Se conoce el veredicto del juicio por el asesinato de un abogado en Esteban Echeverría

El veredicto del juicio a seis hombres, uno de ellos pai umbanda, acusados del crimen por encargo del abogado Jorge Mantelman, cometido en 2005 en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, se conocerá hoy en los tribunales de Lomas de Zamora.

Roberto Bois, abogado de la viuda de la víctima, Raquel Capuya, quien se constituyó como particular damnificado, informó a Télam que la audiencia comenzará a las 11 en el edificio judicial situado en Camino Negro y Larroque, de Banfield, en el sur del conurbano.

Allí, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de Lomas de Zamora, integrado por los jueces Jorge Camino, Marcelo Dellature y Rafael Villamayor, dará a conocer su veredicto y, probablemente, también los fundamentos de la sentencia.

En el banquillo de los acusados están Luis María Salsamendi, abogado y ex cuñado de la víctima; José De Marco, empleado del estudio jurídico del primero; Pablo Mattano, Walter Isla, Jorge Leiva y el pai umbanda Luis Duré.

La semana pasada, todo los imputados pronunciaron sus «últimas palabras» y se declararon inocentes, excepto Mattano, quien ya lo había hecho al ser indagado en el debate por lo que decidió no volver a hacer declaraciones.

Según Bois, Mattano también trabajaba para De Marco, al tiempo que junto a Isla y Leiva eran «hijos de religión» de Duré.

A fines de mayo, durante la etapa de alegatos, el fiscal de juicio Sebastián Scalera imputó a los seis hombres como coautores de los delitos de «homicidio calificado por alevosía, participación de dos o más personas y por promesa remuneratoria» y «robo calificado».

En ese sentido, el fiscal solicitó la prisión perpetua para los acusados, excepto para de Marco, quien fue apresado en España y en su tratado de extradición se convino que no podía recibir una pena superior a los 25 años, por lo requirieron ese monto.

A su turno, el abogado Bois coincidió con el pedido del fiscal en cuanto a la calificación penal de los hechos y el requerimiento de las condenas.

Por su parte, las defensas solicitaron la absolución de los seis acusados y, subsidiariamente, plantearon que no se califique el crimen como un «homicidio calificado» y que se considere como «partícipes secundarios» a algunos de los imputados, dos planteos que implican una reducción del monto de las penas.

En una audiencia anterior a los alegatos, Mattano había declarado ante el tribunal que el teléfono celular por el que quedó imputado no era suyo.

Es que una de las pruebas que utilizaron los investigadores fue el análisis del entrecruzamiento de llamados de los aparatos y líneas de los detenidos.

Según Bois, el propio Duré, poco días después del crimen, utilizó el celular de la víctima, mientras que las celdas de los aparatos de Mattano, Isla y Leiva se abrieron el día anterior al homicidio, en los alrededores de la casa de Mantelman, lo que los pesquisas consideraron como tarea de «inteligencia previa».

En tanto, en el debate también declaró una mujer que fue novia de Mattano y que reveló que éste le confesó el crimen pero le aclaró que la idea era «darle un susto» y se les «fue la mano».

De acuerdo a la acusación del fiscal y el particular damnificado, Salsamendi fue el autor intelectual del homicidio de su ex cuñado, a quien le debía plata y con quien mantenía conflictos familiares.

En ese sentido, la hipótesis de los pesquisas apunta este acusado por medio de De Marco se contactó con Mattano y éste con Isla, Leiva y Duré.

Siempre de según la imputación, Mattano, Isla y Leiva fueron los autores materiales del crimen, y De Marco le entregó el pago pautado a Duré que consistió de dos cheques de 3.300 pesos cada uno y un auto, precisó el abogado del particular damnificado.

El hecho fue descubierto el 31 de marzo de 2005, cuando Mantelman fue encontrado asesinado de un balazo en la cabeza dentro de su Fiat Siena, en ruta 4 y calle Espora, de la localidad de Villa Transradio, de Esteban Echeverría, en el sudoeste del conurbano.

Para los investigadores, uno de los asesinos -se cree que fue Isla- lo llamó con el ardid de que le proponía hacerse cargo de una causa judicial en Lanús, donde la víctima terminó capturada.

Tras el hallazgo del cadáver, el caso fue investigado por la fiscal Marisa Marco de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 de Lomas de Zamora y el personal de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Esteban Echeverría.

A partir del análisis de los llamados, los imputados fueron detenidos entre abril y junio de 2007: el primero fue Isla y el último De Marco, quien fue apresado en la localidad española de Calahorra, en el norte del país ibérico.

Ente ambas detenciones fue la entonces novia de Mattano la que se acercó a declarar ante la fiscal Marco y aportó datos que permitieron a los pesquisas identificar y detener a todos los involucrados.

Fuente: Telám