Sigue el corte en la 9 de Julio por parte de ex soldados

Piden ser considerados como ex combatientes de la Guerra de Malvinas, pese a que durante el conflicto bélico con Gran Bretaña estuvieron destinados en unidades militares del continente. El acampe complica el tránsito y hay grandes demoras.

Ex soldados que reclaman ser reconocidos como ex combatientes de la guerra de Malvinas mantenían esta mañana el corte de tránsito en la intersección de las avenidas 9 de Julio y de Mayo, en el centro porteño.

Héctor Arrambide, vocero de los manifestantes, aseguró que quieren «llegar a un acuerdo con el Gobierno y terminar esto», y agregó que demandan la firma de «un acta acuerdo» para levantar la medida iniciada ayer, poco después de las 20.

Se quejó de que el ministro del Interior, Florencio Randazzo, «dijo por la televisión muchas cosas, como si fuéramos la peor basura, y no es así, ya que nosotros tuvimos una participación muy especial en el conflicto de Malvinas».

Se trata de ex conscriptos que durante el conflicto bélico con Gran Bretaña estuvieron destinados en unidades militares del continente.

Arrambide dijo a Radio 10 que pretenden que el Congreso sancione «una ley para empadronar a todos y sepamos cuántos somos» los que combatieron en el archipiélago entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, lapso en el que murieron 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.

Los ex conscriptos habían sido recibidos el pasado 11 de mayo por el ministro Randazzo, quien escuchó sus exigencias, pero el funcionario ratificó que «los únicos que tienen resarcimiento histórico, moral y económico son los que estuvieron combatiendo en Malvinas».

«Para nosotros es una afrenta que reclamen este beneficio quienes solamente estuvieron en el territorio como convocados bajo la ley del servicio militar obligatorio», aseveró el funcionario nacional en declaraciones a la prensa cuando los ex soldados cortaron el mismo punto durante 19 horas.

Fuente: La Razón