Boudou dijo que la misión del FMI da «asesoramiento técnico para configurar un IPC nacional»

El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó estar con «expectativa» con la visita de una misión del Fondo Monetario Internacional respecto al «asesoramiento técnico para configurar un índice de precios nacional que Argentina hoy no tiene» y se pronunció para que «esto sea superador y sirva para seguir fortaleciendo la acción del Estado».

El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó estar con expectativa con la visita de una misión del Fondo Monetario Internacional respecto al asesoramiento técnico para configurar un ndice de precios nacional que Argentina hoy no tiene y se pronunció para que esto sea superador y sirva para seguir fortaleciendo la acción del Estado.

“Desde el lunes está una misión del fondo muy distinta a la que había antes, porque esta misión lo que hace es un asesoramiento técnico para configurar un índice de precios nacional que Argentina hoy no tiene”, explicó Boudou en declaraciones a radio La Red.

Explicó que los integrantes de esta misión “básicamente están trabajando con las autoridades y con los técnicos del Indec, así que en ese ámbito van a seguir trabajando” para lograr “configurar un índice de precios” en el país.

Dijo que la semana próxima viajará a Washington ”para reunirse con las autoridades», en oportunidad de realizarse una reunión del Fondo y del Banco Mundial, además de un encuentro preparatorio del G-20.

Por otra parte, el titular de Hacienda consideró “muy importantes” las declaraciones del titular del FMI, Dominique Strauss-Kahn.

“Por un lado está la autocrítica del organismo y por otro lado que van en el mismo sentido de las críticas que le hacíamos desde la Argentina, esto que el Fondo no puede ser el brazo ejecutor del consenso de Washington desde una visión única para todos los países, que es lo que nosotros veníamos diciendo”, explicó.

Boudou sostuvo que “el titular del Fondo fue muy claro”, al señalar que “fracasó el consenso de Washington, está terminado y no va a haber nada igual” y dijo que “eso me pone contento”.

Precisó que pese a que “en todas las cuestiones es muy difícil realizar transformaciones”, Strauss-Kahn “es una persona que trabajó muy fuerte para esto, pero el staff del Fondo y los equipos técnicos del Fondo tenían una visión muy cegada y décadas de trabajar en un solo sentido”.

“Strauss-Kahn trabajó con mucho empeño y con muchas fuerzas y llega a hacer estas declaraciones que me parece que marcan un antes y un después” del organismo internacional, sostuvo el funcionario.

“De todas maneras –aclaró-, no se han logrado todavía todos los cambios, pero yo creo que estamos en el camino indicado y las reuniones de la semana que viene van a ser muy importantes en ese sentido para que podamos seguir con las transformaciones en ese organismo que la verdad le causó mucho daño a las poblaciones de los países donde opinó”.

“Ahora tienen un trabajo para hacer en Europa muy importante que esperemos vayan con otra visión”, concluyó Boudou.
Fuente: diariohoy.net