Oyarbide procesa al recaudador de la campaña de Cristina en 2007

Es Héctor Capaccioli. Y este proceso es por su desempeño como superintendente de Servicios de Salud. El juez federal Norberto Oyarbide ordenó ayer el procesamiento de Héctor Capaccioli -recaudador de la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner en 2007- por su desempeño al frente de la Superintendencia de Servicios de Salud. Lo hizo por “delitos de abuso de autoridad y malversación de caudales públicos”, procesando también a tres colaboradores de Capaccioli: Fernando Scopinaro, Horacio Ballesteros y Oscar Cochlar.

Esta causa es paralela a la denominada “mafia de los medicamentos”, en la que también interviene Oyarbide y donde se observan múltiples ramificaciones. En esta última causa, Capaccioli también aparece en escuchas telefónicas con uno de los principales detenidos, el empresario Néstor Lorenzo, titular de la droguería San Javier.

Oyarbide ordenó el embargo de hasta medio millón de pesos sobre los bienes de Capaccioli, además de investigar su desempeño en el financiamiento de la campaña presidencial.

En el procesamiento ordenado ayer, el juez federal recuerda que Capaccioli dictó -en diciembre de 2007- una resolución por la cual se distribuían más de 47 millones de pesos entre 52 obras sociales para programas destinados a la prevención de enfermedades.

Oyarbide sostuvo que Capaccioli y los otros ex funcionarios “abusaron de su autoridad ya que no era función de la Superintendencia la disposición de fondos para ser aplicados en programas preventivos de salud”. El juez considera que los procesados “conocían perfectamente la imposibilidad de actuar en el sentido que lo hicieron”.

El magistrado también objetó la elección de las 52 obras sociales beneficiadas con la medida. Entre ellas se encuentra la del sindicato de Camioneros.

Capaccioli había explicado que el plan original era por cinco años y que pensaba abarcar a unas 300 obras sociales. Pero que, inesperadamente, fue dado de baja al cabo del primer año y quedó inconcluso. Las 52 obras sociales representaban al 58% del padrón de beneficiarios del sistema de salud.
Fuente: larazon.com

Nubosidad variable y vientos moderados del sudeste

La mañana de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presenta con nubosidad variable y vientos moderados de sudeste. Una temperatura una mínima de 17 y una máxima de 26 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el resto de la jornada se espera nubosidad variable, y vientos moderados o regulares del sudeste, añadió el parte.

Para mañana se prevé nubosidad variable, vientos moderados del sudeste y temperaturas de entre 18 y 27 grados.

El jueves habrá nubosidad variable, vientos moderados del sudeste, una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 27.

El viernes, en tanto, se presentará con cielo algo nublado, vientos leves del sudeste, rotando al sur. Las temperaturas de entre 18 y 28 grados, según detalló el organismo meteorológico.

En tanto que para el sábado, el pronóstico indica cielo algo nublado y vientos leves de direcciones variables, por la mañana.

Para el resto de día, cielo algo nublado con vientos leves del sector norte. Las temperaturas oscilarán entre 18 y 32 grados.

Fuente: Diario Hoy

Trabajo convocó a los tercerizados y ahora evalúan si cortan las vías

Tras el llamado de la cartera laboral, los trabajadores analizan si cortan el servicio de la Línea San Martín a las 12. Advierten que si el encuentro no se pasa a las 13 realizarán el bloqueo en el paso a nivel de Jorge Newbery y Warnes. Piden el pase a planta permanente de 25 empleados.
El Ministerio de Trabajo convocó para las 17 a los trabajadores ferroviarios tercerizados que iban a cortar las vías de la Línea San Martín. Sin embargo, los empleados que reclaman la efectivización de 25 compañeros suyos advirtieron que si la reunión no se pasa para las 13, a las 12 bloquearán el servicio en el paso a nivel de Jorge Newbery y Warnes, en el barrio porteño de Chacarita.

Los tercerizados ya se encuentran en el lugar, donde también hay un fuerte operativo policial. Debido a la presencia del grupo de trabajadores al costado de las vías, los trenes pasan lentamente lo cual genera denmoras en el servicio.

Según el delegado Rubén Fagnani hablan de «trabajadores activos que los están ingresando al ferrocarril de palabra, que inclusive renunciaron a las empresas tercerizadas, pero no hay contrato ni nada que asegure que esa gente está ingresando a la empresa Belgrano S.A.»

«Nosotros entendemos que la mayoría de los usuarios son trabajadores al igual que nosotros, no los queremos perjudicar, pero llegamos hasta esta última instancia ya que hace tres meses que estamos negociando», explicó el delegado.

Ayer por la tarde, los trabajadores impidieron la venta de boletos en la estación de Retiro durante poco más de una hora, luego marcharon al Ministerio de Trabajo y más tarde cortaron todos los carriles de la Avenida Alem.
Fuente: elargentino.com

Piden enjuiciar a Berlusconi por abuso de poder

Frente al Palacio de Justicia de Milán cientos de seguidores del jefe de gobierno se manifestaron para expresarle solidaridad e invitarlo a “resistir”, mientras decenas de periodistas se dieron cita en la sede poco antes de que fuera emitido el comunicado.
Roma.- La fiscalía de Milán presentó hoy formalmente al Tribunal de esa ciudad la petición para enjuiciar de inmediato al primer ministro Silvio Berlusconi, acusado de abuso de poder y prostitución de menor de edad.

“La Procuraduría de la República de Milán ha transmitido a la oficina del Juez de Indagaciones Preliminares (del Tribunal milanés) la petición de juicio inmediato, considerando que existe la evidencia de la prueba”, dijo el fiscal en jefe de esa ciudad, Edmondo Bruti Liberati, en un comunicado.

Frente al Palacio de Justicia de Milán cientos de seguidores del jefe de gobierno se manifestaron para expresarle solidaridad e invitarlo a “resistir”, mientras decenas de periodistas se dieron cita en la sede poco antes de que fuera emitido el comunicado.

La víspera Bruti dijo que para evitar la audiencia preliminar, el caso de Berlusconi fue separado de los del representante artístico Lele Mora, del periodista Emilio Fede y de la higienista dental, ex vedette y consejera en Lombardia del partido de Berlusconi, Nicole Minetti.

Los tres son acusados de inducción a la prostitución y contra ellos se procederá con el procedimien ordinario.

El primer ministro es acusado de prostitución de menor de edad por su presunta relación, a cambio de dinero, con la marroquí Karima El Mahroug, conocida como Ruby, cuando ella era no había aún cumplido 18 años.

También es imputado de abuso de poder, por haber presionado en mayo pasado a la policía milanesa para que liberara a Ruby, que había sido arrestada por robo.

El delito de prostitución de menor de edad prevé una pena de hasta tres años de cárcel y el de concusión de hasta 12 años.

Ahora se espera que a más tardar la semana próxima la juez de indagaciones preliminares del Tribunal de Milán, Cristina Di Censo se pronuncie sobre la validez del juicio inmediato contra Il Cavaliere.

Los abogados del primer ministro tratan de evitar el proceso bajo el argumento de que el caso es de competencia del Tribunal de Ministros y no del milanés.

Por su parte, el Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) de Berlusconi busca aprobar a la brevedad en el Parlamento la llamada ley sobre “el proceso breve”, que permitiría congelar los juicios contra el jefe de Gobierno.

Ademá del “caso Ruby”, otros tres juicios contra Berlusconi deberán iniciar entre el 28 de febrero y el 11 de marzo próximo.

Se trata de los llamados casos Mediatrade y Mediaset, en los que es acusado de fraude fiscal en la compraventa de derechos televiivos y el caso Mills, en el que es imputado de haber corrompido al abogado inglés David Mills.
Fuente: milenio.com

Retiro: tercerizados del San Martín amenazan con cortar las vías

Trabajadores tercerizados del Ferrocarril San Martín amenazaban hoy con cortar las vías en la estación porteña de Retiro, en demanda de la reincorporación de 53 compañeros despedidos.

Mario Páez, delegado de los empleados, dijo que la eventual medida es debido al fracaso de las negociaciones con el Ministerio de Trabajo, que «nunca cumplió» con el pedido.

Según precisó a Radio 10, pretenden que sean reincorporados «53 despedidos» y que sean efectivizados «unos 25» trabajadores «activos».

«La idea no es joderle la vida» a los usuarios, aclaró Páez cuando se le planteó que podían causar múltiples trastornos si llevan adelante un corte de vías.

A las 8, los trabajadores se congregarán en la Plaza de la Torre de los Ingleses, frente a la estación de Retiro, para debatir en asamblea si concretan la medida.

Fuente: Diario Hoy

La OMS estudia si una de las vacunas de la gripe A causa narcolepsia

La Organización Mundial de la Salud detectó en doce países indicios que relacionan la vacunación contra la gripe A con casos de narcolepsia, que se han identificado fundamentalmente en niños y adolescentes.

En el conjunto de la UE, y pese a los problemas observados con la vacuna Pandemrix, el Comité de Medicamentos Humanos de la Agencia Europea del Medicamento ha considerado que la «relación beneficio-riesgo de la vacuna sigue siendo positiva», por lo que son necesarios más estudios para analizar si existe una relación directa entre el tratamiento con los casos de narcolepsia. A la espera del informe comunitario, el que sí se conoce es uno emitido por las autoridades sanitarias finlandesas, en el que se concluye que «es probable que estos casos estén relacionados con la vacuna Pandemrix». La misma sospecha es la que tiene la OMS, que en otra nota difundida ayer señala que «desde agosto del 2010, tras una vacunación extendida contra la gripe H1N1 del 2009, se han constatado casos de narcolepsia, en particular entre los niños y adolescentes, en al menos 12 países».

La narcolepsia, o enfermedad de Gélineau, es una afección neurológica poco corriente que consiste en ataques de sueño irresistibles que ocurren de forma inopinada y con un cansancio extremo.

Fuente: Diario Hoy

Milagro: un bebé revivió gracias a las caricias de su madre

Los padres australianos, Kate y David Ogg sorprendieron al mundo con su conmovedora historia de cómo resucitaron a su hijo declarado muerto por los médicos.

Los doctores le dieron a Kate la noticia más terrible que se le puede dar a una madre. Tras 20 minutos intentando salvar a su hijo, nacido prematuro con 27 semanas, le dijeron que no habían podido hacer nada por él, según publica el diario Daily Mail.

Kate, madre del pequeño Jaime recibió el cuerpo de su hijo para que se despida de él en privado.

Entonces llegó el milagro. Tras dos horas de caricias y palabras de amor de su madre, el bebé dio señales de vida y comenzó a moverse.

La mujer contó que tras los primeros movimientos, le untó leche materna con su dedo y el menor empezó a respirar mejor.

Al principio fue un pequeño soplo que los médicos calificaron de acto reflejo. Pero al poco, Kate le dio con su dedo un poco de leche materna y el pequeño comenzó a respirar. «Oh Dios mío… ¿qué está pasando?», exclamó. Después abrió los ojos, tendió la mano y agarró el dedo. Los médicos no podían creer lo que había sucedido.

La madre destacó la «técnica del canguro» pues asegura que el contacto corporal entre el pequeño y al madre es muy importante para los bebés enfermos.

Fuente: Diario Hoy

Pagaron cerca de 41 millones de dólares por una obra de Picasso

«La Lecture», un retrato que hizo el español Pablo Picasso en 1932 de su amante y musa Marie-Therese Walter, se vendió en una subasta de Sotheby`s por 25 millones de libras (unos 40,7 millones de dólares).

«La Lecture», adquirida por un comprador anónimo, muestra a la joven compañera de Picasso, dormida en un sillón con un libro en la falda, según indicó un cable de DPA.

Se esperaba que alcanzara un precio de entre 12 y 18 millones de libras, según las estimaciones previas. Sotheby`s señaló que siete oferentes, tanto en la sala como por teléfono, pujaron por la obra.

La pintura, que pertenecía a una serie de famosos coleccionistas estadounidenses, no fue vista en Europa desde que fue exhibida en 1932 en una muestra en París.

Era la obra más destacada entre 42 lotes de arte impresionista y moderno que Sotheby`s ofrecía hoy y que alcanzaron un total de 71,4 millones de libras, señaló la casa de subastas.

Fuente: 26noticias

Se derrumbó parte del techo del bingo de La Plata, 6 heridos

Cinco mujeres y un hombre resultaron con heridas leves tras desprenderse paneles del techo del Bingo de la Plata, que fue cerrado por prevención, informó la Policía este martes.

El jefe distrital de La Plata, comisario inspector Daniel Piqué, dijo que «de los seis heridos, tres de ellos fueron llevados a un centro de salud de la zona, pero ninguno de ellos revestía lesiones de carácter como para quedar internado».

Se desprendió «media docena de paneles con bordes metálicos ubicados en la zona de las tragamonedas», dijo Piqué en declaraciones televisivas. Además, agregó que el establecimiento «se cerró por prevención y para realizar pericias».

Fuente: 26noticias

San Antonio de Areco: preocupación por otro desborde del río

Cayeron cerca de 100 mm de agua el lunes y eso fue suficiente para que el río Areco saliera de su cauce y que volviera el miedo a otro 26 de diciembre entre los vecinos de San Antonio de Areco.

El agua corrió por las calles desde el Puente Viejo hasta el Parque Criollo y museo Ricardo Güiraldes. A poco más de un año de las inundaciones que devastaron el pueblo gauchesco y dejaron 3 muertos y más de 3.000 damnificados, las obras para evitar que se repita la tragedia tardan en concluirse.

El río Areco empezó a bajar el martes por la tarde y poco a poco la tranquilidad vuelve a la zona ribeña. La avenida Zebroni se secó luego de haber sido invadida por unos 10 centimetros de agua.

En tanto, las obras de ampliación del cauce realizadas entre el Puente de Ruta 8 y el de la 41 permitieron que el agua pasara por el barrio Don Pancho sin anegarlo.

Fuente: TN

Otra vez un colectivo: una mujer fue atropellada en el microcentro

Otra vez un colectivo atropelló a una mujer en el microcentro porteño. En esta oportunidad, el accidente fue protagonizado ayer por un interno de la línea 152, en la esquina de Arenales y Suipacha.

La mujer, de 35 años, fue trasladada con «un traumatismo de cráneo» al Hospital Argerich, en donde será sometida a diversos estudios.

«La mujer no perdió el conocimiento y está compensada. Tiene un traumatismo de cráneo y politraumatismos varios», aseguró Alberto Crescenti, el titular del SAME.

Fuente: TN

San Valentín, excusa ideal para una cena romántica

En esta fecha las parejas que se animan a celebrar el amor. Las opciones más clásicas son una cena, unos bombones o un ramo de rosas. Los restaurantes de la Ciudad lanzaron sus promociones para festejar este 14 de febrero y esperan aumentar sus ventas en un 10%.

Como ya es tradicional, cada 14 de febrero las parejas más románticas se suman a la celebración de San Valentín. Más allá de que para muchos el Día de los Enamorados sólo se trata de una fecha impuesta o de un negocio de marketing, cada vez son más los que eligen salir a cenar para darse el gusto. Algunos restaurantes proponen distintas opciones para invitar a sus parejas a pasar una velada única y romántica. Abarrotados de reservas, ofrecen un abanico de opciones tanto para un comensal que quiere dejar la billetera por una noche inolvidable, como para los que necesiten una cena que se ajuste “a la cartera de la dama y al bolsillo del caballero”. Hay variantes para todos los gustos y bolsillos. La especialista en prensa gastronómica Carola Chaparro señala que “San Valentín logró imponerse en Buenos Aires como una festividad oficial en donde las parejas se declaran su amor. Y los restaurantes se convirtieron en los mejores ámbitos para este festejo”. Teniendo en cuenta que este año el día del festejo es lunes, muchos restaurantes proponen celebrar también el domingo.

Desde la Asociación de Hoteles y Restaurantes aseguran que cada vez es más fuerte el auge del festejo, por lo que año a año crece la cantidad de reservas. Y esta vez no será la excepción: estiman que las reservas estarán a full. Una vez más, el amor y la gastronomía se combinan para facturar un extra como es el Día de San Valentín, una tradicional celebración en la que novios o esposos se expresan su amor. Los comerciantes del sector esperan un aumento del 10% en las ventas respecto a la fecha pasada.

¿Por qué se festeja San Valentín? Según cuenta la historia, en la Roma Imperial, que adoraba múltiples divinidades, vivió un sacerdote católico conocido como Valentín, dedicado a celebrar casamientos secretos entre los soldados y sus doncellas. Como el matrimonio de estos hombres estaba prohibido, el Emperador Claudio lo condenó a muerte y la Iglesia, cuando logró imponerse como religión dominante, lo nombró Santo protector de las parejas enamoradas. Actualmente, la costumbre de entregar obsequios y compartir comidas es el eje de esta celebración.

Lugares:
Luz de luna, en Moon de Puerto Madero: El chef Fabian Tafel, a cargo de la cocina de Moon (Olga Cossentini 1545), apelará a la sensualidad de la cocina de Medio Oriente. Espectáculo en vivo. Precio, 380 pesos.

Pasión veneciana, en Filo: Para celebrar al amor, Filo (San Martín 975) prepara una combinación de platos tradicionales con secretos afrodisíacos. Gasto promedio a la carta, 100 pesos.

Festejo en Il Fiume Ristorantino: (Olga Cossenttini 1651), celebra el Día de los Enamorados con una romántica cena de tres pasos. Menú ejecutivo (almuerzos de lunes a viernes), 60 pesos.

Ceviche, con menú y poemas de amor: La clásica cocina peruana y nikkei, Ceviche (Costa Rica 5644), preparó platos románticos con mariscos, langostinos, pulpo y mejillones. Precio: 250 pesos por pareja.

Te mataré Ramírez, opción afodisíaca: ¿Por qué no usos langostinos dorados en aceite de oliva con crema de verdeo? Promedio de 60 pesos por persona. En Gorriti 5054.

Una opción en la que sólo paga él: El restó Al Este de Lila (México 355) funciona en una casona de fines de siglo XIX. Esa noche especial sólo paga el caballero.

Dos por uno en la parilla La Unión: Asado campestre, sorpresas y una oferta especial para las parejas: comen dos, paga uno. En Juan B. Justo 1574.

Regalos:
Clásicos bombones: los bombones no fallan. En la heladería Volta hay opciones de cajas desde 18 pesos.

A lo seguro, rosas: En Mundo Pétalo ofrecen cajas de pétalos de 45 y 200 pétalos a 35 y 70 pesos.

Fuente: La Razón

CORRUPCIÓN Y NARCOTRÁFICO: LAS CAUSAS POR LAS CUALES OBAMA NO PISA LA ARGENTINA


Wikileaks (y el Departamento de Estado) golpean la reelección de CFK.
Ayer, el diario madrileño El País publicó algunos de los cien cables enviados al Departamento de Estado por la Embajada de los EEUU en Buenos Aires y difundidos por Wikileaks, que constituyen una verdadera condena al gobierno argentino por su permeabilidad a la corrupción. Por ejemplo, está el cable que se refiere a la renuncia del ex Fiscal de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, quien hizo decenas de denuncias de corrupción del 2003 en adelante, hasta que se decepcionó ante la falta de procesamientos. En realidad, Garrido renunció por una reforma que impulsó el Procurador General, Esteban Righi, con el apoyo de todo el gobierno kirchnerista, reduciéndole las funciones a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, cosa que no había ocurrido en ningún gobierno anterior, incluyendo los militares. Este informe es grave, porque fue suscripto por Albert Gonzales, entonces Attorney General del gobierno de los Estados Unidos de América, es decir, el ministro de justicia.

Las advertencias anteriores
A fines del 2010 se difundieron otros cables de Wikileaks en los que se hablaba también de la falta de voluntad de combatir al narcotráfico, sembrándose sospechas sobre Aníbal Fernández. Todo esto antes que de que descubrieran en España el embarque de una tonelada de cocaína a Barcelona y que a un concejal del Frente para la Victoria formoseño se le encontraran 700 kilos de cocaína. Éstos y otros indicios, para el Departamento de Estado, ubican a la Argentina en un lugar destacado en el tránsito, consumo y fabricación de distinto tipo de drogas duras, como cocaína y éxtasis. En el caso de este último, se descubrió recientemente el laboratorio mexicano en Escobar, presuntamente relacionado con el triple crimen de general Rodríguez y el asesinato de dos colombianos en el Unicenter. A esto se le agrega la falta de radarización de las fronteras después de casi ocho años de kirchnerismo, permitiendo que por estos porosos límites ingrese cocaína de Bolivia en grandes cantidades. Mientras tanto, a la Gendarmería la distraen del control de fronteras para ocuparse de la seguridad del conurbano, tarea para la cual no está preparada. También se inscriben en esta temática las advertencias del Grupo Financiero Internacional (GAFI) criticando las normas legales para penalizar el lavado de dinero, que se actualizaron últimamente estos días y que no evitarían una sanción del organismo.

Pocos analistas tomaron nota de que Dilma Rousseff, en su primera visita como Presidente a Buenos Aires, no vino acompañada por el Ministro de Economía sino por su colega de defensa, Nelson Jobin, quien les señaló a varios miembros del entorno de CFK la importancia del crecimiento del tráfico de cocaína en nuestro país y que había que pensar en combatir el flagelo con las Fuerzas Armadas, lo que tuvo por respuesta una rotunda negativa. Es sabida la negativa a emplear las Fuerzas Armadas en el combate al narcotráfico, tema en el que la última palabra la tiene el influyente ministro sin cartera Horacio Verbitsky. A este denso panorama le agregamos las nuevas intervenciones del gobierno en los mercados, perjudicando a empresas multinacionales y americanas con controles de precios que impiden la llegada de inversiones extranjeras.

Impacto en las urnas
Los cables en cuestión son un golpe que puede tener proyecciones en el proceso electoral, porque ponen en evidencia que el distanciamiento entre la administración Obama y el kirchnerismo supera por mucho los puntos de coincidencia en determinados temas como Irán y el terrorismo islámico.

Los cables sacuden el andamiaje del operativo reelección de CFK. Es que, en caso de ser reelecta, ella tendrá que convivir al menos un año más con una administración demócrata que sin duda piensa del kirchnerismo cosas bastante peores que el gobierno de George Bush. De las docenas de gobiernos alterados por los cables difundidos por Wikileaks, el nuestro encabeza la lista de los castigados. Parece más que casual que esta operación de prensa coincida con la preparación de la gira de Obama por Chile y Brasil, en la que consagrará la relación privilegiada de Washington con los dos vecinos de Argentina.

A continuación extraemos algunos de los contenidos más significativos de los cables:

Cable de EE UU que denuncia que políticos argentinos ofrecen puestos políticos a jueces para beneficiarse de la justicia

ID: 122468

Fecha: 2007-09-17 15:00:00

Origen: 07BUENOSAIRES1862

Fuente: Embajada de Buenos Aires

Clasificación: CONFIDENCIAL

No sé: 07BUENOSAIRES1730 07BUENOSAIRES978

Destino: VZCZCXYZ0000

RR RUEHWEB

DE RUEHBU # 1862-01 2601500

ZNY CCCCC ZZH

R 171500Z 07 de septiembre

FM BUENOS AIRES AMEMBASSY

A RUEHC / Secretario de Estado WASHDC 9266

INFO RUEHAC / ASUNCION AMEMBASSY 6575

RUEHBR / BRASILIA AMEMBASSY 6445

RUEHCV / CARACAS AMEMBASSY 1502

RUEHLP / AMEMBASSY LA PAZ MONTEVIDEO septiembre 6772

RUEHSG / AMEMBASSY SANTIAGO 0786
RUEAIIA / CIA WASHINGTON DC
RHEFDIA / DIA WASHINGTON DC
RHMCSUU / FBI WASHINGTON, DC
RHEHAAA / CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL DE WASHINGTON DC

RUCPDOC / DEPARTAMENTO DE COMERCIO DE WASHINGTON DC

BUENOS AIRES CONFIDENCIAL 001862

Skanska actualización

11. (SBU), el juez federal Guillermo Montenegro, quien es líder en la investigación sobre los supuestos sobornos recibidos por ex funcionarios del gobierno argentino trabaja en la proyecto de ampliación del gasoducto norte (conocida como la caso Skanska – REF B), ha recibido una oferta de El alcalde electo Mauricio Macri para integrar su gabinete como nuevo Ministro de Seguridad y Justicia en la ciudad de Buenos Aires. Al mismo tiempo, el vicepresidente y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires (FPV) Daniel Scioli propuso una similar acuerdo para que el fiscal federal en el caso Skanska Carlos Stornelli a convertirse en su nuevo potencial ministro de Seguridad en la provincia de Buenos Aires. Hay rumores de que tanto a los profesionales que aceptan las ofertas, lo que deja el caso Skanska en un alto de aproximadamente un año. Según fuentes judiciales citadas en la prensa local, un año es el tiempo estimado para un nuevo juez y el fiscal de estudiar el caso desde el principio y luego seguir adelante con la investigación.

El desmantelamiento de los organismos de control

ID: 205821

Fecha: 2009-05-06 21:41:00

Origen: 09BUENOSAIRES534

Fuente: Embajada de Buenos Aires

Clasificación: CONFIDENCIAL

No sé: 09BUENOSAIRES428

Destino: VZCZCXYZ0019

OO RUEHWEB

DE RUEHBU # 0534/01 1262141

ZNY CCCCC ZZH
062141Z O 09 de mayo

FM BUENOS AIRES AMEMBASSY

A RUEHC / Secretario de Estado WASHDC INMEDIATA 3671

INFO RUCNMER / MERCOSUR COLECTIVA

RHMFISS / DEPARTAMENTO DE JUSTICIA WASHINGTON DC

RHMCSUU / FBI WASHINGTON, DC

BUENOS AIRES CONFIDENCIAL 000534

SIPDIS

EO 12958: Dec: 05/06/2029

TAGS: PGOV, KCOR, KDEM, Phum, KFRD, SNAr, ASEC, AR

ASUNTO: (C) ARGENTINA: EVOLUCIÓN RECIENTE inquietante

PUNTO DE deshilachado MARCO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

REF: BUENOS AIRES 0428

Clasificado por: CDA Tom Kelly por razones 1.4 (b) y (d).

El desmantelamiento de los organismos de control
1. (C) Resumen: Las recientes medidas del Gobierno de la Argentina (GOA) socavar la independencia y la eficacia de la Argentina organismos con jurisdicción sobre casos de corrupción. A principios de marzo, Manuel Garrido, fiscal jefe de la Argentina para casos de corrupción renunció, alegando frustración por limitaciones percibidas colocado en sus autoridades por el Fiscal General Esteban Righi. Desde finales de 2008 hasta febrero de 2009, el jefe de la Oficina Nacional de Auditoría General (AGN), Leandro Despouy, se pronunció públicamente en contra de lo que él, la prensa y la oposición se caracteriza como los intentos de Adén limitar su ámbito de competencia. Tanto Garrido y Despouy han investigado y reportado públicamente los resultados que implican irregularidades por parte de funcionarios de Kirchner y sus aliados. Presidente Kirchner nombró a un amigo de la familia, Julio Vitobello, a la cabeza la Oficina Anticorrupción (OA) y otro aliado, Carlos Pacios, en sustitución de Vitobello en la Contraloría Nacional, s Oficina (SIGEN). En la provincia de origen de los Kirchner de Santa Cruz, una sobrina de Kirchner está a cargo de la “investigación” en ofertas cuestionables de la tierra y participación de los Kirchner su círculo. Estos avances apuntan a una débil y marco institucional en el castrado de la Argentina intentos intermitentes de lucha contra la corrupción pública. Fin Resumen.

RENUNCIA DE GARRIDO
2. (U) A mediados de marzo, el fiscal de la Argentina en la parte superior del Distrito

Fiscalía de la Nación Oficina de Administración Investigaciones (FIA), Manuel Garrido, renunció a la FIA después de cinco años como la cabeza. Garrido, la oposición política, las ONG respetadas, la prensa local y los blogs criticaron el tratamiento el golfo de Adén de Garrido y se caracteriza la renuncia forzada como una pérdida en la lucha contra la Argentina la corrupción. Garrido afirmó que su renuncia surgió de promulgación Fiscal General Esteban Righi de la Resolución 147/08 a principios de noviembre de 2008, que redujo la FIA poderes. La FIA fue creada por ley para investigar posibles actividades delictivas de funcionarios públicos nacionales. Righi la resolución establece que la FIA ya no tendría un papel directo en los casos que no inició con una denuncia penal de la FIA, lo que refleja una interpretación restrictiva de las autoridades legales de la FIA y constricción de la eficaz capacidad de Garrido para intervenir en casos en contra de público funcionarios.

3. (U) Garrido criticó duramente la medida de Righi, la alerta que la FIA dejaría de existir como una organización independiente y entidad especializada para perseguir los crímenes cometidos por el público los funcionarios y su interés en la acción del Congreso. Garrido además, sugirió que la falta de un organismo especializado, independiente organismo de investigación de corrupción pública va en contra de la Argentina obligaciones como signatario de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción. Righi replicó que Garrido debe abstenerse de “campañas de autobombo” con respecto a su papel en la lucha contra la corrupción.

4. (SBU) Garrido se había distinguido como el fiscal que haya presentado o los casos más avanzados de alto nivel de corrupción que implican a funcionarios de la administración. Garrido tuvo un papel importante en los siguientes casos: la supuesta la manipulación de la Agencia Nacional de Estadísticas (INDEC) por el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el de Skanska acusaciones de corrupción, la bolsa de dinero que se encuentran en la oficina del entonces ministro de Economía, Felisa Miceli, el supuesto ilícito enriquecimiento de Néstor Kirchner y, por separado, de la antigua negociador de la deuda, Daniel Marx, el sobreprecio de las obras públicas contratos, la instalación de cables de electricidad en el sur Argentina por Electroingeniería, una empresa con vínculos estrechos con los Kirchner, que emplea el hijo del ministro de Planificación, De Vido; la gestión de la publicidad oficial de prensa GOA Secretario Enrique Albistur; reparaciones tren de transporte Secretario Ricardo Jaime, y el proceso de toma de otorgamiento de concesiones de carreteras. Los informes de prensa señalaron, sin embargo, que a pesar de Garrido ha puesto en marcha más de cien investigaciones en cinco años (en comparación con cuatro investigaciones en nueve años por su antecesor), que no había obtenido ninguna convicción durante su mandato.

Un coro de quejas
5. (U) Al anunciar su renuncia, Garrido se quejó había sufrido “infinitas dificultades, tropiezos, y el trip-ups y episodios inefable de la resistencia, administrativas y deficiencias estructurales”, dijo Garrido diario “La Nación”. Estaba convencido de que Argentina ofreció a la impunidad la corrupción. Su carta de renuncia habría sido un largo ataque a la resolución de Righi y el daño que produce a la las autoridades de la FIA y de lucha contra la corrupción en general. En su conclusión, Garrido afirmó que, si bien la corrupción es común a todos los países, la corrupción argentina lamentablemente, se distingue en su impunidad y la falta de compromiso para hacerle frente.

6. (U) Desde la oposición, Partido Radical (UCR), el líder del Senado Ernesto Sanz, el vicepresidente del Consejo de Magistrados, trató de llamar la atención sobre Garrido renuncia. UCR diputado nacional y líder del bloque Oscar Aguad afirmó Garrido fue maltratado y acorralado por los la administración por ser uno de los pocos con el valor de desafiar su poder. Coalición Cívica Diputado Nacional y líder del bloque Adrián Pérez también se unió a las críticas, explicar la renuncia como consecuencia de la administración, s políticas deliberadas para debilitar y destruir el país, s instituciones de control. De centro-derecha PRO Diputado Nacional Esteban Bullrich acusó a la administración de obstruir las investigaciones de corrupción.

7. (U), Laura Alonso y Delia Rubio, de la ONG Poder Ciudadano (Poder Ciudadano), dijo que la renuncia fue un retroceso en la lucha contra la corrupción. Del mismo modo, el Centro para la Investigación y la Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE) denunció la renuncia de Garrido como un indicador adicional de Righi falta de voluntad de investigar los delitos económicos. CIPCE afirmó “el sistema judicial falla sistemática en su misión para aclarar la responsabilidad penal del empresarios y funcionarios involucrados en tales actos. Y, claramente, el Ministerio Público tiene la primaria responsabilidad de esta situación.”

LA DEFENSA
8. (U) Righi negó todas las acusaciones en su contra y dijo que hubiera preferido Garrido para permanecer en su posición. Al mismo tiempo, Righi acusó a Garrido de dañar la reputación de la oficina del Fiscal General de presentación muy publicitado, pero mal documentada, prematuros denuncias penales. Righi dijo que no había limitado Garrido autoridades.

PARTIDA DE FOTOS
9. (U) Antes de irse, Garrido presentó varios más criminal denuncias que implican a funcionarios de GOA. Una acusa a Claudio Uberti, el ex regulador de autopistas de peaje que fue despedido en el “Valijagate” escándalo, y Jorge Simeonoff en la Planificación Ministerio de irregularidades administrativas y presunta connivencia con la empresa Coviares construcción de carreteras en las negociaciones del contrato. Los otros dos casos acusan al Poder Ejecutivo de las irregularidades en la gestión de financiamiento de las campañas -en concreto en relación con la radiodifusión de los acontecimientos políticos en una red de cable privados con públicos los fondos- y presuntas irregularidades y, en otra carretera concesión con la empresa Caminos del Valle SA. Garrido presentó la denuncia a la financiación de las campañas nacionales Sala Electoral. Garrido presentó una denuncia penal basado en sobreprecios en un proyecto de cableado de electricidad a cargo de Electroingeniería, una empresa con vínculos estrechos con los Kirchner la administración.

TRANSPARENCIA EN ATAQUE
10. (SBU), la Oficina Argentina de Contabilidad Nacional (AGN) se en el centro de una segunda serie de debates sobre la independencia voces en la estructura del gobierno argentino. La prensa dio atención de primera plana a una pelea a gritos en una reunión pública en Febrero de la junta directiva del AGN. El Congreso creó la AGN que será dirigida por alguien, Leandro Despouy, en la actualidad, nombrado por la oposición a la fiscalización del Gobierno de Australia. En febrero de reunión, Despouy frustrado los esfuerzos de los aliados de Kirchner para limitar su autoridad en el establecimiento de la agenda de la AGN o dificultan publicación de los informes de la agencia. Despouy señaló que no un único informe AGN ha sido refutado en siete años, pero advirtió la AGN estaba en riesgo de perder su credibilidad como había, según él, la agencia de polémica el Gobierno de Australia las estadísticas (INDEC). Identificó el informe AGN en sobreprecio en un proyecto de obras públicas otorgadas a Electroingeniería como el principal factor que pusiera al Gobierno de Australia en su contra. La informe se envió a la página web de la AGN el 3 de diciembre de 2008, después de haber sido aprobado y firmado por los siete auditores generales en la Resolución 199/08-AGN y ser presentado al Congreso, pero que se retiró en enero, cuando el Gobierno australiano niega su existencia y el contenido. El 10 de febrero, “Clarín” publicó un editorial pieza por Despouy en la que defendió el historial de la AGN y llamó la atención a los ataques de la administración de transparencia, representada por su intento de limitar la publicación de los informes de la AGN. El informe de AGN Electroingeniería fue publicado en línea y se mantuvo a disposición a principios de mayo de 2009.

KIRCHNERISTAS ALIADOS ATOP OFICINA ANTICORRUPCIÓN Y SIGEN
11. (SBU), el presidente Kirchner en enero transferido Julio Vitobello, titular de la Contraloría Nacional (SIGEN), para asumir como jefe de la Oficina Anticorrupción (OA) en lugar de Abel Fleitas Ortiz de Rozas, quien murió en diciembre. La OA depende del Ministerio de Justicia y ha es competente para investigar cualquier uso de fondos estatales. Vitobello fue llevado a la administración Kirchner el ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández. De 2000 a 2003 servido en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por el peronista Parte (PJ) y de 1993 a 1997 se desempeñó como jefe de personal al Secretario del Interior. “La Nación”, dijo Vitobello había abrió el menor número de investigaciones de su vida en 2008 la tenencia a la cabeza de la SIGEN, que forma parte de un coro de las acusaciones de que Vitobello al frente de la OA no cumplir su mandato de investigar la corrupción oficial de manera proactiva y eficaz. Vitobello se informa que se cerca de los Kirchner y se une a los partidos de fútbol de fin de semana organizada por el ex presidente Néstor Kirchner en el Olivos residencia presidencial. Vitobello fue sustituido en la SIGEN por el ex Contralor General adjunto, Carlos Pacios, otro funcionario informó que cerca de los Kirchner y el ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

JUEGOS DE BIENES RAÍCES: TODOS EN LA FAMILIA
12. (U) En la provincia de origen de los Kirchner de Santa Cruz, la investigación de un caso en contra de miembros de la administración y trece aliados en el sector empresarial sigue estancado. La caso se centra en la venta preferencial de las grandes propiedades de alrededor de 50 altos funcionarios del gobierno, incluyendo el Kirchner, y los empresarios en favor de la administración durante el últimos años del mandato de Néstor Méndez, el alcalde de El Calafate desde 1995 a 2007. La investigación se encuentra en las manos de la fiscal Natalia Mercado, quien es la hija de la Ministro de Desarrollo Social Alicia Kirchner y sobrina del ex presidente Néstor Kirchner. El caso comenzó con una denuncia formal presentada por el líder de la UCR local y ex alcalde candidato Álvaro de Lamadrid y se centra en la compra de tierras municipales por parte de los Kirchner y colaboradores cercanos, incluyendo a Rudy Ulloa, Lázaro Báez, Carlos Sancho, Fulvio Madaro, Natalia se Mercado, Romina Mercado, Julio Ciurca y Ricardo Etchegaray. Néstor Kirchner, según los informes de re-venta dos hectáreas (20.000 metros cuadrados) con una inversión de Chile Grupo de EE.UU. $2 millones – cuarenta veces lo que pagó en menos de dos años. Lamadrid también alega que el municipio promueve una política de obras públicas destinadas a beneficiar a los VIP los propietarios de tierras. Méndez está en el centro del caso, acusado de abuso de autoridad y tráfico de influencias. Ahora, un diputado provincial del Congreso para el Frente para la Victoria (FPV) parte, Méndez insiste en las ventas fueron de fiar.

COMENTARIO
13. (C) Argentina escándalos de corrupción que con frecuencia un gran salpicaduras al principio, sólo para disipar en el olvido debido a la el ritmo lánguido de las “investigaciones” y un sin fin de la jurídica de ping-pong a la que se envía. De acuerdo al Centro local de ONG para el Estudio y la Prevención de la Delitos económicos, los casos de corrupción en Argentina tuvo 14 años, en promedio, para resolver y trató de sólo 15 de los 750 casos dado lugar a condenas (véase también la Ref. B). En la FIA, Garrido mantiene un nivel de actividad frenética en el lanzamiento más de 100 investigaciones, pero no obtuvo una sola condena en más de cinco años. En la AGN, Despouy se eleva marcas para el mantenimiento de altos estándares de integridad, pero preguntas persisten en cuanto a la eficacia de la AGN y el impacto. En la OA, camaradería acogedor Vitobello con los Kirchner sugiere un conflicto de intereses, al igual que la decisión del tribunal en Santa Cruz para que la sobrina de los Kirchner “investigar ofertas cuestionables de la tierra. Evidentes debilidades en los principales componentes del punto de la Argentina arquitectura lucha contra la corrupción a un marco institucional capaz de castrado proporcionar los controles necesarios y los saldos. Por estas y otras razones, Transparencia Internacional vuelve a la Argentina en nombre A mediados de abril entre los nueve países de la región que no aplicar las prácticas establecidas contra la corrupción.

KELLY

La amnistía fiscal

ID: 197817

Fecha: 2009-03-19 16:13:00

Origen: 09BUENOSAIRES313

Fuente: Embajada de Buenos Aires

Clasificación: CONFIDENCIAL

No sé: 09BUENOSAIRES257

Destino: VZCZCXYZ0000

OO RUEHWEB
DE RUEHBU # 0313/01 0781613
ZNY CCCCC ZZH
O 191613Z 09 de marzo

FM BUENOS AIRES AMEMBASSY

A RUEHC / Secretario de Estado WASHDC INMEDIATA 3343

RUEATRS INFO / DEPARTAMENTO DEL TESORO DE WASHINGTON DC INMEDIATA

RUEAIIA / CIA WASHINGTON DC INMEDIATA

RUEABND / DEA en Washington DC de HQS INMEDIATA

RHMFISS / DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL DE WASHINGTON DC INMEDIATA

RHMFISS / DEPARTAMENTO DE JUSTICIA WASHINGTON DC INMEDIATA

BUENOS AIRES CONFIDENCIAL 000313

SIPDIS

EO 12958: Dec: 03/18/2019

TAGS: KTFN, EFIN, PTER, PREL, PARM, KNNP MNUC, AR
TEMA: LA LEY DE AMNISTÍA FISCAL ARGENTINO EN ESPERA ACEPTABLE

Papel, pero existen dudas sobre EJECUCIÓN

REF: 257 BUENOS AIRES

Clasificado por: el Embajador E. Anthony Wayne por Razones 1.4 (b, d)

Resumen
1. (C) La controversia local sobre la amnistía nuevo impuesto de Argentina la ley sigue, en parte debido a la conmoción que siguió a mención de la ley en la Junta Internacional de Fiscalización.

Informe sobre la Estrategia (INCSR) sobre el blanqueo de capitales en Argentina
(Reportado Reftel). El Gobierno de Anguila desestimó las objeciones de que la nueva ley que facilitará el lavado de dinero, y las garantías de hecho durante los fines de febrero de Grupo de Acción Financiera (GAFI) Pleno que la Argentina continuará cumpliendo con sus compromisos internacionales en cuanto a lucha contra el blanqueo lavado de dinero y financiación del terrorismo contra (ALD / CFT). GAFI

El presidente dijo recientemente a la prensa argentina que “no es suficiente tener una buena ley, hay que aplicar “, y señaló que GAFI examinará la aplicación del golfo de Adén de la ley durante su evaluación de la Argentina en el otoño. Banqueros locales dicen que la ley ha dañado la reputación de la Argentina financiera sistema y que no esperan que tenga éxito en la repatriación de fondos importantes. Los expertos legales dicen que la ley, sus reglamentos de aplicación, y la LMA general de Argentina / CFT régimen en conjunto contienen garantías suficientes para evitar el lavado de dinero. Sin embargo, estos expertos se preocupan de que el golfo de Adén no tenga la capacidad legal y reglamentaria para hacer cumplir los controles. También advierten que la ley de amnistía fiscal podría ser utilizada para legitimar las existencias locales de efectivo derivados de la corrupción y el juego de operaciones. El área de interés, por lo tanto, como con el general argentino ALD / CFT legales y régimen regulador, es la falta de cumplimiento – un tema del GAFI debe centrarse en durante su evaluación. Resumen final.

Antecedentes: Amnistía Tributaria y la Ley de Repatriación de Capital
2. (SBU) En noviembre de 2008, el presidente de Argentina envió un proyecto de ley al Congreso para alentar la repatriación de los fondos en poder de individuos y empresas argentinas en el exterior. El Congreso argentino aprobó el proyecto de ley 18 de diciembre, que entró en vigor 24 de diciembre. Bajo esta ley, las empresas o los individuos tienen una ventana de seis meses, a partir del 01 de marzo 2009, para declarar los fondos en el exterior (o fuera del sistema financiero) a los locales Ingresos Públicos (AFIP). A aquellos que elijan mantener estos fondos en el extranjero se les cobra un impuesto del 8%. Repatriados los fondos se enfrentará a un impuesto del 6% si los fondos son depositados en los bancos locales, 3% si se invierte en bonos de Goa, o 1% si se invierte en tiempo real bienes, infraestructura o agrícola o industrial empresas.

3. (SBU) La ley, que tiene como objetivo atraer a la devolución de miles de millones fuera del sistema financiero formal (tanto en alta mar y en el país y aproximadamente se estima en alrededor de $130 millones), generado controversia y mala prensa para el golfo de Adén desde el momento en que el Presidente lo presentó. Muchos expertos locales y figuras de la oposición política alegan la ley facilitará lavado de dinero. Su preocupación deriva del hecho de que el la ley prohíbe la AFIP de indagar sobre el origen de la los fondos repatriados. Como un reflejo de forma similar en poder las preocupaciones internacionales, el Presidente del Grupo de Acción (GAFI), Antonio Rodrigues, envió una carta al Golfo de Adén a finales de 2008 pidiendo más detalles. La carta fue Posteriormente, se filtró, vergonzoso el golfo de Adén y más exacerbando el debate local.

4. (SBU) En respuesta a los críticos, el golfo de Adén dado garantías de que reglamentos de aplicación de la ley que se adhieren a GAFI ALD / CFT. El Gobierno Argentino publicó la aplicación regulaciones 02 de febrero 2009. Estas regulaciones requieren las instituciones financieras locales para cumplir con las disposiciones vigentes y los reglamentos del Banco Central (BCRA) y Unidad de Inteligencia Financiera de Argentina (UIF). También incluir la exigencia de que las transferencias desde el extranjero vienen de países que cumplen con estándares internacionales ALD / CFT.

Conflicto entre el Banco Central y la AFIP
5. (SBU) Un desarrollo reciente es sorprendente la diferencia que ha surgido entre la AFIP y el BCRA sobre la aplicación del Código de la Argentina de divisas Penal (Ley 19.359). La ley tiene el BCRA responsable de la investigación de los delitos como el comercio no autorizado y hacer declaraciones falsas en FX transacciones. Esta ley (y las normas del BCRA) requieren que las entidades financieras verificar que todas las actuales operaciones cumplen las leyes argentinas o que todas las anteriores transacciones también cumplieron con las leyes argentinas.

6. (SBU) La consecuencia de esta ley es que un individuo que envió dinero fuera del país en el pasado a través de ilegales significa que ahora puede poner ese dinero en virtud de la amnistía nuevo impuesto y evitar el procesamiento por evasión de impuestos, pero puede ser aún procesado por violar el Código Penal de FX. Funcionarios de la AFIP los informes, han pedido al Banco Central a que se abstengan de aplicar FX Código Penal, ya que se perjudica el objetivo de la amnistía fiscal (asustar a los bancos y los que buscan repatriación de fondos), pero el BCRA ha dicho que el cambio de la ley requiere una acción del Congreso.

7. (SBU) El FX Código Penal no era la única ley el golfo de Adén omitió tener en cuenta al redactar la amnistía fiscal. Golfo de Adén funcionarios también olvidó que los flujos financieros están sujetos la mayoría de a los controles de capital, lo que requiere el depósito no remunerado de 30% del importe total en una cuenta bancaria local para un año. Para corregir esta omisión, el Ministerio de Economía recientemente anunció la suspensión de los controles de capital en los flujos financieros entrantes hasta el final de los seis meses período de amnistía.)

Presidente del GAFI Destaca Necesidad de Aplicación
8. (SBU) El Gobierno de Anguila es el ministro de Justicia asistió personalmente a la 24 a 26 febrero plenaria del GAFI en París para defender la ley y su normativa de desarrollo. Aseguró a los miembros del GAFI que Argentina continuará apegándose a internacionales ALD / CFT normas. El Gobierno Argentino informó posteriormente a la prensa argentina que los miembros del GAFI -incluyendo los EE.UU.- habían aceptado la Ministro de argumentos sin hacer ningún comentario o crítica. En una 01 de marzo entrevista con el diario argentino La Nación, el presidente Rodríguez dijo que el equipo de evaluación del GAFI visita Argentina a finales de este año se compruebe que el golfo de Adén ha puesto en la práctica sus promesas de garantizar la ley de amnistía fiscal no facilitar el lavado de dinero. “No es suficiente tener una buena ley “, dijo,” Hay que aplicarlo correctamente. ““ Si alguien aprovechando de la ley sólo no pagan impuestos, pero el dinero proviene de una fuente lícita “, dijo,” no voy a decir del GAFI nada… a condición de que los propietarios de esos fondos demostrar a las autoridades financieras el origen.” Rodríguez también señaló que si un país no cumple con recomendaciones del GAFI, que entra en un proceso de “mayor seguimiento “, por lo que este es el riesgo que enfrenta la Argentina.

La visión de los Bancos
9. contactos financieros (C) Después del sector dicen que la amnistía fiscal es una mala noticia para los bancos, con lo que pocos beneficios a un costo alto. No esperan grandes entradas en un momento en la mayoría de la gente están tratando de encontrar la manera de comprar dólares o tirar de dólares depósitos del sistema (y fuera del alcance de la GOA). También dicen que el daño a la banca argentina reputación del sistema se puso de manifiesto inmediatamente después de la Introducción del Presidente de la iniciativa. Los bancos extranjeros inmediatamente se hizo más sospechosa de financiero argentino transacciones y los bancos locales ya una mayor experiencia dificultades en sus relaciones de corresponsalía bancaria. Por último, varios banqueros han argumentado que Econoffs que tratará grandes transferencias hacia adentro -especialmente de desconocidos clientes- con extrema precaución. Un reportero financiero del diario local La Nación está de acuerdo y dijo recientemente a EconOff que los banqueros locales están especialmente preocupados por las posibles repercusiones que puedan encontrar en el Código Penal FX.

El punto de vista jurídico privado
10. (C) Publicar consultado a dos expertos legales con amplia sector privado y la experiencia de gobierno en el área de ALD / CFT. Tampoco le gusta la ley o cree que va a cumplir el propósito de atraer fondos significativos. Sin embargo, tanto acordar la aplicación de los reglamentos existentes y BCRA y la UIF regulaciones parecen establecer controles suficientes, por lo menos en papel, para que sea difícil de usar la ley para el blanqueo dinero sucio proveniente de ultramar a través de la financiera del sistema. En particular, tanto que la moneda extranjera Penal Código antes mencionado, aumentará la supervisión bancaria de transacciones cuestionables y desalentar dichas transferencias. Sin embargo, ambos están preocupados por el compromiso de Adén para hacer cumplir las garantías.

11. (C) Uno de los abogados, que ha asesorado a los bancos y casas de cambio desde hace décadas, sostiene que la ley no exime cualquiera de las partes aprovechando la amnistía fiscal de declarar la fuente de los fondos. Técnicamente, dijo, “la única ley permite la limpieza de dinero que evadió impuestos, el tráfico ilícito las ganancias. “Aunque la AFIP pueden ser excluidos de indagar sobre la fuente, señaló, cualquier institución financiera aceptar la los fondos se requiere en virtud de otras leyes argentinas y el banco central reglamentos para hacer consultas e informar sospechosas las transacciones a la UIF. Por lo tanto, cree que la ley es técnicamente como de sonido como las leyes similares en otros países (“todos los de los cuales, en la práctica, facilitar el lavado de dinero”, dice).

12. (C) El otro abogado, que antes llenaba un alto nivel ALD / CFT mensaje en el golfo de Adén, es más pesimista. Mientras que de mala gana está de acuerdo la ley tiene garantías suficientes sobre el papel, argumenta que no importa, dado el estado lamentable de la ejecución de Argentina estatutos y reglamentos ALD. La UIF, argumenta, no es una organización disfuncional capaz de analizar o investigar los informes de actividades sospechosas, y la Unidad Especial de Fiscales Públicos que persigue el dinero casos de lavado está mal con fondos y personal. Por otra parte, argumenta que los bancos locales frente a la actual crisis financiera están desesperados por los fondos y el incentivo, por lo tanto, es tomar lo que los depósitos que puedan conseguir. Por último, cree que la zona de alto riesgo son los fondos que fluyen en inversiones inmobiliarias y proyectos de infraestructura. Mientras que los notarios públicos que autoricen los trámites para tal ofertas están sujetas a las mismas leyes que las instituciones financieras, que no son supervisadas por el BCRA y no hay más oportunidad para la corrupción.

13. (C) Ambos abogados plenamente de acuerdo en que la pregunta es por el golfo de Adén empujó tan duro para aprobar una ley que pocos esperan que se resultado de los fondos repatriados a gran escala desde el exterior (como una dijo, “en un momento cuando la mayoría de los argentinos están desesperados por conseguir dólares fuera del país “). Ambos comparten la opinión de que el verdadero propósito de la ley es permitir que los funcionarios del gobierno y sus compinches en el sector privado para legitimar los ingresos en efectivo de pagos (sobornos y otras formas de oficiales la corrupción) y la sombra las operaciones comerciales (es decir, los juegos de azar).

Comentarios de la Embajada de Alemania
14. (C) Econoff también habló con el xxxxxxxxxxxxxx, que ha trabajado estrechamente con el UIF argentina durante años en temas ALD / CFT. Sobre la base de la experiencia de Alemania con una ley similar, cree xxxxxxxxxxxxxx una amnistía fiscal en sí no es una mala cosa. xxxxxxxxxxxxxx también toma nota que “no existe una norma diciendo que la administración de los ingresos fiscales tiene que preguntar dónde viene el dinero. “Esa es la solución mayoría de los países, incluyendo Alemania, elija, “porque es la manera más eficaz de control de entrada financiera las transacciones. “Sin embargo, toma nota de xxxxxxxxxxxxxx que un gobierno puede en vez optar por basarse en los puntos de control comunes, como los bancos, las UIF y los bancos centrales (“esto es lo que hizo Bélgica con su legislación.”) Sin embargo, al elegir esta ruta, como el golfo de Adén ha, “usted tiene que asegurarse de que sus puntos de control tienen la capacidad para hacer frente a la entrada de efectivo mayor.”

15. (C) Aquí es donde los problemas se encuentran con la Argentina. Considerando que el Gobierno Argentino ha anunciado recientemente que sería el triple de la presupuesto de la UIF, el dinero no vendrá a través en el tiempo de la UIF para aumentar su apoyo a los bancos hacer frente a entradas durante el período de tiempo establecido desde marzo hasta septiembre por la ley. xxxxxxxxxxxxxx añade que la mayoría de los que han estado trabajando en temas ALD / CFT en Argentina creen que si la ley tiene éxito en atraer de nuevo los flujos considerables de capital, “los bancos se sentirá abrumado por la cantidad de flujo de caja y se todo lo informe a la UIF para estar en el lado seguro. La UIF no tiene la capacidad para investigar todos los casos entrantes la forma en que debe, por lo que pasará todo sin analizar a Raúl Plée (plomo ALD / CFT Fiscal). Pli y sus tres fiscales será enterrado en la multitud de casos “y tendrán dificultades para determinar qué casos a investigar.

16. (C) xxxxxxxxxxxxxx de acuerdo con la opinión de la mayoría que pocos se aprovechan de la ley para legalizar el dinero. Sin embargo, xxxxxxxxxxxxxx dijo Adén Nacional de ALD / CFT Coordinador Alejandro Strega: “si quiere convencer a la gente en París (En la reunión del GAFI), usted tiene que demostrar que se aplican de seguridad medidas y controles fuera de la AFIP. Y hay que contrarrestar los países más sospechas tiene de que su gobierno necesita dinero en efectivo y trata de sacar dinero de cualquier fuente que puede obtener ninguna cuestión las normas nacionales o internacionales cuántos tienen que incumplimiento.”

Enviar comentarios sobre la Ley de Amnistía Fiscal
17. (C) Altos funcionarios del Gobierno Argentino han informado Embajador y Emboffs otros que el Gobierno de Anguila se asegurará de que todos los argentinos ALD / CFT, incluyendo la ley de amnistía fiscal, se rige por compromisos internacionales de la GOA. Sin embargo, como se ha señalado anteriormente, Correos no ha encontrado ninguna persona no gubernamentales que piensa que el impacto de la ley de Goa amnistía fiscal será bueno para el país o tendrá éxito en la atracción de importantes fondos nuevamente dentro del sistema. Nuestros contactos también preocuparse de que la ley plantea un alto riesgo de facilitar el blanqueo de fondos locales que se celebrarán en efectivo y derivados de medios cuestionables, es decir, la corrupción y el juego.

18. (C) Sobre el papel, sin embargo, la ley, junto con los reglamentos de aplicación y varias otras leyes y el BCRA y reglamentos UIF, parece haber garantías suficientes en lugar para evitar abusos con fines de blanqueo de sucios dinero. La cuestión entonces, como con toda la legislación y Golfo de Adén reglamentación relacionada con ALD / CFT, es de aplicación e implementación. La Argentina INCSR II informe sobre el blanqueo de dinero repetidamente destaca el golfo de Adén y el sistema judicial argentino de las deficiencias en este punto. De hecho, el informe INCSR señala que no ha habido condenas por el blanqueo de capitales en la Argentina ya que la legislación ALD entró en vigor en 2000. Esta falta de cumplimiento, por lo tanto (y no sólo relacionados con la ley de amnistía de impuestos), es un área que GAFI debería centrarse en durante su evaluación mutua de Argentina prevista para finales de este año. Comentario Final.

WAYNE

Las coimas con Venezuela

ID: 149735

Fecha: 2008-04-14 10:26:00

Origen: 08BUENOSAIRES471

Fuente: Embajada de Buenos Aires

Clasificación: CONFIDENCIAL

No sé:

Destino: VZCZCXYZ0000

PP RUEHWEB

DE RUEHBU # 0471 1051026

ZNY CCCCC ZZH

P 141026Z 08 de abril

FM BUENOS AIRES AMEMBASSY

A RUEHC / Secretario de Estado PRIORIDAD WASHDC 0771

RUCNMER / MERCOSUR COLECTIVA

INFO RHMCSUU / FBI WASHINGTON DC

RHMFISS / DEPARTAMENTO DE JUSTICIA WASHINGTON DC

BUENOS AIRES CONFIDENCIAL 000471

SIPDIS

EO 12958: Dec: 04/11/2018

TAGS: PREL, PGOV, Phum, SOCI, EFIN, AR
ASUNTO: ARGENTINA: EMBAJADOR DE PUNTA Y HABLA SOBRE LA CORRUPCIÓN CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO NACIONAL

1. (C) Resumen: El 7 de abril, el Embajador se reunió con el Defensor del Pueblo de Argentina Dr. Eduardo Mondino. El Defensor del Pueblo habló largo y tendido sobre la independencia de su oficina, que dijo que a veces ha incurrido el rencor de ambas Administraciones Kirchner. Su cartera incluye la protección de los derechos humanos y otras garantías constitucionales, así como controlar el ejercicio de la función pública de administración. El Embajador y Mondino discutieron las posibles áreas de cooperación futura, incluida la lucha contra la trata de personas y la lucha contra la corrupción. Mondino planteó un caso que está investigando la posible participación de corrupción en relación a las comisiones de ser acusado en el gobierno las operaciones contractuales, el producto de que se están depositados en un banco de EE.UU… LeGatt hará un seguimiento del caso con Mondino dada la sensibilidad y potencial de informe detalles en sus canales. Resumen final.

2. (SBU) Antecedentes: La Oficina del Ombudsman Nacional (Defensor del Pueblo de la Nación) es un órgano independiente vinculado al Congreso que se encarga de la protección de los derechos humanos y otras garantías constitucionales en Argentina, además de controlar el ejercicio de la función pública de administración. También tiene la autoridad para recibir denuncias, investigar, criticar, y aparecen en tribunal. Mondino se encuentra ahora en su segundo mandato de cinco años como Defensor del Pueblo. Declaró que él está dispuesto a tanto antagonizar y trabajar con la Administración Kirchner, señalando que más de un Defensor del Pueblo informe de la Oficina ha planteado plumas del cuello del gobierno, como uno sobre la contaminación de la Matanza-Riachuelo, la Cuenca del Río o en llamar la atención sobre la salud y la crisis alimentaria que se enfrentan los indígenas argentinos en el último mes. También señaló que se había ofrecido a servir como mediador en la reciente huelga agrícola.

La trata de personas
3. (SBU) El embajador expresó su agradecimiento por la conferencia sobre la trata de personas (TIP), celebrada el pasado otoño por el Defensor del Pueblo de la Nación, que incluyó una presentación por un Embajada agente especial del ICE. Mondino dijo que estaba consciente de que TIP es una cuestión clave para la Embajada. Señaló el TIP pendientes la legislación, y discutieron la crítica de la factura de diferenciación entre menores y adultos sobre el tema de consentimiento, una cuestión que podría limitar la capacidad del Estado para enjuiciar y condenar a los autores. Embajador y Mondino afirmó que existe un potencial definido para el diálogo y la cooperación en este y otros temas.

Agricultura huelgas
4. (SBU) En el contexto de la pregunta del Embajador en el cartera de la Oficina del Defensor del Pueblo, Mondino hace referencia a su oferta, que no llegó a buen término, para servir como mediador entre el Gobierno de Australia y el sector agrícola en los últimos huelga. Mondino afirmó sin rodeos que la crisis puso de manifiesto la naturaleza de confrontación de la Administración Kirchner y la dependencia del Presidente sobre un pequeño círculo interno de toma de decisiones. Además, dijo que puso claramente de manifiesto la falta de mecanismos de diálogo y negociación entre el Gobierno de Australia y los ciudadanos. El Defensor del Pueblo indicó que estaba dispuesto a la independencia de su influencia oficina de actuar como mediador y foro para el diálogo con el gobierno en el sector agrícola preocupaciones y problemas futuros.

Remisión a LeGatt
5. (C) Mondino planteó el caso de su oficina está investigando participación de posibles gastos de comisión sistemática de un 15% se estipula en la parte del Gobierno de Australia en los contratos privados y el sector privado con un tercer país. Explicó que su oficina está en la actualidad investigando si esto constituía el soborno y / o malversación de fondos y si estos fondos se están celebrando en un EE.UU. banco. El embajador ofreció tener la LeGatt seguimiento con Mondino para ver si hay alguna ayuda de la Embajada puede proporcionar. Teniendo en cuenta la sensibilidad potencial y hacer cumplir la ley aspectos de la cuestión, LeGatt informará los detalles en que canal.

WAYNE

—————————————————————
Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Desalojaron a 15 familias

Ocupaban un hotel de Salom al 400 y decían que tenían una nota de la Defensoría de Menores. La Policía los sacó.En medio de gritos y quejas, ayer se desalojó a unas 15 familias que mantenían ocupado un hotel en Barracas.

El operativo comenzó por la mañana, en el inmueble ubicado en Salom 432. Las personas que vivían ahí denunciaron que “se inició de sorpresa, sin aviso; la Policía valló toda la cuadra, y junto con un oficial de justicia desalojaron 10 habitaciones, cuando sólo una estaba en juicio”. Los efectivos sacaron a la gente de la planta baja y de una habitación de la planta alta. En el sector inferior del hotel vivían varios menores. Según las familias, tenían una notificación de la Defensoría de Menores que impedía que los sacaran. La Policía, sin embargo, actuó por orden del Juzgado Civil número 51. En las inmediaciones del hotel, donde en total viven 40 familias, la comisión Justicia y Paz de la parroquia de Constitución y organizaciones barriales se pronunciaron en contra del desalojo.

La familias contaron que desde el Gobierno porteño se les ofreció un subsidio muy bajo que no aceptaron.

Fuente: La Razón

Quieren que haya contenedores de basura en todas las cuadras

En Liniers y Mataderos ya se instalaron 1.548 contenedores y pretenden que para antes de fin de año la medida se extienda a todos los barrios. La idea es que no quede ni una sola bolsa de basura en las veredas.

Que no haya una sola bolsa de basura en las veredas. Esa pareciera ser la intención del Gobierno porteño, que hoy presentará el Nuevo Servicio de Higiene Urbana en Liniers y Mataderos. Esos barrios ya tienen “100% de contenerización” y para fin de año se prevé que haya contenedores en todas las cuadras de los barrios.

Mataderos y Liniers, entonces, serán los primeros sectores de Capital que experimentarán este nuevo sistema de recolección de residuos. Allí, ya se instalaron 1.548 contenedores para que los vecinos arrojen la basura húmeda y ningún desecho quede tirado por el piso.

El plan será presentado esta mañana, en Fragata Trinidad y Ercilla (Mataderos), y estarán presentes el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “El porqué de hacerlo primero en Liniers y Mataderos tiene que ver con una problemática histórica de la zona en materia de recolección de residuos. Unos 15 mil reclamos al respecto se registraron en los últimos dos años y era necesario darles a los habitantes una solución”, contó Santilli. Y explicó que la idea es hacer extensivo el sistema: “Esto nos anima a seguir con el plan, que con la nueva licitación va a abarcar al ciento por ciento de la Ciudad de Buenos Aires. Los vecinos están contentos”.

Además del nuevo sistema se destinaron para el servicio de higiene 12 camiones compactadores, dos lavacontenedores, 4 camiones para carga y descarga de contenedores grandes para zonas de acopio de escombros y voluminosos y dos hidrolavadoras.

Fuente: La Razón

Subsidios sin transparencia y ocultamiento oficial


Un estudio efectuado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, revela más de la mitad de los subsidios que se dan en la Argentina, están contaminados por la falta de transparencia en su ejecución. Los números de la claridad económica que enojan a los gobiernos y preocupa a toda la sociedad.
La transparencia en los actos gubernamentales, es uno de los temas que más preocupa a la sociedad de hoy, y es por eso que la lucha contra la corrupción y la honestidad de los dirigentes, son las primeras cosas que saltan a la luz a la hora de consultar a la gente en lo que respecta a lo que espera de la clase política nacional.

Cuando se le suele preguntar a la gente por qué la Argentina no ha crecido en los últimos años y cada vez se va en un mayor deterioro como país y como sociedad, siempre se responde como principal causa la corrupción de su clase política. La Argentina a lo largo de su historia, ha sido un país que ha estado marcado por grandes hechos de corrupción que marcaron la vida política de un determinado momento, y que impidieron que nuestro país tuviera un crecimiento cómo siempre se le ha marcado en el mundo por las riquezas que posee en sus tierras.

La economía en nuestro país, se ha venido manejando desde hace muchos años de una manera, que ha permitido y ha sido cómplice de la corrupción. Al no haber un control claro y cristalino del manejo de los fondos públicos, la Argentina se ha convertido en carne fresca para un ave de presa como es la corrupción, y en tierra de nadie para la justicia, que ve maniatado su accionar, por lo que la población ve como los corruptos que han devastado a un país, llevándolo a un estado de cuasi desintegración, salen por la puerta de adelante sin ninguna causa o proceso en su contra.

Datos entregados por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) en su índice de transparencia del año 2010, indica que el 51,38% de los 36.000 millones de pesos entregados en forma de subsidios por el Estado nacional, sufren una falta de transparencia enorme, debido a la gran dificultad que tienen las instituciones y organismos encargados de controlarlos de acceder a estos datos.

Este índice del Cippec índice se elabora sobre la base de la información publicada por la Oficina Nacional de Presupuesto (ONP), y revela que del total de los 36.000 millones de pesos entregados en subsidios, sólo 13.800 millones corresponden a partidas que se pueden denominar “transparentes”, mientras 18.500 millones son dados sin que se pueda saber sus destinatarios, y 3.700 millones son subsidios de salud destinados a personas, que por definición son reservados, y a transferencias de organismos públicos al PAMI.

Si se compara los datos del año pasado de este organismo en relación con lo realizado en el 2007, puede verse que los subsidios no transparentes han crecido en forma cuantitativa, pasando del 18,92% hace cuatro años atrás, al 51,38% del año pasado, es decir, un incremento de 32,46% en menos de un lustro.

La mayor falta de transparencia se da en los subsidios sociales a personas que son entregados desde el Ministerio de Desarrollo Social que conduce Alicia Kirchner, donde el 94% de los subsidios se reparten de manera poco clara, cifra que contrasta con otros ítems del mismo organismo público, donde en subsidios dados a instituciones sin fines de lucro la falta de transparencia trepa al 31%, y a un 17% cuando se habla de empresas privadas.

Entre los ministerios que entregan subsidios a empresas (Economía, Trabajo, Planificación y Jefatura de Gabinete), el que conduce Julio De Vido es el más transparente, con un 77% de las ayudas con un nivel de transparencia «óptimo», según el Cippec. Del porcentaje de ayudas a empresas entregadas de manera «no transparente», más del 80% corresponde a los subsidios distribuidos por la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca).

La transparencia fiscal y, en particular, el acceso a información relativa al Sector Público que sea fiable, completa, oportuna, comprensible y comparable, constituye una responsabilidad ineludible de cualquier nivel de gobierno. Numerosos estudios empíricos a nivel internacional muestran la importancia que reviste la transparencia fiscal en el desarrollo económico de un país.

La conclusión general a la que se arriba es que aún queda mucho por avanzar en materia de difusión de información relacionada con los actos de gobierno en el ámbito provincial en Argentina. Un mayor flujo de información entre el gobierno y la ciudadanía refleja un mayor compromiso por parte del primero, ya que permite un eficaz control ciudadano.
Fuente: www.agenciacna.com

Las Leonas regresan a la competencia

Con las ausencias de Luciana Aymar y de Soledad García, quienes por decisión del cuerpo técnico se sumarán al plantel en el segundo trimestre del año para jugar el Champions Trophy de Holanda, Las Leonas l vuelven a la competencia en tierras cuyanas.

El seleccionado nacional, conducido por Carlos Retegui inicia su participación en el Cuatro Naciones a jugarse en esta ciudad. «Es un certamen de primerísimo nivel, con tres de los cinco mejores equipos del mundo. Espero que la gente llene el hermoso estadio. No prometo resultados, pero sé que el público verá un buen espectáculo», señaló el «Chapa».

En el debut, las chicas se medirán a las 21, con Estados Unidos. Completan el fixture Alemania y Australia. Argentina presentará en este torneo a 11 jugadoras que ganaron la medalla de oro en el Mundial de Rosario, entre ellas, a la mendocina Silvina D’Elía, la jugadora de GEBA. «Nos entrenamos mucho durante el verano. Hicimos un sacrificio grande para tratar de hacer el mejor papel, porque a pesar de ser un torneo amistoso, queremos ganarlo», aseguró «Piti».

Mañana, Las Leonas se medirán a las 19 con Alemania, y a las 21, chocarán Australia y Estados Unidos. El torneo continuará el sábado desde las 19, con el partido entre Alemania y Estados Unidos. Argentina jugará contra Australia desde las 21, partido que será televisado en directo por Canal 7.

Los varones

El seleccionado nacional de caballeros también inicia la actividad oficial en 2011, año en el que el principal objetivo lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos Londres 2012 en el Panamericanos de México, a jugarse entre el 13 y 30 de octubre. El plantel disputará una serie de 4 Test-matches ante Francia, en el Cenard, entre el hoy y el martes. Hoy a las 17, se miden en el primer partido.

Fuente: La Gaceta

River presentó a Tramontina, su sponsor en las mangas

Ayer, en el museo del club, River presentó en sociedad al nuevo sponsor, Tramontina, que firmó un contrato por un año en el que desembolsará US$ 600.000.

«Es un placer estar asociados a una empresa con tanto prestigio, que tiene 17.000 productos en más de 20 países y cuenta con una inventiva revolucionaria. Ojalá nos dé un poco de la suerte que les da a los otros equipos que auspicia, como al Inter de Porto Alegre, por ejemplo», señaló Daniel Passarella en un acto en el que también estuvieron el DT Juan José López, y los jugadores Matías Almeyda, Mariano Pavone, Erik Lamela, Manuel Lanzini y Fabián Bordagaray. Por Tramontina estuvo Joselito Gusso, gerente de marketing de la empresa.

En relación a la posibilidad de incorporar más jugadores, anoche surgió un nombre inesperado. Se trata del estadounidense Peter Lovell, de 28 años, que fue ofrecido por un grupo empresario y será probado en la práctica de hoy.

Es delantero y tiene un pasado efímero en inferiores de Boca, Independiente, Estudiantes, Vélez y Lanús. Sería el único jugador que podría incorporarse, ya que el club se retiró del mercado con una sola adquisición, la de Bordagaray.

Fuente: Urgente24

Los argentinos y su opinión sobre la economía

Un estudio efectuado por Poliarquía muestra cuál es la opinión de la sociedad sobre los temas centrales de la economía nacional en medio de la euforia K por el crecimiento de los números en el 2010. Los datos que son mirados y analizados a conciencia por las autoridades económicas.

Desde hace unos cuantos meses que los efectos de la crisis financiera y económica mundial que arreció desde mediados del 2008 han sido dejados de lado para dar paso un crecimiento cuantitativo, pero mientras algunos indicadores muestran una recuperación en vastos sectores de la economía, desde el gobierno con sus medidas, muchas veces se encargan de tirar al suelo todas las expectativas de una recuperación certera y estable en el tiempo.

Las principales causas de que no se traduzcan en la Argentina las renovadas expectativas tienen a un principal y único responsable: el Gobierno nacional. La carencia de indicadores confiables y la falta de políticas de corto y mediano plazo para el sector empresario al igual que la desprotección de las inversiones, han impedido una salida más eficaz y veloz de la debacle mundial.

Un informe efectuado por Poliarquía Consultores, muestra las distintas opiniones que tiene la sociedad sobre diferentes temas de la realidad económica nacional, como por ejemplo el uso de reservas internacionales del Banco Central, la política en materia de subsidios del gobierno kirchnerista, el sistema previsional, entre otros, que da una imagen certera de lo que piensan los argentinos sobre cuestiones centrales para el país.

El sondeo de la consultora privada afirma que el 55% de los encuestados se muestra en desacuerdo con el uso discrecional que da el gobierno de las reservas internacionales del BCRA, contra un 39% que sí está a favor de su instrumentación. En otro de los rubros sondeados, fue la opinión sobre el régimen previsional, a lo que el 43% se mostró a favor de mantener el actual sistema, contra sólo un 13% que volvería al régimen de las AFJP, y un 38% que pidió crear un sistema nuevo que involucre lo estatal a la vez que defienda la libertad del trabajador a elegir.

El trabajo de la empresa que dirige Sergio Berensztein fue realizado a 1.000 personas residentes en 40 ciudades con más de 10.000 habitantes, y da cuenta de que en materia de subsidios el 49% de los encuestados pide mantener una fuerte política contra los aumentos tarifarios, contra un 30% que opta salir de ese sistema en forma progresiva, y un 14% que pide acabar en forma instantánea con la política de subsidios ideada por la administración kirchnerista.

Además, el 62% de los consultados por Poliarquía apoyan que el Estado nacional sea dueño y propietario de empresas e industrias, acabando con la vieja idea privatista de los años ’90, contra sólo un 26% que piensa que lo que hace el gobierno es intervencionista. Igualmente, en el caso puntual de Aerolíneas Argentinas, el 51% de los argentinos opta por un gerenciamiento mixto, el 23% cree que debería seguir en manos del Estado, y un 15% que directamente piensa que hay que dejarla quebrar y pensar en otras salidas para la misma.

El último ítem que trató la consultora privada, se da en relación a un tema que todavía sigue siendo controvertido para el kirchnerismo, como lo es la cuestión de las retenciones al agro, donde el 55% cree que las mismas deben reducirse o directamente eliminarse, contra sólo un 36% que está de acuerdo con mantenerlas tal como están hoy en día.

Datos que muestran una realidad que muchas veces no se quiere oír desde el poder y que desde los sectores más ligados al círculo áulico de la presidenta tratan de negar, aseverando que todo se debe a una campaña mediática para desprestigiar al gobierno nacional, sin darse cuenta que es imposible querer ocultar el cielo con las manos.

Situación preocupante que no es nueva, sino que viene de arrastre y que puede complicarse en un futuro cercano si no se toman medidas urgentes por parte de las autoridades económicas responsables del bienestar de más de 40.000.000 de argentinos que esperan vivir en un país próspero y floreciente como el que supo ser hace unas décadas atrás.

Fuente: www.agenciacna.com

Un susto sobre la hora

Milito sufrió un corte en la nariz y está en duda. Romero, con un leve esguince, estará en el arco.Es extraño verlo a Sergio Batista nervioso. Ni siquiera prendiendo un pucho cuando hay cámaras dando vueltas. Pero ayer seguro que le dieron ganas. Es que en la última práctica que hizo la Selección casi pierde a dos jugadores. Y ambos titulares. ¿Quiénes? Gabriel Milito y Sergio Romero. El defensor chocó con un compañero mientras practicaban pelota parada y sufrió un importante corte en la nariz, por el que debieron trasladarlo hasta una clínica para realizarle placas y, después de constatar que no sufrió ninguna lesión ósea, darle tres puntos de sutura. Ah, y obviamente quedó en duda para el partido de hoy. Mientras que el arquero, quien en el picadito recreativo jugó de extremo derecho, saltó para controlar la pelota, pisó mal al caer y sufrió un leve esguince en el tobillo derecho.

Lo de Milito y Romero se suma al golpe que había sufrido Pareja en la práctica del lunes y que le impedirá jugar hoy. Es por eso que pese a tener casi todo definido, el Checho prefirió esperar hasta hoy para confirmar a los titulares. ¿Qué pasa si Gaby no llega? En su lugar entraría Garay. Chiquito, en cambio, estará sin problemas.

Fuente: Olé

¿Premio Lovell?

Sabíamos que la situación del club no da para traer figuras locales o internaciones. El plantel terminó bien el año. Es ajustado pero equilibrado. Daniel (Passarella) fue claro: me dijo que había que pelear el campeonato económico y con este plantel hacer una campaña lo más arriba posible. Y estamos manos a la obra para conseguirlo… Y nos tenemos confianza”.

Autoimpuesto como soldado del Kaiser, Juan José López dio anoche una nueva muestra de esa lealtad casi a prueba de balas. Pasaron nombres de los más diversos como posibles refuerzos. Desde el sueño D’Alessandro a la ilusión Ortigoza, pero sólo llegó -en el más aboluto silencio- Fabián Bordaragay. Y a menos que Passarella sorprenda sobre el cierre del libro de pases (este viernes a la noche), River no va a traer a nadie más. ¿O llegará Peter Lovell? ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? Ayer se supo que hoy a la mañana, un tal Peter Lovell será probado con la Reserva y si supera ese examen, mañana jugará contra la Primera en la práctica de fútbol. Acercado por un empresario que habló con JJ en Mar del Plata, Lovell tiene 28 años, nació en Califormia (EE.UU.), tiene nacionalidad italiana y argentina, jugó en Inferiores de Vélez, Lanús, Estudiantes e Independiente. Se entrenó en Boca. Pasó por el Ujpest de Hungría, el ASD Valle del Giovenco de la 3ª de Italia y en dos clubes de una liga menor yanqui. Mide 1,88 y pesa 86 kilos. Ah, es delantero y en una ficha en una página web le marcan cosas de Francescoli y Zidane. Para sacarse las dudas se lo puede ver en You Tube…

Parece increíble, pero es real. Cuando hay hambre, no existe el pan duro.

Fuente: Olé

Chela, Berlocq y Mayer buscan los cuartos de final en Brasil

Costa Do Sauípe, Brasil, 9 de febrero (Télam).- Los tenistas argentinos Juan Ignacio Chela, Carlos Berlocq y Leonardo Mayer jugarán hoy sus respectivos partidos por los octavos de final del ATP de Costa Do Sauípe, que repartirá premios por 442.500 dólares.

El «Flaco» Chela, ubicado en el puesto 39 del ranking mundial de la ATP, se presentó en el torneo con un triunfo ajustado sobre el brasileño Rogério Dutra Silva (160), y hoy a las 18 -hora de la Argentina- jugará ante el polaco Lukaz Kubot (103), quien eliminó del torneo al argentino Eduardo Schwank (111).
El santafesino Schwank estuvo cerca de vencer al polaco pero sigue sin confianza en su juego, y prueba de ello es que de los últimos 10 ATP en los que participó tan solo superó una vez la ronda inicial, el mes pasado en el abierto de Australia, cuando venció al correntino Mayer.
Berlocq (66), por su parte, tras superar al local André Ghem (403), asumirá un compromiso muy difícil a partir de las 15 ante el favorito brasileño Thomaz Bellucci (37).
En el caso de sortear sus respectivos compromisos, Chela y Berlocq se medirán en cuartos de final.
El correntino Mayer (109), por último, superó exitosamente la clasificación y una vez en el cuadro principal se dio el gusto de vencer a un buen tenista como el ruso Igor Andreev (73), y esta tarde a partir de las 16.30 tiene la chance de ratificar lo bueno que mostró ayer, esta vez ante el italiano Potito Starace (46).
Con su victoria sobre el ruso, Mayer dejó atrás una racha adversa de ocho meses sin superar una primera ronda y, en el caso de avanzar a los cuartos de final, se encontrará en esa instancia con el español Rubén Ramírez Hidalgo (79) o el ucraniano Alexandr Dolgopolov (32), cuartofinalista en el reciente abierto de Australia.
El ATP de Costa Do Sauípe tendrá este año nuevo campeón, ya que el español Juan Carlos Ferrero, lesionado, no se presentó a defender su título, y el único argentino que figura en la galería de ganadores es Guillermo Cañas, quien conquistó la edición 2007.
El torneo le da continuidad a la gira sobre polvo de ladrillo que se inició la semana pasada en Santiago (se coronó el español Tommy Robredo), continuará desde el lunes próximo en Buenos Aires y se cerrará luego con el ATP de Acapulco.

Fuente: Télam

“Bielsa es una influencia total”

Berizzo dirigió por primera vez al Pincha y demostró que es fiel discípulo de Marcelo. “Pretendo atacar con mucha gente, la idea es ganar todo”, avisó Toto.

“La influencia es total porque fui su ayudante en mis inicios, he conocido su manera de pensar y me he nutrido de sus conocimientos. Soy un agradecido de esa posibilidad. Bielsa es muy generoso y enriquece a la gente que trabaja con él. Ojalá pueda trasladar lo que aprendí y desarrollarme como entrenador a partir de esas ideas”. En sus primeras declaraciones oficiales como nuevo DT de Estudiantes, Eduardo Berizzo mostró sus credenciales y dejó bien en claro que es fiel discípulo del ex conductor de Argentina y Chile. Y, también, que el estilo que pregona se adapta perfectamente al paladar del Pincha, acostumbrado a pelear todo en el último tiempo: “Atacar con toda la gente que pueda y defender con toda la seguridad posible. Pretendo agresividad para recuperarla y agilidad para jugarla”.

El Toto condujo ayer su primera práctica al frente del plantel campeón y no tocó mucho el esquema que venía manejando Sabella, su antecesor. “Mi arribo es sobre el inicio del torneo y eso obliga a una transición moderada, sé cómo juega el equipo, espero darle continuidad a una línea que se le debe al anterior entrenador, y de a poco y según la carga de trabajo, ir imponiendo mi idea”, razonó Berizzo, que tendrá su debut oficial el próximo viernes, ante Newell’s.

¿Cómo lo recibieron los jugadores? “Les expliqué mi método, el funcionamiento de un equipo que no difiere mucho, los invité a dejarse entrenar, a armar un grupo sólido que siga ganando y los felicité por el campeonato logrado y la conexión con el publico”, explicó. Y siguió manos a la obra. Es que el campeón tiene doble competencia y un DT entusiasmado: “El desafío es ganar siempre; es difícil ganar sin haber ganado, pero mucho más difícil seguir ganando después”.

Fuente: La Razón

Sed de revancha

Uruguay quiere vengar la derrota en primera fase y de paso ir a los Juegos. “El fútbol nos da la chance de desquitarnos de Argentina”, dice Adrián Luna.

En lo que va del Sudamericano, tres jugadores uruguayos ya fueron transferidos a Europa: Federico Rodríguez al Genoa, Pablo Cepellini al Cagliari y Matías Jones al Groningen holandés. Sin embargo, la figura del equipo que dirige Juan Verzeri se llama Adrián Luna, un delantero escurridizo que se asemeja al Guillermo Barros Schelotto de otros tiempos y que en el hexagonal ya metió dos goles de tiro libre, en el mismo arco del estadio de la Universidad San Agustín y en el mismo ángulo. Y él, jugador de Defensor Sporting, dice: “Nos quedamos con mucha bronca por la derrota el debut, pero el fútbol nos vuelve a poner a Argentina en el camino y queremos tomarnos revancha. Aquel partido fue atípico y no merecimos perderlo. Hoy vamos a demostrarlo. Además, ya estamos clasificados para el Mundial pero queremos la plaza olímpica”, dijo el punta charrúa.

Aquel gol agónico de Iturbe para el ya lejano 2-1 del estreno no es la única espina charrúa. En el Sudamericano del 2007, el que también clasificó a los últimos Juegos Olímpicos, un cabezazo de Lautaro Acosta en el segundo minuto adicionado valió un boleto a Beijing para Argentina y dejó afuera a Uruguay. Y el gran objetivo de la Celeste, que cuenta con dos medallas doradas en fútbol (1924 y 1928), es regresar Olímpicos tras 84 años.

Para hoy, no podrá contar con Cepellini, el creativo que debe cumplir una fecha de sanción por acumular dos amarillas, pero aún así la Celeste tiene jugadores como para preocupar a la Selección. Y lo peor: sed de revancha.

Fuente: Olé

El nuevo Boca

Con el torneo ya encima, Falcioni pudo juntar por primera vez a sus 11 preferidos. Tiene a Battaglia, Riquelme y Erviti, pero pierde al medio que rindió en el verano.

Es el equipo ideal. Con el que Julio César Falcioni sueña desde antes de asumir en Boca. Con Somoza y Erviti, dos refuerzos pedidos hasta el hartazgo. Con Battaglia, Riquelme y Palermo, tres históricos de peso. Con García en el arco. Con todos reunidos en un mismo campo de juego, para el mismo equipo. Es el nuevo Boca.

Tan nuevo es este equipo que puso Falcioni que ayer, a cinco días del debut oficial, fue la primera vez que lo paró íntegramente del 1 al 11 y eso es justamente lo que abre el interrogante sobre el rendimiento en un partido. El Boca que se posicionó como candidato no es el que va a jugar el domingo, porque cambiará el esquema (4-3-1-2 en lugar del 4-4-2) y dos o tres nombres no menores del mediocampo. Entonces, aunque los que entran predisponen al entusiasmo, todo está por verse…

Es por eso que en el ensayo táctico de ayer, Falcioni realizó un trabajo intenso para que esos 11 jugadores que nunca compartieron un mismo lado de la cancha empezaran a conocerse mejor. Ya habían interactuado Riquelme y Erviti sin los demás protagonistas, ahora fue el turno de la formación completa. En media cancha, con el equipo titular saliendo desde el fondo con el objetivo de mantener la posesión hasta la mitad, pero con la dificultad de jugar a dos toques. Enfrente se pararon los suplentes con Rivero, Noir y Viatri, entre tantos otros. “Uno, dos, tres, cuatro…”, repetía el DT, contabilizando los pases que lograban sus jugadores y arengando para lograr una salida prolija. Y hacía hincapié en que todos se movieran para mostrarse como opción potable.

En el segundo turno, los roles se invirtieron y los titulares pasaron a atacar. Ahí ingresó Lucchetti, pero atajó para los relevos. Así, la idea fue darle dinámica a la ofensiva y tratar de vulnerar a un equipo replegado, acaso un síntoma de lo que pueda ocurrir en la mayoría de los partidos del campeonato, sobre todo en la Bombonera.

A diferencia del lunes, esta vez el entrenamiento no duró tres horas, pero tuvo la intensidad buscada por el entrenador. Y le dejó la satisfacción de poder probar in situ a sus predilectos. Y más allá de que el DT todavía no definió si utilizará el 225 por Erviti, si llegara a hacerlo tendría en el campo a su formación ideal. Al nuevo Boca. Al que tanto promete y al que todavía no se pudo ver en acción…

Fuente: Olé

Soy yo, Delpo

Del Potro arrancó con una victoria en el ATP 250 de San José al barrer cómodamente por 6-3 y 6-2 al ruso Gabashvili. Así, se metió entre los dieciséis mejores del torneo, tal como lo hizo Dabul. En la siguiente ronda, el tandilense se medirá ante el eslovaco Lacko.

Soñando con volver a recuperar el terreno perdido, luego de haber estado inactivo por una maldita lesión en la muñeca derecha durante el 2010, Juan Martín Del Potro (484º) debutó con el pie derecho en el ATP 250 de San José (cemento, 531.000 dólares). El tandilense se encargó de barrer rápidamente al ruso Gabashvili (76º) por 6-3 y 6-2.

Así, con una victoria cómoda que le sirve para ir tomando confianza en la parte anímica, Delpo se metió entre los dieciséis mejores del torneo, tal como lo hizo Brian Dabul(106º), el otro argentino presente en el torneo, ante el colombiano Falla.

Buscando seguir avanzando, el ex top ten enfrentará ahora al eslovaco Lukas Lacko (113), mientras que Brian se medirá ante el australiano Lleyton Hewitt (70º).Que sigan los triunfos…

Fuente: Olé

Lio desafia a Ronaldo

Es un enfrentamiento de fecha Fifa. Se miden Argentina y Portugal en Ginebra, Suiza. Pero el enfoque del partido que animarán dos de los seleccionados más importantes del mundo está reducido a dos protagonistas. Porque aparece como el marco del choque entre las máximas estrellas del fútbol. En la pintura sólo aparecen el rosarino Lionel Messi y el luso Cristiano Ronaldo. La prioridad es el duelo de las estrellas.

No obstante, el entrenador albiceleste Sergio Batista tomará el cotejo de hoy con otro enfoque. Porque comenzará con una “renovación” con miras al objetivo final, que es el Mundial de Brasil 2014. Pero también es cierto que el Checho utilizará este partido para potenciar el desequilibrio individual de Messi.
Tras vencer agónicamente a Brasil en Qatar con un gol del crack rosarino, el equipo dirigido por Batista buscará continuar en la senda del triunfo ante el seleccionado luso.
En busca de lo que Batista y su cuerpo técnico entienden como “renovación” del seleccionado, Checho prescindió para este encuentro de jugadores emblemas del ciclo de Diego Maradona como Gabriel Heinze, Martín Demichelis y Carlos Tevez.
En busca de alternativas en puestos que considera clave como los laterales, el entrenador argentino le daría la chance a Marcos Rojo, quien mostró un gran nivel en la consagración de Estudiantes en el pasado torneo Apertura, sobre el sector izquierdo.
Además, y por delante de la línea de volantes que integrarán Ever Banega, Javier Mascherano y Esteban Cambiasso, Batista dispondría un tridente conformado por Ezequiel Lavezzi, recostado sobre la derecha, Angel Di María por izquierda, y Messi como atacante central.
Pero hubo un cambio de planes. Porque en el ensayo de ayer, el último previo al amistoso, el defensor Gabriel Milito, quien iba a reemplazar a Nicolás Pareja, descartado por lesión, sufrió un golpe en la nariz y quedó en duda su presencia ante el conjunto luso.
Si el zaguero de Barcelona no llega en condiciones, seguramente ingresará Ezequiel Garay, de Real Madrid.
El arquero Sergio Romero, de AZ Alkmaar, también padeció un problema físico al sufrir una torcedura en ese entrenamiento, aunque se estima que se recuperará a tiempo y jugará sin mayores inconvenientes. l

Fuente: La Capital

SUBREALIDAD. Complot contra Scioli. Ritondo el Vicejefe…

 De Narváez podría ser el próximo gobernador. La presión a Reutemann. La caída de Casal. 

Daniel Scioli fue advertido no sólo del complot para bajarlo de la candidatura presidencial, sino también de borrarlo del mapa para el 2015.

Mas específicamente hace pocos días fue advertido que “le iban a tirar un muerto” Entre otras operaciones, incluyendo el gran apoyo de Sabbatella a “Francisco de Narváez”.

Y así fue: el descarrilamiento del tren y los dos muertos, huele a operación de los “servicios”.

Todo el mundo sabe que el talón de Aquiles de Scioli es la inseguridad,  la estupidez de buscar a Julio López en el Parque Pereyra,  incentivado por un Casal mal asesorado, no podría ser de otra forma, que una operación del gobierno nacional  para tapar el Narcogate del avioncito a España, mientras buscan unificar causas para tapar  y sacar a Cristina airosa, para las elecciones presidenciales.

Aún es de sospechar los procesamientos a presuntos funcionarios corruptos del entorno de Cristina.

Además  la fuerte interna en el gobierno nacional y hasta “el delfín Sabbatella de los K” funcional a la hora de erosionar a Scioli en beneficio del “colorado”.

La candidatura a gobernador de Sabbatella, con el apoyo de la Rosada,  en una lista colateral, rechazada por la mayoría de los intendentes, podría significar “que gane Francisco de Narváez” ya que al que más le sacaría 5 a 8% sería al actual Gobernador.

A esto sumado la fuerte presión que hacen los “sectores progres y transversales lo ven  como objetivo al ministro Casal, no por su ideología o política , sino que es “un flanco” para desgastar a Scioli. El objetivo es que renuncie, esa es la “orden”.

Por estas horas podemos decir “ Scioli estas nominado”  por los K-boys.

Los conspiradores son fáciles de encontrar: Nilda Garré, Juan Manuel Abal Medina, Sabattella, Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que preside el periodista Horacio Verbitsky, que se dedica a matarlo en Página 12 a Casal…

Macri:

 Una de las espadas de Macri  sin duda es Gabriela Michetti,   que tiene muy buena imagen positiva y le asegura el triunfo  en la Ciudad a Macri. A la vez que Ritondo le asegura la gobernabilidad y el buen manejo de la legislatura.

Asimismo es la pata Peronista, de este armado  “liberal”.

La buena actuación en temas delicados como “el caso de Ciro James” y la desactivación de la comisión, ha sido evaluado por varios legisladores y los Pro Puros como un elemento necesario de equilibrio y gobernabilidad.

La estrategia de unificar las elecciones  es necesaria tanto para el Kirchnerismo como para el Macrismo.

Por un  lado Cristina necesita un adversario de la derecha “liberal” empresario etc etc, para encajar mejor en los sectores de la izquierda y en cierto sector, es decir para obligar a mantener el discurso progre, pero que “roba por derecha” diría el general…(“)

Por cierto observe que es e Kirchnerismo y el Pro, quienes apoya la unificación de las elecciones  en la ciudad.

Y a la vez tanto Michetti, como Macri hacen buena sinergia y predice arrastre de votos mutuos…

Si Scioli se presentará a elecciones presidenciales, Macri no se presenta.

En algún momento Macri pensó  en Reutemann  como compañero de fórmula, pero en las “últimas horas” el santafecino, “que no le gusta el video”,  habría decidido apoyar a Cristina.

En este marco si Ricardo Alfonsín se presenta como “candidato a gobernador” gana la provincia… algo que podría hacer perder hasta la presidencia a Cristina.

Aunque hay que ser claros pero no se sabe hasta dónde “ la unificación de las elecciones en Santa Fe, impliquen el apoyo a Cristina dicen en el entorno del ex corredor de F1.

Lo que si es cierto que es un pacto para hacerse de la gobernación y garantizar el posible triunfo de Cristina.

“…»La lectura nacional todavía no la hacemos porque estamos concentrados en la elección provincial. Después de que pase la elección en Santa Fe, veremos», dijo Ricardo Spinozzi, presidente del PJ provincial y el otro precandidato a gobernador cercano a Reutemann. «Además, todavía no sabemos quién va a ser el candidato a presidente del PJ», agregó Spinozzi….”

Algunos números que Maneja el Pro muy reservados que pudimos acceder y que demuestran entre otros el fracaso de la Operación “Escuchas” :

 Macri 52,5% de  imagen positiva, 45,7 de Negativa   Neutra 1,8

Cristina 43,1% de Imagen positiva, 54 de Negativa,  Neutra 2,9 %

Michetti:  54 % de Imagen positiva,  36,5  Negativa  Neutra 9,5%

R Larreta: 40,3% de Imagen positiva, 31,2 Negativa , Neutra28 %

Luego Ritondo, Santilli, Esteban Bulrrich, rondan el 25 % de imagen positiva, un 22% de negativa  y una neutra muy alta por desconocimiento.

Un detalle interesante, que “el peronista más querido como compañero de formula en el Pro y aún más que los “Pro puros” es Ritondo, algo que incomodó a Gabriela Michetti.

La encuesta fue realizada en plena “acción erosionada de la Comisión investigadora de las presuntas escuchas ilegales en la ciudad”.

Por esto, la prueba de fuego de Ritondo para ser candidato a Vicejefe de gobierno , será imponer que el macrismo logre modificar la fecha de las elecciones a los efectos de unificarlas, algo que está complicado. Donde el Kirchnerismo y el Pro estan unidos… pero no logran convencer a algunos legisladores más , entre estos, el que podría darle la llave seria Aníbal Ibarra.

El sector de la Coalición Cívica y de Pino Solanas , se oponen , lo mismo que el ahora “Telerman boys” Diego Kravezt, ex kirshnerista (¿?).

Lo que vendrá:

Es casi evidente que el objetivo del gobierno nacional es “destruir a  Scioli” y están dispuestos a entregar hasta la gobernación de Buenos Aires, porque están convencidos que “el colorado” al igual que “Mauricio”  son elementos  fácilmente a enfrentar en las elecciones y fáciles de desgastar. Con lo cual es evidente que habrá una fuerte campaña acentuada en los conflictos de inseguridad y por supuesto hacer renunciar a Casal. Y por ende no se descartan hechos de conmociones y muertes…

Generar mas acciones de los “servicios” infiltrados en la Policías Bonaerense, para acentuar la interna y hechos de conmoción como dijimos.

Lo del descarrilamiento no fueron “ los pibes chorros sino los “serpicos de K”.

Con respecto a este Plan, de Narváez va a subir en las encuestas, Sabbatella, va a ser más opositor que el “colorado”,  Y se buscara anular a los radicales.

Como es que dicen “para un peronista no hay nada mejor que otro peronista”. Bueno aquí tiene un ejemplo práctico…

 

Obviamente observe a los medios de prensa y verá cuanto dinero negro corre para estas campañas. Estas operaciones no se pueden hacer sin el efecto de “propaganda” de la prensa.

Duhalde quiere ser el “gran armador” y observa que su plan no se cumple… Por ahora es candidato a presidente… al menos de Banfield.

 

Por Héctor Alderete.

Fuerte conflicto en el PJ por la colectora kirchnerista de Martín Sabatella

Funcionarios del gabinete del gobernador Daniel Scioli e intendentes bonaresense salieron a cuestionar políticamente a Martín Sabbatella, quien pretender presentar su candidatura a gobernador en una boleta que lleve como postulante a Presidente a Cristina Fernández. Los intendentes más enojados comparan al dirigente de Morón con Julio Cobos y pronostican una nueva «traición» a Cristina.
La posible habilitación de las listas colectoras generó un nuevo cruce entre el gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires, según publica Gaceta Mercantil.

Funcionarios del gabinete que encabeza Daniel Scioli salieron a cuestionar políticamente a Martín Sabbatella, quien pretender presentar su candidatura a gobernador en una boleta que lleve como postulante a Presidente a Cristina Fernández.

La postura bonaerense será tratada en la reunión del PJ convocada para el 18 de febrero en Mar del Plata.

La lista colectora de Sabbatella es impulsada por los «pingüinos» de la Casa Rosada para que Sabbatella «sume por izquierda».

La opción podría usarse, además, en los municipios bonaerenses, cuyos intendentes K sostienen que la estrategia los perjudica a tal punto que pondría en riesgo sus triunfos.

La postura del sector «sciolista» fue formalizada por el jefe de Gabinete Alberto Pérez, quien dijo que «ningún manual de Ciencias Políticas indica que un gobernador que mide 50 por ciento (de aceptación), deba discutir con uno que mide 5 por ciento».

«Hay una contradicción… En el año 2009, cuando este proyecto político nacional fue a elecciones y medía el 30 por ciento, el ex intendente de Morón enfrentó a Néstor Kirchner», disparó Pérez.

Sabbatella, en tanto, cuestionó la gestión en seguridad de Scioli, a quien acusó de impulsar «una política de demagogia punitiva que va en contramano del que pregona la Nación».

Por su parte, el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, consideró que detrás de la candidatura a gobernador de Sabbatella «hay cierta especulación» y recordó que en las elecciones legislativas de 2009 se posicionó «en contra» de Kirchner.

En tanto, el de 3 de Febrero, Hugo Curto, comparó a Sabbatella con Cobos: «Va a traicionar a Cristina», argumentó
Fuente: mdzol.com