La pista gratuita de patinaje sobre hielo abrirá el martes

No es que el sol que ayer volvió a brillar en Capital haya derretido el hielo. Pero el mal tiempo del inicio de semana obligó a postergar la apertura de la primera pista de patinaje sobre hielo pública y gratuita de la Ciudad. El lunes será la fiesta de inauguración y desde el martes funcionará hasta el 25 de agosto de 9 a 12 y de 14 a 21, todos los días.

La estructura ya está montada sobre la plaza Uruguay, frente a Canal 7. La pista tiene una superficie de 450 metros cuadrados y permitirá –según explicó el ministro de Espacio Público, Diego Santilli– que unas 100 personas patinen al mismo tiempo . Como calculan que habrá muchísima gente, darán turnos de media hora por persona respetando el orden de llegada. Y durante la primera semana, que coincide con la última de vacaciones de invierno, habrá prioridad para los menores de 12 años.

En el Gobierno porteño comparan la iniciativa con la de ciudades como Nueva York, que en invierno tiene sus pistas de hielo públicas en el Rockefeller Center o en el Central Park. Sin embargo, Buenos Aires tiene poca tradición en la disciplina. Tuvo un pico de furor en los 80 cuando se abrieron varias pistas, de las que hoy sólo quedan cinco

Hace tres años, cuando Marcelo Tinelli hizo en TV Patinando por un sueño la movida pareció despertar, pero conspiran los altos costos. De hecho a la Ciudad el alquiler de la pista durante el mes de funcionamiento le cuesta $ 170 mil.

Fuente: Clarín

Aumentaron las consultas por adicciones en la Provincia

Según estadísticas de la Subsecretaría de Atención a las Adicciones (SADA) del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, entre enero y marzo creció un 27 por ciento el número de personas que se acercaron a los Centros de Atención a las Adicciones de la región y el Conurbano. Desde la SADA, en tanto, aseguraron que no existe un aumento en los casos, sino en las consultas. “Este crecimiento está vinculado a que ampliamos el enfoque del problema”, señaló la directora de la SADA, Gabriela Torres, a Info Región.

El dato surge de la propia Subsecretaría de Atención a las Adicciones (SADA) e indica que en el primer trimestre del año las consultas en los 183 Centros Provinciales de Atención a las Adicciones (CPA) que se encuentran diseminados en el territorio bonaerense aumentaron un 27 por ciento. Es que la SADA asistió a unas 60 mil personas que se acercaron a los centros para asesorarse sobre estas problemáticas o pedir asistencia.

Según apuntaron desde la cartera, en la Provincia y en la región “una de cada tres personas se acercó a solicitar turno para sí o para terceros” a fin de recibir la atención que se ofrece en estos centros, donde se consulta sobre consumo problemático de drogas y se atiende bajo diferentes modalidades terapéuticas.

“Nosotros hablamos del concepto de ‘salud social’ y lo abordamos desde el aspecto médico, jurídico y respecto a lo que hace el sujeto en su vida. Por eso, este crecimiento está vinculado a que ampliamos el enfoque del problema”, explicó en diálogo con Info Región la titular de la SADA, Gabriela Torres.

Según indicó, unas 3.200 personas iniciaron directamente el tratamiento en un centro de la Red Preventivo Asistencial durante los primeros tres meses del año.

Además, destacó que en el último tiempo comenzaron a escucharse más consultas por parte de la población femenina y lo atribuyó a que “hay un mayor grado de reconocimiento”. “En las mujeres está más censurado este tema, no es demasiado común hablar de una madre alcohólica, pero ahora está saliendo un poco más a la luz”, indicó Torres.

Así, sostuvo que el cambio “no tiene que ver con un crecimiento del problema” sino con que ahora “la gente se anima a admitirlo”. Y una de las razones es que las adicciones “son un conflicto del sistema social”, con lo cual es necesario trabajar “desde diferentes aspectos” para resolverlo.

En ese sentido, afirmó que “se está dando un cambio importante en la concepción que se tiene, en general, sobre las personas adictas”. Es que uno de los principales objetivos que tienen en la SADA es erradicar la idea de que “un drogadicto es un delincuente”.

Así, aseguró que los CPA “refuerzan las acciones de inserción en los barrios para profundizar los vínculos entre cada uno de ellos y la comunidad”.

De acuerdo a los datos estadísticos obtenidos por la SADA, el 39 por ciento de las personas se acercaron a los centros de manera espontánea; un 17 por ciento por derivación judicial; el 8 por ciento a partir del contacto con un efector de salud y un porcentaje similar a través de las actividades preventivas que realiza la Subsecretaría. El resto, a partir del contacto con el servicio de Atención telefónica o por derivación de otros centros o instituciones.

“Las que más llaman son mujeres para que podamos a tender a sus hijos. De cierta forma, la gente está empezando a perder el miedo a contar que algún familiar suyo tiene problemas de adicciones”, resaltó.

Según el relevamiento de la Subsecretaría, la adicción al alcohol y la marihuana encabezan el listado de motivos que impulsaron a pedir atención en este semestre. “El resto de las drogas, viene mucho más abajo”, especificó Torres.

Los CPA están distribuidos en todo el territorio de la Provincia y cada uno de ellos cuenta con un equipo interdisciplinario integrado por trabajadores sociales, operadores socio comunitarios, psicopedagogos y psicólogos.

La Red de Atención a las Adicciones cuenta, además, con el servicio telefónico gratuito Fonodroga (0800-222-5462), que brinda contención, orientación y deriva a las personas con “consumo problemático de drogas” hacia los CPA. Esta línea, “en el último año recibió más de 8 mil llamados” detalló Torres.

Fuente: InfoRegión

El proyecto “La Radio en la Escuela” se afianza en Lomas

Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. Días atrás se realizó uno de los primeros encuentros en el Auditorio Rodolfo Walsh, con la participación de decenas de alumnos, docentes y autoridades educativas. El impulsor del proyecto, el docente Emilio «Beto» Solas, calificó a la actividad como «un ejemplo de la pluralidad de voces» que tiene como objetivo la nueva Ley de Servicios de Comuniación Audiovisual.

Juan Pablo llega con las mejillas llenas de emoción. Hace la fila junto a sus compañeritos de primer grado y con entusiasmo todos se preparan para darle curso a un sueño que empezó hace poco menos de tres años en las aulas de alguna escuela de Lomas de Zamora, y en el corazón de muchos docentes. Ellos, al igual que otros alumnos de jardín de infantes, de la escuela primaria, secundaria y de la Técnica 5 de Temperley, ya son parte de una iniciativa que se ha moldeado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ): el programa “La radio en la Escuela” creado por el secretario de Extensión y docente titular de las materias de Radio y Taller de Radio, Emilio “Beto” Solas.

Allí la semana pasada se presentó en forma oficial esta propuesta con la participación del decano de la Facultad, Santiago Aragón; el vicedecano, Francisco Lavolpe y Solas, además de inspectoras del distrito, docentes y decenas de alumnos de todos los niveles.

El encuentro se realizó en el auditorio Rodolfo Walsh, con la conducción de Solas y la docente coordinadora Cristina Olid.

“El sueño de democratizar la palabra comenzó hace algunas décadas en esta Facultad con nuestro referente, hoy titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y candidato a vicegobernador de la Provincia, Gabriel Mariotto, que desde su rol de militante ha dado una dura batalla contra el discurso hegemónico para que todos tengamos voz, y le ha dado impulso a la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Hoy podemos decir que desde aquí también se ejemplifica, con nuestros niños del Conurbano, esa idea de pluralidad de voces y es algo que esta Facultad celebra”, indicó Solas en la presentación del acto y agradeció a los alumnos que se sumaron a la propuesta.

Por su parte, Aragón les dio la bienvenida al centenar de concurrentes. “Agradezco la bendición que estén todos acá y a todos los que hicieron posible este proyecto. Esto es la punta de algo maravilloso que pretendemos institucionalizarlo a través del Ministerio de Educación. Tenemos la comunicación como un amor, y la educación como un vector. Sepan que esta casa está disponible para lo que necesiten siempre”.

En tanto, la jefa inspectora de la Región Educativa II, Ana María Casadamón, consideró que “es importante la integración entre la Universidad y la escuela”. “Esta es una Universidad del pueblo, entonces todos tienen la posibilidad de acceder. Que los más chicos tengan la posibilidad de trabajar aquí es muy importante”, concluyó ante el aplauso cerrado del auditorio.

La actividad continuó hasta la tarde con la exposición de varias docentes que vienen trabajando desde hace algunos años con el lenguaje radiofónico en las aulas, quienes fueron capacitadas por el docente Solas. Durante la jornada fue emotivo ver a los más pequeños con guión en mano dentro del escenario didácticamente diseñado como estudio de radio por las maestras, utilizando los equipos tecnológicos de la Facultad.

“La Radio en la Escuela” es un trabajo conjunto entre un nutrido grupo de docentes del distrito, de la Región Educativa II y los profesionales de Sociales, que busca articular diversas actividades y experiencias radiofónicas en los establecimientos educativos para estimular el aprendizaje, incentivar la producción de contenidos propios y generar un espacio de socialización y diversión. La iniciativa está destinada a las maestras y a los estudiantes de los niveles educativos: inicial, primario y secundario.

Fuente: InfoRegión

Encuesta a estudiantes secundarios

El Ministerio de Desarrollo Social y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires realizarán una encuesta con el objetivo de conocer los hábitos alimentarios y de actividad física de los alumnos secundarios que asisten a escuelas públicas de la Provincia.

Para ello se encuestará a 96 establecimientos educativos y 10 mil alumnos tanto de municipios del Conurbano como de los grandes y pequeños aglo-merados del interior provincial. El estudio se centrará en escuelas secundarias básicas, de educación media, técnica y agraria y tendrá una duración de 90 días. La encuesta es un emprendimiento del Observatorio Alimentario y Nutricional y será formalizada mediante un proyecto de ley que será enviado por el Ejecutivo provincial.

Fuente: Diario Hoy

YPF subirá en 1.100 millones de litros la oferta de naftas

Lo dijo el director de comunicación e imagen de la petrolera, Sergio Resumil, al asegurar que con las obras por más de U$S1.500 millones que se están realizando en las refinerías de Plata y Mendoza, “se incorporarán más de 1.100 millones de litros adicionales anuales de súper y premium a partir de 2012”. A mayo de 2011 se inyectaron 459,5 millones de litros.
El director de comunicación e imagen de YPF, Sergio Resumil, aseguró hoy que con las obras que se están realizando en las refinerías de la compañía en La Plata y Mendoza, “se incorporarán más de 1.100 millones de litros adicionales anuales en producción de naftas súper y premium”.

Con una inversión superior a los 1.500 millones de dólares, la más grande de los últimos diez años en el sector de refino en la Argentina, la empresa continúa la construcción de la primera Planta de Reformado Catalítico Continuo (CCR), en La Plata; en tanto ya funciona el nuevo Horno de Topping en su Complejo Industrial de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza.

Por otra parte, en los primeros 5 meses del año se volcaron al mercado 496 millones de litros más que el mismo período del año pasado. De ese excedente, YPF aportó 459,5 millones de litros, según consigna la Secretaría de Energía.

Mayor esfuerzo
El vicepresidente de YPF, Enrique Eskenazi, aseguró hoy que la compañía realiza «enormes e incesantes esfuerzos» para distribuir combustibles en todo el país, al tiempo que la empresa anunció que aportará más de 1.100 millones de litros adicionales de naftas a partir de 2012.

En el marco de las denuncias por escasez de combustible en todo el país, YPF anunció esta mañana que a partir de las obras que realiza en las refinerías de la compañía en La Plata y Mendoza, «se incorporarán más de 1.100 millones de litros adicionales anuales en producción de naftas súper y premium».
Así lo explicó a través de un comunicado de prensa el director de comunicación e imagen de YPF, Sergio Resumil, quien manifestó que «con una inversión superior a los 1500 millones de dólares, la más grande de los últimos diez años en el sector de refino en la Argentina, la empresa continúa la construcción de la primera Planta de Reformado Catalítico Continuo (CCR), en La Plata».

Además, puso de relieve que «ya funciona el nuevo Horno de Topping en su Complejo Industrial de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza».

«Por otra parte, en los primeros 5 meses del año se volcaron al mercado 496 millones de litros más que el mismo período del año pasado. De ese excedente, YPF aportó 459,5 millones de litros, según consigna la Secretaría de Energía», indicó.

Mientras tanto, Eskenazi destacó que las refinerías de petróleo «están trabajando al 100 por ciento» para cumplir con el suministro de combustible.

«El país sigue produciendo cientos de miles de coches y las refinerías están al tope. Se está trabajando al 100 por ciento. Eso es algo inusual», sostuvo Eskenazi.

Además, agregó que se están «descubriendo petróleo y gas, asegurando las reservas para el futuro».

«Decididamente es muy difícil ir a la par de la fabricación de los coches como es muy difícil hacer los caminos que se necesitan para el incremento del parque automotor», indicó el vicepresidente de YPF.

Eskenazi pronunció estas consideraciones tras visitar la ciudad de Santa Fe en el marco de la presentación de los obras de ampliación del Cementerio Israelita Latino de la provincia, en un acto organizado por la DAIA y que contó con la presencia del presidente de esa institución, Aldo Donzis, y el intendente de Santa Fe, Mario Barletta.

YPF es el principal proveedor de naftas del país, ya que posee casi el 60 por ciento del mercado.

Fuente: NA e YPF

Elección jueces en Bolivia podría ser un plebiscito para Morales

LA PAZ (Reuters) – La elección de jueces por voto popular en Bolivia podría convertirse en un virtual plebiscito de la gestión del presidente izquierdista Evo Morales, donde medirá fuerzas con una oposición que llamó a la ciudadanía a bloquear la iniciativa.

La votación, que forma parte de la llamada «refundación» del empobrecido país que impulsa Morales, enfrenta una ola de repudio que amenaza con truncar la racha de victorias que acumula en elecciones nacionales, regionales y referendos desde que ganó la presidencia en el 2005.

El desafío al liderazgo del mandatario y caudillo de los productores de coca está concentrado en la convocatoria al voto nulo que en los últimos días unió a opositores de centro y de derecha y hasta a ex colaboradores del presidente, a quien acusan invariablemente de tratar de acaparar todo el poder.

«No será sólo una votación sobre jueces, estará en juego la opinión ciudadana sobre la gestión gubernamental», dijo Roger Cortez, catedrático de ciencia política de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.

Cortez explicó que no sólo la inconformidad con el proceso electoral de algunos sectores sino también cuestionamientos al Gobierno por otros asuntos, como el proceso inflacionario desatado por el alza a los combustibles a fines del 2010, podrían llevar algunos votantes a optar por el voto nulo.

La oposición se agrupó en torno del llamado «voto rechazo» denunciando que el oficialismo usó su aplastante mayoría en la Asamblea Legislativa para elegir los 118 candidatos que competirán por los 28 cargos de los tribunales Supremo, Constitucional y Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

El vicepresidente Alvaro García negó rotundamente el miércoles que la lista de postulantes esté «teñida de oficialismo», como denunciaron los críticos, y sostuvo en cambio que la campaña por el voto nulo «parece un intento, un esfuerzo por mantener el viejo régimen de cuoteo político».

«Si hay personas que quieren votar nulo, es su derecho, no hay por qué rasgarse las vestiduras, es un derecho que está en la ley (…), pero ellos quieren que siga el viejo sistema en el que unos cuatro políticos se repartían la justicia y frenar esta revolución por la que el pueblo elegirá a los jueces», afirmó.
Por Carlos A. Quiroga L.

Le dieron el alta a Joaquín Bustos Fierro

Joaquín Bustos Fierro, el niño al que se le practicó un trasplante de médula en Estados Unidos, como parte del tratamiento por la enfermedad cerebral que padece, recibió el alta hospitalaria pero sigue con un estricto tratamiento ambulatorio.

Su tía, Andrea Bustos Fierro, dijo que el alta es “relativa y provisoria” y agregó que continuará un estricto seguimiento por el que deberá concurrir diariamente al Centro Médico Universitario de Minnesota, donde se le practicó el trasplante el 27 de junio. Joaquín, de 10 años, al igual que sus dos hermanos varones, Agustín, de 14, y Matías, de 4, padece adrenoleucodistrofia, una enfermedad neurodegenerativa que los puede dejar en vida vegetativa.
El tratamiento ambulatorio consiste en la ingesta de treinta comprimidos por vía oral y gotas por vía intravenosa a través de un catéter fijo que llevará por mucho tiempo y, mientras tanto, “también se instruye a los papás para que lo asistan en el tratamiento”, dijo la tía.
Aunque Joaquín evoluciona según lo previsto, para evaluar el resultado final de la intervención hay que esperar a que se confirme que las células que están volviendo a crecer son de la médula ósea de su hermana Sofía.
Por otra parte, a Agustín Bustos Fierro se le colocará un catéter para inyectar medicación y mañana será internado para, después de unos días de quimioterapia y, si no hay inconvenientes, proceder al trasplante previsto para el 2 de agosto. En este caso, la células para injertar al adolescente serán aportadas por dos donantes vivos de Estados Unidos, quienes se presentarán el mismo 2 de agosto para la donación.

Fuente: Diario Hoy

Otro día cálido, despejado y una máxima de 16°

La jornada de hoy en la región bonaerense se presentará con neblinas y bancos de niebla, cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del noroeste rotando al norte y temperaturas estimadas entre 5 grados de mínima y 16 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se espera cielo despejado o algo nublado, vientos leves del norte, una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima de 18.

Para el domingo, el SMN adelantó cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sector norte y temperaturas entre 7 grados de mínima y 20 de máxima.

El lunes el cielo estará parcialmente nublado a nublado, los vientos soplarán regulares a moderados del norte cambiando al sector oeste, con probabilidad de precipitaciones hacia la tarde-noche y marcas térmicas que oscilarán entre 13 y 21 grados.

Fuente: Diario Hoy

Otto Krause, a nuevo

El tradicional colegio está en obra desde 2008. Son trabajos de puesta en valor, que incluyen la fachada, interiores, sistema de calefacción y de incendios. Prometen la modernización de los talleres para fin de año.

Fundada en 1899, la escuela técnica Otto Krause, sobre Paseo Colón al 650, en el barrio de Monserrat, forma parte del Plan de Mantenimiento de Edificios Históricos. Y como tal, el Gobierno porteño la incluyó en un “plan integral de infraestructura escolar”. Por estos días, en el colegio se llevan a cabo obras de infraestructura que incluyen instalaciones sanitarias, reparaciones eléctricas, pintura, buffet, puesta en valor del edificio, instalación contra incendios y de gas y reparación y mantenimiento de ascensores, entre otros trabajos.

“El Otto Krause es un colegio emblemático de la Ciudad, que estaba en un estado muy deteriorado. Desde 2008, venimos con las tareas de puesta en valor, que terminan este año con la actualización de los talleres, que es lo último”, explicó a La Razón Mario Terzano, subsecretario de Gestión Económica, Financiera y Administración de Recursos del Ministerio de Educación porteño. Y agregó: “El año pasado, se hicieron las obras en fachadas, interiores, calefacción, electricidad, cableado, tableros, impermeabilidad. Y desde este año, los 720 colegios de Ciudad entraron en un plan de mantenimiento”. Este plan incluye tareas “preventivas” (tanques de agua, calderas, tubos de luz, baños, emergencias) y “correctivas” (obras pequeñas). En cuanto a la calefacción, se instalaron caloventores y se llevó el sistema hasta lugares que antes no tenían, como sótanos. Entre las obras más grandes, figura el mejoramiento de las instalaciones contra incendios.

El edificio del Otto Krause ocupa una manzana y allí cursan unos 2.000 alumnos. Nació como el anexo “técnico” del Carlos Pellegrini (escuela comercial). Además, es la primera escuela industrial del país y sus alumnos participan de intercambios en el exterior. El instituto cuenta con una de las bibliotecas técnicas más consultadas, además de un museo tecnológico.

Fuente: La Razón

Escritores homenajean con libros a Buenos Aires

En un homenaje a Buenos Aires y a sus habitantes, 85 escritores iberoamericanos donarán a la Biblioteca Miguel Cané, en Boedo, 101 libros con dedicatorias especiales en alusión a la Ciudad.

La iniciativa “Por amor a Buenos Aires” se inició en abril, cuando el escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, donó la totalidad de su obra autografiada a la Cané, ubicada en Carlos Calvo 4319. A partir de ese momento y amparados por el premio que recibió Buenos Aires de la UNESCO como la “Capital Mundial del Libro 2011”, el Ministerio de Cultura porteño comenzó a gestar la movida.

Rápidamente se sumaron a la propuesta otros escritores, que avisaron que entregarían ejemplares de sus bibliotecas privadas, dedicadas de puño y letra, con un denominador común: su amor por Buenos Aires.

Así, de a poco, sumado a los de Vargas Llosa, llegarán libros de Angela Becerra, Arturo Pérez-Reverte, Laura Restrepo, José María Plaza, Javier Marías, Santiago Roncagliolo, Fernando Savater y Elena Poniatowska, entre tantos otros.

Los hijos del fallecido escritor Tomás Eloy Martínez, además, donarán la obra de su padre, inaugurando así la etapa final de la propuesta que se extenderá hasta abril de 2012, con la recepción de libros dedicados de autores argentinos residentes en el país.

“Se trata de una muestra de generosidad y amor a Buenos Aires por parte de estos escritores que nos conmueve profundamente. Lo vivimos como uno de los hechos importantes que se inscriben en la larga y por cierto rica historia de las letras de habla hispana”, dijo entusiasmado el ministro Hernán Lombardi.

Y que haya sido elegida la biblioteca Miguel Cané como centro donde permanecerán estas obras no es casualidad. En ese lugar trabajó como catalogador Jorge Luis Borges entre 1937 y 1946. De hecho hoy en día se conserva su escritorio y su máquina de escribir. Allí se homenajea a escritores mundiales.

Fuente: La Razón

Se armó el mezcladito

Lanús jugó con Estudiantes (BA) y Schurrer puso dos equipos, pero nada de titulares y suplentes: ambos fueron mix. ¿El objetivo? Que todos estén en sintonía pensando en la doble competencia.

Gabriel Schurrer sabe, a partir de los miles de kilómetros que recorrió en su etapa como futbolista, que afrontar dos competencias al mismo tiempo resulta muy complicado y desgastante. Por ello, entiende que es indispensable contar con un número mayor de alternativas que le permitan rotar paulatinamente los nombres sin alterar ese funcionamiento que tanto anhela.

Para que sus jugadores puedan comenzar a conectarse más dentro de la cancha, el DT dispuso que en el amistoso de ayer (el primero que el Grana disputa en esta pretemporada) jugaran dos equipos distintos (uno en cada tiempo), ambos formados por un combinando entre los habituales titulares y otros que no venían teniendo tanta continuidad. En el primer tiempo, cuando el equipo mostró su mejor rendimiento, se juntaron dos referentes como Valeri y Camoranesi, con Lucas Mancinelli y Matías Valdez, los dos juveniles que acaban de regresar de Atlanta. Entre ellos también se vio a un muy participativo Matías Fritzler, quien en su regreso tras su paso por el Hércules español se adueñó del lugar que dejó Agustín Pelletieri, quien pasó a Racing.

Para el segundo tiempo, Schurrer modificó todo su equipo. Lo que sí permaneció intacto fue el esquema: cuatro defensores, tres volantes (con marca y salida), más dos enlaces bien abiertos (Romero jugó por la derecha) que tenían la misión de acompañar al único delantero. Y la idea de mantener un conjunto mix. Un semestre de largo aliento espera y el Grana quiere dar la gran batalla.

Fuente: Olé

“Dejaré todo por este club”

Lo dijo Acevedo por el compromiso con El Taladro, y con El técnico, que lo Pidió expresamente.El plantel se entrenó en Luis Guillón y la práctica contó con la presencia del cuarto y nuevo refuerzo: Walter Acevedo. Así, el volante comenzó la puesta a punto de cara al Apertura. Mientras el grupo principal trabajó en la cancha alternativa, él estuvo junto al preparador físico Sergio Czechowicz realizando una exigente rutina física que incluyó ejercicios en el gimnasio, movimientos de fuerza y diversas evaluaciones.

“Tengo mucha confianza y espero poder hacer un buen torneo. Sebastián (Méndez) me dijo que tenía muchas ganas de tenerme y eso hace que sea un compromiso doble para mí”, confesó el volante luego de realizar su primer entrenamiento en el club.

Luego aclaró cuáles son sus expectativas. “Dejaré todo por este club. Hablé con varios jugadores y todos coincidieron en que es una institución que creció mucho y se muestra muy ordenada. Eso hace que el que está afuera quiera venir y vestir esta camiseta porque no es fácil encontrar un club como éste”, cerró Acevedo, quien no participará del amistoso de hoy ante Temperley (a las 10) por haber comenzado a entrenarse recién ayer.

Fuente: Olé

Telecom entra al negocio del fútbol argentino

La empresa de telefonía proveerá a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de un control electrónico de acceso a 23 estadios de fútbol y el soporte para la venta electrónica de entradas para el próximo torneo de Primera División. Así lo informó ayer la operadora a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, mediante un comunicado en el cual agrega que el acuerdo es “de significativo valor económico y estratégico”.
Telecom Argentina proveerá a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de un control electrónico de acceso a 23 estadios de fútbol y el soporte para la venta electrónica de entradas del torneo de Primera División. Así lo informó ayer la operadora a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, mediante un comunicado en el cual agrega que el acuerdo es “de significativo valor económico y estratégico”, según informa hoy el diario El Cronista.com.

Sin embargo, se abstuvo de informar las cifras de un contrato que se extenderá por cinco años, aunque la entrada en vigencia aún está en veremos. Según el comunicado, “se encuentra sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes usuales en este tipo de operaciones”. Por lo tanto, es improbable que arranque en el torneo que dará comienzo el viernes 5 de agosto.

La entidad que preside Julio Grondona, realizó una prueba piloto de este sistema en 2009 en el estadio de Colón de Santa Fe. Luego el sistema quedó freezado por razones nunca aclaradas. De hecho, la AFA había encargado a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) un estudio para implementar un sistema electrónico de venta de entradas y de control de localidades que incluyan la identificación de la persona que adquiere el boleto.

Fuente: mdzol.com

Mónaco quedó afuera de Hamburgo en los octavos de final

El único argentino que aún no había sido eliminado en el ATP 500 de Hamburgo (Alemania) se despidió. Juan Mónaco no pudo estirar su buen presente tenístico y cayó ayer en los octavos de final ante el local Florian Mayer por 7/5 y 7/5.

El único argentino que aún no había sido eliminado en el ATP 500 de Hamburgo (Alemania) se despidió. Juan Mónaco no pudo estirar su buen presente tenístico y cayó ayer en los octavos de final ante el local Florian Mayer por 7/5 y 7/5.

Tras un buen triunfo ante al serbio Janko Tipsarevic, Mónaco (42º del ranking) no mostró su mejor versión frente a Mayer (20º) y se fue en una hora y 47 minutos.

Antes habían quedado en el camino sus compatriotas Juan Ignacio Chela y Carlos Berlocq, en segunda ronda, y Máximo González, en la primera.

Mónaco no fue efectivo con el primer servicio, por lo que cedió su saque tres veces en el primer set y dos en el segundo.

En su anterior presentación, Mónaco ganó el 81 por ciento de los puntos que disputó con su primer saque, en cambio ayer apenas consiguió el 55.

Mayer, con un juego poco ortodoxo pero muy efectivo, capitalizó cinco de las diez chances que tuvo para quebrar el saque de su rival y llevarse la cuarta victoria sobre Pico en cinco enfrentamientos.

En primera ronda, Mónaco se había impuesto al italiano Simone Bolelli y la segundo encuentro a Tipsarevic.

El torneo de Hamburgo se juega sobre polvo de ladrillo y reparte un millón de euros en premios.

Los cruces de cuartos de final de hoy serán: Mikhail Youzhny (Rusia) v. Marin Cilic (Croacia), Gael Monfils (Francia) v. Gilles Simon (Francia), Mayer v. Nicolás Almagro (España) y Fernando Verdasco (España) v. Juergen Melzer (Austria).

Fuente: La Capital

La AFA renovó con Adidas hasta el 2022

Adidas y la Asociación del Fútbol Argentino anunciaron la extensión de su acuerdo de patrocinio hasta diciembre de 2022. El acuerdo de prórroga es el resultado de una estrecha relación entre ambas organizaciones desde hace casi cuatro décadas. Ya en 1974, la Selección Argentina había disputado el Mundial de Alemania con camisetas Adidas.

“Estamos muy orgullosos y emocionados de anunciar la ampliación de nuestra exitosa vinculación con la AFA. Adidas es la marca líder en fútbol y Argentina, uno de los equipos más fuertes del mundo en este deporte”, dijo Herber Hainer, CEO del Grupo Adidas. “Por lo tanto, estamos ansiosos de continuar nuestro vínculo y de apoyar a la AFA en su preparación para la Copa Mundial de la FIFA en Brasil 2014 y en eventos posteriores2, agregó.

Julio Grondona, titular de la AFA, dijo que “agradecemos la continuidad y la confianza de Adidas, ayudando a desarrollar el fútbol en nuestro país”.

En el Mundial del año pasado, Adidas equipó a más de 200 jugadores y a 12 planteles, incluyendo el campeón (España) y el equipo anfitrión (Sudáfrica). Y es patrocinador de la UEFA.

Fuente: La Razón

Colón no descansa y suma dos nuevos refuerzos

Colón busca revertir la pálida imagen que dejó en el último Clausura, en el que culminó décimo sexto con 21 unidades. Para eso, intenta reforzar el plantel de la mejor manera posible y acaba de concretar dos nuevas incorporaciones. El uruguayo Javier Chevantón y el mediocampista Tomás Costa son los nuevos refuerzos con los que podrá contar Mario Sciaqua.

El “charrúa” de 30 años recalará en el fútbol argentino tras once años consecutivos de militar en Europa. La última temporada se desempeñó en el Lecce de Italia, mientras que también jugó en Monaco (Francia), Sevilla (España) y Atalanta (Italia), en lo que respecta al Viejo Continente.

En los próximos días Chevantón estará en Santa Fe para sellar su vínculo con “El Sabalero” y luego se sumará a sus nuevos compañeros e intentará acoplarse de la mejor manera al “eterno” Esteban Fuertes.

Por otro lado, la dirigencia “sabalera” pudo cerrar la incorporación de Costa, que fue uno de los primeros apuntados y cuyo pase pertenecía al Porto, pero que en la última temporada jugó a préstamo en Universidad Católica de Chile.

De esta manera, ambos jugadores se sumarán a los ya incorporados: Maximiliano Pellegrino, Leandro González, Julio Barraza, Santiago Foster, Pablo Lima y Bruno Urribarri.

Fuente: Infobae

Paraguay es finalista

Paraguay superó a Venezuela en los penales y se clasificó para enfrentar a Uruguay en la final. El seleccionado guaraní se impuso por 5 a 3 en los penales luego de 120 minutos en los que no pudieron sacarse diferencias. Es la primera vez en la historia que un seleccionado clasifica a la final de la Copa América sin haber ganado un solo partido.

El equipo venezolano fue el que mas intentó durante todo el partido pero chocó con la defensa guaraní y otra vez un gran Justo Villar que apareció en los penales para contenerle el penal a Lucena y darle la clasificación al equipo de Gerardo Martino.

En un primer tiempo trabado fue Paraguay quien más dominio tuvo de la pelota pero Venezuela fue el que más cerca estuvo de marcar. La primera situación de paraguay se dio a los 24 minutos con una larga corrida de Nelson Haedo Valdez que terminó con un débil remate a las manos de Renny Vega.

El equipo albirrojo intentó ser protagonista, pero no supo cómo, y Venezuela terminó dejando mejor imagen, con Juan Arango como eje llegó a inquietar a los 42 minutos cuando Alejandro Moreno estrelló un cabezazo en el travesaño, y Salomón Rondón tomó el rebote y exigió a Villar que respondió bien.

El segundo tiempo decayó en nivel, ambos equipos decidieron cuidar sus arcos y recién a los 15 se dio la primera situación cuando el Maestrico González exigió otra buena salvada de Villar.

Paraguay buscó pero no de la misma manera que en la primera mitad, el nivel fue decayendo hasta que finalmente llegó el tiempo suplementario. Venezuela salió con todo a buscar el resultado y llegó a inquietar el arco de Villar, un disparo de Giancarlo Maldonado se desvió en Nicolás Fedor y pegó en el palo derecho de Villar.

Enseguida, un tiro libre de Arango pegó en el mismo poste y el rebote fue despejado por los jugadores guaraníes, Venezuela era más y el equipo paraguayo estaba cada vez mas arrinconado contra Villar.

Paraguay sufrió la expulsión de Jonathan Santana, a tres minutos del final del primer lapso suplementario, los venezolanos tenían todo para ganar el partido pero no supieron cómo resolverlo y Paraguay sacó a relucir su garra para resistir y forzar los penales.

En la definición por penales el equipo guaraní fue mas preciso y recién en el tercer remate de los venezolanos apareció Justo Villar que contuvo un tibio remate de Lucena, luego aparecieron Martínez y Verón para sentenciar el pase del equipo de Martino a la final.

Síntesis

Paraguay: Justo Villar; Marcos Cáceres, Paulo Da Silva, Darío Verón, Iván Piris; Edgar Barreto, Néstor Ortigoza, Christian Riveros, Jonathan Santana; Nelson Haedo Valdez y Lucas Barrios. Director técnico: Gerardo Martino.

Venezuela: Renny Vega; Roberto Rosales, Grenndy Perozo, Oswaldo Vizcarrondo, Gabriel Cichero; César González, Giácomo Di Giorgi, Franklin Lucena, Juan Arango; Alejandro Moreno y Salomón Rondón. Director técnico: César Farías.

Cambios: en el segundo tiempo, desde el reinicio, José Manuel Rey por Perozo(V); a los 25, Marcelo Estigarribia por Barreto(P); a los 27, Nicolás Fedor por Moreno(V); a los 29, Roque Santa Cruz por Haedo Valdéz(P); a los 35, Osvaldo Martínez por Santa Cruz(P); a los 39, Giancarlo Maldonado por González(V).

Incidencias: en el primer tiempo suplementario, a los 6, expulsado el entrenador Martino(P); a los 12, expulsado Santana(P), por doble amonestación.

Estadio: Malvinas Argentinas (Mendoza).

Arbitro: Francisco Chacón (México).

Fuente: MinutoUno

Show bolonqui

Explotó la pelea: Maradona habla de “traición”, en una disputa por dinero que además salpica a la Selección.El divorcio Maradona-Mancuso sería un asunto menor, que trasciende sólo por el peso del nombre de Diego. El asunto que agrava una disputa económica es el ambiente en el que se desarrolló, al menos en parte: la Selección. Como si no estuviera ya lo suficientemente vapuleada por la acumulación de fracasos deportivos y papelones de diferente índole. Maradona deberá consultar con su almohada por qué acumula enemigos de ex amigos y por qué le crecen Schoklender de tanto en tanto…

“No puedo creer que haya roto una amistad por un contrato falso. El manejaba los números, hacía y deshacía todo. Yo me sentía cuidado por mi amigo, pero me traicionó”. Lo que Maradona sostiene es que Mancuso falsificó su firma en un contrato con algunas empresas en China. “Era una página de Internet en la que se usaba mi nombre para invitar a participar de un jueguito, yo nunca había firmado nada y no tenía mi permiso. Hace quince días apareció un contrato donde figuraba que Mancu cobraba 200.000 dólares, más 50.000 que se llevaban unos intermediarios”, dijo el Diez en declaraciones en Fox. Diego ya puso a sus abogados a trabajar y es hasta el momento la única movida judicial que se inició. Por su parte, Mancuso se desligó del asunto, aunque admitió “errores”. “Me equivoqué muchas veces, pero acerté en otras. En estos años dejé todo. Diego me bancó situaciones límites, lo sé. Pero también quiero aclarar que nunca firmé ningún contrato”, afirmó.

Pero hay otros asuntos que trajo la marea, cuando ambos hacían dupla en la Selección. Importantes personas ligadas a la AFA cuentan algunos manejos poco claros. Como convocar a jugadores ligados a un representante, o haber llamado a futbolistas en circunstancias poco claras. En la AFA se apuntó más a Mancuso, y habría sido uno de los motivos por los cuales a Maradona se le insistió en que cambiara su cuerpo técnico. El prólogo de lo que vino después…

Fuente: Olé

Los sueños, sueños son…

“Jugar la final es un momento soñado”, tiró Diego Lugano. Uruguay volvió a entrenarse en el predio de Ezeiza

Por un rato dejó de lado el perfil severo y adusto que lo acompaña a cada paso en la cancha, cerró los ojos y se conectó con el domingo, el Monumental y la gran oportunidad. “Jugar la final de la Copa América es un momento soñado, único y para el cual hemos trabajado mucho”, admitió Diego Lugano, a horas del encuentro que puede dar a la Celeste su decimoquinta estrella continental y transformarla en la más ganadora en la historia del certamen. Además el capitán se mostró optimista sobre el rendimiento del equipo, porque “Uruguay se caracteriza por ir siempre de menos a más, por lo que todavía no alcanzó su techo y aún puede dar mucho más”.

El héroe de la noche del martes, Luis Suárez, también se ilusionó: “Sería bueno quedarnos con un premio grande que nos merecemos hace tiempo”. Y develó la clave del presente mágico que asomó en Sudáfrica pero que lleva un tiempo de gestación: “Este proceso viene de hace años, la mayoría jugamos en la selección desde la Sub 15. Tanto el Maestro como su cuerpo técnico de juveniles vienen haciendo un trabajo espectacular”.

Fuente: La Razón

«Tengo un ataque de lujo»

Almeyda le dijo a Olé que Cavenaghi y el Chori son jugadores que marcan la diferencia en cualquier categoría. Con un gol cada uno lo demostraron en el primer ensayo de fútbol de su ciclo. Y eso que el Pelado todavía no los juntó.

El hermetismo cede ante la pasión. La rutina no le regala nada al trabajo, es cierto, pero en plena pretemporada se muestra generosa en cuanto se topa con el cariño popular. Matías Almeyda dice que ya no le sorprende el apoyo de los hinchas de River y, entonces, desde su lugar les hace un guiño. De él sale el pedido. Y así, el primer ensayo futbolístico de su ciclo, de pronto, no es a puertas cerradas. En Kimberley hubo cerca de 500 fanáticos que quieren ver los primeros trazos del nuevo River. Será apenas un bosquejo, con un mix entre posibles titulares y suplentes y contra un rival menor (la categoría 94 de Alvarado), pero qué va: ellos, en definitiva, son fieles testigos del regreso de un hijo pródigo que dejó lo que muchos no se animan para ayudar a Núñez en el peor trance de su vida.

Y menos mal que la gente se arrimó con tiempo. Porque Fernando Cavenaghi no disimuló en lo más mínimo lo que le dijo hace unos días a Olé , eso de que lo carcome la ansiedad por empezar a darle a la bola. En apenas cinco minutos demostró que anda hecho un Toro, que la calidad de sus movimientos está intacta y que el olfato no se le atrofió en el exterior. Ya en la primera que tuvo, tras un centro de Arano, se anticipó a Chichizola y con el parietal derecho cabeceó de emboquillada al gol. Y al toque, el 9 retrocedió hasta casi la mitad de cancha y metió un pase de 30 metros que se convirtió en asistencia cuando Affranchino enganchó y definió de zurda para el 2-0 definitivo de los primeros 50’.

En un dibujo sin enganche definido, eso de bajar para entrar en contacto con el balón fue una constante en Cavegol. Y si bien se notó que no quiso forzar la máquina a fondo y es lógico que todavía le falte ritmo de competencia, siempre le quedó resto para pisar el área y generar otras tres chances que pasaron cerca. En cada intervención enseñó su conocida categoría y fue marcado que hasta sus compañeros lo buscaban apenas recibían la pelota. Acaso el mismo magnetismo que generó Alejandro Domínguez cuando le tocó jugar el otro picado. Ahí, el Chori también sumó al entusiasmo con un grito y metió otro derechazo al travesaño. En ese 4-0 (Andrés Ríos y doblete de Funes Mori), el ex Quilmes demostró que sigue manejando los dos perfiles, cuesta saber si es derecho o zurdo y mantiene la agresividad para sacarse tipos de encima.

A los dos repatriados les sobró con su calidad para marcar la diferencia ante un equipo que no está a la altura, cabe repetirlo. Almeyda, de todos modos, se fue con una sonrisa de Kimberley: por dentro ya se relame con ponerlos juntos y no se achica ante la consulta de Olé : “Sí, tengo un ataque de lujo”.

Fuente: Olé

Corralón a Checho

Un grupo de dirigentes se cansó, se lo dijo a Grondona y quiere que el lunes le corte la cabeza a Batista. Es difícil que resista. Ya suenan Martino y Sabella.

“Batista no tiene más espalda. El lunes le cortamos la cabeza».

Cuando un dirigente influyente le decía esta frase a Olé, el Checho estaba en el comedor de su casa, rodeado de papeles, anotaciones y posibles apellidos para la lista que debería dar el martes para el match con Rumania. De fondo, la copa del mundo que ganó como jugador de fútbol y la medalla de oro como entrenador. Entre mate y mate, algo rompió la tranquilidad en Villa Urquiza. El teléfono de Sergio Batista empezó a sonar, a vibrar, sin parar… Sus amigos y sus familiares empezaron a contarle que por todos lados daban la noticia de que Julio Grondona le iba a sacar la Selección. Y el presidente de la AFA, en diálogo con Olé, no negó la noticia, la dejó correr …

-¿Julio, usted va a echar a Batista?
-Desconozco. Hace ocho días que no voy a la AFA por una cuestión familiar y no sé… Perdón, pero no quiero seguir hablando.

Don Julio no la está pasando bien por la salud de su esposa Nélida. Pero tiene muy claro que hay varios dirigentes, los mismos que hace ocho meses firmaron para dar el ok, que quieren sacar al actual entrenador del cargo. Y la idea es aprovechar la reunión de Comité Ejecutivo del lunes (se adelanta porque el Jefe viaja el martes a Río), para tratar el tema. Germán Lerche (Colón) y Noray Nakis (Armenio) son los principales directivos que le apuntan al Checho. Luis Segura (Argentinos) banca al DT y anoche declaró en TyC Sports…

«Para mí va a seguir». Y Juan Crespi (Boca) y Mario Contreras (Godoy Cruz) se mantienen a mitad de camino. Estos cuatro nombres (hay que quitar a Nakis) son el núcleo de la bendita Comisión de Selecciones. Ellos fueron los que más convivieron en la Copa América. Quedaron disconformes con el aspecto futbolístico («Fue un gran fracaso», contaron), pero más les habría molestado un destrabo para con ellos en la previa con Uruguay: micros con la ventana cerrada, no querer practicar con gente para ensayar pelota parada y un contrapunto por ¡el horario de la conferencia! El Todo Pasa puede llevar al que se vayan todos (menos los dirigentes).

Porque una idea es tratar de mover a Batista, pero otra es también cargarse «hasta al portero», como dijo alguien que no necesita credencial para entrar al predio. Y ahí caerían en la volteada Bilardo y Humberto Grondona (aunque desde los entornos de ambos no se explican por qué deberían irse), los dos cargos más altos en selecciones.

Las posiciones son varias.

Y habrá que ver cuántos se animan a decírselo al presidente. Grondona no irá contra la mayoría porque este año tiene elecciones para renovar su trono, pero él aún no decidió si el tiempo de Checho terminó.

Aunque el río sonó mucho y nadie salió a bancar a un DT bastante maltratado.

Batista seguía en su casa. Nadie lo llamó para tranquilizarlo. Y está sorprendido. Después de la eliminación habló con Bilardo del partido con Rumania. Recibió un llamado de Grondona diciéndole que estaba todo bien. Sigue confiando en el presidente pero cree que si lo sostienen será con condiciones que él no podría aceptar y, entonces, se repetiría el mismo escenario que con Maradona. Y si se da así, el Jefe continuaría con su invicto de no echar… Pero sí mostrar la puerta.

Cuando aún está tibio el banco argentino, varios entrenadores picaron en punta. Alejandro Sabella (tiene un precontrato con el Al Yazira de Abu Dhabi, y viajaría recién el lunes hacia Emiratos Arabes) es del gusto de Bilardo y fue el propio Doctor el que buscó imponerlo antes del nombramiento de Batista. Gerardo Martino es de la preferencia de varios dirigentes: no tiene vínculo firmado con Paraguay y ya fue tanteado tras la salida de Maradona; y desde su entorno aseguran que se quiere ir, que ya cumplió un ciclo en uno de los finalistas de la Copa. Y también aparece Diego Simeone, quien contaría con el visto bueno de los jugadores, con un perfil opuesto al del Checho. Y, se sabe, Grondona siempre ha elegido al polo distinto del que se va.

Fuente: Olé

«El Gobierno degrada lo que toca»

La candidata presidencial Elisa Carrió lamentó que el kirchnerismo degrade todo lo que toca, como «los organismos de derechos humanos, las Madres, Abuelas y la AMIA», porque son luchas que hay que reivindicar.

«¡Qué linda saliste en los afiches! ¿Estás buscando novio?», le preguntó Elisa Carrió a Fernanda Gil Lozano no bien ingresó en el auditorio del Instituto Hannah Arendt. La destinataria de la pregunta rió con ganas y reconoció después que estaba «recién separada». Fue el distendido comienzo de la presentación de los candidatos a diputado nacional de Carrió en territorio porteño, ocasión en la que la candidata presidencial por la Coalición Cívica volvió a despacharse contra el Gobierno, publicó el diario La Nación.

«El kirchnerismo degrada y corrompe todo lo que toca. Lo hizo con los organismos de derechos humanos, como las Madres y las Abuelas, y ahora con la AMIA. Son luchas que hay que reivindicar, aunque el Gobierno las degradó», afirmó Carrió, luego de la presentación de los candidatos: Patricia Bullrich, Fernando Iglesias, Lozano (los tres van por la renovación de sus bancas), José Miguel Onaindia, ex director del Instituto de Cine, y Patricio Merlani, del equipo técnico de Alfonso Prat-Gay. «Hay que hacer revivir al Parlamento y darle libertad», afirmó Carrió, y prometió: «Cuando sea presidenta no voy a mandar DNU. Es preciso un Poder Ejecutivo que no legisle», insistió.

La diputada reiteró su postura con relación al ballottage porteño. «Hay que reconocer al ganador, y Macri ya ganó. Tuvimos la grandeza de reconocer el resultado y sabemos que la segunda vuelta es inútil», afirmó, en velada crítica a la decisión de Daniel Filmus de presentarse al ballottage del próximo domingo 31.

«No creo en los asesores de imagen ni en las encuestas. Pero la gente sabe que fui la mayor opositora a este gobierno. Si eso es lo que quiere el 60% de los argentinos, gano en primera o en segunda vuelta», contestó Carrió cuando LA NACION le preguntó acerca del pronóstico del consultor Jaime Durán Barba, quien la señaló como «la única que puede ganarle al kirchnerismo en octubre» .

«Tiene razón Durán Barba. Siempre dijimos que era muy inteligente», había dicho Bullrich, muy sonriente, cuando escuchó la misma pregunta.
Fuente: lapoliticaonline.com

«Binner descalificó a la Presidenta»

Agustín Rossi cruzó a Hermes Binner por su dura réplica a los dichos de Cristina Kirchner sobre el crecimiento de la provincia. «Las cifras que dio la Presidenta no son las del Indec, sino las del Instituto Provincial», manifestó.

Los cruces derivados de la irrupción de la presidenta Cristina Kirchner en la campaña de Santa Fe, que el próximo domingo elegirá gobernador, no cede, según publicó La Nación.

Esta mañana, el candidato kirchnerista, el diputado Agustín Rossi, arremetió contra el gobernador Hermes Binner, que ayer había reaccionado con dureza a las expresiones de la jefa del Estado respecto de que la provincia crece por debajo de la media nacional.

«Durante toda la campaña dijimos que Santa Fe venía creciendo menos que la media nacional, que se necesitaba poner impulso a la industrialización de la provincia y esto, puesto en boca de la Presidenta, enojó al gobernador», comenzó el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria en declaraciones a radio 10.

Enseguida, añadió: «El gobernador descalificó de mala manera, arteramente a la Presidenta, creo yo, y generó todo este debate».

Además, defendió el diagnóstico de Cristina Kirchner sobre el crecimiento de Santa Fe, a partir del que Binner dijo ayer que la Presidenta «o esta mal informada o mira los números del Indec».

«Las cifras que dio la Presidenta no son las del Indec, sino las del IPEC (Instituto Provincial de Estadística y Censos), que viene diciendo desde hace varios años que la provincia viene creciendo por debajo de la media nacional», planteó Rossi.
Fuente: lapolticaonlione.com

Un caso de corrupción se coló en la campaña de Sabbatella

Roxana González, inspectora del municipio de Morón y prima de Diego Spina -mano derecha de Martín Sabbatella-, fue detenida por pedir diez mil pesos de coima a un geriátrico. Las autoridades comunales confirmaron a LPO que la funcionaria ya fue desplazada de su cargo. Pero desde el sabbatellismo temen que sea utilizado para erosionar la imagen del candidato de Nuevo Encuentro.

Se viven semanas de definiciones políticas en la Provincia de Buenos Aires y Martín Sabbatella no está excento. El candidato a gobernador por Nuevo Encuentro espera la resolución de la Justicia para saber si finalmente podrá competir en las primarias adherido a la boleta de Cristina.

En las filas del sabbatellismo aguardan la resolución del juez federal en lo electoral Humberto Manuel Blanco con la seguridad de que será favorable. Pero mientras continúa esa espera, un escándalo en el municipio de Morón amenaza con colarse en su campaña.

La inspectora municipal Roxana González, prima del secretario de Gobierno Diego Spina, fue detenida por pedirle diez mil pesos a un geriátrico, a cambio de no hacer una denuncia por trabajo en negro. Al parecer, la dueña del hogar para ancianos citó a la funcionaria a un bar para realizar el pago. Pero en lugar de entregarle el dinero, la grabó con una cámara oculta.

González fue denunciada ante la DDI de Morón y fue detenida. Automáticamente quedó a disposición de la Justicia, y la causa fue caratulada como «tentativa de extorsión». En un principio, el juez Gustavo Robles rechazó un pedido de excarcelación, pero finalmente la Cámara terminó liberándola tras la apelación de sus abogados.

Desde Morón confirmaron a LPO que la funcionaria ya fue desplazada de su cargo, y que la Oficina Anticorrupción ya intervino e incluso amplió la denuncia ante la Justicia.

El problema para Martín Sabbatella es que su imagen, su prestigio y su crecimiento político estuvo siempre ligado a la transparecia en la gestión y a la lucha contra la corrupción. Ahora, la prima de uno de sus hombres de confiaza está acusada de pedir coima.

En diálogo con La Política Online, dirigentes de Nuevo Encuentro explicaron que se trata de un caso de corrupción como sucede en todos lados. «La diferencia es que en Morón se combate, que nuestra gestión impulsó todos los mecanismos y herramientas para combatirla. Y en este caso no habrá privilegios», aseguran.

«No es que se pone en contradicción con un mensaje o un discurso. Porque lo nuestro no es un discurso, lo nuestro son hechos. Nuestra gestión en Morón combatió la corrupción y los negociados que antes eran aceptados y avalados por Rousselot. Creamos la Oficina Anticorrupción. Es más: ya hubo casos como el de González, y se los investigó y se los desplazó del cargo», explicó un hombre cercano al diputado nacional.

Pero en el sabbatellismo saben que en plena campaña electoral habrá un costo que pagar. «En términos de afectación, puede ser que determinados sectores aprovechen para limarlo», admiten.
Fuente: lapoliticaonline.com

Saquearon seis departamentos de un edificio en La Plata

Un grupo de delincuentes saqueó seis departamentos de un edificio del barrio platense de La Loma, sin forzar la cerradura de acceso y cuando sus habitantes no estaban.

El múltiple robo se dio ayer en un edificio de calle 24, entre 44 y 45, de la capital provincial, al que los ladrones accedieron aparentemente con una llave.

Según relataron los propietarios de los departamentos, en todos los casos los delincuentes barretearon las puertas sin hacer demasiado ruido y se llevaron objetos electrónicos y dinero.

Algunos departamentos tenían los cuartos revueltos, pero no faltaban elementos de valor.

En el último mes se registraron cerca de diez robos a departamentos en zonas céntricas de La Plata.

Fuente: Télam

“Vamos a aplicar las más severas sanciones si el policía disparó”

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, confirmó que el cabo primero de la Policía Federal al que se le disparó el arma y mató a un joven «ya fue pasado a disponibilidad preventiva». Además, la funcionaria evaluó que “como mínimo existió negligencia” por parte del uniformado que protagonizó el lamentable hecho. «En principio, los resultados de los peritajes balísticos señalan que el disparo se efectuó de abajo hacia arriba», comentó.

En medio de la conmoción por la muerte de un joven en San Telmo, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseguró que se aplicará “las más severas sanciones si el cabo disparó o si el arma no estaba en condiciones».

Además, la funcionaria nacional consideró que “como mínimo existió negligencia” por parte del policía al que ayer se le disparó un arma reglamentaria y mató a un joven cuando se dirigía a la parada de un colectivo.

Garré dijo que el cabo primero de la Policía Federal de apellido Mendoza «ya fue pasado a disponibilidad preventiva» y está a disposición de la Justicia, acusado de un homicidio.

Además, comentó que «en principio, los resultados de los peritajes balísticos señalan que el disparo se efectuó de abajo hacia arriba».

Fuente: InfoRegión

Detuvieron a cuatro hombres por el crimen de un subcomisario

Las aprehensiones se dieron en el marco de 14 allanamientos que se realizaron en en Esteban Echeverría y Banfield. Los supuestos delincuentes son mayores de edad, y están acusados de integrar una banda que se que dedicaba al robo de viviendas y la piratería del asfalto. Según explicó la policía en diálogo con Info Región, también son los sospechosos de haber asesinado al subcomisario Adolfo Olano durante un robo cometido en 2008, en Lanús.

Tras meses de búsqueda y luego de 14 allanamientos, la policía de Esteban Echeverría detuvo ayer a cuatro personas que están sospechadas de haber matado, hace tres años, al subcomisario Adolfo Olano.

“Los procedimientos se hicieron en Esteban Echeverría y en Villa Centenario, Banfield”, señaló a Info Región el jefe departamental de Lanús, Juan Ángel Abrahamo.

Según explicaron desde la policía, “los cuatro detenidos son mayores de edad, se dedicaban a asaltar repartidores de mercadería sin custodia policial y cometían robos contra propiedades y piratería del asfalto”.

Los hombres que ahora están a disposición de la Justicia son José Pucheta, de 42 años, que sería el líder de la banda, Gustavo Acuña, de 27, Daniel Isasi, de 26 y Gabriel Morales, de 28.

Durante los allanamientos, la policía secuestró “un Renault 9 en poder de Pucheta, utilizado para cometer el asesinato de Olano”. Además, se incautó “una pistola Bersa calibre 40, 61 proyectiles punta hueca y de teflón, 3 cargadores y 6 celulares, 7100 pesos, 527 dólares y algunas monedas de origen chino”.

“Según aseguraron fuentes policiales, Pucheta fue el chofer del Renault 9 que utilizaron los ladrones para cometer el hecho, Acuña era quien estaba encargado de planificarlo todo y Daniel Isasi, era el interlocutor y proveedor de las armas”, especificaron desde la policía.

El crimen del subcomisario ocurrió el 15 de noviembre de 2008 en Magallanes 2500 en Remedios de Escalada, partido de Lanús, cuando el policía frustró que dos delincuentes armados asaltaran a un repartidor de mercaderías.

Ese día, el repartidor estacionó su camioneta Renault Traffic frente al comercio donde debía dejar la mercadería cuando se le acercaron dos delincuentes armados para robarle. En ese momento el subcomisario retirado advirtió el hecho, dio la voz de alto y en el lugar se generó un tiroteo en el que el custodio resultó gravemente herido de un balazo en el pecho.

Uno de los ladrones se acercó al policía y le robó la pistola calibre 9 milímetros con la que lo atacó. Olano de 60 años, fue asistido en el lugar por una ambulancia, pero murió camino al hospital.

Los imputados son integrantes una asociación ilícita y los policías que los detuvieron, se encuentran investigando la participación de éstos en hechos denominados “Comando”, donde asaltaban a repartidores de mercaderías, se dedicaban a la piratería del asfalto, cometían robos contra propiedades lujosas de la región.

Fuente: InfoRegión

Policía detenido por crimen en boliche es hijo del jefe distrital

Un miembro de la Bonaerense fue arrestado esta madrugada acusado de matar de un balazo a un joven en Florencio Varela. Según fuentes policiales, el supuesto asesino es el hijo del comisario de ese partido y quedó desafectado de la fuerza. Además del muerto, hirió de bala a dos más.

Un agente de la Bonaerense fue detenido esta madrugada acusado de matar a un joven durante una pelea a la salida de un local bailable en el partido bonaerense de Florencio Varela. Según fuentes policiales, el sargento es el hijo del jefe Distrital de ese partido y quedó desafectado de la fuerza.

Desde la Policía afirmaron que se trata de Isaías Cano, hijo del comisario inspector Oscar Cano, quien quedó a disposición judicial acusado de homicidio y fue preventivamente desafectado de la fuerza por disposición de Asuntos Internos del ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense.

El episodio se produjo alrededor de las 6 en la calle Sarmiento, entre Tres de Febrero y Montevideo, frente al boliche «La Casona». Allí se desencadenó una pelea entre varios jóvenes, dos de los cuales fueron heridos de bala y uno murió en el hospital Varela.

Tras la tragedia fue detenido el Cano, que trabajaba en la comisaría quinta de Florencio Varela, y portaba el arma de la que habrían salido los disparos.

Fuente: El Argentino

Encontraron en Trelew el cheque de cinco millones de pesos robado a un funcionario nacional

Estaba en medio de la basura, en un contenedor del barrio Constitución, y fue hallado por un hombre que llamó al propio Haroldo Lebed para informarle. La Policía todavía no pudo determinar cómo llegó hasta allí, pero se presume que los ladrones eran de la ciudad del Valle. Había sido robado ayer cuando se llevaron dos maletines de una camioneta estacionada en el centro de Puerto Madryn.

El jefe de la unidad regional de Puerto Madryn, el comisario José Abraham López, confirmó este jueves por la mañana que hallaron en un contenedor del barrio Constitución de Trelew, en medio e la basura, el cheque por $ 5 millones que le había sido sustraído ayer en Puerto Madryn al funcionario nacional Haroldo Lebed.

Según consignó el funcionario policial, también se pudo recuperar parte de la documentación que se encontraba dentro de los maletines que los delincuentes se llevaron del rodado estacionado en la ciudad portuaria. Lo que no se pudo recuperar son los $ 35 mil en efectivo que también estaban dentro.

López detalló a www.diariojornada.com.ar que los maletines fueron hallados en el contenedor de las «Mil Viviendas» por una persona, que apenas los encontró llamó a Lebed por celular, ya que su número figuraba en un papel que estaba dentro de uno de los maletines. «Inmediatamente, el señor Lebed nos informó a nosotros y dispusimos que una comisión policial se dirigiera hasta Trelew para recuperar los elementos.»

Fuente: Diario Hoy

Persecución y tragedia en San Telmo: la familia descarta que el arma se haya disparado al caer

El cabo primero de la Policía Federal acusado de matar a un peatón cuando disparó su arma aparentemente por accidente en el barrio porteño de San Telmo quedó bajo custodia de Gendarmería Nacional y aguardaba ser indagado por la Justicia.

Fuentes policiales informaron hoy a Télam que por orden de la jueza de Instrucción porteña María Gabriela Lanz, a cargo de la causa, el policía fue anoche puesto a disposición de Gendarmería Nacional y quedó alojado en una dependencia de la fuerza hasta tanto sea llamado a indagatoria. La magistrada tiene previsto tomarle declaración en las próximas horas, cuando obtenga algunos resultados periciales preliminares para orientar la pesquisa.

En tanto, el hermano de Ariel Domínguez (22), el joven asesinado, reclamó esta mañana Justicia y dijo que espera que al efectivo policial lo condenen por homicidio.

«Demostraron que el arma no se dispara al caer, las hipótesis son que disparó con el dedo en el gatillo o que disparó confundiéndolo.

De un modo u otro, el cabo Mendoza tiene que pagar por homicidio, porque es homicidio», dijo esta mañana a la prensa Leonardo Domínguez.

El muchacho dijo que aún tiene distintas versiones sobre lo sucedido con su hermano: «Primero nos dijeron que estaban persiguiendo a una persona que había robado una cartera, todavía no sabemos bien», expresó.

El hecho sucedió ayer a las 16.10 en el cruce de la avenida Paseo Colón y Humberto 1° cuando aparentemente el cabo primero de apellido Mendoza fue en apoyo de efectivos de la comisaría 14 que intentaban controlar incidentes originados por un grupo de jóvenes en la vía pública en medio de supuestos festejos por el Día del Amigo.

Mendoza, que realizaba la custodia del registro de las personas, se acercó a ver lo que ocurría y pretendió intervenir.

La primera hipótesis policial señaló que mientras el efectivo corría, trastabilló, cayó al piso y en ese momento se le escapó un tiro que impactó en la cabeza de Domínguez, quien casualmente caminaba por el lugar y se dirigía a la parada de un colectivo para regresar a su casa.

Otra línea investigativa apunta a que el arma reglamentaria, una pistola calibre 9 milímetros, se le salió de la funda y se le cayó al piso.

«Nosotros descartamos rotundamente que el arma se haya disparado al caerse al suelo»

Leonardo Domínguez, uno de los tres hermanos del joven de 22 años muerto ayer en el barrio porteño de San Telmo por un balazo de un policía, advirtió hoy que su familia descarta «rotundamente que el arma se haya disparado al caerse al suelo», contra la versión que recibieron del «comisario» que intervino en el caso.

Además, exigió que la Justicia determine pronto si la pistola «se disparó intencionalmente o accidentalmente», ante la posibilidad de que el efectivo a cargo del arma haya «confundido» a su hermano Ariel «con alguna de las personas que estaban persiguiendo».

«Nosotros descartamos rotundamente que el arma se haya disparado al caerse al suelo», alertó hoy Leonardo en diálogo con radio Mitre y agregó: «La Justicia deberá determinar si (la pistola) se disparó intencionalmente o accidentalmente, ante el caso de que hayan confundido a mi hermano con alguna de las personas que estaban persiguiendo».

Fuente: Diario Hoy