Godoy Cruz quiere ser puntero

Visitará a Banfield con el objetivo de conseguir una victoria para llegara los más alto del Clausura. El local suma tres derrotas consecutivas. Va a las 21.10, por América.

Procurando alcanzar provisoriamente la cima del torneo, Godoy Cruz visitará a un Banfield golpeado por una seguidilla de tres caídas consecutivas.En el equipo mendocino, Nicolás Olmedo volverá a la titularidad tras 8 fechas. Saldrá Juan Carlos Falcón. Mariano Donda sufrió durante la semana un golpe en la rodilla derecha, pero igualmente llegará en condiciones.

Para apaciguar la mala racha y con ella los rumores de su alejamiento, Sebastián Méndez dispondrá un cambio de sistema: abandonará el 4-3-2-1 y retornará al 4-4-2. Además, no podrá contar con Quinteros y Dos Santos (suspendidos) por lo que en su lugar entrarán Delfino y Romero. Las otras variantes serán tácticas: saldrán Bustos y Barbaro e ingresarán Achucarro y Rosada.

Fuente: Clarín

Passarella fue muy claro: «vamos por todo»

Daniel Passarella no dio demasiadas vueltas. «Vamos por todo», les dijo a los integrantes de la comisión directiva a la hora de anunciar que se enfrentaría a Julio Grondona, titular de la AFA.

«Daniel sabe que Grondona en septiembre cumplirá 80 años y que lleva más de treinta al frente de la AFA, con distintos señalamientos de la oposición. River sigue siendo muy grande y Passarella tiene un lugar en la historia», dijo un dirigente «millonario» a la hora de analizar por qué inició esta cruzada.

A pesar de que ningún presidente de otro club salió a respaldarlo, el «Kaiser» sigue firme en su postura: «siempre estuve tranquilo. Lo mío no fue un arrebato ni un berrinche; lo pensé bien y mantengo a muerte la posición que tomé. Segundo, no me arrepentí en lo más mínimo. Todo lo contrario: seguiré a fondo con mi postura».

Fuente: La Gaceta

¿POR QUÉ LOS TESTIGOS VIERON QUE FUE UNA «BOLA DE FUEGO EN EL AIRE» ANTES DE IMPACTAR? ¿QUE ES LO CIERTO DEL «ENGELAMIENTO?…


Vuelo Sol 5428: Uno a uno, quiénes eran los pasajeros: Las personas que murieron anoche en el accidente del vuelo 5428 que cayó a tierra en el sur de Río Negro residían en su mayoría en Chubut, Neuquén, Mendoza y Córdoba y, a excepción de unas pocas, todas viajaban por razones laborales.

La lista de las víctimas era la siguiente:

* Eduardo Musacchio: Era un reconocido geólogo y profesor de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, padre de Sebastián, quien a los 22 años fue asesinado cuando recorría Catamarca como mochilero.

* Gustavo Basaldúa: Gerente de la sucursal Comodoro Rivadavia del Banco Credicoop. Era esperado por su novia en el aeropuerto de destino. Se iba a casar en poco tiempo más.

* Juan Carlos Begovic: De profesión ingeniero, ocupaba uno de los máximos cargos de la empresa Clear, que entre otros rubros se dedica a la recolección de residuos y pertenece al grupo Indalo, propiedad del empresario kirchnerista Cristóbal López.

«Había ido a Mendoza a firmar un convenio y venía a una reunión de Directorio. Era una persona excepcional que hace 20 años que estaba en la empresa», manifestó hoy el gerente de Indalo, Gustavo Lupiano.

* Carina Soledad Mancilla y Santiago Benjamín Sloper: La joven de 20 años y su hijo de 10 meses regresaban desde Neuquén a su casa de Pico Truncado, Santa Cruz. El padre del niño y esposo de la mujer, Daniel Sloper, había viajado a buscarlos a Comodoro Rivadavia, donde supo de la tragedia.

* Marcelo Frías: De 42 años, oriundo de Córdoba, era padre de una niña de 9 años. Había subido al avión en la capital cordobesa en el marco de su trabajo como «inyeccionista» en pozos petroleros, motivo por el cual viajaba cada 15 días a Comodoro Rivadavia, informó su hermano Roberto Frías.

Era el sexto de siete hermanos. Estos se encargaron hoy de informarle la tragedia a su madre, que reside en Alta Gracia.

* Jorge Jacomes: De 30 años, residía en la localidad mendocina de Godoy Cruz junto a su esposa y sus dos hijos. Viajaba a Comodoro Rivadavia como empleado de una empresa petrolera.

* Diego Córdoba: Vivía en Luján de Cuyo, Mendoza, estaba casado y tenía dos hijos. Iba al sur del país por cuestiones laborales, ya que también prestaba servicios en una petrolera de Comodoro.

* Antonio López: De 54 años, era originario de Córdoba, pero residía junto a su esposa e hijos en Comodoro Rivadavia. Su hermana Roxana López dijo que se había jubilado tres meses atrás, pero «había vuelto a trabajar» en una firma petrolera. Regresaba de un viaje laboral desde Mendoza a esa ciudad chubutense.

* Sara Tula: Había viajado a Mendoza hace un mes por cuestiones familiares, pero regresaba a Comodoro Rivadavia, donde trabajaba atendiendo el kiosco de diarios del aeropuerto.

* Juan Manuel Ruiz: gerente de recursos humanos de la empresa Key de la ciudad de Plottier, Neuquén, que presta servicios a compañías petroleras.

* Darío Runjevac: Era gerente de Logística también de la firma Key y se trasladaba junto a Ruiz desde la capital neuquina. Ambos tenían previsto mantener una reunión de trabajo en esta ciudad chubutense a partir de las 10 de hoy.

* Rubén Demaría: Tenía domicilio en la capital de Neuquén y trabajaba en la empresa de servicios de ingeniería y arquitectura Ciar.

* Emanuel Olivera: Trabajaba en la misma empresa Ciar y viajaba por razones laborales junto a Demaría. Estaba domiciliado en Plottier, Neuquén.

* Juan Raffo: De 45 años y oriundo de Córdoba, era el piloto del avión accidentado. Padre de cuatro hijos, había trabajado en Southern Winds y en Prefectura Naval. Había comenzado su carrera en la Escuela Naval de Buenos Aires, relató esta mañana su hermano Víctor.

El hombre aseguró que Raffo nunca había detectado nada irregular en los vuelos de Sol. «Si hubieran sido cosas importantes, hubiera exigido que se repararan», dijo, ya que «era muy meticuloso».

* Jesica Fontán: Era rosarina y la única azafata del vuelo. El titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Ricardo Frecia, aseguró hoy que la joven había realizado varias denuncias por las condiciones de trabajo en Sol y sostuvo que la compañía «viola sistemáticamente las normas» de protección de los tripulantes.

* Adriano Bolatti: Era el copiloto de la nave. Junto con Raffo fue elogiado hoy por la empresa Sol que los calificó de profesionales «con experiencia», «muy meticulosos» y «en plena capacidad de sus actos».

Sobre los pasajeros Luis Vargas, Guillermo Castro y Andrés Cerioni, estos dos últimos oriundos de Mendoza, no habían trascendido detalles. Lo mismo ocurría con Hugo Di Filippo y Fernando Pulozzi, que tomaron el vuelo en Neuquén.

Keiko Fujimori lidera carrera presidencial de Perú

De acuerdo con un simulacro rumbo a los comicios presidenciales de Perú, lidera las preferencias electorales la candidata conservadora Keiko, hija del ex presidente Alberto Fujimori, preso por abusos a los derechos humanos y corrupción.

Lima.- La candidata conservadora Keiko Fujimori aventaja al nacionalista Ollanta Humala faltando unas dos semanas para la segunda vuelta electoral a la presidencia de Perú, mostró un simulacro de votación de la firma Datum.

Fujimori obtendría un 52.1 por ciento en la segunda ronda del 5 de junio, mientras que Humala lograría el 47.9 por ciento, de acuerdo al resultado expresado en votos válidos del simulacro realizado por Datum y divulgado por el diario Perú 21.

La diferencia entre ambos aspirantes es superior al margen de error de +/- 2.8 puntos del estudio hecho a nivel nacional urbano-rural.

Asimismo, el simulacro de votación reflejó que el porcentaje de indecisos parece estar declinando aunque sigue en un nivel alto, por lo que esos electores tendrían la última palabra el día de los comicios para suceder al presidente Alan García.

Un 7.6 por ciento votaría en blanco, un punto menos que en el estudio anterior, mientras que un 5.2 por ciento anularía el sufragio, igual que en el simulacro previo.

Los candidatos luchan por seducir a los electores que no los apoyaron en la primera vuelta del 10 de abril, con promesas de ayudar al tercio de la población que es pobre y no goza de la actual bonanza económica, combatir la corrupción y respetar la democracia.

Una plaza clave en esa lucha es la capital, Lima, que concentra una tercera parte del electorado y fue ganada por el economista Pedro Pablo Kuczynski en la primera ronda.

Hasta el momento, Fujimori se ha posicionado mejor en la capital y norte del país, mientras que Humala lo ha hecho en el sur y centro de la nación andina.

Talón de Aquiles

En la recta final de la carrera, ambos tienen puntos débiles que reforzar, dijo el director de Datum, Manuel Torrado.

‘No veo la estrategia brillante que aplicó Humala en la primera vuelta, demuestra inseguridad, parece que hubiera cambiado de asesores. Keiko, por su parte, todavía no muestra caras nuevas en su entorno’, dijo Torrado.

En un intento por aplacar los resquemores en torno a su candidatura y mostrarse como un izquierdista moderado, Humala ha modificado su plan de Gobierno en varias ocasiones, prometiendo respetar la independencia de poderes y del Banco Central.

Pero algunos electores y operadores financieros consideran que el candidato nacionalista es ambivalente y aún temen que sus propuestas políticas arriesguen los lineamientos que han hecho de la economía peruana una de las que más crece en el mundo.

Otros creen que sus cambios son una mera estrategia electoral, pues en el estudio de Datum un 60,3 por ciento de los encuestados lo consideró así.

Otra ‘piedra en el cuello’ de Humala es la cercanía que algunos ven con el presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo Torrado, pese a que el militar retirado de 48 años ha buscado asociar su imagen a la del ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Las plazas bursátil y cambiaria locales cayeron con fuerza después de que Humala ganó la primera ronda, aunque se han recuperado desde que los sondeos electorales dan una ventaja a su contrincante.

Fujimori es mejor recibida por los mercados pues mantendría en pie las políticas económicas. Sin embargo, la aspirante no logra sacudirse el pasivo de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, preso por abusos a los derechos humanos y corrupción.

La legisladora de 35 años pidió perdón por los delitos cometidos durante la década de poder de su progenitor y ha asegurado que no lo indultará de ser elegida presidenta.

Sin embargo, un 64.5 por ciento de los encuestados consideró que sí lo hará, según el estudio. Datum realizó el simulacro de votación a mil 211 electores el 15 de mayo.

Si fuiste testigo de un acontecimiento y quieres denunciar algo o compartir tu punto de vista sobre un tema, entonces envía tu aportación a TÚ REPORTERO y lo publicamos.

Fuente: terra.com.mx

Zapatero: «Hay que escuchar» porque «hay razones» para ese descontento

«Hay que escuchar, hay que ser sensibles porque hay razones para que expresen ese descontento y esa crítica», manifestó el presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cree que «hay que escuchar» a los manifestantes del llamado ‘Movimiento 15M’ porque «hay razones para que expresen ese descontento» y ha reconocido que los partidos políticos «deben mejorar».

«Hay que escuchar, hay que ser sensibles porque hay razones para que expresen ese descontento y esa crítica», manifestó Zapatero en declaraciones a Telecinco, recogidas por Europa Press.

Según el jefe del Ejecutivo, es posible «fortalecer» y «mejorar», siempre «dentro del cauce de los países que han conseguido mayores cotas de bienestar, que son los países democráticos, con democracia representativa y con partidos». «¿Los partidos deben mejorar?. Sí. Por supuesto», remacha Zapatero.

Las palabras del también secretario general del PSOE forman parte de un reportaje más amplio sobre su campaña electoral que emitirá mañana Telecinco y son sus primeras palabras ante un micrófono sobre las concentraciones promovidas por grupos como Democracia Real Ya, NoLesVotes o Juventud Sin Futuro.

No obstante, el pasado lunes, durante una charla con periodistas antes de participar en un mitin en Sevilla, Zapatero ya se refirió a las manifestaciones del domingo 15 –con las que comenzó el fenómeno– como «una expresión democrática» y añadió que «hay que tener sensibilidad para escucharla».

En ese momento, el jefe del Ejecutivo las atribuyó, en buena medida, a la situación económica, y sobre todo a las expectativas de empleo y de vivienda. Y además, opinó que esas protestas no tenían por qué traducirse en un efecto directo y concreto en las urnas, porque son movimientos que «van más allá de un proceso electoral».

Fuente: Europapress

España: A tres días de las elecciones, crece la protesta en Puerta del Sol

Los jóvenes acampados en la capital española en demanda de un cambio político y social mantenían hoy su protesta, tras una noche marcada por la lluvia y por la decisión del miércoles de la Junta Electoral de Madrid de no autorizar la concentración.
Miles de jóvenes del llamado Movimiento 15-M (15 de mayo, por el día que comenzó) están concentrados en la madrileña Puerta del Sol al grito de «No pasarán», y advirtieron de que intentarían resistir pacíficamente ante esa prohibición.

El movimiento protagonizado por estos colectivos de «indignados» se produce en la recta final de la campaña para las elecciones municipales y autonómicas del próximo domingo en España, en las que piden a los ciudadanos «un voto responsable».

La Junta Electoral de Madrid consideró que esa petición, a la que hacen referencia los convocantes, «puede afectar a la campaña electoral y a la libertad del derecho de los ciudadanos al ejercicio del voto», por lo que decidió prohibir la concentración programada para ayer, miércoles, en la capital.

A primera hora de la mañana de hoy, los aproximadamente 150 jóvenes que permanecían en la céntrica plaza madrileña, limpian la calle y la basura generada por la noche, a la espera de celebrar una nueva asamblea este mediodía.

Uno de los portavoces del Movimiento 15-M, Óscar Rivas, dijo que la noche fue muy tranquila y emocionante por el apoyo que han recibido desde distintas ciudades, como Nueva York, Berlín o Florencia (Italia).

La emblemática plaza, corazón de la ciudad y paso obligado de los turistas, continúa llena de pancartas en las que se puede leer: «Que no nos engañen», «Que nos digan la verdad», «La revolución estaba en nuestros corazones y ahora vuela libre por las calles» o «Libertad de expresión, así no».

La sede del Gobierno regional de Madrid, situada en la Puerta del Sol, se encuentra protegida por numerosas vallas y la Policía, que ha disminuido considerablemente su presencia en la zona, sigue vigilando los movimientos de los acampados.

Protestas similares se viven en otras ciudades españolas, como Barcelona y Zaragoza.

La crisis económica que vive España se deja sentir sobre todo en una gran destrucción de empleo, lo que ha acarreado casi cinco millones de personas desempleadas, más del 20 por ciento de la población activa, con una especial incidencia en los jóvenes.

Según las últimas cifras, el desempleo entre los menores de 25 años supera el 40 por ciento.

Fuente: diariohoy.net

Shell y Esso subieron el precio de las naftas

Las petroleras de bandera Shell aumentaron sus precios en casi un 4 por ciento el martes, mientras que Esso incrementó hasta poco más del 2 por ciento. Ahora se espera que el resto de las marcas sigan estas decisiones y ajusten los valores en los próximos días.

Se espera que los aumentos no sean significativos ya que “pese a la liberación de los precios, hay una fuerte presión del gobierno para que no ocurran subas”, dijo el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Ricardo Stella.

Luego del levantamiento de la medida impuesta por la Secretaría de Comercio Interior, que congelaba los precios de los combustibles, las petroleras incrementaron los valores por litro en casi un 6 por ciento en marzo, y el martes dieron una nueva sorpresa.

Desde las empresas que venden combustibles de esas banderas en Salta, no dieron ningún tipo de información, pero el titular de la cámara que las nuclea, Ricardo Stella, explicó a El Tribuno que luego de este aumento seguramente habrá un reacomodamiento de precios por parte de las otras marcas. Sin embargo, el empresario aclaró que la liberación de los precios es algo virtual ya que de todos modos “el gobierno sigue presionando para que no haya grandes aumentos”. Stella anticipó que es difícil que las compañías puedan sostener por mucho tiempo estos precios.

Shell llevó la nafta súper de $4,62 pasó a $4,70; la V-Power subió casi 20 centavos y se ubicó en $5,40. El V-Power Diesel cuesta $4,79 y costaba desde marzo $4,71. La fórmula diésel pasó de 4,06 a $4,15.

Esso subió poco más de un dos por ciento: la nafta súper se ubicó en $4,60; la Premium alcanzó los $5,31; el diésel se ubicó en $3,85 y el Euro Diésel en $4,91.

Fuente: eltribuno.info

Grupo talibán asesina 35 trabajadores en Afganistan

Insurgentes talibanes mataron hoy a tiros a por lo menos 35 trabajadores que construían una ruta en el este de Afganistán, informó la compañía constructora.
El dueño de la compañía «Galaxy Sky», Noorullah Bidar, afirmó que el ataque se produjo alrededor de la medianoche en Wazei Zadran, una zona montañosa de difícil acceso en la provincia oriental de Paktia.

El empresario añadió que el ataque lo realizaron más de 100 talibanes, que dejaron un saldo de 35 muertos y 20 personas heridas.

El gobernador Abdulah Durani afirmó que otros 13 trabajadores continúan desaparecidos tras el asalto y que ya las fuerzas de seguridad iniciaron un dispositivo de búsqueda.

Por su parte, el vocero del gobierno provincial, Rohullah Samon, aseveró que ocho insurgentes murieron en la acción, según informó la cadena televisiva Al Jazira.

El portavoz provincial de Paktia, declaró a la prensa que «la lucha entre los guardias de la empresa y los atacantes talibanes duró dos horas».

En tanto los talibanes afirmaron que asesinaron a «muchos trabajadores», pero rechazaron que hayan tomado rehenes.

A finales de abril los talibanes anunciaron que a partir del 1 de mayo darían comienzo a la «ofensiva de primavera» y amenazaron con atacar a fuerzas de seguridad afganas, extranjeras y a miembros del Gobierno en una oleada de ataques por todo el país.

En un comunicado, los islamistas aconsejaron a la población civil que se alejara de los centros de reunión públicos, las bases militares y los convoyes, así como de los centros gubernamentales, pues estos serán los objetivos de la operación llamada «Badar».

Los trabajadores de las carreteras son blanco frecuente de los militantes talibanes. En diciembre pasado, hombres armados secuestraron a cuatro trabajadores turcos y a su conductor también en la provincia de Paktia.

Fuente: diariohoy.net

Cristina pidió más créditos a banqueros

La Presidenta se reunió con los titulares de las entidades bancarias y les pidió un mayor aporte de fondos a las PyMES. «Fue una reunión muy buena en la que hablamos todos los temas del sistema financiero», dijo Jorge Brito.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner exhortó hoy a los representantes de los bancos argentinos a que aceleren el proceso de apoyo crediticio al sector productivo, particularmente a las Pymes, así como también la tarea de bancarización que lidera el Banco Central.

«Fue una reunión de trabajo que tuvo dos ejes centrales: más créditos al sector productivo y a las Pymes, y un mayor compromiso de los bancos con el proceso de bancarización que se está impulsando desde el Banco Central», dijo una fuente que tuvo acceso al contenido de la reunión, según publicó la agencia oficial Telam.

Del encuentro participaron el ministro de Economía, Amado Boudou, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, por parte del Gobierno, y los tres presidentes y vicepresidentes de las tres asociaciones que agrupan a los bancos argentinos.

En representación de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) concurrieron su titular, Jorge Brito, y Jorge Stuart Milner; por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), participó su titular, Claudio Cesario, y el vicepresidente Enrique Cristofani y por la Asociación de Bancos Públicos y Privados (ABAPPRA), el presidente Carlos Heller y Juan Carlos Fabregas, entre otros.

Al término de la reunión, que duró una hora y 15 minutos, Brito dijo a los periodistas que «fue una reunión muy buena en la que hablamos todos los temas del sistema financiero».

Señaló que la Presidenta planteó a los representantes del sector financiero «la necesidad de aumentar la oferta de crédito productivo, centrado en préstamos para capital de trabajo al sector de las Pymes, así como también que los bancos asuman mayores compromisos en el proceso de bancarización».

Junto al ministro de Economía y la titular del BCRA, la primera mandataria insistió en que es necesario que las entidades financieras superen significativamente el ratio crédito/PBI, actualmente en el 12%, para adecuarse a las necesidades de crecimiento y desarrollo de la producción nacional.

En la misma línea, desde el lado oficial se puso el acento en que «los bancos deben centrarse en poner en práctica las medidas de bancarización ya decididas por el Banco Central (cuentas gratuitas, etc.), una medida para la cual se pide especial esfuerzo a los bancos privados, además de que se les planteó que generen propuestas propias para ampliar la bancarización».

Fuentes oficiales dijeron que «se trató de una reunión de trabajo que sigue la tendencia de la Presidenta de mantener reuniones sectoriales, tal como ocurriera en los últimos días con la Unión Industrial Argentina y la CGT».

Tanto del lado oficial como por parte de las asociaciones de bancos se coincidió en que se trató de una «reunión de trabajo» donde se abordaron los problemas del sector financiero, con el objetivo de buscar un mejor funcionamiento del mismo.

Fuente: lapoliticaonline.com

Filmus presiona a Cristina y pide discutir las listas de legisladores

En un mensaje directo hacia la Presidenta, Daniel Filmus pidió negociar las listas de candidatos a la legislatura porteña. De esta forma, el senador insinúa un nuevo gesto de rebeldía hacia la Casa Rosada, luego de haber aceptado que el armado quedaría en manos de Cristina Kirchner y Carlos Zannini. El resto de los precandidatos aguarda la decisión en silencio.

A tan sólo dos días del cierre de las listas, continúa el hermetismo respecto a la decisión que tomará la Presidenta para enfrentar los comicios porteños. Daniel Filmus, uno de los tres precandidatos a la jefatura de Gobierno, ya dejó entrever cierto malestar por la poca discusión que hubo en torno al armado de las listas.

«El sábado vencen los plazos, así que cualquiera de estos 3 días definiremos la candidatura y presentaremos también las listas de legisladores y representantes de comunas», declaró el senador nacional. Pero lo cierto es que desde la Casa Rosada ya avisaron que recién el sábado darán a conocer el nombre de los candidatos.

«Esperamos que las listas representen la pluralidad del FPV», pidió Filmus, en un claro mensaje a la Presidenta y a Carlos Zannini, encargados del armado.

Las declaraciones del ex ministro de Educación llaman la atención, en medio de un proceso de internas muy prolijo, pacífico y de una marcada sumisión a Cristina. Carlos Tomada y Amado Boudou, los otros dos precandidatos, esperan la definición en silencio.

El armado de las listas ingresó en su recta final el lunes pasado, cuando enviados de los tres postulantes kirchneristas y también un representante de La Cámpora se acercaron al despacho del Secretario Legal y Técnico con una nómina de sus respectivos aspirantes a la legislatura porteña y a la Comunas.

A partir de allí, el poder de negociación de las distintas facciones K quedó anulado: es que los tres aceptaron que la Presidenta sea quién defina la estrategia electoral, junto a Zannini. El problema es que al ser notificados recién el sábado, a horas del cierre ante la Justicia, no les queda margen para negociar, discutir o solicitar alguna modificación.

En ese marco, el senador pidió «pluralidad» en el armado, acaso una forma de contestar los rumores que indicaban que finalmente quedaría relegado como vice de Boudou.

Lo cierto es que se analizan dos posibles estrategias en cuanto a la lista de legisladores porteños. Por un lado, se estudia la posibilidad de que el candidato a jefe de gobierno se presente con tres listas de legisladores: una que sintetice las cuatros del FPV, más las colectoras de Sabbatella e Ibarra. La otra opción es llevar un único listado, que sería encabezado por Carlos Tomada.
Fuente: lapoliticaonline.com

Oil prices slide as IEA issues gloomy demand warning

LONDON (AFP) – The oil market sank on Thursday as the International Energy Agency warned that high prices could threaten global economic growth and called for increased output to tackle the problem.
Oil also fell after news that Japan’s economy plunged back into recession in January-March, contracting sharply after the nation’s biggest recorded earthquake, a tsunami and a nuclear crisis.

Brent North Sea crude for delivery in July dipped 49 cents to $111.81 per barrel in late afternoon London deals.

New York’s main contract, light sweet crude for June, dived $1.23 to $98.87. This contract expires at the close.

«A note of caution was injected … with a warning from the IEA about the effects current high oil prices could have on global economic recovery prospects,» said CMC Markets analyst Michael Hewson.

«This has led to a little softness, especially with the Japanese economy slipping back into recession.»

The Paris-based IEA said that despite a recent 10-percent fall, oil prices remained high because of strong demand and geopolitical uncertainty — a reference to unrest in the Middle East.

The IEA, the energy monitoring and strategy arm of the developed economies, said higher oil prices were «affecting the economic recovery by widening global imbalances, reducing household and business income, and placing upward pressure on inflation and interest rates.»

The IEA governing board said: «As global demand for oil increases seasonally from May to August, there is a clear, urgent need for additional supplies … to prevent a further tightening of the market.»

It said in a statement that further increases in «prices at this stage of the economic cycle risk derailing the global economic recovery and are neither in the interest of producing nor of consuming countries.»

Oil importing developing countries could be «seriously affected by high oil prices, undermining their economic and social well-being,» it noted.

The IEA «urges action from producers that will help avoid the negative global economic consequences which a further sharp market tightening could cause, and welcomes commitments to increase supply.»

New York oil prices jumped back above $100 a barrel on Wednesday, lifted by a weak dollar and an unexpected stabilisation in US crude stockpiles.

Wall Street flat on data; LinkedIn soars in debut

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks barely budged on Thursday after a mixed bag of economic data kept confidence in the economic recovery on shaky ground, but LinkedIn’s shares surged in their Wall Street debut.

Economic data painted a cloudy picture after weekly jobless claims suggested the labor market was on track for recovery, but factory activity in the U.S. Mid-Atlantic region grew much more slowly than expected in May. In addition, sales of previously owned U.S. homes fell in April in a sign the housing market is still struggling.

«We continue to see the rate of growth slow. That has been the prevailing trend for the last three or four weeks and the Philly Fed is adding to that pressure,» said Marc Pado, U.S. market strategist at Cantor Fitzgerald & Co in San Francisco.

«With earnings season mostly behind us, it’s been difficult to find or identify a catalyst that will take you to the next level, not without at least consolidating or absorbing some of the information and getting through some time.»

In their public trading debut, shares of LinkedIn Corp (LNKD.N) more than doubled their IPO price in a jump reminiscent of the heyday of investors’ love affair with Internet stocks. The stock rocketed to an intraday high of $121.97 — or as much as 171 percent above its initial offering price of $45.

The Dow Jones industrial average (.DJI) rose 20,43 points, or 0.16 percent, to 12,586.61. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) inched up 0.46 of a point, or 0.03 percent, to 1,341.14. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 2.93 points, or 0.10 percent, to 2,817.93.

Semiconductor shares fell after Goldman Sachs cut its rating on Intel Corp (INTC.O) to «sell» from «neutral,» citing slowing processor shipments, rising competition and record capital expenditure levels this year. The firm also lowered its rating on Applied Materials (AMAT.O) as part of a wider downgrade on the semiconductor equipment sector.

Intel shares lost 1.4 percent to $23.55 and Applied Materials dropped 1.7 percent to $14.26. The PHLX semiconductor index (.SOX) declined 1 percent.

Stocks, bonds, gold and the euro are expected to fall in the three months after the end of the Fed’s second massive bond-buying operation, also known as quantitative easing, or QE2, a Reuters poll of 64 analysts and fund managers found on Thursday.

Reunión del G-20 por las materias primas

Los ministros de Agricultura del Grupo de los 20 (G-20) iniciarán hoy en Buenos Aires un debate clave sobre las medidas que deberían tomarse a escala global para enfrentar la suba de los precios de los commodities agrícolas y su impacto inflacionario en distintos países. Las sesiones, que se realizarán hasta mañana en el coqueto Hotel Alvear, contarán con la participación de los ministros Julián Domínguez, Héctor Timerman y Amado Boudou.

Domínguez, y su par de Francia francés, Bruno Le Maire, abrirán el encuentro a las 15, pero antes (a las 11) ofrecerán una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Agricultura, donde ayer se especulaba con una modificación de la posición francesa sobre el tema . Hasta ahora, los galos se han manifestado a favor de regular el precio de los granos, poniéndole topes, en contra de la posición de la mayoría de los países exportadores, como la Argentina y Brasil, que insisten en la necesidad de incrementar la oferta global de alimentos, como manera de controlar el alza de precios.

Del debate participarán además los ministros de Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Rusia, Corea del Sur, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudita, Sudáfrica y Turquía. Es decir, en la discusión estarán representadas las principales potencias agrícolas. Además se sumarán representantes del FMI, Banco Mundial, CEPAL, OCDE, FAO y OEA.

Estas discusiones aportarán recetas para la próxima cumbre de presidentes del G-20, que tendrá lugar en noviembre, en Cannes, Francia. Allí se decidirá si los poderosos del mundo imponen regulaciones al comercio de granos o si, por el contrario, mantienen las liberales condiciones actuales.

Fuente: clarin.com

Las estrategias de represión no funcionarán más en el mundo árabe, dijo Obama

WASHINGTON, DC – El presidente Barack Obama dijo hoy que las rebeliones en el mundo árabe demuestran que las estrategias de ‘represión’ no funcionarán más, dado que los pueblos buscan ganar libertad y derechos humanos.

‘Los eventos de los pasados seis meses muestran que las estrategias de represión’ ya ‘no funcionarán más’, dijo Obama, denunciando la ‘tiranía de gobiernos que niegan la dignidad de sus ciudadanos’, durante un discurso en el Departamento de Estado.

‘Hemos visto cambios extraordinarios en los países árabes. Dos líderes se fueron y otros seguirán’, dijo el presidente en un mensaje.

El presidente dijo que el mundo árabe ve la agenda ‘extremista’ de al Qaeda como un camino ‘sin salida mientras que añadió que EU debe imperativamente cambiar su abordaje sobre Medio Oriente.

Obama está anunciando un plan de ayuda económica de varios miles de millones de dólares para alentar la democratización del mundo árabe, basado en el modelo de Europa del Este tras la Guerra Fría, anunciaron el miércoles funcionarios estadounidenses.

El plan, inicialmente destinado a Egipto y a Túnez, quiere incitar a otros países de Medio Oriente y el África del Norte, escenarios de revueltas populares desde principios de año, a emprender reformas democráticas, según estos funcionarios que requirieron el anonimato.

Obama presentará esta nueva iniciativa a partir de las 11:40 hora del Este durante un discurso destinado a abarcar con una estrategia común la ola de manifestaciones por la democracia que ha estremecido o derribado a más de una docena de regímenes autocráticos en la región en los últimos cinco meses.

Según uno de los funcionarios, la idea es inspirarse en «algunas de las medidas aplicadas con éxito en Europa del Este» durante la caída de la cortina de hierro, «y aplicarlas en países en transición a la democracia en Medio Oriente y Africa del Norte».

«Se trata del inicio de un esfuerzo de mucha envergadura», aseguró el funcionario. Según él, Egipto y Túnez, donde las manifestaciones masivas hicieron caer a los autócratas en el poder desde hacía más de 20 años, serán los primeros beneficiarios de esta iniciativa.

«Esperamos que en los próximos años vengan nuevas transiciones democráticas», explicó.

El plan de Obama instará al Banco europeo para la reconstrucción y el desarrollo (Berd), que ha apoyado a las ex democracias populares en los últimos 20 años, a que extienda su radio de acción.

Sus 60 países accionarios se reúnen el viernes y el sábado para examinar un proyecto de extensión de sus actividades en Africa del Norte.

Fuente: Univision

LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES CLOACALES DE LANÚS OESTE ES UNA REALIDAD

El intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, presidió el acto de apertura de sobres para la licitación de la obra, que contó con la palabra de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través de una videoconferencia.

Con la presencia del secretario de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Ing. José López; el secretario de Justicia de la Nación, Dr. Julián Álvarez; la ministra de Infraestructura de la Provincia de buenos Aires, Arq. María Cristina Álvarez Rodríguez, el Director General de AySA, Dr. Carlos Ben y la diputada provincial Karina Nazabal, el acto llevado a cabo en las escalinatas de los jardines del Palacio Municipal se inició con la conexión directa con la Casa de Gobierno donde la presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner encabezó mediante teleconferencia con nuestro partido, la apertura de sobres de la licitación para construir una planta de tratamiento de efluentes cloacales.
El Intendente de Lanús señaló: “Hoy estamos dándole respuesta a sesenta mil vecinos que sufrían tanta postergación por falta de red cloacal .También hemos reparado mucho pavimento y todo lo hicimos gracias a la intervención del gobierno nacional. Estamos trabajando con fuerza para cumplir con el plan de saneamiento de la Cuenca del Riachuelo, y estamos avanzando con la construcción de viviendas para los vecinos que viven en su ribera.” Luego, comunicó a la Presidenta con la Sra. Marisa, vecina el barrio Eva Perón de Lanús, quien le agradeció “por las obras que está llevando a cabo en nuestro barrio, algo que nunca vi en los más de cincuenta años que llevo viviendo allí.”.
Al del cierre de la videoconferencia, el intendente de Lanús agradeció a los funcionarios nacionales y provinciales y al presidente de AySA por su presencia, y en especial resaltó la gestión del Gobierno Nacional y Provincial con las extraordinarias obras que se están llevando en nuestro distrito.
Finalmente se llevó a cabo la apertura de los sobres de la licitación para la nueva planta a realizarse en el predio de ACUBA, con un presupuesto oficial de $ 108 millones.
Los efluentes cloacales generados por la población de Lanús Oeste ubicada sobre la “Cuenca Lanús”, serán volcados a la planta depuradora a través de un colector cloacal que llegará a la planta a través de un sistema de bombeo por impulsión. Las redes cloacales domiciliarias en la primera etapa se encuentran actualmente en licitación e incluirán a lo barrios Villa del Valle, Caraza y Diamante Oeste. Las redes domiciliarias de la segunda etapa, cuyo proyecto se encuentra en elaboración cubrirán los barrios Ucrania, Internacional y Villa Caraza.
Estuvieron presentes además, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, José Luís Pallares; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el director de Enlace del Senado de la Nación, Ismael Ale; el director de Infraestructura de AySA; Ing. Raúl Biancuzzo; el Director de Aguas y Cloacas de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Flavio Seiano; secretarios, subsecretarios y funcionarios del ejecutivo municipal, concejales, consejeros escolares, dirigentes sindicales y gremiales, autoridades nacionales, provinciales y municipales, y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe Nº 173
18/05/11

Moyano busca mostrar fuerza en la CGT, antes de la reunión del PJ

El camionero convocó al consejo directivo de la central fuera de agenda. A la noche, reunión del justicialismo nacional. En medio de las tensiones entre el jefe de la CGT, Hugo Moyano, y la Casa Rosada, el gobernador Daniel Scioli reunirá esta noche en La Plata al Consejo Nacional del PJ, del que Moyano es vicepresidente segundo. El objetivo es dar un mensaje “explícito” de apoyo a la reelección de la presidenta Cristina Kirchner. El camionero, que pelea por lugares en las listas, no quiere llegar desguarnecido y temprano reunirá a su tropa de la CGT para analizar el escenario. No es el único que se prepara. Scioli también alista el terreno. Ayer metió en el Teatro Argentino de La Plata a un millar y medio de jovenes oficialistas. Los militantes de La Cámpora, incluidos el diputado Juan Cabandié y el titular de la agrupación ultra K, Andrés “Cuervo” Larroque, se destacaron en la primera fila. No faltó la juventud peronista, ni la sindical que lidera el hijo de Moyano, Facundo.

Casualidad o no, el hijo del camionero no estuvo en el acto, aunque mandó a varios de los suyos. Por esas horas, su padre terminaba de organizar la convocatoria a la cúpula de la CGT para hoy a las 15 en la sede de la calle Azopardo. Uno de los pesos pesados del Consejo ya tenía su lectura del cónclave de urgencia de esta tarde: “Moyano quiere la foto para mostrarse al mando, aunque cada vez tenga menos apoyo”. En la central coinciden en su reclamo al kirchnerismo por más lugares en las listas del Frente para la Victoria. Aunque en la CGT varios sospechan que Moyano quiere esos espacios sólo para su tropa.

En la reunión del PJ, Scioli delegaría en el Consejo del partido el armado de las listas. Pero ya cerró con Cristina dar un discurso contundente para seguir acotando al camionero.
Fuente: larazon.com

La Junta de Investigaciones de Accidentes de la Aviación Civil realizan peritajes por la tragedia

Junta de investigaciones en accidentes aereos(JIAAC) se encuentra realizando los peritajes para determinar las causas del accidente del avión de la empresa Sol en Río Negro, que provocó 22 muertos, informó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) señaló hoy que se inició la correspondiente investigación del trágico accidente del avión de la empresa Sol Líneas Aéreas, que cayó en la provincia de Río Negro con 22 personas a bordo.

A través de un comunicado se informó que «ya se dio parte a la Junta de Investigaciones de Accidentes Aviación Civil (JIAAC) a raíz del accidente del vuelo 5428 de Sol Líneas Aéreas, que se precipitó a tierra en la localidad de Prahuaniyeu, 35 kilómetros al sur de Los Menucos, en la meseta patagónica de Río Negro».

«El avión Saab 340 -matrícula LV-CEJ- había despegado de Córdoba, hizo escala en Mendoza y posteriormente partió del aeropuerto de Neuquén a las 20.08 sin novedad. Tanto la empresa, la aeronave, como la tripulación contaban con sus licencias en regla y los exámenes correspondientes realizados en tiempo y forma, exigibles para operar según las leyes vigentes», agregó el parte de prensa.

La ANAC confirmó que «la aeronave estaba previsto que arribara a las 21.58 a Comodoro Rivadavia y a las 20.50 hora local (23.50 GMT) se estableció el último contacto» con el avión.

«Apenas notificada la ANAC del alerta de la misma, se activó el proceso S.A.R. (Search & Rescue) y se puso en funcionamiento la búsqueda de la aeronave», detalló la ANAC.

Luego se especificó: «A las 23.30 entre los parajes Comicó y Prahuaniyeu, -en el sector 41º 06′ 07″ de latitud Sur y 67º 56′ 33″ de longitud Oeste-; fue hallada siniestrada la aeronave, por lo que se dio parte a la Justicia y a la JIAAC, que depende de la Secretaría de Transporte de la Nación».

«Bajo la coordinación de la ANAC, participaron de la búsqueda miembros de Defensa Civil, de Policía, Bomberos Voluntarios y Sanidad, todos de la provincia de Río Negro».

El comunicado de la ANAC finalizó puntualizando que la «JIAAC no se expedirá públicamente hasta tanto no haya realizado todas y cada una de las tareas que le son propias en tiempo y forma».
Fuente: diariohoy.net

Lo mataron para robarle el auto

El hecho tuvo lugar en Quilmes. La víctima recibió un disparo en la espalda. Fue abordado por cuatro delincuentes cuando llegaba a su casa

Un hombre fue asesinado de un balazo por la espalda por cuatro delincuentes que lo interceptaron cuando llegaba a su casa de Quilmes a bordo de su auto, en lo que se presume fue un intento de robo, informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Angel Chiesa, quien cayó muerto de un tiro en la espalda a metros de su auto Chevrolet Astra, tras ser interceptado por al menos cuatro delincuentes -dos de ellos a bordo de una moto- en las calles Vélez Sarsfield y Amoedo, de ese partido del sur del conurbano

Fuente: El Día

Tragedia en Guernica: Siete muertos al explotar una casa

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada sobre la calle Cañuelas, en el barrio La Loma, de esa localidad de Presidente Perón. Allí, un hombre y sus seis hijos murieron, en tanto su mujer y una beba de seis meses resultaron heridas. Según creen los investigadores el incendio «fue intencional». Habría un hombre demorado, vecino de la familia. La gente del bariro está consternada. «Cuando llegaron los bomberos ya no se pudo hacer nada. Estaban todos muertos», contó un habitante de la cuadra en diálogo con Info Región.

Un hombre y seis de sus siete hijos murieron esta mañana en Guernica, partido de Presidente Perón, cuando la casa en la que vivían explotó y ardió en llamas. Según se estima el incendio fue provocado, y por el hecho quedó demorado un vecino de la familia

El hecho ocurrió alrededor de las 2.40 de la mañana y las víctimas fatales fueron un padre de familia de 48 años y seis niños de 13, 11, 7, 4, 5 y 2 años. En tanto la madre de los chicos y una beba de seis meses de edad resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital local.

Los investigadores creen que esto se trató de una masacre planeada y habría ya un demorado, vecino de la familia, con discusión. Si bien trascendió que el suejeto quería colgarse del cable de la luz, y la victima se lo negó, el vecino vive a dos cuadras del sitio donde ocurrió la tragedia, razón por la cual esta hipótesis no tendría sustento.

«Todavía no tenemos ninguna certeza. Estamos investigando la posiblidad que aquí haya intervenido un tercero», explicó la fiscal a cargo de la causa, Carina Larroca.

Larroca también explicó que la policía fue alertada por un llamado al 911.

«La mamá resultó casi ilesa, pero está en shock. La casa era una casa sencilla. Lo que nos hace sospechar es que cuando los bomberos llegaron percibieron un fuerte olor a combustible», agregó la fiscal.

En el lugar del hecho, todavía puede verse lo poco que quedó de la casa, que parecía ser una vivienda aún en construcción, y ropa de los chicos tirada.

«Esto que pasó fue terrible. Llamamos a la policía, pero cuando llegó ya no se pudo hacer nada. Estaban todos muerto», señaló una vecina en diálogo con Info Región.

Fuente: InfoRegión

La fiscalía desistió de acusar al ex policía que mató a Enrique Redondo

En el marco del juicio por el crimen de Enrique Redondo Martínez, ayer se leyeron los alegatos y tanto el fiscal Jorge Michelini como la defensa del ex policía imputado en esta causa, Martín Venturini, coincidieron en pedir la absolución del hombre porque consideraron que mató al chico porque lo había asaltado. El abogado de la familia, en tanto, solicitó una pena de 12 años de prisión. El veredicto se conocerá el próximo martes.

En el juicio que se sigue en los Tribunales de Lomas de Zamora por el crimen de Enrique Redondo Martínez, un joven de 19 años que fue asesinado en octubre de 2002 por el cabo primero de la Policía Federal Martín Venturini, la fiscalía desistió ayer de acusar al hombre por considerar que actuó “en legitima defensa”, en tanto que la querella pidió 12 años de prisión. La resolución del tribunal se conocerá el martes 24.

Luego de las audiencias de declaraciones, que comenzaron hace diez días, el fiscal Jorge Michelini alegó ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1- integrado por Guillermo Rolón, Fernando Bueno y Roberto Lanza- que Venturini “mató al chico porque lo había asaltado con un revólver”. En este sentido, la defensa coincidió y pidió la absolución del imputado.

Por su parte, el abogado de la familia Redondo Martínez, Miguel Iluchko, solicitó que se condene al acusado ya que sostiene que se trató de un “homicidio simple” porque nunca se encontraron las huellas digitales de la víctima en el revólver calibre 32 que se secuestró en el lugar del crimen.

En esa misma línea, agregó que está en desacuerdo en la posibilidad de que Venturini haya disparado para defenderse ya que reprodujeron tres balazos, dos de las cuales produjeron la muerte de Enrique.

El argumento de la defensa, a lo largo de todo el procedimiento se basó en que el ex policía fue asaltado por el joven y por ese motivo, le disparó. No obstante, allegados y familiares del joven fallecido sostuvieron que ambos se conocían con anterioridad, por esto, lo que se intentó probar fue que no tendría sentido que Enrique hubiese intentado robarle “a cara descubierta” a Venturini.

Pese a esto, la versión del abogado defensor fue ratificada por el dueño de un taller metalúrgico y un empleado del mismo, en el cual también trabajó el acusado. El testigo Omar López, dueño de una zinguería de Remedios de Escalada, aseguró que un ex empleado suyo, identificado como Ezequiel, le contó que trasladó en un Renault 12 negro a Redondo Martínez y a otro joven en busca de Venturini.

Según el hombre, Ezequiel dijo que el acompañante le entregó un arma de fuego a Redondo Martínez, quien se bajó solo en las calles Pastor Ferreyra y Manuel Castro y que luego de escuchar los disparos se fueron del lugar.

La hipótesis fue reforzada por Fernando Huertas, quien declaró que Ezequiel le dijo que manejaba un Renault 12 negro hacia el bingo de Lanús y se cruzó con Redondo Martínez y otro hombre apodado «El negro», quienes subieron a su auto debido a que eran conocidos del barrio.

Sin embargo, en la última audiencia, Ezequiel declaró que, si bien manejaba un Renault 12 negro, solamente lo usó esa noche con el fin de trasladar a Redondo Martínez hacia un kiosco para comprar cigarrillos.

La versión coincidió con la de otros testigos que señalaron que la víctima fue a comprar cigarrillos a un kiosco que era el único que estaba abierto las 24 horas.

Enrique Redondo Martínez jugó como arquero en los clubes de Racing, El Porvenir y Victoriano Arenas y un día antes del crimen había sido fichado por Sportivo Dock Sud.

Fuente: InfoRegión

Detuvieron a tres hombres por el ataque al subcomisario en Burzaco

Están sospechados de haber baleado al subcomisario de Tres de Febrero Héctor López, durante un intento de robo en su casa de Barrio Lindo. Fueron entrados luego de cinco allanamientos que se realizaron en el barrio Don Orione. “Estamos tratando de hallar a un cuarto integrante de la banda. Ya lo tenemos identificado por nombre y apellido”, aseguró el jefe departamental de Almirante Brown, Carlos Perillo, en diálogo con Info Región.

A casi una semana del asalto que puso en riesgo la vida del subcomisario de Tres de Febrero Héctor Carmelo López, la policía detuvo a tres hombres que están sospechados de ser quienes entraron a su vivienda y lo balearon. Las aprehensiones se realizaron luego de cinco allanamientos en el barrio Don Orione, partido de Almirante Brown.

“Mediante un trabajo de investigación se pudo determinar las identidades de los delincuentes y se realizaron operativos en villas de emergencia, donde finalmente se pudo detenerlos”, explicó en diálogo con este medio el jefe departamental de Almirante Brown, Carlos Perillo.

Según confirmó la policía, los detenidos son todos mayores de edad, y según se sospecha “integraban una banda delictiva que operaba en la región”.

“Son cuatro delincuentes los que participaron del ataque al subcomisario. Al último todavía no lo pudimos encontrar, pero ya lo tenemos identificado con nombre y apellido. Seguiremos realizando allanamientos así que creemos que lo vamos a ubicar en las próximas horas”, indicó el jefe policial.

Asimismo, Perillo destacó que “todos los detenidos tienen antecedentes por robo calificado” y detalló que “a través de los datos aportados por una de las familias se pudo identificar quien disparó el arma” que hirió al López.

Durante los allanamientos los efectivos secuestraron “cuatro armas de fuego, tres de ellas calibre 22 y una 38”, además de “cuatro televisores que habían sido robados en otros hechos de la zona”.

“Una de las armas calibre 22 sería la que se utilizó para disparar contra el subcomisario”, explicó el jefe departamental de Brown, que contó además que en el momento del allanamiento, “uno de los delincuentes se quiso tragar una alianza que tenía en su poder”.

Los efectivos pudieron evitar esa situación y, luego de varias averiguaciones, comprobaron que el anillo también era parte del botín de un robo que había sucedido horas antes en Claypole.

La investigación la lleva adelante la Unidad Funcional de Investigación (UFI) N° 5 de Lomas de Zamora. En tanto los delincuentes deberán declarar en las próximas horas ante la Justicia.

El subcomisario fue atacado el jueves pasado, cuando un grupo de asaltantes ingresó a su casa tomando como rehén a su hija de 23 años.

A punta de pistola los delincuentes le pidieron objetos de valor y recorrieron la vivienda en búsqueda de efectivo. El jefe policial intentó defender a su familia y reducir a los atacantes, pero le dispararon en el abdomen.

López se encuentra internado en terapia intensiva en la Clínica IMA, de Adrogué. Según informaron desde el centro asistencial, su estado de salud es “crítico” y está bajo “pronóstico reservado”.

Fuente: InfoRegión

La modelo narco dice que vive «un infierno» en la cárcel

Angie Sanclemente rompió el silencio y declaró que su vida en prisión es «una pesadilla». Fue detenida hace casi un año en Palermo por la Interpol. «Tuvo ataques muy fuertes, pero no quiso hacer la denuncia», dijo su abogado, Germán Matías Delgado.

Angie Sanclemente, la modelo colombiana acusada de liderar una peligrosa banda dedicada al narcotráfico, rompió el silencio y declaró que su vida en prisión es «un infierno y una pesadilla».

A casi un año de su detención en un hostel en Palermo en manos de la Interpol, acusada de integrar una red de narcotráfico, Sanclemente confiesa que ahora se siente más resguardada pero que estar en prisión es una experiencia «muy dura».

La modelo afirma que durante los primeros meses de su captura fue golpeada y recibió amenazas de muerte, no solo contra ella sino contra su madre, quien se mudó a Buenos Aires luego de su captura.

Según su abogado defendor, el argentino Germán Matías Delgado, la modelo tuvo que lidiar con circunstancias que pudieron haber acabado con su vida.

«Tuvo ataques muy fuertes, pero cuando fue llevada a los tribunales manifestó que no quería hacer ninguna denuncia; porque cuando denuncias a una persona que te atacó dentro de la cárcel puedes ser asesinado al volver. Angie está entre la espada y la pared»

Por su parte, Sanclemente asegura que a pesar de estar mejor, todavía siente que su reclusión es un «infierno» y una «pesadilla», confiesa que también ha tenido momentos de introspección y crecimiento personal.

«En la cárcel me he enriquecido fuertemente en mi parte espiritual, aprendí a ver la vida y a sentir diferente para poder entender a las personas; por eso no quiero hablar mal de las internas. Me levantaba todos los días muy asustada y le pedía a Dios que me ayudara. Me golpearon, querían plata y como pusieron un embargo de cuatro millones de dólares pensaban que tenía mucho dinero; me estaban extorsionando», afirma

«Estamos en la cárcel, hay gente muy necesitada, que no se crió con suficiente amor, no la puedo culpar. Logré que me dieran un resguardo y ahora estoy en un pabellón con ocho personas de las cuales tengo dos amigas a las que quiero mucho. Además estoy estudiando sociología», remata

Mientras espera su juicio, programado para octubre, Angie sueña recuperar su libertad para reunirse con su mamá y sus mascotas: «La vida para nosotros se tornó muy difícil, a mi mamá le ha tocado muy duro, hasta ha tenido que limpiar casas. Tan pronto salga quiero sentarme en un parque y poder disfrutar de cada cosa, caminar libremente».

Fuente: El Argentino

Condenan a tres barras de Estudiantes y a un bolichero

Uno de los sentenciados es Gianotta, el exjefe de la hinchada. Los hallaron culpables por el homicidio de Juan Maldonado, muerto de un disparo al pecho frente al local Alcatraz de Berisso

El Tribunal Oral en lo Criminal V de La Plata condenó ayer, por mayoría, a tres barrabravas de Estudiantes de La Plata y a un relacionista público por el homicidio del joven Juan Andrés Maldonado (21), muerto de un disparo en el pecho frente al boliche Alcatraz de Berisso, en la madrugada del 9 de agosto de 2009.
El fallo fue dictado anoche por las juezas Carmen Palacios, Lidia Moro e Isabel Martiarena.
La pena más elevada recayó sobre el exjefe de la barra albirroja Fabián Gianotta, con 15 años de prisión por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Los jueces señalaron que el acusado disparó a matar desde la esquina del local hasta el grupo donde estaba la víctima.
Sus laderos en el tablón de Estudiantes, Ariel Hevrett -alias “Gordo Pelín”- y Felipe Garaña Morales, fueron condenados a la pena de 7 años de prisión por el delito de tentativa de homicidio. Para estos imputados, el fallo precisó que tiraron al bulto de otros grupos de personas, donde milagrosamente no se registraron heridos.
Y el bolichero Gastón Haramboure fue condenado a la pena de 10 años y 8 meses de prisión, por el homicidio del joven Maldonado, y por la tentativa de homicidio de otras personas, todas ubicadas frente al local Alcatraz. En rigor, la acción que se le imputa a este relacionista público es la de partícipe necesario por haber provisto las armas de fuego a los tres tiradores.
No obstante, en la sala de audiencias se produjo una violenta reacción de los familiares y amigos de la víctima -quienes desde muy temprano se hicieron presentes con banderas, remeras y pancartas en las que reclamaban “Justicia para Juan”-, al escuchar decir a la secretaria del Tribunal V que uno de los condenados -Haramboure- no iría a prisión porque goza del beneficio del arresto domiciliario, y esa situación “se encuentra en trámite en Casación”.
Claro que los familiares no supieron de artilugios técnicos y comenzaron a insultar a los jueces y a los parientes y amigos de los acusados.
“Juan presente, ahora y siempre. Toda la Justicia es una mierda. Todos los familiares de los acusados son una mierda. Todo se paga en vida”, gritaron una y otra vez desde un extremo de la sala, mientras eran invitados a retirarse por la guardia penitenciaria.
Ya en las escalinatas del fuero penal de 8 y 56, siguieron evidenciando su descontento: “No saben lo que es perder un hijo. Estas juezas no lo saben. Es un condenado que se queda en la casa, como que acá no pasó nada. Y acá mató a Juan y al matarlo a él mataron a toda nuestra familia”, dijo Mariela (foto), la hermana de la víctima, que se abrazaba a la mamá de Juan.
En tanto, Zulma, otra de las hermanas de Juan, dijo que “este condenado no tiene que quedar libre. Debe ir a la cárcel y que no salga más”.
“No estamos hablando de cuatro nenes. Son cuatro barrabravas. Cuatro mafiosos que disparaban, que andaban con armas en la noche, que mataban. Que habían cometido otros delitos. Y si los hubiesen agarrado antes, y si los hubieran metido presos antes, no habrían matado a mi hermano Juan”, enfatizó Zulma, visiblemente emocionada, abrazada y llorando junto a su hermana Mariela.
El crimen de Juan Maldonado se cometió el 9 de agosto de 2009 en el local Alcatraz de 6 y Montevideo de Berisso. Los jueces acreditaron que esa madrugada, los tres barras, con armas provistas por el RRPP del boliche, salieron a la calle y comenzaron a “disparar a mansalva” hacia grupos de jóvenes que venían caminando y que recíen había salido de otro boliche cercano, de nombre Asia.

Recurren a Casación

El arresto domiciliario matenido ayer en la sentencia por el Tribunal Oral V será recurrido en las próximas horas por la fiscal de juicio Rosalía Sánchez y el abogado del particular damnificado, Francisco Sánchez Peralta (foto).
El letrado lo confirmó anoche a Trama Urbana, al tiempo que transmitía esa explicación también a los numerosos familiares y amigos del joven Juan Maldonado.

El RRPP no irá preso por ahora

En Tribunales se destacó la labor técnica del defensor particular Marcelo Peña (foto), quien asistió al relacionista público Gastón Haramboure en el juicio oral y logró mantener el arresto domiciliario de su asistido, aun ante la gravosa condena.
Según se explicó, el letrado logró interponer un recurso de Casación con anterioridad, logrando un efecto suspensivo para la medida de coerción.

En minoría: hasta 25 años de cárcel

El fallo del Tribunal Oral V tuvo un voto en disidencia. Por la minoría, la presidenta del órgano jurisdiccional, María Isabel Martiarena de Bogliano, propició la pena de 25 años de prisión para Gianotta, de12 años para Hevrett y Garaña Morales, y finalmente, la de 20 años para Haramboure (foto), validando, de alguna manera, el requerimiento formulado por el particular damnificado.

Figuritas repetidas

La Justicia aún investiga la presunta connivencia política y policial que rodeó al caso. El expediente está radicado en la Fiscalía 11 de La Plata, a cargo de Alvaro Garganta.
Y además, la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo del fiscal Jorge Paolini, elevó a juicio la causa seguida a Gianotta, Hevrett y Garaña Morales (foto) por la agresión a tiros al hincha de Estudiantes Sergio “El Uruguayo” Chans.

¿Error técnico del tribunal?

Francisco Sánchez Peralta, abogado de la familia Maldonado, sostuvo que el incidente de Casación está firme, pero como desde allí -ubicado a media cuadra de la sede del tribunal oral- no notificaron a las juezas, se aplicó el principio de inocencia y sigue con el beneficio vigente. “Mañana (por hoy) iré al tribunal para aclarar la situación y luego plantearemos las quejas en el lugar adecuado”, anticipó el abogado. Fuentes judiciales confirmaron que la apelación de la defensa de Haramboure ya había quedado firme en Casación, por lo que ayer el Tribunal V estaba en condiciones de condenarlo, y además de detenerlo en pleno estrado.

Fuente: Diario Hoy

Roban 50 armas en un depósito del Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense

Unas 50 armas secuestradas a cazadores furtivos por inspectores del ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense fueron robadas de un depósito que esa cartera posee en la ciudad de Ensenada, informó hoy una fuente policial.

El robo, dado a conocer hoy, fue cometido la madrugada del lunes último cuando ladrones habrían ingresado por una abertura del depósito situado en Camino Rivadavia y calle 130, de Ensenada.

Una vez dentro, los ladrones se dirigieron al subsuelo y se apoderaron de cerca de 50 armas provenientes de secuestros que el personal del ministerio concreta al descubrir a cazadores furtivos.

Efectivos de la comisaría tercera de Ensenada alertados del hecho, realizaron diversos peritajes en el lugar en busca de huellas de los delincuentes pero hasta el momento, a pesar de haber concretado varios allanamientos, no pudieron detener a los responsables, agregaron los informantes.

Fuente: Diario Hoy

Bengala mortal: asistente de La Renga complicó aún más al detenido

El asistente técnico del grupo La Renga, Diego Cóccaro, declaró ayer ante la fiscal platense Virginia Bravo. Confirmó que poco después del recital, llamó a su celular al ahora detenido Iván Fontán y le dijo que le había sido él quien arrojó la bengala

Cóccaro lo insultó y le cortó. Por eso es que luego, según explicó, siguió recibiendo mensajes de texto de parte de Fontán. Este testigo ya había aportado el celular. Y fue lo que permitió rastrear a Fontán en la localidad bahiense de Ingeniero White. En tanto, la empresa que tenía a cargo la filmación del evento aportó ayer a la fiscal Bravo siete videos. Durante el recital de La Renga realizado el pasado 30 de abril, Miguel Ramírez fue alcanzado por una bengala encendida que le perforó el cuello desde atrás, y le fracturó la cervical, el maxilar inferior y una costilla. Murió el pasado 9 de mayo en el hospital de Romero.

Fuente: Diario Hoy

Caso Belsunce: acusan al cuñado de María Marta por el asesinato

La fiscalía sostuvo que fue “partícipe necesario” del crimen. Fue recusada por la defensa. El proceso sigue el martes próximo.

“Estos fiscales perdieron el norte y la objetividad”, dijo el abogado de Irene Hurtig y Guillermo Bártoli, Alejandro Novak, como argumento para recusar a Laura Zyseskind, Leonardo Loiterstein y Daniel Márquez. Durante la primera jornada del segundo juicio por el homicidio de María Marta García Belsunce, la fiscalía acusó a Bártoli de haber sido “partícipe necesario” del crimen. Por ello, Novak pidió un cuarto intermedio y recién el martes continuarán las audiencias.

“Carlos Carrascosa, junto con Guillermo Bártoli y una persona del sexo femenino, le propinaron a María Marta García Belsunce varios golpes de puño para luego efectuarle seis disparos con un revólver calibre 32 largo, cinco de los cuales ingresaron a su cavidad craneana y le ocasionaron la muerte. Bártoli fue vital para la ejecución del hecho ya que no lo evitó ni lo hizo cesar”, explicó Zyseskind, refiriéndose al papel del cuñado de María Marta en el crimen, cometido el 27 de octubre de 2002, en el country Carmel de Pilar. Además, lo acusan por “encubrimiento agravado” ya que habría gestionado el certificado de defunción trucho y lavado la escena del crimen.

Novak se mostro sorprendido por el giro que tomó la causa. “Bártoli es traído a este juicio por los hechos de encubrimiento. La fiscalía ahora nos presenta otro hecho”, dijo. El letrado agregó que la nueva acusación es “improcedente” y que “aniquila la validez del debate”, por lo que luego recusó a los fiscales. “Quieren mortificar a la señora Irene Hurtig y a su marido. El fin justifica los medios, Maquiavelo está presente”, disparó.

Hurtig estuvo en la puerta de los tribunales y, alternando entre momentos de ira y llanto, atacó a las autoridades judiciales. “Esto más que un juicio es una ejecución. Van a cambiar la carátula a homicidio y no tienen pruebas. Armaron una bomba mediática y van por el segundo inocente”, dijo. El propio Bártoli se paró frente a las cámaras y sostuvo que todo el proceso “es una inquisición”.

Con el pedido de recusación, el abogado defensor aclaró que, en caso de que el tribunal resuelva continuar el debate con la acusación alternativa, pedirán que el juicio se postergue otra semana más para reorganizar la defensa, por lo que las audiencias se retomarían recién en los primeros días de junio.

Los fiscales también delinearon las acusasiones de los otros implicados por encubrimiento agravado. A Horacio García Belsunce lo culparon de haber llamado a un alto jefe policial para que la policía no ingresara al country; a John Hurtig de haber tirado por el inodoro el famoso “pituto” que en realidad era una de las seis balas calibre 32 con las que cometieron el asesinato, y al vecino Sergio Binello de haberle ordenado al presidente del country que no entraran los patrulleros.

El médico Juan Ramón Gauvry Gordon y la masajista Beatriz Michelini habrían sido los responsables de ordenar y limpiar la escena del crimen.

Fuente: La Razón

Asesinaron a una contadora en su casa de Parque Chas

Entraron ayer a su casa, la ataron, la amordazaron y, mientras sus hijos dormían, la dejaron morir. Su cuerpo no presentaba lesiones visibles de bala o arma blanca. La policía investiga si falleció asfixiada o tras un infarto provocado por el momento de tensión. Se llamaba Laura Busato, tenía 49 años, era contadora y vivía con sus padres, mayores de 80 años, en el barrio porteño de Parque Chas. Ambos la acompañaban al momento del hecho.

El cadáver fue encontrado por su hija mayor, de 22 años, que vive en un PH en la misma propiedad. La joven recibió un llamado telefónico a las 6.30. Del otro lado de la línea estaba su abuelo, quien había conseguido desatarse y rápidamente se comunicó con su nieta para pedir auxilio.

En la vivienda, ubicada en la planta alta de Tasso 2685, detrás del hospital Tornú, vivían la contadora, sus padres y sus hijos de 8 y 9 años. La mujer estaba divorciada y su ex marido, Rubén, aseguró que el crimen fue cometido por dos ladrones. Uno estaba encapuchado. “Es una casa normal sin cosas de valor. No tienen ni un plasma. Solamente hay tres televisores que tienen veinte años cada uno”, comentó un familiar, sorprendido con la teoría del asalto. “La puerta de entrada es imposible de forzar y estamos investigando si alguien facilitó el acceso”, informaron fuentes policiales.

Un móvil de la seccional 39, con jurisdicción en la zona, acudió al lugar tras un llamado de la hija de la víctima al 911. Los investigadores creen que los delincuentes ingresaron al domicilio por la parte trasera, que da a la mitad de la manzana. El frente de la casa, donde antiguamente funcionaba una fábrica de medias y ahora una herrería, está totalmente enrejado.

La policía dispuso el traslado del cuerpo a la morgue judicial e inició los peritajes de rigor en la vivienda. Según los voceros, la primera impresión es que la mujer habría muerto por asfixia o tras un infarto y no presentaba heridas. La versión aún no fue confirmada por las autoridades ya que hasta ayer no se había realizado la autopsia.

Fuente: La Razón

Crean regsitro para no recibir publicidad telefonica

Los clientes de telefonía fija y móvil, que no deseen recibir publicidad o promociones conocidas como «spam telefónico», podrán inscribirse en un Registro de Privacidad Telefónica que se creará en el municipio de La Plata.

La iniciativa, aprobada hoy por el Concejo Deliberante platense, establece que el registro estará bajo la órbita de la dirección de Comercio e Industria y Defensa del Consumidor y «podrá ser utilizado por los clientes que deseen dejar de recibir promociones o publicidades telefónicas».

El objetivo del registro «es hacer efectivo el derecho de la preservación a la intimidad, y permite a los usuarios de telefonía celular y fija decidir si quieren recibir o no información de las empresas».

«Esto abarca tanto promociones, ventas y propaganda, que muchas veces se reiteran durante el día y en horarios inadecuados», detalló.

La nómina de los usuarios que no quieran recibir publicidad y se anoten en el registro, será comunicada a las empresas telefónicas y si no cumplen con esta voluntad, serán multadas a razón de 500 pesos por cada caso.

Fuente: El Argentino

Encuentran 50 personas reducidas a la esclavitud

Un operativo de la DDI La Matanza, del que participó personal de Migraciones, Justicia y Trabajo, detectó unos 50 extranjeros, que trabajaban en condiciones de semiesclavitud durante el allanamiento a tres talleres clandestinos.

El operativo, que continuaba, comenzó a las 10 en José Ingenieros 4140 de La Tablada, Barros Pasos 1426 de Villa Celina y en la calle Defensa 485, también de La Tablada, todos los cuales se realizaron con órdenes judiciales.

«Se constató la presencia de unos 50 personas de origen boliviano y peruano, 15 de ellos totalmente indocumentados, trabajando en condiciones infrahumanas, con salarios mínimos y en instalaciones edilicias carentes de todo tipo de seguridad», detalló una fuente policial.

Los menores de edad son bolivianos y al igual que el resto de los trabajadores, 15 de ellos sin ningún documento que acredite su identidad, quedaron a disposición de Migraciones para regularizar su situación.

Por otra parte, se incautaron en los tres talleres cientos de miles de prendas de vestir que utilizaban en forma ilegal las marcas Nike, Lacoste, Levis y Mistral, entre otras.

También se decomisaron máquinas para la confección de esas prendas (rectas, xerigráficas, estampadoras, etcétera), por parte del Juzgado Federal número 2, Secretaría número 5 de Morón.

La fuente detalló que los responsables de los talleres, quedaron a disposición del juzgado interviniente por infracciones a ley de marcas, que está agravada por la figura de trata, según estimó, ya que en dos de los talleres encontraron habitaciones cama que servían para los trabajadores.

Fuente: El Argentino

Trabajadores del Alende marcharon para exigir un aumento salarial

Médicos y enfermeros del hospital municipal Oscar Alende realizaron otro paro de 24 horas para exigir una mejora salarial, la cobertura de puestos vacantes y la normalización en la provisión de insumos y medicamentos. En este marco marcharon desde la intersección de Laprida y Meeks hasta el palacio Comunal, donde luego se reunieron son el secretario de Salud, Alfredo Fernández. “Nos pidió un plazo, y en 15 días tendremos una nueva reunión, pero le dejamos claro que esperamos firmar un acta con compromisos concretos”, señalaron los representantes locales de Cicop en diálogo con Info Región.

Los trabajadores del hospital municipal Oscar Alende, de Lomas de Zamora, realizaron ayer otro paro de 24 horas y marcharon a la Comuna para exigir una mejora salarial que esté acompañada de la cobertura de puestos vacantes y la normalización en la entrega de insumos y medicamentos. En este marco fueron recibidos por el flamante secretario de Salud, Alfredo Fernández, con quien acordaron volver a reunirse en quince días para obtener una respuesta a sus reclamos.

La concentración, que se congregó alrededor de las 9:00 en la intersección de Laprida y Meeks, fue encabezada por miembros de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y representantes de la Asociación de Profesionales de la Salud de Lomas de Zamora (APSLZ).

Fernández, en tanto, los recibió poco después de las 11 y acordó con ellos realizar nuevas reuniones de diálogo en pos de encontrar soluciones a los problemas planteados.

Sin embargo, pese a “la buena relación” que según los trabajadores de salud se dio en el primer encuentro, desde la CICOP y la APSLZ reclamaron celeridad en las respuestas.

“Les dimos 15 días y en ese periodo se supone que tendríamos una nueva reunión, pero le dejamos claro que esperamos que haya una disposición a firmar un acta con compromisos concretos y dar solución a cada uno de puntos que hemos reclamados”, indicaron.

Según el secretario general de la Cicop regional, Pablo Torres, el secretario de Salud les “pidió un tiempo” para organizarse ya que recién el martes asumió su cargo, y les explicó que el encuentro con el Intendente (Martín Insaurralde) no podrá realizarse esta semana por la operación a la que será sometido hoy el Jefe comunal.

“Queremos que el sistema de salud en Lomas deje de ser exclusivo y que empiece a dar respuesta a las necesidades que tiene la población”, expresó Torres.

“También pedimos la equiparación salarial plena con la escala de la Carrera Profesional Provincial, tal como surge de la normativa vigente y del mandato constitucional, cobertura de vacantes tanto en el Alende como en las unidades sanitarias y normalización de la provisión de insumos y medicamentos”, agregó.

Desde la CICOP, en tanto, atribuyeron la falta de puestos cubiertos en el hospital a los bajos sueldos.

En este marco, los trabajadores tanto de CICOP como de APSLZ pidieron “la conformación una mesa técnica que permita abordar los problemas e ir encontrándoles la solución”.

“Esperemos que de una vez por todas se abra una nueva etapa para la salud de Lomas y el estado de las salitas. Queremos que el sistema de salud en la localidad deje de ser un sistema expulsivo tanto para sus trabajadores como para la población que acude a el a atenderse”, insistieron.

Fuente: InfoRegión