Elección jueces en Bolivia podría ser un plebiscito para Morales

LA PAZ (Reuters) – La elección de jueces por voto popular en Bolivia podría convertirse en un virtual plebiscito de la gestión del presidente izquierdista Evo Morales, donde medirá fuerzas con una oposición que llamó a la ciudadanía a bloquear la iniciativa.

La votación, que forma parte de la llamada «refundación» del empobrecido país que impulsa Morales, enfrenta una ola de repudio que amenaza con truncar la racha de victorias que acumula en elecciones nacionales, regionales y referendos desde que ganó la presidencia en el 2005.

El desafío al liderazgo del mandatario y caudillo de los productores de coca está concentrado en la convocatoria al voto nulo que en los últimos días unió a opositores de centro y de derecha y hasta a ex colaboradores del presidente, a quien acusan invariablemente de tratar de acaparar todo el poder.

«No será sólo una votación sobre jueces, estará en juego la opinión ciudadana sobre la gestión gubernamental», dijo Roger Cortez, catedrático de ciencia política de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.

Cortez explicó que no sólo la inconformidad con el proceso electoral de algunos sectores sino también cuestionamientos al Gobierno por otros asuntos, como el proceso inflacionario desatado por el alza a los combustibles a fines del 2010, podrían llevar algunos votantes a optar por el voto nulo.

La oposición se agrupó en torno del llamado «voto rechazo» denunciando que el oficialismo usó su aplastante mayoría en la Asamblea Legislativa para elegir los 118 candidatos que competirán por los 28 cargos de los tribunales Supremo, Constitucional y Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

El vicepresidente Alvaro García negó rotundamente el miércoles que la lista de postulantes esté «teñida de oficialismo», como denunciaron los críticos, y sostuvo en cambio que la campaña por el voto nulo «parece un intento, un esfuerzo por mantener el viejo régimen de cuoteo político».

«Si hay personas que quieren votar nulo, es su derecho, no hay por qué rasgarse las vestiduras, es un derecho que está en la ley (…), pero ellos quieren que siga el viejo sistema en el que unos cuatro políticos se repartían la justicia y frenar esta revolución por la que el pueblo elegirá a los jueces», afirmó.
Por Carlos A. Quiroga L.