Cristina Kirchner firmó acuerdos bilaterales con México. Hoy se reunirá con Berlusconi

La Argentina es el cuarto socio de México en América Latina. Desde 2002 que un mandatario argentino no viaja a Italia.
En la jornada de ayer lunes la presidenta Cristina Kirchner firmó una serie de acuerdos con su par mexicano, Felipe Calderón, en lo que fue el último día de su visita por México. En total fueron unos diez acuerdos bilaterales que tienen como objetivo “el combate contra la desigualdad”.

La mandataria argentina resaltó que las posibilidades de articulación entre la Argentina y México “no tienen techo”, mientras que Calderón sostuvo que si bien ya han crecido bastante “es necesario que todavía crezcan aun más”. En tanto, el Presidente mexicano también destacó que “el comercio bilateral es de 2900 millones de dólares, cuatro veces más del que teníamos hace diez años. Argentina es el cuarto socio comercial de México en América Latina, pero tenemos potencial para incrementar el intercambio económico”.

Por otra parte, la Presidenta estará llegando hoy a Roma para reunirse con el premier italiano Silvio Berlusconi. Si bien será solo un almuerzo se cree que la mandataria argentina intentará convencer a los empresarios italianos para que aumenten las inversiones en el país y hará alguna mención al reclamo de empresas italianas por las tarifas de servicios públicos.

Fuente: periodismo.com

Roban en una iglesia de Balvanera: se llevan hasta la limosna y los cálices

Un sacerdote dormía por la madrugada en el sector parroquial de una iglesia de Balvanera. Lo primero que vió cuando abrió los ojos fueron las armas de tres delincuentes. Lo maniataron con los cordones de sus zapatos y lo llevaron a recorrer la basílica a punta de pistola. Se llevaron 3.000 euros, una computadora portátil, un equipo de audio, tres cálices y el dinero de la última misa.

El hombre, de 50 años, aseguró que los ladrones entraron a las 3.30 por una ventana trasera de la parroquia Santa Rosa de Lima, ubicada en Belgrano y Pasco. Cuando llegaron a su habitación, lo redujeron y quedó inmovilizado sobre su cama. En ese lugar cometieron la primer parte del asalto, donde se hicieron con los euros y los objetos electrónicos.

Luego lo soltaron pero le dejaron las manos atadas. El cura fue obligado a caminar con ellos por todo el primer piso del lugar, en busca de más objetos de valor. Finalmente lo llevaron hacia la sacristía. Allí tomaron varios copones, que son los vasos sagrados utilizados durante las celebraciones, cálices y otros elementos costosos de uso ritual.

Poco después hallaron una caja en la cual estaban depositadas las ofrendas que los fieles habían dejado tras la misa del fin de semana. Se llevaron todas las donaciones.

Una vez que consiguieron el botín, los tres asaltantes inmovilizaron nuevamente al sacerdote en la sacristía y lo dejaron allí.

Para evitar ser vistos saliendo por la puerta principal, los hombres se dieron a la fuga por una ventana de la iglesia que da a Venezuela.

“Esta zona de noche se convierte en un lugar totalmente marginal. Nos roban de todo: un florerito, las alcancías, un dispenser y hasta los micrófonos. Tenemos que estar muy atentos”, afirmó el cura.

Fuente: La Razón

Violación en La Loma: la víctima reconoció los objetos y aportó datos

Recordó que el agresor usaba zapatillas rojas y un pantalón de corderoy de color gris o verdoso, prendas que son prácticamente idénticas a las que tenía puestas el detenido al momento del arresto

La joven de 32 años que hace poco más de una semana fue violada por un delincuente que entró con fines de robo en la casa de su novio, en La Loma, reconoció los objetos que le secuestraron al detenido por el hecho, pero amplió su declaración y aportó detalles que en un primer momento pasó por alto por el estado de shock, informaron fuentes policiales y judiciales.
De este modo, la denunciante recordó algunas de las prendas que usaba el agresor al momento del hecho, que serían prácticamente idénticas a las que tenía puestas el acusado. Según ampliaron los mismos voceros, se trata de un par de zapatillas de color rojo y un pantalón de corderoy gris o verdoso.
Con esta nueva información, el fiscal que instruye la causa, Fernando Cartasegna, dispuso que la vestimenta secuestrada al sospechoso fuera exhibida ante la víctima, como ayer se hizo con el celular LG Shine plateado y el cuellito polar negro incautados al momento del arresto. Estos dos últimos son los que la joven pudo reconocer en las últimas horas -el teléfono era el suyo y se lo llevó el delincuente junto con dinero y un reloj-, algo que complica muchísimo la situación procesal del imputado.
El hecho de que el agresor haya actuado con el rostro parcialmente cubierto (por un cuello de tela polar negro) hace imposible cualquier identificación en rueda, pero el cotejo de ADN despejará todas las dudas. Por lo pronto, el detenido -de 33 años- accedió a someterse a una extracción de sangre para comparar su perfil genético con el de la muestra de semen del abusador. Esos peritajes ya están en marcha, aunque los resultados
no se conocerán antes de los próximos quince días, según estiman los investigadores.
Mientras tanto, siguen tratando de localizar a la mujer de 45 años que 48 horas antes del salvaje asalto en La Loma fue víctima de un episodio similar en su casa de la zona de 530 y 19, donde un sujeto se coló por la ventana del primer piso y la sometió sexualmente para escapar llevándose unas pocas cosas. Entre esos objetos había un celular y, como al detenido -que vivía a pocos metros de allí- también se le secuestró otro teléfono móvil
-además del LG-, los pesquisas están muy interesados en que esa denunciante se presente para reconocerlo.
El acusado fue arrestado por personal de la DDI La Plata en la noche del viernes pasado, cuando salía de una farmacia de 530 entre 19 y 20, junto a su pareja.

Fuente: Diario Hoy

Incendio en el Borda deja dos pacientes muertos

En la madrugada un incendio se desató en el hospital neuropsiquiatrico José Tiburcio Borda en el que murieron dos personas y donde trabajaron tres dotaciones de bomberos de la zona que lograron controlar las llamas.

Las causas del incendio aún se desconocen, sólo se sabe que se originó en el pabellón penitenciario que se encuentra dentro del hospital.

Además, una tercer persona fue trasladada con heridas leves al hospital Penna.

Según dijo el subsecretario de salud porteño, Nestor Pérez Baliño: “Ese pabellón, que es la unidad 20, está bajo la órbita del Servicio Penitenciario, así que será un juez el que deberá decidir cómo continúan esas personas“.

En el Borda se encuentran alojados alrededor de 3500 pacientes psiquiátricos y, en las últimas semanas, había estado en el centro del debate a raíz de reclamos del cuerpo médico por falta de gas en las instalaciones del nosocomio, por hace más de un mes.

Inclusive, la semana pasada, parte del personal médico cortó la calle de ingreso al hospital, situado en Ramón Castillo al 300 en el barrio porteño de Barracas.

Fuente: Diario Hoy

Casi dos millones de pesos de indemnización por muerte de un niño por una botella caída de un balcón

La justicia civil condenó a indemnizar con casi 2 millones de pesos a la madre de un niño de sólo tres años que murió cuando en la Navidad de 2001 una botella de cerveza que cayó desde el quinto piso de un edificio impactó en su cabeza.

La condena, no obstante, parecería de imposible cumplimiento, ya que deberá pagarla el responsable del siniestro (quien fue condenado a tres años de prisión en suspenso por “homicidio culposo”) pero dijo carecer de recursos para ello.

El fallo fue dictado por la jueza en lo civil Celia Pérez como consecuencia de la muerte de Kevin De Cicco, ocurrida mientras estaba en la planta baja del edificio de la calle Alberti 1.675, de esta Capital, impactado por la botella arrojada por Juan Carlos Coronel, un empleado de un local gastronómico de Puerto Madero.

Fuente: Diario Hoy

Nublado y máxima de 14 grados.

Cielo con abundante nubosidad. Neblinas y bancos de niebla, especialmente en zonas suburbanas. Vientos leves del sector este, rotando hacia el sector sur. La mínima será de 8 grados, y la máxima de 14.

Para mañana habrá una máxima de 16 y mínima de 8, cielo con nubosidad variable, y vientos leves del sector norte.

Fuente: Diario Hoy

Se debate hoy el nuevo régimen laboral del servicio doméstico

La Cámara de Senadores debatirá hoy en el seno de la Comisión de Trabajo el proyecto de Ley recibido en revisión de Diputados para establecer un nuevo régimen laboral para los trabajadores del servicio doméstico.

El proyecto fue aprobado por Diputados a principios de año y, en mayo, por el Senado pero sólo en general debido a que los legisladores decidieron tomarse un tiempo para introducirle reformas al articulado de la iniciativa originalmente enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo.

Sin embargo, los bloques mayoritarios llegaron ayer a la conclusión de que la iniciativa debe ser estudiada con mayor detenimiento y, por ello, hoy será puesta en consideración en Comisión.

El jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, expresó a la prensa parlamentaria que “la idea es recuperar el espíritu del proyecto de Ley original que envió el Poder Ejecutivo”.

“Tenemos la voluntad de sacar una nueva ley, una ley que proteja al trabajador doméstico. Pero que no implique en modo alguno la expulsión de los trabajadores que están blanqueados.

Queremos que se generen más puestos de trabajo”, explicó Pichetto.

En ese sentido, tanto fuentes del oficialismo, como del radicalismo y del peronismo federal dejaron trascender que el proyecto necesita tantas reformas que la reunión convocada para hoy a las 17:30 en la Comisión de Trabajo no alcanzará para firmar un dictamen y llevarlo al recinto al día siguiente.

Además, como el proyecto será modificado deberá regresar a Diputados para que se convierta en Ley.

Según destacaron, habría dos aspectos fundamentales por los cuales se demorará el tratamiento del tema. Uno de ellos es que el artículo 1 de la media sanción equipara la relación laboral entre el trabajador de casa particular y su empleador con lo estipulado en la Ley de Contrato de Trabajo.

Pero el artículo 2 de la Ley 20.744 excluye específicamente a las labores de servicio doméstico de su control al determinar que no se trata de una relación laboral típica entre un trabajador y una organización económica con fines de lucro, sino una relación de servicio entre dos trabajadores.

Además, el proyecto llegado en revisión desde la Cámara de Diputados incorpora la figura del Convenio Colectivo de Trabajo en una relación laboral en la que no existen las paritarias. Por ello, la intención de los senadores es volver a la redacción original en la cual los aumentos salariales del sector iban a ser establecidos por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Fuente: Diario Hoy

Ojo con el salero

Para bajar los índices de hipertensión, se eliminarán los saleros de los restaurantes de la Provincia y se producirá pan con menos sodio. Se estima que el 30% de los argentinos sufre de presión alta.

El servicio de mesa en los restaurantes de la Provincia dejará de incluir el salero. El Ministerio de Salud bonaerense puso en marcha un Programa contra la Hipertensión Arterial, a partir del cual se eliminarán los saleros de la mesa y los comensales sólo podrán usarlos si lo piden al mozo de turno. Además, los locales gastronómicos ofrecerán pan con menos sodio.

Durante el lanzamiento del Programa, en tanto, se dieron a conocer detalles sobre la producción pública de medicamentos antihipertensivos y el funcionamiento de un registro de pacientes. Para esto, se firmó un acuerdo con la Federación Cardiológica Argentina (FCA). Según los datos difundidos por el Ministerio, el problema de la presión alta afecta a tres de cada diez argentinos y es causa de discapacidad y muerte cardiovascular.

“Vamos a empezar por cosas muy concretas: reducir la sal del pan, sacar los saleros de las mesas de restaurantes y llegar a la comunidad con charlas preventivas en colaboración con los promotores de la ONG Red Solidaria”, adelantó el ministro de Salud, Alejandro Collia.

Además, el funcionario contó que se concretaron convenios con la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) para la elaboración de pan con menos contenido de sal, y con la Unión de trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), para eliminar los saleros.

Este nuevo programa prevé un Consultorio On Line, al que se accederá mediante la página web del Ministerio de Salud provincial, y la producción pública de medicamentos antihipertensivos. En concreto, el laboratorio de salud pública “Tomás Perón” ya comenzó a producir los fármacos esenciales en el tratamiento de la hipertensión arterial. Y serán distribuidas en los establecimientos sanitarios municipales y provinciales para unos 1.400.000 pacientes.

Fuente: La Razón

Carlos Pellegrini: la UBA nombra a rectora interina

La Universidad de Buenos Aires emitirá hoy la resolución para el nombramiento como rectora interina de Claudia Plonczyk. El interinato será hasta que se elija un rector definitivo.

En un nuevo capítulo de la crisis que vive el colegio Carlos Pellegrini, la Universidad de Buenos Aires (UBA) emitirá hoy la resolución para el nombramiento como rectora interina de Claudia Plonczyk. El interinato será hasta que se elija un rector definitivo, algo que ocurrirá antes de las vacaciones de invierno. La medida se da ante la falta de acuerdo de los gremios universitarios en pugna.

Fuente: La Razón

Sigue el corte en la 9 de Julio por parte de ex soldados

Piden ser considerados como ex combatientes de la Guerra de Malvinas, pese a que durante el conflicto bélico con Gran Bretaña estuvieron destinados en unidades militares del continente. El acampe complica el tránsito y hay grandes demoras.

Ex soldados que reclaman ser reconocidos como ex combatientes de la guerra de Malvinas mantenían esta mañana el corte de tránsito en la intersección de las avenidas 9 de Julio y de Mayo, en el centro porteño.

Héctor Arrambide, vocero de los manifestantes, aseguró que quieren «llegar a un acuerdo con el Gobierno y terminar esto», y agregó que demandan la firma de «un acta acuerdo» para levantar la medida iniciada ayer, poco después de las 20.

Se quejó de que el ministro del Interior, Florencio Randazzo, «dijo por la televisión muchas cosas, como si fuéramos la peor basura, y no es así, ya que nosotros tuvimos una participación muy especial en el conflicto de Malvinas».

Se trata de ex conscriptos que durante el conflicto bélico con Gran Bretaña estuvieron destinados en unidades militares del continente.

Arrambide dijo a Radio 10 que pretenden que el Congreso sancione «una ley para empadronar a todos y sepamos cuántos somos» los que combatieron en el archipiélago entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, lapso en el que murieron 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.

Los ex conscriptos habían sido recibidos el pasado 11 de mayo por el ministro Randazzo, quien escuchó sus exigencias, pero el funcionario ratificó que «los únicos que tienen resarcimiento histórico, moral y económico son los que estuvieron combatiendo en Malvinas».

«Para nosotros es una afrenta que reclamen este beneficio quienes solamente estuvieron en el territorio como convocados bajo la ley del servicio militar obligatorio», aseveró el funcionario nacional en declaraciones a la prensa cuando los ex soldados cortaron el mismo punto durante 19 horas.

Fuente: La Razón

Sin mencionarlo, AFA le contestó a Maradona a través de una dura carta

El organismo rector del fútbol argentino salió en defensa de su presidente, Julio Grondona, quien fuera atacado en los últimos días por el ex DT de la Selección en el marco del caso del café veloz. Menciona el doping del Mundial 94 y asegura que «el honor de la AFA está a salvo»

«Por única y última vez la Asociación del Fútbol Argentino se expresa respecto de una controversia verbal», advierte en su primera línea el comunicado (ver completo en Links Relacionados), titulado «El honor de la AFA a salvo» y dirigido directa aunque elípticamente a Diego Maradona, luego de la controversia generada en torno a la teoría del café veloz.

El organismo hace hincapié en la necesidad de «reivindicar de manera irrestricta la dignidad de personas injusta e indirectamente atacadas», en referencia al presidente Julio Grondona, el principal blanco del entrenador de la selección argentina a la hora de denunciar irregularidades en los partidos quela Selecciónafrontara ante Australia en el repechaje del Mundial 94.

«Se ha generado, en los últimos días, una minúscula controversia personal, resulta de la cual, un ex jugador, creyó que con sus dichos inexactos y mal intencionados, vulneraba o intentaba vulnerar la deportividad de una dramática clasificación frente a Australia , casi a fines de 1993, válida parala Copa del Mundo disputada en los Estados Unidos de Norteamérica en 1994», refiere en el cuarto párrafo la carta.

Y prosigue: «Pensamos en todos aquellos hombres que disputaron los partidos por las Eliminatorias y decimos que todos fueron dignos, decentes, honestos y deportistas a carta cabal. Y, para la tranquilidad de ellos y sus familias, quedan eximidos de dar respuestas a lo abstracto. No hubo control antidopaje, simplemente, porque no constituía obligación reglamentaria para ese tipo de disputas».

La AFAexplica que «los controles obligatorios de la FIFA, impuestos en el Mundial de México en 1970, recién fueron de total alcance a todas las competencias fuera de los Mundiales a partir de la creación de la Agencia MundialAntidopage (A.M.A) en 1998». De este modo, comenta, «no tenía sentido pactar aquello que no resultaba obligatorio fuera del marco de un Mundial durante su disputa».

«Solo por una cuestión de respeto y amistad, se convino previamente con nuestro eventual adversario no marcar una excepcionalidad a una regla, que no existía. Y, en cambio, hacerlo en los partidos con rivales del Continente, como una cuestión acordada obligatoriamente desde antes de los ‘80. O sea, es cierto que no hubo control antidopage (sic) frente a Australia, simplemente, porque no era reglamentariamente obligatorio», añade.

En uno de los momentos más duros del documento, sentencia: «En cambio donde resultó de obligatoriedad tuvimos el triste papel de ser uno de los tres casos entre 1994 y 2008. Durante ese período se llevaron a cabo 6384 controles antidoping de los cuales el 0,05 por ciento resultaron positivos. Uno por efedrina, uno por cannabis y uno por nandrolona. Y eso ocurrió (caso efedrina) en 1994, precisamente. Doloroso caso del que quedan eximidos de responsabilidad todos los miembros de la delegación, pues se trato de una decisión y acción personal».

El organismo defiende su postura al indicar que el hecho fue público y oficial, publicado en la prensa de la época: «Si tan solo se hubieran tomado el trabajo de ir al archivo, constatar la información publicada entonces y analizar la cuestión de hoy, habrían advertido el verdadero fondo de una denuncia insostenible».

Fuente: Olé

Dios te salve, River Plate

El planteo en Bahía pegó fuerte: JJ se enteró de boca de Passarella del descontento. Y en el club dicen que “hay que rezar”.

Rezar”. Esa fue la única respuesta concreta que encontró un importante directivo de River a las preguntas que se hacen los millones de hinchas que viven al borde del infarto y luchan contra la depresión por el síndrome de la Promoción: ¿Qué hay que hacer para ganarle a Colón, para sacarle el miedo a Jota Jota, para que a los jugadores no les queme la pelota y para que alguien la meta en el arco de enfrente? “Rezar”. Así de rendido está River hoy. De rodillas, entregado al destino. Casi sin fuerzas para ponerse de pie. Paralizado por el terror. Acorralado en el juego del miedo.

“Es partido a partido”. Como pasó primero con Astrada y después con Cappa, los dirigentes ya no garantizan que JJ López seguirá en el cargo si River no le gana a Colón. Lo que perciben los allegados a Passarella es que el presidente le da una vida más al Negro, pero ya en un profundo estado de alerta. Incluso son varios los que aseguran que “ya se evalúa la chance de que asuma Sabella para los partidos finales”. ¿Cómo? ¿Que el ex DT de Estudiantes pondría su cabeza y se arriesgaría a un descenso por gratitud con el Kaiser? Son sólo especulaciones, más aferradas al deseo que a la realidad. Parte de la locura del momento, de los manotazos de ahogado, del “algo hay que hacer” sin saber qué ni cómo.

Por lo pronto, ayer el presidente se reunió con el técnico y le puso algunos puntos. Y aunque la reunión fue cara a cara, las paredes del Monumental hablan. Y quienes escucharon detrás de ellas dicen que le marcó que “ante Olimpo vio jugadores asustados” y que le habría sugerido un equipo más ofensivo para el domingo, “con Buonanotte y Funes Mori”. Aunque esas mismas fuentes advierten que “el Negrito no es un tipo que se deje influenciar”.

Los otros protagonistas de este juego del miedo, los que entran a la cancha, sienten que están solos en la pelea. Porque “el presidente nunca está y el resto de los dirigentes no tiene peso”. Ellos también, dicen, tienen que rezar. Pero en su caso, para cobrar o lograr que los dirigentes hagan pesar la camiseta de River. Pesar, lo que se dice pesar, es los que sienten todos en Núñez. Y todos, ya, se puseiron a rezar.

Fuente: Olé

¡Batista, entregá la lista!

Después de tantas idas y vueltas, Checho dará a conocer hoy a los 24 nominados preliminares para la Copa América. Sí, con Tevez adentro… Del fútbol local citaría a Juan Pablo Carrizo, Enzo Pérez y Diego Valeri.

Que ayer. Que hoy. Que mañana. ¡Batista, entregá la lista! Sergio, el Checho, el entrenador de la eterna barba, divulgará hoy una lista preliminar de 24 jugadores para la Copa América, entre los que incluirá a Carlos Tevez después de una ausencia de seis meses y de una novela que cansó a todos y que incluyó varios capítulos mediáticos. Acá, permiso señor lector, surge la primera pregunta: ¿El Apache hubiera leído su apellido en ese papel si no aparecía por radios y canales de televisión con periodistas amigos? Es sólo un interrogante. Esta, la humilde respuesta de La Razón : no. El delantero del Manchester City, finalista de las últimas dos Copa América (Perú 2004 y Venezuela 2007), recibió su última convocatoria en noviembre para el amistoso con Brasil, en Qatar, del que se bajó a último momento por una (supuesta) lesión.

Continuemos: los citados iniciarán los entrenamientos el miércoles 8 en Ezeiza con vistas al torneo que comenzará el 1° de julio con Argentina-Bolivia, en el estadio Ciudad de La Plata.

Sergio Romero, Juan Pablo Carrizo y Oscar Ustari -le ganaría la pulseada a Mariano Andújar- serían los arqueros. ¿Defensores? Gabriel Milito, Ezequiel Garay, Nicolás Burdisso, Javier Zanetti, Nicolás Pareja, Marcos Rojo, Pablo Zabaleta y Emiliano Insúa. ¿Volantes? Javier Mascherano, Lucas Biglia, Ever Banega, Esteban Cambiasso, Javier Pastore, Diego Valeri y Enzo Pérez. ¿Delanteros? Lionel Messi, Angel Di María, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero, Ezequiel Lavezzi y Carlos Tevez.

Fuente: La Razón

En medio del partido, robaron en la casa del presidente de Godoy Cruz

Tres delincuentes ingresaron a la vivienda del presidente de Godoy Cruz cuando éste se encontraba en el Malvinas Argentinas. Amenazaron con un arma de fuego a su mujer y le robaron una caja fuerte, documentación y joyas, entre otras pertenencias.

Cuando el volante de Gimnasia Lucas Castro impulsó la pelota para decretar el 2 a 2 final entre el equipo platense y Godoy Cruz, un grupo de delincuentes ingresó a la casa del presidente tombino, amenazó a su mujer y se llevó un cuantioso botín.

El atraco se produjo alrededor de las 23 en la vivienda ubicada en calle Ituzaingó al 400, de Godoy Cruz. Allí, la mujer de Mario Contreras, María Rosa Behler (62), fue sorprendida en el interior de su casa por tres desconocidos.

Mientras uno de los delincuentes la redujo con un arma de fuego, sus cómplices se dedicaron a recorrer la propiedad, haciéndose de una caja de seguridad, un collar de perlas, una pulsera de oro, documentación y dos teléfonos celulares.

En principio, los malhechores no habrían forzado la cerradura del domicilio. Hasta el momento, no hay detenidos. El caso es investigado por la Oficina Fiscal 2.

Fuente: Mdzol

Se lo quiere llevar

Palermo rompió la calma de Boca y reavivó el fuego de la interna: aprovechó la sanción a García para caerle con todo a Riquelme. Una guerra hasta el último día…

A veces, sobre todo cuando habla, parece que Martín Palermo se estuviera yendo del club desterrado, no por voluntad propia como se va. El Loco actúa como esos jugadores que ven la roja y, enceguecidos, quieren llevarse a un rival en un último acto que lo redima de la derrota. El quiere arrastrar a Riquelme, sacarlo del club, como si no soportara que su enemigo íntimo vaya a reinar en soledad en el trono que (no) supieron compartir.

Ayer, varios días y un triunfo después (un triunfo que llenaba de tranquilidad y de buenas expectativas a Boca), salió a avivar un fuego que se extinguía, el de la sanción a Javier García. No tanto para caerle al arquero, culpable de haber faltado a una norma de convivencia -dejó la concentración sin autorización para acompañar a su amigo Riquelme a hacerse estudios-, sino para marcar al 10 como la raíz maligna que se come a la buena hierba. “En todo grupo hay un régimen de convivencia que se basa en el respeto. Y acá no hay que caerle solamente a Javi, con el que tengo la mejor relación: hay cosas que vienen pasando y si uno no les pone un corte, los chicos toman los malos ejemplos”, dijo el Loco por La Red, uno de sus más habituales canales de comunicación. Y usó casi las mismas palabras que Riquelme para decir exactamente lo contrario. Román había dicho que de García tomaba exposición porque “es amigo de Riquelme”, como si esa relación lo perjudicara bajo la mirada de los medios que no le son afines. Palermo dice que a esto se llegó “más allá de todo, por la relación que tiene García con Riquelme”. Traducido: si el castigo hubiera sido para otro, nadie -nadie de los medios que mantienen cierta relación con el 10- habría chillado. Así están las cosas en una interna que hasta involucra medios en general y periodistas en particular. Nada nuevo en el Mundo Boca.

Por lo demás, Palermo avaló la sanción y las muestras de autoridad de Falcioni: “Vengo escuchando hace tiempo que se pide un técnico que imponga autoridad en el vestuario, que ponga límites porque el vestuario está mal y hay que ordenarlo. Ahora, cuando un técnico toma las decisiones, ¿por qué se lo castiga? Esta fue una decisión del entrenador y punto”, dijo.

Tal vez, su cercanía con el retiro lo habilita a soltar la lengua hasta el punto de admitir que “en el 2000 estábamos todos peleados e igual se ganaba”. Y a aclarar que eso ocurría porque “nadie faltaba a esas normas de convivencia”.

En el marco de su discurso como referente, marcó aquella época como un momento en el que “se respetaba al compañero, al que estaba enfrente y a los más grandes”. De aquellos días de principio de milenio se recuerda cómo él mismo intercedió sin éxito ante Bianchi para que su amigo Guillermo jugara la final de la Intercontinental en una actitud que no asomó como muy respetuosa hacia el Chelo Delgado, amigo de Riquelme, quien finalmente fue titular.

Unos años después, el mismo Palermo fue acusado de conspirador por el Chino Benítez, quien lo culpa de haber socavado su poder desde el instante en que le tocó ser suplente. Y, ya más cerca en el tiempo, el Loco le hizo un desplante público a Alves cuando lo sacó en un partido contra Chacarita.

Palermo también pidió que los problemas “no trasciendan para que no se genere lo de la semana pasada”. Pese a su experiencia, quizá no notó que estaba haciendo exactamente lo contrario. ¿O sí?

Fuente: Olé

Misión Messi: «Ahora mi objetivo es conseguir la Copa América»

Tras un fin de temporada inolvidable, para Leo el crack arribó a la Argentina para disfrutar de unas vacaciones y definió su próxima meta; además, dijo: «Me hicieron pelear con Riquelme, con Carlitos (Tevez), con Maradona… yo no tengo problemas con nadie»

Lionel Messi arribó hoy a la mañana a la Argentina para gozar de unas vacaciones previas a la Copa América, que disputará con la selección. El crack rosarino que tuvo otra gran temporada en el que ganó junto a Barcelona la Liga de Campeones de Europa y el campeonato de España, se fijó un nuevo objetivo: conquistar el torneo continental.

«Tuve la suerte de ganar todo con Barcelona e individualmente y ahora mi objetivo es jugar y conseguir la Copa América con Argentina», al llegar al aeropuerto de Ezeiza.

Además, desmintió cualquier distanciamiento con un compañero de la selección: «Me hicieron pelear con (Juan Román) Riquelme, con Carlitos (Tevez), con (Diego) Maradona… yo no tengo problemas con nadie», sostuvo el delantero de Barcelona.

Fuente: Cancha Llena

CRISTIAN RITONDO RECORRIÓ MESAS DEL PRO EN LA COMUNA

El presidente del bloque PRO en la Legislatura, Cristian Ritondo, recorrió este sábado la Comuna 9. Escuchó los reclamos de los vecinos, prometió continuar con la recuperación del espacio público y anunció la colocación de más cámaras para combatir la inseguridad.
El legislador comenzó su recorrido por el barrio de Liniers alrededor de las 12.
Visitó la mesa del PRO ubicada en una de las zonas más céntricas, en Av. Rivadavia y José León Suarez, que se distinguía por el enorme globo amarillo que flotaba por encima.

Sin embargo, Ritondo decidió retirarse del lugar porque “había mucha gente de paso y pocos vecinos”, y se inclinó por las mesas distribuidas por el sector más barrial, donde se repartieron folletos y los más chicos eran atraídos por los llamativos globos amarillos.

Los vecinos se acercaron a charlar con Ritondo, tanto para felicitarlo y desearle suerte como para hacer sus reclamos. Las principales quejas de los vecinos giraron en torno al estado de las veredas del barrio.

El candidato a la reelección afirmó “seguir avanzando en el espacio público”, con obras en el asfalto y en las veredas.

Además, aseguró que con respecto a la inseguridad, otra problemática de la Comuna 9, ya se colocaron “más de 70 cámaras” y que habrá “más de las que había en el gobierno de Aníbal Ibarra o de Jorge Télerman”.

Ritondo también se refirió al dilema que hay en Liniers con la marquesina y aseguró que tiene “una pelea con la venta ambulante”.

En tanto, el director de la Comuna 9, Nestor Di Natale, quien también participó de la caminata, subrayó que “hay 500 puestos callejeros los fines de semana y 300 de lunes a jueves” y afirmó que “se está trabajando día a día con el Ministerio de Espacio Público.

Por otra parte, el titular de la bancada macrista aseguró que “se está avanzando con denuncias penales y allanamientos de lugares vinculados a la prostitución, junto con la Fiscalía de la Ciudad”.

Luego de pasar por las mesas PRO de la calle Emilio Castro, distinguibles por los paraguas amarillos que las cubren, y saludar a los vecinos de Liniers, Ritondo se dirigió hacia la mesa central “Proyecto Solidario”, a trabajar y charlar con integrantes del cuerpo de la Comuna 9, entre mate y café.

Chubut: ya arrancaron las especulaciones sobre el vínculo de Buzzi con la Rosada

El gobernador electo tuvo un fluido vínculo con el kirchnerismo hasta 2009. Y aunque ganó la elección enfrentando al Frente Para la Victoria, en sus filas abren el paraguas y advierten que sería difícil seguir gobernando sin ayuda de la Nación.
Como el cuento de Osvaldo Soriano “el penal más largo del mundo”, las elecciones en Chubut seguramente serán recordadas como las más extensas de 2011: comenzaron el 20 de marzo y el resultado definitivo recién se conoció ayer cerca de la medianoche.

Los últimos dos meses fueron una larga agonía para el kirchnerismo y para el partido que dirige Mario Das Neves, “Modelo Chubut”. Después del festejo inicial porque el dasnevismo consiguió mantener la gobernación y ganar la intendencia de Madryn, comenzaron las especulaciones acerca de qué vínculo mantendrá la provincia con la Nación.

El gobernador Mario Das Neves recibió ayer por la noche a los candidatos y distintos referentes del partido para festejar la victoria. El objetivo era celebrar que el kirchnerismo no había logrado quebrar la tendencia en las elecciones generales y que Martín Buzzi había ganado la gobernación.

Buzzi fue de los más buscados por todos los referentes durante la jornada. Lo felicitaban porque asumirá la gobernación el 10 de diciembre, pero también le preguntaban cuál sería el vínculo con la Casa Rosada. “Hace dos años militábamos juntos, nos conocemos” respondía el actual intendente de Comodoro Rivadavia. Hasta 2009, cuando Das Neves estaba aliado con el Frente Para la Victoria, Buzzi y los kirchneristas Carlos Eliceche y Néstor Di Pierro tenían un vínculo fluido con el ex presidente Néstor Kirchner.

Buzzi participó hoy por la mañana del primer acto como gobernador electo y ante una consulta sobre el futuro de la provincia respondió: “Este proyecto (el de Das Neves) tendrá continuidad en el tiempo. El voto de la gente está puesto en la urna y hay que reafirmar el compromiso”.

“Es una discusión que deberá darse, pero tendremos que compatibilizar las aspiraciones individuales con el conjunto”, explicó un dirigente que ayer salió victorioso de los comicios. “Pero está claro que es difícil gobernar sin una buena relación con la Nación porque a la larga los que pierden son los ciudadanos”, añadió.

“Las relaciones de la Nación con Das Neves están absolutamente rotas y por eso hasta tuvimos que salir a armar un fideicomiso. Pero una provincia no puede funcionar sin trato con la Nación”, coincidió un dirigente cercano al gobernador. “No es una traición, la idea es que gobiernen ellos (Buzzi y otros dirigentes más jóvenes), nosotros les dimos la posta, pero seguiremos haciendo política”, agregó.

Por lo pronto, las cartas están sobre la mesa y el partido ya empezó. En este caso, Martín Buzzi será como Constante Gauna, el delantero que en el cuento de Soriano tuvo que hacerse cargo del penal más largo y decidir adonde iba a patear.

Fuente: clarín.com

Denuncian evasión en las obras de las Madres de Plaza de Mayo

En medio del escándalo por la salida de Sergio Schoklender de la Fundación de Madres de Plaza de Mayo, fuentes de la AFIP señalaron que a los trabajadores de las obras iniciadas por la institución no se les hacen los aportes retenidos en concepto de jubilación, obra social y cuota sindical, lo que equivale a un monto entre 400 y 600 pesos mensuales por persona.

Según el diario Clarín, en Santa Sylvina, una pequeña localidad ubicada al sudoeste de la provincia del Chaco se contrataron unos 200 empleados pero no existen recibos sobre los aportes.

Fuentes con acceso al entorno de Schoklender denunciaron ante Clarín que la maniobra se repite en otros puntos del país . Además de Chaco, el plan Sueños Compartidos de la Fundación está presente en la ciudad de Buenos Aires, en los partidos bonaerenses de Almirante Brown, Ezeiza, Tigre, y en las provincias de Santiago del Estero, Misiones, Salta, Santa Fe y Río Negro.

Según pudo saber este diario de fuentes de la AFIP, donde ya se analizan varias denuncias, entre los perjudicados también hay empleados de la Fundación de la Madres , donde trabajan más de 5 mil personas.

En la obra de Santa Sylvina tampoco se está cumpliendo con el aporte al Fondo de Desempleo . “Es un 12% que se deposita en una cuenta especial a nombre de cada empleado. Cuando se lo despide se le da ese dinero. Esto reemplaza la indemnización por antigüedad de los empleados comunes”, explicó el contador Fernando Greco.

“A los empleados se les hacen todos los descuentos, pero la retención no es depositada ante la AFIP . La patronal siempre es la Fundación de las Madres, con domicilio en Hipólito Yrigoyen 1522”, le dijo a Clarín un abogado que asesoró a un grupo de obreros. La deuda con ellos en el rubro “Aportes de la Seguridad Social” supera los doce meses , pero ninguno se animó a reclamar. “Tienen miedo de quedarse sin trabajo. Llegó gente desde Resistencia y los amenazó”, apuntó el letrado desde Villa Angela, una localidad cercana a Santa Sylvina.

Con los datos personales de los empleados, Clarín comprobó que también hay deudas con los aportes de la obra social . Si todo esto se confirma, podría tratarse de una retención indebida, un delito previsto en la Ley Penal Tributaria (24.769) y que tiene una pena de entre dos y seis años de cárcel.

Ante una consulta de Clarín , Schoklender justificó las irregularidades. “Presenté un amparo e informé que mientras no se adecuaran los precios (del metro cuadrado) no había forma de regularizar esa situación”, dijo.

Pero la deuda ya tuvo efectos concretos sobre la vida cotidiana de muchos de los obreros. “Uno de mis clientes que figura en la categoría “ayudante de albañil” tuvo que operarse de peritonitis el año pasado y como no le pagaron la obra social puso plata de su bolsillo”, le contó ayer a Clarín otro abogado de Santa Sylvina.

El caso más reconocido en el pueblo es el de un obrero que tuvo que pagar con su dinero un tratamiento por un problema en la columna. Finalmente se recuperó y volvió a trabajar pero lo terminaron despidiendo. Sus compañeros hicieron una protesta durante dos días. La respuesta de los encargados de la obra fue un despido masivo.

De Narváez: «Mónica López puede ser mi compañera de fórmula»

El candidato a gobernador bonaerense volvió a sugerir que la legisladora provincial Mónica López podría ser su compañera de fórmula en las elecciones de octubre. “Con Mónica vamos a gobernar la provincia”, recalcó De Narváez.
Francisco De Narváez, participó el pasado viernes del acto de asunción de Alberto Roberti como secretario General del Sindicato de Petroleros de Avellaneda. En esa oportunidad, el diputado nacional volvió a sugerir que la legisladora provincial Mónica López podría ser su compañera de fórmula en las elecciones de octubre.

“Con Mónica vamos a gobernar la provincia”, expresó De Narváez en claro mensaje sobre sus posibilidades de ser su compañera de fórmula en los próximos comicios electorales.

Mónica López es la vicepresidente del bloque Unión Celeste y Blanco en la cámara baja bonaerense y es la encargada de organizar políticamente a las mujeres denarvaistas a nivel provincial a través de su espacio “Unidas por la Provincia” que nuclea a mujeres profesionales, representantes de instituciones y trabajadoras sociales en todos los distritos de la provincia.

Además, el líder de Unión Celeste y Blanco presentó al ex presidente de la Cámara baja bonaerense Osvaldo Mércuri como un “futuro senador provincial” y prometió asistir el próximo 13 de diciembre a la inauguración de un polideportivo del gremio junto a Mónica López y Alberto Roberti –en el día del Trabajador del Petróleo- como “nuevo gobernador” de la provincia de Buenos Aires.

Días a tras la Concejal de Morón Vanesa Sosa dio su respaldo a la diputada provincial y la catalogo como la mejor opción para acompañar a De Narváez en la formula bonaerense

La concejal denarvaista dijo en referencia a la legisladora “Creo que es una mujer que tiene mucho empuje y garra, es la primera vez que uno se siente representado; a mí Cristina no me representa, no comparto un montón de cosas. Mónica (López) es una mujer que pelea, va para adelante, te da el espacio y la apertura para que opines. Mónica es la mejor compañera de fórmula que puede tener Francisco.
Fuente: lapoliticaonline.com

Argentina y Brasil seguirán el jueves las negociaciones por el conflicto comercial

Buenos Aires, 30 may (EFE).- La ministra argentina de Industria, Débora Giorgi, se reunirá con su par de Brasil, Fernando Pimentel, el jueves próximo en Brasilia, en una nueva ronda de negociaciones en la que las partes sienten «optimismo» para superar el conflicto comercial entre ambos países.

«He recibido un llamado de Pimentel esta mañana y ambos coincidimos en las buenas perspectivas para el próximo encuentro», dijo Giorgi en un comunicado en el que subrayó que los dos Gobiernos son «optimistas en la solución a los diferendos comerciales».

La cita «marca la continuidad» de las negociaciones que llevaron a cabo la semana pasada en Buenos Aires los secretarios de Industria de Argentina, Eduardo Bianchi, y de Brasil, Alessandro Teixeira, apuntó.

El conflicto escaló a comienzos de mayo, cuando Brasil comenzó a aplicar trabas a la importación de automóviles y otros productos de Argentina como represalia a restricciones al ingreso de bienes brasileños.

La aplicación por parte de Brasil del sistema de licencias no automáticas de importación frenó el ingreso de miles de automóviles fabricados en Argentina por multinacionales de automoción instaladas en los dos países al calor de los acuerdos de libre comercio del Mercosur, bloque que además integran Paraguay y Uruguay.

El comercio en el sector de automoción es el único que deja un superávit para Argentina -unos 413 millones de dólares- en la balanza con Brasil, que en su conjunto alcanzó un déficit para los argentinos de unos 4.000 millones de dólares el año pasado.

El presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren, tiene previsto reunirse la semana próxima con su colega de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo, Paulo Skaf, con el fin de promover un acuerdo, según fuentes de la patronal argentina.

Sindicalistas cordobeses bloquean una sede de YPF

El bloqueo de sindicalistas petroleros en Córdoba, que reclaman mejoras salariales entre otras reivindicaciones, con paro de actividades, ya comenzó a complicar la llegada de combustible a las estaciones de servicio del centro y del norte del país.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Sindicalistas petroleros bloqueaban esta mañana la planta de YPF de la ciudad de Monte Cristo, 25 kilómetros al este de la ciudad de Córdoba, lo que afectaba la distribución de combustible en las zonas norte y centro del país, según informó el sitio web del diario ‘La Voz del Interior’.

El secretario general del Sindicato Unido de Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH) de Córdoba, Mario Viera, precisó que los trabajadores cumplían además con un paro por 24 horas en reclamo del «cumplimiento de las normativas laborales».

Además explicó que están solicitando a la empresa el pase a planta permanente de los contratados que tienen de cuatro a 18 años de antigüedad, que se respete el principio de «igual tarea, igual remuneración», y el pago de las horas extra y las horas nocturnas.

«Ya liberada la conciliación obligatoria, la empresa no vino a dar soluciones, entonces empezaremos con un paro de 24 horas y veremos cómo sigue y lo que determinen los compañeros», afirmó Viera, en declaraciones radiales.

El bloqueo estaba complicando la llegada de combustible a las estaciones de servicio del centro y del norte del país.

Alemania buscará dejar energía nuclear hacia 2022

BERLIN (Reuters) – Alemania quiere cerrar todos sus reactores nucleares para el 2022, declaró el lunes la coalición de Gobierno de la canciller Angela Merkel, en un rápido giro en la política energética del país después del desastre de la central japonesa de Fukushima.

Además, la coalición, sensible a las acusaciones de que podría incrementar la dependencia del muy contaminante carbón lignito, dijo que planea recortar el uso de energía en un 10 por ciento para el 2020.

Merkel tendría dificultades en presentar el plan como otra cosa que no se una derrota política ante los socialdemócratas y los Verdes, en plena resurrección, y pronto recibió críticas desde el exterior.

La propuesta podría ser aún más ambiciosa que el cierre nuclear planeado cuando los socialdemócratas del partido SPD y los Verdes estaban en el poder en el 2000. La iniciativa cerraría ocho de 17 centrales atómicas ahora y seis más para el 2021.

No obstante, la decisión de un país industrializado más drástica luego del desastre en Japón podría encontrar una fuerte oposición de las compañías eléctricas.

Hace sólo nueve meses, Merkel anunció una impopular extensión de la vida útil de varias centrales nucleares por un promedio de 12 años. En marzo, tras el terremoto y el tsunami en Japón, dio marcha atrás y puso la totalidad de la estrategia energética de Alemania bajo revisión.

«Nuestro sistema energético puede y debe cambiar en forma fundamental. Queremos que la electricidad del futuro sea más segura y, al mismo tiempo, confiable y económica», dijo Merkel a periodistas el lunes.

Para acompañar al cierre de centrales nucleares, Alemania planea recortar el uso de electricidad en un 10 por ciento hacia el 2020 y duplicar la participación de fuentes de energía renovable a 35 por ciento durante el mismo período, según un documento gubernamental al que accedió Reuters.

Oficialismo italiano pierde capital económica del país

Roma, 30 may (PL) La coalición gubernamental italiana, encabezada por el primer ministro Silvio Berlusconi, perdió la alcaldía de Milán (norte) en la segunda vuelta de las elecciones municipales.

Según las primeras proyecciones tras cerrar hoy las urnas, el abogado Giuliano Pisapia, del Partido Refundación Comunista, consiguió el 52,3 por ciento de los votos, frente a su principal contrincante, la alcaldesa Letizia Moratti, de la oficialista Liga Norte, quien iba por la reelección.

Para muchos observadores políticos, la derecha italiana sufrió un duro golpe al perder el control de Milán, considerada la capital económica del país y feudo de Berlusconi por casi 20 años.

Los expertos también atribuyen los resultados desfavorables a la decadente situación económica reinante en el país y a los juicios por corrupción y escándalos sexuales en que está implicado el primer ministro.

Bajo el lema, La fuerza de la gentileza para cambiar Milán, la izquierda se alzó con la victoria, lo cual fue visto además como una rebelión cívica contra el modelo político del gobernante, su agresividad y desprecio por los rivales

En la ciudad de Nápoles, donde también se necesitó una segunda ronda para elegir a su alcalde, el candidato de centroizquierda Luigi De Magistris, del Partido Italia de los Valores, marchaba al frente, con 54 ,5 por ciento de los votos.

Con ese resultado, y luego del recuento de casi la totalidad de los votos, De Magistris se impuso al 45,5 por ciento obtenido por Gianni Lettier, del partido Pueblo de la Libertad, de Berlusconi.

La segunda vuelta, para la cual fueron convocados cerca de 6,6 millones de italianos, se desarrolló entre ayer y este lunes para elegir a alcaldes de 88 ciudades y presidentes de seis provincias.

La Presidente firmó acuerdos con Calderón y resaltó la relación con México

La presidente Cristina Kirchner y su par mexicano, Felipe Calderón, se reunieron para rubricar una serie de acuerdos. Luego, la mandataria argentina se disculpó por haber postergado el viaje. «Fue por mis problemas de hipotensión», explicó.
El encuentro comenzó a las 13,50 (las 11,50 de México) y durante la conversación se abordarán asuntos relacionados con el intercambio comercial bilateral, entre otros puntos.

Luego de firmar acuerdos sobre combate de la sequía, preservación de parques nacionales, agricultura, pesca y ciencia, entre otros campos firmados por miembros del gabinete mexicano y de la comitiva argentina, los presidentes se encargaron de la necesidad de “profundizar” el comercio y la relación bilateral entre mabos países.

Cristina Kirchner aseguró que «nunca hubo una relación tan profunda y cordial» entre los dos países.

Además, sostuvo que el comercio entre ambos países debe crecer porque «las posibilidades de articulación entre México y la Argentina no tienen techo» , aunque también hizo hincapié en la necesidad de luchar en la región por «una sociedad más equitativa y más justa».

«El gran desafío de los patriotas de nuestros países fue la libertad y 200 años después la generación del bicentenario tiene el desafío de la desigualdad», afirmó la Presidente, quien sostuvo que el continente latinoamericano «no es la región más pobre, pero si más inequitativa».

La presidente argentina también pidió disculpas por la interrupción de su anterior visita por causa de la afección crónica que sufre relacionado con la hipotensión.

Fuente: infobae.com

Violento asalto en un hotel en Palermo

Seis delincuentes armados asaltaron un hotel del barrio porteño de Palermo. Tras reducir el conserje, maniataron a una turista chilena en su habitación y le robaron dólares y objetos de valor.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió durante los primeros minutos de ayer en Bonpland al 1400. Los ladrones, armados con pistolas y revólveres, entraron luego de que dos de ellos simularon estar interesados en alquilar una habitación. Al ser atendidos por el conserje, amenazaron al empleado: le robaron la plata de la caja de recaudación que estaba en la recepción y entraron al lugar.

Instantes después, sorprendieron a una turista chilena de 30 años en las escaleras y subieron con ella a su habitación, ubicada en el segundo piso. Una vez adentro, los delincuentes la maniataron y la dejaron inmovilizada en el piso. Le robaron dólares y objetos de valor.

Con el botín en su poder, los sujetos escaparon. Un empleado del hotel llamó al 911, pero cuando los policías de la comisaría 31 arribaron al lugar, ya se habían fugado. A pesar del operativo que realizaron en la zona, aún no lograron localizarlos.

Fuente: TN

Detuvieron a un ex convicto en Avellaneda acusado de homicidio

Desde hacía cinco meses el hombre se encontraba prófugo por el crimen de una mujer de 72 años en La Plata. Mientras estaban detrás de sus huellas, los investigadores obtuvieron el dato de que estaba refugiando en una casa de Avellaneda. “Se trata de una persona que tiene antecedentes penales por robo y había purgado una condena en Sierra Chica”, detallaron a Info Región fuentes de la jefatura distrital de Avellaneda.

Efectivos policiales de la comisaría sexta de Avellaneda detuvieron a un hombre –identificado como Juan Gabriel Bregni Martínez- que se encontraba prófugo desde hace cinco meses acusado de matar a apuñaladas a una mujer de 72 años en La Plata.

Todo comenzó el 30 de diciembre de 2010, cuando dos hombres entraron a robar a una casa ubicada sobre la diagonal 74, entre 1 y 115 en la ciudad de La Plata. Allí se encontraba una mujer, de 72 años, cuidando a su padre, un anciano de 90 que fue sorprendida por los asaltantes quienes le reclamaron dinero y objetos de valor.

“La maniataron, la golpearon y, por último, la asesinaron a puñaladas”, relató una de la jefatura distrital de Avellaneda en diálogo con Info Región.

Apenas se conoció el crimen, la Policía abrió una investigación y detuvo a uno de los ladrones en La Plata, horas más tarde de haberse producido el hecho.

En tanto, Martínez de nacionalidad uruguaya seguía prófugo. “Se trata de una persona que tiene antecedentes penales por robo y había purgado una condena en Sierra Chica”, detallaron las fuentes.

Tras meses de investigación, los policías el dato de que estaba refugiando en una casa de la zona Sur de la Provincia. Luego de una serie de allanamientos finalmente lograron dar con su paradero.

“Finalmente, lo encontraron en una vivienda ubicada sobre Carabelas al 2200, en la localidad de Avellaneda”, señalaron.

Los efectivos policiales además secuestraron una mochila, un cuchillo de 32 centímetros de largo con mango de madera, un teléfono celular y ropa.

Estuvieron a cargo de la detención efectivos de la comisaría sexta de Avellaneda, de la DDI de Lomas y la DDI de La Plata.

El acusado permanece detenido en la comisaría local y en las próximas horas será trasladado a La Plata, donde quedará a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 7, del Departamento Judicial de esa ciudad.

Fuente: InfoRegión

Familiares y amigos del repartidor volverán a marchar para pedir justicia

Familiares y amigos de Sebastián Olivera, el repartidor de una heladería de Lomas de Zamora asesinado el 11 de abril durante un asalto, volverán a marchar para pedir justicia porque todavía no hay detenidos por el crimen. “Ya se van a cumplir dos meses y todavía no se sabe nada”, criticó la esposa del joven, Rocío Acuña, en dialogo con Info Región. Según anticipó, la manifestación se realizaría sobre la avenida Juan XXIII.

A casi dos meses del crimen, familiares y amigos de Sebastián Olivera, el joven repartidor de una heladería de 27 años que fue asesinado durante un robo, volverán a marchar en los próximos días viene para pedir justicia por el crimen ya que advirtieron que la causa está estancada ya que aún no hay detenidos por el hecho.

“Ya se van a cumplir dos meses y todavía no se sabe nada. Están tardando mucho en buscar a los culpables”, lamentó Rocío Acuña, la esposa del joven, en diálogo con Info Región.

En este marco, recalcó que está “todavía shockeada” por el crimen y apuntó que se comunica “a diario con la policía” pero que desde su familia ya se están “cansando que siempre digan que están investigando”.

“Nunca hay novedades. No puedo que creer que ya se están por cumplir dos meses que no estoy con mi marido. No hay ningún indicio de quienes lo mataron”, insistió. Es este contexto que confirmó que realizarán una nueva movilización por las calles de Lomas en los próximos días, tal como lo hicieron el 2 de mayo, para volver a exigir justicia y que se acelere la investigación.

Al ser consultada sobre las últimas novedades en la causa, Rocío confirmó la presencia de un testigo: “Hay un remisero que los vio y los persiguió pero no los pudo atrapar. Él ya declaró pero no pudo aportar datos relevantes o de importancia ya que no llegó a verle las caras a los asesinos”, lamentó.

Según adelantó, en la nueva marcha la intención es cortar el tránsito sobre Juan XXIII. “Cortaremos la avenida para ver si nos escuchan porque queremos que pronto se encuentran a los asesinos de mi marido”, completó Acuña.

La noche del 11 de abril, Sebastián Olivera estaba haciendo su trabajo de repartidor cuando fue sorprendido por dos delincuentes que le robaron su moto. Pese a que no se resistió, le dispararon y le acertaron un tiro que ingresó por la axila izquierda y le ocasionó la muerte. Por el momento, no hay ningún detenido por el hecho.

La investigación está a cargo de la fiscal María Adela Recalde, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Fuente: InfoRegión

Piden una rueda de reconocimiento de bengala para identificar la que mató a Miguel Ramírez

La fiscal Virginia Bravo, que investiga la muerte de Miguel Ramírez al impactarle una bengala en el cuello durante un recital del grupo La Renga, solicitó que se realice una sesión de reconocimiento de bengalas, para que los testigos identifiquen cuál fue el tipo de proyectil empleado en el hecho.

Bravo informó en diálogo con Télam que “se le solicitó al juez César Melazo que realice una presentación de los tipos de bengalas existentes para que los testigos presentes el día del accidente puedan decir cuál fue la bengala que impactó contra Ramírez”.

A su vez, anunció que “hay un montón de medidas de prueba dispuestas desde la fiscalía. Vamos a pedir que se amplíe el examen de autopsia realizada a Ramírez; se pidieron informes a la Dirección General de Recaudación de la Municipalidad de La Plata; y se pidió que se informe sobre el personal de bomberos que estuvo presente en el lugar”.

Bravo dijo que “aun no se han presentado nuevos testigos del recital, nosotros vamos a disponer pruebas testimoniales a personas que intervinieron en la atención primaria a Ramírez, que se sumarán a los dos que ya han declarado además de los familiares”.

Fuente: Telám