Línea Sarmiento: se levantó el paro anunciado para hoy

Los delegados del ferrocarril Sarmiento levantaron el paro de 24 horas previsto para hoy, luego de aprobar ayer en asamblea la propuesta salarial y laboral presentada por el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi.

Los delegados señalaron que «la propuesta de Schiavi ha mejorado los números de la oferta inicial y, además, se ha conformado una mesa de negociación sobre normativa laboral y posibilidades de eliminación de la grilla de tercerizados».

Más temprano, tercerizados de la ex línea Roca mantuvieron bloqueadas las boleterías durante una hora en reclamo a la incorporación de trabajadores tercerizados.

Fuente: La Razón

Una protesta de 7 horas en la Illia generó un caos total de tránsito

Habitantes de la villa 31 cortaron la autopista para denunciar que las ambulancias no ingresan al asentamiento. Hubo seis kilómetros de cola, colapso en Retiro y en Figueroa Alcorta, Del Libertador y Lugones.

Un nuevo corte generó un caos en la Ciudad. Habitantes de la villa 31 de Retiro bloquearon las dos manos de la autopista Illia durante siete horas y trasladarse ayer desde el norte hacia el Centro o viceversa fue una misión complicadísima para los porteños. La protesta finalizó cuando se acercó hasta el lugar el ministro de Salud, Jorge Lemus, quien se comprometió a que las ambulancias entrarán al asentamiento.

Los vecinos de la villa saltaron a la autopista que une Lugones con la 9 de Julio a las 10.30 y la cortaron en su totalidad. Denunciaron que las ambulancias no ingresan a atender cuando hay una emergencia y que, como producto de eso, un hombre de 41 años murió el martes luego de sufrir un ataque de epilepsia y presuntamente no recibir ayuda médica. Según el dirigente social Juan Domingo Romero, que estuvo en el piquete, desde julio del año pasado han fallecido cinco habitantes de la villa por la misma situación. “Acá nunca hubo violencia. Sólo una vez se produjeron incidentes con un camillero del Hospital Fernández porque me insultó cuando le pedí que se apurara”, contó. “Tenemos los mismos derechos que las demás personas a pesar de que vivimos en una villa”, criticó uno de los manifestantes. Amenazaban con no retirarse hasta que no apareciera un funcionario para dar la cara.

El corte, de a poco, fue generando inconvenientes en los que se trasladaban a sus trabajos. A tal punto que Vialidad Nacional recomendaba a la gente tomar el tren para llegar a horario. Durante las siete horas que duró la interrupción, el tránsito en la avenida Lugones, Del Libertador y Figueroa Alcorta se vio colapsado. El congestionamiento llegó, incluso, hasta la General Paz. Desde el norte, los desvíos se realizaron por avenida Sarmiento; y desde el sur, por la calle Arroyo. Por la tarde, en la Lugones llegó a haber una fila de 6 kilómetros y trasladarse desde el Monumento a los Españoles hasta la 9 de Julio no demandó menos de una hora. No apto para nerviosos.

Los manifestantes, que incendiaron gomas, recién empezaron a habilitar algunas vías cuando el propio ministro de Salud, Jorge Lemus, se acercó al lugar. Se reunió con los representantes del asentamiento y con los familiares de Humberto Ruiz, el hombre fallecido al que una ambulancia del SAME no habría atendido. Durante el encuentro, el ministro firmó un acta para garantizar que las ambulancias entrarán a la villa, adelantó que reforzarán la seguridad con policías en los accesos y los delegados del asentamiento de Retiro se comprometieron a ayudar a las ambulancias a ingresar. Y hasta se habló de la posibilidad de que los propios vecinos manejen los vehículos en caso de que el conductor se rehúse por temor.

Fuente: La Razón

Por razones de seguridad y pedido del Coprosede, Lanús y Boca jugarán de día

El encuentro que sostendrán el domingo Lanús y Boca, en el sur del Gran Buenos Aires y por la novena fecha del torneo Clausura de fútbol de primera división, se jugará a las 16 y no a las 20.15, como estaba previsto, a pedido del Coprosede por «razones de seguridad», le confirmaron a Télam.

Además se modificaron los horarios de Independiente-Godoy Cruz de Mendoza (viernes a las 21.30), Tigre-All Boys (domingo a las 18) y Vélez Sarsfield-Newell`s Old Boys (domingo a las 20.15).

Los siguientes son los días y horarios de los diez partidos de la la novena fecha del torneo Clausura:

Viernes:

. A las 19.10: Estudiantes de La Plata-San Lorenzo.

. A las 21.30: Independiente-Godoy Cruz de Mendoza.

Sábado

. A las 14: Colón de Santa Fe-Olimpo de Bahía Blanca.

. A las 16: Arsenal de Sarandí-Quilmes.

. A las 18.20: Huracán-Racing Club.

. A las 20.20: River Plate-Banfield.

Domingo

. A las 14: Argentinos Juniors-Gimnasia y Esgrima La Plata.

. A las 16: Lanús-Boca Juniors . A las 18: Tigre-All Boys.

. A las 20.15: Vélez Sarsfield-Newell`s Old Boys de Rosario.

Fuente: Telám

Ginóbili brilló y San Antonio ganó otra vez

Otra vez, Manu estuvo inspirado y fue el goleador de los Spurs en el triunfo que les aseguró el número uno en la Conferencia Oeste, cuando restan tres juegos para los playoffs; la víctima fue Sacramento, por 124-92, gracias a los 25 puntos del bahiense. Scola, casi sin postemporada.

San Antonio derrotó a Sacramento Kings por 124-92 y, sumado a la derrota de Los Ángeles ante Golden State, se aseguró el primer lugar en la Conferencia Oeste de cara a los playoffs, cuando sólo le quedan tres juegos de la temporada regular. Emanuel Ginóbili volvió a demostrar su gran momento, con 25 puntos que lo erigieron como goleador del partido. Además, los Rockets de Luis Scola perdieron contra los Hornets y es casi un hecho que no podrán alcanzar la postemporada.

Manu está intratable. No sólo por sus números, que no siempre reflejan todo lo que hace el argentino en la cancha. Anoche, el bahiense fue, además del goleador del encuentro, con 25 tantos, un arma clave en defensa, contragolpes y generación de juego. En 28 minutos en cancha, Ginóbili bajó cuatro rebotes, dio cinco asistencias y robó un balón. Anotó 10 de 16 tiros de campo, con un 66 por ciento de efectividad en triples (4-6). Tony Parker, con 15, y George Hill, con 19, fueron los otros puntos destacados en el equipo texano.

Así, los Spurs alcanzaron su triunfo número 60, con tan sólo 19 derrotas, y ya nadie les podrá robar el primer lugar de la Conferencia Oeste, ya que los Lakers de Kobe Bryant, únicos escoltas, cayeron por 87-95 ante Golden State Warriors, y ya no podrán alcanzarlos.

También con su actitud protagonista, pero en el camino de la derrota, Luis Scola logró un doble-doble para los Rockets, que perdieron 93-106 contra New Orleans Hornets. Luifa consiguió 16 puntos y 10 rebotes, en 30 minutos de acción, en los que encestó 8 de 11 tiros de campo, y entregó una asistencia. Sin embargo, no fue suficiente y Houston quedó prácticamente fuera de los playoffs.

Además, otro que festejó un triunfo fue Carlos Delfino, que con sus nueve puntos aportó a la victoria 90-85 sobre Miami Heat, aunque su equipo, los Milwaukee Bucks, no clasificaron a la postemporada. El Lancha aportó nueve tantos en 28 minutos de juego, bajó dos rebotes y entregó una asistencia.

Por último, en un duelo de clasificados que quieren el sexto lugar en el Este, New York (40-38) venció como visitante a Philadelphia (40-39) por 97-92, en un partido en el que Andrés Nocioni solamente estuvo en cancha siete minutos. En ese lapso, el santafesino no convirtió puntos (0-1 en triples y 0-1 en dobles), tomó tres rebotes, dio una asistencia y cometió una pérdida.

Fuente: El Argentino

Quilmes hizo fútbol formal y Caruso volvió a probar variantes en el equipo

En la tarde de ayer, El Cervecero realizó la práctica formal de fútbol con vistas al partido del próximo sábado ante Arsenal de Sarandí. El DT Ricardo Caruso Lombardi probó el once inicial que tiene en mente, y una vez más volvió a ensayar modificaciones. Además del cambio obligado por la suspensión de Danilo Gerlo, hubo uno táctico: adentro Sebastián Martínez, Pablo Garnier y Pablo Vázquez.

Quilmes comienza a delinear su equipo titular de cara al partido como visitante del próximo sábado, ante Arsenal de Sarandí. Buscando sus primeros tres puntos en el campeonato, el plantel hizo ayer un ensayo futbolístico, en el que el entrenador Ricardo Caruso Lombardi probó un once inicial que tuvo tres variantes.
El plantel cervecero se entrenó ayer por la tarde, desde las 16 y a puertas cerradas, en el Estadio Centenario. Los futbolistas comenzaron el trabajo con una entrada en calor con ejercicios físicos en un circuito de coordinación y velocidad, y luego hicieron algunos toques con pelota en parejas. A continuación se dio inicio al trabajo más importante de esta corta semana: la práctica formal de fútbol. Se jugó un partido entre titulares y suplentes que duró noventa minutos, dividido en un tiempo de cincuenta y en otro de cuarenta.
El equipo titular que paró en la cancha el entrenador Ricardo Caruso Lombardi volvió a tener el esquema 3-4-1-2 de los partidos anteriores a River, y tres modificaciones en los nombres. Una fue obligada, el ingreso de Sebastián Martínez por el suspendido Danilo Gerlo (que sumó cinco amonestaciones el domingo pasado). Además se dio el regreso de Pablo Garnier (que al igual que Martínez vuelve tras cumplir con una fecha de suspensión) por Hernán Grana y el debut en el primer equipo de Pablo Vázquez en lugar de Santiago Raymonda. De esta manera, los titulares formaron con Emanuel Trípodi; Damián Leyes, Sebastián Martínez y Fabricio Fontanini; Pablo Garnier, Enzo Kalinski, Francisco Cerro y Claudio Corvalán; Miguel Caneo; Juan José Morales y Pablo Vázquez.

Fuente: Perspectiva Sur

No sólo el Burro lleva la carga…

“Si hubiese estado todo bien, se habría quedado en River”, dijo Romero sobre el nivel de Ortega.Sabíamos que no traíamos al mejor Ortega. Era una apuesta”.

Ni enojado, ni resignado, ni malicioso. Sencillamente, sincero. Así sonó Pepe Romero, el entrenador de All Boys, al referirse a quien, por lejos, es su jugador más encumbrado, aunque su presente también esté lejos de lo que su foja de servicios muestra. El Burrito no anda bien y las ilusiones que despertó su llegada a comienzos de año parecen desvanecerse en el flojo desempeño que viene mostrando y que llevó a Romero a mandarlo al banco de suplentes. “Sabíamos que Ariel venía con sus problemas a cuestas y tratamos de manejarlo lo mejor que podemos”, dijo Romero, según consigna la agencia Télam. El DT fue duro con el momento de Ortega, aunque en realidad lo suyo fue pura honestidad brutal. ¿Cuánto de irrealidad hay en lo que el DT dijo en declaraciones al programa partidario Locos X All Boys? “Si hubiese estado todo bien, se habría quedado en River”, argumentó Romero, quien no pasa por su mejor momento como técnico del Albo, al que conduce desde hace cuatro años cuando aún estaba en la B Metropolitana. Posteriormente ascendió a la B Nacional y el año pasado llegó a la Prrimera A.

Fuente: Olé

No quiere una sorpresa

Lanús se olvidó del golpe por no haber entrado a cuartos de final y destrozó a 9 de Julio en casa.

Podía haber sentido el golpe de quedar en la puerta de los cuartos de final tras perder en la última fecha ante Boca. O bien seguir masticando bronca por ese punto descontado por los incidentes contra Peñarol, que lo habría metido entre los mejores cuatro y con la chance de jugar un torneo internacional. Pero Lanús hizo borrón y cuenta nueva. “Es el juego más importante del año para nosotros”, había dicho Silvio Santander en la previa. Y así se lo tomaron sus dirigidos, como una final. Por esa actitud positiva de salir adelante es que los del Sur de Buenos Aires le dieron una paliza a 9 de Julio (91-58) para comenzar con el pie derecho la serie de Reclasificación.

El Granate se encargó de demostrar las diferencias que hay entre un plantel y otro desde el comienzo. Mucha más intensidad para defender, puntería para meterla, inteligencia en varios jugadores (Victoriano, Levy y Moodie)… Con varias virtudes, Lanús le sacó 15 puntos a su rival en el primer cuarto y prácticamente lo liquidó.

Otro de los aspectos positivos para el local fue que jamás sacó el pie del acelerador. Los de Río Tercero apenas llegaron a limar la diferencia a 13 puntos. Taylor hizo pesar su diferencia física ante Bucknor y Meyinsse, Moodie parece ir recuperando la confianza y de a ratos se pareció a ese goleador temible que supo ser, mientras que Victoriano y Laprovíttola son demasiado para los bases cordobeses.

“No podemos relajarnos. Tenemos que cerrar la serie lo mejor y más rápido posible”, dijo Gaby Fernández tras la victoria. Claro, Lanús no quiere más sorpresas…

Fuente: Olé

Habrá dos cambios obligados

Angel Cappa tendrá que rearmar el equipo para visitar el domingo a Argentinos ya que Juan Neira y Fabián Rinaudo llegaron a la quinta amarilla.

La derrota contra Independiente, además de complicar al team de Angel Cappa en la lucha por salir de la zona de abajo, dejó al Lobo sin dos de sus figuras para visitar el domingo a Argentinos: Juan Neira y Fabián Rinaudo, ambos suspendidos por acumulación de amonestaciones. Ah, y a ellos se le suma Guillermo Barros Schelotto, quien está en la parte final de su recuperación y volvería ante River. En consecuencia, en el entrenamiento de ayer, Angelito intentó comenzar a armar el rompecabezas que tanto lo aqueja. Y para eso ordenó un partido de fútbol entre los titulares y un combinado juvenil, que terminó en empate. ¿Cómo formó el once inicial? Sessa; Casco, Masuero, Magallán, Sapetti; Castro, Miloc, Capurro, Aued; González y Romea. De esta manera, el reemplazante de Fito fue Dardo Miloc, volante central de 20 años. Mientras que el Maestrico se vistió de delantero y formó dupla ofensiva junto con el pibe Romea, que se mantiene entre los titulares. Un dato: a los 20 minutos de práctica, el DT cambió a González por Vizcarra para tener más profundidad y peso adentro del área. ¿Lobo está? Por ahora, no.

Fuente: Olé

“Queremos que se retire en Vélez”

Raffaini se plantó ante el rumor de que entre Boca y Falcioni están buscando convencer a Silva. “Hicimos un gran esfuerzo por él”, aseguró el presidente.

Es un déjà vu. Una historia que ocurrió en el pasado y que ahora parece repetirse. El tema es que ese pasado no es tan lejano sino de hace escasos meses y con el mismo protagonista: otra vez Boca está en el centro de la escena, aunque, esta vez, el otro implicado es Vélez y no Banfield, como ocurrió con el culebrón Erviti.

¿Qué pasó ahora? Al parecer, Boca está tras los pasos de Santiago Silva para reemplazar a Palermo en junio. Si bien ya mostró interés hace un tiempo cuando el goleador no había renovado su vínculo con Vélez, ahora la situación sería distinta ya que Falcioni, quien tuvo al uruguayo en el Banfield campeón, estaría presionando por el punta, con quien tiene buena relación. Y, eso, obvio, levantó temperatura en Liniers. “Si fuera cierto que lo están llamando (a Silva) para tentarlo, me enojaría mucho porque esa no es forma de manejarse. Nosotros tenemos la cabeza en dos objetivos importantes como la Copa y el torneo, y no queremos que lo saquen de eso”, se lanzó ayer el presidente de Vélez, Fernando Raffaini, ante Olé.

Claro, es que a mediados del año pasado, cuando al Tanque le renovaron su contrato hasta julio de 2012, en Vélez lo declararon intransferible y Raffaini hasta bromeó con que “ni se les ocurra venir a buscarlo porque van a rebotar“. Ahora, con esta supuesta intención de tentar al uruguayo, el tema salió a flote nuevamente aunque el propio Raffaini afirma que confía en que desde La Boca no hay mala intención. “Tenemos una excelente relación con todos los dirigentes de Boca. De hecho, me hablaron por teléfono Ameal y Crespi y me dijeron que ellos no llamaron a Silva”, aclaró Raffa. “Nosotros hicimos un esfuerzo grande por Santiago y él está muy bien acá. Le hicimos un contrato importante con Santiago y queremos que se quede por mucho tiempo, que termine su carrera en nuestro club ”, sentenció, bajando línea otra vez para que el Tanque no se mude de Liniers, desde donde, según Raffaini, hizo méritos para ser convocado a la Selección: “Acá está en un gran nivel y queremos que siga así para que lo convoquen a su selección, que es algo que a esta altura ya se recontra merece”.

¿Terminará esta historia como la de Erviti o Vélez se plantará firme? A esperar.

Fuente: Olé

¿Puede haber un nuevo choque por el poder entre los barras de River?

A 72 horas del partido con Banfield y tras la toma del Monumental que anoche llevó a cabo la facción conocida como «La Banda del Oeste», vuelve a escena el riesgo de un nuevo enfrentamiento con «Los Borrachos del Tablón»

La sorpresiva aparición de anoche de la facción de la barra de River conocida como La Banda del Oeste –a cuyos integrantes se les aplica el derecho de admisión y, por lo tanto, no pueden ingresar al estadio Monumental– hace pensar en la inminencia de un nuevo capítulo en la interna de la porción más violenta de los hinchas.

Luego de que unos 200 hinchas impidieran la entrada y salida de vehículos del estadio de River bajo amenaza y en reclamo a la Comisión Directiva encabezada por Daniel Passarella para que «deje de pasarle plata y entradas a Martín, Caverna y Joe», integrantes ellos de Los Borrachos del Tablón, el riesgo está en su punto más alto.

La calma con la que había empezado el año en esta materia sólo se trató del tiempo que Los del Oeste se tomaron para reaparecer y exigir su parte del poder, situación que no será permitida por los del tablón.

Dos hechos de la interna de estos dos bandos marcaron el final del año pasado: a la salida de una misa que en noviembre se celebró en memoria del asesinado Gonzalo Acro en una iglesia lindera con el estadio Monumental, Los del Oeste esperaron a sus contrincantes y el choque terminó a los tiros, con al menos dos heridos de bala.

Esa vez, la disputa fue por el manejo del estacionamiento y el merchandising de importantes recitales como lo fueron el de Paul McCartney y el del grupo Jonas Brothers, los que generaron grandísimas sumas de dinero para Los del Tablón, adueñados de la zona influencia del estadio de River.

Luego, en diciembre del mismo año, Los del Oeste llegaron a las inmediaciones del estadio de Lanús, en la última fecha del pasado Apertura, con la intención de cruzarse con Los Borrachos. Éstos, avisados de la presencia de los primeros, no asistieron al estadio y el cruce se vio impedido.

El sábado, sin embargo, el riesgo volverá a estar vigente porque River se presentará en la cancha de Banfield –en un partido donde las entradas se agotaron y la reventa volverá a ser un nicho para explotar–, a la que sí pueden asistir Los del Oeste ya que en provincia el derecho de admisión que se aplica sobre ellos queda sin efecto, por lo que la posibilidad de una nueva batalla está en pie.

Fuente: Infobae

“Vamos creciendo”

Ricardo Rodríguez, técnico de Defensa, piensa que el equipo llega al partido en un muy buen momento.

El Halcón viaja rumbo a Tucumán para enfrentar al siempre duro Atlético. Vuela en otros aires. Es que la última victoria ante Instituto (2-0) les cambio la cara a los jugadores y la confianza para enfrentarse al Decano. “Realmente el triunfo dio un poco de tranquilidad. Pero esto se venía gestando. Lentamente estamos creciendo y los tres puntos eran necesarios. El plantel está muy bien y la victoria sirvió para eso”, le afirmó Ricardo Rodríguez, entrenador de Defensa, a Olé . Con respecto al encuentro ante Atlético Tucumán el Negro opinó que “es un partido duro y difícil. Será de ida y vuelta. Ataque por ataque. Vamos con todo el respeto porque que tiene un buen plantel. Sabemos de su potencial, pero si Defensa agarra la pelota tenemos gente que llega y puede definir”. Además el encuentro frente al equipo de Varela será el debut de Adrián Czornomaz en el banco. “Es un amigo. Ojalá le vaya muy bien, pero mañana (hoy) no. El se merece esta oportunidad”, declaró Rodríguez.

Defensa buscará su primera victoria del torneo como visitante (no gana desde la 37ª fecha de la temporada pasada, cuando venció a Gimnasia de Jujuy por 4-0). “Siempre tuvo chances de ganar. Nosotros no resignamos el ataque. Si generamos el juego que viene haciendo el equipo tenemos muchas oportunidades de quedarnos con los tres puntos. Estamos en un muy buen momento para volver a triunfar”, tiró el técnico.

¿Cuál será el objetivo para lo que queda de campeonato? “Sumar la mayor cantidad de puntos en las 11 fechas que faltan. Estamos en una División importante y eso nos motiva a jugar mejor. Me pondría muy feliz seguir en esta categoría. Sabemos que tenemos virtudes y defectos y hay que terminar de exprimir las cosas buenas para aspirar a algo más”, concluyó el DT.

Fuente: Olé

Pero muito obrigado, garotinhos

Argentina perdió con Ecuador pero se clasificó al Mundial de México gracias al triunfo de Brasil contra Paraguay.

Argentina se clasificó al Mundial Sub 17. Sí, y de la mano de… ¡Brasil! Con un empate ante Ecuador, los argentinos se hubieran evitado la angustia de tener que esperar resultados ajenos para saber si tendrían o no el pasaje a México. Sin embargo, la derrota -justa- implicó esperar la definición entre Brasil y Paraguay para poder festejar la participación mundialista, que será del 18 de junio al 10 julio.

¿Cómo se llegó a este sufrimiento? Hay varias explicaciones, pero una, al menos, injustificada. ¿Cuál? La razón de por qué Oscar Garré realizó ¡siete cambios! respecto al equipo que venía de derrotar a Colombia. Dos modificaciones se entienden por las suspensiones de Iñiguez y de Ocampos. Pero el resto… fue muy peligroso poner en riesgo una clasificación al Mundial utilizando un equipo alternativo para darles descanso a pibes de 17 años para el clásico con Brasil. El orden de los objetivos debería ser: 1-La clasificación. 2-Ganar el Sudamericano. 3-Ganar el derby. ¿O no? Ahora bien, quienes salen a la cancha son los jugadores. Y muchos de ellos no pudieron-supieron aprovechar esa oportunidad que les dio el Mago para mostrarse con la celeste y blanca. El único argentino aprobado fue el arquero Sequeira. Los demás jugaron mal. Muy mal. No hubo juego asociado, exceso de distracciones, la pelota les rebotaba (caso Pucheta, en el segundo de Ecuador), el fondo además de estar impreciso regalaba espacios y libertades, el medio estaba mareado con el trío Cevallos-Sornoza-Uchuari, y los de arriba apenas tocaban la bocha, si es que les llegaba… Lejos estuvo este equipo del juego de aquél que le había ganado a los ecuatorianos en la primera fase (2-0).

Más allá de la floja actuación de ayer de la Selección, todavía todo puede ser posible. Porque si Uruguay no gana, y Argentina derrota a Brasil por una diferencia de dos goles, los pibes de Garré podrían ser los campeones del Sudamericano. Y ahí, aunque se sufrió sin ningún tipo de necesidad, los tres objetivos se habrían conseguido. Vamos los pibes…

Fuente: Olé

El dólar se comercializó estable a 4,08 pesos

La moneda estadounidense cotizó en bancos y casas de cambio de la ciudad de Buenos Aires a 4,04 pesos para la compra y 4,08 pesos para la venta. En tanto, el euro subió cuatro centavos y se negoció en la franja vendedora a $5,82 y el Real brasileño lo hizo a $2,52.
El dólar estadounidense se negoció en bancos y casas de cambio porteñas, a 4,04 pesos para la compra y 4,08 pesos para la venta.

De esta manera, tras haber subido cuatro centavos el primer lunes de abril, la divisa de los Estados Unidos, no registró un nuevo incremento respecto a su cierre anterior y se mantiene estable.

En tanto, el euro subió cuatro centavos y se negoció a 5,71 pesos en punta compradora y a 5,82 pesos en la vendedora.

Por su parte, el Real brasileño se comercializó en todos los establecimientos habilitados 2,41 y 2,52 pesos comprador y vendedor respectivamente.
Fuente: elargentino.com

Toyota suspenderá producción en 14 plantas de América

La magnitud y duración de la posible suspensión todavía no fue fijada, pero la totalidad de las 14 plantas podríaN verse afectada. Es por la escasez de autopartes producidas en Japón tras el terremoto y tsunami del 11 de marzo.
«Comunicamos a los miembros de los equipos, asociados y concesionarios que es probable que haya algunas interrupciones en la producción en América del Norte», dice un comunicado de Toyota Motor Sales USA. «Es demasiado temprano para predecir su localización y duración», agregó.

Toyota ya eliminó las horas extras y el trabajo los sábados y usó las existencias disponibles. Sin embargo, se hizo más difícil mantener la producción normal por la escasez de piezas.
Fuente: 26noticias.com

Pese a desmentidos previos, Portugal pide ayuda a la UE

El país altamente endeudado solicitará finalmente un rescate económico a la Unión Europea. La altamente endeudada Portugal pedirá finalmente ayuda financiera a la Unión Europea (UE), informó en Lisboa el ministro de Finanzas del gobierno, Fernando Texeiro dos Santos, según un despacho de DPA.

Previamente, desde Bruselas, la Comisión Europea había informado que Lisboa no había solicitado tal rescate, y desde Portugal fuentes oficiales habían desmentido un informe del Financial Times según el cual el gobierno de Lisboa estaba negociando con la UE ayuda financiera para sus obligaciones a corto plazo.
Fuente: Télam

Nuevo reclamo argentino ante la ONU por las Islas Malvinas

El canciller Héctor Timerman le entregó al titular del organismo, Ban Ki-moon, una carta firmada por todos los presidentes de la Unasur.
En la misma, se pide que intermedie con Gran Bretaña para que «se avenga a sentarse a la mesa de negociaciones”.
El canciller Héctor Timerman le entregó este miércoles en Nueva York al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, una nota firmada por todos los presidentes de los países de la Unasur en respaldo a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Luego de su visita de dos días a Israel, el canciller argentino se trasladó hacia la ciudad estadounidense y mantuvo un encuentro con el titular de la ONU en la sede del organismo, en el marco de su participación en el debate abierto sobre Haití en el Consejo de Seguridad de la entidad.

Allí, Timerman aprovechó para redoblar la presión del Gobierno nacional ante ese organismo internacional que se comprometió a realizar las gestiones para que la Argentina y Gran Bretaña se sienten a negociar una salida al conflicto.

El canciller le entregó a Ban Ki-moon la carta firmada por los doce jefes de Estado de la Unasur en la que reiteran su «firme respaldo a los legítimos derechos de la Argentina» en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, se informó oficialmente.

En la misiva los presidentes sudamericanos además solicitaron al secretario general de la Unasur que «renueve sus esfuerzos» en lograr el cumplimiento de la misión vigente de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General de la ONU en sucesivas resoluciones.

Los líderes de la Unasur reiteraron también el permanente interés de la región para que el Reino Unido «se avenga a reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina, de conformidad con lo dispuesto por las numerosas resoluciones y declaraciones pertinentes de la ONU y la OEA» sobre la cuestión Malvinas.

La nota de los mandatarios adjuntó además una copia de todos los pronunciamientos adoptados por la Unasur en respaldo de la posición argentina.

Por otra parte, el sábado pasado, al cumplirse un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas, la presidenta Cristina Kirchner encabezó el acto en homenaje a los caídos y volvió a apuntar contra Inglaterra, al sostener que «parece una broma» que el Reino Unido muestre su temor por un posible nuevo conflicto bélico en el archipiélago «cuando ante cada problema en cualquier lugar del mundo se lo ve emprenderla a bombazos».
Fuente: 26noticias.com

Boudou dijo que la misión del FMI da «asesoramiento técnico para configurar un IPC nacional»

El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó estar con «expectativa» con la visita de una misión del Fondo Monetario Internacional respecto al «asesoramiento técnico para configurar un índice de precios nacional que Argentina hoy no tiene» y se pronunció para que «esto sea superador y sirva para seguir fortaleciendo la acción del Estado».

El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó estar con expectativa con la visita de una misión del Fondo Monetario Internacional respecto al asesoramiento técnico para configurar un ndice de precios nacional que Argentina hoy no tiene y se pronunció para que esto sea superador y sirva para seguir fortaleciendo la acción del Estado.

“Desde el lunes está una misión del fondo muy distinta a la que había antes, porque esta misión lo que hace es un asesoramiento técnico para configurar un índice de precios nacional que Argentina hoy no tiene”, explicó Boudou en declaraciones a radio La Red.

Explicó que los integrantes de esta misión “básicamente están trabajando con las autoridades y con los técnicos del Indec, así que en ese ámbito van a seguir trabajando” para lograr “configurar un índice de precios” en el país.

Dijo que la semana próxima viajará a Washington ”para reunirse con las autoridades», en oportunidad de realizarse una reunión del Fondo y del Banco Mundial, además de un encuentro preparatorio del G-20.

Por otra parte, el titular de Hacienda consideró “muy importantes” las declaraciones del titular del FMI, Dominique Strauss-Kahn.

“Por un lado está la autocrítica del organismo y por otro lado que van en el mismo sentido de las críticas que le hacíamos desde la Argentina, esto que el Fondo no puede ser el brazo ejecutor del consenso de Washington desde una visión única para todos los países, que es lo que nosotros veníamos diciendo”, explicó.

Boudou sostuvo que “el titular del Fondo fue muy claro”, al señalar que “fracasó el consenso de Washington, está terminado y no va a haber nada igual” y dijo que “eso me pone contento”.

Precisó que pese a que “en todas las cuestiones es muy difícil realizar transformaciones”, Strauss-Kahn “es una persona que trabajó muy fuerte para esto, pero el staff del Fondo y los equipos técnicos del Fondo tenían una visión muy cegada y décadas de trabajar en un solo sentido”.

“Strauss-Kahn trabajó con mucho empeño y con muchas fuerzas y llega a hacer estas declaraciones que me parece que marcan un antes y un después” del organismo internacional, sostuvo el funcionario.

“De todas maneras –aclaró-, no se han logrado todavía todos los cambios, pero yo creo que estamos en el camino indicado y las reuniones de la semana que viene van a ser muy importantes en ese sentido para que podamos seguir con las transformaciones en ese organismo que la verdad le causó mucho daño a las poblaciones de los países donde opinó”.

“Ahora tienen un trabajo para hacer en Europa muy importante que esperemos vayan con otra visión”, concluyó Boudou.
Fuente: diariohoy.net

Duhalde blanquea su nerviosismo de no llegar

El precandidato a presidente de la Nación ya no oculta el poderío de Cristina Fernández de Kirchner en las encuestas y por eso vuelve a insistir en una alianza, en un acto en la provincia de Entre Ríos, Duhalde sugirió: «Hay que unirse porque Cristina nos gana».
Cuando Eduardo Duhalde mira las encuestas sabe muy bien que es casi imposible que él solo pueda aspirar a una segunda vuelta, gran parte de los sondeos lo ubican al ex presidente por debajo de los 10 puntos mientras que Cristina no baja de los 30.
A raíz de esto Eduardo Duhalde viene insistiendo en un gran armado, pero ahora hizo público el por qué de este pedido.

El ex presidente convocó a la oposición a unirse, porque de lo contrario, según dijo, la presidenta Cristina Kirchner puede obtener el «40 por ciento» de los votos e imponerse en los comicios de octubre. «Tenemos que unirnos, porque si no Cristina saca el 40 por ciento y nos gana», sostuvo Duhalde, al participar de una cena en la estancia San Martín, a pocos kilómetros de Gualeguaychú.

En su alocución, el ex presidente planteó la necesidad de unirse «con el radicalismo» y no con «un grupo» de ese partido. «La alianza sobre políticas de Estado ya la hemos hecho, no alianza sino acuerdos sobre políticas de Estado. Lo que hay que bucear es la alternativa de competir en una preliminar el 14 de agosto (internas abiertas y obligatorias) entre todos los que conformemos un frente. A eso hay que intentarlo, hay que explorarlo para llegar con más fuerza a las elecciones de octubre», subrayó.

En el mismo orden, Duhalde explicó que «los kirchneristas se juntan todos los días» con dirigentes políticos que no son de su sector y advirtió que «hay que tener el mismo instinto que ellos si uno quiere cambiar el país»; en ese momento nombró a Carlos Menem y a Ramón Saadi.

Fuente: diariohoy.net

Estaciones de servicio: advierten que si no hay aumento habrá paro total en Semana Santa

La Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios (FOESGRA) que lidera Carlos Acuña amenazó hoy con «ir al paro total» en la próxima Semana Santa si las cámaras del sector no aceptan elevar a 4.000 pesos el sueldo mínimo en esa actividad en el marco de las paritarias.

La información fue proporcionada por el propio Acuña, quién aseguró que el viernes próximo está previsto una nueva reunión con los empresarios del sector en un nuevo intento para arribar a un acuerdo.

Remarcó que «de persistir la negativa empresaria de elevar a 4.000 pesos el sueldo mínimo, ese mismo día el gremio se movilizará frente al Ministerio de Trabajo», para reforzar su reclamo.

El reclamo involucra a 60 mil trabajadores en todo el país, cuyo salario mínimo actual se ubica en los 2.700 pesos.

Acuña informó además que el próximo lunes se reunirá el Consejo Directivo del gremio para «ratificar» la medida de fuerza anunciada.

«Se liberaron los precios de los combustibles y los empresarios saben que los trabajadores necesitamos recomponer nuestros salarios, también son concientes de la inflación que devora el poder adquisitivo de nuestros sueldos, de ahí que no hay razón alguna para negar el aumento que reclamamos», acotó Acuña.

Justificó entonces la amenaza del paro al expresar que «las bases nos facultaron a realizar un paro total en Semana Santa y nosotros somos respetuosos de los mandatos de nuestros cuerpos orgánicos».

Fuente: diariohoy.net

Presentaron un proyecto de ley contra el lavado de dinero

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Justicia, Julio Alak; el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner y los titulares de los bloques oficialistas en Diputados y Senadores, Agustín Rossi y Miguel Pichetto anunciaron que se envió al Congreso de la Nación el proyecto de ley contra el lavado de dinero, para que pueda sancionarse en mayo.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Justicia, Julio Alak; el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner y los titulares de los bloques oficialistas en Diputados y Senadores, Agustín Rossi y Miguel Pichetto anunciaron que se envió al Congreso de la Nación el proyecto de ley contra el lavado de dinero, para que pueda sancionarse en mayo.

En una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno, el jefe de ministros explicó que previamente se trabajó para «unificar criterios» con el objetivo de que el proyecto se apruebe «en el plazo más corto» posible, como para que la ley pueda sancionarse «en mayo».

«Hemos ordenado algunos criterios y son los que se van a llevar y sostener en el Congreso», agregó.

Por su parte, Alak aseguró: «La legislación debe ir adecuándose a condenar las nuevas acciones delictivas y por otro lado fortalecer la estructura que tiene el Estado para la lucha contra el lavado de activo y el financiamiento del terrorismo».
Fuente: diariohoy.net

Nación y una ola de balas por la Federal

Mauricio Macri, Rodríguez Larreta, Ernesto Sanz, entre otros, salieron con los tapones de punta a referirse de la decisión del Gobierno nacional de sacar a la Policía Federal de los edificios públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien se demorará un mes la medida, Garré se defendió y parece no volver a dar marcha atras.

Mauricio Macri, Rodríguez Larreta, Ernesto Sanz, entre otros, salieron con los tapones de punta a referirse de la decisión del Gobierno nacional de sacar a la Policía Federal de los edificios públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien se demorará un mes la medida, Garré se defendió y parece no volver a dar marcha atras

El día ayer comenzó con la decisión de la ministra de Seguridad, Nilda Garre de quitar la custodia de la Policía Federal a varios edificios y espacios públicos e la Ciudad de Buenos Aires.

Luego continuó con la decisión del jefe de la Policía Federal, Enrique Capdevilla, de dar marcha atrás con esa medida y envió una nota al Gobierno porteño anunciando que la salida de los efectivos de esa fuerza será el próximo 6 de mayo.

A raíz de este episodio confuso se originaron varios cruces entre los diferentes protagonistas y con algunos actores coprotagonistas, por ejemplo Ernesto Sanz.

Luego de la conferencia de prensa de Nilda Garré, el que habló fue el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y apuntó fuertemente contra el Gobierno nacional y advirtió que el Estado será el responsable de los hechos de inseguridad que ocurran en “puntos sensibles” de la ciudad a raíz del retiro de los efectivos.

“Dicen que es mejor que estén en las calles en vez de cuidar escuelas y hospitales”, se quejó Macri al resaltar que esos lugares “son puntos sensibles que necesitan cuidado especial”.

“Estamos todos sorprendidos. No entendemos adónde va la Presidenta con el tema de la seguridad, porque se jode con el tema de la seguridad de los porteños. Si tenemos que discutir, discutámoslo nosotros, sin meter a la gente en el medio”, enfatizó.

Al analizar los efectos que la disposición lleva consigo, Macri anticipó que la Policía Metropolitana no puede cubrir los lugares vacantes porque sólo tiene 700 personas por turno. Y arremetió: “No podemos hacer con 700 personas lo que hacen más de 20.000. Es una falta de respeto”.

Por su parte, el titular de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco, volvió a expresar su rechazo a la decisión impulsada por Garré al enumerar los ámbitos que quedarían sin custodia. “Dejar sin custodia escuelas, hospitales, parques y demás es simplemente dejar a la buena de Dios un montón de lugares donde hay chicos, donde hay enfermos, donde hay gente que necesita la presencia policial, por algo había esa custodia y por algo se les pagaba”.

Burzaco expresó que el entredicho es “cuestión de voluntad política” y que con esta orden la ministra de Seguridad está “politizando” la seguridad de los porteños.

“Ojalá tuviéramos más policías para prevenir el delito. A mí me parece que esto es simplemente una chicana mas para complicarle la vida a Macri”, agregó.

El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, alertó: “En esto no hay plan B: la seguridad de la ciudad de Buenos Aires es responsabilidad de la Policía Federal. En todo caso los que debieran presentar un plan alternativo son ellos”.

Ante esta ola de criticas, la ministra Garré, explicó que la decisión de retirar a efectivos de custodias de edificios es una medida “para mejorar la seguridad de los vecinos de Buenos Aires», y aclaró que «no significará recortes a los ingresos de los agentes».

Garré aseguró que «la idea central de esta iniciativa es que la Policía Federal se dedique a cuidar a vecinos de la Ciudad a través de prevención y la conjura del delito».

«No podemos tener recursos humanos dedicados a la custodia de edificios de la Ciudad que pueden perfectamente estar cubiertos por la Policía Metropolitana, y mucho menos a custodia de funcionarios porteños, o de sus familiares», agregó.

La medida implica la desafectación de 1.200 efectivos distribuidos en 114 lugares donde realizaban tareas conocidas como «adicionales», para «sacarlos a la calle».

Además se refirió al hecho ocurrido en la noche del lunes cuando robaron en el Hospital Piñero: “El hecho denunciado en las últimas horas, “son anteriores pero se han resucitado, aparentemente” y advirtió que “hay como una mala intención” de señalar que “esto implica que los hospitales van a quedar desguarnecidos”.

Ya con la postergación por un mes confirmada, en horas del mediodía el jefe de Gabinete Rodríguez Larreta confirmó: «Vamos a denunciar a Garré por incumplimiento de sus deberes como funcionaria».

El Gobierno porteño mantiene una deuda con los uniformados, sin embargo, Garré expresó públicamente que si bien existe una deuda de 27,1 millones de pesos en concepto de adicionales no pagados, el motivo del retiro de policías es para derivarlos a comisarías y patrullaje callejeros. En la carta de Capdevilla a Macri se aclara que esos efectivos se utilizarán para «incrementar la presencia policial en la vía pública».

Para el Gobierno porteño, la deuda por los servicios de los 1.200 uniformados sólo ascendía a $ 20,5 millones y consideraron usual la mora en ese tipo de pagos. La resolución de la Nación afecta a 114 puntos de la Ciudad, entre ellos hospitales, algunas escuelas y otros edificios públicos como la oficina de Rentas y la Contaduría.

Dentro de la oposición al Gobierno nacional el que brindó su opinión fue el senador nacional, Ernesto Sanz, quien aseguró: “El Gobierno está jugando políticamente con la seguridad de los ciudadanos. Lo hizo en Villa Soldati y lo está repitiendo ahora. No tiene derecho a jugar con la seguridad”, aseguró y disparó:”Hoy tenemos los edificios públicos paralizados por culpa de las ocurrencias electoralistas de la ministra Garré. No sé si es incompetente o malintencionado. Me temo que las dos cosas a la vez”.

Por su parte, la diputada nacional Gladys González y vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Autonomía de la CABA, dijo que “es una decisión apresurada, no pensaron en la gente”. Respecto a la decisión de postergar el retiro de agentes hasta el 6/5 González aclaró que “es una medida lógica y necesaria para descomprimir la situación actual, entendieron que incurrían en un error”, además agregó que, de todas formas, “hay que actuar con cautela ya que los porteños no podemos seguir siendo víctimas de los caprichos políticos del Gobierno Nacional.”

“Desde la Comisión Bicameral en el Congreso, seguiremos reclamando el traspaso de las fuerzas de seguridad a la órbita del Gobierno de la Ciudad, para que la seguridad de los porteños deje de ser parte de un juego político para ser una verdadera política pública” y manifestó finalmente que “la seguridad es un valor fundamental en la vida de los porteños para forjar nuestro propio destino sin depender del Gobierno Nacional”, agregó.

Varios cruces y muchos apuntando contra el Gobierno nacional, pero la realidad que dentro de esta puja que parece más política que otra cosa, ninguno de los dos sectores, Nación-Ciudad, garantiza la seguridad de los ciudadanos.

Fuente: www.agenciacna.com

Teatro Colón: García Caffi dice que ya reincorporó a los 41 músicos despedidos

El director del Teatro Colón confirmó que ya renovaron los contratos de los músicos que habían sido despedidos. Pero el delegado Máximo Parpagnoli, en diálogo con LPO, relativizó el anuncio del funcionario macrista: «Todavía no fuimos notificados. Y las versiones que tenemos sobre la negociación son muy contradictorias». A las 13 definirán su postura en una asamblea.

El director del Teatro Colón aseguró, en declaraciones radiales, los contratos de los 41 músicos despedidos fueron renovados luego de que se sumaran a los ensayos. «Si se sentaban a trabajar, eran recontratados nuevamente», explicó.

Además, García Caffi celebró que las partes se hayan sentado y expresó su deseo de que el teatro pueda funcionar correctamente, bajo la lógica de «la cultura, el arte y la música y no una de la política y los gremios».

Fuentes del teatro ratificaron a La Política Online que el funcionario dio la orden al ver que los músicos habían retomado sus ensayos. «La decisión está tomada, mientras ellos mantengan su voluntad de cumplir con sus trabajos. De todos modos, el trámite de renovación de los contratos puede tarder entre 72 y 96 horas, pero es simplemente una cuestión burocrática», agregó la fuente.

Sin embargo, Máximo Parpagnoli, delegado de los trabajadores, aseguró a LPO que aún no fueron notificados, y relativizó las propuestas del gobierno de la Ciudad.

«Las versiones que tenemos sobre la negociación son muy contradictorias. Arrechea dijo una cosa y Andrés Ibarra, otra. Todavía tenemos que esperar a la asamblea para que se nos explique concretamente qué fue lo que pasó en esa reunión. Y ahí decidiremos», explicó Parpagnoli.

Ayer, el secretario de Recursos Humanos del gobierno porteño, Andrés Ibarra, habló de un principio de acuerdo al señalar que «si las orquestas están dispuestas a trabajar y en función de lo acordado en la mesa de negociación, reincorporaremos al personal complementario».

El funcionario del PRO también aseguró que los sindicalistas se comprometieron a no iniciar nuevas medidas de fuerza.

En pocos minutos, los trabajadores realizarán una asamblea en el teatro donde definirán qué postura toman. Según lo acordado, el jueves volverían a reunirse con Ibarra.

Fuente: lapoliticaonline.com

Nuevo pedido de juicio oral a profesor acusado de abuso

La fiscal del crimen de nuestra ciudad Virginia Bravo reiteró ayer, luego de cumplir con la totalidad de las medidas probatorias pendientes, el pedido de juicio oral para Lucas Manuel Puig (33), el profesor de música del colegio San Benjamín de Los Hornos, procesado como presunto autor de «corrupción de menores agravada», en perjuicio de dos niños de 3 y 4 años, alumnos del mencionado establecimiento educativo.

En tal sentido, voceros judiciales precisaron que el juez de Garantías que interviene en el caso, Guillermo Atencio, ahora decidirá si hace o no lugar al pedido y además rechazó ayer un requerimiento, por parte de la defensa de Puig, para que sea apartada la fiscal de esta investigación.

Los abogados -agregaron- Daniel Apaz y Adrián Fernández Koenig explicaron en su pedido que la doctora Bravo debería dejar la causa, porque venció el plazo previsto en el Código de Procedimiento Penal para pedir la elevación a juicio.

Sin embargo, el juez entendió no vencido ese plazo, ya que, tal como lo dictaminó la fiscal, debe computarse el lapso de 74 días en los que la investigación penal preparatoria estuvo fuera de la sede de la fiscalía, señalaron los voceros consultados.

En el nuevo dictamen, la doctora Bravo dio por acreditado que «cuanto menos desde el inicio de clases del ciclo lectivo 2010 y hasta el 13 de marzo de ese año, en el jardín de infantes San Benjamín, de 141 y 57, durante el turno mañana, un hombre -profesor de música de los niños-, efectuó a un niño de 3 años y a una niña de 4, en la sala y en el baño del establecimiento, reiteradas exhibiciones obscenas de sus genitales y otras prácticas libidinosas, tocamientos y práctica de sexo oral en partes íntimas de aquellos».

La fiscal explicó en el pedido de elevación que en la instrucción surgieron elementos de prueba como para sospechar que el imputado también «habría instado -a los niños- a que le efectuaran tocamientos en sus genitales y practicaran sexo oral».

A este nuevo pedido de juicio se le agregó como prueba el testimonio brindado por los menores, quienes contaron detalles sobre los hechos investigados, manteniéndose firmes en sus dichos, inclusive ante preguntas de los defensores, quienes en un momento de los interrogatorios les consultaron si lo relatado era lo que le habían contado sus padres, recibiendo una negativa como respuesta, dijeron los voceros consultados.

También señalaron que el ministerio público volvió a dar valor probatorio a lo narrado en la causa por los padres de los niños, que dieron cuenta sobre «pormenores de contenido sexual que exceden los esperados para su edad».

«La persistencia de sus relatos a lo largo del tiempo y frente a diferentes personas de su confianza, con un lenguaje y una perspectiva acorde con su visión, me llevan a sostener el presente requerimiento», explicó la fiscal.

Al igual que el primer pedido de juicio que fue anulado por el juez al considerar que se había denegado prueba sin fundamento, la doctora Bravo caratuló el caso como «corrupción de menores agravada», en los términos del artículo 125, tercer párrafo, del Código Penal», delito que se castiga con penas de 10 a 15 años de prisión.

Consultado sobre este dictamen, el abogado del particular damnificado (madre de la menor), Flavio Gliemmo, aseveró que «las evidencias incorporadas al proceso resultan por demás contundentes para la realización de un juicio oral».

Por su parte, las doctoras Rocío Carreras y Macarena Farkas, representantes de los padres del menor, afirmaron que «las probanzas existentes en la causa ameritan un amplio debate en juicio, tal como lo pidió la fiscalía».

El juez Atencio ayer dio traslado a la defensa para la contestación, luego de recibida la misma, se resolverá si el caso es o no juzgado ante un tribunal oral en lo criminal de nuestra ciudad.

Fuente: El Día

Un hombre recibió ocho balazos de una banda narco y sobrevivió

Ariel Ybañez visitó a su madre y fue atacado brutalmente por una patota que estaba usurpando el parque de la casa. Lo arrojaron a una zanja y le dispararon a quemarropa. Su familia vive amenazada y la policía le sugirió que abandone el barrio.

El 5 de marzo pasado Ariel Ybañez volvía de jugar al fútbol en el Fiat Uno de un ex compañero del secundario. Antes de llegar a su casa, ubicada en Rosario 4313, en la localidad de Adolfo Sourdeaux, Malvinas Argentinas, Ariel, de 33 años, le preguntó a su amigo si lo acompañaba hasta la vivienda de su madre, que estaba en reposo porque unos meses antes había sufrido un ACV.

Pero cuando llegaron al lugar, sobre Rondeau al 1600, a la vuelta de su casa, Ariel se topó con un grupo de diez jóvenes, entre los que se encontraba un conocido delincuente del barrio.

Fuente: El Argentino

Formosa: secuestraron dos toneladas de marihuana

Creen que la droga tenía como destino final Chile. La descubrieron durante un procedimiento realizado en la ruta por Gendarmería dentro del «doble fondo» de un camión térmico. En total, hallaron más de 2.000 ladrillos. En lo que va del 2011, es el cargamento más importante.

Un cargamento con dos toneladas de marihuana fue secuestrado hoy durante un procedimiento realizado por Gendarmería Nacional en la provincia de Formosa. Según la fuerza, «probablemente» la droga tenía como destino final Chile.

Los estupefacientes fueron hallados disimulados en un «doble fondo» de un camión térmico y fue descubierto durante un operativo que se realizó sobre la ruta provincial Nº 5 a la altura de la localidad de San Hilario, a unos 55 kilómetros de la capital de Formosa.

Los gendarmes hallaron más de 2.000 ladrillos de marihuana, que eran numerados y pesados por gendarmes del Escuadrón Bajo Paraguay.

Por el hecho hay un detenido, quien quedó a disposición de la Justicia Federal local, pero «la investigación continúa» y no se descartan «novedades» en las próximas horas, dijo el comandante principal Marcelo Bravi, Jefe del Escuadrón 15 «Bajo Paraguay».

Para secuestrar el cargamento -el más importante en lo que va del año- se realizó un trabajo previo de investigación, que requirió la colaboración de un avión de Gendarmería.

Fuente: El Argentino

Le disparó a la directora porque no había cupo en la escuela

Un adolescente de 14 años le tiró a la titular de un colegio porque no fue inscripto en ese secundario. Sucedió en el patio del establecimiento, pero falló y ninguna persona resultó herida. «Voy a volver con un arma», había amezado el viernes. Ocurrió en la provincia de San Juan.

Un adolescente de 14 años disparó contra la directora de una escuela secundaria de la ciudad de San Juan. Ocurrió en el patio del mismo establecimiento, pero falló el tiro y ninguna persona resultó herida, según informó hoy la policía.

El chico, que registra antecedentes por violencia en otras escuelas, aparentemente atacó a la docente porque no fue inscripto en esa escuela secundaria por falta de vacantes.

La directora de la escuela Faustina Sarmiento Belín, Mónica Soler, precisó que el adolescente había cursado parte de la primaria en el mismo edificio, donde funciona otro establecimiento educativo, pero este año «no había cupo» en el secundario por lo que no fue inscripto.

Soler precisó al Diario de Cuyo que el chico había estado «merodeando la escuela el viernes» último y, cuando le pidieron que se fuera dijo «algo de volver con un arma el lunes».

Precisamente, el incidente ocurrió el lunes por la tarde, aunque la policía lo informó hoy. Según el relato de testigos, el chico ingresó al patio de la escuela y sacó el revólver calibre 38, entonces apuntó desde varios metros hacia la dirección, justo en el momento en que Soler salía de allí.

El disparo no alcanzó a la mujer y tampoco a las demás personas que se encontraban en el lugar. El adolescente huyó del lugar corriendo, pero no se informó si había sido apresado.

Fuente: El Argentino

Misterio en San Martín: hallan a empresario baleado en secuestro express junto a delincuente muerto

La víctima, de 57 años, fue secuestrada cuando salía de su casa de Villa Ballester. El hombre fue hallado herido dentro de su auto, donde también apareció muerto de seis disparos uno de los asaltantes. Buscan a un prófugo.

Un abogado resultó gravemente herido al recibir un balazo en el pecho poco después de ser secuestrado en la localidad bonaerense de Loma Hermosa, partido de San Martín, y uno de sus captores fue encontrado muerto de un disparo en Billinghurst luego de que el vehículo en el que se trasladaban ambos fuera atacado por personas que se movilizaban en una camioneta.

El confuso episodio se inició ayer al mediodía, alrededor de las 12, en la calle Campichuelo al 3400, donde dos hombres armados sorprendieron al abogado y lo obligaron a llevarlos en su auto Chevrolet Cruze.

La policía identificó a la víctima como Alberto Eliseo Casanova, de 57 años, y al hombre muerto como Natalio Groso Chofle, ex presidiario de 31 años, con amplios antecedentes delictuales.

Fuentes de la fuerza de seguridad informaron a DyN que «al llegar al cruce de Pueyrredón y Colón, de Billinghurst, desconocidos que se movilizaban en una camioneta utilitaria blanca atacaron a balazos a los ocupantes del auto y luego se dieron a la fuga».

La policía, alertada por vecinos del barrio, llegó al lugar y encontró dentro del auto al abogado gravemente herido, de un balazo en el pecho, y a uno de sus captores muerto, aseguraron las fuentes.

El abogado fue trasladado al Hospital «Eva Perón», de San Martín, donde esta mañana se informó que era reservado su estado de salud. Tomó intervención en el hecho el fiscal Héctor Scebba, titular de la UFI 1 de San Martín, donde se instruyeron actuaciones por «privación ilegal de la libertad, homicidio y lesiones graves».

Fuente: Diario Hoy

Violento asalto en Villa Elvira: delincuentes golpean a comerciante y le fracturan el cráneo

Fue anoche en un autoservicio en la calle 77 entre 117 y 118. Delincuentes menores de edad atacaron al comerciante que recibió varios culatazos en su rostro provocándole la fractura de cráneo.

El hijo de la víctima contó a la Red 92 que “no es la primera vez que somos víctimas de la inseguridad pero nunca habían actuado con tanta violencia”.

Agregó que su papá se encuentra internado en el Instituo del Diagnóstico, pero que se encuentra fuera de peligro.

Fuente: diariohoy.net

Asesinan a estudiante colombiano en edificio de Recoleta

Un joven de nacionalidad colombiana fue encontrado esta madrugada muerto de una puñalada en la recepción de un edificio del barrio de Recoleta, informaron fuentes policiales.

El cuerpo fue hallado a las 4.30 en el edificio ubicado en Pacheco de Melo 2738 y los efectivos policiales investigan los motivos del asesinato, según indicaron a DyN los voceros.

Los investigadores estiman que no se habría tratado de un robo porque junto al cadáver del joven de unos 21 años encontraron objetos de valor.

Interviene la comisaría 53, según se especificó.

Fuente: Diario Hoy

Para el papá de Gonzalo Acro, los imputados son como “una mafia”

Alberto Acro, padre de Gonzalo Acro, aseguró que su hijo fue asesinado a raíz de una pelea en los quinchos del club en la cual resultó herido a golpes William Schenkler, y calificó a los imputados como «una mafia».

Acro declaró ayer ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) 15 en el juicio que se le sigue a siete barrabravas de River por el homicidio de su hijo y recordó la pelea conocida como «La Batalla de los Quinchos», en febrero del 2007, como el origen del crimen de Gonzalo.

«Fue por el orgullo herido de los capos de la mafia o barra», dijo el hombre al asegurar que en aquella pelea registrada dentro del club, su hijo golpeó a William.

Alberto Acro hizo mención a que amigos de Gonzalo le contaron que tras esa pelea, Alan Schenkler -quien lideraba una de las facciones que estaban al frente de «Los Borrachos del Tablón»- amenazó a su hijo y le dijo: «Si te tengo que matar, te mato.»

«No creo que (el homicidio) haya sido por plata», expresó Acro, visiblemente conmocionado, al referirse a los motivos del crimen.

En otra parte de su declaración, el padre del joven asesinado explicó que, de acuerdo a las palabras de otros testigos, «Alan había dado la orden a (Ariel) Luna que lo matara».

Además, agregó que «más de 10 personas me dijeron que por la interna de (Adrián) Rousseau y William mataron a mi hijo».

El padre de Gonzalo dijo que intentó convencer a todos esos testigos para que hablen en el juicio pero no pudo porque «tenía miedo de que los maten».

En tanto, Romina Acro, hermana de la víctima, aseguró que Gonzalo no tenía enemigos y se quebró en varias oportunidades cuando recordó a su hermano.

La joven dijo que no sabía que Gonzalo estaba involucrado con la barra de River Plate y recordó que William Schenkler mantuvo una relación sentimental con una chica que antes había salido con su hermano

Fuente: TN