Otto Krause, a nuevo

El tradicional colegio está en obra desde 2008. Son trabajos de puesta en valor, que incluyen la fachada, interiores, sistema de calefacción y de incendios. Prometen la modernización de los talleres para fin de año.

Fundada en 1899, la escuela técnica Otto Krause, sobre Paseo Colón al 650, en el barrio de Monserrat, forma parte del Plan de Mantenimiento de Edificios Históricos. Y como tal, el Gobierno porteño la incluyó en un “plan integral de infraestructura escolar”. Por estos días, en el colegio se llevan a cabo obras de infraestructura que incluyen instalaciones sanitarias, reparaciones eléctricas, pintura, buffet, puesta en valor del edificio, instalación contra incendios y de gas y reparación y mantenimiento de ascensores, entre otros trabajos.

“El Otto Krause es un colegio emblemático de la Ciudad, que estaba en un estado muy deteriorado. Desde 2008, venimos con las tareas de puesta en valor, que terminan este año con la actualización de los talleres, que es lo último”, explicó a La Razón Mario Terzano, subsecretario de Gestión Económica, Financiera y Administración de Recursos del Ministerio de Educación porteño. Y agregó: “El año pasado, se hicieron las obras en fachadas, interiores, calefacción, electricidad, cableado, tableros, impermeabilidad. Y desde este año, los 720 colegios de Ciudad entraron en un plan de mantenimiento”. Este plan incluye tareas “preventivas” (tanques de agua, calderas, tubos de luz, baños, emergencias) y “correctivas” (obras pequeñas). En cuanto a la calefacción, se instalaron caloventores y se llevó el sistema hasta lugares que antes no tenían, como sótanos. Entre las obras más grandes, figura el mejoramiento de las instalaciones contra incendios.

El edificio del Otto Krause ocupa una manzana y allí cursan unos 2.000 alumnos. Nació como el anexo “técnico” del Carlos Pellegrini (escuela comercial). Además, es la primera escuela industrial del país y sus alumnos participan de intercambios en el exterior. El instituto cuenta con una de las bibliotecas técnicas más consultadas, además de un museo tecnológico.

Fuente: La Razón