El régimen sirio desoye las advertencias y toma el control de Jisr Al Shughur

(AFP) – DAMASCO — El Ejército sirio tomó el control por la fuerza de Jisr Al Shughur, en el noroeste del país, pese a las advertencias de la comunidad internacional por la brutal e incesante represión para aplastar la revuelta contra el presidente sirio, Bashar Al Asad.

«Las divisiones del ejército se encuentran en Jisr Al Shughur, se oyeron disparos intermitentes en los pueblos aledaños», afirmó este lunes un activista de los derechos humanos a AFP.

Las autoridades, en un intento de sofocar la insurrección, «tomaron el control» de esta ciudad de la gobernación de Idleb el domingo por la noche mediante una operación militar de gran envergadura lanzada el viernes. Anunciaron que «perseguían a los grupos terroristas armados» en las montañas.

En el pueblo de Uram Al Joz, al este de Jisr Al Shughur, «el ejército lanzó el domingo por la noche una campaña de seguridad con granadas luminosas». Un poco más al sur, en Jabal Al Zawiya, hay divisiones del ejército desde el domingo, añadió.

La mayoría de los 50.000 habitantes de Jisr Al Shughur se han refugiado en Turquía desde el comienzo de la violencia hace una semana. El número no para de crecer, y este lunes ascendía a 6.817, según la agencia de prensa Anatolia.

Viven en tiendas de campaña en la provincia de Hatay. El primer ministro turco Recep, Tayyip Erdogan, había declarado que su país no cerraría las puertas a los sirios en busca de refugio.

La victoria de Erdogan en las legislativas turcas del domingo fue motivo de júbilo para los activistas sirios. «Existe una gran satisfacción en la calle siria entre los jóvenes y los hombres de la Revolución tras la victoria del partido de Erdogan», escribieron en la página de Facebook, ‘Syrian Revolution 2011’, motor de la contestación.

Los refugiados sirios en Turquía cuentan lo que vieron y vivieron, con unos testimonios que corroboran las tesis de los opositores y militantes que acusan al régimen de haberse inventado historias de «grupos armados que siembran el caos en el país» para justificar su represión.

«Los soldados (sirios) están divididos. Cuatro tanques hicieron defección y los tanques comenzaron a dispararse los unos a los otros», explicó Abdulá, un sirio de 35 años que se encontraba el domingo en Jisr Al Shughur, desde donde logró entrar clandestinamente en Turquía en busca de comida.

Las tropas «primero rodearon la ciudad con tanques, comenzaron a disparar desde el exterior (…) Entraron, habían dicho que había hombres armados en el interior, pero no había nadie. La ciudad estaba vacía», relató el testigo, que dice llamarse Abdulá, un nombre falso.

Acusó a las fuerzas de seguridad sirias, a policías de civil y a Chabihas (milicias pro-régimen) de haber «quemado las cosechas con municiones incendiarias» y de haber «matado a las cabras, las vacas».

La televisión mostró imágenes de los restos mortales retirados de una fosa común hallada el domingo en Jisr al Shughur. Los cadáveres, según ella, son de agentes muertos durante el ataque al cuartel general de la seguridad, el 6 de junio. Damasco asegura que, ese día, 120 policías resultaron muertos por «grupos armados», de los cuales 82 en el cuartel general.

Pero opositores y testigos ponen en entredicho la versión oficial y afirman que los policías perdieron la vida en un motín.

Por otro lado, una comisión de investigación prohibió viajar al extranjero a un responsable de seguridad que es primo del presidente Al Asad y al ex gobernador de la provincia de Deraa (sur), donde nació la protesta. Los dos habían sido destituidos en marzo.

Por último, un estudiante estadounidense instalado en Escocia, Tom MacMaster, confesó que el blog de la joven lesbiana siria Amina Abdalá, célebre por sus posiciones a favor de la democracia, era cosa suya, informó este lunes The Guardian. Asegura por el contrario que el contenido es veraz.

Estados Unidos acusa a Siria de provocar una «crisis humanitaria» y Gran Bretaña estima que el Consejo de Seguridad de la ONU debería adoptar una resolución de condena.

Binner propone bajar retenciones «en forma escalonada»

El gobernador santafesino y candidato presidencial del Frente Progresista, Hermes Binner, aseguró hoy que su postulación no pretende «sacarle votos» al kirchnerismo, se manifestó a favor de bajar las retenciones «en forma escalonada» y advirtió que un incremento brusco de la cotización del dólar «sería altamente negativo para el país».

Respecto de su ruptura con el radicalismo, indicó que «lamentablemente no hubo coincidencias en algunos aspectos de este camino», por lo que «las conversaciones terminaron en buenos términos» aunque «cerradas para las elecciones de este año».

Consultado por radio La Red respecto de si su candidatura le resta votos al kirchnerismo, Binner contestó: «Nuestra intención no es sacarle votos sino promover una propuesta diferente en Argentina».

«Una propuesta que permita hacer de la Argentina un país normal, y aprovechar esta bonanza económica no en generar más clientelismo, sino más derechos», prosiguió.

Retenciones. Respecto de una eventual reducción de las retenciones a las exportaciones de granos, precisó que «se puede buscar una forma escalonada. Tenemos que debatir de base una reforma tributaria. Podemos construir un país más equitativo, tenemos que ir a un sistema tributario mucho más transparente».

Tipo de cambio. Sobre el dólar, sostuvo que «hay que ser muy cuidadosos con este tema. Si queremos construir una región, una unión aduanera real como pretendemos hacer del Mercosur, todas estas cuestiones tienen que estar muy claras y tener ciertas equidades que son realmente necesarias para el país».

«No creemos que el dólar tenga que estar frenado tantos años como en el uno a uno. Tiene que haber una evolución, pero pensar en un rápido cambio de la convertibilidad, hoy sería altamente negativo para el país», aseguró.
Fuente: lavoz.com.ar

Suspenden en Chile vuelos a Argentina y Uruguay por ceniza volcánica

Santiago de Chile, 13 jun (EFE).- Varios vuelos programados desde el aeropuerto de Santiago de Chile hacia Argentina y Uruguay tuvieron que ser suspendidos de nuevo este lunes debido a la nube que emana del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, mientras aumenta la caída de ceniza en sus alrededores.

Además, la nube volcánica volvió a alterar hoy las operaciones en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, donde el tráfico aéreo ya se vio afectado la semana pasada por la columna de ceniza y humo del cordón volcánico, situado a unos 950 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

En la capital chilena, la aerolínea chilena LAN canceló sus operaciones con destino a Buenos Aires y a Córdoba, así como a Montevideo, mientras que Sky Airlines y Air Canada suspendieron también sendos vuelos a la capital argentina.

Además, la uruguaya Pluna canceló una salida a Montevideo, de acuerdo a la información que figura en la página web del aeropuerto.

En tanto, en Australia, las aerolíneas Qantas y Jetstar reanudaron hoy la mayoría de sus vuelos suspendidos a causa de la erupción del Puyehue-Cordón Caulle, situado a 9.400 kilómetros de distancia.

La columna volcánica, que se dirige hacia el sureste y no ha afectado el tráfico interno en Chile, pasó por el sur de Sudáfrica hasta llegar el pasado sábado a Nueva Zelanda y a Australia, donde miles de pasajeros quedaron varados en los aeropuertos.

En Chile las autoridades autorizaron ayer a regresar a sus hogares a unas pocas decenas de vecinos evacuados a causa de la erupción, que comenzó el 4 de junio y obligó a trasladar a unas 4.000 personas de sus alrededores.

En la localidad de Riñinahue, cercana al cordón volcánico, comenzó hoy a acumularse ceniza volcánica, que hasta ahora era escasa en el lugar, según informaron periodistas de la Televisión Nacional (TVN) desplazados a la zona.

Por otra parte, el intendente de la región del Maule, Rodrigo Galilea, sobrevolará hoy otro volcán, el Planchón Peteroa, ubicado a unos 380 kilómetros al sur de Santiago, para controlar su actividad volcánica.

En septiembre de 2010, el volcán expulsó gases y cenizas finas durante varios días, y actualmente emite una fumarola, como las que también surgen de muchos otros cráteres que salpican el territorio chileno.

En Chile hay más de 2.000 volcanes, de los cuales unos 125 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 han tenido algún tipo de actividad eruptiva histórica en los últimos 450 años.

Las claves para entender la falta de dinero en los cajeros automáticos

Las colas en los cajeros automáticos en busca de billetes es una situación cada vez más frecuente. Aquí, las claves para entender las causas de la falta de dinero:

Mayor rotación. La inflación y la negativa del Gobierno a emitir un billete superior al de $100 hicieron crecer la velocidad de la circulación de los billetes.

Deterioro. En consecuencia, la vida útil de los billetes se acortó de 32 a 26 meses, según fuentes del sistema financiero. Esto hizo que la capacidad de carga de los cajeros automáticos también se haya achicado, de unas 10.000 piezas a 8.000/8.500 por terminal, según operadores de redes. Esto también hizo que se hicieran frecuentes las fallas en los cajeros.

Sin cambio. La inflación hizo que se creciera la extracción promedio del sistema, de $300 en 2007 a $600 en la actualidad. Como las celdas de los cajeros tienen un límite de carga, los bancos cargan más billetes de 50 y de 100 pesos, lo que hace difícil conseguir cambio.

Inflación. El poder de compra de los $100 de hoy equivale al 22% del que había en diciembre de 2001. «Es decir que un billete de $100 de entonces sería equivalente a uno de $400», señaló el economista Nicolás Bridger.

Fuente: lanacion.com

Nueva paliza para Berlusconi: perdió un referéndum crucial para Italia

Después de la derrota en las municipales, el Cavaliere sufrió otro revés en una consulta popular que tuvo una masiva participación y se convirtió en un nuevo voto castigo contra su mandato.
ROMA.- Nueva paliza para el premier italiano, Silvio Berlusconi. Después de la humillante derrota de hace 15 días en elecciones municipales en las que la derecha perdió Milán, su bastión, el Cavaliere sufrió hoy un nuevo revés: los cuatro referendums que su gobierno intentó evitar hasta último momento, alcanzaron y superaron el quórum requerido (del 50% más 1).

Con una participación superior al 56%, según datos aún no definitivos (que podrían aumentar), en efecto, los italianos, que acudieron masivamente a las urnas entre ayer y hoy, le dieron un rotundo «no» al regreso de la energía nuclear, a la privatización del agua y a la inmunidad penal del premier, en una consulta popular que se convirtió en un nuevo voto castigo para el premier.

Ya antes del cierre definitivo de las urnas, a las 15 locales de hoy (las 10 en la Argentina), Berlusconi, de 74 años y con la popuilaridad hecha trizas debido a diversos escándalos de tipo judicial y sexual, admitió la derrota, rompiendo el silencio electoral.

«Tendremos que decirle adiós al nuclear después del voto popular y vamos a tener que trabajar sobre las energías renovables», dijo Berlusconi, en plena votación, lo que también levantó polémicas.

Poco antes, también el ministro del Interior, Roberto Maroni, había anunciado que se había alcanzado el quórum. «Yo sólo tengo el dato del domingo a la noche (cuando la afluencia fue superior al 41%), no habrá otros relevamientos de la participación hasta las 15, cuando se cierran las votaciones, pero las proyecciones de los expertos del ministerio del Interior hacen pensar que se alcanzará el quórum para los cuatro referéndum, aún sin considerar el voto de los italianos en el exterior», indicó.

La verdadera batalla de esta consulta giraba alrededor de la participación, que según la Constitución debe ser del 50% más 1 para que tenga validez. De hecho, se daba por hecha la victoria del «sí» a la abrogación de las leyes que dan luz verde al regreso de la energía nuclear (abolida en Italia con otro referéndum, en 1987), a la privatización de los servicios de suministro de agua y a la ley de legítimo impedimento que permite que Berlusconi pueda zafar de sus juicios, aduciendo problemas de agenda institucional.

Berlusconi había hecho todo lo posible para evitar esta consulta y, al igual que su principal socio, Umberto Bossi, de la xenófoba Liga Norte, había llamado a los italianos a no ir a votar para que fracasara la consulta. Muchos expertos creen que eso fue un craso error, que evidentemente provocó un efecto bumerán, porque la afluencia terminó siendo récord, todo un mensaje para el gobierno.

Desde hace 18 años que en Italia no prosperaba ningún referéndum, al no alcanzarse la participación mínima de más del 50% de los votantes exigida por la Constitución para que su resultado sea vinculante. Para la oposición de centroizquierda, que se movilizó como nunca, junto a las redes sociales y a la Iglesia católica, para que la gente fuera a votar, se trata de una nueva victoria, que confirma que «corre un viento de cambio» en Italia, dominada desde hace 17 años por la figura, ahora en baja, de Berlusconi.

«Descarto la dimisión de Berlusconi, pero no la implosión del Partido del Pueblo de la Libertad (PDL, de Berlusconi) y de la Liga Norte», escribió ayer, en su editorial dominical, el veterano periodista Eugenio Scalfari, fundador del diario La Repubblica, que vaticinó que un nuevo fracaso del Cavaliere puede tener «efectos imprevisibles». Si bien Berlusconi ya abrió el paraguas y adelantó que esta consulta popular no tendrá efectos políticos sobre su gobierno, sí los tendrá. Aunque habrá que esperar para ver qué sucede en la turbulenta situación en la que queda Berlusconi, que para muchos analistas se encuentra en el ocaso de su carrera política.

Por Elisabetta Piqué
Corresponsal en Italia

Fuente: lanacion.com

Confirma Chávez que se recupera y gobierna desde Cuba

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, confirmó que está gobernando desde Cuba «en plenitud de facultades» al descartar pedidos de la oposición de que nombre al vicepresidente Elías Jaua como mandatario provisional.

Chávez, de 56 años, recibió la visita en el lugar donde se recupera del líder cubano Fidel Castro y el presidente Raúl Castro, según una nota que publicó este lunes el diario Granma, del Partido Comunista, sin más detalles sobre este encuentro.

Dijo que su regreso a Caracas dependerá de su evolución porque «es una lesión sensible y no hay que apresurarse», con lo cual dejó sin precisar cuánto tiempo permanecerá en Cuba tras ser operado sorpresivamente de un absceso pélvico.

«Yo estoy en plenas facultades, si me sintiera con las facultades disminuidas para seguir en el gobierno yo mismo tomaría la decisión de pedir sustitución», dijo Chávez, quien llegó a Cuba el miércoles pasado como colofón de una gira por Brasil y Ecuador.

«Para aquellos que dicen que debo salir de la Presidencia, tendrán que trabajar duro para lograrlo», afirmó el domingo en un mensaje al pueblo venezolano a través de la cadena Telesur sobre las críticas de sus adversarios que argumentan necesita permiso del legislativo para una prolongada ausencia.

El gobernante sudamericano informó, como prueba de que está al mando, que acaba de promulgar la Ley de endeudamiento oficial, que saldrá en la Gaceta este día.

La Asamblea Nacional venezolana, controlada por Chávez, aprobó el jueves su pedido de unos 45 mil millones de bolívares (unos 10 mil 500 millones de dólares) adicionales, que se sumarán a los más de 52 mil millones ya aprobados para este año.

«Todo debe acelerarse, todas las misiones, de vivienda, agrícolas, la producción nacional, la salud, la educación y la protección a la familia», apuntó Chávez quien, según Granma, se recupera en forma satisfactoria y estuvo levantado durante más de una hora.

«Estoy atendido aquí de lo mejor, el mismo Fidel me dijo que debía descansar. Fidel y Raúl están pendientes de cada detalle», comentó y dijo que el sábado, un día después de la operación, «pasé un día difícil» y «tuve que volver a la cama por el mareo».

«Fue una suerte que en ese absceso pélvico no se diera una infección. Afortunadamente se han hecho biopsias y no hay ninguna señal maligna», explicó a hablar sobre esa dolorosa lesión que produce una acumulación de pus en la zona abdominal.

Fuente: cronica.com.mx

Neuquén: Aníbal Fernández reafirmó el vínculo con Sapag

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, celebró hoy la reelección lograda por el gobernador Jorge Sapag en Neuquen, y aseguró que el mandatario provincial «nunca ha estado lejos» del pensamiento del gobierno nacional.

Sapag, que llevó a Ana Pechen como vice, obtuvo una inobjetable victoria con más de diez puntos de diferencia sobre la alianza opositora Frente Neuquino, del radical Martín Farizano y Nanci Parrilli -hermana del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli-.

En ese sentido, el jefe de Gabinete remarcó que los kirchneristas Farizano y Parrilli integraban «la fórmula que llevaba un hombre y una mujer de nuestro grupo político, pero el gobernador nunca ha estado lejos de nuestro pensamiento».

En los últimos minutos del domingo, Sapag había revelado que la presidenta Cristina Kirchner lo llamó por teléfono para felicitarlo por la victoria.

«Me llamó la Presidenta para felicitarme y me puse muy contento. A partir de mañana vamos a trabajar para que ella sea reelecta, si así lo decide. Con la Presidenta compartimos todo lo que tiene que ver con la justicia social y el desarrollo de la Patagonia», explicó el reelecto mandatario provincial.
(NA)

ENTREGA DE EQUIPAMENTO PARA ESCUELAS

El Consejo Escolar de Lanús entregó a treinta y dos establecimientos educativos, equipamiento para mejorar las instalaciones de los comedores que funcionan dentro de los colegios.

El evento reunió a más de cincuenta representantes de la educación local, quienes recibieron heladeras, termotanques y utensillos de cocina para seguir mejorando la calidad de atención de sus comedores.

El presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, anunció además, un plan de obras para el perfeccionamiento edilicio de escuelas, como así también resaltó el trabajo de reparación que ya se realizaron en varios colegios y jardines de la comuna, señalando: “La gestión de Díaz Pérez está involucrada desde el comienzo de su mandato con la educación pública. Si bien sabemos que los comedores deben ser reemplazados con más horas de enseñanza, nos aseguramos que los chicos tengan doble ración de comida. Esta es la mejor muestra de las acertadas políticas públicas que se llevan a cabo desde nuestro municipio, como así también las que se desarrollan tanto desde la Provincia de Buenos Aires como del Gobierno Nacional, que con la Ley de Financiamiento Educativo, sigue apostando a mejorar la calidad de aprendizaje de todos los argentinos”.

Por su parte, la jefa distrital, Marcela Cancela, expresó: “Todos soñamos con el día en el que las escuelas no funcionen como comedores, pero hasta que llegue ese momento, tenemos que dignificar esta actividad convirtiéndola en una herramienta pedagógica. Por eso agradecemos al Intendente, Darío Díaz Pérez, que sigue comprometiéndose con las instituciones locales”.

Estuvieron presentes en esta importante entrega, el Secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; la vicepresidenta del Consejo Escolar, Noemí Almeida y el tesorero, Norberto Vaccaro; el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Lanús, Alfredo Ávalos; inspectores distritales, directoras y docentes, entre otros.

Informe Nº 222
09/06/11

Incendió una vivienda y atacó a policías: cayó

Ocurrió en 79, 18 y 19. Detuvieron a un joven de 22 años. Prendió fuego la casa de los imputados por el crimen de su hermanastro. Lo acusan de robar una moto y dañar el capot de un patrullero

Un joven de 22 años fue detenido anteanoche en el Barrio Altos de San Lorenzo acusado de incendiar una vivienda, robar una moto y dañar un móvil policial, en un hecho que los pesquisas calificaron como “un intento de justicia por mano propia”.
Es que el aprehendido es hermanastro del vendedor ambulante Juan Carlos Rodríguez, asesinado de un tiro en la espalda el pasado 2 de junio y la vivienda atacada pertenece a la familia de los imputados por el crimen.
El episodio que terminó con el joven demorado ocurrió el último sábado en 79 entre 18 y 19 cuando un sujeto irrumpió en una casa en la que no estaban sus moradores (se fueron por recibir amenazas reiteradas) y al poco tiempo los vecinos advirtieron que empezó a salir humo.
Alertados por el 911 llegaron al lugar uniformados de la comisaría Octava y al observar el fuego llamaron a los Bomberos. Mientras los socorristas apagaban el incendio, los policías salieron a buscar en la zona al agresor.
“Lo encontramos en 18 y 78 y le dimos la voz de alto. Intentó escapar en la moto que había sustraído: una Zanella 50 cc color verde”, detalló uno de los pesquisas de la comisaría Octava.
El joven se mostró violento y quiso escapar. Lanzó golpes de puños a los uniformados y le pegó al capot de un patrullero.
Los efectivos lo demoraron e incautaron el ciclomotor con la patente 625 AML.
Los bomberos apagaron el fuego, que consumió parte de la casilla.
El fiscal Marcelo Romero dispuso el traslado del demorado a un centro de detención y hoy lo indagará en sede judicial, quien quedó acusado de daño calificado, resistencia a la autoridad, robo e incendio.
Este caso tendría relación directa con el asesinato de Rodríguez, el joven de 24 años que apareció tirado en la calle en 78 entre 18 y 19 la noche del jueves 2 de este mes. Baleado en la espalda, fue trasladado de urgencia al hospital San Martín, donde poco después falleció.
Como la salvaje agresión se produjo ante la vista de varias personas, los testigos aportaron datos sobre los presuntos homicidas, quienes pudieron ser localizados y detenidos. Los acusados son un albañil de 35 años, conocido como “el boxeador”, y su hijo de 16. Ambos fueron apresados en un domicilio del barrio: 78 y 19, el cual, esa misma noche fue atacado a piedrazos -y hasta intentaron prenderlo fuego- por parte de familiares de la víctima. Aquella vez, las fuerzas policiales controlaron a los manifestantes.
Fuentes de Tribunales explicaron que, por pedido de la fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Mercedes Catani, el juez de Garantías Fernando Mateos ordenó la detención de padre e hijo por el delito de “homicidio”.
Como la familia de los detenidos por el crimen recibieron amenazas, hasta hace unos días la vivienda de la esposa de “el boxeador” tenía custodia policial.

Fuente: Diario Hoy

Una joven va al banquillo por el homicidio de su mejor amiga

Soledad Grabenheimer fue asesinada de cuatro puñaladas, en 2007. Tenía 21 años. Vivía con la acusada en un PH.

Soledad Grabenheimer, de 21 años, era una joven estudiante de hotelería que en 2007 compartía un PH con su mejor amiga. La compañera se llamaba Lucila Frend, quien estudiaba cine y también tenía 21 en aquella época. El 10 de enero de ese año, Soledad apareció muerta en la casa de Guemes 2280, en Florida, partido de Vicente López.

Según la autopsia, alguien le dio cuatro puñaladas en el cuello cuando estaba en la cama, la dejó varias horas boca arriba sobre el colchón y luego tiró el cadáver al piso. Frend comenzará a ser juzgada hoy como presunta autora de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento.

El Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro dará inicio al juicio a las 10. Tendrá lugar durante cinco jornadas, hasta el viernes. La imputada declarará en la primera audiencia y después comenzarán a hacerlo los testigos, que son alrededor de 70.

Frend es incriminada porque siempre aseguró que el día del crimen había salido rumbo a su trabajo, en un laboratorio de San Fernando, a las 7.30, cuando su amiga todavía dormía. Por eso, el asesino debería haber entrado más tarde. El médico forense que revisó el cuerpo en la escena del crimen determinó que Solange fue asesinada entre la 1 y las 7 de la mañana, horario en el que Frend todavía estaba en la casa.

Sin embargo, otros peritos dieron horarios alternativos que benefician a Frend. El fiscal Alejandro Guevara logró recolectar un cúmulo de indicios que la comprometen pero no tiene pruebas contundentes ni testigos que la hayan visto.

Para Guevara, Frend es la principal sospechosa porque habría estado en la casa al momento del crimen. Además, la relación entre ella y Solange estaba desgastada. La fiscalía descartó que un tercero haya entrado al domicilio y dicen que la imputada montó una escena para participar del hallazgo del cadáver. Fue ella quien, preocupada porque no había podido contactarse, instaló la idea de que algo malo le había ocurrido a Solange e hizo ir al novio, la prima y una amiga a su casa, donde la encontraron asesinada.

Fuente: La Razón

Se conoce el veredicto del juicio por el asesinato de un abogado en Esteban Echeverría

El veredicto del juicio a seis hombres, uno de ellos pai umbanda, acusados del crimen por encargo del abogado Jorge Mantelman, cometido en 2005 en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, se conocerá hoy en los tribunales de Lomas de Zamora.

Roberto Bois, abogado de la viuda de la víctima, Raquel Capuya, quien se constituyó como particular damnificado, informó a Télam que la audiencia comenzará a las 11 en el edificio judicial situado en Camino Negro y Larroque, de Banfield, en el sur del conurbano.

Allí, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de Lomas de Zamora, integrado por los jueces Jorge Camino, Marcelo Dellature y Rafael Villamayor, dará a conocer su veredicto y, probablemente, también los fundamentos de la sentencia.

En el banquillo de los acusados están Luis María Salsamendi, abogado y ex cuñado de la víctima; José De Marco, empleado del estudio jurídico del primero; Pablo Mattano, Walter Isla, Jorge Leiva y el pai umbanda Luis Duré.

La semana pasada, todo los imputados pronunciaron sus «últimas palabras» y se declararon inocentes, excepto Mattano, quien ya lo había hecho al ser indagado en el debate por lo que decidió no volver a hacer declaraciones.

Según Bois, Mattano también trabajaba para De Marco, al tiempo que junto a Isla y Leiva eran «hijos de religión» de Duré.

A fines de mayo, durante la etapa de alegatos, el fiscal de juicio Sebastián Scalera imputó a los seis hombres como coautores de los delitos de «homicidio calificado por alevosía, participación de dos o más personas y por promesa remuneratoria» y «robo calificado».

En ese sentido, el fiscal solicitó la prisión perpetua para los acusados, excepto para de Marco, quien fue apresado en España y en su tratado de extradición se convino que no podía recibir una pena superior a los 25 años, por lo requirieron ese monto.

A su turno, el abogado Bois coincidió con el pedido del fiscal en cuanto a la calificación penal de los hechos y el requerimiento de las condenas.

Por su parte, las defensas solicitaron la absolución de los seis acusados y, subsidiariamente, plantearon que no se califique el crimen como un «homicidio calificado» y que se considere como «partícipes secundarios» a algunos de los imputados, dos planteos que implican una reducción del monto de las penas.

En una audiencia anterior a los alegatos, Mattano había declarado ante el tribunal que el teléfono celular por el que quedó imputado no era suyo.

Es que una de las pruebas que utilizaron los investigadores fue el análisis del entrecruzamiento de llamados de los aparatos y líneas de los detenidos.

Según Bois, el propio Duré, poco días después del crimen, utilizó el celular de la víctima, mientras que las celdas de los aparatos de Mattano, Isla y Leiva se abrieron el día anterior al homicidio, en los alrededores de la casa de Mantelman, lo que los pesquisas consideraron como tarea de «inteligencia previa».

En tanto, en el debate también declaró una mujer que fue novia de Mattano y que reveló que éste le confesó el crimen pero le aclaró que la idea era «darle un susto» y se les «fue la mano».

De acuerdo a la acusación del fiscal y el particular damnificado, Salsamendi fue el autor intelectual del homicidio de su ex cuñado, a quien le debía plata y con quien mantenía conflictos familiares.

En ese sentido, la hipótesis de los pesquisas apunta este acusado por medio de De Marco se contactó con Mattano y éste con Isla, Leiva y Duré.

Siempre de según la imputación, Mattano, Isla y Leiva fueron los autores materiales del crimen, y De Marco le entregó el pago pautado a Duré que consistió de dos cheques de 3.300 pesos cada uno y un auto, precisó el abogado del particular damnificado.

El hecho fue descubierto el 31 de marzo de 2005, cuando Mantelman fue encontrado asesinado de un balazo en la cabeza dentro de su Fiat Siena, en ruta 4 y calle Espora, de la localidad de Villa Transradio, de Esteban Echeverría, en el sudoeste del conurbano.

Para los investigadores, uno de los asesinos -se cree que fue Isla- lo llamó con el ardid de que le proponía hacerse cargo de una causa judicial en Lanús, donde la víctima terminó capturada.

Tras el hallazgo del cadáver, el caso fue investigado por la fiscal Marisa Marco de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 de Lomas de Zamora y el personal de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Esteban Echeverría.

A partir del análisis de los llamados, los imputados fueron detenidos entre abril y junio de 2007: el primero fue Isla y el último De Marco, quien fue apresado en la localidad española de Calahorra, en el norte del país ibérico.

Ente ambas detenciones fue la entonces novia de Mattano la que se acercó a declarar ante la fiscal Marco y aportó datos que permitieron a los pesquisas identificar y detener a todos los involucrados.

Fuente: Telám

La Corte confirmó una condena a perpetua por un crimen brutal

Néstor Alberto Daca planeó y ejecutó junto con un cómplice el asesinato del financista. Luego descuartizó el cuerpo y lo arrojó a un pozo. Los jueces del máximo tribunal consideraron “inadmisible” un recurso presentado por la defensa.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme una condena a prisión perpetua contra los asesinos de un financista riojano al que emboscaron, mataron de un golpe en la cabeza, descuartizaron y arrojaron los pedazos de su cuerpo en un aljibe abandonado de un campo que habían recibido en consignación para poner a la venta.

Por una cuestión formal, el máximo tribunal escribió la última página de una historia macabra que ocurrió el 14 de febrero de 2004: un sábado por la noche, un horario inusual para que se celebrara una supuesta reunión de trabajo entre tres personas en las oficinas de una inmobiliaria en la capital riojana.

Fuente: El Argentino

La golpearon, la drogaron y la violaron

La víctima tiene 16 años. La interceptaron cuando salía de su casa, en Dolores entre Falcón y Rivadavia.

Una adolescente de 16 años fue violada por al menos dos hombres que la asaltaron cuando salía de su casa, en el barrio porteño de Floresta, para comprar un bombón en el quiosco. El hecho ocurrió el miércoles 8 de junio, a las 22 horas, según confirmaron fuentes policiales.

Salió de su casa, en Dolores al 200, y caminó apenas unos 150 metros cuando, entre Falcón y Rivadavia, la desmayaron de un golpe en la cabeza con un objeto contundente que le hizo perder el conocimiento. La trasladaron a un auto y con una navaja le cortaron el cuello, el rostro y el pecho. Después, le inyectaron drogas en el brazo y la violaron durante más de media hora. Finalmente, la abandonaron a unas 15 cuadras de su casa, donde fue auxiliada por un vecino y un comerciante.

La madre de la adolescente contó que justo cuando salieron a buscarla porque demoraba demasiado, recibieron un llamado de la chica. «Nos dijo que estaba en un locutorio y enseguida tomó el teléfono el dueño de ese local. Él nos alertó que la nena estaba toda ensangrentada y que había sido asaltada», relató.

Su madre y hermana llegaron de inmediato al lugar y, al verla, llamaron a una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME), que la trasladó de urgencia al Hospital Piñero, donde quedó internada con asistencia psicológica.

«Estaba llena de heridas y pinchazos, y tenía moretones por todos lados; incluso le quedaban golpes por todo el cuerpo y hasta las marcas de las manos de otras personas. Fue una pesadilla verla así. Todavía no puedo creer haberla encontrado en ese estado», contó la mamá.

Después los médicos descubrieron que, además de haber sufrido heridas de arma blanca, la joven tenía en sus brazos una gran cantidad de pinchazos hechos con agujas y que, debajo de las calzas, no tenía bombacha. Tras realizarle un examen exhaustivo, los profesionales establecieron que la chica había sido abusada anal y vaginalmente.

Entonces, la sometieron a una batería de análisis e ingesta de medicamentos preventivos para evitar cualquier enfermedad de contagio sexual y le realizaron un hisopado para tratar de obtener rastros de los atacantes.

Los investigadores del caso determinaron a partir de testigos que los delincuentes serían al menos dos hombres de unos 25 a 35 años. En tanto, según adelantaron fuentes policiales, el lunes 13 de junio se conocerían los resultados de la Policía Científica sobre los estudios hechos para determinar qué drogas le habrían inyectado en los brazos.

Fuente: TN

Casi linchan a un hombre por presunto abuso de un menor

Momentos de suma tensión se vivieron anoche en el Barrio Altos de San Lorenzo cuando un grupo de vecinos intentaron linchar a un hombre de 51 años, apedrearon su casa e incendiaron un auto, luego de que se lo acusara de haber intentado abusar de un menor de 6 años, informaron fuentes policiales

El feroz episodio se produjo en una vivienda de 89 bis entre 21 y 22 cuando, alrededor de las 19, el padre del chico se enteró de que el vecino habría pretendido bajarle los pantalones a su hijo. Furioso y junto a una veintena de conocidos, intentó hacer justicia por mano propia y se dirigió a la vivienda del sospechoso. En medio de una acalorada discusión, los manifestantes prendieron fuego un Renault 12, propiedad del presunto abusador.
La situación en el barrio se puso muy violenta, ya que un grupo de vecinos salió en defensa del hombre de 51 años, de nacionalidad paraguaya. Al lugar acudió personal policial de las comisarías Octava, Tercera, La Unión y Villa Ponsati para controlar los desmanes.
El sujeto fue llevado en calidad de aprehendido, y anoche, personal policial de Infantería se ubicó en la zona para evitar enfrentamientos.

Fuente: Diario Hoy

Saquean casa en Palermo: «dejaron un televisor de lo cargados que se iban»

Cuatro delincuentes saquearon una casa del barrio porteño de Palermo, que recorrieron durante «una hora y media» para robar todo lo que encontraban a su paso, luego de maniatar a su dueña y obligarla a mantener callados a su dos hijos de 8 y 11 años.

La mujer, llamada Sara, reveló hoy que los ladrones dejaron en la huida uno de los televisores, por lo «cargados que se iban», y contó que reconectó ese aparato ni bien superó la crisis de nervios para que sus niños «dejaran de pensar» en el hecho, al que definió como «un horror».

El episodio comenzó a las 4.30 de la madrugada de ayer, cuando cuatro hombres armados y con linternas irrumpieron en la casa situada en el pasaje Ancón 5115, a dos cuadras del cruce de la avenida Luis María Campos y la calle Ravignani, confirmaron hoy a DyN fuentes policiales.

De inmediato, uno de los delincuentes condujo a la dueña de la vivienda a una de las habitaciones de la casa -de dos plantas-, donde la maniató y la obligó a mantener callados a sus dos hijos.

«Me llevan a uno de los cuartos y me atan las manos a la espalda. Los chicos estaban despiertos. (El asaltante) me dice: ‘Acostate con ellos'». Quería que se quedaran quietos y callados», relató en declaraciones a la prensa.

La mujer detalló luego que, «durante una hora y media, (los otros tres ladrones) recorrieron la casa y cargaron objetos de platería y productos de electrónica, luego de robar un poco de dinero».

«En el camino, cuando salían, (los asaltantes) dejaron el televisor de uno de los ambientes por lo cargados que se iban», dijo la dueña de la vivienda, quien calculó que los delincuentes tenían un cómplice que los aguardaba frente al inmueble.

Precisó después que pudo desatarse las manos producto de que «cedió el trozo de tela» con el que la habían maniatado, además de haber recibido «un poco de ayuda» de uno de sus hijos, y se quejó luego de que le robaron «hasta el reloj» pulsera.

«Ni bien superé la crisis de nervios producto del horror que habíamos vivido, tomé el televisor que dejaron en el camino y lo reconecté para que los chicos dejaran de pensar en el hecho», relató.

Por último, al ser consultada sobre un eventual cambio de hábitos a raíz del atraco, respondió: «Comenzaré a activar la alarma de la casa de noche porque la encendía sólo cuando salíamos. Yo, ilusa, creía que los ladrones entraban sólo cuando uno no estaba».

Fuente:Diario Hoy

Un pacto de silencio cubre al barrio donde hubo un caso de justicia por mano propia

Pedro Martín Vega Figueroa, peruano de 39 años, desapareció el 11 de mayo. Cuatro días más tarde apareció muerto a golpes en un arroyo de Ciudad Evita. Los vecinos y la policía de Villa Celina se muestran reticentes a hablar del caso.

El supermercado El Record está ubicado en el corazón del Barrio Sarmiento de Villa Celina, en La Matanza, frente a una plazoleta en forma de triángulo que se distingue por el ancla que los vecinos montaron en homenaje a un joven que murió a bordo del crucero ARA General Belgrano durante la Guerra de Malvinas.

De día, se puede caminar tranquilo por el lugar. Pero el problema llega con la noche, cuando los negocios cierran, las paradas de los colectivos se vacían y las calles quedan desiertas.

Fuente: El Argentino

Boqueteros roban unos 50 mil pesos de un depósito mayorista de Chascomús

Boqueteros robaron en las últimas horas unos 40 mil pesos y otros 10 mil en cheques de la caja fuerte de un depósito mayorista de alimentos de la ciudad bonaerense de Chascomús.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido en las primeras horas de ayer en la distribuidora de alimentos varios y productos lácteos «Forcinitti», ubicado en la calle Jorge Newbery 69, en inmediaciones de la zona céntrica.

Los delincuentes se descolgaron por el techo luego de retirar una de las chapas del tinglado y hacer un boquete en el cielo raso, burlando los distintos dispositivos de seguridad.

El robo, investigado por la policía y la fiscalía en turno de Dolores, fue denunciado por José Forcinitti, dueño de la distribuidora.

Fuente: Diario Hoy

Salto: una mujer apareció muerta en plena calle

Una mujer apareció muerta en plena calle de Salto, una ciudad al norte de la provincia de Bueno Aires. La convulsión en la zona no cesa y la familia señala al marido de la víctima como el principal sospechoso.

La persona asesinada era una mamá de 18 años. Según trascendió, minutos de perder la vida, había tenido una violenta discusión con su marido, quien ahora está preso.

Pese a que la familia de la víctima denunció al joven como el principal sospechoso, parecería que la Policía tiene pruebas que lo complicarían.

Fuente: TN

Se reanuda el diálogo entre el gobierno de Santa Cruz y los docentes

En medio de una fuerte tensión, que incluye tomas de colegios y la paralización de la producción petrolera en el norte provincial, el gobierno de Daniel Peralta citó para las 17 a los sindicatos ADOSAC y AMET a una reunión para intentar destrabar el conflicto. El encuentro se realizará en la subsecretaría de la Función Pública, tras la resolución de la Cámara de Apelaciones que ratificó la medida judicial que exhortaba a los gremios a acatar la conciliación obligatoria dispuesta el 2 de mayo.

El gobierno santacruceño convocó a los maestros agrupados en la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) a una audiencia de conciliación obligatoria que se realizará esta tarde con el objetivo de destrabar el conflicto que ya lleva casi 50 días de paro.

La decisión fue tomada luego de que se conociera el rechazo a los recursos que ambos sindicatos presentaron en la Cámara de Apelaciones.

Si bien ADOSAC ya confirmó su presencia a la reunión, sus representantes ratificaron que continuarán con las medidas de fuerza y que hoy se movilizarán hasta la sede de la Subsecretaría de la Función Pública.

«Iremos al encuentro aunque sostenemos que las medidas las continuaremos. Tenemos predisposición al diálogo y queremos escuchar cuál es la propuesta del gobierno para resolver el conflicto», señaló el secretario general del gremio, Pedro Muñoz.

Por otro lado, aclararon que se tomarán los “tiempos legales” que les corresponden para responder respecto a la resolución de la Cámara de Apelaciones y señalaron que aún queda pendiente la posibilidad de acceder a la instancia de la Justicia Federal.

De esta forma, en una carta abierta dirigida al gobernador Daniel Peralta expresaron no estar de acuerdo con “el disciplinamiento que (él) pretende mediante la conciliación obligatoria, las sanciones económicas sobre nuestros sueldos y el gremio».

Frente a este panorama, opinaron que la situación que están atravesando «es la consecuencia de la mala gestión de un gobernador que cree que dirigir la provincia es dirigir un partido político».

Luego de dejar en claro que no están “negados al diálogo”, los docentes advirtieron que no están “cerrados al 50 por ciento del salario” ya que continúan con el pedido que implica que “se mejore la propuesta rechazada del 25 por ciento escalonado, porque la misma representa solamente un aumento anual total del 17 por ciento».

En la resolución dada a conocer por la Justicia, los camaristas reiteraron la intimación de un juez de instrucción para que se cumpla la conciliación obligatoria.

Luego de que esto se conociera, el secretario de Trabajo de esa provincia, Raúl Santibañez, notificó a ADOSAC y AMET sobre la realización de la audiencia de conciliación y argumentó que «la gravedad de la situación planteada en función del paro por tiempo indeterminado requiere la aplicación inmediata de los mecanismos legales vigentes».

No obstante, pese a las declaraciones de los representantes gremiales, Santibañez, sostuvo que «el acatamiento a la conciliación obligatoria implica que deben disponer de manera inmediata el cese de las medidas de acción directa adoptadas».

Fuente: InfoRegión

Declararán la emergencia agropecuaria en la Patagonia

Autoridades nacionales declararán hoy la emergencia agropecuaria en las provincias de la Patagonia donde los productores sufrieron importantes pérdidas por la caída de ceniza del volcán chileno Puyehue-Cordón Caulle. El secretario ejecutivo de Emergencia y Desastre agropecuario de la Nación, Haroldo Lebed, explicó que la declaración de “emergencia y el desastre prorroga y exime (a productores) de los impuestos si pasa del 80 por ciento, en el caso de que no los pasa lo prorroga”. Mientras tanto, los vuelos regulares a la Patagonia se encuentran cancelados desde el 5 de junio debido a la nube volcánica que atraviesa el país.

Las cenizas provenientes del volcán chileno Puyehue-Cordón Caulle que erupcionó el 4 de junio obligó a declarar la emergencia agropecuaria en zonas de la Patagonia, la más castigada por el fenómeno.

El secretario ejecutivo de Emergencia y Desastre agropecuario de la Nación, Haroldo Lebed, anticipó que hoy se reunirá a las 11 con productores de Río Negro, Neuquén y Chubut, para analizar la situación.

«Vamos a declarar la emergencia nacional», dijo Lebed y explicó que la iniciativa permitirá «acudir a la ley 26509, que nos posibilita a ayudar con fondos de la Nación a los productores afectados por cualquier fenómeno climático».

El funcionario explicó en declaraciones radiales que se trata de provincias que «de por sí vienen en emergencia por sequía hace tres y cuatro años» por lo que el impacto de las cenizas produce un «efecto tremendo» para la alimentación de la hacienda.

Por efecto de los vientos, las cenizas llegaron ayer al extremo sudoeste del océano Pacífico, y según informaron las autoridades, los vuelos hacia y desde Melbourne, Tasmania y los de Nueva Zelanda fueron cancelados.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en un informe especial emitido para las zonas afectadas por la erupción del volcán adelantó para hoy cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables cambiando a moderados del noroeste.

Por otra parte, la ruta nacional 231 que incluye el paso internacional a Chile Cardenal Samoré, en el sur de la provincia de Neuquén, continuaba hoy cortada tras el alud que desbarrancó la calzada, por lo que las autoridades viales recomiendan utilizar el paso internacional Pino Hachado.

«Máquinas de Vialidad Nacional ya trabajan en el lugar para comenzar la reconstrucción tras el alud de anteanoche que arrastró hacia el precipicio un trozo de 66 metros de ruta internacional» dijo Ernesto Arriaga, vocero de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

«El paso internacional Cardenal Samoré, donde se produjo el alud, ya se encontraba, como consecuencia de la lluvia de ceniza volcánica, cortado desde el sábado pasado, pero ahora la reconstrucción va a llevar tiempo porque desapareció parte de la calzada. Fueron toneladas de piedra, agua y ceniza las que arrastraron el asfalto hacia el precipicio», graficó.

Por otra parte, recordó a los conductores que viajen entre «Villa La angostura y Bariloche, Bariloche-Neuquén, Bariloche-El Bolsón-Esquel y Bariloche hacia la ruta 3 en cercanías del Atlántico, circular de día, ya que hay ceniza en suspensión y de noche la visibilidad se reduce hasta en un 70 por ciento».

Mientras tanto, los vuelos regulares a la Patagonia se encuentran cancelados desde el 5 de junio debido a la nube volcánica que atraviesa el país. Por el momento, están suspendidos hasta el próximo miércoles 15 inclusive los vuelos a Bariloche y Chapelco. Los vuelos a Trelew, Neuquén, Viedma, Río Gallegos, El Calafate, Ushuaia, Río Grande, Comodoro Rivadavia, Esquel, Santa Rosa, San Rafael y viceversa serán demorados hasta el lunes inclusive, mientras que los destinos Bahía Blanca y Mar del Plata iniciarán sus operaciones el día lunes en el horario programado, según informó Aerolíneas Argentinas.

En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia de Chile (Onemi) autorizó el retorno de personas evacuadas en algunos sectores de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Los habitantes del sector de Mantilhue, en la comuna de Río Bueno (Los Ríos) y los pobladores desde el sector Anticura Instalaciones de CONAF hasta la frontera con Argentina, lo que incluye el paso Cardenal Samoré en la región de Los Lagos, podrán retornar a sus hogares.

Representantes del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) indicaron que esta decisión se tomó porque la parte suroeste del cordón y la vertiente occidental de la cordillera nevada presentan escasa presencia de ceniza volcánica y riesgo de aludes.

Fuente: InfoRegión

Formalizaron la intervención del INADI tras las renuncias de Morgado y Rachid

El Ejecutivo ratificó hoy la decisión de intervenir por 180 días el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, luego de las renuncias de su titular, Claudio Morgado, y su vice, María Rachid. El objetivo es «normalizar el funcionamiento» del organismo. Ya se oficializó la designación de Pedro Mouratian como interventor por un período de seis meses.

Luego de las renuncias de Claudio Morgado y María Rachid a la presidencia y vice del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) por ciertas desavenencias entre ambos, el Gobierno formalizó hoy la intervención en el organismo y designó a Pedro Mouratian como interventor por un período de seis meses.

La medida fue plasmada con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 756. La decisión, adoptada el viernes tras las dimisiones presentadas por Morgado y Rachid, se tomó «a fin de normalizar el funcionamiento del INADI» y «para lograr el efectivo cumplimiento de los objetivos previstos en la ley 24.515» que dispuso la creación del organismo, se explicó en la resolución oficial.

En tanto, a través de los decretos 754 y 755 -también publicados hoy con la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el ministro de Justicia, Julio Alak- se aceptaron las renuncias de ambos funcionarios.

Fuente: InfoRegión

Aparecen transformadores tóxicos tirados en Pilar

Los aparatos habían sido denunciados por vecinos de la zona. Buscan saber si contienen PCB. El operativo de fiscalización y control ambiental que terminó con el hallazgo fue realizado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires.

Al menos nueve transformadores de energía eléctrica que utilizarían el refrigerante altamente contaminante PCB fueron encontrados ayer en el curso del Río Luján, a la altura de Pilar, según informaron autoridades de la provincia de Buenos Aires.

Los transformadores eléctricos fueron hallados a la altura de la calle Membrillar, del barrio Luján de Pilar, y el hecho fue puesto en conocimiento de la Unidad Fiscal 3 de esa localidad del norte del Conurbano para tratar de determinar quiénes realizaron los depósitos ilegales.

Fuente: El Argentino

Veteranas de Malvinas: las mujeres argentinas que fueron a la guerra

Una veintena de voluntarias civiles, en su mayoría enfermeras, viajaron a la zona de conflicto a bordo de buques mercantes y del rompehielos Irízar. Sólo siete desembarcaron en las islas. Tiempo Argentino reunió a dos de ellas.

En Malvinas, bajo el fuego cruzado del teatro de operaciones en el Atlántico Sur, también hubo mujeres argentinas. Civiles, voluntarias. Fueron siete las que pisaron Puerto Argentino y hubo en total unas 20 distribuidas en el corro de buques mercantes que rodeaba la escena de fuego. Seis de ellas eran instrumentadoras del rompehielos Almirante Irízar, entonces convertido en hospital.

Otra era una enfermera: la única mujer del buque Formosa, una embarcación célebre por haber burlado dos veces el bloqueo inglés a las islas. Muy jóvenes, habían dejado sus vidas cotidianas para ir a defender la soberanía nacional. Forman un grupo casi desconocido: el de las veteranas de Malvinas.

Fuente: El Argentio

Por las cenizas, se cancelaron todos los vuelos hasta esta tarde

Las partículas del volcán regresaron anoche a la Ciudad y al Gran Buenos Aires. En Aeroparque y en Ezeiza se cancelaron todos los vuelos hasta esta tarde y esperarán para ver si mejoran las condiciones.

Las cenizas despedidas por el volcán chileno Puyehue volvieron ayer por la noche a Buenos Aires y Aeroparque y Ezeiza debieron, tal como ocurrió la última semana, modificar sus operaciones. En horas de la tarde comenzaron a cancelarse los primeros vuelos y más tarde las empresas Aerolíneas Argentinas, Austral, LAN y las demás compañías anunciaron la suspensión total de vuelos hasta hoy a las 14, aunque la reanudación depende de las condiciones climáticas.

“Se limitarán las operaciones aéreas mientras permanezcan las cenizas en la zona de influencia”, informó ayer la Administración Nacional de Aviación Civil tras recibir el alerta del Servicio Meteorológico Nacional, que comunicó que a partir de las 21 de ayer comenzarían a llegar las cenizas. Rápido, el anuncio generó consecuencias en los aeropuertos, que hasta la tarde habían funcionado con normalidad.

En Aeroparque se cancelaron las partidas previstas a partir de las 19 rumbo a Santiago de Chile, Córdoba, Mendoza, San Pablo, y los arribos desde Mendoza, Salta, San Juan, Posadas, Iguazú y Córdoba. En Ezeiza, en tanto, pasó lo mismo. De a poco fueron colgando los carteles de “cancelado”. El cronograma difundido por Aerolíneas alcanzó en Ezeiza a los servicios rumbo a México y Barcelona, previstos para las 23.50 y las 23.55.

Aerolíneas, Austral y LAN decidieron cancelar la programación de los vuelos de cabotaje, regionales e internacionales hasta hoy a las 14. “El resto de la programación del día lunes 13 quedará supeditada a las condiciones meteorológicas y la evolución de la capa de cenizas volcánicas”, explicaron.

Fuente: La Razón

Baja visibilidad en la Ciudad por la nube volcánica

El Servicio Meteorológico Nacional advierte a los conductores que la ceniza en suspensión reducirá la visibilidad en los accesos a la Capital y el conurbano durante la jornada. En tanto, el cielo estará despejado y la temperatura llegará a los 16 grados.

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con reducción de la visibilidad por la ceniza en suspensión que arriba desde el volcán chileno Peyehue hasta el cielo porteño.

En tanto, el clima en la Ciudad y alrededores se presentará con cielo despejado a algo nublado, vientos moderados a leves del sector sur, una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima en 16 grados, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo despejado o algo nublado, vientos leves a moderados del noreste, una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 16.

Para el miércoles se prevé cielo nublado con tiempo desmejorando e inestable por la mañana, luego probabilidad de precipitaciones, vientos leves del sector norte y temperaturas de entre 9 y 15 grados.

La estación meteorológica pronosticó para el jueves cielo nublado con probabilidad de precipitaciones por la mañana, luego tiempo inestable, vientos leves del sector norte cambiando al sur, una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 14 grados.

Fuente: El Argentino

Veinte mil personas en una maratón para donar sangre

Hoy, una función de Drácula se sumará a la campaña “Más sangre, más vida”. La Argentina es la sede de las actividades a nivel internacional.

Para conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra mañana y tendrá como sede a la Argentina, se realizó ayer en el barrio porteño de Palermo una maratón organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, de la que participaron, según la cartera sanitaria, 20 mil personas. Hoy se realizará una función de gala gratuita de la obra Drácula, en el Teatro Astral, con el objetivo de incentivar la donación voluntaria de sangre. El lema en clave humorística es: “No sólo Drácula necesita sangre para vivir.” Además de la maratón “Más Sangre Más Vida” a lo largo de las avenidas Figueroa Alcorta y Sarmiento, de la iniciativa también participaron las provincias de San Luis, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Río Negro, Chubut, Corrientes, Catamarca, Tucumán, Formosa, Misiones, La Rioja, Mendoza y Santa Fe, y en la provincia de Buenos Aires, las ciudades de Chacabuco, San Nicolás, Salto y Colón.
La función a beneficio de Drácula, la obra de Pepe Cibrián Campoy y Ángel Mahler, se llevará a cabo a las 17, con unos 1200 asistentes, entre los que se encontrarán donantes, artistas ligados a la campaña y funcionarios del Ministerio de Salud.

Fuente: El Argentino

VOS: personas que siguen creyendo en la solidaridad

El pasado 29 de mayo, un grupo de 25 miembros de la ONG Voluntarios Organizados en Salud (VOS), integrado por médicos, odontólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, comunicadores y docentes, llegaron a Tilcara para realizar prácticas de salud en nueve escuelas.
Durante cinco días los miembros de VOS promovieron un importante intercambio cultural, basado en el respeto entre alumnos, maestros y trabajadores de ocho escuelas de los alrededores de Tilcara, atendiendo a más de 300 chicos.
El lunes 30, los voluntarios se dividieron en dos grupos. El primero se trasladó a Perchel y pasó la noche en la escuela Volcán de Yacoraite, mientras que el segundo, se movilizó hasta la escuela de La Banda, haciendo noche en Tilcara.
En Volcán de Yacoraite, la escuela albergue, los chicos recordaban la visita del grupo el año anterior, y conservaban pegado un mural con fotos de ellos durante unas actividades.
“Pensamos la salud de manera integral, vinculamos las tareas tradicionales, desde lo médico y lo odontológico, con el intercambio cultural y la revalorización de los elementos ancestrales de las cultura”, dijo a Hoy Angeles Rouillet, presidenta de VOS.
Por su parte, las comunidades autóctonas compartieron su saber; por ejemplo, uno de los miembros de VOS contó a este diario que “después de recibir con gratitud los botiquines equipados con alcohol, gasas, agua oxigenada, vendas y Pervinox, nos contaron que sobre las quemaduras se ponen cebolla cruda para evitar que se ampolle y, cuando se cortan, además de cubrirse con un trapo para parar el sangrado, suelen echarse orín sobre la herida para cicatrizar”.
Rouillet contó que en este segundo viaje pudieron trabajar en postas en las que realizaron talleres de carpintería, nutrición y educación sexual.

Fuente: Diario Hoy

Literatura por los rieles del Roca

Más allá de su capacidad como medio de transporte, el tren se ha convertido en una especie de mercado móvil. Medias, chocolates, linternas, útiles escolares y garrapiñadas desfilan entre los vagones. A esa múltiple oferta, ahora hay que agregarle otro objeto que se intercambia entre pasajeros, pero sin costo alguno: cientos de libros. Esta actividad es posible gracias al proyecto Libros sobre Ruedas, que impulsan desde el Centro Cultural Tolosa.

«Esta es una propuesta que consiste en hacer más ameno el viaje y que busca construir un espacio de lectura», explica la leyenda que puede leerse entre las primeras hojas de cualquier ejemplar. «El libro tendrá el destino que usted prefiera: puede leerlo en el viaje, puede llevarlo y devolverlo en el medio de transporte donde fue tomado. Puede llevarlo y dejar otro libro en el próximo viaje, o bien dejárselo para otro pasajero». Con esa breve explicación, los gestores del proyecto responden a la sorpresa de los pasajeros que reciben los libros.

El director del Centro Cultural Tolosa, Fernando Demarchi, explicó que cuentan con un stock de alrededor de mil ejemplares. «La idea fue repartirlos en etapas. Todos lo lunes tenemos una, y más o menos repartimos 130 libros en cada oportunidad que tenemos». Esta cifra, traducida en vagones representa a casi todo el tren.

Así fue la más reciente entrega de Libros sobre Ruedas: «la experiencia fue muy buena, la gente nos preguntaba si teníamos más libros, y si volvíamos a pasar. Subimos en Tolosa, en el servicio de las 14.30 y repartimos hasta City Bell. En total entregamos 87 ejemplares. Un 80% de los pasajeros se dispusieron a leer en el mismo momento en el que los íbamos entregando, y un 20% no tomó los libros, o lo agarraban y los dejaban en un costado».

Demarchi destacó la importancia de que el hipotético lector puede hacer lo que más le guste con el texto que reciba. «Primero nos preguntaban si podíamos tener un poco de control sobre todo esto, y la verdad que no. Tampoco era la idea. Justamente, la libertad que uno le da, al no condicionarle la acción, puede disparar cualquier cosa».

un proyecto más amplio. «La idea no surgió de la nada. Tiene que ver con una serie de acciones que nosotros tomamos a través de una idea madre que es dar la mejor accesibilidad posible a los bienes y servicios culturales», comentó Fernando Demarchi desde el Centro Cultural de la esquina de 529 y 116. Tan tolosano como barrial, ese espacio se ha convertido en un lugar de reunión entre vecinos, en el que se trabaja para extender la cultura.

¿Por qué eligieron el tren para distribuir el material donado? «Empezamos por los trenes porque la gente que viaja tiene tres horas de viaje, más las horas de trabajo, no les queda mucho tiempo para ir a la biblioteca. Además, allí viajan los sectores más vulnerados en el acceso a los bienes culturales. Y la idea es continuar con los colectivos urbanos».

Rememorando los primeros pasos de este proyecto, Demarchi recordó: «La primera experiencia que tuvimos fue saliendo de La Plata a Constitución. Subimos a la formación, repartimos los ejemplares, y tuvimos oportunidad de ver un poco cuál era la respuesta. En general fue muy positiva. Inmediatamente se habían puesto a leer. Algunos se lo guardaron en sus bolsos y otros quedaban en los asientos».

Como sucede con todo lo nuevo, hay quienes ofrecen resistencia. En el caso de la Línea Roca no fueron los empresarios los que cuestionaron la iniciativa, sino quienes viven del comercio sobre rieles. «El primero que se nos paró de punta fue un vendedor de garrapiñadas que dijo que en el tren había códigos que respetar. Se descargó e hizo un poco de catarsis. Le compramos un paquete de garrapiñadas y le explicamos que éramos una asociación civil, que los libros se regalaban. Entonces nos pidió disculpas. Fue pintoresco, le puso un poco de adrenalina al viaje».

Al ser consultado sobre el criterio de selección aplicado a los ejemplares que se reparten, explicó que en principio es la extensión. «Pensamos que podían ser lecturas rápidas para poder desarrollarse en los trayectos, pero cuando empezamos a debatir sobre la idea, surgió esto de que te lo podes llevar a tu casa y encontrás de todo: libros muy chiquitos y también más grandes».

Algunos ejemplares, de variados títulos y dimensiones, reposaban hasta esta mañana en las mesas del Centro Cultural Tolosa. Después de las 14.30, en el trayecto que une a La Plata con la Ciudad de Buenos Aires, irán encontrando, cada uno, su lector.

Fuente: El Argentino

San Martín triunfó en Paraná y mantiene la ilusión del ascenso directo

El Verdinegro se impuso por 2 a 0 a Patronato y quedó a tres unidades de Unión, que vio así postergado su ascenso. El Rojinegro sumó su tercera derrota seguida. Anotaron Federico Poggi y Sebastián Penco.

San Martín de San Juan se impuso por la 38ª fecha del torneo de ascenso a Patronato por 2 a 0. La apertura del marcador llegó a los 10 minutos con un golazo de Federico Poggi, quien venció la resistencia de Sebastián Blázquez con un zurdazo desde 25 metros. A los 82m estiró cifras con la capacidad goleadora de Sebastián Penco.

El Santo jugó con 10 jugadores desde los 43 minutos por la expulsión de Víctor Soto por una fuerte infracción al goleador de la tarde – noche.

De esta manera, el Verdinegro sigue con posibilidades de conseguir el segundo ascenso directo que la categoría brinda, y postergó el festejó de Unión de Santa Fe que este domingo superó a la Comisión de Actividades Infantiles de comodoro Rivadavia, por 2 a 1, en el sur Argentino.

Por su parte, el elenco paranaense sufrió su tercera derrota consecutiva en el certamen y la cuarta en las últimas cinco presentaciones. De todos modos, los dirigidos por Marcelo Fuentes están cumpliendo una gran campaña en su primera experiencia en el Nacional.

Fuente: Diario Uno