jóvenes dirigentes para que luego de las elecciones intenten desplazarlo del lugar de privilegio que ocupa actualmente.

Es que tanto Mariano Recalde como Andrés “El Cuervo” Larroque quisieron meterse en el armado kirchnerista en la Ciudad y Cabandié les dijo que ése era el territorio que le correspondía a él, que ellos se ocuparan del ámbito nacional.

Como venganza, ahora La Cámpora comenzó a boicotearle la campaña a su propio candidato a jefe de gobierno. Un ejemplo de ello se dio esta semana. Como la agrupación tiene buena presencia en las villas -en marzo incluso ganó las elecciones en la Villa 3 de Soldati–, organizó una jornada de vacunación en el complejo habitacional de Soldati.

Y Filmus iba a llegar junto a Tomada para cerrar el evento. Pero los jóvenes se fueron antes de que eso sucediera y le vaciaron el acto antes de que éste siquiera comenzara, por lo que desde el comando de campaña del senador decidieron suspender la visita.

Para contener a Cabandié, Filmus comenzó a mostrarse junto a él en cada acto que puede. Y el camporista ahora aparece incluso en más afiches que el senador y Tomada.
Fuente: La Política online

Cristina recomendó a Grecia reestructurar su deuda y abandonar el ajuste

La presidenta comparó la situación de Grecia con la vivida por Argentina y recomendó que «reestructure» su deuda en vez de aplicar planes de ajuste. «La reestructuración en la situación de Grecia llegará más tarde o más temprano», afirmó y agregó los ajustes que impulsan el FMI y Europa «son el remedio que mató al enfermo».
La presidenta aprovechó hoy las jornadas monetarias que organizó el Banco Central para reivindicar la restructuración de la deuda externa que encaró Néstor Kirchner, como el método más eficaz para salir de una crisis como la que afecta a Grecia, en lugar de aplicar los planes de ajuste que recomienda el FMI y la Unión Europea.

«Argentina tenía una deuda pública que era una de las más severas restricciones a su crecimiento. La reestructuración en la situación de Grecia llegará más tarde o más temprano. El problema es que uno ve que habiendo un enfermo con la misma patología se quiera aplicar el mismo remedio que mató al enfermo», afirmó.

«Hoy vemos replicar en otros países que se pretende curar con la misma medicina que se aplicó en Argentina con los resultados conocidos y esto hace dudar de si existe tanta inteligencia entre los economistas. Parece que los pretendidamente heterodoxos somos
más ortodoxos porque si uno examina las tesis del liberalismo ve que una de las claves del capitalismo está en el consumo», agregó.

Al respecto, llamó la atención sobre el hecho de que «todas las recetas que se quieren aplicar para resolver esta crisis suponen una restricción del consumo, algo que afecta a los sectores más populares y, por esta vía, indefectiblemente a toda la economía. Un camino de ajuste que ya ha dado muy malos resultados».

El tema le sirvió para realizar un pormenorizado repaso de la acción de Gobierno desde 2003 a la fecha, contraponiendo las políticas que llevó adelante el Kircher y su gobierno, a las orientaciones neoliberales de la década de los 90, que a su juicio causaron la gran crisis de fines de 2001. Como parte de una serie de discursos que está brindando en los últimos días en los que explica políticas de su gobierno y ensaya defensas frente a las críticas. Hoy le tocó a la política financiera, ayer fue la energética.

«¿Qué pasó desde 2003 a la fecha?», se preguntó, para contestarse: «Comenzamos un proyecto económico y político que ha generado un crecimiento del 80% del PBI en los últimos ocho años, pivoteando en el sector interno que ha adquirido un lugar muy importante, con
los salarios de mayor poder adquisitivo de América Latina, comenzando a pagar nuestra deuda sin acceder al mercado de capitales, algo que nos evitó el contagio de los activos tóxicos», agregó en referencia a la crisis de las hipotecas subprime.

Hacia el final de su exposición, Cristina insistió -ante una sala colmada por 400 personas relacionadas con el mundo financiero- en que el punto «clave» era la desigualdad, por lo que exhortó a los economistas presentes a que aboguen en su trabajo por la superación de este flagelo social como base del crecimiento económico.

«Me parece un atrevimiento pedirles a todos ustedes que han sido formados y educados en academias, y tienen elementos técnicos para aconsejar a presidentes y funcionarios, que salgan de los esquemas tradicionales y retornen a los padres del capitalismo», dijo.

«Porque las cosas que están sucediendo son profundamente anticapitalistas. El ajuste es profundamente anticapitalista. Si el capitalismo pudo derrotar al comunismo con la caída del Muro de Berlín fue, justamente, porque la gente quería consumir y mejorar su calidad de vida», concluyó.
Fuente: lapoliticaonline.com

Con un guiño de la Rosada Ishii enfrenta a Scioli y podría meter un diputado

El Frente para la Victoria oficializó la candidatura a gobernador del intendente de José C. Paz, Mario Ishii. El pre candidato es impulsado por la Casa Rosada en una estrategia que busca potenciar la interna en el oficialismo y condicionar a Scioli. Si alcanza el 25 por ciento en la Primera Sección lleva un diputado a la Legislatura.
La Junta Electoral del Frente para la Victoria oficializó hoy la lista 678 que lleva como candidato a gobernador a Mario Ishii. El intendente de José C. Paz, competirá en las primarias contra Daniel Scioli y podría meter un candidato a diputado provincial por la Primera Sección si logra obtener en esa región al menos el 25 por ciento de los votos.

Ishii viene anunciando que competirá en la interna desde hace varias semanas. Lo planteó a fines de mayo en una reunión del PJ bonaerense y pocos lo tomaron en serio. También lo planteó días más tarde en Tres de Febrero en el congreso del partido y allí generó el malestar de algunos sciolistas.

Quien realizó el andamiaje jurídico y político fue Roberto Porcaro, un operador cercano a Cristina Kirchner. En la Rosada dejaron avanzar y hasta ayudaron a dar forma al armado paralelo que realiza el gobernador bonaerense. La estrategia, según dicen, tiene doble efecto: Potenciar la interna del Frente para la Victoria y esmerilar el caudal electoral de votos de Scioli.

Se sabe que el intendente anotó listas en casi todos los distritos municipales de la provincia, con el número 678, en alusión al polémico programa oficialista que se emite por la Televisión Pública.

El armado llega incluso a la Sexta Sección, en el sudoeste de la Provincia. Allí, Daniel Cuadrado es un funcionario de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y será el candidato a intendente.

Según pudo saber La Política Online, Ishii habría negociado con la Rosada sumar unas 200 con nombres que amenazaban con irse con Eduardo Duhalde o Francisco De Narváez.

Entre esas listas ya sumó a Ricardo Bruzzese, empresario de la carne y hombre de estrecha relación con el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

Bruzzese, uno de los brazos ejecutores del plan Carne para Todos, estuvo a punto de bajar su candidatura tras quedar comprometido con el caso Schoklender pero finalmente se inscribió como candidato a intendente en la boleta de Ishii por La Matanza, donde dará batalla en la interna contra Fernando Espinoza.

Algunos intendentes de la primera reconocen que podría conseguir en esa sección el 25 por ciento de los votos que le permitirá colocar tres candidatos en la elección general (el cuarto, el octavo y el decimosegundo). De ser así, uno de ellos sería elegido sin problemas.

En el entorno del Gobernador ya hacen cuentas. Justamente el que peligra es el sciolista Guido Lorenzino, actual diputado provincial de Vicente López pero con licencia para ocupar el cargo de viceministro de Justicia y Seguridad. Lorenzino ocupa el séptimo lugar.

Otro que podría salir perjudicado es Jorge Varela, diputado provincial y esposo de la intendenta de Campana, Stella Maris Giroldi, quien ocupa el octavo lugar en la lista. Es que la Primera Sección elige 15 diputados y el oficialismo aspira a meter unos siete.
Fuente: lapoliticaonline.com

Declaran zona de desastre en regiones de México por «Arlene»

Autoridades mexicanas declararon zona de desastre en varios municipios del país por la tormenta tropical «Arlene», que ha causado inundaciones, deslaves y crecida de ríos, con al menos cuatro muertos y miles de evacuados.

La Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de emergencia para 53 municipios del estado de Veracruz, por donde ingresó «Arlene» a tierra el jueves, para que puedan acceder a recursos de un fondo federal de catástrofes.

Además, en el estado de México, vecino a la capital, las lluvias causaron el desbordamiento del Río de los Remedios, un canal de desagüe, y provocaron que aguas negras tomaran las calles e inundaran numerosas viviendas en los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.

En la zona afectada viven unas 83.000 personas, según la coordinadora general de Protección Civil, Laura Gurza. Un niño perdió la vida en el estado de México después de sufrir electrocutación, mientras que también se reportaron al menos otras tres muertes en Tamaulipas, Hidalgo y Veracruz. «Arlene», que ya se degradó a depresión tropical, sigue causando fuertes precipitaciones en varios estados del país.

El Ejército puso en marcha el plan de emergencias DN-III para atender a los afectados.

«El día de hoy esperamos lluvias intensas», dijo el responsable de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, en una reunión evaluatoria encabezada por el presidente Felipe Calderón en el estado de México.

El gobernador Enrique Peña Nieto dijo que en esa región hubo un «daño mayor» por la tormenta, pero que el agua bajó más rápido de lo que se esperaba.

Las autoridades confían en avanzar en el drenaje para poder limpiar las casas. El agua alcanzó, en algunos casos, el metro y medio de altura. Vecinos de las zonas inundadas colocaron barreras para frenar la corriente e intentaban con cubetas sacar el agua de sus viviendas.

«Hemos tenido lluvias muy superiores a promedios que se dan en otros años», dijo Peña Nieto a Televisa. Las inundaciones en el estado de México se producen en vísperas de que el domingo los habitantes acudan a las urnas para elegir un nuevo gobernador.

Además de Veracruz y la zona aledaña a la capital, otros estados que sufrieron inundaciones y deslaves fueron Tamaulipas, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Oaxaca y San Luis Potosí, entre otros.

«Arlene» fue la primera tormenta tropical de la actual temporada de ciclones en el Atlántico, que oficialmente se extiende desde el 1 de junio y hasta el 30 de noviembre y que provoca todos los años numerosas muertes en México, Centroamérica y el Caribe.

Fuente: elcomercio.com

Presidente electo rechaza presiones en Perú

El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, confirmó hoy su rechazo a apuros o presiones para la designación del gabinete ministerial de su gobierno, a iniciarse el próximo 28 de julio.

Humala desestimó tácitamente especulaciones sobre el tema y descartó fijar plazos para los nombramientos ministeriales, pese a que había dicho que podría tenerlos definidos al final de junio.

Solo informó, en un mensaje por Internet, que trabaja «sin prisas ni presiones» en la conformación del equipo de ministros de su administración.

«Sin prisas y sin presiones. Este 28 de julio la nación tendrá a los mejores peruanos y peruanas que participarán en La Gran Transformación», dice el breve mensaje.

El mandatario electo omitió comentarios sobre las versiones periodísticas sobre una posible injerencia de su aliado, el expresidente Alejandro Toledo, en los nombramientos ministeriales, prontamente desmentidas.

Una fuente cercana al mandatario electo, consultada por Prensa Latina, señaló que carecen de sustento esas especulaciones periodísticas, aunque consideró posible una reunión entre Humala y Toledo en los próximos días.

La fuente señaló que los nombramientos son atribución exclusiva del gobernante electo y confirmó que el expresidente llegará hoy a Lima tras un viaje al exterior.

Daniel Mora, vocero de Perú Posible, partido de Toledo, negó que este pretenda tener injerencia en la conformación del nuevo gabinete y ratificó que la decisión al respecto corresponde a Humala.

Consideró que la declaración atribuida a Toledo por una agencia europea de noticias, de que viene a Lima a ver el tema de la estructuración del gabinete, ha sido usada fuera de contexto.

Fuente: Prensa Latina

Israel es acusado de sabotear dos barcos de flotilla internacional para Gaza

Israel se enfrenta a acusaciones de sabotaje de dos barcos de la flotilla internacional para Gaza después de haber lanzado numerosas advertencias contra esta operación, que el gobierno israelí califica de peligrosa «provocación».

El gobierno israelí desmintió, como se esperaba, esas «acusaciones ridículas».

Los organizadores de la ‘flotilla de la Libertad’ están convencidos de que los servicios secretos israelíes sabotearon esta semana dos de los diez barcos, un navío irlandés y otro fletado por escandinavos.

Atribuyen asimismo a Israel las trabas burocráticas que se acumulan contra la flotilla y sospechan que el Estado hebreo ejerce presiones, en especial económicas, contra Grecia.

Grecia prohibió este viernes «a los barcos con bandera griega o extranjera zarpar de los puertos griegos con destino a Gaza», según un comunicado del ministerio de la Protección del Ciudadano. Además, los guardacostas griegos pararon un barco estadounidense que intentaba echarse a la mar.

«Esas acusaciones ridículas son paranoicas (…) La vida no es una película de James Bond. (Los organizadores) deberían volver a la realidad», declaró a la AFP el portavoz del ministerio israelí de Relaciones Exteriores, Yigal Palmor. «No tienen la menor prueba de lo que alegan, pero la ausencia de pruebas no les impide vociferar contra Israel», añadió Palmor.

Israel no ha dejado de expresar su «determinación» de impedir la llegada de la flotilla a Gaza, aunque manifestó el deseo de que no hubiera derramamiento de sangre como en la anterior expedición. En mayo de 2010, un primer intento de acercarse a las costas de la Franja de Gaza se saldó con la muerte de nueve turcos, tras un asalto de comandos de la marina israelí contra el ferry turco ‘Mavi Marmara’.

«Israel tiene el pleno derecho de defenderse e impedir que sean entregados al enclave terrorista de Hamas (en el poder en Gaza) misiles, cohetes y todo tipo de armas», reiteró el jueves por la noche el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Netanyahu agradeció a los «numerosos dirigentes internacionales» que han actuado contra la flotilla, y citó explícitamente a su homólogo y «amigo» Georgos Papandreu.

Según un alto responsable israelí citado el jueves por el diario Yediot Aharonot, Israel «hizo saber a Grecia, amiga cercana de Israel, que sería inconcebible que autorizara zarpar de sus puertos» a los barcos de la flotilla con destino a Gaza. «Los responsables de los puertos en Grecia recibieron la consigna de incordiar a los organizadores de la flotilla», dice el diario.

El diario Haaretz (izquierda) alude por su lado a una «guerra de usura» para incrementar las presiones psicológicas y financieras contra los organizadores, que no pueden zarpar.

Así, el Israel Law Centre (ILC, Centro de derecho israelí), una asociación jurídica vinculada con la derecha política, hace campaña para impedir que la flotilla se haga a la mar, alegando que viola el derecho internacional.

El Mosad, el servicio de información israelí, ha sido frecuentemente vinculado a espectaculares operaciones con el objetivo de neutralizar a los enemigos del Estado hebreo, sin preocuparse demasiado por imperativos legales. El año pasado, fue considerado responsable del virus informático Stuxnet, que atacó ordenadores del programa nuclear de Irán.

Los responsables de la seguridad israelí se abstienen de comentar «los misteriosos problemas» a los que se enfrenta la flotilla.

«Que Dios bendiga a quienes los provocan. Todo lo que molesta, retrasa o reduce a la impotencia a los organizadores de la flotilla, es positivo», se felicitó por su lado Dan Margalit, editorialista del diario gratuito Israël HaYom, cercano a Netanyahu.

Fuente: AFP

China inauguró el puente sobre el mar más largo del mundo

China inauguró ayer el puente sobre mar más largo del mundo, de 36,48 kilómetros, una distancia similar a la que existe entre la capital tucumana y El Cadillal. La estructura está en la ciudad costera de Qingdao, demandó una inversión de U$S 2.300 millones y tardó cuatro años en ser construida.
Con este puente, que une el centro de la mencionada localidad con el área de Huangdao, el tiempo para recorrer esa distancia se acorta de 40 a 20 minutos. Su longitud supera a la del que hasta ahora se consideraba el mayor paso del mundo sobre aguas marinas, también ubicado en China, en la bahía de Hangzhou.
El país oriental logró otro récord de construcciones al inaugurar el gasoducto más largo del mundo, que llevará gas desde Turkmenistán, en Asia Central, hasta China a lo largo un recorrido de 8.700 kilómetros. Para hacerlo, se invirtieron U$S 21.980 millones.

Fuente: La Gaceta

El agresor de Sarkozy, condenado a seis meses de cárcel

El hombre que agredió el jueves al presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha sido condenado este viernes por un tribunal de Agen a seis meses de cárcel por actuar con violencia contra una autoridad pública, aunque no tendrá que cumplir esta pena y, por tanto, no entrará en prisión, según informan los medios franceses.

El juez ha determinado sobre Hermann Fuster que deberá cuidar su comportamiento durante tres años, asistir a un curso de ciudadanía de dos días y participar en tareas para la comunidad. La fiscalía había llegado a pedir para Fuster, de 32 años, nueve meses de cárcel. Sarkozy fue zarandeado sin consecuencias durante una visita a la localidad de Brax, en Lot-et-Garonne (suroeste), mientras saludaba a un grupo de personas.

El agresor agarró a Sarkozy de la solapa de su chaqueta y trató de tirarle, instantes antes de que los guardaespaldas que le custodiaban y efectivos de seguridad se abalanzasen sobre él. El hombre, que llegó a ser inmovilizado sobre el suelo, fue trasladado inmediatamente a una comisaría de Agen. Fuster trabaja para un conservatorio de música en Agen y carece de antecedentes. Fuentes de la investigación consultadas por France Info han apuntado que la intención de Fuster no era agredir al mandatario sino preguntarle por la intervención militar en Libia.

Fuente: lavanguardia.com

Uruguay anula decretos que frenaron procesos a militares

Con la resolución el gobierno uruguayo espera atender un reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra Uruguay por la desaparición de la argentina María Claudia García, secuestrada en agosto de 1976 en Buenos Aires.

El presidente José Mujica firmó una resolución por la cual rige desde el viernes la ilegitimidad de los actos administrativos de gobiernos anteriores que permitieron a militares acusados de violaciones a los derechos humanos ampararse en una ley de amnistía, abriendo el camino para presentar nuevas denuncias ante la justicia.

La resolución fue firmada por Mujica el jueves. Los familiares de víctimas de la dictadura de 1973 a 1985 que no pudieron llevar sus casos ante la justicia, podrán hacerlo ahora para que el juez respectivo dictamine si abre o no proceso, informó AP.

El gobierno informó que unos 80 casos fueron amparados por la llamada ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado sancionada en 1986 y refrendada en dos plebiscitos populares en 1989 y 2009.

La resolución de Mujica señala que si bien la ley de caducidad «fue aprobada en un régimen democrático y ratificada en dos consultas populares, ello no ha legitimado el proceder de la República Oriental del Uruguay ante el Derecho Internacional de los Derechos Humanos».

Con la resolución el gobierno uruguayo espera atender un reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra Uruguay por la desaparición de la argentina María Claudia García, secuestrada en agosto de 1976 en Buenos Aires.

El caso fue denunciado por Macarena Gelman, hija de la desaparecida, cuyo padre biológico Marcelo Gelman fue secuestrado junto a García y asesinado poco después por organismos de seguridad durante la dictadura de Argentina.

La joven nació en el hospital militar de Montevideo, hacia donde había sido trasladada su madre, que luego desapareció. Macarena, que había sido adoptada por un matrimonio de apellido Tauriño, comprobó su verdadera identidad en el año 2000 y cambió su apellido a Gelman.

En Uruguay hubo una treintena de desaparecidos y otros 150 uruguayos corrieron igual suerte en Argentina en las campañas represivas del llamado «Plan Cóndor» de coordinación de las de las dictaduras del Cono Sur.

El 1 de noviembre prescriben todos los delitos cometidos durante el régimen de facto uruguayo al cumplirse el plazo máximo de 26 años y ocho meses desde el 1 de marzo de 1985, cuando se instaló el primer gobierno democrático tras la dictadura.

El secretario de la presidencia, Alberto Brescia, afirmó que el gobierno no tiene previsto proponer ampliar esos plazos de prescripción.

Recientemente la Suprema Corte de Justicia echó por tierra el intento de la fiscal Mirtha Guianze para que declare esos delitos como de lesa humanidad y por tanto imprescriptibles. El máximo cuerpo judicial dictaminó que fueron delitos comunes.

Fuente: El Universal

La represión de las masivas protestas en Siria deja una decena de muertos

Siria fue escenario hoy de una nueva jornada de multitudinarias protestas contra el presidente Bachar al Asad, en las que murieron una decena de personas debido a la represión de las fuerzas del orden.

Los cuerpos se seguridad sirios volvieron a disparar hoy contra los manifestantes para acallar las voces que piden la caída del régimen e intentar dispersar las protestas, que se extendieron por todo el país.

En el denominado «Viernes de la salida», la represión fue especialmente sangrienta en la ciudad de Homs, en el centro del país, en los alrededores de Damasco y en la provincia de Idleb, en la frontera con Turquía.

El director de la Organización Nacional para los Derechos Humanos, Ammar Qurabi, dijo a Efe que disponía de informaciones que apuntaban que al menos diez personas habían fallecido hoy, aunque su organización sólo había podido confirmar siete víctimas mortales.

Según Qurabi, los disparos de las fuerzas de seguridad causaron la muerte de tres personas en Homs, dos en el barrio de Qadam en la capital, uno en Latakia (noroeste) y otro en Daria, en la provincia de Rif Damasco.

Por su parte, los denominados Comités Locales de Coordinación publicaron en su página web de Facebook una lista de nueve mártires, a los que identificaron por su nombre y apellido, y que en su mayoría coinciden con los datos de Qurabi y de otros grupos opositores.

Este grupo documentó el fallecimiento de tres personas en Homs, dos en los barrios de Damasco de Qadam y Al Asali, uno en Latakia y otros tres en la zona de Yabal al Zauya.

Esta zona, fronteriza con Turquía, ha sido objeto de una fuerte represión por parte de las tropas del Ejército en los últimos días, que se ha saldado con una veintena de muertos.

Las localidades donde se han producido víctimas no han sido las únicas escenario de protestas hoy, cuando decenas de miles de personas han salido de nuevo a la calle para expresar su rechazo al régimen sirio.

En el resto del país, han tenido lugar multitudinarias manifestaciones en ciudades como Hama (centro), Deraa (sur) y Alepo (norte), así como en localidades de las provincias de Deir Ezor y de Idleb.

Mientras, las autoridades volvieron a acusar a grupos armados y a una conspiración internacional de estar detrás de la revuelta que comenzó a mediados del pasado mes de marzo.

La agencia oficial de noticias siria Sana informó de la muerte de cuatro civiles y de un policía por disparos de grupos armados, pero no identificó el lugar donde ocurrieron los hechos, sólo comentó que estos grupos actuaron en el barrio de Qadam y en Homs.

Además, el Ejército sirio dijo que una de sus unidades especiales ha logrado liberar a un grupo de soldados que habían sido secuestrados por «organizaciones terroristas armadas» en el norte del país.

«Los militares habían sido capturados (…) mientras efectuaban una misión de reconocimiento en la zona de Yabal al Zauya para detectar movimientos de grupos armados», explicó una fuente militar a la agencia de noticias siria Sana.

La fuente indicó que el rescate, efectuado ayer, «se llevó a cabo sin bajas y que la unidad especial logró capturar a varios terroristas e infligirles perdidas».

Ni las informaciones oficiales ni las de los grupos opositores pudieron ser verificadas de forma independiente, debido a las restricciones que el régimen ha impuesto a los periodistas para trabajar.

Desde el inicio de las protestas, han muerto 1.357 civiles y 343 militares y policías, según el último recuento del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Fuente: EFE