Duhalde observa un «derrumbe electoral del oficialismo»

El candidato a presidente del Frente Popular, Eduardo Duhalde , observó hoy que rumbo a las elecciones nacionales de octubre hay «un derrumbe electoral del oficialismo» y criticó al Gobierno nacional por contratar a encuestadores y artistas porque «tiene plata y hace lo que quiere con ella».

Duhalde también indicó que lanzó su campaña en noroeste del país porque, dijo, «estoy convencido de que esta región, donde nació la patria, está abandonada» y sostuvo que «necesita una reparación histórica».

El candidato señaló que «hay un derrumbe electoral del oficialismo que se va a verificar en las próximas elecciones. El oficialismo tiene una enorme ventaja en el manejo insistente de cosas que da como ciertas, pero son mentira».

«Una, tan absurda como con la inflación, que siguen diciendo que es del ocho por ciento y al que dice otra cosa le inician un juicio. Una cosa disparatada», remarcó.

Además, dijo que en ese marco «se fue generando la sensación, aquí y en el exterior, de que la Presidenta ya había ganado y que la elección era un trámite. Se lo creyó Cristina misma».

«Estoy seguro de que no va a ser así y de que la gente está haciendo un click que se empezó a notar con las elecciones porteñas», reiteró en diálogo con el diario El Tribuno.

Duhalde insistió en que «muchos dirigentes y periodistas siguen creyendo que Cristina ya ganó. La gente también lo sigue creyendo, pero muy pronto se empezará a correr el velo, porque estas cosas están pasando a nivel nacional y la respuesta ofensiva hacia el electorado va a tener repercusiones».

«La gente más humilde no está conforme», advirtió.

Por otra parte, el ex gobernador bonaerense señaló que «la mayoría de los encuestadores está trabajando para el Estado y es natural que así sea en un gobierno que no rinde cuentas de nada. Tienen la plata y hacen lo que quieren con ella».

«No se dan cuenta de que la plata es del pueblo. Entonces les pagan cualquier cifra a los artistas para que aparezcan en los programas de televisión y para que hagan actos. Cifras que son el cuádruple de lo que cobran cuando actúan con sus representantes», resaltó.

Al respecto, consideró que era «como un megashow donde aparece la gente del Gobierno diciendo las cosas que se hacen y las que no se hacen. øY quién les dice que son mentiras? Lo desmienten las mismas estadísticas nacionales. Cuando Cristina dice que se hicieron 800 mil viviendas, uno busca y ve que se hicieron 280 mil».
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

La OMS duplicará la producción de vacuna antigripal para 2015

La producción global de vacuna contra la gripe estacional se duplicará a 1.700 millones de dosis para 2015 y se sumarán 11 nuevos fabricantes en los países en desarrollo, informó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En caso de surgir una nueva pandemia de influenza, los 37 productores de vacunas mundiales estimados podrían triplicar su producción de inmunizaciones estacionales trivalentes, para generar 5.400 millones de dosis de vacuna pandémica, señaló la agencia de Naciones Unidas.

Pero la cantidad real dependería del rendimiento de crecimiento del virus en el huevo -decepcionantemente bajo en el caso de la cepa H1N1- y de cuánto adyuvante -sustancia que reduce la cantidad de ingrediente activo necesaria- se usa en la vacuna pandémica, indicaron expertos.

“La estimación es que para 2015, si todos los proyectos en marcha actualmente llegan a implementación exitosa, tendríamos alrededor de 1.700 millones de dosis de vacuna estacional”, dijo la subdirectora general de Innovación, Información, Pruebas Científicas e Investigaciones de la OMS, Marie-Paule Kieny.

“En cuanto a la producción de vacuna pandémica, la multiplicación es por tres”, añadió la funcionaria en una conferencia de prensa luego de una reunión de expertos que se realizó durante tres días.

La OMS fue criticada durante la pandemia de gripe H1N1 que se produjo en 2009-2010, la peor en 40 años, por su lenta distribución de vacunas en los países pobres y se llegó a argumentar que la industria farmacéutica había influido en la toma de decisiones del organismo.

“Lo que seguimos haciendo es asegurarnos no sólo de que haya más vacunas pandémicas si se las necesita, sino que además los sitios donde se produzcan se diversifiquen geográficamente y más poblaciones del mundo tengan acceso más rápido a la vacuna pandémica”, señaló Kieny.

Un panel de revisión independiente que lanzó un informe este año sobre el manejo de la emergencia pandémica por parte de la OMS indicó que el mundo sigue estando mal preparado para una pandemia importante.

“Actualmente no contamos con la capacidad de producir de manera oportuna suficientes vacunas para proteger a la población mundial en caso de una pandemia de influenza global severa”, dijo el jueves el doctor Harvey Fineberg, estadounidense que lideró el panel. GlaxoSmithKline y Sanofi son los principales productores de vacunas contra la gripe.

Fuente: Reuters

El alcohol afecta más el cerebro femenino que masculino

Investigadores de universidades de California (suroeste de Estados Unidos), en San Diego (UCSD) y en Stanford, estudiaron el cerebro de 95 mujeres jóvenes, de las cuales 40 ingirieron bebidas alcohólicas en gran cantidad (al menos una serie de cuatro copas).

Los cerebros de las adolescentes que participaron a las borracheras registraron una disminución de actividad en las regiones que controlan la atención y la memoria, con respecto a las jóvenes que nunca beben, explicó Susan Tapert, profesora de psiquiatría de Stanford y coautora del estudio.

Tapert sostuvo que los cerebros femeninos son más sensibles al consumo de alcohol que los masculinos porque su desarrollo tiene en general uno o dos años de ventaja frente al de los varones. Por lo que aún teniendo la misma edad, los efectos del alcohol sobre el cerebro son más graves en las mujeres que en los varones, agregó.

El estudio evoca también otros factores: las diferencias hormonales entre los sexos, un metabolismo más lento en las chicas, así como un índice de masa corporal superior y un peso en general inferior de las mujeres con respecto a los varones.

Las jóvenes que participaron al estudio se emborracharon en fiestas antes de atravesar por largos periodos de sobriedad. El estudio, que será publicado en octubre, asegura que tres de cada diez estudiantes norteamericanos de secundaria dicen haber participado a una borrachera en el último mes.

Fuente: AFP

Las «teoría» de Clarín sobre la adopción de los hijos de Ernestina

«A los pibes los trajo Normita, Eduardo. Olvidate, no son hijos de desaparecidos”, me dijo el ex directivo de Clarín mientras tomábamos café en un bar con aire acondicionado en una tarde de mucho calor. Las dos reuniones con el atlético setentón fueron el verano pasado y con un testigo que nos juntó. El único compromiso, como siempre, fue la reserva de identidad y el motivo por el cual el ex directivo habló con tanta precisión es difícil de saber. El aplomado político y periodista que ya pasó su momento de gloria no ahorró críticas a la actual conducción empresaria del Grupo Clarín, pero los celos no son un motivo suficiente como para pensar que un hombre acostumbrado a manejar información secreta y crear intrigas decida, repentinamente, contar algo que evitó cuando fue citado por la Justicia Federal de San Isidro.

Los motivos, en el desborde de emociones de diciembre de 2010, podían estar vinculados con las expectativas de algunos operadores sobre la intención de tirar puentes para, algún día, lograr alguna amnistía sobre los criminales de lesa humanidad. Porque el atlético setentón es uno de los tantos que concurren a las visitas en los penales de Campo de Mayo y de Marcos Paz, donde dos centenares de procesados y condenados están presos por crímenes aberrantes. También podía pensar que era un buen momento para que se publicara algo que pusiera en duda que Felipe y Marcela Noble Herrera sean, en verdad, hijos de desaparecidos.

Por eso, y porque era muy difícil cotejar la versión que irá a continuación, fue que me pareció conveniente mantener silencio sobre esto.

Ahora, con las muestras genéticas de ambas personas en pleno proceso de cotejo con las muestras que hay en el Banco Nacional de Datos Genéticos, esta historia cobra algún valor periodístico. Porque el manejo informativo de Clarín sobre el tema parece armado como quien conoce el final de la película. Entonces, sólo para saber cuál puede ser el relato que tiene parte de los directivos –actuales y retirados– de Clarín, va el relato del atlético setentón que visita a algunos criminales de lesa humanidad.

La historia es breve y simple. Norma Cadoppi, médica oncóloga, casada con el también médico Ignacio Katz, habría sido la encargada de “ir a buscar los chicos a Misiones”. El setentón, en ese entonces, apenas pasaba los cuarenta y tenía funciones importantes en el diario. Katz, por entonces, tenía un convenio con la empresa para ocuparse de la medicina laboral. Como Katz y Cadoppi eran nombrados en la causa, mucho tiempo atrás llamé a Katz y estuve un par de horas en su consultorio. “El mismo en el que atiendo desde hace cuarenta años”, aclaró amablemente el médico para dar cuenta de su austeridad y dedicación profesional. En esa oportunidad, como era de esperar, me dijo que no tenía nada que ver con la historia de “los chicos”, que ni los conocía, que la vinculación suya con la adopción era un invento. Lo que hablé con Katz fue sobre la relación de parentesco familiar de su esposa, Norma Cadoppi, con un alto directivo de Clarín.

La doctora Cadoppi, según el entonces directivo, habría viajado por entonces a Misiones, habitual lugar de distintas modalidades de adopción legal e ilegal. Entre estas últimas, todavía hay una práctica perversa amparada en funcionarios políticos y judiciales, que tiene hasta el amparo de funcionarios del Superior Tribunal de Justicia provincial, que en reiteradas oportunidades frenan las investigaciones sobre la trata de personas cuando ésta se refiere al negocio de la entrega de bebitos rubios. En Misiones, todavía hay pequeñas clínicas donde son atendidas mujeres embarazadas que van a vender sus hijos al nacer. Médicos o prácticos en salud les dan bien de comer, les consiguen casitas y ropitas dignas para que puedan conocer a los futuros papitos de los bebés que tienen en la panza. Si a los futuros compradores les parece suficientemente fuerte y suficientemente linda la madre, entonces pactan con el intermediario, que suele ser algún abogado o abogada que, a su vez, tiene vínculos con el juzgado que va a tramitar la pronta entrega de la criatura. En muchos casos, el intermediario o intermediaria no trata con los futuros papás, sino con algún enviado. Especialmente, en los casos de personas prominentes que quieren mantener todo en el mayor secreto posible.

Secreto que, como decía más arriba, cuenta con respaldos en lo más alto de la Justicia provincial.

Según contó mientras tomábamos café en plena víspera de fin de año el entonces joven directivo de Clarín, Norma Cadoppi se ocupó de “buscar a los chicos”. No aclaró con quiénes habría ido y la explicación, lógica, era que ella podía tener la precaución de saber en qué estado de salud estarían los niños a adoptar por Ernestina Herrera, viuda de Noble. Pero a Cadoppi, prestigiosa oncóloga y habitual conferencista de los coloquios de Idea, nadie le podría pedir explicaciones por aquella versión. Sencillamente, porque si Felipe y Marcela Noble Herrera no son hijos de desaparecidos, el eventual delito cometido por participar de una adopción ilegal está prescripto y no le quedaría ninguna mácula en los tribunales.

En lo referido a la identidad biológica de Felipe y Marcela Noble, la reunión con el ex directivo de Clarín tuvo sólo un punto más. Le pregunté si podía dar certeza de que, en el medio de aquella supuesta travesía a Misiones para traer dos niñitos, no podría haberse metido algún servicio de espionaje o grupo de tareas y que, en vez de dos misioneritos hijos de mujeres pobres, la doctora Cadoppi hubiera traído a dos bebés nacidos en un campo de concentración. La respuesta del atlético setentón fue rápida: “¡Ah, eso no te lo puedo garantizar! Eso es algo que no sé”.

El resto es suficientemente conocido y lo contó con todo detalle y en sus distintas hipótesis Pablo Llonto en su libro La Noble Ernestina. Esta historia, esos dos encuentros de diciembre pasado, son apenas dos gotitas de agua en medio de lo que pronto será un aguacero. Ya sea porque, efectivamente, tanto misterio durante tanto tiempo, oculte que Felipe y/o Marcela sean hijos de desaparecidos. Ya sea porque, efectivamente, el Grupo Clarín esté jugando como el gato con el ratón y tenga toda la información como para jugar con el ánimo preelectoral y quiera jugar con toda perversión que fueron perseguidos por el Gobierno en vez de admitir que obstruyeron a la Justicia durante diez años y que en el medio muchas abuelas se murieron sin saber la verdad sobre esto. En cualquier caso, tanto el setentón atlético que visita genocidas como los actuales directivos de Clarín tienen una gran habilidad para manipular información.

Por suerte, desde hace unos años, una buena parte de la sociedad tiene otros medios para enterarse de lo que pasa. Medios que, como Miradas al Sur, se cuidan de no hacer contrainformación y cuida también a sus lectores. Casi nunca publicamos hipótesis o información no confirmada. A veces, muy pocas veces, la publicación de una hipótesis puede ser útil para ir teniendo una composición de lugar al momento que se sepa el resultado. En este caso, el del cotejo del ADN de Felipe y Marcela con todas las muestras del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Fuente: http://www.elintransigente.com/

Polémica por las primarias: afirman que no se puede rechazar a votantes

El secretario de la Cámara Electoral, Nicolás Deane, aclaró que «no se puede pedir a las autoridades de mesa que no acepten el voto a un empadronado». La jueza Servini de Cubría había dicho que quienes no voten en agosto tampoco lo podrían hacer en octubre
.
El secretario de la cámara electoral, Nicolás Deane, aclaró hoy que el código electoral estipula que «ni el juez electoral» puede pedir a las autoridades de mesa que no acepte el voto a una persona que está en los padrones, por lo que «se hace difícil impartir» la resolución de la jueza federal María Servini de Cubría.

La jueza había resuelto que todos aquellos que no votaran durante las elecciones primarias del 14 de agosto tampoco podrían hacerlo en las nacionales del 23 de octubre.

Al respecto, Deane sostuvo que «habrá qué ver que dice la cámara electoral después de las primarias».

«La realidad es que el código electoral prevé que las autoridades de mesa no pueden aceptar que se impugne la ihabilidad de ningún elector que este en el padrón. Todos los electores que figuran tienen derecho a votar», explicó.

En este sentido, consideró que era «difícil que se pueda impartir la orden porque el código dice que ninguna autoridad, ni siquiera el juez electoral puede decirle a las autoridades de mesa que no le acepte el voto».

Sin embargo, en declaraciones radiales, destacó que la intención de la jueza fue «poner en el tapete y en la prensa la obligatoriedad del voto de las primarias».

Además, recordó que «el hecho de que esta resolución pueda no quedar firme el día de mañana no implica que las elecciones del 14 de agosto son tan obligatorias como las nacionales del 23 de octubre».

Por otra parte, remarcó que aquellas personas que no cumplan con el voto recibirán sanciones como «no ingresar al estado como empleado, en caso de ser empleado público podría recibir sanciones y no podrá realizar trámites en oficinas públicas nacionales, municipales y provinciales».

Consultado al respecto, el secretario reconoció que en la argentina la obligatoriedad del voto «es bastante relativa, no hay una sanciones tan exigentes» y recordó que la pena monetaria no esta actualizada por lo que no es aplicable.

Por último, Deane aseguró que las elecciones primarias «reducirán la cantidad de candidatos para octubre» y agregó: «Por experiencia no creo que la totalidad de los candidatos vayan a superar el piso del 1,5 de los votos válidos».

Fuente: http://www.infobae.com

Detuvieron a un colombiano que intentó robar un edificio en Recoleta

El hecho se produjo luego de que el asaltante, miembro de una banda integrada por otras dos personas de la misma nacionalidad, entró al lugar tras forzar la puerta de ingreso de un edificio ubicado en Pacheco de Melo al 1800

Una banda integrada por tres colombianos intentó ayer asaltar un departamento en el barrio porteño de Recoleta y como consecuencia de ello uno de los delincuentes fue detenido

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en un edificio situado en la calle Pacheco de Melo 1848 cuando los asaltantes entraron al lugar tras forzar la puerta de ingreso.

Los colombianos cainaban por los pasillos de ese edificio cuando fueron divisados por una vecina que empezó a gritar y alertó así a otros habitantes del mismo, de los cuales uno de ellos llamó al 911.

De inmediato se presentó en el lugar personal de la comisaría 17¦ y justo en la puerta de ingreso detuvo a uno de los colombianos, que tenía en su poder un bolso con un martillo, un destornillador, llaves y otros elementos para abrir cerraduras, mientras que los otros dos habían escapado por los gritos de la mujer que los divisó.

La banda entraba a edificios tras forzar las cerraduras con herramientas y luego se disponía a tocar los timbres de los distintos departamentos para determinar en cual de ellos no estaba su propietario y así concretaban el robo.

Fuente: NA

Detuvieron a un hombre por el crimen del supuesto amante de su esposa en Temperley

Un hombre de 40 años fue detenido en las últimas horas acusado de asesinar al supuesto amante de su esposa, ocurrido en febrero del año 2009 en la localidad bonaerense de Temperley, informaron fuentes policiales.

La detención fue efectuada por los investigadores de la DDI de Quilmes en una vivienda de la calle 880 del barrio La Cañada de la localidad antes mencionada, donde se encontraba habitando el hombre junto a su nueva pareja.

Según una fuente policial, en aquella oportunidad, la noche del 11 de febrero del año 2009, el detenido fue en búsqueda del supuesto amante de su mujer tras enterarse de la relación sentimental que ambos llevaban adelante, luego de una discusión lo asesinó y arrojó su cuerpo en una baldío de intersección de Baltasar y Podestá del barrio San José de Temperley.

La víctima fatal (38) presentaba una herida cortante en la zona de la ingle y golpes productos de una pelea previa a la puñalada.

Los detectives pudieron llegar hasta el acusado por testimonios recogidos por personal de la Dirección de Homicidios con vecinos y conocidos.

El detenido quedó alojado en la sede de la DDI de Quilmes a la espera de ser indagado por el fiscal actuante para luego ser trasladado a un penal bonaerense.

Fuente: Diario Hoy

Jóven estranguló a su novia y se suicidó en un departamento de Bahía Blanca

Un muchacho de 30 años estranguló a su novia de 26 y tras ello se efectuó un disparo en la cabeza en momentos en que se encontraba en el interior de un departamento de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

Para los investigadores se trató de un hecho «pasional» ya que en la finca no hallaron elementos que determinaran que fuera un homicidio en ocasión de robo.

El hecho ocurrió anoche cuando el padre del joven, identificado luego como Ignacio Diez, se dirigió al departamento C ubicado en el primer piso del edificio de la calle Holdich 54, a pocas cuadras del centro de la ciudad.

En la vivienda Diez convivía desde hace unos seis meses con su novia Sofía Díaz, de 26 años. Fuentes policiales informaron a Télam que «el padre del joven fue al departamento con el fin de retirar un vehículo que lo había pedido al mediodía y que no se lo había devuelto».

Fue así que al encontrar el departamento cerrado y que nadie respondía al llamado, el hombre comprobó que las llaves se encontraban puestas en el interior de la puerta por lo que de inmediato alertó al servicio de emergencias 911.

Inmediatamente el hombre junto con personal policial ingresaron por una puerta balcón al interior del departamento donde tras llegar a la habitación hallaron a los dos cuerpos.

Uno de los investigadores dijo a Télam que «el muchacho presentaba un disparo de arma de fuego de un revólver calibre 38 en la cabeza en tanto que la joven tenía lesiones en el rostro y en la parte superior del cuerpo con sígnos de haber sido estrangulada».

«Al parecer el muchacho y la mujer eran pareja desde hace seis meses y la situación de ambos en la relación no era buena», agregó el vocero.

Por su parte el comisario Rubén Gab, a cargo de la seccional segunda, señaló que «estamos ante la presencia de dos muertes traumáticas a determinar el deceso por medio de las autopsias pero es probable que se trate de un drama pasional».

«En la habitación donde aparecieron los cuerpos estaba todo desordenado al igual que el comedor que está al ingreso del departamento», agregó el jefe policial.

El jefe policial descartó que se haya tratado de un homicidio en ocasión de robo porque «se debió acceder al departamento que está en el primer piso por el balcón y la apertura de la puerta se realizó desde su interior donde no se encontraron signos de violencia en las aberturas por lo que se especula que fue un drama pasional».

Los cuerpos de la pareja fueron trasladados a la morgue de Bahía Blanca donde serán efectuadas las autopsias de rigor que determinarán las muertes.

Fuente: Diario Hoy

Incautan 149 kilos de marihuana en Misiones

Un hombre que conducía un automóvil fue detenido acusado por la Gendarmería Nacional al ser descubierto que transportar más de 149 kilos de marihuana valuada en valor cercano a los 750 mil pesos, informan hoy fuentes de esa fuerza de seguridad.

El hallazgo fue efectuado por los integrantes de la “Sección San José” perteneciente al Escuadrón 8 “Alto Uruguay” mientras realizaban un control sobre la Ruta Provincial Nº 3, kilómetro 15, detuvieron la marcha de un automóvil Chevrolet Aveo conducido por un ciudadano de nacionalidad argentina. Tras efectuar la requisa del rodado los uniformados constataron en los asientos traseros la presencia de cajas y bultos que contenían 149 paquetes de cannabis sativa, marihuana con un peso total 149 kilos 500 gramos y un evaluó que rondaría en los 750 Mil Pesos.

Intervino el Juzgado Federal de Posadas quien dispuso el secuestro de la droga y la detención del involucrado.

Este operativo se enmarca en directivas emanadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Nilda Garré, para prevenir el tráfico de droga en todo el territorio argentino, agrega el parte de prensa.

Fuente:Diario Hoy

Higuaín: «El equipo está unido, hay que seguir adelante»

El Pipita se mostró dolido por la derrota pero pidió mirar al futuro. Para Zanetti, Argentina fue superior a Uruguay y Mascherano admitió sentir una gran frustración tras la eliminación en los cuartos de final de la Copa América.

«Hay que seguir para adelante porque el equipo está bien, unido, y lo importante es seguir como lo hicimos». Gonzalo Higuaín no ocultó su dolor tras la derrota ante Uruguay, pero pidió mirar al futuro y destacar la fortaleza del grupo.

«Dejamos la vida, que es lo importante, pero estamos tristes por el resultado», admitió el Pipita. «Ya está, no hay que dar tantas vueltas y mirar para adelante. Lo que más duele es que fue figura el arquero de ellos, tapó el penal, pero el equipo se va con la frente en alto», concluyó el delantero.

Por su parte, Javier Zanetti, el más experimentado del plantel, opinó: «Fuimos superiores pero no pudimos convertir el gol que nos diera el pase a las semifinales. Una pena. El equipo hizo todo, creó muchísimas situaciones, aunque lamentablemente no se dió. Se llegó a los penales y Uruguay tuvo mejor suerte». «El arquero de ellos fue figura. Tuvimos las situaciones más claras, pero esto es fútbol y hay que aceptar el resultado», cerró el Pupi.

Javier Mascherano, por su parte, admitió que se van con dolor y tristeza por no poder conseguir el objetivo. «Teníamos la ilusión de ganar la Copa, más jugando en casa, ahora no puedo pensar en nada más. Seguramente más adelante pondremos la cabeza en las eliminatorias, pero ahora tenemos una frustración muy grande y nos vamos realmente mal», explicó.

Fuente: El Argentino

«Con Román nunca estuvimos peleados»

El entrenador Julio César Falcioni aseguró ayer que «nunca» estuvo peleado con Juan Román Riquelme mientras que volvió a insistir para que se reanuden las negociaciones por el delantero Santiago Silva para la próxima temporada.

«Con Román nunca estuvimos peleados. Hablamos muy seguido, siempre tuvimos una buena comunicación. Es igual que siempre», señaló el técnico del elenco de la Ribera, quien luego dio un dato respecto al equipo titular que jugará el Torneo Apertura.

«Somoza va a ser el 5, y voy a jugar con un enganche y dos puntas, por eso quise que se quedara Gracián, porque en el campeonato anterior, cuando nos faltaba Román teníamos que cambiar el esquema», expresó.

PIDE POR SILVA

En tanto, a pesar de que ya incorporó a cuatro jugadores, su debilidad es Santiago Silva a quien ya dirigió en Banfield y lo conoce bien, por eso lo quiere en su equipo, aunque del lado de Vélez le hayan bajado el pulgar y el protagonista también lo haya hecho.

«Yo nunca descarto nada. Como estamos en el equipo más importante del país, todos los jugadores quieren estar en Boca, así como todos los técnicos quieren dirigir acá. No manejo la economía ni la tesorería del club. Pero a mi me gustaría tenerlo», reveló.

En ese sentido en diálogo con radio FM Concepto agregó: «Silva puede jugar junto a (Lucas) Viatri. ¿Te imaginás la cara de los centrales rivales si los tienen enfrente?».

«Me encontré con él en el aeropuerto cuando nos íbamos de vacaciones. Es de los jugadores que uno quiere tener en sus equipos. No manejo la economía ni la tesorería del club. Pero a mi me gustaría tenerlo», aseveró.

Más tarde, Falcioni habló de Hilario Navarro: «Yo no bajé a Hilario. Los dirigentes me preguntaron si me gustaba y lo les dije que sí. Esa fue mi única participación, después yo me fui de vacaciones y se armó toda esa novela».

Fuente: El Día

Batista: «Esto no es un fracaso»

Sergio Batista, el técnico de la Selección Argentina, encaró los micrófonos en la conferencia de prensa sabiendo que la pregunta era inminente. Y el DT ya tenía la respuesta estudiada: «No, fracaso yo no lo llamo. Nosotros hicimos lo imposible para ganar esta Copa. Hay que seguir trabajando, conociendo a los jugadores, para llegar bien a lo más importante que es el Mundial», explicó Checho.

Y argumentó: «Los dos primeros partidos no se jugaron de la manera que nosotros pretendíamos. Hoy se jugó bastante bien, en el primer tiempo jugamos como nosotros pretendíamos. El segundo fue un poco más duro. Pero bueno, nos falta trabajo y tiempo para que se plasme todo lo que queremos en el campo».

«Yo creo que jugamos bien contra Costa Rica. En los dos primeros partidos no encontramos el nivel que nosotros queríamos. Pero ante Costa Rica y hoy se alcanzó por momentos el nivel que nosotros queremos», agregó Checho.

Con respecto al partido de Lionel Messi, Batista comentó: «Nos quedamos un poquito en el segundo tiempo. Lionel jugó 30 minutos excepcionales en el primer tiempo. Y en el segundo bajamos la intensidad. Tuvimos la mala suerte que nos echan a Mascherano justo», analizó el entrenador.

«Nos costó, trabajar se trabajó. El convencimiento de jugar de una manera está. Pero después entramos un poquito en la inseguridad nuestra y nos empezamos a desordenar. Uno trató de tener ese nivel, después las cosas no salieron como queríamos», amplió el concepto y concluyó el DT.

Fuente: lt10digital.com.ar

Messi: «Vengo a la Selección porque la siento y quiero jugar siempre acá»

El mejor jugador del mundo se refirió a los dichos de Julio Grondona, quien dijo que una posible solución para que no lo critiquen es que no venga a jugar más a la Argentina. «La Pulga» habló del juego del equipo y sentenció: «El sueño nuestro sigue siendo ser campeones»

Lionel Messi habló en conferencia de prensa y se refirió a varios puntos. Desde las críticas que recibió él y el resto del equipo, hasta las declaraciones de Julio Grondona. Además, el rosarino ratificó que el gran sueño del plantel sigue siendo salir campeones de la Copa América, aunque para eso admitió que habrá que ir «paso por paso».

Messi y los medios:
“Lo que digan los medios nunca me va a preocupar. El cariño de la gente en Córdoba fue muy lindo. A nadie le gusta que nos silben o nos puteen. Las cosas, si no se dan, no es porque no queremos”.

El juego de la Selección en la Copa América y las críticas:
“Todos jugamos mal. A ninguno nos salieron las cosas. En el club también hago autocrítica cuando juego mal. Hay que reponerse a eso y esperar al próximo partido. Ojalá contra Uruguay sigamos el mismo camino que arrancamos contra Costa Rica”.

Las palabras de Grondona:
“No es la primera vez que me pasa esto con los medios de Argentina. Eso no me hace cambiar. Vengo a la Selección porque lo siento y quiero jugar siempre y siempre intento dar lo mejor. Las críticas de las gente nos molestan, pero somos conscientes de cómo hicimos las cosas”.

La comparación con el Barcelona:
“El Barcelona es un equipo que hace mucho viene trabajando junto. Nosotros tratamos de parecernos y tenemos cosas parecidas; como querer tener la pelota y llevar el ritmo del partido, pero no se puede comparar.”

Neymar, Alexis Sánchez y el fútbol europeo:

Neymar «es un grandísimo jugador, lo demostró en la Copa Libertadores y en estos primeros partidos», destacó y agregó: «Sería lindo para él si le toca ir para Europa. Para España también porque haría la liga más fuerte todavía». Sobre Alexis Sánchez, dijo que es también «otro gran jugador», aunque evitó extenderse al no tener confirmada su incorporación al Barcelona.

Forlán, Uruguay y el partido que se viene:
“Forlán es un gran jugador. La mayoría de los que estamos acá sabemos que no le podemos dar espacios porque gira y enseguida le pega al arco. Se complementa muy bien con Luis Suárez. Es una selección muy fuerte”.

La ilusión de ganar la Copa América:
“Hay que ir partido a partido, pero soñamos y seguimos soñando con ganar la Copa. Argentina necesita de un título, hace mucho que no se consigue. En la última competencia estuvimos muy cerquita de poder conseguirlo”.

El bajo nivel de los equipos “favoritos”:
“Se está viendo en los partidos que a todas las selecciones que a priori aparecen como favoritas se les complica. Paraguay aún no ganó, Brasil recién ganó el último, nosotros también. Chile fue de lo mejor”.

La relación con sus compañeros y Carlos Tevez:
“El cariño que me dieron en todo momento fue espectacular. El grupo es muy bueno y estamos más unidos que nunca. Carlitos está como siempre. Sabemos que somos un grupo, que a veces nos toca jugar, otras salir. El objetivo de todos es el mismo: salir campeones. No hay ningún problema”.

Fuente: Infobae

Quilmes ostenta los niveles más bajos de mortalidad infantil

El gobierno bonaerense comunicó que en el 2010 Quilmes tuvo el menor número de niños muertos de toda la provincia. Lo atribuyen a que la población asumió conductas de prevención, a la vacunación, y a las políticas sociales.

El Municipio de Quilmes informó ayer que -según estadísticas de la Provincia de Buenos Aires- bajó la mortalidad infantil en el distrito a un 9 por mil, de manera que es el distrito bonaerense que más bajó en el último año.

El secretario de Salud comunal, Sergio Troiano, reunió ayer a la Comisión de Salud del distrito -integrado por efectores de salud públicos y privados- para comunicarles la buena nueva, lo que fue bien recibido por todos.

Estuvieron representantes de los hospitales de Quilmes, El Cruce, el de Solano, el Dispensario, de los sanatorios privados como La Trinidad y la Clínica Materno Infantil Quilmes, así como del Sindicato de Trabajadores Municipales de Quilmes, y del Concejo Deliberante local.

Recibimos la información de Estadísticas Vitales de la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Salud, sobre la tasa de mortalidad infantil de Quilmes del 2010: fue de 9.9, así que estamos por debajo de los dos dígitos. Estamos muy contentos .

Lea la nota completa en la edición papel.
Suscríbase al 4257-1182 y reciba el ejemplar en su casa por $ 30 mensuales
Fuente: http://www.perspectivasur.com/noticias/26510.htm

Desmienten que renuncias médicas hayan sido por falta de gestión

Integrantes del Concejo de Dirección salieron al cruce de las versiones generadas a partir de las renuncias de médicos. Observaron que no son reales los cuestionamientos sobre falta de gestión y atención. Relaciones interpersonales insostenibles.

Gustavo Capeletti

gcapeletti@ellitoral.com

Miembros del Concejo de Administración del Hospital de Reconquista negaron de plano que las renuncias de dos médicos ocurridas en los últimos días hayan estado motivadas en desatención del Estado provincial o en falta de gestión de la conducción del nosocomio.

En conjunto, el representante de la Comunidad, Raúl Medina; el Dr. Roberto Ceballos, director del centro de salud; y el Dr. Julio Cesar Pagano, representante del Estado en el Concejo de Administración, ofrecieron una mirada diametralmente opuesta a los dichos del neurocirujano Daniel Mogni quien renunció a su puesto criticando la “desatención” del Estado para con la salud publica del norte – que encendieron la polémica.

La situación real y concreta es que “no hay renuncias masivas al Hospital, sí la del Dr. Daniel Mogni que sorprendió porque mientras en el fundamento de su renuncia adujo cuestiones personales, en los medios dijo otras cosas”, lamentaron.

Los directivos confiaron que se intentó que “revea su actitud, le propusimos que tome un año de licencia sin goce de sueldo”, pero no se lo presionó en cuanto a su renuncia puntual que “la hace en un momento en que el Hospital cuenta con la mayor capacidad de respuesta, tanto en sea en instrumental como en personal, de los últimos 25 años”.

Asimismo, refutaron el hecho denunciado por Mogni respecto a que no tomaba licencia desde hacía dos años. “Un detalle del departamento de Personal muestra que en febrero de 2011 estuvo un mes de vacaciones”, asentaron.

Se puede entender que estuvo muchos años solo, “aunque hace 13 años que está en el hospital y no 25 como se dijo”, pero nos llama la atención que dé un paso al costado justo en este momento cuando “se consiguió lo que él reclamaba”.

Esto es, otro neurocirujano con el cual compartían las guardias y consultas, instrumental nuevo para el servicio, funcionamiento del tomógrafo y se había estado organizando la red de neurocirugía con Santa Fe y Rosario, enfatizaron.

Antagonismos

Por otra parte, Medina se refrió al alejamiento del traumatólogo César Garro que – dijo – también es difícil de comprender porque “durante muchos años solicitó una ampliación horaria, justamente ahora que se le concede ese pedido, renuncia”.

En tanto, el médico director del efector regional del norte fue más a fondo a afirmar que un factor que no es ajeno a esta renuncia (la del Dr. Garro) tiene que ver con “las malas relaciones interpersonales que se dan entre profesionales de los servicios, que excede la competencia de la Dirección y el Concejo”.

Esos antagonismos personales van en contra de la salud del paciente porque motivan que haya médicos que “no quieran atender a una persona porque no les corresponde, cuando en realidad, cuando uno está en salud, le corresponde todo”, apuntó Ceballos. “A rey muerto, rey puesto”, hemos conseguido otros profesionales que cubran esos cargos, se despreocupó.

En referencia a las críticas de los profesionales de la medicina por las bajos sueldos que se perciben por servicios en el hospital, Ceballos puntualizó que “cuando uno ingresa a la salud pública ya sabe cuánto va a ganar, cuánto va a trabajar y a sufrir; estamos en Argentina no en Estados Unidos o en Europa”.

Trasfondo

Consultado por un posible trasfondo nebuloso detrás de las renuncias, no se anduvo con rodeos: “Hay intereses espurios detrás de todo esto y como siempre el caballito de batalla de la política es la salud y hay medios que hacen apología del amarillismo porque responden a esos intereses. Además, mejoramos de manera clara y notable desde 2009 en que tomé la Dirección”, destacó Ceballos. “En aquel entonces “el hospital era un submarino, actualmente hacemos agua pero es un barco, salimos a flote, seguimos con bombas de achique pero estamos yendo hacía algún lugar”, ilustró.

Inversión histórica

El director del Hospital Central de Reconquista consideró – en esa línea – como “inédita” la situación que está viviendo el efector y la región “por el sostenido crecimiento de la capacidad instalada e incorporación de equipamiento tecnológico de punta”, acompañado por el mejoramiento del recurso humano, tanto de los de planta permanente como de los contratados recientemente incorporados a la misma. Concluyó sosteniendo que estos logros, que incluyen beneficios para el hospital y la región por casi 3 millones de pesos, “constituyen un alivio y entusiasman de cara al futuro, teniendo en cuenta que está en plena construcción el nuevo hospital local y otros como los de las Toscas y Ceres, con obras avanzadas, así como la nueva sede del Sies 107 de la Dirección Provincial de Accidentología y Emergencias Sanitarias (Dipaes) en Avellaneda”.

Normalizado
Las autoridades del hospital de Reconquista aseveraron que el servicio de Neurocirugía continúa desarrollándose con normalidad bajo la autoridad del médico neurocirujano Acuña, quien en se encuentra en la ciudad de Rosario para integrarse a la red armada de neurocirujanos dependientes de distintos hospitales y además “está gestionando la posibilidad de que residentes del último año de neurocirugía vengan a Reconquista a realizar prácticas, con lo cual mejoraría y mucho el servicio”. Expusieron que a fines del año pasado el Ministerio de Salud de la provincia solicitó a todos los hospitales que le hagan llegar las distintas necesidades, ante esto nosotros solicitamos a los distintos servicios del Hospital que acercaran el listado de necesidades, “cosa que el servicio de Neurocirugía no hizo”

Fuente: http://www.ellitoral.com/

Vigilan el comportamiento del virus

General Pico) Nuevos casos de gripe A en pacientes internados en General Pico alertaron a las autoridades sanitarias locales y de la provincia. Según se informó desde el Comité de Vigilancia de Epidemiología en los últimos días se han detectado cuatro casos de personas afectadas por el virus Influenza A.
Las autoridades precisaron que tres de los pacientes que están internados con gripe A en el hospital Gobernador Centeno de esta ciudad presentan una buena evolución del cuadro clínico, aunque se espera por los análisis definitivos para establecer si se trata de la afección conocida como H1N1 o H1N3. El otro caso fue detectado en una de las postas sanitarias y la persona afectada está bajo «tratamiento ambulatorio».
Se aclaró que en todos los casos, los pacientes están fuera de peligro, sin complicaciones y que tienen en común que no estaban vacunados, aunque algunos de ellos estaban en grupos de riesgo por su edad o antecedentes clínicos.
Una de las médicas integrantes del Comité de Epidemiología, confirmó que tres de los pacientes estuvieron en internación, con una aceptable evolución, mientras que el otro paciente fue detectado a través de una unidad centinela en un centro de salud barrial. La profesional agregó que cada cuatro pacientes que consultan por enfermedades respiratorias, a uno se le hace el análisis para hacer un seguimiento de la circulación viral. Además, hay vigilancia especial para tratar de detectar cualquier síntoma que pueda asociarse a la gripe A.

Prevención.
Se indica que el importante índice de vacunación en la provincia y las medidas de higiene y prevención que se repitieron con insistencia durante el invierno 2009 son las causas que permiten que hoy no se hable más de pandemia, sino de «casos aislados y controlados».
Según las estadísticas provinciales, de 4400 casos de tipo influenza, hubo 31 diagnósticos de virus, de los cuales seis fueron de la llamada gripe A. cuatro de ellos en General Pico. Los especialistas indican que las cifras se asemejan al comportamiento de la enfermedad en el 2010, donde los casos fueron mínimos.
Las autoridades sanitarias reafirmaron que la vacunación antigripal es la medida más eficaz para prevenir la enfermedad. Y reiteraron algunas de las prevenciones, como lavarse frecuentemente las manos; ventilar los ambientes a diario y no fumar ni permitir que se haga en espacios cerrados.
Además, cuidarse del frio y si se tiene fiebre, más de 38 grados, tos, congestión nasal y decaimiento o dolor muscular, concurrir inmediatamente al médico. También se recomienda, cubrirse siempre la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o en el pliegue del codo.

Fuente: http://www.laarena.com.ar/

Obama recibe al Dalái Lama en la Casa Blanca pese a las quejas de China

Washington, 16 jul (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, abogó hoy a favor de los derechos humanos de los tibetanos que viven en China durante un encuentro privado con el Dalái Lama en la Casa Blanca, lo que ha provocado la furia de Pekín.
«El presidente se reunió esta mañana en la Casa Blanca con su santidad el XIV Dalái Lama», indicó la Casa Blanca en un comunicado, en el que señaló que Obama «subrayó la importancia de proteger los derechos humanos de los tibetanos en China».

El líder estadounidense reiteró también su «fuerte respaldo» a la preservación de las «extraordinarias tradiciones religiosas, culturales y lingüísticas del Tíbet y el pueblo tibetano en todo el mundo».

Obama alabó el compromiso del Dalái Lama con la paz y el diálogo con Pekín y recordó que EE.UU. cree que el Tíbet es parte de China y no respalda la independencia de la región.

El mandatario insistió en que Washington apoya el «diálogo directo» entre los líderes tibetanos y Pekín para solventar las diferencias entre ambos.

Aprovechó, además, para hacer hincapié en la importancia que otorga a la cooperación y la alianza con China.

El líder espiritual tibetano aseguró, por su parte, que no busca que el Tíbet se independice de China y espera que el diálogo entre ambas partes se reanude pronto, según el comunicado difundido por la residencia oficial estadounidense.

Pekín ha mantenido ya nueve rondas de diálogo con representantes tibetanos, la última en enero de 2010, sin que por el momento se hayan registrado avances tangibles.

La reunión entre el monje budista y Obama se produce al final de la visita de once días del Dalái Lama a Washington, donde lideró un multitudinario ritual espiritual a favor de la paz, que congregó a decenas de miles de personas llegadas de todas partes del mundo.

Esta es la segunda vez que Obama recibe al Dalái Lama. El primer contacto fue en febrero de 2010, durante un encuentro privado en la Casa Blanca que suscitó, al igual que el de ahora, fuertes quejas por parte de Pekín.

China acusa al Dalái Lama, exiliado en India desde 1959, de ser un separatista que persigue la independencia del Tíbet.

El monje budista asegura querer, simplemente, un Tíbet autónomo con libertad para expresar su identidad.

«Nos oponemos firmemente a que cualquier político extranjero se reúna con el Dalái Lama, sea cual sea la modalidad del encuentro», afirmó desde Pekín el portavoz de Exteriores chino, Hong Lei, quien advirtió de un posible deterioro en las relaciones bilaterales.

El Dalái Lama renunció en marzo a su papel como líder político en el exilio tras llegar a la conclusión, según recordó el jueves en el Congreso estadounidense, de que el combinar ambos roles restaba legitimidad a su discurso en pro de la democracia.

El líder budista dice no haber perdido la esperanza de regresar al Tíbet pese a la «severa represión cultural y religiosa» en la zona, como la describe el Departamento de Estado de EE.UU.

Así lo puso de manifiesto el sábado pasado durante una charla multitudinaria a favor de la paz en las inmediaciones del Capitolio estadounidense, donde respondió con un rotundo «por supuesto que sí» a la pregunta de si confiaba en volver un día a su tierra natal.

«Las cosas están cambiando», afirmó, para subrayar que el Partido Comunista chino practica un «comunismo capitalista».

«Ese es un gran cambio», dijo sonriendo y recordó que el propio primer ministro chino, Wen Jiabao, ha reconocido que el país necesita reformas políticas.

Dijo creer, por lo demás, que «la verdad y la compasión» triunfan a largo plazo sobre la violencia y la represión.

Durante su paso por Washington ha insistido en el valor del altruismo y en la necesidad de una revolución individual que conduzca a la paz interior, la única forma, en su opinión, de lograr una armonía duradera en el mundo.

Su prolongada estancia en la capital de EE.UU. incluyó la celebración de su 76 cumpleaños, en la que participaron el nieto del líder pacifista indio Mahatma Gandhi y el hijo del reverendo afroamericano Martin Luther King.

La celebración concluirá esta tarde después de que se esparza en el río Anacostia un mandala (dibujo de arena) elaborado meticulosamente por monjes budistas durante el encuentro del Verizon Center, en una ceremonia simbólica que busca ilustrar la no permanencia de todas las cosas.

Casamiento de dos pacientes psiquiátricos en La Plata

El aplauso emocionado llenó cada rincón de la sala mientras los novios sellaban con un beso el momento con el que habían soñado desde hacía mucho tiempo. Impedidos durante años por ser pacientes psiquiátricos, Marta Morillo y Oscar Serpa, pacientes externados del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, pudieron finalmente casarse ayer en nuestra Ciudad, tras más de diez años de noviazgo.

Nacida en Ensenada, Marta (quien actualmente tiene 58 años) ingresó al sector de mujeres del psiquiátrico en 1974 y luego de permanecer 23 años en la institución pasó a la Casa de Pre Alta, donde se enamoró de Oscar, su novio desde el año 2000.

El flamante esposo (quien tiene 54 años) es un salteño que también vivió en Mar del Plata y que estuvo internado durante 7 años en el mismo hospital de Melchor Romero. Tras ser externado, fue derivado a la Casa de Pre Alta, donde reinició su vida en comunidad.

Según sus allegados, que ayer no quisieron perderse ni un detalle de la ceremonia que se realizó en la delegación del Registro Civil de 6 entre 42 y 43, la pareja «siempre se mostró muy enamorada» y para ellos, al igual que para los novios, el casamiento fue definido como «un sueño hecho realidad».

UN PEDIDO QUE DEBIO ESPERAR

La que inició la historia del casamiento fue Marta. Según contó, un día del año 2004, cuando ya convivían en la misma pensión en la que viven actualmente, se levantó dispuesta a pedirle matrimonio a su novio.

La respuesta positiva de Oscar no se hizo esperar y, ansiosos como estaban, salieron rumbo al registro civil para pedir turno y casarse lo antes posible. Pero allí se encontraron con la primera dificultad: ese deseo no podía materializarse por las dificultades judiciales que representaba la situación de ser pacientes psiquiátricos, lo que no les permitía ejercer sus derechos civiles.

Así, el caso fue derivado a los profesionales del Hospital Alejandro Korn, quienes comenzaron a ayudar a la pareja para poder destrabar la situación ante la Justicia y que se los habilite a consumar su matrimonio.

Tras repetidas entrevistas y pericias, finalmente los profesionales obtuvieron una respuesta favorable en diciembre del año pasado, cuando Oscar pasó de ser considerado insano a inhabilitado. «Aunque aún implica para él ser una persona tutelada, puede tomar decisiones en cuanto a su vida civil, tan importantes como casarse o votar en las próximas elecciones», explicaron desde el ministerio de Salud provincial.

«UN PASO ADELANTE»

«Fue una larga espera que por suerte ya tiene un final feliz. Hubo que superar muchos obstáculos pero afortunadamente se pudieron casar y esperemos que esto sea un paso adelante y abra un camino para un montón de otros pacientes», indicó Diana Uribarri, ex jefa del servicio de internación del Hospital Alejandro Korn y una de las personas que más cerca estuvo de Oscar y Marta durante todos estos años.

En la Casa de Pre Alta, donde se realizó la fiesta que compartieron los novios con sus amigos y los trabajadores de ese lugar, también se vivía un clima de enorme satisfacción, ya que se considera al casamiento un avance vinculado con la nueva legislación de salud mental, que permite abordar la problemática desde una concepción diferente.
Fuente: http://www.eldia.com.ar/

Detienen a prefecto por robar a un vecino en Constitución

El delincuente es un efectivo en actividad y estaba de franco. Intentó escapar, pero fue apresado por policías de la comisaría 16

Un integrante de la Prefectura Naval Argentina fue detenido esta mañana tras robarle pertenencias a un vecino que salía de un comercio del barrio porteño de Constitución, según informaron fuentes policiales.

Se trata de un prefecto en actividad y franco de servicio que deambulaba por la zona comercial del barrio del sur de la Capital, donde luego de robarle a un hombre que salía de efectuar compras de un comercio de las inmediaciones de Plaza Constitución, escapó pero finalmente fue detenido por los policías de la comisaría 16a.

Fuente: Infobae

Temperley: lo detuvieron por matar al presunto amante de su mujer

El detenido, de 40 años, está sospechado de asesinar a un hombre en la localidad de Temperley, a quien habría apuñalado y arrojado a un baldío del Barrio de San José en febrero de 2009. Ahora quedó alojado en la sede de la DDI de Quilmes a la espera de ser indagado por el fiscal actuante para luego ser trasladado a un penal bonaerense.

Un hombre de 40 años fue detenido en las últimas horas acusado de asesinar al supuesto amante de su esposa, ocurrido en febrero del año 2009 en la localidad de Temperley, según informaron fuentes policiales. La detención fue efectuada por los investigadores de la DDI de Quilmes en una vivienda de la calle 880 del barrio La Cañada, donde se encontraba habitando el hombre junto a su nueva pareja.

Según indicaron fuentes consultadas, en aquella oportunidad, la noche del 11 de febrero de 2009, el detenido fue en búsqueda del supuesto amante de su mujer tras enterarse de la relación sentimental que ambos llevaban adelante, luego de una discusión lo asesinó y arrojó su cuerpo en una baldío de intersección de Baltasar y Podestá del barrio San José de Temperley.

La víctima fatal, de 38 años, presentaba una herida cortante en la zona de la ingle y golpes productos de una pelea previa a la puñalada. Los detectives pudieron llegar hasta el acusado por testimonios recogidos por personal de la Dirección de Homicidios con vecinos y conocidos.

El detenido quedó alojado en la sede de la DDI de Quilmes a la espera de ser indagado por el fiscal actuante para luego ser trasladado a un penal bonaerense.

Fuente: InfoRegión

Se complica la situación procesal de la modelo detenida por narcotráfico

El novio de la joven de 18 años será indagado el lunes por el juez Marcelo Aguinsky. Desde la cárcel de Ezeiza, ella asegura que quiere ser vedette y sueña con estudiar junto a Carmen Barbieri. “Si no salgo me voy a morir”, se queja.

Con el paso de las horas, Daiana Denise Antivero comienza a sentir el agobio del encierro. “No aguanto más, me quiero ir. Si no salgo me voy a morir, me quiero matar”, le dijo ayer la chica a Tiempo Argentino. Pero según los voceros del Juzgado en lo Penal Económico a cargo de Marcelo Aguinsky, la modelo de 18 años está muy comprometida en la causa porque aparece involucrada en las escuchas telefónicas que el juez tuvo en cuenta para ordenar los allanamientos del martes.

“El juez autorizó las detenciones porque tenía sospechas fundadas sobre la participación de la joven en la organización. Con las pruebas que fueron llegando en las últimas horas, la imputada no puede alegar que no sabía nada de lo que ocurría”, agregaron las fuentes.

Fuente: El Argentino

Lo drogan y abusan de él en una entrevista laboral

La víctima tomó un café, se durmió y luego apareció sentada en una vereda, desubicada en tiempo y espacio. Por el hecho detuvieron a un hombre que tenía pedido de captura por estafas.

Un hombre de 37 años denunció que fue drogado y abusado sexualmente por otro hombre cuando se encontraba en un departamento de Bahía Blanca para una entrevista laboral, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho comenzó pasadas las 20 de anoche cuando la víctima, cuyos datos se mantienen en reserva, concurrió a un departamento en respuesta a un aviso de trabajo en un edificio ubicado en la calle Fitz Roy 473, a pocas cuadras del centro de la ciudad.

Una vez adentro del lugar, el hombre tomó un café, se durmió y fue abusado sexualmente. Para los pesquisas, el encargado de la oficina colocó una pastilla para dormir en la taza de café que luego fue bebida por la víctima.

Un llamado al servicio de emergencias 911 alertó a la 1.50 de esta madrugada sobre la presencia de una persona que se encontraba sentada en una vereda y desubicada en tiempo y espacio.

El subcomisario de la seccional primera de Bahía Blanca, Claudio Petrizán, señaló que, tras recuperar la conciencia, el hombre logró enviarle un mensaje de texto a su esposa pidiéndole ayuda, por lo que ella alertó de inmediato al 911.

«La víctima le dijo que había sido secuestrada, que estaba drogada, que pedía auxilio y que se hallaba en la dirección del edificio», agregó el jefe policial.

Cuando llegó la ambulancia y el personal médico, el hombre les comentó lo que le había sucedido y luego fue trasladado a un centro asistencial.

Con una orden del fiscal de turno, los policías ingresaron al departamento que funcionaba como una oficina, donde secuestraron diversos elementos de prueba.

«En el lugar se encontró el curriculum de la víctima, la taza que había sido utilizada como así también diversas pastillas que serán analizadas», agregaron las fuentes.

Por el caso fue detenido un hombre, identificado como Ramón Rubén Perea Córdoba, de 44 años, quien estaba a cargo del lugar y que cuenta con antecedentes por diversas estafas cometidas en la provincia de Santa Cruz.

Fuente: La Razón

Como en el ’86…

Al igual que en el Mundial de México, Argentina y Uruguay jugarán con camisetas alternativas: la Selección va de azul y los charrúas de blanco. Aquella vez, Maradona y compañía ganaron 1-0 y no pararon hasta ser campeones. ¿Se repetirá?

El celeste y blanco de la camiseta titular argentina y el celeste de la uruguaya genera confusiones y no queda otra que cambiar. Y no sólo uno, sino a los dos. Porque, en reunión de Comisiones Técnicas, se resolvió que la Selección juegue con la pilcha azul y Uruguay use la blanca, al igual que en el Mundial de México 1986, donde Argentina ganó 1-0 con gol de Pasculli y tomó el envión necesario para quedarse con la copa. ¿Se repetirá?

El clásico rioplatense, que arranca a las 19.15 y se juega en el estadio de Colón de Santa Fe, tiene mucho en juego. Nada más y nada menos que un lugar entre los cuatro mejores de la Copa América. Por eso, no hay nada librado al azar y todo está metódicamente organizado. En la previa se definió el tema de colores y pilcha a utilizar. La reunión, que se llevó a cabo en el hotel Mayorazgo de Paraná, Entre Ríos, resolvió que ambos utilicen los juegos alternativos. Argentina irá de camiseta azul, pantalón y medias blancas; será el debut para dicha pilcha. Uruguay saldrá de camiseta blanca, short y medias negras.

No será la primera vez que argentinos y charrúas se vean las caras con dichos atuendos. Como se nombró, en México 1986 fue así y es uno de los más recordados. Otro es el clásico por Copa América, en 1987 y en el Monumental, donde Uruguay ganó 1-0 (gol de Alzamendi) por las semifinales y fue campeón ante Chile. Y hay más. En la Copa de Brasil 1989, ambos jugaron como saldrán hoy: Argentina de azul, blanco y blanco; Uruguay de blanco, negro y negro. En ese torneo jugaron dos veces, con un triunfo para cada lado. ¿Ahora a quién le servirá?

Fuente: Olé

Tenis: Argentina pierde ante Japón por 2 a 0 en Japón

El equipo de Copa Federación de Argentina pierde ante Japón, por 2 a 0, tras la primera jornada del match por el ascenso al Grupo Mundial II, luego de que María Irigoyen y Mailén Arnoux fueron superadas hoy por Misaki Doi y Ayumi Morita, respectivamente, en la ciudad japonesa de Kobe.

En el primer punto celebrado en el Bourbon Beans Dome de Kobe, Doi, de 20 años y 107 en el escalafón de la WTA, superó a Irigoyen, 24 años y 287, por 6-0 y 6-0.

A segundo término, Morita, 21 años y 47, le ganó a Arnoux, 22 años y 322, por 6-2 y 6-3, estableciendo el 2-0, informó el sitio oficial de la Fed Cup, especie de Copa Davis femenina que se juega desde 1963 y que fue ganada por Estados Unidos en 17 ocasiones.

Mañana se jugarán los restantes puntos, desde la 1 de Argentina, con los partidos Morita-Irigoyen y Arnoux-Doi.

La eliminatoria se debió jugar en abril pasado y se pospuso debido al devastador terremoto y posterior tsunami que sufrió Japón.

Argentina afronta el match sin su máxima figura, la tigrense Gisela Dulko, 51 del ranking de singles y cuarta del mundo en dobles, quien se recupera de una lesión y se casará en los próximos días con el futbolista Fernando Gago, ex Boca y actual Real Madrid.

En caso de perder, el equipo que tiene como capitana a la marplatense Bettina Fulco volverá a jugar en la zona continental en febrero de 2012.

Fuente: Telam

Quienes no voten en las primarias podrán hacerlo en octubre

Buenos Aires. El ministro del Interior, Florencio Randazzo , aclaró ayer que los ciudadanos que no voten en las primarias abiertas y simultáneas del 14 de agosto podrán hacerlo el 23 de octubre, cuando se definirá al próximo presidente de la Nación.

“Sí, puede votar en octubre”, advirtió el ministro, ante la consulta sobre si estarían imposibilitados aquellos que no lo hagan en agosto; aunque destacó la importancia de la elección primaria, que debutará luego de la reforma política.

“Las primarias son muy importantes, porque el conjunto de la ciudadanía concurrirá a votar el próximo 14 de agosto para finalmente decidir quiénes van a ser los candidatos en las elecciones generales. Es un avance porque era un viejo reclamo de gran parte de la sociedad sobre la falta de transparencia”, fundamentó el funcionario.

En declaraciones radiales, Randazzo destacó: “Lo más importante es que vamos a poder expresar nuestra voluntad de elegir quiénes deberían ser los candidatos en las elecciones generales y es una decisión absolutamente importante”.

Recordó que a la elección primaria va a concurrir el conjunto de la ciudadanía, independientemente de su afiliación política para definir a los candidatos que se presentarán en octubre. “La ley establece que el candidato que no saque el uno y medio por ciento de votos válidos emitidos, no puede presentarse a la elección general”.

La semana pasada, la jueza federal electoral porteña, María Romilda Servini de Cubría, había asegurado que las elecciones primarias del 14 de agosto son obligatorias por lo que aquella persona que no vote y no justifique debidamente su ausencia, tampoco podrá votar en las elecciones generales del 23 de octubre.
.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

En Barcelona sueñan con la dupla Messi-Agüero

El diario Mundo Deportivo le preguntó a sus lectores si querrían tener al «Kun» en el equipo de «Lio». Participaron más de 14 mil personas y el 88% aprobó la posibilidad.

Agüero y Messi se entienden en la cancha y, en Barcelona, los hinchas ya sueñan con tener a la dupla argentina en el equipo de Guardiola.

Es por eso que, el diario Mundo Deportivo le hizo una pregunta a sus lectores: “¿Ficharías a Sergio Agüero para el Barcelona?

De la encuesta participaron más de 14 mil personas de las cuales, un 88% afirmó su deseo de que “el Kun” juegue junto a “Lio”. En tanto, sólo un 12% de los votantes desaprobaron la posibilidad. ¿Te imaginás la dupla con la azulgrana?

Fuente: Mundo D

El escandaloso desenlace de la reunión de comisión directiva en River

Uno de los socios presentes filmó las últimas palabras de Daniel Passarella, quien se retiró insultado del lugar donde el oficialismo se juntó con la oposición. Todo explotó cuando el presidente de la institución se refirió al descenso del equipo. Habló la oposición

En medio de las llegadas de refuerzos, el clima dirigencial en River se calienta cada vez más. En la reunión de comisión directiva llevada a cabo el pasado jueves, la situación explotó cuando Daniel Passarella tomó la palabra. Un grupo, de los casi 200 socios presentes en la sala, insultó al mandatario y pidió la renuncia del oficialismo. Todo terminó con “El Kaiser” abandonando la reunión, para la bronca de aquellos hinchas y del bloque opositor, que también pidió la dimisión de los actuales dirigentes. Tras la aparición de un primer video, ahora salió el segundo, que capta las imágenes más calientes de la sesión.

“He estado pensando mucho y cuando abro los ojos me parece todo una pesadilla. Analicé todo este tiempo que pasó, cosas increíbles, y no quiero volver a echarle la culpa a nadie ni quiero volver la página para atrás. No quiero, no quiero. Si fue la gestión anterior, si fue el técnico, si fueron los jugadores…”, dijo Daniel Passarella en una de sus últimas frases.

Cuando comenzaron los murmullos, el presidente de River intentó volver a dominar la situación y explicó: “Yo voy a quedar en la historia de River por ser el presidente de que se fue a la B”. Luego de esas palabras, la situación comentó a calentarse y algunos de los socios presentes comenzaron a insultar y a pedir la renuncia de los dirigentes. En ese instante, Passarella le puso punto final a la reunión y dejó la misma por una puerta lateral, rodeado de custodios.

La palabra opositora:
El vocal por la minoría, Matías Patanian, habló en Radio 10 y sostuvo: «En esa parte final la gente estaba como loca. En reiteradas oportunidades dije lo que sentía de esta gestión. Nunca vi un Passarella tan autocrítico. En esta reunión nos dijimos muchas cosas, fue muy larga…Hubo muchas broncas acumuladas. Esa locución del presidente fue muy cruda y, teniendo en cuenta como es, fue muy autocrítica».

Patanian, de todas formas, dijo que se «subestimó» la situación futbolística de River: «Acá se habló con el diario del viernes. Queríamos alertar. Nuestro único ámbito de diálogo era por comisión directiva. Hasta que River no decidad su cuestión deportiva no queríamos hablar con la prensa. Se subestimó el momento. Como por ejemplo cuando se trajo a Fabián Bordagaray como único refuerzo».

Para finalizar, Patanian también culpó a Juan José López por el descenso de River: «No fue adrede, pero se subestimó terriblemente lo futbolístico. Caímos seis meses tarde. Todo lo que se generó ahora era seis meses atrás. Y eso lo dijimos en la primera reunión que tuvimos. Además de decirles que no bajen el mensaje de hacer sólo 30 puntos. Y en eso lo meto al técnico, con su mensaje perdedor permanente».

Fuente: Infobae

La niebla provocó demoras y cancelaciones en los vuelos

El Aeroparque Jorge Newbery volvió a vivir una jornada con complicaciones en sus vuelos, aunque esta vez no se debió a la nube de cenizas volcánicas. Esta mañana, varias operaciones fueron demoradas, reprogramadas y canceladas por la presencia de niebla sobre el área metropolitana, que obligó a interrumpir las actividades y, además, generó trastornos en el tránsito de varias rutas nacionales y provinciales.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que la presencia de neblinas y bancos de niebla redujo la visibilidad a 800 metros en proximidades de la terminal aérea porteña, mientras que en el conurbano bonaerense no podía verse más allá de 1,5 kilómetros.

Las operaciones aéreas en Aeroparque recién comenzaron a normalizarse esta tarde al mejorar las condiciones climáticas, aunque las empresas se vieron obligadas a reprogramar algunos vuelos tras las cancelaciones.

Otros servicios sufrieron demoras o debieron derivarse al aeropuerto internacional de Ezeiza, con mejores condiciones de operatividad, según informaron las compañías.

Las demoras y cancelaciones trajeron complicaciones a numerosos pasajeros que tenían la intención de viajar por avión a destinos turísticos en el inicio del receso escolar de invierno en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. Incluso dificultó el viaje de la Selección Argentina a Santa Fe, para disputar el partido de mañana ante Uruguay por los cuartos de final de la Copa América.

La escasa visibilidad por la neblina y los bancos de niebla, sumada a un frente de tormenta y eventual caída de granizo, también provocó dificultades en el tránsito por rutas nacionales y provinciales, por lo que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) recomendó circular con precaución.

Los mayores inconvenientes se registraron en las rutas nacionales 5, 7, 33, 8, 9, 19, 205 y 226, como así también en las rutas bonaerenses 4, 6, 22, 25, 26, 27 y 41.

Además, la DNV sugirió transitar a una velocidad máxima de 40 y 60 kilómetros por hora en las rutas 2, 11, 74, 56 y 73, que conducen a los centros turísticos de la Costa Atlántica.

En tanto, el SMN anunció que para este sábado se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias, mejorando por la mañana, con nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector sur y marcas térmicas que oscilarán entre 9 y 15 grados.
Fuente: http://www.larazon.com.ar/

Das Neves se quejó que Chubut no recibió ayuda por las cenizas del Puyehue

Mario Das Neves afirmó que el gobierno nacional «hasta ahora mandó 50 mil barbijos (desde el Estado nacional), por un valor de 25 mil pesos, pero ningún peso» fue remitido a Chubut por parte de la Nación para atender la problemática que causaron las cenizas del volcán Puyehue, ubicado en Chile.

«El relato real de los chubutenses es muy triste, y sobre todo por no tomarlo en cuenta y ningunearlo (desde la Nación). Se habla de Neuquén y Río Negro, que tienen una situación durísima, pero Chubut tiene 42 mil kilómetros cuadrados afectados por las cenizas», se quejó Das Neves tras recorrer la 125ª Exposición Rural de Palermo.

Agregó que es «una zona pobre» de la meseta central patagónica con «pequeños productores ovinos» a los que «se les puede acercar con agua, barbijos o colirio, pero lo que quieren es el fardo para que no se le mueran los pocos animales que tienen».

Das Neves consideró que la falta de atención del gobierno nacional a Chubut «es una metodología que se pone muy mal, ya que las diferencias políticas se deben zanjar en otro escenario y no se debe afectar a las comunidades porque quien las conduce tiene diferencias políticas».

Das Neves aseguró que Haroldo Lebed, responsable del área de Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, le manifestó que existe un «compromiso» del gobierno nacional para atender la problemática de las cenizas, aunque reconoció que pese a estos dichos «de plata, nada».

Fuente: InfoBAE.com

México empieza a destruir gigantesco cultivo de marihuana

Tihuana, según las autoridades el más grande hallado jamás en México, tardará al menos una semana, dijo este viernes un responsable militar en el estado de Baja California (noroeste).
Ese estado mexicano es fronterizo con California, en Estados Unidos, que constituye uno de los mayores mercados para la marihuana mexicana y donde es legal el consumo de esa yerba con fines terapeúticos.

Desde el aire el extenso cultivo semejaba una enorme mancha negra, pues estaba disimulado bajo toldos negros, para proteger las plantas del intenso sol -se trata de una zona semidesértica en la mitad de la península de Baja California-, como si fuera un plantío de tomates.

Ya en tierra la extensión del cultivo es inmensa y va más allá de la vista de un observador. El terreno cultivado equivale a unas 160 canchas de un estadio de fútbol. Unos 250 soldados han sido enviados a la zona para vigilar el cultivo y empezar la destrucción, que se hará bajo supervisión de fiscales.

«Estimamos que se demorará al menos ocho días», dijo el general Alfonso Duarte, comandante de la Segunda Zona Militar, con base en la ciudad de Tijuana, a la prensa que fue llevada en helicópteros al aislado sembradío, ubicado en el entorno de la principal carretera que atraviesa de sur a norte la península.

El complejo tenía instalado un minucioso sistema de riego por goteo alimentado por dos pozos y una red de mangueras, en una demostración, según los militares, de que era manejado por una organización experta.

El general Duarte señala que no se puede decir con precisión a cuál de los cárteles que actúan en Baja California pertenece el cultivo.

Pero sí afirma con vehemencia que es el mayor cultivo de marihuana hallado en la historia de México. Según las autoridades, los dos precedentes descubrimientos en importancia fueron un plantío de 64 hectáreas en Sinaloa (noroeste), en 2007, y otro de 84 hectáreas en el rancho «El Búfalo», en Chihuahua (norte), en 1984.

El complejo ubicado en Baja California incluía además dos amplios pero rústicos albergues para los trabajadores que laboraban en el cultivo, unos 60 según estiman los militares.

Todos lograron escapar cuando vieron aproximarse las tropas, pero seis de ellos fueron capturados en un retén.

Al parecer el operativo militar los sorprendió cuando comían, pues en el lugar fueron hallados platos servidos sin consumir. Afuera, colgados sobre el alambre que separaba los cultivos, quedaron extendidas al viento numerosas prendas de vestir.

El cultivo estaba a punto para su recolección. El general Duarte estima que podría producir unas 120 toneladas de marihuana, con un valor de 157 millones de dólares.

En un acto público realizado este viernes en la capital mexicana, el presidente Felipe Calderón felicitó a los militares por el hallazgo y en particular a su secretario de Defensa, el general Guillermo Galván.

«Felicidades, general, por el gran golpe dado ayer (por el jueves) a la delincuencia organizada en Baja California», señaló.

Según un informe del Congreso, en 2010 se erradicaron 19.995 hectáreas de cultivos de droga, de las cuales 9.950 eran de marihuana y 10.004 de amapola. No hay registros de cultivos de hoja de coca en México, donde los cárteles importan ese alijo desde Sudamérica.

Por Said Betanzos (AFP)