Las claves para entender la falta de dinero en los cajeros automáticos

Las colas en los cajeros automáticos en busca de billetes es una situación cada vez más frecuente. Aquí, las claves para entender las causas de la falta de dinero:

Mayor rotación. La inflación y la negativa del Gobierno a emitir un billete superior al de $100 hicieron crecer la velocidad de la circulación de los billetes.

Deterioro. En consecuencia, la vida útil de los billetes se acortó de 32 a 26 meses, según fuentes del sistema financiero. Esto hizo que la capacidad de carga de los cajeros automáticos también se haya achicado, de unas 10.000 piezas a 8.000/8.500 por terminal, según operadores de redes. Esto también hizo que se hicieran frecuentes las fallas en los cajeros.

Sin cambio. La inflación hizo que se creciera la extracción promedio del sistema, de $300 en 2007 a $600 en la actualidad. Como las celdas de los cajeros tienen un límite de carga, los bancos cargan más billetes de 50 y de 100 pesos, lo que hace difícil conseguir cambio.

Inflación. El poder de compra de los $100 de hoy equivale al 22% del que había en diciembre de 2001. «Es decir que un billete de $100 de entonces sería equivalente a uno de $400», señaló el economista Nicolás Bridger.

Fuente: lanacion.com