Denuncian que taxista violó a chica y le dio $30 para callarla

Una mujer denunció que su nieta de 13 años fue violada el domingo último por un taxista, padrino de una hermana de la víctima, quien luego le dio plata para que no lo denuncie.

El taxista habría obligado a la chica de 13 años a mirar una película con escenas pornográficas, luego la llevó hasta un dormitorio, la desnudó, se quitó sus ropas y la violó, según se detalla en la denuncia.

El abuso habría ocurrido en el Barrio 5 de Mayo, de Ensenada, cuando el sindicado agresor llevó por la fuerza a la adolescente desde su casa.

Tras consumar el abuso, el hombre le habría entregado a la chica 30 pesos para que no hable.
Según consta en la denuncia, la menor nunca había mantenido relaciones sexuales.

El caso es investigado por la UFI nº 6, a cargo del fiscal Marcelo Romero, donde el hecho fue caratulado como abuso sexual

Fuente: 26noticias

Mató a su esposa y se suicidó delante de su hija y nietos

Con un revólver calibre 38, le dio un balazo mortal a su mujer y luego decidió quitarse la vida frente a su hija de sólo 22 años y los pequeños de 4 meses y 3 y 5 años.

Un hombre de 56 años asesinó de un balazo a su esposa de 45 y luego se suicidó, en el interior de una vivienda en la que se encontraba la hija del matrimonio y sus nietos, en la localidad bonaerense de Saavedra, a 120 kilómetros al noreste de Bahía Blanca.

El episodio ocurrió cuando Gabriel Vázquez (56) ingresó a la casa de su hija ubicada en la calle Maipú 16 de Saavedra.

Fuentes del caso señalaron a Télam que en ese momento se encontraba su mujer, Mirta Alvarez, de 45 años, junto a su hija de 22 y sus tres nietos de 5, 3 y cuatro meses.

“Por causas que se tratan de establecer el hombre, quien portaba un revólver calibre 38, asesinó de un disparo en el ojo derecho a su esposa para luego quitarse la vida tras dispararse en la sien derecha”, detalló un informante.

Tras el hecho, la hija del matrimonio, quien junto con sus tres hijos resultaron ilesos, alertó al servicio de emergencias.

En el lugar se hicieron presentes integrantes de la comisaría local, personal médico y peritos de Policía Científica.

El hecho es investigado por el ayudante de Fiscal de Saavedra-Pigüé, Adrián Montero, en el marco de la causa caratulada como “homicidio y suicidio”.

Fuente: 26noticias

Narco avión: citaron a declarar a 18 oficiales de la Fuerza Aérea

El juez en lo Penal Económico Alejandro Catania citó a 18 oficiales de la Fuerza Aérea del aeródromo de Morón para que declaren el próximo jueves como testigos en la causa donde se investiga si los 944 kilos de cocaína secuestrados en España fueron cargados en la Argentina.

La citación fue dispuesta tras el relevo del jefe de la Base Aérea Militar de Morón, el comodoro Jorge Ayerdi, con el fin de que los oficiales ahonden sobre las funciones de la Fuerza en la estación donde se sospecha que pudo haber sido cargada la droga en el avión que llegó a Barcelona al mando de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Matías Miret, pues estuvo allí dos meses, informaron fuentes judiciales.
En tanto, ayer declararon 10 empleados de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que con la Fuerza Aérea comparten la administración del predio, y para hoy están citados otros 10.
Los testigos que declararon son personal operativo que no está a cargo de los controles. Explicaron sus funciones y hablaron sobre la documentación que se le solicitó al avión Challenger 604 para estar en la base y poder volar. «No dieron demasiados elementos sobre los Juliá y Miret», confió un vocero.
La principal hipótesis de la Justicia es que los 944 kilos de droga fueron cargados en Morón, por lo que el juez Catania profundiza la pesquisa sobre quién tenía a cargo la responsabilidad de los controles en la base.
El ahora ex jefe militar de la base, Ayerdi, dijo anteayer que en noviembre pasado profundizó los controles de ingreso de gente por el acceso principal del predio y que puso en conocimiento de ello el titular civil de la ANAC, Ricardo Palazón.
Pero Palazón negó el viernes pasado la responsabilidades de la ANAC en el control de las cargas en los aviones de esa base militar y señaló que esa tarea corresponde a la Fuerza Aérea.
Tras la declaración de la víspera, Ayerdi presentó su renuncia al puesto, que fue aceptada por el Gobierno Nacional.
El juez espera que la Justicia de España le informe los datos de la computadora de vuelo del avión donde figura el peso de la nave en cada escala para poder establecer así donde fue cargada la droga.
También aguarda la respuesta sobre cómo fue encontrada la droga en el avión. Si estaba en la bodega -se estima- pudo haber habido tiempo para cargarla en la escala de al menos dos horas que hizo en Cabo Verde para cargar combustible antes de llegar a España.
Pero si fue hallada escondida debajo o dentro de los asientos esa maniobra requiere más tiempo y se deduce que la cocaína habría sido subida en Argentina.

Fuente: TN

Club de París: Gobierno pagaría punitorios a cambio de plazo más largo

El equipo económico que lleva adelante las negociaciones por el pago de la deuda en default al Club de París, habría acordado con los acreedores, reconocer los intereses y punitorios a partir de 2001, lo que elevaría el total a pagar a 9.000 millones de dólares.

Ese monto eleva la deuda original en un 50 por ciento, desde los 6.050 millones de dólares y según fuentes de la cartera económica, el gobierno se centrará especialmente en obtener los plazos de pago más largos posibles.

En ese sentido, la Casa Rosada buscaría saldar la deuda en unos cinco o seis años, en lugar de los 18 meses de plazo que ofrece el Club.

«La diferencia en monto no le mueve la aguja a la economía argentina, siempre que se discutan bien los plazos», explicaron funcionarios nacionales.

Mientras tanto, una misión del ministerio de Economía viajará hoy a Francia para reunirse con autoridades de la Secretaría del Club de París, según consignó Página/12.

El equipo estará encabezado por Hernán Lorenzino, secretario de Finanzas; Adrián Cosentino, subsecretario de Financiamiento, y técnicos de la oficina de crédito público, que permanecerán en ese país hasta el viernes.

Lorenzino participará además, de un encuentro de ministros de Finanzas de América Latina, previo a la próxima cumbre del G-20.

Según el cronograma fijado entre autoridades nacional y el Club de parís, la discusión sobre el monto a pagar no debía demorar más de un mes y una vez alcanzado un acuerdo, se iniciaba la etapa de conciliación del plazo de pago.

Hasta ahora las discusiones se centraron en determinar las líneas de crédito que estarán comprendidas y el monto a una fecha determinada. Pero además, durante ese proceso, el ministerio de Economía recibió reclamos por líneas que no tenían documentación respaldatoria, e inclusive todavía quedan algunas diferencias, pero por un monto reducido de 4 millones de dólares.

La mitad de la deuda elegible corresponde a «deuda vieja», que ya fue incluida en alguna de las cuatro reestructuraciones que se hicieron entre 1983 y 1994. La otra mitad, es deuda originada desde 1995 hasta la fecha.

En ese sentido, en el ministerio de Economía aseguraron que «nada que no esté en el registro de Deuda Pública va a ser reconocido», según consignó el matutino.

Y una vez que se alcanzó un acuerdo sobre las líneas que formarán parte de la reestructuración, los técnicos del ministerio de Economía comenzaron a acordar con cada país cuál será el corte sobre los intereses.

Por otro lado, en la página web de Economía, figura que la deuda con el Club de París al 30 de septiembre es de 6050 millones de dólares en concepto de capital e intereses contractuales. Ese monto está congelado desde que se declaró el default.

Pero en las líneas que formarán parte de la reestructuración tienen cláusulas que determinan que en caso de default se disparan otros intereses, considerados como punitorios.
Fuente:

Castrilli candidato 2011: «Quiero una Policía en serio»

El ex árbitro y funcionario confirmó que Mario Das Neves, gobernador de Chubut, lo convocó para ser precandidato por el Peronismo Federal en la Capital Federal.

El ex árbitro de fútbol Javier Castrilli confirmó esta mañana que es precandidato del Peronismo Federal (PF) a pelear por la Jefatura de Gobierno de la Capital Federal y marcó algunos de sus lineamientos de campaña: «Quiero una policía en serio y que se cumpla la ley».

Criticó el «miedo de los funcionarios» para actuar ante los cortes y las ocupaciones y advirtió que el «Estado es cobarde» cuando no defiende los derechos de los ciudadanos que transitan por Buenos Aires.

«Es una vergüenza que los delincuentes que usufructúan con todo, que significa cortar las calles y coaccionar y presionar al Gobierno. El Estado es el único que tiene el monopolio de la fuerza y lo ha venido cediendo a este grupo de violentos», lamentó Castrilli en diálogo radial.

Aclaró que la protesta es «es un derecho constitucional», pero que debe realizarse respetando los derechos del próximo. “Hay un Estado caracterizado por políticos que agachan la cabeza y aguantan insultos, que no tienen el valor ni estatura de hombres de bien. Ese es el Estado que nosotros tenemos que ocupar”.

Al respecto, defendió su decisión de aceptar la propuesta del gobernador de Chubut para sumarse a la actividad política. «Tenemos que cruzar la barrera de la crítica aunque digan que la política es una mierda. Qué me importa, es mi patria, es mi país, es mi ciudad la que estoy defendiendo», enfatizó.

Fuente: El Intransigente

Trabajó con Ishii y está acusado de un crimen

El detenido por el crimen del empresario Esteban Koxis en Florida, ocurrido hace once días, trabajó en la Municipalidad de José C. Paz durante el 2010. Daniel Eduardo Paredes Campos fue arrestado frente a la sede comunal de ese partido, y se informó que integró el plantel de empleados de la Secretaría de Trabajo, Planificación y Desarrollo Humano hasta el 31 de diciembre.

Ayer a la mañana se divulgó que el propio Paredes Campos le dijo a la Policía que había trabajado como custodio del intendente K Mario Alberto Ishii. Sin embargo, la Municipalidad lanzó un comunicado horas más tarde que negaba esa información y afirmaba que el jefe comunal “no tiene custodia personal”.

El detenido había sido reconocido por varios testigos del crimen, y por un policía que estuvo en la casa de la víctima, a través de una serie de fotos.

Además, el comité de fiscales creados para investigar el caso, integrado por Verónica Di Tomaso, Gabriel Rodríguez, Gastón Garbus y Claudio Silvergsmeigen, dispusieron luego una inspección en el domicilio del sospechoso, en la calle Catamarca al 2800, donde se secuestraron elementos de interés para la pesquisa.

Koxis era dueño de una estación de servicio y fue asesinado el 14 de enero frente a dos de sus hijos, uno de 13 y otro 18, cuando quiso defenderlos durante un asalto en su casa de Florida.

Fuente: La Razón

Falló la lucha contra las drogas en el continente

La Comisión Global sobre Políticas para las Drogas está conformada por los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), César Gaviria (Colombia) y Ernesto Zedillo (México), además de los escritores Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa.

Una comisión de políticos, intelectuales, empresarios y expertos en salud reunida en Ginebra propuso una nueva estrategia contra el consumo de drogas, debido a que la guerra encabezada por Estados Unidos y la ONU fracasó.

La Comisión Global sobre Políticas para las Drogas está conformada por los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), César Gaviria (Colombia) y Ernesto Zedillo (México), además de los escritores Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa.

El grupo, que se reunió por dos días en la ciudad suiza, señaló que la guerra antidrogas en América Latina fracasó y propusieron una nueva estrategia basada en la prevención y la educación.

La comisión preconizó la despenalización de los estupefacientes tras comprobar el fracaso de las políticas represivas.

“Hay que descriminalizar el uso de todas las drogas”, dijo el ex mandatario brasileño, presidente de la comisión que sostuvo durante dos días una reunión.

El adicto debe ser considerado “enfermo y (hay que) ofrecerle salud”, dijo Cardoso, quien agregó que ninguna política antidrogas va a funcionar “si no hay también información y educación”, de forma que la gente disponga de elementos “para usar su libertad” y saber “que la droga hace daño”.

Gaviria, ex presidente de Brasil y quien fuera secretario general de la Organización de Estados Americanos entre 1994 y 2004, instó por su parte a “concentrar la lucha en los cárteles de droga, no en los consumidores. Hay que abandonar esa idea de que los consumidores son criminales”, dijo.

Fuente: AP y AFP

EEUU pide formar frente internacional común contra Corea del Norte

Obama y Hu habían expresado la semana pasada en Washington su preocupación por el programa de enriquecimiento de uranio de Corea del Norte.

Seúl. – El subsecretario de Estado norteamericano James Steinberg llamó hoy a la comunidad internacional a formar un frente común contra el programa nuclear de Corea del Norte.

Steinberg dijo en Seúl que «es muy importante que la comunidad internacional emita un fuerte mensaje» dejando en claro que el programa norcoreano para el enriquecimiento de uranio es incompatible con las obligaciones internacionales del país comunista, citó DPA.

El funcionario estadounidense subrayó que ese programa no es compatible ni con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ni con las propias promesas de desarme de Corea del Norte. Pyongyang también debería entender las señales que en ese sentido han dado el presidente estadounidense, Barack Obama, y su homólogo chino, Hi Jintao, agregó Steinber, quien se reunió en Seúl con el ministro de Exteriores de Corea del Sur, Kim Sung Kwan.

Obama y Hu habían expresado la semana pasada en Washington su preocupación por el programa de enriquecimiento de uranio de Corea del Norte.

No fue hasta noviembre pasado cuando se conoció públicamente la existencia de una nueva instalación para el enriquecimiento de uranio en el complejo nuclear norcoreano de Yongbyon. Estados Unidos teme que el uranio sea utilizado para la fabricación de armas nucleares.

Fuente: El Universal

FARC: demoras en la liberación de los rehenes

El diciembre de 2010, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron la liberación de cinco rehenes. El gobierno acordó con la guerrilla que la intermediaria en la entrega de los cautivos fuera la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, quien aseguró que el procedimiento «va por buen camino» y se demoró por las intensas lluvias que azotaron al país. Sin embargo, aún no se sabe nada del paradero de los rehenes. ¿Serán liberados realmente?

Piedad Córdoba aseguró que la liberación de dos civiles y tres uniformados, anunciada por la guerrilla de las FARC, se demoró a causa de las lluvias que afectaron a Colombia. La ex senadora se pronunció sobre el tema durante una reunión de la ONG que dirige -Colombianas y colombianos por la paz-, donde aseguró que «hubo obstáculos fundamentalmente por el invierno y por las distancias» e indicó que tendrán “varias entregas porque se trata de cinco personas en sitios distintos».

De acuerdo con lo declarado por la ex senadora y por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, todo depende ahora de las FARC. El mandatario incluso admitió que sólo restaba que la guerrilla comunicara las coordenadas por donde serían liberados los secuestrados.

Las FARC ya entregaron a Córdoba en los dos últimos años 14 rehenes.
»Esperamos simplemente que nos digan las coordenadas e ir por los secuestrados. Ojalá sea a la mayor brevedad posible. Por el lado nuestro no hay ninguna demora», aseguró Santos. Para la entrega «no hay fechas. Estamos esperando que las FARC digan cuándo. Y por eso ojalá sea lo más pronto posible”, agregó.

EL ANUNCIO DE LAS FARC

El pasado 7 de diciembre, las FARC anunciaron que dejarán en libertad al mayor de policía Guillermo Solórzano, al cabo del Ejército Salín Sanmiguel, al infante de Marina Henry López Martínez y a los concejales Marcos Vaquero y Armando Acuña, secuestrados entre 2007 y 2010.

Los uniformados forman parte de un grupo de 19 policías y militares que la guerrilla tiene en su poder, algunos desde hace 12 y 13 años, en tanto que los dos políticos son los únicos civiles que las FARC admiten tener entre sus secuestrados para extorsionar.

Tras el anuncio del grupo guerrillero, el presidente Juan Manuel Santos autorizó la gestión de Córdoba, a quien las FARC designaron para entregarle a los secuestrados. En los operativos de liberación, que posiblemente se darán en apartadas zonas selváticas del país, participará además el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el gobierno de Brasil, que suministrará los helicópteros y las tripulaciones para ir a los lugares designados por las FARC para entregar a los rehenes.

EL GOBIERNO ESPERA LAS INSTRUCCIONES

El presidente Juan Manuel Santos se comprometió a suspender por 36 horas las operaciones militares, en esas zonas, para garantizar la seguridad de las entregas y afirmó que, ante el anuncio de las FARC, el gobierno ya tiene todo listo para cumplir con las tareas de rescate. Sólo falta que la guerrilla informe las coordenadas donde se encuentran los liberados.

Fuente: observadorglobal.com

Tras la catástrofe, encuentran más muertos en Brasil

El número de muertos por las lluvias e inundaciones que afectan la zona serrana del estado brasileño de Río de Janeiro desde hace dos semanas, llegó hoy a 827, informó Defensa Civil.

Hasta el momento la zona más afectada es Nova Friburgo, con 399 víctimas fatales, seguida por Teresópolis con 325, según consigna la agencia Ansa.

Las autoridades reportaron que permanecen desaparecidas más de 500 personas mientras que otras 25 mil fueron evacuadas en siete municipios.

En algunas zonas hubo vecinos que no aceptaron dejar sus casas afectadas por las avalanchas para que sean derribadas por agentes de Defensa Civil.

En tanto, el Ejército aún no concluyó un puente portante y varias poblaciones continúan aisladas en la montaña.

Fuente: La Voz

Karzai carga contra Occidente en su forzada inauguración del Parlamento

Fawad Peikar Kabul, 26 ene (EFE).- El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, que se vio hoy forzado por los diputados a inaugurar la primera sesión del Parlamento, pidió el fin de la «injerencia extranjera» en los procesos electorales afganos.

Karzai, cuyo Gobierno estuvo al borde de un conflicto institucional con el Parlamento cuando los diputados amenazaron con contravenir sus órdenes y abrir las sesiones el pasado día 23, centró hoy sus críticas en Occidente y pidió a los legisladores afganos que dejen a un lado las «diferencias».

«Es natural que haya competencia durante la elecciones, es natural que haya estos problemas, pero cuando acaba la competición, comienza la unidad nacional», declaró el presidente en la ceremonia de apertura del nuevo hemiciclo, retransmitida por la televisión pública.

Karzai decidió la semana pasada aplazar un mes la primera sesión del Parlamento escogido en las elecciones legislativas de septiembre de 2010, algo que enfadó a los diputados, que lo presionaron hasta que aceptó que la cámara se abriera hoy.

La intención del presidente era dar tiempo a una corte especial creada para investigar los resultados de los comicios, de los que salió una ‘Wolesi Yirga’ (Cámara Baja) desfavorable para Karzai.

El presidente arrancó a los legisladores un compromiso por escrito, enviado al Tribunal Supremo, para que acepten las resoluciones de esta corte a cambio de la apertura inmediata de las sesiones.

Tanto EEUU como la misión de la ONU en Afganistán (UNAMA) presionaron también para que el Parlamento se constituyera lo antes posible.

Karzai, enfrentado a los diputados, prefirió hoy centrar sus críticas en la «injerencia extranjera» y hacer un llamamiento de unidad a los legisladores.

«Sin duda, la ‘afganización’ de nuestras elecciones sería mucho más barata, mucho más transparente y buena para la democracia en nuestro país», aseveró.

«Según la ONU, se gastaron 140 millones (de dólares) en nuestras elecciones parlamentarias. Uno de los países más pobres del mundo tuvo las elecciones más caras… Tenemos que poner fin a las injerencias extranjeras», insistió.

El 25 por ciento de los 5,6 millones de sufragios emitidos en los comicios fueron anulados después de la cita de septiembre por los órganos electorales, pero la baja participación en el sur perjudicó a candidatos cercanos a Karzai.

«Nuestras últimas elecciones parlamentarias estuvieron acompañadas por una crisis de legitimidad y confusiones e interferencias», admitió.

«La pregunta aquí es qué poderes quieren llevar a nuestro joven sistema hacia la crisis de legitimidad y a enfrentar a los tres pilares de nuestro Gobierno», deslizó.

El presidente ya había acusado ayer a «elementos extranjeros» de haber azuzado la polémica de estos días sobre las consecuencias de retrasar el inicio de las sesiones y esperar a que la corte especial examinara algunos resultados.

«No tengo miedo a ningún tribunal especial. Hay que dejar trabajar al sistema», dijo hoy a Efe la diputada Shukria Barakzai, cercana al presidente.

Cada vez más aislado, Karzai ha sido un blanco frecuente de las críticas de las potencias extranjeras, sobre todo tras la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca, y ha acusado en varias ocasiones a Occidente de los males de su país.

«Que el presidente Karzai inaugure el Parlamento es una buena noticia que llega desde Afganistán. Ese tira y afloja es en lo que consiste la democracia», reaccionó un portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Philip Crowley, en un mensaje de su cuenta de «Twitter».

«Gracias a la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, el caso va en la dirección correcta», convino en declaraciones a la prensa el jefe de la UNAMA, Staffan de Mistura, cuyo órgano había sido muy crítico con la intención de Karzai.

El movimiento talibán, a través de un portavoz identificado como Zabiulá Muyahid, restó importancia a la inauguración de la Cámara.

«Todos estos parlamentarios son escogidos a dedo por EEUU, así que este Parlamento es también parte de esta marioneta de Gobierno», aseveró Muyahid, según la agencia de noticias AIP.

Fuente: EFE

Túnez pide a Interpol que arreste a Ben Ali y a su esposa

TUNEZ (Reuters) – Túnez pidió a Interpol que lo ayude a arrestar al derrocado presidente Zine al-Abidine Ben Ali, a su esposa Leila Trabelsi y a otros miembros de la familia que huyeron del país durante un levantamiento, dijo el miércoles el ministro de Justicia.

Lazhar Karoui Chebbi informó en una conferencia de prensa que Túnez quería enjuiciar a Ben Ali y a su clan por «posesión de propiedad (expropiada) y transferencia de divisas extranjeras al exterior».

El ministro nombró a siete miembros de la familia de Ben Ali que están bajo custodia, pero dijo que Imed Trabelsi, un sobrino de Leila Trabelsi, y Sakher al-Materi, el yerno de Ben Ali, habían salido al exterior.

También indicó que el nombre del hermano de Leila, Belhassan Trabelsi, había sido presentado a Interpol.

Chebbi dijo que seis integrantes de la guardia presidencial del ex presidente que están en custodia, entre ellos Ali Seriati, serán enjuiciados por «conspirar contra la seguridad del Estado e incitar a enfrentamientos con armas».

El funcionario agregó que aún no se había lanzado una acción legal contra el ministro del Interior de Ben Ali, Rafik Belhaj Kacem, quien lideró los esfuerzos para aplastar el levantamiento, desatado a fines de diciembre. Ben Ali lo despidió del cargo unos días antes de huir.

(Reporte de Tarek Amara, escrito por Andrew Hammond; editado en español por Juana Casas)

Fuente: Reuters

Arabia Saudí aconseja a sus ciudadanos no viajar al Líbano

Riad, 26 ene (EFE).- Arabia Saudí aconsejó hoy a sus ciudadanos que no viajen al Líbano hasta que «vuelva la estabilidad y la calma» al país, después de que ayer Nayib Mikati fuera designado primer ministro del Líbano con el apoyo de Hizbulá y otros grupos.

El Ministerio de Exteriores Saudí emitió hoy un comunicado que recoge la agencia oficial de noticias SPA y que insta a sus ciudadanos a no viajar al Líbano por el momento.

En la nota, Arabia Saudí «aconseja a los ciudadanos saudíes evitar viajar al Líbano durante estas fechas debido a la evolución de los acontecimientos en ese país hasta que vuelva la estabilidad y la calma».

Nayib Mikati fue designado ayer primer ministro del Líbano y se convirtió en el primero en acceder al puesto con el respaldo del movimiento chií de Hizbulá y de otros grupos políticos en la oposición.

El asesinato hace casi seis años de Hariri, padre del jefe de Gobierno saliente y una de las principales figuras políticas del país, marcó la reciente historia del Líbano y sigue generando tensiones porque no se han identificado oficialmente a los autores del crimen.

Fuente: EFE

Destituido el responsable de seguridad de transportes por el atentado en Moscú

MOSCÚ — El presidente ruso, Dimitri Medvedev, destituyó este miércoles a un alto funcionario del ministerio del Interior, responsable de la seguridad de los transportes, sancionándolo así por el atentado en el aeropuerto de Moscú, que el lunes pasado causó la muerte de 35 personas, indicaron las agencias rusas de información.

«He firmado el decreto de destitución de (Andrei) Alexeev, jefe de la dirección de transportes del ministerio del Interior encargado del distrito federal central», declaró el presidente ruso, según imágenes transmitidas por la televisión rusa.

«Los que no trabajan como se debe serán castigados», añadió.

El distrito federal incluye a Moscú y su región, donde se halla el aeropuerto Domodedovo, donde se produjo el atentado.

El presidente ruso había dirigido ya sus más duras críticas a la dirección de Domodedovo, acusada de no haber implementado las medidas de seguridad adecuadas.

Fuente: AFP

Ultraconservadores muestran sus dientes tras discurso de Obama

Washington, 26 ene (PL) En un hecho inédito, la oposición respondió dos veces al discurso a la Nación del presidente Barack Obama, síntoma de las diferencias entre el movimiento ultraconservador Tea Party y los republicanos, coincide hoy la prensa nacional.

Pese a tener estrechos vínculos y una agenda común: sepultar la agenda de la administración demócrata, el Tea Party y los republicanos mantienen divergencias que incluso conllevó el pasado año a enfrentamientos electorales.

Anoche el movimiento ultraconservador mostró su independencia al responder al discurso de Obama con el suyo propio, de lo cual se encargó la legisladora Michele Bachmann.

Yo estoy acá por una demanda de nuestros seguidores, no para competir con los comentarios de los líderes republicanos, señaló la congresista, quien lanzó un duro ataque contra el mandatario.

Paralelamente, el encargado oficial de presentar la visión republicana fue el presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, Paul Ryan.

Las palabras de Bachmann fueron trasmitidas en vivo por la televisora CNN. La emisora justificó su postura al señalar que el Tea Party se convirtió en una importante fuerza política del país.

Según el diario The New York Times, el discurso de la legisladora encolerizó a varios republicanos, aunque fue mi similar al de Ryan, en especial en la defensa de los recortes de gastos, un tema cada vez más candente.

En el partido temen que este tipo de actos termine por dividir a la organización, comenta el periódico.

Fuente: Prensa Latina

La UE pide a Egipto que respete y escuche a los manifestantes

Bruselas, 26 ene (EFE).- La Unión Europea (UE) instó hoy a las autoridades egipcias a «respetar» el derecho de los manifestantes que protestan en El Cairo contra el presidente del país, Hosni Mubarak, y pidió que «escuche» sus peticiones.

«Hemos visto que miles de egipcios se han reunido en las calles de El Cairo para declarar su deseo de un cambio político», indicó en una rueda de prensa Maja Kocijancic, portavoz de la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton.

Aseguró que la Unión sigue de cerca estos acontecimientos, y que insta a las autoridades egipcias a que «respeten y protejan el derecho de los egipcios a expresar sus aspiraciones políticas a través de manifestaciones pacíficas».

Además, les solicitó que «tomen nota de su deseo de acciones políticas para tratar los problemas que afectan a su vida cotidiana».

«Creemos que las autoridades deberían escuchar las peticiones de esta gente», manifestó.

La portavoz también deploró la pérdida de vidas humanas durante la manifestación de ayer en la capital egipcia y expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas.

Asimismo, aseguró que la UE se mantiene en contacto con las autoridades del país.

Miles de manifestantes tomaron ayer el corazón de El Cairo, un hecho sin precedentes en Egipto, gobernado por Mubarak desde 1981, en una serie de protestas en las que hubo tres muertos y decenas de heridos.

Desde primera hora del martes, los manifestantes se fueron concentrando en diversos puntos de la capital respondiendo a una convocatoria que nació en internet coincidiendo con la caída del presidente tunecino, Ben Alí, el pasado 14 de enero, tras un mes de protestas.

Fuente: EFE

Los dirigentes rurales declaran estado de alerta, movilización y asamblea

Además, la Mesa de Enlace creará un observatorio para analizar el pago del FAS Teórico a los productores. «El Gobierno sabe que hay malestar», dijo Buzzi.

La Mesa de Enlace Rural declaró este martes el estado de alerta, movilización y asamblea frente al problema que enfrenta la comercialización de trigo.

Además, dispuso la creación de un observatorio para analizar el pago del FAS Teórico a los productores, informó DyN.

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, dijo que «el Gobierno sabe que hay malestar en el campo y debe crear condiciones para normalizar y transparentar el mercado de trigo».

Buzzi, junto a Mario Llambías (Confederaciones Rurales), Carlos Garetto (Coninagro) y Hugo Biolcati (Sociedad Rural), volverán a encontrarse el próximo martes para definir «niveles de responsabilidad» dentro de la compraventa de trigo que muestra que «hay grandes ganaderos como la molinería y las cerealeras exportadoras».

Al respecto, Llambías aseguró que «hoy se paga el precio pleno al productor triguero, pero con operaciones condicionadas a la venta adicional de soja o cebada» y manifestó que se cerraron operaciones a razón de $660 la tonelada de trigo que figuran en los datos con que cuentan la AFIP, la Aduana y la ONCCA.

Pese a que -según el Ministerio de Agricultura- el productor debe recibir un valor de $929 por tonelada en concepto de FAS Teórico (es decir sin retenciones ni aranceles), Garetto reconoció que en el mercado «se hacen concesiones que generan distorsiones, algo en lo que el productor debe entrar por falta de transparencia y por necesidad» para afrontar deudas.

Las entidades ruralistas acordaron la puesta en marcha de un denominado observatorio del mercado cerealero local, que permitirá hacer un seguimiento diario de las operaciones realizadas en trigo en las bolsas de Rosario, Bahía Blanca y Buenos Aires.

«Seguiremos atentos durante un par de semanas los resultados que arrojen los mercados y viendo cuál es el mejor precio posible que recibe el productor, y luego veremos que otras formas de protesta se pueden encarnar», aseguró Buzzi tras el encuentro que mantuvo la Mesa de Enlace.

Para el titular de la Federación Agraria, «ahora la pelota está en el campo del Gobierno» que deberá actuar tras la protesta realizada por el sector agrícola y estimó que «la culpa no es del chancho sino de quien le da de comer».

Según Biolcati, en el sistema oficial de comercialización de trigo «lo malo es el cupo (para exportar) y el reparto del mercado: que lo establecen la Asociación de Exportadores con el Gobierno. Eso corrompe todo el sistema. No hay mercado y esto queremos que se termine», dijo.

La Mesa de Enlace respaldó la actividad que desempeñan entidades como la Agricultores Federados Argentinos (AFA), vinculado a la FAA, y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).

Según Buzzi, la ACA exporta de forma directa un 8% del total de trigo liberado por el Gobierno e indicó que «ojalá tuviéramos la posibilidad de tener más cupo para cargar buques» con trigo.

Llambías mencionó que la asociación adquirió un total de 2,5 millones de toneladas, de las cuales sólo 500 mil toneladas tuvieron por destino la exportación, y el resto debió ser vendido a exportadores y molinos harineros.

Fuente: Iprofesional.com

Ultimo intento de Duhalde y Rodríguez Saá para sumar a Das Neves a la interna

El ex presidente viajó anoche a San Luis para reunirse con los Rodríguez Saá. Acordaron hacer un último intento para sumar al chubutense a la interna presidencial del Peronismo Federal. Mientras que hacia Felipe Solá reina la desconfianza: «está jugando a dos puntas», afirmaron.

“Un último intento”, eso es lo que harán Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá para tratar de convencer al chubutense Mario Das Neves de que participe en las elecciones internas del peronismo federal para definir su candidato a presidente.

Anoche, ambos dirigentes -mas el senador Adolfo Rodríguez Saá- se reunieron en la sede de la gobernación de San Luis y acordaron un encuentro con Das Neves, de quien esperan “un cambio de actitud”. Además, también avanzaron en el armado de la fiscalización del proceso electoral.

Aunque todavía no hay lugar y hora de reunión, según confiaron a LPO desde el entorno de Rodríguez Saá, la intención es que el patagónico acepte el cronograma de fechas para votar por regiones entre abril y mayo -al estilo de las primarias norteamericanas- con excepción de los feriados de Semana Santa y el 1º de Mayo.

De todos modos, lo que más preocupa a Duhalde y Rodríguez Saá es la negativa de Felipe Solá que blande posiciones rupturistas con el espacio. El ex gobernador de Buenos Aires –de recorrida por la Costa- por el momento se muestra reacio a participar de las internas y la semana pasada ratificó en forma desafiante que “espera” al resto de los candidatos en las elecciones primarias previstas para agosto.

“Es el más distante y está muy frío. La sensación es que no va a haber acuerdo porque Felipe tampoco da señales de querer acercarse. Sorprende porque tampoco da indicios sobre su futuro: si decide no participar, lo único que queda es decirle Buena suerte”, confiaron fuentes cercanas a Rodríguez Saá.

Además, lamentaron que Solá esté “jugando a dos puntas”. “En este tiempo no hay lugar para esos jugueteos, tiene que definir de que lado está”, cerraron.

Fuente: www.lapoliticaonline.com

Saben usar la PC, pero no atarse los cordones

Una investigación mundial mostró que los chicos tienen más conocimiento de la tecnología que de cosas que de la vida cotidiana. Se entrevistó a más de 2.000 madres. Los niños aprenden antes a manejar el celular que a andar en bici o a nadar. Sorpresas.

Un verdadero desafío. Las pequeñas manos van y vienen en una práctica que parece inacabable. Hasta que un día, por fin, se forma el moño. Saber atarse los cordones solitos, hasta no hace muchos años, era signo de el gran logro de la niñez, que llegaba justo antes de estrenar el delantal blanco. Poco después había otra prueba crucial: la bicicleta sin rueditas.

Las prioridades de los chicos ya no son las mismas. Para los nativos digitales, que han nacido rodeados de aparatos electrónicos, sus mayores logros pasan por la pantalla. No es sólo una suposición. Un estudio llevado a cabo entre madres de más de 2.200 niños, de 2 a 5 años, procedentes de 10 países, muestra que los chicos tienen más conocimiento de la tecnología y el uso de Internet que de cosas como andar en bici, nadar o atarse los cordones.

Comparación

La investigación ha sido realizada por la firma AVG Internet Security y publicada por Business Wire. Los trabajos tratan de determinar la relación de los más pequeños con la tecnología y cómo ésta va evolucionando en el tiempo. Según se difundió en internet, el estudio demostró que la mayoría de los chicos sabe usar la computadora y el 19% puede utilizar una aplicación de smartphone (celular inteligente), pero sólo un 9% se sabe atar los cordones.

Otro detalle sorprendente del trabajo: existen más niños que pueden interactuar con un juego de computadora (un 58%) que los que saben montar en bicicleta. La diferencia con otra actividad que muchos aprenden de pequeños, como es la natación, es comparada con la capacidad para abrir un navegador: un 25% pueden hacer esto último mientras que un 20% ha aprendido a nadar, informa el sitio español «20 minutos».

«La tecnología ha cambiado lo que significa educar a un niño hoy en día. Estos chicos están creciendo en un entorno que sería irreconocible para sus padres», apunta el CEO de AVG, J. R. Smith, quien también señala que «el smartphone y el ordenador están cada vez más sustituyendo a la televisión».

La investigación detalla que el uso de internet y la tecnología se está dando de un modo bastante igualitario en cuanto a género, ya que en el estudio no se aprecian diferencias entre chicos y chicas a la hora de jugar con la computadora o hacer llamadas telefónicas.

El 25% de los niños de dos a cinco años es capaz de abrir e utilizar un navegador web. Entre los más pequeños de la muestra, de 2 a 3 años, el 44% es capaz de utilizar un ordenador para jugar. Se trata de un porcentaje elevado, pero que sorprende más si se compara con el 43% de niños que saben montar en bicicleta.

El último dato del estudio señala que los niños también están preparados para realizar llamadas telefónicas. El 28% de las madres ha comentado que sus hijos son capaces de establecer una comunicación con el móvil. Y la mitad de ellos están entrenados para jugar a muchos de los entretenimientos que traen los teléfonos celulares.

Fuente: La Gaceta

La estrategia del kirchnerismo para sumar el voto gay

En los últimos días comenzaron a sonar fuerte los nombres de María Rachid (presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays Bisexuales y Trans) y de Alex Freyre (uno de los integrantes de la primer pareja homosexual que se casó) para candidatos a diputado nacional y legislador porteño respectivamente. Postulaciones que reflejan la posición del Frente para la Victoria, que ya puede verse también en el nacimiento de agrupaciones como “Putos Peronistas” o “La Cámpora Diversia”.

“Diez años antes, esto hubiera sido impensado”, reflexionó Alex Freyre sobre la posibilidad de que un partido mayoritario lleve como candidatos a representantes de la causa gay. Es que en estos días, su nombre, junto al de la vicepresidenta del INADI, María Rachid, son barajados por distintos dirigentes del Frente para la Victoria para ocupar los primeros lugares de las listas en las elecciones legislativas.

Freyre, fundador de la ONG Buenos Aires Sida e integrante de la primer pareja homosexual que se casó, le contó a LPO que tiene el deseo de ser candidato a legislador “al servicio del modelo kirchnerista”, pero que “es una decisión que debe tomar Cristina”. También precisó que en los últimos días estuvo reunido con Amado Boudou y afirmó: “apoyo su pre-candidatura porque creo que sería un excelente Jefe de Gobierno”.

El titular de Economía fue uno de los pocos ministros del gabinete nacional que en la vigilia que se estableció en la Plaza de los Dos Congresos, ante la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, se hizo presente entre la gente y se sacó fotos con los manifestantes.

María Rachid, en cambio, se mostró más cauta respecto de esta posibilidad electoral. “Sé que mi nombre suena para una banca en el Congreso, pero todavía no tuve ningún ofrecimiento formal. Por el momento, estoy muy comprometida con mi trabajo como funcionaria del INADI”.

“Lucho desde hace más de quince años en temas que tienen que ver con el reconocimiento de la igualdad y los Derechos Humanos, pero sé que me hice conocido por el casamiento”, analizó Freyre y puntualizó que de llegar a ocupar una banca “no le escapo a temas como el aborto, la despenalización de la marihuana o el seguimiento del cumplimiento de la ley de educación sexual”. Muy entusiasmado con la posibilidad de una candidatura, anunció a LPO que ya tiene pensado su slogan: “Prometí, la peleé y cumplí” (en relación a la sanción de la Ley nacional de Matrimonio Igualitario).

“Los putos con Perón”

Más allá de estas posibles candidaturas apoyadas por el gobierno nacional, en el seno del kirchnerismo surgieron en los últimos años dos agrupaciones de neto corte gay. “Putos peronistas”, una reedición de una agrupación que tuvo corta vida en los setenta y “La Cámpora Diversia”, la rama gay de la organización que responde a Máximo Kirchner.

Según su propio blog, “Putos Peronistas” es una agrupación política integrada por personas homosexuales, travestis y trans de ideología peronista. Nació en 2007 en las afueras de González Catán, y debe su nombre a una reapropiación de un calificativo negativo. Su logo toma como base el símbolo de la P encima de la V (de Perón Vuelve), pero le agrega otra letra P para formar la sigla de Putos Peronistas. Dicen representar al puto común y corriente, en contraposición al gay de clase alta que suele aparece en los medios de comunicación; y sostienen que el puto es peronista y el gay es gorila.

Los “Putos Peronistas” editan una revista llamada La Paquito, en claro homenaje a Paco Jamandreu, el modisto de Eva Perón que vivía con pasión el peronismo y su homosexualidad.

Pero el origen de la agrupación, en realidad, se remonta al 25 de mayo de 1973; cuando desde la Plaza de Mayo se festejaba la asunción de Héctor Cámpora. Allí, entre la multitud, se erigió un cartel: “Los putos con Perón”.

Esta pancarta, insólita para la época, reflejaba la segunda aparición pública del Frente de Liberación Homosexual Argentino (FLHA), la agrupación de intelectuales liderada por el escritor y periodista Néstor Perlongher.

Luego, la historia no confirmó aquella afirmación. Al contrario, la relación entre el peronismo y los homosexuales se tornó muy difícil. Identificados por los sectores de la derecha peronista como parte de Montoneros, los gays fueron a su vez también rechazados por la izquierda del movimiento a través de una célebre consigna: “No somos putos, no somos faloperos. Somos soldados de Evita y Montoneros”.

Pero casi cuarenta años después, la realidad es muy distinta. De hecho, en el interior de la agrupación que lidera el hijo de la presidenta ha surgido una vertiente gay que se identifica con el nombre de “La Cámpora Diversia”.

En diálogo con LPO, Hernán Pascua, uno de sus organizadores, precisó que “salimos a la luz con la marcha del orgullo gay del 6 de noviembre pasado y trabajamos para la diversidad dentro del proyecto nacional. Hoy por hoy, estamos abocados a bancar la reelección de Cristina”.

Fuente: www.lapoliticaonline.com.ar

Trágico temporal en Córdoba: una embarazada y su pareja murieron electrocutados al cruzar la calle

Una mujer embarazada y su pareja murieron hoy luego de pisar un cable de electricidad en medio de una fuerte tormenta que se registró en la capital cordobesa y que, además, provocó anegamientos de calles.

Las víctimas, ambas de alrededor de 20 años, tocaron el cable cuando cruzaban las calles Río Negro y Pueyrredón, dijeron fuentes policiales.

La tormenta de lluvia y viento se registró esta tarde luego de una jornada de calor en la que la temperatura máximo superó los 36 grados centígrados.

Fuente: 26noticias

Arrancan hoy los cambios en Santa Fe

Con la finalidad de que la avenida Santa Fe vuelva a ser doble mano en toda su extensión, el tramo que va desde las calles Anchorena hasta Libertad tendrá desde este mediodía dos carriles hacia el norte. Este nuevo cambio traerá aparejado otras novedades. Entre Libertad y Callao deberán circular exclusivamente colectivos y taxis ocupados y libres, de lunes a viernes de 8 a 20. Además, varias líneas de colectivos cambiarán sus recorridos.

Desde las 12 de hoy, los autos que quieran ir hacia el Bajo deberán tomar los carriles restantes o desviarse por Arenales. Desde el viernes 14, esa calle lateral había cambiado su sentido entre Billinghurst y Callao. Ahora bien, quienes se dirijan hacia la 9 de Julio deberán agarrar Arenales, doblar a la izquierda en Callao, hacer una cuadra hasta Juncal, girar a la derecha y retomar Arenales a la altura de la plaza Vicente López. En tanto, la modificación en Santa Fe obligará a cambiar el recorrido de los colectivos 12, 39, 64, 68, 111 y 152.

El Gobierno porteño sumará así 15 cuadras de contracarriles y, para cumplir con el plan de que Santa Fe vuelva a ser doble mano en su totalidad (lo fue hasta el 23 de enero de 1967), resta que haya doble sentido entre Libertad y Esmeralda, algo que ocurrirá “la semana que viene”, según dijeron desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad. La intención, explicaron, es mejorar los tiempos de circulación del transporte público.

Fuente: La Razón

Ya hay 8 embarazos en marcha tras ley de fertilización

Tras la reglamentación de la nueva ley de fertilización, el pasado 29 de diciembre, ya son ocho las parejas atendidas en hospitales públicos de la provincia que lograron un embarazo. Se trata de parejas que fueron tratadas en forma gratuita en los hospitales Alende de Mar del Plata y Güemes de Haedo.

Esos establecimientos, el de Mar del Plata y el de Haedo, son dos de los cuatro hospitales que fueron seleccionados como centros de referencia en fertilidad, mientras que los otros dos son el «Penna» de Bahía Blanca y el «San Martín» de nuestra ciudad.

De los ocho embarazos logrados, cinco corresponden al hospital con sede en Mar del Plata y los tres restantes al Güemes. En todos los casos, los embarazos se lograron con tratamientos de baja complejidad, es decir, por estimulación hormonal o con inseminación intrauterina.

Según explicaron los especialistas, la mayoría de los casos de infertilidad se resuelven con este nivel de complejidad, y agregaron que el estímulo hormonal consiste en administrar en forma oral hormonas que promueven la liberación del óvulo para su posterior fecundación.

Desde la sanción de la ley de fertilización, el hospital Alende atendió 241 consultas por esta causa, mientras que el hospital Güemes de Haedo recibió a 322 pacientes con problemas de fertilidad. De ese total, tres parejas ya se encuentran en fase de preparación para ser sometidos a tratamientos de alta complejidad, entre los que figuran la técnica de fertilización in Vitro y la Inyección Intracitoplasmática de un Espermatozoide (ICSI).

CONSULTAS Y CONDICIONES

Por otra parte, cabe destacar que se encuentra en pleno funcionamiento la línea gratuita para que los interesados se informen sobre los centros de consultas y conozcan las condiciones que debe cumplir una pareja para ser tratada en el marco de la nueva ley.

Para comunicarse, los interesados deben llamar al 0800-666-0611, en el horario de 9 a 17. Esta vía, desde que se habilitó, recibe cerca de 80 consultas diarias para conocer los alcances de la ley.

Cabe señalar que a partir de esta nueva norma, se reconoce por primera vez en el ámbito de la provincia de Buenos Aires a la infertilidad como una enfermedad, tal como lo establece la Organización Mundial de la Salud.

Esto implica que las obras sociales están obligadas a cubrir los tratamientos y, aquellos que carezcan de cobertura, podrán asistirse en hospitales públicos sin costo alguno.

De acuerdo con la reglamentación, contarán con cobertura, tanto de obras sociales como de establecimientos públicos, las mujeres de entre 30 y 40 años. A cada pareja se le cubrirán dos intentos de embarazo con posibilidad de acceder a un tercero que deberá ser analizado por un Consejo Consultivo.

Los beneficiarios de esta ley pueden ser argentinos o extranjeros, pero en ambos casos deberán probar, al menos, dos años de residencia en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: El Día

La térmica llegó a 43° hasta que la lluvia trajo alivio

Una nueva jornada de calor agobiante se vivió ayer en nuestra región, con una sensación térmica que trepó hasta los 43,6 grados, hasta que al final de la tarde la lluvia trajo un poco de alivio al forzar un abrupto descenso de temperatura de 14 grados en apenas una hora, lo que llevó al Servicio Meteorológico Nacional a bajar de naranja a amarillo el sistema de alertas sobre olas de calor y salud.

En la Ciudad, la máxima del día se dio a las 14, con una temperatura de 34,5 grados, pero con una sensación térmica de 43,6, como producto de la alta humedad reinante.

Luego, las altas temperaturas que desde hace unos días afectan a casi todo el territorio nacional comenzaron a descender a partir de la llegada de la lluvia, que en algunas zonas del Gran Buenos Aires se produjo con caída de granizo.

La agobiante sensación térmica de 43,6 grados representó un valor muy por encima de los promedios habituales para este mes y fue uno de los más altos del país, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno se atribuyó a los vientos del norte y del noreste que soplaron a 17 kilómetros por hora, y al alto porcentaje de humedad, que fueron provocando desde las 10 de la mañana un aumento de la sensación térmica, que llegó a las 14 a los 43,6 grados apuntados. Pero pasadas las 17, la misma masa de aire cálido, húmedo e inestable que cubre el centro y norte del país desde hace varios días, comenzó a generar tormentas aisladas y de variada intensidad, que originaron el descenso de la temperatura y de la térmica.

Sin embargo, según se adelantó, la baja de las marcas se sentirá recién hoy, cuando el viento del norte y del noreste rote hacia el sur, con lo que habrá una mínima de 24 grados y una máxima de 29.

La sofocante jornada de ayer llevó a las 14 la marca «real» a 34,5 grados, un poco menos que los 36 pronosticados, pero suficientes para superar la máxima del mes, que se había registrado el día 7, cuando la temperatura llegó a los 33,9 grados.

«Estos valores son superiores a los promedios normales de temperatura máxima de enero, que se ubica en los 29,9 grados, aunque es habitual que en este mes se registren días con marcas térmicas por encima de los 32 grados», destacaron los especialistas del SMN, quienes señalaron que la sensación térmica de ayer estuvo «cerca del récord histórico» del mes, que se verificó el 5 de enero del 2001, cuando los valores llegaron a los 44,9 grados», mientras que la máxima temperatura de este mes, desde 1906 a la fecha, se vivió el 29 de enero de 1957, cuando la marca trepó a los 43,3 grados.

Fuente: El Día

Faltará agua en la La Plata

Mañana, durante al menos 7 horas, usuarios de gran parte de la Ciudad se quedarán sin agua a raíz de tareas que realizará Absa. Las zonas afectadas

El próximo jueves, durante al menos 7 horas, usuarios de gran parte de la Ciudad se quedarán sin agua a raíz de tareas que realizará Absa para mejorar los sistemas de bombeo que alimentan la zona sur del casco urbano de La Plata, informó la empresa a través de un comunicado.

Los trabajos comenzarán mañana a las 14 y afectarán a usuarios de la zona comprendida por la avenida 19 hasta la avenida 31, y desde calle 54 hasta calle 72. Esas tareas se extenderán durante un lapso aproximado de siete horas y no se suspenderán por lluvia.

Desde Absa precisaron que durante ese período se producirá un «incremento en los valores de turbiedad del agua, como así también una disminución significativa del caudal de suministro».

«Restablecido el servicio, si aún existieran restos de turbiedad, se deberá dejar correr el agua, hasta que adquiera su aspecto habitual», se indicó.

Consultas de usuarios, comunicarse a la línea gratuita 0800-800-ABSA (2272), disponible durante las 24 horas.

Fuente: El Día

Sigue la alerta por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta por lluvias y tormentas fuertes. La zona de cobertura abarca: Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, sur de Corrientes, Entre Ríos, noreste de San Luis, centro y sur de Santa Fe y el Río de la Plata.

La intensidad de las tormentas, anuncia el SMN, será variada y dichos fenómenos podrán estar acompañados por ráfagas y ocasional caída de granizo. La temperatura máxima rondará los 29 grados.

Ayer, el frente lluvioso ingresó por la tarde al centro del país y, después de la tormenta, la temperatura bajó más de 10 grados. Previamente, porteños y bonaerenses soportaron una jornada sofocante. La sensación térmica tocó los 43,6° a las 14 y nada daba refugio a quienes debían estar en la calle a esa hora. En tanto, Edesur tuvo un récord histórico de consumo eléctrico.

Para mañana jueves, se esperan vientos leves del sector sur, nubosidad variable y una máxima que no superará los 30°C.

Fuente: TN

Subtes: amenazas de paro para mañana

Un conflicto entre la empresa Metrovías y trabajadores podría dejar a miles de personas sin poder viajar en subte. Esta vez, el problema se origina por el pedido de aumento de viáticos y, según alertaron delegados del gremio, mañana habría un paro desde las 5 hasta las 12, si es que no hay acuerdo.

El Sindicato de Subte tiene pactada para hoy una reunión con las autoridades de Metrovías. Durante esa audiencia se tratará el reclamo. Según explicaron los sindicalistas, el aumento de los viáticos para el personal ya había sido acordado con la compañía y debía comenzar a pagarse en octubre pasado. Sin embargo, según dicen, ese acuerdo no se materializó nunca.

De esta forma, si bien dijeron que se presentarán a la reunión “con la mejor predisposición para solucionar el problema”, reconocieron que ya realizaron una asamblea en la que determinaron que, en caso de no obtener una respuesta favorable, recurrirán al paro de actividades.

A fines del año pasado, un conflicto gremial también impidió viajar con normalidad a los usuarios de subte. En ese entonces, integrantes de la asociación que se opone a la conducción de la UTA llevaron a cabo una medida de fuerza en la línea B por múltiples reclamos.

Fuente: La Razón

Trapitos al sol en Mar del Plata: el 80% son de Capital y GBA

La postal que se repite en la Ciudad, esa de tener que pagarle a un trapito para dejar el auto estacionado en alguna zona, se reproduce y genera problemas en la Costa Atlántica. En Mar del Plata, las autoridades adelantaron que “el 80 por ciento” de los cuidacoches llegaron provenientes de Capital Federal y Gran Buenos Aires. En los últimos días hubo infracciones y dos detenciones por situaciones de “extorsión”.

La migración de turistas hacia los balnearios incluyó esta vez -o por lo menos más que el año pasado- el traslado de los famosos trapitos. Muchos de ellos, se sabe, no piden una colaboración sino que cobran un monto fijo para estacionar. En playa Varese, en el centro marplatense, acomodan los autos en plena vereda y piden hasta 30 pesos por día. Y no sólo eso, también cobran en lugares donde los turistas ya pagan una tarjeta a agentes autorizados por la Municipalidad. “Estamos en condiciones de decir que alrededor del 80 por ciento de los trapitos y también de los limpiavidrios no son de Mar del Plata, sino en general de Buenos Aires, por lo que no tienen domicilio fijo en la ciudad”, advirtió Eduardo Bruzzeta, titular del área de Inspección General local. Y contó que se dieron varios casos problemáticos. Hasta el momento se registraron dos detenciones por “extorsión” y se efectuaron más de 150 infracciones.

A esos hechos se refirió el concejal radical Maximiliano Abad, que acusó a los trapitos de querer “hacer la temporada pretendiendo tarifar la calle” y denunció que aplican “métodos amenazantes y violentos”. “Lamentablemente tiende a crecer cada temporada y no existe una ordenanza que regule o mejor dicho prohíba la actividad”, agregó Bruzzeta en declaraciones al diario El Atlántico .

Fuente: La Razón

Pastore sigue

Palermo le ganó por penales al Parma de Crespo (le atajaron el primero) y el Flaco convirtió el suyo.El Palermo viene creciendo a pasos agigantados y cerró una semana histórica. Luego de que Javier Pastore haya sido elegido como el mejor jugador joven 2010 del Calcio, ahora su equipo clasificó a las semifinales de la Copa Italia.

Ayer, en un partido muy cerrado, terminó ganándole al Parma de Crespo (le atajaron el primero de la serie) por penales luego de empatar 0-0 en los 120 minutos. El resultado final fue 5-4 y el ex Huracán convirtió el quinto de su equipo, que también tuvo a Ezequiel Muñoz entre los titulares.

Ahora, luego del éxito copero, al Palermo le toca otro partidito… Enfrentará el domingo al Inter con el objetivo de seguir escalando posiciones en el Calcio. Pero claro que el objetivo de Pastore es otro. “Estoy muy contento por todo, pero quiero la Copa”, aseguró el talentoso, mientras festejaba el pase a las semifinales del torneo.

Fuente: Olé

Obras busca recuperarse ante un sólido Atenas

Buenos Aires, 26 de enero (Télam).- Obras Sanitarias irá por la recuperación cuando hoy enfrente al líder, Atenas de Córdoba, en cotejo adelantado de la duocécima fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol.

El encuentro se jugará en el estadio Pepsi de la avenida del Libertador al 7300, a partir de las 22.

Será controlado por la dupla Daniel Rodrigo y Fabio Alaniz y televisado por TyC Sports.

Obras (28,5 puntos) viene de perder (77-70) con el campeón Peñarol de Mar del Plata.

En el equipo porteño, el técnico Julio Lamas consiguió un buen funcionamiento colectivo y elevó la jerarquía, con la contratación del base uruguayo Martín Osimani, de buen rendimiento ante el elenco `milrayitas`.

Por su lado, Atenas es el provisorio puntero (29,5), que llega entonado por cuatro victorias consecutivas en el Polideportivo Carlos Cerutti, la última ante Lanús (82-73).

Fuente: Télam