Se cancelaron casi todos los vuelos por la nube de cenizas volcánicas

Las partículas del volcán chileno atravesaron la provincia de Buenos Aires, pero no llegaron a la Ciudad. Hubo unos 300 vuelos demorados y cancelados en Ezeiza y Aeroparque. Reprogramaron viajes para hoy.

La nube de ceniza del volcán chileno Puyehue llegó ayer a la provincia de Buenos Aires pero, contra todos los pronósticos, no penetró en la Ciudad. Así y todo, este fenómeno paralizó prácticamente la actividad aérea tanto en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza como en el Aeroparque Jorge Newbery, con más de 300 vuelos -entre arribos y partidas- cancelados o demorados. Recién por la tarde comenzaron a operar con normalidad los viajes de cabotaje, salvo el sur del país y los regionales.

Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en Ezeiza la actividad comenzó a normalizarse a partir de las 14.10 con vuelos de Aerolíneas Argentinas, Lan y Austral, mientras que en Aeroparque los aviones partieron pasadas las 16.

En cuanto a los vuelos internacionales, los viajes que se realizaron ayer desde Ezeiza tuvieron como destinos a Madrid, Miami, Auckland, Bogotá y México. En tanto, en el Aeroparque Metropolitano, los vuelos regionales de las empresas Sol Líneas Aéreas, Gol y TAM fueron cancelados, mientras que Pluna y Andes no tenían confirmado el horario de despegue.

A raíz de las demoras en los vuelos, la impaciencia y la paranoia generalizada, un comité de crisis conformado por la Secretaría de Transporte de la Nación y organismos que regulan la actividad aérea cerraron durante toda la jornada los aeropuertos de Bariloche, Chapelco, Esquel, Trelew, Viedma y Bahía Blanca.

El titular del Consejo de Emergencias de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Echarrán, precisó que “la nube atravesó el territorio de la provincia de Buenos Aires y llegó en la zona del Conurbano”. Se trató de una nube que pasó entre 5 y 7 mil metros de altura y que no contuvo la cantidad de partículas que afectó a la zona de Bariloche.

En la Ciudad, la nube de cenizas ni siquiera llegó. Contra todos los pronósticos y alertas, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público realizó mediciones de calidad del aire, pero no encontró partículas del volcán Puyehue. Sin embargo, no descartó que las cenizas puedan arribar en las próximas horas por las variaciones de los vientos.

La Agencia de Protección Ambiental del Ministerio informó que la Ciudad cuenta con tres estaciones automáticas de monitoreo atmosférico.

Fuente: La Razón

Parada 14 de bicing

Se inaugura la nueva estación de bicing en avenida Bullrich y Santa Fe. La estación número 14 del Sistema de Transporte en Bicicleta estará ubicada a pocos pasos de la Estación Pacífico de Metrobús.

Desde este mediodía se inaugurará la nueva estación de bicing en avenida Bullrich y Santa Fe. La estación número 14 del Sistema de Transporte en Bicicleta estará ubicada a pocos pasos de la Estación Pacífico de Metrobús.

La puesta en marcha de la nueva estación se integra a la red actual de 65 kilómetros de ciclovías protegidas para posicionar a la bicicleta como alternativa de transporte en la Ciudad. El sistema cuenta desde hoy con 14 estaciones: Plaza Italia, Retiro, Plaza Roma, Facultad de Derecho, Perón y 9 de Julio, Congreso, Parque Lezama, Plaza Aduana, Parque Las Heras, Puerto Madero – UCA, Tribunales, Plaza Vicente López, Plaza Once y Estación Pacífico. Además tiene 450 bicicletas disponibles, 20 mil usuarios registrados y está llegando a los 110 mil viajes con un promedio de 1.800 viajes por día.

El programa Mejor en Bici ha implementado 65 km de ciclovías seguras, bicicleteros en espacios públicos y ha desarrollado acuerdos con empresas e instituciones educativas para promover el uso de la bici. Esta medida forma parte del Plan de Movilidad Sustentable, que incluye más de diez programas para priorizar el transporte público en Buenos Aires.

Fuente: La Razón

Subió la venta ilegal callejera

Se estima que en mayo pasado creció 3,4 por ciento la cantidad de puestos de venta irregulares en la Ciudad.

Un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) indica que en mayo pasado creció 3,4 por ciento la cantidad de puestos de venta irregulares en la Ciudad.

El reporte precisó que “durante mayo se detectaron 1.932 puestos de venta callejera ilegal en las áreas relevadas. En avenidas y calles se observaron 1.511 puestos, mientras que en estaciones y plazas se detectaron 421. Avenida Avellaneda y la estación Retiro son las áreas más afectadas”.

Fuente: La Razón

Ortega: «Quiero retirarme con la camiseta de River»

River pasa por su etapa más crítica y uno de sus ex jugadores e ídolo de siempre habló del presente del club de sus amores: Ariel Ortega.

“Hoy por hoy, River no saca muchos jugadores y siempre se identificó por tener muy buenos jugadores en la reserva. Eso se da también en la Selección”, declaró el Burrito en declaraciones radiales.

Agregó que hay que “poner gente capacitada que no quiera imponer disciplina, que le enseñe al chico que va a jugar a River que tiene que jugar bien al fútbol”.

El Burrito, astro en River, club al que lleva en su corazón, desea volver a Núñez: “Me gustaría retirarme en River. Es mi sueño y lo que siempre amé. Pero no depende mucho de mí, depende de un par de cosas”.

“No hay mucho misterio, yo quiero retirarme con la camiseta de River”, recalcó Ortega. Y hoy, River lo necesita más que nunca.

Fuente: 26noticias

La tremenda lesión de Daniel Islas

Daniel Islas, el arquero de Tigre, confirmó que lo que tiene es una rotura del ligamento interno del tobillo derecho y dijo que espera poder estar de vuelta en dos meses.

La lesión se produjo tras ser pisado por el defensor juvenil de Huracán, Andrés Núñez, durante el partido que se disputó este domingo en Parque Patricios.

Fuente: LV7

La cumbia de Lionel Messi

A días del cumpleaños número 24 de Lionel Messi, la agrupación musical de la cual es fanático el astro rosarino, graba “El Pie de Oro Llegó”.

Es conocido ya por todos que a Lionel Messi le gusta la cumbia, y dentro de esta movida una agrupación es su preferida -como él mismo repite hasta el cansancio cada vez que se lo preguntan-: hablamos del legendario “Grupo Cali”.

Precisamente Cali acaba de grabar junto al cuartetero el “Tigre Ariel” la canción oficial de Lionel. “El Pie de Oro Llegó” fue compuesto a inicios del 2007 por los cordobeses Cristian Baquero y Ariel Zárate; corte que no sólo fue el primero en escribirse para Leo sino que él mismo lo “eligió” como su propio himno (en su sitio oficial puede escucharse durante la presentación de la biografía del astro).

La canción que, en su versión original fue interpretada en ritmo de cuarteto, a los pocos meses de su publicación se convirtió en el primer hit internacional del cuarteto cordobés y, a la vez, en el primer corte del género en ser interpretado en más de siete idiomas (inglés, francés, italiano y portugués, solo por mencionar algunos), alcanzando incluso mayor trascendencia que “La Mano de Dios”, que compusiera el Potro Rodrigo para Diego Armando Maradona.

Fuente: Exitona

Aires portugueses para Enzo Pérez

Se acordó el pase al Benfica por 3 millones y medio de dólares limpios por el 50 por ciento.

Enzo Pérez estaba en la mira del Benfica desde hace varios días, y en los últimas horas aterrizaron en Buenos Aires emisarios de las Aguilas portuguesas para llevárselo. Y anoche mismo, finalmente se concretó el acuerdo del pase, por 3 millones y medio de dólares, limpios, por el 50 por ciento.

De esta manera, el Pincha deja de contar con un jugador que se destapó como delantero -tras ser un muy buen volante derecho en Godoy Cruz y en el mismo Estudiantes-, como lo utilizó el técnico Alejandro Sabellla desde la temporada 2009. Tan es así que fue tenido en cuenta por Maradona en la Selección Argentina, y actualmente por Batista.

Enzo llegó al Pincha en 2007, y desde entonces, jugó 164 partidos, metió 18 goles, pero fundamentalmente remozó el ataque en tiempos que se padecieron las lesiones de la Gata Fernández, el Rorro López, la transferencia de Mauro Boselli, y la falta de fichajes de la jerarquía que demanda la situación.

Es por eso que Sabella lo corrió a posiciones de media punta y de punta neto sin lugares fíjos, preferentemente por afuera. Su gran dinámica y sentido de la penetración lo proyectaron como uno de los jugadores más interesantes del torneo local.

Fuente: Olé

¿Recula en ojotas?

JJ piensa en volver a sus fuentes y poner a Pavone justo contra Estudiantes. Vuelve Acevedo, aguanta Almeyda y esta vez saldrían Lanzini y Buonanotte.

Después de ser José Juan tiene toda la intención de volver a ser Juan José.

Ni el equipo original que puso ante Colón ni los cambios del entretiempo fueron hermanos del orden, la mesura y un plan trabajado, como tantas veces dijo y mostró con sus formaciones. La necesidad, la urgencia, la presión, la angustia o vaya a saber uno qué sensación (o consejo dirigencial) llevó a JJ a ser una mezcla de Cappa y Simeone en sus versiones más desbocadas desde lo estratégico.

No le dio resultado el tándem Buonanotte-Lanzini-Lamela y tampoco le tuvo paciencia: le dio apenas 45 minutos de vida. Después, juntar a Caruso, Pavone y Funes Mori fue lo más parecido a un manotazo de desesperado: el trío ofensivo, más allá de participar al 100% en el 1-1, no recibió juego y generó escasas chances de gol por obra y gracia del empuje.

Ese pasado, que ya es pisado, le dará pie a un regreso a las fuentes. Al menos ésa es la idea del Negro López. Y el hombre clave es Mariano Pavone. El “espartano”, como alguna vez lo llamó Almeyda en horas más benévolas. El llanero solitario de gran parte de esta era. El 7 bravo que casi siempre se tiene que generar las chances él solo. El jugador-hincha que dejará River. Ese Tanque, en definitiva, que ayer se entrenó de manera diferenciada por una sobrecarga muscular tiene todos los boletos para ser titular frente al equipo con el que debutó en Primera y con el que consiguió su único título como profesional.

El ingreso de Pavone supone la salida de Buonanotte. Como el regreso de Acevedo (cumplió la suspensión) dejaría afuera a Lanzini. Con Carrizo en el arco, con la defensa de tres inmodificable y con Ferrari y Juan Manuel Díaz por los costados (¿o se animará con Roberto Pereyra por alguno de ellos?), la incógnita se llama Almeyda. El Pelado, al borde del desgarro, además sufrió un fuerte golpe en el pie derecho ante Colón y lo ideal sería que parara, pero… Una derrota de Olimpo, el viernes ante Newell’s, le permitiría un relajo pero él no se lo quiere permitir.

Lo concreto es que Juan José López pondría de nuevo a Pavone y, lógica pura, recularía en ojotas.

Fuente: Olé

Falcioni: «Palermo será un gran técnico»

El entrenador de Boca dijo que ve al delantero «sufriendo en el banco» con el buzo de DT puesto; sobre el presente de River, señaló que le desea lo mejor, porque tanto los millonarios como los xeneizes se «necesitan mutuamente»

El domingo será la despedida de Martín Palermo en la Bombonera, con la camiseta donde rompió todos los récords, y pese a que tanto el técnico como algunos dirigentes trataron de convencerlo para que siga seis meses más, pero el Titán dijo basta. Sin embargo, Julio César Falcioni ya lo ve con el buzo de DT, y augura un gran futuro.

«Son decisiones importantes, es duro, dejar el fútbol, no es fácil. Pero seguro va a ser un gran técnico. Ya lo vamos a ver sufriendo de la línea para afuera», dijo hoy Falcioni en radio La Red. «A Martín le acercamos nosotros y algunos directivos propuestas para seguir, pero tiene decidido bajar la persiana».

Tanto Falcioni como Boca, sueña con clasificar a la Copa Sudamericana, aunque el técnico no ve su futuro atado a la posibilidad de entrar al torneo continental. Según el DT, Boca mejoró en los últimos partidos porque «necesitaba tiempo de trabajo» y que los jugadores se conozcan entre sí.

En los próximos meses, Boca vivirá un clima complicado. Habrán elecciones a fin de año, y Falcioni ya se imagina lo que vendrá: «en Boca se viene un semestre muy político, pretendemos estar al margen para trabajar tranquilos y conseguir buenos resultados».

Para enfrentar a Banfield, es muy probable que Riquelme vuelva a la titularidad. Se perdió los últimos partidos por una lesión, aunque ayer se entrenó con normalidad y según confirmó el DT, tiene muchas chances de estar en la despedida de Palermo ante el público xeneize.

Sobre River. «River circunstancialmente pelea un lugar incomodo en la tabla de posiciones, pero le deseo lo mejor. Boca y River son los dos equipos más grandes de la Argentina y se necesitan mutuamente».

Fuente: Cancha Llena

Beligoy para el Lobo y Pitana con el Pincha

Federico Beligoy fue designado para dirigir el partido que jugarán All Boys ante Gimnasia, mientras que el choque entre Estudiantes y River, tendrá como árbitro a Néstor Pitana

Federico Beligoy fue designado para dirigir el partido que el sábado desde las 18:20 jugarán All Boys ante Gimnasia, mientras que el choque entre Estudiantes y River, el domingo a las 16:00, tendrá como árbitro a Néstor Pitana.

En tanto, Vélez que visitará a Huracán tendrá por juez a Juan Pablo Pompei, según las designaciones realizadas anoche en la AFA.

Del sorteo fueron excluídos Diego Abal, por su participación en el Sub 17 de México, y Patricio Loustau, afectado a la Copa Libertadores Sub 20 que se desarrolla en Perú.

Los árbitros para los diez partidos de la jornada serán:

Viernes, 21:10: Olimpo-Newell`s, Carlos Maglio.

Sábado: 14:00: Colón-Arsenal, Sergio Pezzotta. 16:10: San Lorenzo-Quilmes, Pablo Lunati. 18:20: All Boys-Gimnasia, Federico Beligoy. 20:20: Tigre-Independiente, Saúl Laverni.

Domingo: 14:00: Huracán-Vélez, Juan Pablo Pompei. 16:00: Estudiantes-River Plate, Néstor Pitana. 18:10: Lanús-Argentinos, Gabriel Favale. 20:20: Boca-Banfield, Alejandro Toia.

Lunes: 20:10: Racing-Godoy Cruz, Germán Delfino.

Fuente: El Día

Entrena la selección, pero sin DT

Alejandro Tocalli dirige la práctica en Ezeiza, donde los futbolistas se realizarán estudios médicos, mientras Sergio Batista continúa varado en San Pablo. El volante de Estudiantes Enzo Pérez trabaja en el predio de la AFA

El Seleccionado Nacional se entrenaba esta mañana por primera vez con vistas a la Copa América 2011 en el predio de Ezeiza, aunque sin la presencia de su técnico, Sergio Batista.

A partir de las 8:30hs., la mayoría de los 26 convocados, de los cuales quedarán 23 en la lista definitiva, comenzó a llegar al predio de la AFA con el objetivo de realizarse estudios médicos y participar de una liviana práctica física a cargo de Alejandro Tocalli.

La ausencia de Batista se debe a la reprogramación de vuelos a causa la ceniza volcánica que afecta a la región, situación que lo mantenía varado en la ciudad brasileña de San Pablo.

En declaraciones a la prensa, antes de ingresar al predio, el mediocampista Javier Pastore aseguró que la posibilidad de integrar la lista previa para la Copa América «es un orgullo enorme»

Fuente: El Día

Nalbandian quiere dar otro paso en Queen’s

Juan Martín Del Potro y David Nalbandian afrontan la segunda ronda de Queen’s, torneo que sirve como antesala para Wimbledon, el próximo Grand Slam de la ATP, que comenzará el 20 de junio.

Nalbandian enfrentará no antes de las 10 de la mañana a el serbio Ilika Bozoljac (200º) y, en caso de ganar, chocará ante el español Fernando Verdasco.

Cerca de las 12, Del Potro se medirá con el ruso Igor Kunitsyn (72º). En primera ronda sorteó sin problemas al uzbeko Denis Istomin.

Fuente: Ambito

Ronaldo se despidió sin gol

El goleador brasileño jugó 15 minutos en el 1-0 sobre Rumania. No pudo gritar, pero igual fue ovacionado.

Fue casi una ironía. Ronaldo se despidió del fútbol sin marcar un gol, a pesar de haber tenido tres chances claras. Poco importó el 1-0 de Brasil ante Rumania en un partido amistoso que se jugó en San Pablo y donde la emoción corrió por cuenta del ex astro que brillara en clubes como Barcelona, Real Madrid, Inter, Milan y tantos otros.

Fred marcó el único gol del encuentro a los 21 minutos, tras una asistencia de la nueva joya brasileña Neymar que había dejado por el camino al arquero rumano. Pero el momento de mayor emoción llegó de la mano de Ronaldo, que jugó sólo los últimos 15 minutos del primer tiempo y tuvo algunas ocasiones de ampliar el marcador gracias a la ayuda que recibía de Neymar.

El Fenómeno tuvo su primera gran chance de anotar al recibir un pase de Neymar en la puerta del arco y frente al arquero Ciprian Tatarusanu, que defendió sin titubeos a los 33 minutos de juego. Pocos minutos después Ronaldo quedó sin marcas e intentó picarla, pero la redonda se perdió por encima del travesaño.

“Tuve tres chances de gol y no conseguí anotar en mis últimos 15 minutos, lo que hubiera sido una pequeña retribución a todo lo que ustedes me dieron”, declaró emocionado Ronaldo al agradecer a la hinchada tras cerrar su participación en el encuentro.

El estadio aplaudió de pie a Ronaldo, que se despidió emocionado del fútbol tras una exitosa carrera, en la que recibió en tres ocasiones el premio de mejor jugador mundial de la FIFA (1996, 1997, 2002) y es, con quince gritos, el máximo goleador de la historia de las Copas del Mundo.

Fuente: Perfil

EL PROYECTO DE COMPRE ARGENTINO VA A TENER MODIFICACIONES DIJO DANIEL GERMANO,PRESIDENTE DE LA COMISION DE INDUSTRIA

En la reunion conjunta de las comisiones de Comisión de Obras Públicas,Comercio y de Industria se comenzo a analizar el proyecto de ley por el cual se modifica la Ley 25.551, sobre Régimen de Compras del Estado Nacional, llamado Compre Trabajo Argentino, sancionado por el Honorable Senado de la Nación.

El Presidente de la Comision de Industria, Diputado nacional Daniel Germano( PJ Federal) expreso: «A los que estamos aqui presentes a ninguno se le ocurriria derogar toda la ley vigente,en la iniciativa estamos de acuerdo con el Compre Nacional.Pero creo que debemos mejorar la ley y no atar de pies y manos a un funcionario en un recorrido burocratico que haga que el Estado termine comprando peor.»
«Todos tenemos la tendencia de comprar lo nacional, eso esta bien como una manera de defender lo propio».
«Va a ser mejorado en la Camara de Diputados,no estoy de acuerdo con la totalidad del proyecto ,creo siempre en la buena voluntad del funcionario que la aplica. Y el funcionario que la aplica la esta aplicando bien,ustedes que son implicados directos le ven otros defectos que son la competencia que tienen a veces con el exterior»
«La Argentina tiene que comprar lo mejor, preferentemente lo nacional.pero siempre tiene que comprar lo mejor. Porque el dinero es de todos los argentinos.Y esa es la premisa con la que nos queremos manejar.El que tiene que administrar la cosa publica no debe vivir pendiente o supeditado a que esta violando la norma que lo rige.La norma tiene que tener la claridad suficiente y la flexibilidad suficiente para que el funcionario se pueda desempeñar».
«Aca mayoritariamente nadie esta en contra de la ley 25.551, la queremos mejorar pero siempre acotadas a estas modificaciones que necesita el proyecto».
«Asi como esta,tiene algunos puntos,sobre todo en el tramite burocratico de los dictamenes previos,no pienso que pueda estar contento , no este oficialismo,cualquier oficialismo para manejar la cosa publica.»
«Va a terminar siendo un buen proyecto,pero va a tener modificaciones a la media sancion de Senado»- concluyo Daniel Germano.

Estuvieron presentes representantes de entidades, entre otras: CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina), CICOMRA (Cámara Informática y Comunicaciones de la República Argentina) y CABASE (Argentina Internet Association).

Claudia Ainchil (PRENSA)

El plan de Schoklender y las Madres para expandirse políticamente


Con la anuncia de Carlos Zannini y Guillermo Moreno, Sergio Schoklender avanzaba en un armado político con centro en La Matanza y el Chaco. El eje era la construcción de las casas del plan “Sueños Compartidos” cuya fábrica iba a instalarse en el Mercado Central. De todos modos y a pesar de la salida del abogado de la Fundación, el matancero Ricardo Bruzzese ya se aseguró una colectora.

El escándalo por la salida de Fundación de Madres de Plaza de Mayo de Sergio Schoklender y la investigación por una supuesta defraudación dejaron también al desnudo el ambicioso proyecto para expandirse políticamente por parte de la agrupación que conduce Hebe de Bonafini.

Como se sabe, una de las principales vías de las Madres para afianzarse en esa expansión se dio a través del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Y, según pudo reconstruir LPO, una las principales patas para el proyecto se apoya en La Matanza, más precisamente en el Mercado Central, donde Moreno tiene enorme injerencia.

Según contaron fuentes del kirchnerismo, cuando Moreno armó el Consejo Argentino de Productores (CAP) en mayo del año pasado colocó al frente a dos hombres muy ligados a él como son Pedro Peretti y Ricardo Bruzzese, uno de los principales operadores de la carne en el Mercado de Liniers. Este último ya tenía relación con las Madres y Schoklender desde hace un tiempo cuando el propio Néstor Kirchner le presentó a Hebe de Bonafini. A través de él, Schoklender, que era el encargado de llevar adelante el proyecto, hizo contacto con Moreno y decidieron darle impulso al armado político centrándose primero en La Matanza. Todo esto con la venia del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

La idea era que Bruzzese le abriera las puertas de La Matanza a través del proyecto de las casas móviles del plan “Sueños Compartidos” y que las Madres apoyaran sus intenciones de acceder a la intendencia matancera. Lo mismo sucedería en el Chaco, donde “Sueños” tiene varios proyectos en toda la provincia. El punto de ebullición se vivió el 24 de marzo cuando en el “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, las Madres realizaron su acto en Tapiales junto a Moreno, Amado Boudou, Gabriel Mariotto y otros dirigentes kirchneristas.

“Directamente había que hablar con los Schoklender, manejaba las casas y también la parte política”, señaló una fuente.

Tan avanzada estaba la idea que Moreno instruyó al gerente general del Mercado Central, Guillermo Cosentino, a que le habilitara a la Fundación Madres de Plaza de Mayo un porción de terreno para que allí se instale la fábrica de casas móviles de Sueños Compartidos que daría trabajo a unas mil personas. Se supone que alguna de las empresas a instalarse está en el grupo de firmas a nombre de Schoklender. “Tienen permiso precario pero menos mal que no pusieron ni el techo”, dijo una fuente. Ahora con Schoklender fuera de escena muchos dudan de que la fábrica se instale.

De todos modos, con la salida de los Schoklender, el plan de expansión no está caído ni mucho menos. El fin de semana pasado se constituyó en La Matanza la Junta Promotora del Partido de la Victoria, sello por el cual compitieron varios dirigentes oficialistas en pasadas elecciones. El titular de esa junta no es otro que Bruzzese, que de esta manera se asegura una lista kirchnerista para competir en octubre. Quien habría quedado fuera de esa pelea es el dirigente de Pampa Sur Miguel Saredi, hoy enemistado con Moreno.

“Ricardo sigue firme con las Madres, como siempre, y además, ahora tiene la boleta de Cristina”, festejan en el entorno del empresario.
Fuente: lapoliticaonline.com

La mayoría de los dólares comprados se va del sistema

La fuga de capitales alcanzó en mayo una cifra récord para el año al superar los U$S2.000 millones. Teniendo en cuenta que el nivel de depósitos en dólares o en pesos en los bancos y las reservas del Banco Central no crecieron de la misma forma, se desprende que la gran mayoría de los dólares comprados se fue al colchón o a cajas de seguridad.
La fuga de capitales alcanzó en mayo un récord en el año: la cifra de dolarización superó los U$S2.000 millones. Y gran parte de los dólares que adquirió el sector privado (familias y empresas) fue a parar abajo del colchón o a cajas de seguridad, advierte una nota publicada hoy en el diario El Cronista Comercial.

Si bien desde el Banco Central (BCRA) aseguran que buena parte de la dolarización va a parar al sistema bancario, el stock de las colocaciones a plazo en dólares en el último mes, apenas se movió. Con una fuga por encima de los U$S2.000 millones (teniendo en cuenta sólo lo liquidado por el campo y las intervenciones del BCRA), en mayo los plazos fijos en dólares se incrementaron sólo en U$S200 millones. Si bien hubo una aceleración respecto de abril, resulta poco relevante en relación al nivel de fuga. Los depósitos en pesos, en tanto, se siguen desacelerando: aumentaron $ 1.740 millones contra $ 2.500 millones en abril y $ 4.100 millones en marzo. Esto indica, entonces, que la mayoría de los dólares comprados no ingresan al sistema financiero formal, sino que terminan en el “colchón” o en cajas de seguridad.

Otro dato que denota que los dólares comprados por el público son para atesoramiento fuera del sistema es que las reservas internacionales no crecen. Del enorme caudal de divisas que ingresó del sector agroexportador (liquidó más de U$S2.900 millones sólo en mayo), el Banco Central compró cerca de U$S800 millones. Si el sector privado colocara todos los dólares, o gran parte de ellos, en los bancos, esas divisas irían a parar directo a las arcas de la autoridad monetaria. Pero hoy, la cuenta corriente en moneda extranjera de la entidad cuenta sólo con U$S9.228 millones al 20 de mayo. Esto indica que de los casi U$S16.000 millones de depósitos en moneda dura de todo el sistema, prácticamente la mitad se coloca en el Central.
Fuente: mdzol.com

Denuncian ante la Justicia a Adecco Argentina SA

El caso de los 54 trabajadores oriundos de Santiago del Estero que trabajaban en condiciones de esclavitud en una finca con limones de Tucumán generó nuevas derivaciones. El secretario de Trabajo de la Provincia, Roberto Jiménez, informó a LA GACETA que interpuso una denuncia en la Justicia Federal contra la empresa Adecco Argentina SA, debido a que constató que la firma tenía retenidos los documentos de identidad de los cosecheros.
La inspección se llevó a cabo el jueves último, en forma conjunta entre funcionarios de la Secretaría de Trabajo y la dirigencia de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), en una finca ubicada en el kilómetro 14 de la ruta 304, en cercanías de la localidad de Boca del Tigre, departamento Burruyacu.
«Recibimos una denuncia sobre trabajo esclavo y fuimos a verificar en horas de la tarde-noche, que es el horario en que los trabajadores vuelven a su morada. Nos encontramos con una situación realmente lamentable, porque en una sola habitación vivían las 54 personas, donde había algunas cuchetas y colchones en el suelo, o sea que no todos tenían camas para descansar, lo cual constituye un agravante», expresó Jiménez.
«Entre otras cosas, tampoco tenían mesas para comer, ni sillas para sentarse, y había un solo baño para todos. Las duchas eran precarias y sin agua en el momento de la inspección, ni fría ni caliente», reveló el funcionario. Comentó que en el lugar había un encargado y que los obreros denunciaron que les habían retenido sus documentos de identidad. «La retención de documentación constituye un delito más grave, de trata de personas, y por eso decidí denunciar el caso ante la Fiscalía de turno», apuntó Jiménez.
Por su parte, el titular de Uatre, Jesús Pellasio, aclaró que la organización sindical cometió una equivocación al consignar que la empresa cuestionada era Adeco Agropecuaria, y remarcó que la denominación de la firma presuntamente en falta es Adecco Argentina SA, con domicilio legal en Carlos Pellegrini 855, Capital Federal. Ayer, representantes de esta compañía se comprometieron ante Trabajo a regularizar la situación de los obreros santiagueños.

Suspenden a ocho empleados del BCRA y creen que el robo sería millonario

Están sospechados de haber participado del robo. Además, el juez Martínez de Giorgi citó a declarar al gerente general, a un subgerente y a otros funcionarios de la Tesorería. El monto remitido por solo una de las entidades afectadas fue de $42 millones.
Las autoridades abrieron un sumario y suspendieron a ocho empleados de menor rango sospechados de ser partícipes en el robo de billetes, hasta que la Justicia determine su responsabilidad. Según trascendió, la Justicia ya habría allanado los domicilios de los sospechosos, aunque eso no fue confirmado.

En este marco, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi citó a declarar como testigos al gerente general del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Benigno Vélez, a un subgerente y a otros dos funcionarios de la de Tesorería de la entidad por el robo de dinero que debía ser destruido.

Las citaciones forman parte de una serie de medidas de pruebas destinadas a desentrañar cómo fue robado el dinero y quienes fueron los autores, así como también si hay una banda dentro del banco dedicaba a esta clase de atracos y si es la primera vez que ocurre.

Se trata de una causa que se inició por una denuncia del BCRA luego que se descubriera que al banco ingresaron 42 billetes de 100 pesos pero que estaban destinados a su destrucción.

El hecho se conoció cuando un jubilado se presentó en la casa central a cambiar la plata porque estaba vieja y en mal estado. Cuando el cajero hizo el control de la caja al final del día descubrió que cada uno de los billetes tenía el sello invisible que se pone al dinero que debe ser destruido y que correspondía al Banco de Santiago del Estero. Ese banco había pedido la destrucción de los billetes, tarea que corresponde al BCRA y que se realiza en su tesorería.

El juez Martínez de Giorgi citó a declarar como testigos a Vélez y al subgerente general de Jurídica del banco, Marcos Moiseeff, para el próximo jueves, y a dos empleados del área de operaciones generales de la subgerencia de Tesorería, para el viernes. También le pidió que le informaran si el jubilado que cambió los billetes fue empleado del banco para determinar si pudo haber formado parte de la maniobra.

Todavía no se sabe qué cantidad de billetes fueron retirados del lugar en que iban a ser destruidos, pero ese día de las seis entidades bancarias afectadas, desde el Banco de Santiago del Estero, se remitieron al BCRA 42 millones de pesos para retirar de circulación por deterioro.

Entre otras medidas, además el juez solicitó copia del protocolo de destrucción de billetes que debe seguir el banco en estos casos y del peritaje realizado a los dineros robados, y los legajos de todo el personal que trabaja en la subgerencia de Tesorería de la entidad.

El magistrado requirió un peritaje sobre el video en donde se ve a empleados del banco encargados de la destrucción de los billetes separando fajos que después habrían sido sacados en bolsas para mejorar los rostros de las personas que allí aparecen.

Fuente: infobae

Mosaic podría suspender su producción por un piquete

La fábrica de fertilizantesLa fábrica de fertilizantes Mosaic, que desde hace diez días se encuentra afectada por un piquete que realiza la Cooperativa de Estibadores Portuarios, podría suspender sus operaciones de producción y distribución por tiempo indeterminado, provocando la pérdida de 200 puestos de trabajo en la zona.

La medida sería una consecuencia de la falta de resolución del conflicto que bloquea el ingreso a la planta y amenaza con extenderse a todo el cordón agroexportador de la región.

La decisión habría sido analizada ayer por autoridades de la firma y fue el comentario obligado en ámbitos empresarios de la región. Si se concreta la suspensión de la actividad a raíz de un conflicto que la firma sostiene que “no es gremial sino comercial”, sería la primera vez que una empresa toma una decisión drástica para intentar poner freno a la modalidad de los piquetes que se vienen repitiendo en el cordón.

Esa acción casi siempre es impulsada por el titular de la Cooperativa de Estibadores y a la vez secretario general del Supa, Herme Juárez, y ha provocado otra consecuencia: la calificación de “puerto sucio” a los ubicados al norte de Rosario, con la consecuente retracción de las inversiones.

desde hace diez días se encuentra afectada por un piquete que realiza la La fábrica de fertilizantes Mosaic, que desde hace diez días se encuentra afectada por un piquete que realiza la Cooperativa de Estibadores Portuarios, podría suspender sus operaciones de producción y distribución por tiempo indeterminado, provocando la pérdida de 200 puestos de trabajo en la zona.

La medida sería una consecuencia de la falta de resolución del conflicto que bloquea el ingreso a la planta y amenaza con extenderse a todo el cordón agroexportador de la región.

La decisión habría sido analizada ayer por autoridades de la firma y fue el comentario obligado en ámbitos empresarios de la región. Si se concreta la suspensión de la actividad a raíz de un conflicto que la firma sostiene que “no es gremial sino comercial”, sería la primera vez que una empresa toma una decisión drástica para intentar poner freno a la modalidad de los piquetes que se vienen repitiendo en el cordón.

Esa acción casi siempre es impulsada por el titular de la Cooperativa de Estibadores y a la vez secretario general del Supa, Herme Juárez, y ha provocado otra consecuencia: la calificación de “puerto sucio” a los ubicados al norte de Rosario, con la consecuente retracción de las inversiones.

, podría suspender sus operaciones de producción y distribución por tiempo indeterminado, provocando la pérdida de 200 puestos de trabajo en la zona.
La fábrica de fertilizantes Mosaic, que desde hace diez días se encuentra afectada por un piquete que realiza la Cooperativa de Estibadores Portuarios, podría suspender sus operaciones de producción y distribución por tiempo indeterminado, provocando la pérdida de 200 puestos de trabajo en la zona.

La medida sería una consecuencia de la falta de resolución del conflicto que bloquea el ingreso a la planta y amenaza con extenderse a todo el cordón agroexportador de la región.

La decisión habría sido analizada ayer por autoridades de la firma y fue el comentario obligado en ámbitos empresarios de la región. Si se concreta la suspensión de la actividad a raíz de un conflicto que la firma sostiene que “no es gremial sino comercial”, sería la primera vez que una empresa toma una decisión drástica para intentar poner freno a la modalidad de los piquetes que se vienen repitiendo en el cordón.

Esa acción casi siempre es impulsada por el titular de la Cooperativa de Estibadores y a la vez secretario general del Supa, Herme Juárez, y ha provocado otra consecuencia: la calificación de “puerto sucio” a los ubicados al norte de Rosario, con la consecuente retracción de las inversiones.

Fuente: lacapital.com

¿PARA QUE NOS LLAMAN A VOTAR, SI NADIE NOS RESPETA?


Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Fueron las palabras de Rubén Ricardo Scnavino, refiriéndose a los políticos de turno y en particular; al Goberandor de la Pcia de Bs As., Daniel Scioli.

Rubén Ricardo Scanavino quien acredita su identidad con D.N.I 8.463.940, domiciliado en la calle Gabriela Mistral 733 (Banfield),entre Bilbao La Vieja y Nogoyá de Banfield; realizó varias exposiciones judiciales, en la Comisaría 7ma de Villa Centenario, Lomas de Zamora; contra el Sr. RIVIECCHIO RAFAEL, propietario de la metalúrica ubicada en la misma calle , lindera a su propiedad, por ruidos molestos.
Scanavino denuncia al propietario de la Metalúrgica (con domicilio en la calle Gabriela Mistral 717), por ruidos molestos y además por generar enfermedades a causa de no poder dormir, él y su esposa, María Ester Martínez.
«No podemos dormir con tanto ruido. Mi señora toma Sertracina, Clonazepán y yo estoy medicado con Alplax».

«Esta metalúrgica está desde 1991 y se fue ampliando con el tiempo. Los ruidos se fueron acrecentando. Como consecuencia, mi esposa tiene stress.
Cargan y descargan camiones, en la puerta, muchas veces; obstruyendo la salida del garage de mi casa. Además vienen con custodia privada, lo que implica un riesgo muy alto para nosotros si se produce un tiroteo.». Explicó Scanavino, en el programa de radio: «La Botica de Jackeline» , que se emite los días viernes por AM 1470, Radio Cadena de Lanús.

El deponente explica que han seguido todos los pasos. Presentaron queja en la Municipalidad (Documentación que se adjunta). Realizaron exposiciones judiciales en la Comisaría 7ma de la zona. Denuncia a la Subsecretaría de Medio Ambiente de La Plata.

Se dirigieron al Defensor del Pueblo de la Nación, Don Eduardo MONDINO, en la actuación caractulada: «Solicitúd de intervención ante los perjuicios derivados por ruidos molestos ocasionados en una fábrica lindera a su domicilio»., con fecha 18 julio de 2006. Y al Dr Horacio Esber, Director de Derechos Sociales del Defensor del Pueblo de la Nación.

También Scanavino le envió al propietario de la metalúrgica, cartas documento. Con fecha 29 de diciembre de 2005, exponía: «…a los fines de emplazarlo por el término de diez días a repara los daños de mi propiedad lindera a su fábrica dedicada a la fabricación de maquinaria de uso especial N.C.P de la cual Ud es propietario, tales como rajaduras en la pared producida por las vibraciones al utilizar maquinarias industriales…».

Hace mención, de rotura de veredas producto de la carga y descarga con vehículos de gran porte. Asimismo por la misma vía se lo intimó a RIVIECCO, que cese de vertir aguas servidas en la vía pública en especial por los productos químicos los cuales, producen olores desagradables.
En denuncia por infracciones a ordenanzas municipales nros 4068-128995 M 06 (gestionado por mesa de entradasen la municipalidad), con fecha 22 de agosto de 2006, Scanavino observa que: «hace un año comenzó el terreno del fondo lindero con la fábrica. La tierra se puso negra y sobre esta se cubrió de un manto rojo como si fuera óxido; quemando plantas (limoneros de 20 años).Haciendo una huerta que se secó por completo…».
«Con todo esto lo único que logramos fue que realizaran peritajes. Lo cual fue una burla, porque éstos se hicieron con máquinas vacías. Nosotros seguimos sin poder dormir y con stress», dijo Scanavino quien también le pregunta al Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires: «¿Scioli que dice que tanto recorre la provincia, por qué no viene al barrio?. ¿Por qué no recorre nuestra ciudad?. ¿Para qué me vienen a buscar en época de elecciones si luego no me representan?. »
Finalizó la entrevista agradeciendo al Licenciado Gabriel O. Mercuri, Concejal y Presidente del Bloque Federal LI.PE.BO, explicando que fue el único que dio curso a su pedido e hizo todo lo posible para que el trámite siguiera su curso.
Fotos: Aquí están cargando y descargando en camiones de gran porte.
La foto que inicia el artículo muestra al camión parado en la puerta del vecino.
Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

La Bolsa porteña sube un 0,4% y los bonos hasta un 0,6%

La plaza local cobró impulso gracias a las compras de oportunidad de fondos de inversión. El dólar, se mantiene a $4,12. La Bolsa porteña sube un 0,4% impulsada por compras puntuales de fondos de inversión, un día después de que se dispararon ventas por los temores a una desaceleración en la economía estadounidense y la desconfianza en un nuevo plan de rescate para Grecia.

El índice Merval asciende a 3.134,11 unidades, tras la cáida del 1,3% de ayer, acumulando una baja 3,5% en el mes y 11,4% en el 2011.

Para los bonos la rueda se presenta optimista. El Bogar 2018 sube el 0,2%, el Pro 13 el 0,6%, el Boden 2015 el 0,1% y el cupón del PBI en pesos el 0,4%.

En el mercado de divisas, el dólar cotiza como ayer a $ 4,07 para la compra y $4,12 para la venta. En el segmento mayorista la moneda estadounidense cotiza sin cambios a $ 4,095 vendedor. En cambio, el informal bajó a $ 4,2625 frente a los $ 4,2675 de ayer. El euro gana tres centavos a $ 5,98para la compra y $ 6,09 para la venta.

Fuente: clarin

Mueren 120 policías en un ataque en Siria

BEIRUT.- Las autoridades sirias acusaron ayer a «grupos armados» no identificados de haber iniciado intensos combates en el noroeste del país, en los que murieron 120 policías.

Los disturbios de ayer se registraron en la ciudad de Yisr al-Shughour, una localidad del noroeste de Siria ubicada a 330 kilómetros de Damasco y a sólo 12 kilómetros de la frontera con Turquía.

Desde el comienzo de las protestas contra el régimen de Bashar al-Assad, Damasco ha acusado regularmente a «grupos terroristas extranjeros» de ser los responsables de los disturbios.

«Los grupos armados cometieron una verdadera masacre. Bandas con armas de bajo calibre y granadas […] utilizaron a los habitantes como escudos humanos», señaló la televisión oficial.

Según la versión oficial, policías y agentes de seguridad enfrentaron a centenares de hombres armados y lograron liberar uno de los barrios controlados por los insurgentes. Fue imposible comprobar de manera independiente la veracidad de los reportes de la televisión. El gobierno sirio impuso severas restricciones a la prensa y expulsó a los corresponsales extranjeros, lo cual hace casi imposible verificar los hechos.

El gobierno sirio dijo que respondería al ataque «de manera decisiva». «Actuaremos de manera firme, conforme a la ley, y no mantendremos silencio en torno a ningún ataque armado contra la seguridad del Estado o los ciudadanos», dijo el ministro del Interior, Ibrahim Shaar, lo cual alimentó los temores a una violenta represión en la zona.

Las revueltas en Siria se iniciaron a mediados de marzo y constituyen la amenaza más fuerte contra el régimen de la familia Al-Assad en sus cuatro décadas en el poder.

Jisr al-Shughour se ha convertido en el nuevo centro de las acciones de la fuerza militar siria. La represión a nivel nacional contra la revuelta ha dejado más de 1200 muertos y unos 10.000 detenidos, según activistas de derechos humanos. Desde el sábado habrían muerto por lo menos 42 civiles, según estas fuentes.

Ayer, seis organizaciones sirias de defensa de los derechos humanos denunciaron el «recurso excesivo a la fuerza» para dispersar las manifestaciones pacíficas de los ciudadanos sirios sin armas, y llamaron al gobierno a cesar la espiral de violencia y de asesinatos en las calles. Amnistía Internacional exhortó al Consejo de Seguridad de la ONU a que lleve el caso a la Corte Penal Internacional.

Agencias AP, AFP y EFE

Rousseff y Chávez se comprometen con la integración regional y más comercio

Brasilia – (EFE).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, y la jefa de Estado brasileña, Dilma Rousseff, tuvieron hoy su primera cita de trabajo en Brasilia y acordaron mantener el impulso de la integración regional y abrir nuevos flancos de negocios bilaterales.

«Venezuela puede estar segura de que Brasil está a su lado en la lucha de todos los países de Latinoamérica por la integración, por la creación de una armoniosa cooperación, de un mundo democrático y respetuoso de los derechos humanos», dijo Rousseff junto a Chávez.

El líder venezolano afirmó que, así como hicieron con Luiz Inácio Lula da Silva, antecesor de Rousseff, Venezuela y Brasil continuarán trabajando «codo a codo» para «consolidar a América Latina como una zona de paz» y «futura zona sin miseria, con justicia social».

Chávez invitó a Rousseff a «fortalecer juntos la ecuación de la estrategia social, política, económica y agroalimentaria» regional y afirmó que América Latina «no puede perder un día» en el trabajo por la integración, porque «el mundo y sus locuras marchan muy rápido».

El presidente venezolano dijo, con el asentimiento de Rousseff, que en Suramérica «se está creando un nuevo modelo de cooperación» y de comercio opuesto al neoliberalismo, mientras algunas partes del mundo son «invadidas por el hambre, las miserias y las guerras».

En el marco de la visita de Chávez fueron firmados una decena de acuerdos bilaterales en las áreas de agricultura, infraestructura y cooperación técnica, entre otras.

Un asunto que quedó pendiente fue la participación de la estatal venezolana PDVSA en la refinería Abreu y Lima, que ya ha comenzado a ser construida en solitario por la brasileña Petrobras, pese a que nació como un proyecto binacional.

Chávez explicó en una rápida rueda de prensa tras su reunión con Rousseff que aún existen algunos inconvenientes sobre unas garantías que PDVSA debe presentar al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), que financia buena parte de las obras.

Sin muchas precisiones, el presidente venezolano indicó que se estudian «alternativas» para superar esos problemas antes de agosto próximo, mes que Petrobras ha establecido como plazo para que PDVSA garantice su participación en el proyecto, cuyo coste se calcula en 16.250 millones de dólares.

Otro asunto pendiente, y que Chávez pidió a sus ministros que lo negocien antes de su próxima reunión con Rousseff, que posiblemente será en Caracas en septiembre, es la posible compra de una veintena de aviones E-190 de la empresa brasileña Embraer para la aerolínea venezolana Conviasa.

El E-190 es un apartado con capacidad para 100 pasajeros, que en opinión del presidente venezolano es ideal para vuelos regionales, que pudieran conectar a su país con el Caribe, el norte de Brasil y otras zonas de Suramérica y darle un nuevo dinamismo a los negocios.

Chávez también se deshizo en elogios a Rousseff, afirmó que el día que la conoció ella le «robó el corazón» y pidió «excusas» por haber tenido que aplazar hasta hoy su visita, que estaba prevista para el pasado 10 de mayo, cuando no pudo viajar por una lesión en la rodilla izquierda que aún «no está del todo curada», dijo.

De hecho, durante su estancia en Brasilia Chávez se desplazó en forma lenta, apoyado siempre en un bastón, y hasta pidió «disculpas» a los periodistas.

«Perdón por esta presentación, pero es que están viendo a un Chávez viejo», dijo al llegar al Palacio presidencial de Planalto.

Su última actividad en la capital brasileña fue una entrevista con el asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia, Marco Aurelio García, tras la cual partió hacia Quito, donde mañana tendrá una cita de trabajo con su homólogo Rafael Correa.

Tras su paso por Ecuador y antes de regresar a Caracas hará una escala en Cuba, tal como tenía previsto en mayo pasado, cuando la inflamación en la rodilla le obligó a suspender la gira.

Yemen rechaza el diálogo con opositores antes de que regrese Salé

MADRID, 7 Jun. (EUROPA PRESS) – El Gobierno de Yemen considera «ridícula» cualquier oferta de diálogo por parte de la oposición antes de que regrese al país el presidente Alí Abdulá Salé, quien se encuentra en Arabia Saudí para recuperarse de las heridas que sufrió el pasado viernes a causa de un ataque armado contra el palacio presidencial.

Fuentes próximas a Unión Conjunta de Partidos indicaron ayer lunes a Al Yazira que esta coalición opositora estaría dispuesta a dialogar con el vicepresidente y actual presidente en funciones de Yemen, Abdu Rabbu Mansur Hadi, sobre el inicio de un proceso de transición en el país.

No obstante, fuentes del entorno de Salé declararon este martes a la cadena de televisión qatarí que esta oferta de diálogo es «ridícula» y que no habrá ninguna conversación antes de que regrese Salé, quien «sigue siendo el presidente de Yemen».

Hadi asumió el pasado sábado la presidencia en funciones en sustitución de Salé, quien ha sido hospitalizado en Arabia Saudí, donde los médicos le han retirado la metralla incrustada en el cuerpo y le están atendiendo de los problemas pulmonares y de las quemaduras que sufre en el 40 por ciento del cuerpo.

El vicepresidente aseguró ayer que la salud de Salé está mejorando y que el mandatario podría regresar al país en «los próximos días», pero fuentes médicas han advertido de que deberá pasar un periodo de recuperación de dos semanas en Arabia Saudí.

Humala pide «calma» a Perú, tras desplome que sufrió ayer la Bolsa de Lima

Lima, 7 jun (EFE).- El virtual presidente de Perú, Ollanta Humala, le pidió hoy «calma» a sus compatriotas, tras el desplome que sufrió ayer la Bolsa de Valores de Lima tras su triunfo del pasado domingo.

Humala habló brevemente con los periodistas que lo esperaban a la salida de su casa, en el distrito limeño de Surco y dijo que está haciendo «lo mejor» para Perú y que tiene que continuar trabajando para concretar ese objetivo.

El virtual presidente no se refirió, sin embargo, a los nombramientos de importantes cargos de su futuro Gobierno, que son exigidos por gremios empresariales y diferentes políticos.

Humala Tasso señaló ayer en su cuenta de la red social Twitter que convocará «a los mejores cuadros técnicos e intelectuales para hacer un Gobierno de ancha base donde nadie se sienta excluido».

«Mi compromiso con el pueblo es crecimiento económico con inclusión social. Haremos en el país las políticas sociales que hemos prometido», indicó en su cuenta.

Tras la fuerte caída de 12,45 % que sufrió ayer, la Bolsa de Valores de Lima se mostró hoy compradora a la media hora de iniciada la negociación y subió 3,73 % impulsada por compras de oportunidad.

Hernando Pastor, de la casa de bolsa Kallpa Securities SAB, señaló que los inversores salieron a comprar papeles baratos con buenos fundamentos económicos.

Otros operadores consultados prevén una rápida recuperación del mercado, dado los pronunciamientos de varios bancos de inversión extranjeros en donde se ratifican los buenos fundamentos de la economía peruana.

La alianza nacionalista Gana Perú ha señalado que el problema en la bolsa debe ser resuelto por el actual Gobierno, que tiene un mandato hasta el 28 de julio, y nombró a un grupo de expertos que se encargará de preparar la transición entre el actual Gobierno y el siguiente.

Schoklender: el kirchnerismo logró el control judicial


Parece evidente que el juez federal Norberto Oyarbide pretende reducir los riesgos judiciales para Sergio y Pablo Schoklender, dos parricidas condena completa y sus secuaces en la Fundación Madres. A éstos Bonafini los echó recién después de que el fraude tomara estado público. Oyarbide allanó Meldorek recién ayer, dándoles a los hermanos la ventaja del fin de semana, tiempo más que suficiente para que desaparecieran muchos papeles, pen drives, etc. Queda, sin embargo, la esperanza de que el coleccionista de autos, sintiendo que le están soltando la mano, repita públicamente que el ejecutaba lo que la comisión de madres le ordenaba. Lo cual, por otra parte, parece obvio.

El kirchnerismo y sus adláteres judiciales, con el tiempo, van puliendo sus técnicas y no se les puede negar habilidad. Así pasó con Ricardo Jaime y Héctor Cappacioli, que amenazaron con hablar y, a partir de entonces, cada vez tienen menos problemas con la justicia. Más ahora que los jueces federales y fiscales del fuero leen y creen las encuestas que la dan ganadora a CFK. Solamente podría haber justicia si las encuestas muestran en los próximos meses una alta probabilidad de ballotage. El frente judicial aparentemente lo tiene el gobierno controlado.

Final abierto
El Plan Federal de Viviendas Populares es un capítulo del programa de obra pública del Ministerio de Planificación. A éste se le agregan las obras de Vialidad Nacional, cuyos aportes empresarios a la caja oficial son gerenciados por Ernesto Clarence, alias Cabezón. El mismo que inventó las operaciones de retorno en billetes de 500 euros. Pero también están las obras de tendido eléctrico, en las que tiene el monopolio Electro Ingeniería, los caminos de Lázaro Báez, más diques y puentes, en donde hay una sobrefacturación sistemática. El retorno sería del 15% y las cuentas de esta fortuna se habrían acumulado en la célebre libreta negra de Néstor Kirchner. Después de la muerte de éste, la libreta estaría bien custodiada por Máximo y Osvaldo Sanfelice. Así es que Julio De Vido y José López, conscientes de que Sergio Schoklender es un trucho, igual le entregaban las multimillonarias partidas, sin auditar en lo más mínimo si las construcciones se hacían. La razón es que el parricida devolvía un retorno mucho más grande que otros. Y esto se explica porque, si una obra la hace una empresa de la Cámara Argentina de la Corrupción (CAC), a veces llamada Cámara de la Construcción, el contratista de obra pública paga un retorno del 15%. Ahora bien, si el contratista construye poco y nada, el retorno puede ascender hasta el 50%. De ahí que el parricida era un gran aportante a la causa. Pero sería un error subestimarlo, porque sabe mucho, es muy inteligente y seguramente se debe haber guardado pruebas por si algún día le sueltan la mano. En tren de hipótesis, si Schoklender termina preso, los secretos del escándalo pueden salir a la luz pública. En caso contrario, será otro caso más de desaparición de fondos cuyos secretos Kirchner se llevó a la tumba. En fin, como diría un filmado por Telenoche, “la platita está”.
Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

DE CRISTIAN RITONDO: FELIZ DIA «Por la búsqueda de la verdad, y por el valor que tienen para revelar lo que el poder muchas veces oculta»‏


Muy feliz dia a los periodistas: El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la «Gazeta de Buenos Ayres», primer periódico de la etapa independentista argentina.

LES DESEA CRISTIAN RITONDO PRESIDENTE DEL BLOQUE PRO CABA

Declaran vigiladores del country El Carmel

El juicio por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce continuará hoy con la declaración de varios vigiladores y mañana será el turno de una de las indagatorias más esperadas, la de la masajista Beatriz Michelini, una de las imputadas.

La sexta audiencia se iniciará a las 10 en la sala del entrepiso de los tribunales de San Isidro, en la calle Ituzaingó 340.

Los testigos que desfilarán hoy frente al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro serán los vigiladores Claudio Maciel, Eduardo Vera, Juan Marcelo Páez y Julio Terán.

También fue citado por la fiscalía Jorge Tomás González Zuelgaray, un vecino del Carmel y médico del Hospital Austral, al que Irene Hurtig, la tarde del crimen, fue a buscar para que auxiliara a su hermanastra María Marta, pero no estaba en el country.

Además, desde la casa de González Zuelgaray, los empleados de la empresa «Cazadores» vigilaban la casa del vecino Nicolás Pachelo, quien era sospechoso por una serie de robos en el country.

Mañana. en tanto, será el día más importante de esta semana en el juicio, ya que será la imputada Michelini, la masajista de María Marta, quien declarará «todo, todo, todo, no se va a guardar nada», según adelantó su abogado, Roberto Ribas.

Michelini fue la primera persona en intentar asistir a María Marta cuando logró ingresar al country y, al llegar a la casa, el viudo Carlos Carrascosa la recibió pidiéndole ayuda porque, según dijo, tuvo un accidente en la bañera.

Quedó imputada por encubrimiento porque limpió la escena del crimen, aunque tratará de explicar que lo hizo sin saber que allí había habido un homicidio.

El jueves será el turno de otros testigos clave, entre ellos el chofer de la ambulancia de Paramedic, Walter Beltrán, compañero del imputado médico Juan Ramón Gauvry Gordon; Santiago Biasi, el otro médico en llegar a Carmel en una ambulancia de Emernort; el conductor de esa ambulancia, Antonio Cachi; y Diego Piazza, el estudiante de medicina que intentó asistir a María Marta.

También fueron convocados Manuel Nolting, un médico que vivía en Carmel y aseguró que Carrascosa y el resto de los familiares y amigos le impidieron ver el cadáver de María Marta, y Marcos Carranza Vélez, otro vecino que fue testigo de ese momento.

Aparte de Michelini y Gauvry Gordon, los otros cuatro imputados por el encubrimiento agravado son el cuñado de María Marta, Guillermo Bártoli; el hermano Horacio García Belsunce (h); el medio hermano John Hurtig y el vecino y amigo Sergio Binello.

Fuente: Diario Hoy

Los amotinados en el penal de Mendoza llegaron a un acuerdo y liberaron los rehenes

Los seis guardiacárceles que habían sido tomados de rehenes por diez presos de alta peligrosidad en el penal mendocino de Almafuerte fueron liberados ayer tras acordarse el traslado de ocho reclusos a los penales de San Rafael y de San Felipe.

El fin del motín fue informado a la prensa por el presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad, Sergio Bruni, quien dijo que este desenlace ocurrió pasadas 14, cuando los guardias que estaban cautivos fueron liberados ilesos.

En tanto, el director del Servicio Penitenciario mendocino, Sebastián Sarmiento, admitió que se «aceptaron las exigencias de los amotinados y ellos entregaron a la totalidad de los rehenes sin consecuencias».

El motín comenzó cerca de las 17 del domingo, al finalizar la visita de familiares en el penal de Almafuerte, ubicado en la localidad precordillerana de Cacheuta, en el departamento de Luján de Cuyo, a unos 32 kilómetros al suroeste de la capital mendocina.

El penal, inaugurado en 2007, alberga a unos 800 reclusos, la mayoría de máxima peligrosidad.

Cuando los internos ingresaban al pabellón número 5, un grupo tomó de rehenes a los penitenciarios Diego Romo, Javier Morales, Rafael Bustos, Sergio Díaz, Gabriel Manrique y Gustavo Ojeda, tras lo cual taparon los visores de cámaras ubicadas en distintas lugares del edificio.

Apenas comenzó el motín, los presos pidieron la presencia de un juez, de las autoridades de Derechos Humanos de la provincia y de los medios de comunicación.

El director del penal informó ayer por la mañana en declaraciones a la radio Nihuil que no existió una tentativa de fuga, «sino básicamente una protesta sobre algunas condiciones relacionada con sus condenas».

El vocero de los amotinados fue Fabián Cedrón (25), condenado por los asesinatos del cabo Gustavo Ramet (39) en octubre de 2009 en el departamento Las Heras y del agente Eduardo Sánchez, en 2004, en el barrio San Martín de la ciudad de Mendoza.

También participó de la revuelta carcelaria Ricardo «Pitu» González, condenado por el asesinato de la maestra jardinera Claudia Oroná, en noviembre de 2004 en Godoy Cruz.

Ante la peligrosidad de los amotinados, llegaron al lugar miembros del Grupo Especial de Operaciones Penitenciarias (GEOP) para controlar situaciones de complejidad y otros efectivos especializados de la policía mendocina.

En un primer momento la situación fue confusa, ya que no se sabía cuantos eran los amotinados, si tenían armas de fuego, cuáles eran sus exigencias y la situación de los rehenes, un panorama que se prolongó hasta las primeras horas del lunes.

Poco después se supo que eran diez los presos que participaban del motín y que los otros 28 internos del pabellón permanecían en sus celdas.

Desde anoche hasta ayer se presentaron en el penal el vicegobernador Cristian Racconto, a cargo del Poder Ejecutivo por ausencia del gobernador Celso Jaque, de visita a China, el fiscal Daniel Carniello, legisladores, ministros y funcionarios de la secretaría de Derechos Humanos de la provincia.

Tras 20 horas de amotinamiento, este mediodía el director del Servicio Penitenciario anunció la liberación de dos guardias a cambio de trasladar a dos amotinados al penal del departamento San Rafael y poco después el senador Bruni confirmó que «terminó el motín» con la liberación de los otros guardiacárceles.

El legislador agregó que a cambio «se había acordado trasladar a ocho de los presos amotinados al complejo carcelario de San Felipe», ubicado en el sector suroeste del antiguo penal de la calle Boulogne Sur Mer de esta ciudad.

Por su parte el director del Servicio Penitenciario fundamentó la negociación de traslado de los ocho presos, considerados de alta peligrosidad, porque trataron de «resguardar al personal».

«Nosotros no pusimos condiciones, cumplimos con las exigencia de los internos y nos entregaron los rehenes» sanos y salvo, precisó Sarmiento.

De acuerdo al informe el traslado de los presos a la cárcel de San Rafael, en el sur de la provincia, y el complejo San Felipe comenzará en las próximas horas.

Por su parte, el director del penal sanrafaelino, Ricardo Gatica, destacó que los dos presos que serán trasladados a esa unidad ya habían estado alojados allí este año «pero fueron trasladados a la capital provincial por conflictos», «Para nosotros es muy natural el intercambio de internos, como una modalidad que es permanente porque causan conflictos y uno así los desactiva. No es algo novedoso, el conflicto es constante.

Siempre hay pedidos y reclamos porque los internos están encerrados y son muy demandantes», dijo Gatica.

Los presos que trasladen serán alojados en pabellones comunes ya que «no existen los de extrema seguridad».

En la cárcel de San Rafael hay 350 detenidos, de los cuales sólo 7 son mujeres y 44 son internos que están en la Colonia Penal, de menor seguridad y ya en fase de confianza.

Fuente: Diario Hoy

Una bandita de chicos golpeó a una compañera de colegio por ser paraguaya

Tiene 13 años. Cinco menores la agredieron en la parada del micro. Según contó, la empujaron cuando venía un colectivo, pero el chofer, por suerte, frenó a tiempo. Le dijeron: «Volvé a tu país»

Es difícil suponer que chicos de entre 11 y 14 años puedan odiar a otro de su misma edad por el simple hecho de haber nacido en un país distinto; que quieran lastimarlo y lo llenen de insultos xenófobos, mientras lo “invitan” a golpes a volver a su tierra. Es duro asumir que la discriminación se encarne en un chico, pero parece que es posible. La familia de una nena de 13 años denunció que fue golpeada, pateada y arrojada al paso de un colectivo por un grupo de compañeritos de escuela liderados por una menor de 14 años que la venía acosando desde marzo. A seis días de la agresión, la víctima continúa con un cuello ortopédico y, de a poco, se van borrando las marcas que le dejaron en el cuerpo. Más difícil será que se le vaya el miedo, sobre todo porque la compañera que habría incitado el ataque fue sancionada con tres días de suspensión y hoy regresa al colegio.
La protagonista de esta historia se llama Fátima, es paraguaya, tiene 13 años y llegó a la Argentina a principios de 2011, para vivir con su abuela y sus tres tíos en Villa Ponsati. Consiguieron inscribirla en la escuela 125, ubicada en 116 y 82, y en una institución que le da clases de refuerzo por la tarde. Comenzó sexto grado y no tardaron en llegar los problemas.
“Hay una chica en el aula que me insultó desde el principio. Me decía: Paraguaya sucia, volvé a tu país…, y cosas así. Me cortaba mechones de pelo con una tijerita, hasta que un día yo le dije que estaba orgullosa de ser paraguaya y que no le había pedido el pan a ella”, recordó Fátima. No está claro si fue a consecuencia de esta respuesta lo que sucedió el miércoles pasado, pero no hay dudas de que pudo terminar muy mal. “Cuando salí de la escuela, me fui a la parada (de 118 y 82) para tomar el (micro) 15 (de la línea Este). Pero llegué después de las 12.05 y ya había pasado. En eso me rodearon cuatro chicos y esta chica de 14 años. Y alguien dijo: Andá a pegarle a la paraguaya”, contó la nena, aclarando que los cuatro varoncitos tienen entre 11 y 13 años y van a otros cursos de la misma escuela.
A partir de ese momento sobrevino lo peor. Según Fátima, “me empujaron a la calle y justo venía un micro, pero el chofer paró, yo volví a la vereda y el colectivo siguió. Ahí me empezaron a pegar, a tirarme del pelo y me caí al piso. Entonces me patearon”. Recuerda que al lado suyo había otros adolescentes, pero nadie intentó frenar la golpiza, que tuvo su punto final con la llegada de otro colectivo: “Ellos (por los agresores) se subieron y una amiga mía que estaba arriba los escuchó, se dio cuenta de lo que había pasado y bajó”, agregó la víctima. Esta vecina del barrio la asistió y la llevó a su casa, ubicada a pocos metros, desde donde llamaron a la abuela de Fátima, Feliciana Correa (48).
“Lo primero que hice fue llevarla a la escuela para que llamaran a una ambulancia -explicó la mujer-, pero la directora me dijo que fuera directamente a una salita del barrio”. Desde ese centro trasladaron a la menor al Hospital de Niños, donde le dieron varios puntos de sutura en la cara, le colocaron un cuello ortopédico y le hicieron distintos estudios para descartar lesiones internas.
La familia radicó la denuncia en la comisaría Octava.

“Quiero que se haga justicia”

La abuela de Fátima, la nena agredida (foto), se entrevistó con la directora de la escuela en busca de una solución al problema. “Me ofrecieron cambiarla de turno, pero eso no sería justo, porque se quedaría sin las clases de la tarde. Lo mejor sería que cambiaran a la compañera que le pegó, porque no es la primera vez que lo hace”, denunció Feliciana Correa, destacando que la misma menor “ya lastimó a la hermana de una amiga de mi nieta, también por ser paraguaya”.
Fátima volvió a clases al día siguiente del ataque porque no quería faltar a los exámenes, pero admite que tiene miedo y que sus ganas de quedarse en Argentina ya no son tan fuertes. Desde aquel miércoles, su tío la acompaña hasta la entrada y va a buscarla a la salida. “Yo sólo quiero que se haga justicia”, concluyó Correa.

Fuente: Diario Hoy